Fabada

MI comentario del lunes sobre la fabada suscitó algunas opiniones de los lectores de la bitácora, algunas de ellas cariñosamente críticas. Creo que no han entendido muy bien la historia y otros la han interpretado de forma diferente como A. Fraguas que decía en su comentario “…el autor de los artículos debería de tener una machacadora o trituradora bucal una lima y pesar sus kilazos, pero ya comprobé que no, que es de esas personas que comen y no engordan. Una suerte”.
Para complacer la curiosidad de algunos y aclarar mi conducta gastronómica, repito algo que ya he contado más de una vez:
-    Soy tan comedido con lo de la alimentación y su disfrute, que únicamente hago una comida “seria” al día. Ni desayuno, ni como, ni meriendo; solo ceno. No entiendan esto al pie de la letra, porque a la hora de la comida suelo tomarme un par de tapas si voy de cañas o, si estoy en casa, tomar, casi siempre, un poco de pan y queso con la cuarta parte de un vaso de vino.

-    Explicado esto, entenderán que a la hora de cenar tenga un cierto apetito y que no seleccione los menús; trato de comer lo que me apetece y casi siempre platos de los considerados “fuertes”. Pero para contrariar al refrán (“de grandes cenas están las sepulturas llenas”) aclaro que suelo cenar entre 9,30 y 10 de la noche y que me voy a dormir nunca antes de las 3 de la madrugada, lo que quiere decir que he tenido un mínimo de 5 horas para hacer la digestión. O sea, que puedo cenar fuerte sin que luego repercuta negativamente en mi digestión; después de muchos años haciendo lo mismo con buenos resultados, no tengo ningún motivo para cambiar mis costumbres.
————————

Pero si mi experiencia personal no fuese suficiente en esto de la fabada, me viene al pelo una información publicada por “El Correo Gallego” en su número del pasado domingo en la que se refiere a una tradición de más de un cuarto de siglo instituida por el cardioneumólogo Eduardo González, que una noche del verano preparaba en la villa veraniega de Portosín la llamada “fabada del veranin” a la que acudían todos sus amigos. Sus descendientes mantienen la tradición y el pasado fin de semana reunieron a 230 invitados para disfrutar de una cena a base de fabada; por cierto, a la fiesta acudieron varios médicos que, supongo, darían por bueno el menú.
————————-

PUBLICABA este fin de semana EL PROGRESO un reportaje sobre la banda que traficaba con oro robado y se entretenía pegando brutales palizas a sus victimas. Son más o menos los de siempre, viejos conocidos, atracadores convictos y confesos, condenado en su momento. Pero ese momento fue ayer; entran por una puerta y salen… por la misma. Dicen los jueces que no pueden hacer nada porque las leyes de uno de los países más garantistas del mundo les amparan. Si no recuerdo mal el PP habló de esos cambios imprescindibles en las leyes en la campaña electoral; tienen mayoría absoluta; ¿a qué esperan para meterle mano al asunto? A nada; las elecciones ya son historia.
P.
————————

DESDE que estuvo en USA, Centolo se prodiga poco aquí; espero que la CIA no haya coartado su libertad. Ayer sin embargo rompió su silencio con este texto: “Pido disculpas por la pregunta. A. Fraguas ¿esta relacionado con el profesor de Historia del Instituto?. Es que fui alumno suyo”.
A la espera de la respuesta de A. Fraguas, me adelanto con una suposición: don Antonio Fraguas y Fraguas, que también fue profesor mío, no tenía ningún familiar directo; quiero decir que no tenía hijos. Por otro lado su familia no era de la provincia de Lugo  y sin embargo el A. Fraguas que escribe aquí, parece que reside por la zona de la Tierra Llana o Terra Cha. Por lo tanto parece difícil que haya una relación entre uno y otro.
—————————

HOY viajaré para participar en los “Encontros en Trabada” que organiza Elías Rodríguez todos los años por esta época. Me volveré a encontrar con amigos del gremio como Carlos Reigosa o Moncho  Pernas y con otra gente habitual en estas reuniones, políticos y empresarios entre ellos.
————————–

ME llama mi hija Susana para decirme que mis nietos están deseando volver a Lugo. Lo harán el viernes próximo y me quedaré con ellos una semana mientras sus padres se van a Madrid. Entre Bonifacio y “La Piolina” los tendrán un buen rato entretenidos y yo aportaré todo lo que pueda para que se sientan a gusto; si hace buen tiempo será fácil, los dos saben nadar y los llevaré al río o a la piscina.
También me llamó mi hija Marta que venía entusiasmada después de asistir a un ensayo de la obra teatral “Orquesta de señoritas” que se estrenará pronto en Madrid dirigida por su compañero de tertulia radiofónica Juan Carlos Pérez de la Fuente y en la que forma parte del elenco Juan Carlos Naya, que durante varios años coincidió con ella también en la radio. Marta se va hoy a Estambul; viaje de placer y de trabajo; estará allí hasta primeros de septiembre.
———————-

AL borde de la madrugada del miércoles me llama Conchita Teijeiro; está viendo “Sin Franco nada es igual”. Yo preferí “Españoles en el Mundo”, pero también me detuve un rato en el programa de Telecinco porque vi que uno de los principales tertulianos era mi amigo, el periodista lucense Antonio D. Olano. Conchita se sorprendió verlo en silla de ruedas; yo menos porque hace creo que tres años, cuando fui a escucharle el pregón de las fiestas de San Ramón, me contó que estaba muy fastidiado con una ciática; probablemente esa dolencia sea la que le ha llevado a la silla de ruedas. Conozco por experiencia propia los dolores y las molestias de esa enfermedad. Olano, que ya tiene una edad, sigue en activo y luciendo golpes de ingenio insuperables; le conozco desde que yo era niño y no puedo decir de él nada más que cosas buenas. Un tipo muy divertido y una estrella, en su momento, del periodismo español.
———————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
Cerramos, de momento, la referencia al San Froilán de 1898 recordando que el Ayuntamiento aprovechaba estas fechas para convocar concursos literarios y “ponía” en la calle espectáculos protagonizados por pelotaris, saltimbanquis, o malabaristas. Otros feriantes venían por su cuenta y aprovechaban el gentío para la venta ambulante. Las de 1898 no van a ser las fiestas más lucidas de la época; se redujeron a tres días de mercado en el que se cita que “se llegaron a pagar 3.000 reales por una acémila”. La subida de precios en los artículos y la repatriación de los que venían de ultramar se dejaron notar ostensiblemente. El programa de fiestas se reduce, dejando a un lado la feria, a la procesión del primer día y al paseo por el Cantón, amenizado por la Banda Municipal y la Banda de Luzón. Sin embargo el Círculo, el Casino, los cafés y, en general, los establecimientos que despachaban bebidas, estaban muy concurrido. El espectáculo más concurrido fue el Cinematográfico, que se estaba popularizando entonces. Habla la crónica de que “el empresario que ofrecía los cuadros fotográficos con movimiento y del cual sale el público muy satisfecho”, se había instalado durante un mes en un barracón del Cantón. Dice también la crónica que “Aprovechando el éxito obtenido el Casino organiza una velada cinematográfica el 16 de octubre y la selecta concurrencia que abarrotaba el salón celebró las vistas”. Al terminar la proyección se organizó un baile para jóvenes.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    “Pulseras Rojas” sigue siendo un valor seguro para Antena 3. El lunes ha vuelto a ser con 1,9 millones el programa de mayor audiencia. Sin embargo, no el de mejor cuota de pantalla (tuvo un 14,2%); en este aspecto ganó “La ruleta de la fortuna” con un share del 17% y 1.033.000 espectadores.

