Por culpa de una avería

En los casi cinco años de existencia de esta bitácora no creo haber faltado a la cita diaria una docena de días cada doce meses y siempre coincidiendo con viajes; si estoy en Lugo sigo desde aquí con ustedes, incluso en jornadas tan señaladas como Nochebuena o Fin de Año. Ayer no pude, pero la culpa fue de la tecnología; no mía: se me estropeó el ordenador y nada pude hacer. Afortunadamente lo he podido sustituir provisionalmente y superar las dificultades. Y gracias a todos los que se sorprendieron por la ausencia y se interesaron por los motivos.
—————————-

LA muerte de Manolo Sandar me ha pillado por sorpresa; no hace mucho había estado con él y por principios de año, más o menos, cenamos juntos y recordamos tiempos pasados; él  fue una estrella de la noche lucense detrás de los mostradores más concurridos: Circulo de las Artes, Gasolinera de Los Claveles, Bar Atalaya del Gran Hotel…; sin olvidar su apuesta como empresario con “El Rincón de Sandar. Era un maestro de la coctelería, pero no conoció los buenos tiempos de ahora cuando tomar un combinado es cosa muy normal.
También hablamos de su faceta musical como integrante de “Los Brillantes” o dirigiendo como mánager al grupo “Cirar”, heredero de “Los Alesandi”.
Manolo era uno de esos personajes que desde abajo se convierten en muy importantes en ciudades como la nuestra. Otra parte de la historia de Lugo que desaparece.
P.
———————-

QUIERO recordar que Sandar como profesional de la hostelería fue alumno del gran Perico Chicote, estaba en posesión de numerosos premios y tenía en su haber la creación de varios combinados de éxito; unos dedicados a la muralla, otros a gente importante y uno que había italianizado su apellido: el “Sandarini”, creo que una bebida sin alcohol muy recomendable para las damas.
P.
———————-

LAMENTO no haber podido asistir a sus honras fúnebres mi papel provisional de cuidador de nietos me lo ha impedido. Me lo imagino dándole a la coctelera Allí Arriba.
———————-

ME escribía  Arturo, uno de los habituales de la bitácora, sorprendiéndose de que Tom Jones, que actuó el lunes en Santiago, solo cobrase alrededor de 45.000 euros. Y tiene su explicación, porque la cosa es así, pero no es así. Lo cuento y tengo información de primera mano porque me lo explicó la semana pasada personalmente el alcalde de Compostela, el lucense Ángel Currás:
Los más o menos 45.000 euros (que me parece que es un poquito menos) es lo que aporta el Ayuntamiento de Santiago a fondo perdido, junto con los gastos de producción (escenario, sonido, hoteles, comidas…) pero hay otro ingreso a mayores más importante que es lo que se recaude en taquilla; ese cantidad irá íntegra para el artista.
El escenario del concierto, la Plaza de la Quintana, puede acoger según me han dicho a unas 5.000 personas. Si ponemos un precio medio de 30 euros, se ingresan por este concepto 150.000 euros, que unidos a los 45.000 de subvención dan una cifra, casi libre, de 195.000 euros (32 millones de las antiguas pesetas). No está mal.
Por lo tanto, Tom Jones ha ganado en este concierto bastante más de lo que se deduce de la aportación municipal.
P.
————————–

LA fórmula de subvención y taquilla para el artista que se utilizó en el recital del “Tigre de Gales” es muy frecuente en la actualidad, cuando los organizadores no tienen capacidad económica para pagar los cachés totales de los artistas o cuando no quieren arriesgar. A veces el artista sale ganando mucho y en otras lo contrario.
Uno de los últimos casos de operación redonda para el cantante fue el concierto que hace un par de años dio Sabina en San Froilán. Lo hizo un productor independiente que acordó un fijo con el Ayuntamiento de Lugo y se quedó con la recaudación de taquilla. Ahora no lo recuerdo con exactitud, pero como el Pazo se abarrotó, se hizo la mayor recaudación de la historia en un concierto en nuestra ciudad (creo que más de 200.000 euros, que unidos a la subvención municipal eran mucho dinero);  el promotor, luego de abonar el caché del artista, se llevó un buen pellizco. En aquel entonces aconsejé a la concejala de cultura que fuese la Comisión de Fiestas la que hiciese de empresa, pero no se atrevió.
Otro concierto importante que se dio en Lugo con esta fórmula fue el de Julio Iglesias en el San Froilán de hace más o menos dos lustros. La Diputación, la Xunta y me parece que también Coren, aportaron un fijo y el resto de los ingresos para el artista se obtuvieron por la venta de entradas.
Pero no siempre las cosas funcionan tan bien y entonces el artista o el promotor independiente se dan el tortazo. En Lugo ha habido varios casos.
———————–

