Falsa alarma
DEBE ser cosa reciente, porque la escena se repitió dos veces el último fin de semana y para mí al menos era completamente nueva: a dos personas que se servían de sillas de ruedas movidas por electricidad les sonó la alarma en dos establecimientos públicos diferentes al salir del local. El primer caso el viernes, en un supermercado; no era la primera vez que le ocurría al caballero de mediana edad que protestó airadamente a uno de los encargados. El segundo, el sábado por la mañana, en una tienda de ropa, a una ancianita que no entendía nada de lo que estaba ocurriendo.
Algo tendrán que modificar en esos sistemas de seguridad para evitar alborotos y enfados lógicos de las “victimas”.
P.
————————
ME encuentro por la calle con Manel Sánchez; el que fue uno de los grandes del baloncesto lucense, internacional con Díaz Miguel y muchas temporadas estrella del Breogán, se ayudaba para andar de unas muletas: “me he operado de un problema de importancia que venía padeciendo desde hace tiempo y que lejos de solucionarse iba a peor; tenía bastante miedo, pero ahora estoy muy contento porque todo ha ido bien; lo que son las cosas, pasé mi larga vida de deportista sin pasar por un quirófano y ahora no he tenido mas remedio”
P.
————————–
CON la colaboración inestimable de mis hijos ando estos días reorganizando la casa. Chocamos con frecuencia sobre lo que se debe eliminar y conservar, pero la revolución que han provocado a veces proporciona grata sorpresas. Por ejemplo, he localizado un ejemplar extraviado de “1898. Lugo fin do século” editado por el ayuntamiento de la capital en 1998, siendo alcalde Joaquín García Díez, a través de su archivo y dirigido por María Jesús Saavedra Carballido. La obra, que he repasado, me parece más que atractivo y rescata aspectos de un Lugo que ninguno de nosotros hemos vivido. Un repaso al índice es suficiente para adivinar el interesante contenido:
- Marco urbano.
- Política local.
- La vida municipal.
- Las obligaciones fiscales.
- Comercio (“Las ferias ganaderas”, “Los mercados”, “Tiendas”).
- Sanidad (“La alimentación”, “Las condiciones de salubridad de la ciudad”, “La higiene personal”, “La casa de maternidad y beneficencia”, “El asilo de ancianos desamparados”).
- Instrucción pública.
- El ejército en Lugo.
- El desastre: La visión lucenses (“La insurrección de Cuba”, “Insurrección de Filipinas, “La guerra del 98”, “Guerra en la prensa”, “Repercusiones de la guerra en Lugo).
- La otra visión de la sociedad: la femenina.
- La moda finisecular.
- Prensa local.
- La vida social y cultural.
- Epílogo
En el libro (más de 400 páginas), hay abundante materia literario y gráfico de enorme interés. Me planteo traer aquí periódicamente algunas de las cuestiones tratadas en este trabajo, que por cierto pasó casi desapercibido.
———————
NO me enteré este el fin de semana de la muerte de Jorge Piteira; puede que a los lucenses más jóvenes su nombre no les diga nada, pero sí a los que ya peinamos canas o no peinamos casi nada; fue un eminente traumatólogo que durante muchos años regentó con su amigo y socio el Dr. Carril el Sanatorio Santo Ángel (espero no equivocarme de nombre) situado en la zona llamada de “los chalets de Vega”. Creo que había nacido en Santiago, pero se integró pronto y bien en la ciudad, donde fue persona querida y respetada profesionalmente; muchos años los jugadores del Lugo recibieron sus cuidados y durante algunas temporadas fue directivo del Club.
P.
————————
EL PROGRESO publicaba hace un par de días información escrita y fotografías de una boda celebrada la semana pasada en nuestra ciudad y protagonizada por un escocés y una lucense; el novio llamó la atención porque vestía la falda típica de su país (“kilt”) con todos los restantes complementos. Lo más curioso es que no hace mucho tuvo lugar otra boda similar: novio escocés, novia lucense y traje típico lucido por él. Por lo que se ve, en cuanto a amores, Escocia y Lugo sintonizan.
———————-
¿Y por qué los escoceses usaban el “kilt” (ahora reservado para las grandes solemnidades)?. Como dice el refrán, “no te acostarás sin saber una cosa más”. La explicación, sensata, de Wikipedia: “Debido a las grandes lluvias que caen en Escocia a lo largo de todo el año, se dice que se usaban estas faldas para impedir que se mojaran los bajos de los pantalones”.