-    También ha empezado a funcionar la Vuelta Ciclista a España cuya audiencia sube de día en día; el lunes la siguiente 1.376.000 aficionados y tuvo un share del 11,8%

-    Estos han sido los 5 programas más vistos del lunes:

1)     “Pulseras Rojas”.- 1,9 millones.
2)     Telediario 1.- 1,9 millones.
3)     “Los Simpson”.- 1,9 millones.
4)     “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
5)     “La que se avecina”.- 1,7 millones.

-    En un momento en el que a la “princesa del pueblo” se le acaba la gasolina, el diario francés “Le Monde” la saca en su portada con textos como “Es la reina ibérica de los talk shows en TV”. Según Vertele, la describen como “rubia de 39 años, demasiado delgada, grosera y una cara estropeada por la vida”.

-    Cuenta Pilar Eyre en su columna de El Mundo que Pilar Raola recibió oferta para participar en un reality show, según la política catalana “fueron subiendo hasta 600.000 euros para tentarme…”
Los otros concursantes agradecerán que la señora Raola no haya aceptado (de momento). ¿Se imaginan convivir con una lista así las 24 horas del día? Eso no hay cuerpo que lo resista, aunque sea un cuerpo de ejército.

-    Publica Prnoticias: “Prisa TV le ha comprado la Liga a Gol TV, extraoficialmente por un importe cercano a los 500 millones de euros. Se reserva todos los partidos en exclusiva y comparte algunos encuentros con Mediapro, que se queda con la realización, la explotación de la TDT de pago y la comercialización en abierto y en el extranjero.  La empresa podría recaudar unos 2.000 millones al cerrar el año y  una cuarta parte de estos ingresos deberían pagar el acuerdo con Mediapro. Ello sin contar que la canal Plus pertenece a Prisa, un grupo que tiene actualmente una deuda de 3.500 millones de euros.

-    Los documentales en televisión funcionan mejor de lo que algunos se creen como queda demostrado en los datos de Discovery Max y Xplora, que este verano registraron las mejores audiencias con shares del 1,7% y 1,6% respectivamente.
——————-

LAS FRASES
“La libertad es como el movimiento: no se define, se demuestra” (EMILE DE GIRARDIN)
“Sin la mujer, la vida es solo prosa” (RUBEN DARIO)
————————

LA MUSICA
Ya que ayer me ocupé un poco de un veraneo portugués, recuerdo una canción que estuvo muy de moda por los años 50. Se titulaba “Inés de Castro” y la cantaba Carmen Morell.
La letra contaba la historia, lacrimógena,  de una gallega, Inés de Castro, amante del Rey Pedro de Portugal y de su relación con él que destruyó su matrimonio con doña Constanza:
“Doña Constanza salió,
de España para Coimbra,
Doña Inés le acompañaba,
su mejor dama y amiga,

Don Pedro salió al encuentro,
con su corte a recibirla,
y de Inés quedó prendado,
nunca vió mujer más linda.

Doña Constanza de pena,
por el Rey se moría,
y el Rey por Doña Inés,
daba su alma y su vida.

Doña Constanza murió,
y Portugal que sabía,
la pena que la mató,
la muerte de Inés de Castro,
el pueblo entero pidió.

La condenaron a muerte,
y la condena se cumplió,
y al Rey Don Pedro dejaron,
viviendo sin corazón,
viviendo sin corazón.

Reina para Portugal,
el pueblo a voces pedía,
y el Rey busca la venganza,
del amor, que fue su vida.

Le consumía la pena,
no tuvo noche ni día,
y sin descanso buscaba,
a quien le quitó la vida.

Y por fin Inés vengada,
y en el Palacio Real,
fue proclamada Reina,
del Reino de Portugal.

Doña Constanza murió,
y Portugal que sabía,
la pena que la mató,
la muerte de Inés de Castro,
el pueblo entero pidió.

La condenaron a muerte,
y la condena se cumplió,
y al Rey Don Pedro dejaron,
viviendo sin corazón,
viviendo sin corazón”.

Oigamos ahora la canción de Carmen Morell, tema por otro lado imprescindible en los discos dedicados de la mitad del siglo pasado:

———————

EL HASTA LUEGO
Seguirá hoy el buen tiempo con un leve descenso de las temperaturas máximas. Durante la mayor parte de la jornada lucirá el sol y las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 14 grados.

64 Comentarios a “Fabada”

  1. Maluna

    D.PACO

    Efectivamente. En varias ocasiones ha dejado escrito en el blog sus costumbres gastronómicas y, lejos de criticarle por ello, quería reflejar mi admiración por esa cualidad que le permite no tener que preocuparse por los kilos, aunque no comparta su afición a la tala.
    Y digo sana envidia ya que no recuerdo cuando fue la última vez que me he permitido sucumbir a los encantos de una fabada (ni buena, ni mala, ni regular).
    Que disfrute Vd. muchos años de la buena mesa.