UN lector de la bitácora, que tengo perfectamente identificado por los datos que me da,  me
enviaba el siguiente texto en relación con la ayuda demandada por el Ayuntamiento a los comerciantes para colaborar en la financiación del San Froilán:
“Querido Paco
Soy un buen amigo tuyo que lee habitualmente esta bitácora y que entre otras actividades se dedica a la venta de corbatas. Como sabes, pues lo hemos comentado varias veces, mi opinión sobre las fiestas es que los grandes beneficiados han sido los negocios de hostelería. Sabes también mi predisposición a colaboración con el ayuntamiento en cuantas iniciativas realice, aunque solo sea por motivos personales, que compartimos. Pero en relación con la propuesta que se realiza sobre la financiación de las fiestas, creo que el Sr. Adunas (supongo que se refiere al Sr. Seijas) tiene toda la razón. Es una propuesta ofensiva. Y me explico. Los propietarios de locales comerciales estamos hartos de que cada vez que hay unas fiestas desembarquen en Lugo una miríada de vendedores ambulantes, conocidos actualmente como manteemos que ofrecen la mas variada suerte de artículos, la gran mayoría ilegales y suministrados por “mayoristas” de las copias que hacen su agosto utilizando a los inmigrantes.
Es fácil acudir al recurso de decir que ellos tiene derecho a ganarse la vida. Cierto. Pero ese derecho no puede ejercitarse saltándose todo tipo de reglas. Cada vez que hay un periodo festivo estos vendedores ambulantes aparecen, como ya dije, con multitud de artículos: camisas, polos, corbatas, pañuelos, collares, sortijas, millones de bolsos, colonias, películas y un largo etc. que ocuparía paginas y páginas. Pues bien esos puesto se instalan, sin impedimento, ninguno y con total desfachatez delante de escaparates y entradas de comercios que, como es mi caso, vendemos el mismo genero de productos, pero totalmente ajustados a la legalidad.
El año pasado tuvimos que llamar hasta en tres ocasiones a la policía local ya que habían instalado sus “negocios” en la misma puerta de nuestro establecimiento y ante el escaparate. La respuesta del ayuntamiento por medio de la policía local, fue siempre la misma “no tenemos efectivos”. ¿Sabes lo que tuvimos que hacer?, pues negociar con los ambulantes el espacio que deberían dejar libre para tener un mínimo acceso al escaparate y a la entrada. Una vergüenza. Y ahora el ayuntamiento pide que colaboremos para pagar las fiestas. Es ofensivo, de verdad. Nuestra situación no es única. Pregunta a las zapaterías de la calle de la Cruz, a las tiendas de ropa de Conde Pallares, a las de bisutería de Doctor Castro. Todos te dirán lo mismo.
¿Sabes lo único que no venden, Paco? Cafés. Ni sanguis, ni comidas, ni coca colas, ni platos combinados. La hostelería es la gran beneficiada de las fiestas y no solo no colabora con ellas en su financiación sino, que además, como tu mismo has dicho, en los días grandes no ponen ni siquiera las tradicionales tapas que tanta fama le han dado nuestra ciudad.
Por todo ello te agradecería una reflexión y no similar los negocios d hostelería al resto de los negocios “de centro”, que según tu son los principales beneficiados. Estaré encantado de enseñarte nuestro libro de caja diario, para que compruebes la realidad de lo que digo.
Sabes que quiero a mi ciudad con toda mi alma y que espero y deseo que las fiestas sean un éxito y que tengamos buen tiempo, que como hemos comentado en varias ocasiones es la clave de ese éxito”, pero no es justo afear, aunque no sea de forma expresa, el comportamiento de los comerciantes si no se colabora en su financiación, puesto que,  créeme,  somos económicamente, los grandes perjudicados.
Un abrazo”.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Estoy mayoritariamente de acuerdo con tus argumentos y probablemente en mi opinión de ayer no aclaré suficientemente cuales deberían ser los empresarios mas generosos y cuales los que podrían serlo menos o no serlo nada; la misma disección que tal vez debería haber hecho el amigo Seijas, que supongo también tiene vinculación institucional con los empresarios de hostelería, principal objetivo de la demanda de ayuda.
———————-