Claro que, por el mismo motivo, se podrían usar pantalones cortos y así no se mojaban los bajos.
———————–
SOBRE PAGOS:
LA historia de ayer sobre el precio y la financiación de mi primer traje de pantalón largo, ha suscitado varias intervenciones de lectores que recojo aquí:
- MURALLA recuerda una campaña de El Palacio del Mueble bajo el eslogan “Compre hoy y pague cuando quiera”, para destacar el sistema de venta a plazos de los años 50-60-70.
- MALOCA.- Se va por la rama publicitaria y recuerda la frase de Muebles Gadi (creo que era Gadi): “Si usted tiene la novia, Gadi pone los muebles”
- CANDELA dice que puede encajar perfectamente el precio de mi traje (1.200 pesetas) y pone como ejemplo, a principios de los 70, otro que costó 5.000 pesetas.
- ANDRES G. manifiesta que en aquellos tiempos de la mitad del siglo pasado nos existía la financiación bancaria ni las tarjetas de crédito. Los comercios que vendía a plazos lo hacían a costa de su tesorería y sin que el cobro estuviese garantizado.
- JMLOPEZBOURIO aporta: “Guardo un Libro de Contabilidad de la empresa familiar “Muebles Cabreiros”, de 1952 a 1960, donde se anotaban las compras a plazos.
Sr D…………, Una cama de castaño, un lavabo, una cómoda, 1.650 ptas. entrega a cuenta 165 ptas. pagos mensuales de 50 ptas. Eran gentes conocidas, funcionarios de Hacienda, del Gobierno Civil, de Trabajo, otros comerciantes, empresarios, en fin; era la forma de financiar a los clientes que tenía mi padre hace 50 años, cuando nadie vivía por encima de sus posibilidades, no tenían piso en propiedad, ni coche, y las vacaciones eran nueve días en La Coruña en una pensión. Y lo importante es que éramos felices”.
———————–
“LA Piolina”, probó por vez primera las sardinas; Bonifacio, a quien también le gustan, aprovechó la oportunidad para comerlas. Fueron para nosotros las primeras de la temporada. Un buen debut.
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
La noticia la recogían la pasada semana los medios y EL PROGRESO era uno de ellos. En síntesis:
“El pasado mes de mayo la Junta de Galicia declaró desierto el concurso de licencias de radio de marzo de 2011 por falta de adecuación con la nueva legislación. Hoy el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la licitación de un nuevo concurso para adjudicar 84 licencias de radio FM. El ejecutivo quiere cerrarlo en un máximo de seis meses.
De manera que el mapa radiofónico en Galicia quedaría de la siguiente manera: A Coruña 27 licencias; Lugo 23 licencias; Ourense 18 licencias; y Pontevedra 8 licencias.
En el concurso valorará la experiencia de los concurrentes, la propuesta económica y tecnológica. De manera que estudiará la viabilidad económica de la emisora, así como su programación y la emisión en gallego. Los adjudicatarios recibirán la licencia por 15 años y no podrán transmitirla en un plazo de dos años”.
Cuando aquí nos hicimos eco de ella mostrábamos nuestras reservas: la cosa no es como parece, sobre todo si tenemos en cuenta los antecedentes.
Opino:
- Estas adjudicaciones se podían haber hecho ya en época de Fraga y no precisamente en los últimos años de su mandato; naturalmente en la época de Touriño. Se les fue dando largas, porque en el fondo es un marrón para el gobierno que decida que acaba no quedando bien con nadie. Dudo mucho que con las elecciones a menos de un año vista, Feijóo se meta en ese berenjenal.
- Me sorprende que entre las valoraciones no se incluya la creación de puestos de trabajo a través de la obligación de plantillas mínimas. Dan miedo los antecedentes en todo el Estado: “misteriosamente” hay cientos de emisoras que funcionan sin un solo trabajador. En esto es paradigmático el caso de una cadena musical con más de 100 estaciones que trabaja con menos de 25 profesionales y parece que todos con actividad en el mismo centro.