    Biquiños envidiosos (sanamente)

  2. ZZZzzz

    http://youtu.be/bzJWBiD5Y3E

  3. ZZZzzz

    http://youtu.be/hvejJj-aVCw

  4. Bolita

    Para Maluna, buenas noches.

    http://youtu.be/5Frq7rjEGzs

  5. Maluna

    Un problemilla a última hora me ha traído de nuevo por estos lares y eso me ha brindado la ocasión de poder disfrutar con tu regalo nocturno, BOLITA.
    Muchísimas gracias por ampliar mi cultura musical y así gozar de esa maravillosa música.

    Jordi Savall y sus Folías, me acompañarán con frecuencia.
    Biquiños relajadísimos y agradecidísimos. (ya sé que me paso con tanto superlativo, pero no veo otra manera de describirlo)

  6. eugenio fouz

    ¡Buenos días! ¿Tiene usted cuenta en Twitter o se ha planteado abrir una? Llevo años viviendo en Murcia y soy lucense. Me gustaría estar al tanto de sus posts y dejar enlaces en Twitter es una buena idea.
    Recuerdo de hace años un 28 de noviembre y la inocentada que preparó “El Progreso” con una entrevista a Fidel Castro, y recuerdo que usted tuvo que ver. He estado curioseando en su blog y creo que me acerca mucho lo que pasa en Lugo.
    Atte,
    Eugenio Fouz

  7. Nisak

    Y yo que aún volví a creer que este fuera el amigo suyo que tuvo el lio de tráfico.
    Una sugerencia para el Sr. Bao:
    http://www.youtube.com/watch?v=86Ko1wkqc7o

  8. BURRANZÁN

    Eres contumaz, eh Nisak, jeje.
    Saludos

  9. SEito

    Pepe B, lo que es este verano en lo del clima por aquí mejor no hablar, porque casi se puede decir que podría haber sido la fabada un plato más del menú de verano en CoruÑa, dadas las temperaturas . Pero que se lle vai facer, el cambio climatérico es lo que tiene ¿o era climático? . Sufrí los 30 grados el viernes pasado en la Navia Astur y sirvió para recordarme que o meu corpo non esta afeito . E iso ca playa a veira e mais os pinos e colitos, que é onde fan a Jira .
    La gran novedad de esta ciudad que bonita era ainda que se seje a dormir de pé, es que se recuperan las agujas del reloj de jardín en Los Cantones, incorporando una cámara de vigilancia para disuadir/cachar a los vándalos . Lo nunca visto en mis primeros 50 años de vida, pasa sin que nadie se atreva a ponerlo sobre la mesa para solucionarlo . Estos tiempos en que nos arrancan las agujas, no pueden ser buenos para la salú . A mí me quitan hasta la inspiración .
    Buenos días .

  10. A. Fraguas

    Que Vd. lo siga haciendo bien y con salud (las cenas). Otra vez fabadas y fabadas; menos mal que hoy desayuné temprano y ya no me gogen las arcadas.
    No señor; no tengo parentesco con el señor Fraguas y Fraguas a quien no conocí pero sí de oidas hace tiempo. Fue mi padre, 91 años quien arribó Villalba por el 55 y aquí siguen fijos y los descendientes cuando podemos de temporada. Los abuelos, de Tineo y campesinos.
    Mis saludos a todos

  11. trifoncaldereta

    Cómo que “parece que ya has dicho éso”…Anda o sistema outra vez avariado…Ou qué?

  12. trifoncaldereta

    Nada…Que parece que o que non lle gosta é o que quero dicir…

  13. Maria I

    Volviendo a lo de la fabada, está claro que cada uno adopta su forma de echar combustible como mejor le va a su “máquina”, nada más lejos de mi intención que dar lecciones, de hecho ya he referido aquí mi desayuno circunstancial con garbanzos y callos tras un turno de trabajo.

    Pero en el caso de que uno se levante a las seis y pico de la mañana, que con el aseo desayuno y transporte tenga que estar en el trabajo a las ocho hasta las tres de la tarde, está claro que habrá que hacer un desayuno consistente, el cafelito y un pincho a media mañana no parece suficiente, según las distancias al domicilio, puede estar haciendo la primera comida del dia a las 16 horas. La falta de nutrientres para el cerebro, que no el hambre, puede ser motivo de irritación y falta de rendimiento laboral.
    Lo del megadesayuno que se practica en los paises anglosajones, que por cierto ya lo practicaban los campesinos en mi pueblo, coronándolo con un chupito de orujo “para el frio”, no haria falta ir a Weber para ver los resultados, aun cuando la excepción confirme la regla uno no deja de acordarse de la católica Baviera ó del Turín del Piamonte.

  14. trifoncaldereta

    Xa ven vostedes, meus…O sistema soamente quere que se fale de jalar, de cuchipandas, e das fabes do Riverita…

  15. trifoncaldereta

    E un servidor quere falar de doña Inés, coño!

  16. trifoncaldereta

    Por certo, a vinganza pola morte de Inés, ocurrida nun palacio de Coimbra – A Quinta das Lágrimas- se mal non acordo, foi terríbel; e contan que as facianas dos nobles que lle deran morte, son as das figuras de animais sobre as que apoian o cadaleito de doña Inés.
    As cociñas e o refrectorio vello do mosteiro de Alcobaça son merecedores dunha visita. Paga a pena se deter un rato; e ver a enormísima lareira onde se podía asar unha res enteira, ou o enrrellado cano que, ao seu paso polas cociñas, traguía o peixe fresco ás despensas do cenobio: Tempos e luxos dos que xa non quedan en Occidente.

  17. Dosita

    Seito:
    Yo también le anduve por los Navias -pero culebreando- y a través de la otra orilla, la orilla fonsagradina. A pie de curso o desde las alturas, nunca na miña vida viera cosa tan preciosa.
    Felicidades a Cristina, por ser oriunda de una tierra tan variopinta y encantadora.
    Conocí a fervenza de Seimera de Vilagocente, en cuya pocita puse a refrescar los pieses. Dicen los lugareños que en este tiempo no cae con tanto ímpetu, pero allí quedé, apampada total, mientras pensaba en aquel pasaje evangélico, cuando el cuco de Pedro le decía a Jesús: «Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»

    Pero tampoco era plan, pues aún quedaba muuucho camino por hacer y muchas tiendas que plantar. Y así, subiendo y subiendo, en aquel tractor con tracción a todas las ruedas, algo acongojada por las alturas y el vértigo (luego, bajando y bajando, pues no hay cuesta arriba sin cuesta abajo) fuimos a dar con la artillería del Navia -me río yo del cañón colorado- y unos pueblecitos aseados, recoletos y beatíficos… Vilaseca, ¡Neguerira de Muñiz!