BOLITA asistió el último fin de semana en el País Vasco a una boda; nos envió de ella una muy interesante y divertida crónica, de la que recuerdo la parte gastronómica que no tiene desperdicio:
“Los canapés que eran calientes y frios, con muchas mariconaditas tales como:(que me acuerde), pimientos verdes de Padrón (picantes) sobre pintxo de bacalao al pilpil, pintxo de txangurro y piña , Canapé de Queso de cabra y espárrago, cucharita de Pulpo a la gallega (en unos maderitos miniplatos muy monos, pero claro, sabía a poco), morcilla con puré manzana reineta sobre lecho de berenjena en pan de nueces, canutillos de salmón con mousse de queso de cabrales, medallones de pastel de cabracho, hongos confitados en cebolla sobre tosta de pan de nueces con queso suave que tenía picaditos encima piñones y pistachos, y unas bandejas con jamón etc. Marisco, ni de lejos excepto el centollo del pintxo.
De vinos un fino andaluz, Albariño Pedro de Soutomayor 07 y Vallobera Blanco 2011, también un coctel intragable de Cava.
Ya sentados, lubina con salsa holandesa, sorbete de champan y mandarina y de 2º solomillo Ibérico con Trigueros y boletus al Foie, (en cristiano con una salsa y setas por arriba y tres espárragos verdes colocados como la cruz de San Andrés, con un cacho de foagrás caliente encima), Vino tinto Rioja alavesa Baigorri Crianza 2009 y el mismo blanco para el pescado; yo me agencié un par de Albariños para mi mesa, con un billetito de 5 Euros al camarero, (después me enteré que ya le había dado más del doble mi padre) ¡hay que ser pardillo!
Había tarta nupcial para la cosa de cortarla los novietes, pero no le vi el pelo, sirvieron trataleta de frutas del bosque que tenía arándanos,grosellas y frambuesas, sobre un hojaldre y una especie de crema pastelera, y al lado una tartaleta con una bola de helado bañado en chocolate caliente y otra que parecía de leche merengada cubierta de caramelo líquido”.
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
El 1896 va a ser un año que no se olvidará fácilmente en Lugo; se registran en la ciudad acontecimientos históricos como la inauguración de dos edificios predestinados a entrar en la crónica social y cultural: la nueva sede del Círculo de las Artes y el Teatro Circo; por otro lado tendrán ligar la Exposición Regional y el Congreso Eucarístico Nacional. El caso del edificio del Círculo es sorprendente: se coloco la primera piedra en febrero del 96 y a finales de ese mismo año, es cierto que aun con obras pendientes para finalizarlo, se procede a su inauguración. Paralelamente se constituye una sociedad para proceder a la construcción del Teatro Circo, cuyo presupuesto, sobre un proyecto realizado por Álvarez de Mendoza, ascendía a 60.000 pesetas.
Mañana nos detendremos en la Exposición Regional y más tarde al Congreso Eucarístico, pero adelantamos que para estos dos acontecimientos la ciudad se preparó adecuadamente. El Ayuntamiento habilitó, por ejemplo, dos barracones de madera en la Puerta de la Estación para albergar a los visitantes y dispuso una iluminación especial. El Casino dio un baile extraordinario con presencia de personalidades de toda Galicia y el Teatro Circo inauguró su sala de espectáculos en junio con la Compañía de Zarzuela Bergés que actuó hasta el 11 de septiembre.
Las crónicas recogen otras actuaciones artísticas destacadas  como la presencia en la ciudad de la Compañía Soriano y la Compañía Etcheverría, ambas de zarzuela y el concierto del Teatro Circo en el que actuaron Asunción Montes, el barítono coruñés Tomás Maristany y “el reconocido pianista don Canuto Brea”.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    El morbo de la gente alcanza cotas inexplicables. Dos programas casi marginales en esta época del año (“Espejo Público” y “El programa del verano”, que suple al de Ana Rosa) alcanzaron el lunes las mejores cuotas de pantalla del día, ambos con el 18,6%, gracias a la aparición de los restos de los niños de Córdoba, aunque falta confirmación oficial de que pertenezcan a ellos.