- Si no hay profesionales como se puede responder a la obligación de programar y emitir, en este caso, en gallego. Da la sensación de que ya desde el principio se renuncia a un servicio basado en lo local. O sea, que las nuevas emisoras serían salvo alguna excepción meros repetidores de programaciones nacionales o, en el mejor de los casos pero lo veo difícil, de programaciones regionales.
SOBRE LAS AUDIENCIAS DEL SABADO.- Las transmisiones de los JJ.OO. de la 1, incluso a través de Teledeporte, acapararon en su conjunto las audiencias esa jornada. También los informativos de la pública merecieron la mayor atención de los espectadores; la primera edición del Telediario Fin de Semana tuvo 2,1 millones y la segunda 1,2 millones; fueron los programas más vistos de su franja horaria.
———————
LAS FRASES
“Los más efectivos en gobernar son los que menos ruido hacen” (JOHN SELDEN).
“El ordenador es tan tonto como el hombre” (LOUIS SCUTENAIRE)
————————–
LA MUSICA
Próxima a celebrarse la edición número XV del Filandón de Músicas do Caurel, recordamos la edición del 2011, en la que Rosa León fue una de las atracciones
———————–
EL HASTA LUEGO
Disfrutamos de un buen domingo de verano y los próximos días seguiremos, en conjunto, con buen tiempo. Lo que se avecina, jornada a jornada, es esto:
- Lunes.- Nieblas matinales y sol durante todo el resto de la jornada. Subida notable de la temperatura máxima que llegará a los 27 grados (el domingo 24) y leve de la mínima que alcanzará los 12 grados (11 el domingo).
- Martes.- Nieblas matinales y sol el resto del día. Las temperaturas extremas casi iguales que la jornada anterior: máxima de 28 grados y mínima de 12.
- Miércoles.- Nubes y claros. Bajará un poco la temperatura. La máxima será de 26 grados y la mínima de14
- Jueves.- Nubes y claros y otra pequeña bajada de la temperatura máxima: 25 grados. La mínima se mantendrá en 14
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 25 grados y mínima de 12.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
30 de Julio , 2012 - 1:48 am
Bueno, pues ya se acabó el “bluff” patriotero de “la roja”: por fin la han enviado para casa dos equipitos como Japón y Honduras. En este país de vagos y chistosos nos habíamos creido que éramos alguien y había inconscientes que pegaban saltos voceando esa tontería de “yo soy español, español, español…” Ahora nos percatamos de lo que realmente somos: un país de mierda, de tercera o cuarta división, donde no trabaja nadie, donde somos campeones del mundo de vagancia, corrupción y pillería, con un fracaso escolar de agárrate y no te menees.
Ahora caemos en la cuenta de que los tan denostados guiñoles franceses tenían razón y la seriedad e inflexibilidad de los controles antidopaje del CIO, han puesto al deporte español en el lugar que le corresponde: la mierda y el ridículo.
En resumen: MENOS SAMBA E MAIS TRABALHAR. Y el que quiera alegrías, que sueñe con ellas, que soñar no es caro.
30 de Julio , 2012 - 3:15 am
Es malo, muy malo, para las salud física y mental, tener tan mal café a cualquier hora del día, pero sobre todo, al ir a las cama, conviene hacerlo con armonía y sí es posible, también con buena compañía.
Deje que cada cuál se alegre con los que pueda o quiera y trate de dormir con una música relajante. En el “youtube” puede encontrar una amplia colección. Que tenga dulces suenos
Biquinos
30 de Julio , 2012 - 9:11 am
Escucha pelmazo : En este país no se baila la samba.
¡ yo soy español, español, español… !
30 de Julio , 2012 - 9:30 am
Este CHARLES DARWIN es el eslabón perdido, un amargado, feo e sen can que lle ladre, que disfruta con los males ajenos.
30 de Julio , 2012 - 10:12 am
¿Que no se trabaja en este país? Pués yo he visto esta noche sobre las tres de la mañana una movida de no te menees. Joer, joer, como corrian las enfermeras (un par estaban buenísimas)para sacar a uno adelante, aquello parecía la Gran Via en hora punta.
Por lo demás lo de la derrota con Honduras, (!Viva Honduras!, que diría Trillo, me la refanfinfla), no vaya ser que si hay demasiado Panen et circensen, perdamos el Norte.