    Como decía o outro: ¡quién supiera escribir!

    Tengo una anécdota, la cual me aconteció a medio camino de la catarata de Seimeiras, que aínda no sé si contar. Es de película de terror, o así lo vio mi calenturienta imaginación…

    Será para otra vez. Ahora me voy al parque, que igual volvieron los parrulos, y yo, en las berzas…

    Muy buenos días, Maluna.
    Cristina: qué bonita que es tu tierra!!!!!

  18. Dosita

    Trifón, lo de la “olla” fonsagradina, merece un capítulo aparte.
    Pero mire qué horas! No conviene poner el bandullo en tentación. A servidora, por lo menos, aínda le quedan dos horas para tirarse a la gula…

    Usted, que también paseó la santísima fuente esa y dejó regato en este blog, haga memoria -o rebusque en los escritos- y tenga a bien hacerme el coro. Ande, que traigo un mono fonsagradino…que no sé qué va a ser de mí

  19. trifoncaldereta

    É que o río Porteliña, Dosita, da unha seimeira merecente dunha pilícula de Robert de Niro…

  20. Bolita

    Dosita, podría haber llevado a Ines de Castro para leer debajo de un manzano fonsagradino.

    http://www.comedias.org/play_texts/velez/reindm1.html

  21. Bolita

    Luis Camões en la estrofa 127 del canto III de “Os Lusíadas” narra así la petición de clemencia de Dª Inés:

    Ó tu, que tens de humano o gesto e o peito
    (Se de humano é matar hûa donzela,
    Fraca e sem força, só por ter sujeito
    O coração a quem soube vencê-la), A estas criancinhas tem respeito,
    Pois o não tens à morte escura dela;
    Mova-te a piedade sua e minha,
    Pois te não move a culpa que não tinha.

    A Fonte da Quinta das lágrimas, en Coimbra:

    http://o-o—preferred—mad01s06—v24—nonxt3.c.bigcache.googleapis.com/static.panoramio.com/photos/original/15951579.jpg?ms=nxu&mv=m&mt=1345634763&cms_redirect=yes&redirect_counter=1

  22. Bolita

    Y si alguien quiere ver la pilícula, no sé si es la de J. Leitao De Barros, que le gusta a mi abuela:

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&ved=0CFQQFjAD&url=http%3A%2F%2Fdscargalo.com%2Fd%2F%3Fcx%3D014396004890992615208%253A2ehaxle_ylq%26q%3Dpelicula%2520de%2520ines%2520de%2520castro%26sa.x%3D0%26sa.y%3D0%26newwindow%3D1%26as_q%3Dmore%253ATodos%26cof%3DFORID%253A11&ei=z8M0UIyAPMazhAerxIGoBA&usg=AFQjCNHJnnbrLpt2s69bLvhYi24N5G-tkA&sig2=o5Z-SC_V7kSwjvURtFm0Ug

  23. trifoncaldereta

    Unha pilícula sobre Inés de Castro na Seimeira de Vilagocende; cun servidor de prota, e De Niro de coprota, estaría que nindiola…Eu apuntabame case sen preguntar sobre o xornal.
    Soamente querería saber quen faría de doña Inés.

  24. Bolita

    Iso, iso, ¿a Scarlete yohanson e mais a Belucci , parécenme demasiado voluptuosas, unha dama medieval e mais lánguida, (((¿que tal meu galego?))), eu propoño a Eva Mendes.

    http://i539.photobucket.com/albums/ff357/silvisil/blog/eva_mendes.jpg

  25. trifoncaldereta

    Veña!…Non se fale mais! Acéptoa!

  26. Bolita

    Bien, tendrá que mandarle a Centolo, productor ejecutivo curriculum y foto de frente y de perfil como en la policía, hay un problemilla, si Pepe B. va a ser Director artístico, habrá que cuidar que no contrate a Maria I, (son muy amigos, y ya conocemos el nepotismo en este país), con la fobia que le tiene a la fabada, igual les tienen durante todo el rodaje a berzas y demás verduritas de la huerta de Dosita.

  27. Poemas a Ines de Castro

    “Dónde vas el caballero
    dónde vas, triste de ti?
    Que la tu querida esposa
    muerta está que yo la vi.
    Las señas que ella tenía
    bien te las sabré decir:
    su garganta es de alabastro
    y sus manos de marfil.”

    (Luis Vélez de Guevara,
    “Reinar después de morir”.
    Acto III

  28. Poemas a Ines de Castro

    Inés de Castro
    “¡Ay que me muero de amores,
    tengan lástima de mí!”
    (Vélez de Guevara, “Reinar después de morir”).
    La reina ha de reinar, la amante ama
    y reinará tal vez tras haber muerto,
    aunque ha reinado siempre de encubierto
    en el trono más trono de la cama.

    Cuello de garza en esbeltez de dama,
    ese tallo de rosa es el injerto
    que el príncipe don Pedro trae el huerto
    de su heredad, vigorizada rama.

    Pero la han de podar villanas manos;
    dagas de corte a impulsos soberanos
    no son menos traición, ni más respeto.

    Ha de reinar Inés. La comitiva
    de la nobleza, otrora impugnativa,
    jurará vasallaje a su esqueleto.

    Los Angeles, 26 de diciembre de 2005

    Soneto Nº 1393, de Francisco Álvarez Hidalgo

  29. PEPE "BEETHOVEN"

    Triff…

    Cando apostillei (sempre ca confianza que lle teño) que o noso administrador, polas súas ceas pantagruélicas. ben podería ser chamado Paco Rivera CEA… non supoñe ningúa suplantación do seu noble apelido, Cela. Digamos, meu, que ise nome lle cadra en función do seu hábito gastronómico-noiturno. Bén, agora, vou chupar roda sobola Inés de Castro que debía estar moi bóa (fora constrictor ou non), da que xa falei hai tempo (pola concomitancia histórica, referida a Peñafiel, a noble vila do mal chamado “infante” don Juan Manuel, o
    iniciador da rica prosa castelana (daquela, curmana do medieval galego). Adéus