-    Pero Ana Rosa quiere aprovechar el tirón del caso, reduce sus vacaciones y vuelve a hacerse cargo del programa probablemente hoy miércoles.

-    Mientras “Sálvame” sigue encandilando a un tipo de público y logró el lunes, a las 17,45 horas el “minuto de oro” con 2.443.000 espectadores y una cuota de pantalla del 21,8%

-    Estos han sido los cinco programas más vistos del lunes:
1)     “Los Simpson”.- 2,1 millones.
2)     “Pulseras rojas”.- 2 millones.
3) Telediario 1.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) “Sálvame diario”.- 1,9 millones.

- La cadena con mejor share del día (14,1%) ha   sido Telecinco. En segundo lugar Antena 3 (12,2%) y luego TVE (10%)

-    “El Hormiguero” seguirá apostando la próxima temporada por estrellas mediáticas: en el primer programa de septiembre, el lunes, el invitado será Vicente del Bosque. Veremos que juego da en las situaciones disparatadas que  plantea Pablo Motos.

-    El programa de RNE “En días como hoy” pasa a llamarse “El día menos pensado”.

-    Daniel Diges, Anna Simón y Arturo Valls, etre los concursantes del próximo “Tu cara me suena”.

-    El canal infantil de la pública, se desdobla en dos: Clan Boys y Clan Girls en los que atenderán específicamente a chicos y chicas; porque digan lo que digan los gustos son bien distintos.
————————

LAS FRASES
“Después de la verdad, nada hay tan bello como la ficción” (ANTONIO MACHADO).
“Temblad ante el esclavo cuando rompe sus cadenas, no tembléis ante el hombre libre” (JEAN-PAUL SARTRE).
————————

LA MUSICA
Hace unos meses “estrené” aquí “Que reste-t-il de nos amours?” (“¿Qué queda de nuestro amor?”, en castellano)  una canción bellísima, compuesta hace 70 años, en 1942, por el francés Charles Trenet, en cuya música intervino también Léo Chauliac . Hay  docenas y docenas de versiones de los más grandes y curiosamente no encontré ninguna en castellano. Varios interpretes de habla ingresa la grabaron con el título “I wish you love” (“Te deseo amor”) y hay que decir que todas las versiones que he escuchado (Dalida, Marlene Dietrich, Franco Battiato, Nat King Cole, Rod Stewart…) son excelentes; por lo que se ve, el tema es un chollo para cualquier interprete y también para directores de películas pues fue utilizada como banda sonora en varios filmes como por ejemplo “Besos robados”, de Truffaut.
Vamos a escuchar tres versiones diferentes. La primera, de Natalie Cole:

Sinatra le da su sello personal y la pone a ritmo de swing:

Por último, la versión original, la de su autor Charles Trenet:

————————–

EL HASTA LUEGO
Paseo brevemente con Bonifacio y “La Piolina”. Hace una noche bastante fresca, al contrario de la del lunes al martes, que fue espléndida hasta que empezó a llover. Hoy miércoles tendremos un día de sol esplendido, salvo las nieblas matinales, y temperaturas suaves:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 11 grados.