Bien, habrá que desayunar con fundamento y dormir un poco, lo de “trabajar” de noche no se paga con dinero.
Bau Bau, cuéntame tu método, de modo que eres el azote castigador sanitario?
Cento, hay que arreglar esa inversión, me he leído el Hola por primera vez en mi vida y veo que los sombreros ladeaos que usan las británicas ya se los ponen aquí, hay que meter mano al asunto.
Buen dia a todos.
30 de Julio , 2012 - 10:35 am
Se puede ir relajado, no hace falta un desfile “a lo coreano” (del norte), pero tampoco hace falta simular la despedida del año nuevo (peluca incluida). En España, querámoslo o no, el deporte que más triunfa es “el botellón”; a él entrena con denuedo una buena parte de la juventud de este país, y por eso no es extraña la exhibición del desfile: sólo faltaba la bolsita con el ron y la coca cola para trasladar al estadio la tan manida escena del solaz nocturno de nuestros chavalesl.
Lo del fútbol sí da un poco de vergüenza…pero topamos, de inicio, con dos potencias y…qué le vamos a hacer.
En fin, es lo que hay.
30 de Julio , 2012 - 11:20 am
http://www.youtube.com/watch?v=yF2wA7OlwGs
30 de Julio , 2012 - 11:32 am
Sí, y lo terrible es que los que practican botellón todavía no le dan al paro.
Por cierto, “qué les das, amigo Bau, qué les das” (a ver si aciertas, obviando el ladrido, en qué película española se decía esta frase)
30 de Julio , 2012 - 11:35 am
Preciosa la versión, Joel.
30 de Julio , 2012 - 12:20 pm
Siento mucho lo del doctor Piteira. Pocas veces me encontré con una persona tan amable y cordial cuando se le pedía información sobre accidentes,estando él, claro, en el Santo Angel.
Si, en efecto, era Muebles Gadi. Me despistó el súper.
30 de Julio , 2012 - 13:22 pm
Lo del Gallego en emisoras estilo beso, Paco, sin trabajadores mortales en ellas, lo solventarán poniendo cintas como aquella que nos ponía una linea aérea antes de aterrizar en Galicia .”Sres pasaxeiros, estamos a punto de aterrar…..”
Suben los peajes, mientras eliminan personal en las cabinas . Los fielatos ahora son más rentables que nunca y quienes hacen caja viven más lejos….y hasta se atreven después a negarnos nuestra parte del maná . La obligatoriedad de incluir personas a la par que máquinas debería ser el primer paso para recuperar la normalidad social . Yo recomiendo además,, proximidad domiciliaria .Voume que. Me saliu unha carreira.
30 de Julio , 2012 - 14:47 pm
Charles (pron. “cha:lz”), dear…
Pesando como estoico (no como stoikhov-pisotón), comprendo tu desencanto y dura crítica. Pero, recuerda, “no hay mal que por bien no venga”. Ciertamente
ese fiasco de la “rojita” puede hacernos pensar (sobre todo al “clan político”…) que, por meternos en honduras, es más difícil salir… De todos modos, pese a tu relativo derrotismo, estoy convencido que no dejas de ser un buen español.
Incluso, el apellido de tu “nick-name”, pudiera ser significativo… suponiendo que Darwin, tuviera que ver con “dare” (atreverse) y “win” (ganar). Pues, vale:
sigue siendo arriesgado, atrevido, audaz… la mejor virtud de un/a ganador/a.
30 de Julio , 2012 - 14:49 pm
Pardón… Al inicio, quise escribir: “PeNsando” (que es gerundio).
30 de Julio , 2012 - 15:07 pm
Malu, querida, como siempre tan conciliadora; pero tú, fuera de concilios… que suelen ser muy “bizantinos” (así nos ha ido en materia dogmática). Respecto al partido España – Honduras, tuve la fortuna (estoica) de no verlo… Ni siquiera me he interesado por el tanteo. Desde LUego, ¡qué mal patriota soy! Bah, no me hagas caso. Además, aún tengo presente el alto concepto que tenían mis jefes sobre mi espíritu patriótico-militar, que no parecía casar mucho como mi panfilia y romántico sentimiento por las nenas. Y hablando del tiempo, ¿cómo llevas la canícula de julio? Supongo que a ajo (en ensalada) y agua (mineral). Ah, ¡qué livianos eran aquellos veranos en Ramón Montenegro, cuando nos soplaba aquella suave brisa… procedente de la Chanca sombría! Un biquiño.