  30. colo de garca

    http://youtu.be/E3zI6THXu6U

  31. SEito

    http://es.tendencias.yahoo.com/blogs/salud-y-bienestar/la-yema-huevo-tan-peligrosa-como-el-tabaco-084317664.html
    Foi openear a www e ver isto no yahoo polo que tomáticamente se me acordó vostede Dña Dosita, porque si esto es verdad, estoy ateroesclerótico perdido….y todo por mi bien, que era como nos hacían las cosas quienes nos querían bien . llevo comidas mas tortillas de guevos que las que hacen en Betanzos .
    Si Oviese entrado siquiera para decir que se atopaba de excursión, el mitinpoin estaba en las previsiones pero no subimos desaconsejados por la calor .Es en Boal ponen un plato del día bien de todo . La antigua ruta de la Empresa de aquellos autobuses que salían de Obispo Odoario finalizaba en la navia AStur y me quedé con ganas de hacerla en ellos . La hicimos en el Taxi y les justó hasta a los del N.E. tan acostumbrados ellos a las alturas pirineicas .
    Sí, era Empresa Piñeiro, y formaba parte de la cumbre de Germán Alonso, que había de ascender todos los bachilleráticos días camino de la Ronda y Recatelo-Parque; lo más fácil, la calle Chantada con menos cuesta se la dejábamos para los colocados que acababan en las berzas del lado dominado por casas con puente de entrada, Venecia seca pero Venecia .
    Antes iba yo a hablar de un llavero Aussie con motivo Cangoo incluido, rejalo del príncipe de esta real casa traido de su viaje moon-mel y que hasta esta mañana me pareciera un poco rácano . Llevo unos días que no hago otra cosa y mi alma no protesta y sí lo ha hecho el neuronar de pez al darme cuenta de la enormidad del llavero .
    Chaman pra xentar .

  32. A CRONICA

    A muller cornuda nesta historia, Constanza, dábase conta dos cornos que tiña, e para cortarlles o rolo aos dous tortolitos, díxolle a Inés que fose a madriña do seu primeiro fillo, a ver se se cortaba un pelo. O seu primeiro fillo espichó en breves meses, e o ardid non funcionou. Así que aí foi cando interveu o rei, Afonso, e desterrou a Inés, porque tampouco era cuestión de tanta cornamenta. Polo que se ve non se cortaban nin un pelo.
    Total, que a pobre Constanza morre no parto do seu terceiro fillo, Fernando o Fermoso (non confundir con Felipe o Fermoso…) e Pedro pode finalmente traerse a Inesita, á que sempre quixo, para dar paso.

    Por certo, que o papi Afonso quería organizarlle outro bodorrio ao rapaz cunha princesa de sangue real, pero Pedro negábase e o pobre Afonso tirábase dos pelos porque vía como o único fillo home lexítimo que tivera (Fernando o Fermoso, recordemos) era debilucho, mentres que os fillos de Inesita (Afonso, que cascó pronto, Juan e Dionisio) debían ser Tarzán dos monos e Conan o Bárbaro e eran unha ameaza para o herdeiro legal… Imos, que o avó andaba facendo cálculos dinásticos, actividade típica e lucrativa por aquelas datas.
    Por certo, tampouco Pedro foi excesivamente necrofílico… Aínda lle dió tempo a ter unha nova amante, unha portuguesa chamada Teresa Lourenço, que terminou de darlle outro retoño…

    En canto a Inés, recoñezo que a necrofília non fué consumada do xeito en que pensamos, máis ben Inés converteuse nunha causa un enfermizo fin de Don Pedro, non dubido que acabase saciando os praceres carnais con carne prieta no canto de con un compendio de po e decrepitud, eu polo menos así o faría, tamén vexo lóxico e práctico o comportamento de refugar certas mulleres, no entanto hai algo romántico sempre en todo isto, antes de Constanza, da cal se que chegou a estar namorado, desechóa outra jóven pola súa precaria saúde, pero non cabe dúbida de que se namorou de Inés por algunha boa razón, e tampouco me estraña que os seus dous fillos fosen uns armarios encaixados, xa a nai parecía unha muller dura, pois entre tres homes tardaron o seu en asasinala, chegando ata a decapitala

    P.D.- Naquel entón estaba Pedro I o Cruel de Castela, que será o que lle envíe aos asasinos da súa amada, que andaban refuxiados por Castela… Por certo, que ao Pedrito castelán tamén lle ía a marcha amorosa… E xa vale, que me leo coa historia, e danme as uvas do 2013.

  33. Maluna

    Muy interesante la vida amorosa del monarca portugués, sin embargo y aunque la hora no se presta para lecturas reivindicativas, voy a dejar un enlace que me han hecho llegar y creo que, puede ser interesante, a pesar de su extensión.
    Todo consistirá en buscar el momento oportuno, o directamente pasar del enlace.

    http://esmola.wordpress.com/2012/08/18/euros-por-tonelada/

    Biquiños

  34. Dosita

    Sí, sí… El cabo del miedo…

    Pues no, carainas!

    Si aínda fuera el Rober de Niró al cual conozco ya del cinemascope y no siempre hace de malo… Peronó. La aparición que me salió al recodo era más bien cuspidiño al Charles Mansón, aunque en apuesto.

    Vea, Trifón:

    Una vez llegados a la Seimeira (que ahora me doy de cuenta de mi rebundancia, pues seimeira significa cascada -y el Rois Luaces, sin tirarme del lobulillo-), decidió servidora salir un ratito al sol del camino, acompañando a N, el cual se dirigía al todotracción en busca de toallas y visos para el baño. Como la ruta se me hiciera larga, opté por quedarme a paponear, solita, no medio do sendero y oír cantar los pajaritos.

    En estas, que siento el rumor de unos pasos (que bien pensé eran de N., de vuelta con las vituallas) Y, ¡tachán! Lo que se acercaba, sigiloso y en cascada, era un cuspido del Charles Mansón, y por riba, cercándome desde su sonrisa, de lobulillo a lobulillo. ¡Ya no había escapatoria!

    Hay qué ver lo que da de güi un segundo… En ese tránsito, imaginé a N., ya descuartizado y yacente sobre el tractor y a servidora, a punto de ser la prójima. Y menos mal que Nuestro Señor puso su mano providencial en mi boca, y el grito se me atragantó.
    Me vi, saludando al jipi con toda la pleitesía, él correspondiéndome con la suya, y pasando de largo y a sus asuntos, por aquella angostura de zarzamoras.

    Aínda así, aún pensé: éste, ahora, irá derechito a descuartizar a la sirenita, mi hermana T,, la cual se hallaba en pleno baño en la pocita. Y lejos de huir y echarme a correr como una desertora, revolví sobre mis pasos, resignada a poner el pescuezo y ser la postrer descuartizada.