48 Comentarios a “Por culpa de una avería”

  1. celestino

    Desde un interés humano y también profesional vi el programa de anoche sobre los niños cordobeses.

    Me gustó la intervención de varios de los intervinientes (una abogada muy didáctica y el portavoz de un sindicato policial sobre todo), pero había participantes que provocaban vergüenza ajena, sobre todo una abogada que dijo tal cantidad de barbaridades que demostró una ineptitud enorme sobre conceptos básicos del derecho Penal, imagino que la llevarán porque suele gritar bastante y protestar más, lamentable.

    Me merecen mucho más respeto los dos estudios hechos por expertos (aunque los llamen independientes o incluso a alguno “de parte”) que los hechos por la policía científica; y no digamos ya el que pueda realizar el Dr. Carracedo, toda una eminencia en la materia y con los mejores medios a su disposición. Eso sí, como alguno de los nuevos informes vuelva a dudar sobre los restos encontrados el circo que se ha montado estos días no tendrá fin; y el presunto autor puede tener hecha su defensa sin necesidad de trabajársela (ya se la están dando mascadita algunos en esta serie de programas).

  2. BURR.

    En este país los lobos suelen mofarse de los corderos con harta frecuencia. La “ley” es especialmente rigurosa con los corderos, y algún día de éstos, cuando todo termine, contaré en carta abierta el calvario que ha pasado una querida persona de mi familia por un accidente de tráfico del que fue víctima inocente. En este país los lobos suelen salir indemnes, y sólo falta que se les premie con unas vacaciones pagadas en Honolulu, como poco. Los corderos, en cambio, son culpables hasta que no se demuestre lo contrario, y esta administración podrida no duda en dirimir la controversia en sede judicial, sin gastar una palabra, sólo con la manida comunicación estandarizada en la que suele decirse agua y ajo.
    Aquí, en este país, los corderos lo tenemos crudo; toda la benevolencia y la justicia queda para los lobos.

  3. trifoncaldereta

    É que pelexar coa Administración – en calquera das súas especialidades- non é un prato doado de aceptar, BURR.
    O perigroso é poñérlle cara á Administración, a cara dun fulano ou dunha tipa á quen decididamente, facemos responsábel do desaguisado en cuestión. Porque isto, querámolo ou non, é o que todos adoitamos facer no momento de tesitura tal.
    E digo perigroso porque ben pode ser que a contumacia dunha persoa estéa imposibilitando a resolución que pensamos ou creemos idónea para o noso caso particular. Pero tamén é certo que isa persoa ben pode estar cumprindo exclusivamente os mandados que veñen dos despachos superiores. Ises despachos que ocupan as xentes que logo vemos nos cartéis electoráis ou nas fotos do xornal, e que á súa vez, cumpren os mandamentos que veñen de instancias masi altísimas…
    En fín, agardo se vos faga xusticia, porque o certo é que con toda a que está a cair e vendo cómo os gánsteres saen de rositas, e campan ás súas anchas; xustificar os fallos da Administración cos seus administrados mais fieles e cumpridores, é para botarse ao monte e proclamar algunha cousa.
    Ou para facéla pública -tés razón-, cando menos.
    Trifón

  4. Pos sí

    Rebajarán las pensiones,
    instaurarán el copago,
    y además de este mal trago,
    nos bajarán los pantalones
    al nivel de los talones,
    para, de modo inhumano,
    infamante, cruel e insano,
    doblegarnos la cintura,
    y estas odiosas criaturas
    nos darán bien por el …

  5. reir para no llorar

    -¿Oye, tú crees que está tan mal lo pedir un préstamo?
    -Hombre, yo la semana pasada dejé 10 euros a un amigo y ahora soy el cuarto mayor prestamista del país.
    Guindos le dice a Rajoy ¿Lo estoy haciendo bien, lo estoy haciendo bien? Y Rajoy responde… ¡A mi no me preguntezzzz! Tú eresh el ministro de Economía y Competitividad.