30 de Julio , 2012 - 15:19 pm
A LA TRINKA “B” (Bau, Bolita, Burranzán)
A las enfermeras (“ángeles azules”), añado yo a las telefonistas… ¿Por qué? … Pues tuve dos novias: la una, de Teléfonos y la otra (flor de un día), ATS. No sé si por su natural o debido a su responsable y solidario trabajo, me sentí muy “touché” por ellas. Bueno, ni qué decir tiene que la labor (no sus labores)
de mi parienta, iguala a la de las anteriores, por su gran compromiso social… Tampoco olvido la dedicación de maestras y profesoras, cuyo cometido está a la altura de las anteriores. En una palabra: “obras son amores y no buenas razones”. Aparte de lo “buenas” que estén (feas o guapas), está su humanidad
30 de Julio , 2012 - 15:32 pm
¡Jo él! ¡Menudo bolerazo acabas de pergeñar!
Bueno, bueno… No sólo Pucho Boedo te felicitaría, como solía hacer, cuando cantabas con Los Kadetes her-culinos… sino que, de haber vivido más Lucho Gatica y de paso, claro está, por la Coruña (en la que nadie es forastero), es posible que “se hubiera quedado con la copla”. Ah, otra cosa, casi ha habido “sincronicidad junguiana” con el tema oscuro de “Hey Jude” (supuestamente en
honor y ayuda al “judá-homo” Brian Epstein) y el “Tú me acostumbraste” que,
según los entendi-dos, estaba escrito en “clave gay”. Como decíamos en Lugo,
¡qué importa el sexo si el amor es puro! Más nada. Un abrazo prostático…jaja
30 de Julio , 2012 - 16:00 pm
Baixo o sol do Outono na Toscana, e ao amparo dunha viña recén muxida, díxome a señora- mirada glauca, sosegada; lene sombra baixo o narís- que sabía da súa felicidade porque acordaba dos amores habidos, cun sorriso de ternura. E que do amor da súa vida, acordaba ademáis, cunha carraxe que lle rebentaba o sangue: “Ao condenado se lle déu por morrer sen me pedir perdón…”
Sentados baixo o emparrado, ría a señora con ganas. E sen dentes; pero íalle a risa aos ollos, e abondaba para sentir a franqueza do seu falar toscano.
Unha labrega con estudos. Alomenos, leída; pensaba un servidor, co prexuízo de creer que a Virgilio non o len mais caos señoritos cultivados. Ou co prexuízo de creer que os señoritos todos, leen a Virgilio. Por obriga… Estéan ou non cultivados.
E porqué con estudos?, interrógame anos mais tarde o meu fillo polo Escáip.
Pois porque fumaba…
É curioso iste nos contar a vida agora, cunha parsimonia estival: Él en Iowa… Cabe o Atlántico, un servidor. Cadaquén cos seus oficios. Ambolosdóus coas súas rarezas.
Ah…! Mais prexuízos…Iso non contaría no centro dos Estados Unidos…
Evidentemente. Pero sí no Mediterráneo.
Sigue, sigue… pedazo pijiprogre…
Despois, todo se lle foi en me contar o que tal lle diría a él -Ao amor da súa vida- se o tivese de corpo presente aí mesmo: Onde eu estaba. E semellaba que cantara, de bonitiños que eran os decires cos que con él – con Ángello, creo acordar- falaba:
Ángello…cuore…miseria…passionata…vita tutta…passione…prego…Píu Ciantti? ( isto último era a min. Ofrecéndome mais viño )…
Todo.., todo aquelo dicíao sorrindo, chorando, batendo no seu peito -Para o caso, o meu peito-, fumando, xesticulando unha oración ao ceo, xesticulando un asasiñato de coitelada…
Daba xenio mirála…Isto …isto é a vida en se mesma, pensaba…Vita plena…
Vita Cal…- o carallán de Iowa-
Á fin, tiven que marchar. Caía o sol na Toscana -…Porque estóu seguro que era a Toscana- cando me despedín, cortés, da signora Aurora…
Creo que non se enteróu, do enfrascada que seguía a estar, coa pedida de explicacións ao seu Ángello…
Malparito…Figloputtana…Vendetta…Obsesioni…
Eran as últimas lindezas escoitadas á enamorada, cando collía un servidor un carreiro de bestas por se achegar ao mottorino alugado, aparcado un pouco por baixo do Campanile…
Ao chegar…as rodas estaban pinchadas…
Oes, vello, …non é por te cortar….pero rematéi a hora do sángüich, e vou seguir no Laboratorio…Chamámonos mañán…Vale?….Un bico…E non se te ocurra fumar de novo! – O de Iowa…-
30 de Julio , 2012 - 16:14 pm
Todo se andará, don Seito. Ya verá cómo cualquier día nos liamos a garrotazo limpio con las maquinitas usurpadoras, tal como aquellos ludistas de antaño.