    Y nada de eso!. El jipi, al que seguía de lejos su acompañanta (lo cual ya me tranquilizó), resultó ser un muchachote del Bierzo, morador de una comuna que se asienta por allí, un encantiño de la cascada, comunicativo y más manso y jugosos que un cabuxo. ¡Como tenía que ser!
    Un verdadero placer, platicar con ellos… Pero luego.

    En fin. Ya me lo advertía madriña: no salgas de la aldea, que eres tú muy impresionable. Y no compres El Caso, ni veas tanta tele…

    Y si cuadra, el jipi, relataría luego el “encuentro” a los de la comuna, a su xeito y desde su perspectiva . Tal que así…
    “Iba yo tan plácido, cara a la Seimeira, cuando, de pronto, me atopo con una tola, en zuecas, medias, refaixo de lino y mantón… ¡con 36º a la sombra…!

    ¿Qué le parece, Trifón?

    ¡Lo mismito, lo mismito que Elliot y E.T!

  35. Dosita

    Como en su día no pudiera ponerle un obituario el señor Maquensi, y su San Francisco ya resonara mucho por aquí, anduve buscando la vuelta del singuel que se publicara en España, allá por es sesentaitantos.

    What’s the difference, una melodía de lo más precioso.

    En honor y gloria del jipi con el cual tuve el encontronazo, deseando que ya se repusiera “del”.

    http://youtu.be/fftX3oJREL0

  36. Yo-4

    Seudónimo:Antonio D. Olano

    Categoría: Periodista y escritor

    Fecha de Nacimiento: 25 de mayo de 1938

    Lugar de Nacimiento: Vilalba (Lugo)

  37. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Extraño cambio de la fabada a la fábula amorosa, pero trágica y necrófila, de los regios amantes: don Pedro I (“el justiciero”) y doña Inés Fdez de Castro. Como ya le anuncié a Trifóncaldereta, voy a chupar rueda del poema-canción que nos puso Paco y que ha dado tanto de sí… Todo vino por la ambición de don Juan Manuel (y omito lo de “infante”… dignidad propia de su padre don Manuel) que batió el record de noble intrigante… Primero, entrega a su hija Constanza (aún niña) al rey Alfonso XI de Castilla (otro “justiciero”) que, sin haber consumado matrimonio, la devuelve a don Juan, para desposar con María de Portugal. Ante tal fiasco, desposa de nuevo a su hija (por poderes, esta vez) con el heredero al trono de Portugal, Pedro. Todo iba bien (dos hijos), hasta que Amor y Muerte salen a escena. Pedro e Inés se enamoran y la pobre Constanza (cuya persona me parece más digna que la de su dama “parenta” y ya no digamos la de los intrigantes monfortinos Fernández de Castro, interesados inductores de ese amor prohibido) muere de parto tras dar a luz a su tercer hijo. El resto ya es bien sabido: amor “a tope”, acabado en matrimonio secreto, pero no documentado, entre el “desconsolado” Pedro y la bella Inés, siendo vilmente asesinada delante de sus hijos espurios por orden de su “suegro”, el rey Alfonso IV. Y no sigo más… porque todo esto (s.e.u.o.) lo llevo en la mente durante muchos años, al haber vivido en la muy noble villa de Peñafiel, donde está enterrado don Juan Manuel (iglesia de San Pablo), en cuya corte vivió la dama de honor-deshonor, Inés de Castro.

    P.D. Mi parienta, que estuvo hace años en Portugal, me dice que doña Inés está enterrada en el Monasterio de Santa Clara, en Alcobaça, con bella efigie marmórea sobre la tumba, alineada con la de Pedro (aunque ignoro si están
    sus restos ahí), en dirección contraria (tocándose sus pies) para que, en el día de la resurrección de ambos, vuelvan a verse los rostros. ¡Amor Eterno!

    Ah, lo del supuesto y necrófilo besamanos a la “raiña morta” sentada en su trono… no se lo cree ni el enterrador. Lo más lógico y aceptable sería besar
    su gélida mano, córpore insepulto. En fin, ¿quién se acuerda ya de la fabada?

  38. Candela

    Mi localidad acaba de salir en “la primera” por calor extremo . 39º Y SIGO VIVA¡¡¡
    Veo muy interesado a Trifón con los desgraciados amores de Inés de Castro y Don Pedro… Antes de las campanadas ¿será cierto que -ya asesinada- hizo q la sentasen a su lado en el trono para q la corte le besaran la mano y la reverenciada? y que a sus asesinos les aarrancó el corazón para después ñam ñam?
    A mí esas historias tan tremendas me ponen los pelillos q me quedan de punta

    Dosita, yo creía q ‘jipi’ se escribía con ‘h’ .Igual que la “lista” del reality q menciona don Paco, q ya sabemos q es muda sólo que en su caso no lo es.

  39. Candela

    Por favor ,déjense ya de fabadas y hablen de cosas mas fresquitas

  40. Candela

    Hola Pepito: Tú tampoco te crees lo del besamanos en el trono ehhhh?

  41. Candela

    Yo que en polvo me convertiré para después quedar esparcida por esas tierras, de no cumplirse mis deseos, me pido una tumba de tan hermosas filigranas como la de Inés

  42. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Ciertamente. De la histérica historia sólo creo lo contrastado una y otra vez… Bueno, en honor a tu defunción (cuando alguien le de por soplarte… Candela), cambiaré mi escato-chip (polvo eres, polvo serás y…) por el de POLVO ERES,
    POLVO SERÁS Y EN MÁRMOL TE CONVERTIRÁN, siempre que esté especificado en la correspondiente póliza de defunción. Y nunca peor dicho: ¡Dios, cuánto
    cuesta morirse! (cada 3 meses o anualmente te pasan, religiosamente, recibo).

    Más nada, monada. Una calurosa “abrassada” de este Madrid abrasador. ¡Muac!

  43. Bolita

    !ah! !eso si que no!, Candela, yo quiero que tiren mis cenizas al mar, veo lo que sufre mi abuela cada vez que va a llevar flores y limpiar tumbas.

    Lo de Ines de Castro se hubiera solucionado hoy casándose el tal Don Pedro con una divorciada. Y vivirian felices comiendo fabada.

  44. Bolita

    Pepe, ¿tienes preparado el debut de Trifon como actor?