  6. Adolfo

    Gástase diñeiro a expuertas nunha fantástica rede clientelar que levan tecendo desde fai 30 anos. Miles de parentelas políticas e sanguíneas (verdade Esperanza?) incrustadas na Administración e ningunha é mil eurista.
    O Estado ten que facer só 2 cousas con ou sen os políticos:
    1.- Perseguir a fraude fiscal como primeira lei do país. Miles de empresarios pagan nóminas en negro e teñen dobres e triplas contabilidades.
    2.- Prescindir de toda a estrutura política de máis que está incrustada no Estado: deputacións, delegacións do goberno, subdelegacións do goberno, televisións autonómicas, embaixadas autonómicas, … E posiblemente redefinir as Comunidades Autónomas, verdadeiras xeradoras de corrupción por xunto.

  7. martisian

    No voy a justificar al señor Rajoy, pero ya me gustaría saber que hacía y que medidas tomaba el señor Rubalcaba…Porque los conejos de las chisteras solo salen en los escenarios.

  8. SARA

    Martisian, no se moleste usted, aquí vienen con frecuencia unos intoxicadores de la cuerda de ese señor que usted cita, el nombrado Rubalcaba, a tratar de que se olvide su desastrso paso por el gobierno, origen de todo lo que está ocurriendo en la actualidad.

  9. martisian

    Sara, yo no me atrevo a tanto ni quiero dirigir la culpa a una sola persona o a un solo partido político, aquí los políticos nunca han dado la talla y esto lo aplico a todos, con mayor o menor culpa. Ahora se aproxima una nueva cita electoral y yo ya estoy un poco cansadito de “salvadores”, que no se si volveré a votar.
    Triste, los unos siempre criticando a los otros, pero sin echar una mano.

  10. haha

    Oye Paco, que lo del Clan Boys y el Clan Girls era un sarcasmo de Antonio Rico en El Faro de Vigo. No me digas que te lo has creido?

    Lo peor es que te encima te parezca bien, eh? Los gustos bien distintos vengaya! Tus nietos no ven lo mismo?

  11. haha

    Deixo o linke:

    http://www.farodevigo.es/opinion/2012/08/24/clan-boys-clan-girls/676662.html

  12. España jovial

    Como no hay mal que por bien no venga, la crisis ha devuelto a España su jovialidad. La prosperidad económica nos había convertido en una especie de Suiza del Sur, circunspecta y adusta. Nos creímos un país serio, cada vez con mayor bienestar social, henchido de sobria riqueza. La política aburría por falta de sobresaltos, y en los restaurantes las miradas de desaprobación se cernían sobre quien contara un chiste ordinario, o soltara una risotada inoportuna. Como diría Rajoy, un coñazo de país.
    Pero llegó la crisis al rescate y, antes de que sucumbiéramos a los encantos de la mortal serenidad centroeuropea, volvimos a ser pobres de golpe. El futuro fue de nuevo incierto, la prima de riesgo nos regaló un sofoco diario, los ministros volvieron a ensartar una tontería con otra, y nosotros fuimos otra vez felices, sin tener que preocuparnos del mañana, que quizá no haya, y pudiendo disfrutar del presente que tengamos. Gracias a la crisis, hemos recuperado la pandereta del armario, y a vivir que son tres días, casi literalmente.
    Lo demuestra el telediario de ayer:
    - una anciana, eso sí, muy bien intencionada, restaura un Ecce Homo, y hace de él una caricatura de Paquirrín;
    - a los terroristas en huelga de hambre les encuentran latas de comida en sus celdas;
    - un diputado autonómico y una troupe de sindicalistas paniaguados toman un hotel de lujo, montan un picnic en sus jardines, y se bañan en su piscina con el consentimiento del propietario, y bajo la supervisión de la Guardia Civil;
    - Ruiz Mateos, personaje entrañable de esta recuperada España jovial, dice que no comparece en un juzgado donde se investiga una de sus estafas porque le duele un pie, lo detienen para garantizar que pueda ser interrogado, de madrugada lo sueltan porque les da pena, y al día siguiente vuelve a dar plantón a la juez;
    - el ministro de Hacienda se pone como una pantera porque el de Industria pretende subir los impuestos a una empresa de la que él ha sido asesor, donde trabaja el hermano de su jefe de gabinete, y que sienta en el consejo de administración a lo más granado de la política española, incluido un pariente del rey y el exjefe de su Casa.
    -El inquietante alquimista, gran hermano, y protagonista de los peores sucesos de la democracia española, como son:
    a) el bodrio de la LOGSE.
    b) el terrorismo de estado (caso GAL).
    c) el chivatazo a ETA (caso FAISÁN)…… y n) la ruina de España, dice ahora – desde la oposición- que lo que hay que hacer ahora es bla,bla,bla, y que el gobierno lo hace mal.
    – y por último, de remate, en una comisión parlamentaria para investigar el desvío de mil cuatrocientos millones de euros (en los falsos ERE de Andalusía), que se dice pronto, uno de los responsables, que encima se encuentra detenido, niega con toda rotundidad y un punto de indignación ser un putero, aunque se reconoce una persona jovial, que es cosa que debió de tranquilizar mucho a los miembros de la comisión.
    Menos mal que el país vuelve por donde solía. Llegué a estar realmente preocupado. Creí que íbamos derechos al desastre. Pero al fin no hay mal que cien años dure, ni régimen que impida que España sea el país alegre y divertido que nunca debió dejar de ser. Durará lo que tenga que durar, pero, poco o mucho, mientras tanto, lo pasaremos en grande.
    Emilio Campmany es el autor.