Nada tengo contra las máquinas, que nos quitan trabajo y nos dan satisfacciones inmediatas. A veces pienso, qué sería de nos sin la lavadora o el tocadiscos. Pero malo, muy malo, cuando la máquina tomó voz.
Voz y…¡voto!
Caray! Tampoco sería tan descabellado: máquinas pensantes, en lugar de políticos. Resultarían, por lo de pronto, más asépticas y económicas.
30 de Julio , 2012 - 18:13 pm
Jose Luis Lopez Vázquez?
30 de Julio , 2012 - 18:44 pm
JAJAJA, ok, Trifón, es lo que le dice el mentado a D. Tesifonte Ovejero, cuando éste se ve rodeado de picolinas en la casa de vicios disipados que aparece en “la colmena”: “qué les da, Don Tesifonte, qué les da”…
Huelga decir que D. Tesifonte era un cayo malayo, detalle éste último en el que difiere sustancialmente con el apuesto y resultón can Bau-Bau.
30 de Julio , 2012 - 19:12 pm
La imbatible España olímpico-futbolera, eliminada de los JJ.OO.
No pasa nada, y si pasa se le invita a café. Que una buena cura de humildad a tiempo siempre viene bien, no lo olvidemos.
Estos chicos quizás pensaban que podrían ganar sin bajarse del autobús, solamente con el miedo que infunde el nombre de “Selección Española de Fúrgol”. Pusieron en práctica el estilo “vaiche boa”, como dicen en mi aldea.
Pero (quizás algo tarde) han descubierto que hay que tener calidad pero también cuajo, para desafiar incluso a los elementos en contra, llámense árbitro inútil, campo como un patatal, faltas intencionadas, granizo, o lo que sea.
No discuto que contra Honduras quizás les hayan podido robar el partido, pero tanto con Honduras como con Japón, despreciaron al contrario, jugaron a no despeinarse mientras los del otro equipo jugaban al fútbol (sobre todo Japón, que nos dio un baño, y contentos debemos estar de que nos metieran solo un gol); quizás jugaban con menos clase y menos ‘caché’ que los nuestros, pero jugaban al fútbol, los nuestros no se sabe muy bien a qué jugaban.
Pues para casita, a aprender. Eso que nos ahorraremos en primas millonarias en esta época de recortes.
30 de Julio , 2012 - 21:22 pm
Bau y Principiopiter tienen mucha razón.
¿Quién se rasga las vestiduras por esos anónimos mártires del deporte que andan botando os folgos para conseguir su modestísimo pasaporte al olimpo? ¿Es que ellos no nos representan? Para la mayoría, lograr esa mínima marca exigida, ya es su medalla. Y aunque caigan en la primera criba o queden de primeros por la cola en una gran final, vuelven a casa satisfechos y más anchos que un héroe.
¿Lo importante no era participar; cultivar el espíritu deportivo como una forma de vida?
Ahora pienso en esos modestos fondistas africanos, tan entrenados en correr delante de la miseria, que no precisan las alas del spónsor ni las primas suculentas para ostentar su poderío sobre aquellos que corren detrás de la gloria y el dinero.
Los deportes de “equipo”, mayormente profesionalizados, o esos “figuras” que ya mandan todo el año en sus circuitos respectivos, no pintan nada en unas Olimpiadas.
También pienso en Nadal: que hizo muy bien… no haciendo el paripé.
30 de Julio , 2012 - 21:34 pm
Burr: Ahora que leo tu pregunta del millón, yo también pensé en Agustín González, que solía frotarse las manos y encoger el cuello, mientras lanzaba su risita picarona. Lo mismo digo de López Vázquez (éste, acostumbraba a torcer el bigote, además).