  45. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Perdó, dona

    Bien escrita es… “una abraçada” (un “abrazo”, para las/los no catalanófonos).

  46. Mercedes

    Boas noites, Paco

    gustaríame subliñar a diferencia entre “estar de vacacións” e “veranear”.

    Eu mesma, ata fai poucos meses, ía de vacacións; este ano, estou veraneando.
    A diferenza, como xa podes adiviñar, é ven doada. Va ou está de vacacións o que
    disfruta do seu permiso estacional. (Cántos non foron disfrutados para poder ser cobrados!)
    Está a veranear aquel que cambia o seu domicilio, ou non, para disfrutar da estación de verán, enteiriña. (San Sebastián soe ser un exemplo de “veraneo” en toda regla)

    Paco, entendo que en Lisboa, non estabas a veranear, senon de vacacións… non sí?

    Eu, agora, disfruto do veraneo…

    Unha aperta, e unha vez máis, saúde a este bolg!!!

  47. Mercedes

    blog, perdón

  48. Bolita

    La verdad es que debía haber mucho juego de miradas y gestos con esta música. No daba para más.

    http://youtu.be/ZedzAPgcnvQ

  49. Centolo

    Paco

    Gracias no me ligaba mucho el tema de A. Fraguas pero, aparte del profesor, en la mili, conocí a un Fraguas gallego que tenía mucho espíritu militar, pero fue destinado a Intendencia y tenía que sacarle brillo a los correajes y a las botas para que la tropa fuera bien lustrosa al desfile y el pobre estaba un poco frustrado. Creo que hubiera preferido un puesto en primera línea. Yo le estuve muy agradecido porque me proporcionó un par de bayetas para limpiar los cristales de los camiones de Transmisiones.

    Por otra parte, Paco, tú no sabes lo caro que está el alcohol en América y no quisiste mandarme las dietas, así que le dirigiré mis crónicas a Pepe, que él sí que me comprende.

  50. Centolo

    Pepe

    Me quedó pendiente de contarte algo de Nueva York. Mira, lo primero que hice fue un City Tour de casi cuatro horas por todo Manhattan para darme una idea aproximada de donde estaba. Una guía muy diligente nos informó de muchas cosas. Ya sé donde viven Ricky Martín, Angelina Jolie y Brad Pitt, Dustin Hoffman, hicimos una parada especial enfrente de la casa donde asesinaron a John Lenon. Vimos el patio donde se rodó la pelea de la lucha de las bandas de la película de West Side Story. También se donde vivió Jaquelin Kennedy, donde está la Clínica Mayo, etc., e incluso una rincón de Central Parc donde, al parecer, un ratoncito llamado Stwart , o algo así, rodó unas imágenes de una película. En fin todo muy instructivo, incluso nos explicaron por qué el Parque se llama Central Parc, es muy sencillo Pepe, es porque está en el centro de la isla de Manhattan, porque si estuviera a un costado de la isla se llamaría Costado Parc. Tiene su lógica.
    Pasamos por Harlem, pero nos recomendaron que no bajáramos ni para fumar un pitillo. A mí no me importó porque llevo más de veinte años sin fumar.

    Aparte de esto nos llevaron por Chinatown, Little Italy (o lo que queda), Greenwich Vilage, el Soho, Wall Street, etc. E incluso nos enseñaron la funeraria donde se rodaban algunas escenas de El Padrino. Todo muy completo, la verdad.

    Bueno, por hoy me parece que ya está bien. Es probable que haga un “especial” para Bolita sobre el tema de las Scarlettes y te seguiré contando más cosas.

    Y buenas noches, supongo que a estas horas debes estar a punto de presentarte.

    Unha aperta.

  51. Bolita

    Ahora que me fijo yo en un paseo que ví en una pilícula por el parque Rosalía, ya me parecía a mí cierto toque de hipismo en la indumentaria de cierta personita que escribe aquí.
    ¿tu fuiste hipy Pepe?

  52. Bolita

    Centolo, no te vayas, dime a como están de caras las birras en New York.

  53. Bolita

    Cating femenino para el papel de Doña Inés, (para Pepe y Centolo), !como está la niña de tanto comer fabada!!!

    http://i539.photobucket.com/albums/ff357/silvisil/blog/eva-mendes-har-mar.jpg

  54. Muy didáctico

    Enviado por una persona que trabaja en Movistar
    Leer atentamente

    Si solicitas una melodía para tu teléfono móvil mandando un mensaje SMS a un número de 4 cifras (ahora de 5 cifras), la descarga cuesta 1,20 Euros por minuto, pero ……. como la descarga dura dos minutos serán entonces 2,40 Euros.

    Resultado:

    Tu factura mensual asciende de repente a 100 Euros más de lo que solías pagar normalmente.

    Explicación:

    Resulta que al decir “alta” a lo que deseas (descargarte la melodía), te estás dando también de alta SIN TÚ SABERLO a una serie de contratos para que manden a tu número continuos mensajes SMS de publicidad.

    Lo mejor de todo es que todos y cada uno de estos mensajes son a cobro revertido, se cargan a tu cuenta aunque tú no abras ninguno o los destruyas sin abrir.

    Es decir, que si te mandan, por ejemplo, diez SMS al día, a razón de 0,30 céntimos cada uno, estás pagando 3 Euros diarios por una cosa que no necesitas, que no has pedido y que no sabes de dónde sale. Multiplica eso por 30 días que tiene el mes y verás lo que sube…

    Colofón grandioso:

    Cuando vas a tu compañía a decirles que paren, bloqueen o filtren esa invasión indeseable te dicen que ¡¡¡NO PUEDEN HACER NADA!!! Ni Telefónica, ni Yoigo, ni Vodafone, ni Orange. ninguna compañía puede impedirlo; has sido tú, por pardillo, quien se ha metido en el fregado.

    ¿Dónde está el impedimento?

    Muy fácil. Si quien remite esos SMS es, por ejemplo, el número 5559, tú mandas un SMS a ese número que diga “BAJA 5559″, y efectivamente, ese número no vuelve a mandarte nada.

    Pero, ¡oh, sorpresa!, al mes siguiente el mismo timador te vuelve a mandar otro montón de SMS a tu costa pero ahora con el número 7784. Y si “matas” ese número, al siguiente mes el remitente es el 4593. y así hasta el infinito.

    La gracia es que no puedes demandar a nadie, porque no hay nadie que figure como titular de los mencionados 5559, 7784, 4593, etc.