  13. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=CBXRYR9xR7E&feature=related
    Los modulos – Todo tiene su fin

  14. Faro De Vigo.(contestación al avisador) )

    farodevigo.es » España GRAPO
    La hija de Publio pide que no se persiga a Fernández
    Carmen Cordón recuerda que son los miembros del Grapo quienes “dejaron morir sin asistencia” a su padre

    EP/ PALMA DE MALLORCA La hija del industrial aragonés secuestrado hace 17 años Publio Cordón, Carmen Cordón, ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, que “no persiga a los buenos”, en referencia al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sino a los “malos”, que, según ha señalado, son los terroristas del Grapo, los asesinos de su padre y quienes “le dejaron morir sin asistencia médica, si es que tuvo un accidente cuando fue secuestrado”.

  15. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=BEhWMJ_WUJU&feature=related
    Los Brincos – Mejor

  16. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=tSGfUzrsWLw&feature=related
    LONE STAR – MI CALLE

  17. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=wuMr_iMxtpo&feature=related
    LOS ANGELES. MAÑANA

  18. Dosita

    Se olvidó don Paco de Dalida…

    http://youtu.be/WdWW1Lw62vg

  19. Luis Cambria

    Que pena me da la gente que tiene que vivir en Madrid. Nunca en mi vida, y ya he cumplido los 70, he visto una ciudad tan sucia y que huela tan mal.

  20. Maluna

    Para todos los lectores del blog, como despedida del veranito (aunque supongo que todavía nos queda el veranillo de S.Martín….

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=hN8CKwdosjE

    Biquiños

  21. Lucas Lucanero

    Luis Cambria que no le de pena de los que vivimos en Madrid. Tendrá 70 años,pero poco poco rodaje. Por donde estuvo Vd, ¿ Por Arrollo Culebras ?.

  22. Lucas Lucanero

    Agarrase al ” arroLLo ” para atacar, por si le faltan argumentos.

  23. Lucas Lucanero

    Y al” agarrAse ” por supuesto.

  24. Maria I

    Receta para el Síndrome post vacacional

    http://www.izaping.com/wp-content/uploads/2012/01/tumblr_lxldhqea5W1qzft56o1_500.jpg

  25. Luis Cambria

    Estuve por el centro

  26. Luis Cambria

    ¿ No le gustaría más vivir en cualquier ciudad de Galicia ?