Otros dos grandes, que nunca fueron a las Olimpiadas.
30 de Julio , 2012 - 21:35 pm
Derrochais sabiduria de la buena
30 de Julio , 2012 - 22:46 pm
Te equivocas, Dosita, Agustín González participó en la prueba de Marathòn, creo que en Montreal 76.
Muy bueno tu comentario sobre los olímpicos, muy bueno.
30 de Julio , 2012 - 22:46 pm
Homenaje a Dick Fosbury
http://youtu.be/V_MSGqGNFEU
31 de Julio , 2012 - 0:15 am
Pepe, queria contarte lo de NY, pero me asuste con el parte metereologico de Bolita y me vine pitando a Las Vegas. Pero las cosas me van de mal en peor, esto est’a plagado de Elvis Presley en cada esquina. Por otra parte , me he dado cuenta de que L. V. es una llanura en el desierto, pero la verdad es que hay muchas protuberancias, también. Ah, he visto un par de indios en el Canyon del Colorado, pero me parecieron pacíficos.
Bolita, esa noche invertiré algo de lo de las boinas en el casino. Nos vamos a forrar definitivamente. He encontrado un asesor local que me guiara en todas las apuestas. Me ha pedido algo anticipado, pero parecia de fiar. Ya te contare.
31 de Julio , 2012 - 0:22 am
Parece que el Comité Olímpico Internacional ha decidido vetarme. Dosita no puede ni competir en este blog.
A ver si ahora…
31 de Julio , 2012 - 0:55 am
Nada, nada! Quisiera saber qué parte de mi Píndara loa no satisface a los mandamases del COI.
Lo guardaré para otra ocasión.
¡Loado sea el señor, Centolo! Y yo que pensaba que lo había partido un rayo…
No me diga (ni se lo diga a pepe) que fue de N.Y. a L.V. montado en un relámpago, porque entonces el dúo es más dinámico de lo que suponíamos.
No lo deje así, hombre. Cuéntenos más cosas!
31 de Julio , 2012 - 1:06 am
Sí, bueeeno… Más bien, con permiso de “doña Ana”, mamá de la raquetista, que les fue con el cuento de la Petaca a los que hacían “las listas” , y unos, por no oírla, y la otra para contarlo luego en su libro… acabó por salirse con la suya.
Oiga, Bau-Bau: Y si fuera usted, con su bicicleta y yo con mis pitas???
Total….
31 de Julio , 2012 - 1:21 am
Pues, sabe lo que le decía en mi anterior al Burro? (esa que me vetaron)…
Le decía que, esto de las olimpiadas, cada lustro (?) se iba pareciendo más al festival de la eurovisión…
Hombre, voy a aprovechar ahora, a ver si cuela…
Burr:
Me peta que las Olimpiadas estén “corriendo” la misma suerte que el festival de la eurovisión. No sé si es por empacho o qué, pero parece que todo esté trillado, amañado, visto y oído.
No veo a “nuestro” Agustín corriendo la maratón del 76 (?), aunque seguramente las corrió mejores.
Muchísimos recuerdos a todos de MARÍA I desde San Ciprian. Dice, y me lo creo, que estos dos últimos días, ¡ni en Marbella! (claro que allí, no tienen el privilegio de echarse la “mañanita” nocturna en el paseo)
Bolita: Me dice tu madre que te comportes con el personal sanitario, que no las chantajees ni les gorronees el café a cambio de cháchara. Una tacita de cumplido solamente, como ella te enseñó.
Que será de nuestro Centolo????? Si cuadra, lo partió un rayo y aquí no nos enteramos.
Muy buenas noches a todos!
31 de Julio , 2012 - 1:35 am
¡Hecho, Bau, bau! En cuatro (no cinco) años, mal será que no le dé amaestrado una, bien aerodinámica para que no salga pitando en las curvas. Además, el loro habla demasiado, y si cuadra, iría contando sus secretos por todo Río…
Voy a leer su Canceira. Tratándose de productos de la huerta que, además, es lo mío….
Ahora sí. Muy buenas noches a todos!
5 de Abril , 2013 - 21:36 pm
gyyzbsaoiusi