    Reflexión importante:

    Tampoco hay que olvidar que ninguna compañía telefónicas se esfuerza NADA DE NADA en parar ese timo porque a ellas, como intermediarias que son en el tráfico telefónico que facturan, el timo les proporciona unas magníficas ganancias; o sea que tienen un morro que se lo pisan, dicho sea de paso.

    Me cuesta creer que con los abrumadores medios tecnológicos de hoy en día sea “imposible” descubrir y eliminar a esos timadores ocultos.

    Será imposible para un usuario corriente, ¿pero para una empresa con cara y ojos a nivel profesional?

    Solución: No queda otra que darse de baja de tu número y abrir otro nuevo. Lo cual tampoco es gratis.

    Enseñanza moral: (si la hay)

    Lo mejor es escarmentar en cabeza ajena y no hacer ninguna operación ni con el móvil ni con el fijo que represente participar en concursos, beneficiarse de gangas, incorporar utilidades infográficas, insertar audio, etc.

    Incluso eso tan inocuo que aparece en la pantalla de la TV en pleno partido de fútbol diciendo “Manda antes del final del encuentro un mensaje de móvil al nº .. diciendo tal y tal cosa y ganarás un magnífico coche del modelo ..”, incluso eso es un sacadineros peligrosísimo.

    Avisados quedáis, porque quien primero os va a dejar tirados es vuestra propia compañía de teléfonos.

    Difundir este mensaje es casi una obligación ciudadana.

  55. Centolo

    Bolita

    Entre tres y siete dólares. Mas baratas que por donde estas.

  56. Centolo

    Y lis taxis tb son mas baratos que en London.

  57. Bolita

    Oye socio, hay una cosa que escribiste cuando andabas por no me acuerdo si Las Vegas ó Silicon Valley, era algo así como que los post-grados ó algo así obtenidos en Londres aunque quedaban muy bien,sólo valían para el currículum, ó que quedaban muy bien en el idem. Mi pregunta es ¿tu crees que un diploma de la London School of Economics and Political Science, sólo vale para el currículum ó te referías a otra cosa. Siento curiosidad porque recuerdo dijiste que tenias experiencia en el asunto, ó que sabías de lo que hablabas, (perdona que no me ponga a buscar las palabras exactas).

  58. Centolo

    Bolita

    Pues no me acuerdo del tema. Pero pensare en ello. Creo que me referiría a un estudiante en practicas

  59. Centolo

    No me suena haber dicho eso

  60. Adolfo

    He leído en Periodista Digital que MERCADONA ADELANTA LA SUBIDA DEL IVA.La empresa de Juan Roig está subiendo el precio de sus productos ahora para en septiembre anunciar que “no aplicará” la subida del IVA sin que sus millonarios ingresos se vean afectados.
    El señor Juan Roig ya prepara el mensaje populista y pseudo-revolucionario para el mes que viene pero esta vez su patético marketing es tan mentiroso y cutre que mucha gente lo ha pillado.Si el señor Juan Roig quiere ser verdaderamente decente y revolucionario que empieze por condenar la mafiosa cultura laboral china de explotación al trabajador, y no nos lo ponga de ejemplo, mejor a´´un , váyase a China.
    Por lo visto, no solo ha aumentado los precios sino ha bajado los gramos de los productos un ejemplo son las patatas fritas hacendado, de 500g han bajado a 400g, y el precio de 1 euro han subido a 1,35 euros. Todo esto perjudica al comercio pequeño que si se verá obligado a aumentar el IVA.

  61. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Boli & Cento

    Hi, my friends! Ya veo que los dos tenéis en común a USA. Sin embargo, yo he sido y soy poco “americano”, pues nunca acepté la felonía del acorazado Maine (lo explosionaron ellos, los muy pérfidos) para declararnos la guerra. De Hippie (hippy o “jipi”), sólo me gustó el “San Francisco”… pero sin sentir su ideología (mantenida por el cheque paterno). Tampoco comulgo con esa mentira de que cualquiera puede ser presidente (menos mal que no lo fue Al Capone…) salvo cuando pienso en Thomas Jefferson, un hombre honesto y polifacético (creo que, además de abogado, era arquitecto, inventor, músico, etc.) A ver cuando en nuestro país nos sale un presidente como Jefferson…
    Lo único que no controló (en eso no fue americano) fue su propia economía.

  62. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Perdón, por si algun “blogger” no lo supiera, el término “hippie” procede de “happy” (feliz). Justamente, en general, la/el hippy americano lo era: primero, en base a la cartera del “daddy” (papaíto) y, luego, escaqueándose de la guerra del Vietnam, por aquello de ser pacífico (make love – not war). Bueno, no lo critico… pues salvar el pellejo no va contra natura. El “dolar” no da “dolor”, eh.
    Bien sabemos que a morir iban negros, chicanos y portorriqueños, aparte de
    patriotas oriundos. Tenemos el paradigma en la guerra de Cuba, en la que los hijos de papá se libraron, aportando un montón de pesetas (que eran de plata)
    Hoy día, en esta guerra económica, también se salvan las/los favorecidas/dos por Don Dinero (poderoso caballero), como escribió nuestro Paco de Quevedo.

  63. No furrula esto?

    Pepe .
    Los Funcionarios en esta crisis actual son , como hijos del Estado que nunca los dejará sin su paga, Hippies del Siglo XXI ? .

  64. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Bueno, sobre las/los funcionarios (chivos expiatorios de cualquier gobierno), no cabe duda que son privilegiados en cuanto a seguridad en su puesto de trabajo. En cambio, hasta junio de 1976, no tenían SEGURIDAD SOCIAL y cobraban lLA MITAD de la “extra” de junio y diciembre. A partir de esa fecha,
    el gobierno de Arias Navarro creó MUFACE (= Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado), con afiliación y pago obligatorios; pero, con un cargo del 30% en los medicamentos (tanto para personal activo como pasivo). Ya lo comenté en otra bitácora; pero, si ahora me extiendo algo más, es para que el personal laboral quede debidamente informado y no intoxicado. Tampoco se deben olvidar las congelaciones salariales (… por parte del PP y del PSOE).

    P.S. (Pepe Sergio) Bueno, lo de ¿hippies del siglo XXI? no es de recibo. Los del siglo XX cobraban sin dar palo al agua (salvo la precaria artesanía) y los
    presuntos hippies administrativos, mucho o poco, tienen que “funcionar”…

Comenta