  27. Contestación al AVISADOR

    Como si el caballito fuera de cartón . Bájese que todavía parece continuar encaramado y admita de vez en cuando que se equivoca y pilla el columpio creyendo que por montar ve cosas que pasan inadvertidas para el resto .
    Entre lo que pide la hija de una víctima y la manera de trabajar Vd para llenar de ideas negativas hacia determinadas personas, lo comprenda o no, pesa más lo primera petición .

  28. Maria I

    Trucos de billar.- Me lo envía Tocape para que lo cuelgue aquí.

    http://youtu.be/DvJiv8n3erU

  29. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=RIwSK8ZJYwo
    Conchita Velasco y Toni Leblanc – La chica ye-ye

  30. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=WvD-9SIrhnE&feature=related
    Neil Sedaka – Oh, Carol! (1959)

  31. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=0yo6MehFCw4&feature=related
    Bobby Vinton – Goodnight my love

  32. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=djU4Lq_5EaM&feature=related
    Bobby Vinton – Mr. Lonely

  33. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=f7OA_T5Ngro&feature=related
    MY GIRL The Temptations(subtitulado español)

  34. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=rt7SPm7N6D8
    Theme from a summer place (Percy Faith version)

  35. Clase de historia

    1.- ¿Cuándo “coño” va a parar esta lluvia? (Noé, año 431 A .C.).
    2.- ¿Cómo “coño” se te ocurrió esa chorrada? (La madre de Pitágoras, año 126 A.C.).
    3..- ¡¡¡“Coño”, qué calor!!! (Juana de Arco, año 1431).
    4.- ¿Cuándo “coño” vamos a llegar? (Cristóbal Colón, año 1492).
    5.- ¿Cómo “coño” queréis que pinte el techo? (Miguel Ángel, año 1566).
    6.- ¿Qué “coño” te has tomao Julieta? (Romeo, año 1595).
    7.- ¿De dónde “coño” han salidos todos estos indios? (General Custer, 1887 )
    8.- ¿Por dónde “coño” entra tanta agua? (Capt. Smith, SMS Titanic, 1912).
    9.- ¿Por qué “coño” no entendéis esto? (Einstein, año 1938).
    10.- Se sienten, coño (Tejero, 1981).
    11.- Vamos Mónica, ¿Quién “coño” se va a dar cuenta? (Bill Clinton, 1997).
    12.- ¿Qué “coño” hacemos ahora? (ZP, año 2009).
    13.- Y ahora, ¿a quién “coño” votamos? (miles de gallegos y vascos, año 2012).

  36. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=LcJm1pOswfM
    Cant Take My Eyes Off You – Frankie Valli and The 4 Seasons

  37. LUn ponedor

    Girl (The Beatles)
    http://www.youtube.com/watch?v=tXmHvOSf-sg

  38. BURR

    Sinceramente, no veo yo a BAU atracando Mercadona
    Gadis sí, por aquello de vivir como galegos.

  39. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=WkCa5l_UGAk
    Little Anthony & the Imperials – Goin’ Out of My Head

  40. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=rwaotnygBXE
    Anonio Carlos Jobim – Insensatez

  41. Foulards

    Tambien vale para bufandas de caballero.

    http://youtu.be/RSi4P8qVc0k

  42. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=K-FQL-tJ3ic
    These Arms Of Mine . Otis Redding

  43. BURR

    Por cierto, BAU, creo que no fue PEPE el que te pidió tu opinión sobre la pilícula; sí Trifón, al que le contestaste algo así como “que no la habías visto aún, pero intuías un cierto déjà vu”

  44. LUn ponedor

    http://www.youtube.com/watch?v=0gQZzaPfMDc&feature=fvwrel
    Etta James- “At Last”.1961.

  45. BURR

    hablo de memoria, eh, que de momento no tengo las habilidades de Vicente

  46. gato sabiondo

    http://youtu.be/ypMl2RFTC9Y

  47. ponedor de música

    Oiga, burr, usted se estudia los blogs o que…

  48. BURR

    hombre, no!
    yo si acaso books
    para solidarizarme con Bolita.

Comenta