La malla
EL PROGRESO publicaba el lunes un reportaje sobre la malla de Meira. Hace unos días una, también de exhibición, se celebrada en la Plaza de España de Lugo y reunía a cientos de personas; hay pocas fiestas populares en nuestros pueblos que se resistan a ofrecer un espectáculo de malla; el sistema sorprende a los de ahora y recuerda tiempos pasados a los viejos del lugar. Por otro lado, permite ganarse muy bien la vida a pequeños empresarios que se dedican a alquilar este tipo de máquinas adquiridas hace tiempo, casi como piezas de museo y posteriormente rehabilitadas para ayudar a ganar unos euros; el precio del alquiler suele andar por los 300 euros. Ante el éxito de esta fórmula, sé de algún ayuntamiento de la provincia que ya ha adquirido una máquina de mallar, la ha puesto en condiciones y la tiene de mano para sus fiestas o las de sus parroquias.
————————-
EN esta época en la que las “malladoras” dan espectáculo, no podemos olvidarnos de nuestros esforzados paisanos que por la mitad del siglo pasado se ocupaban durante una etapa del verano en la siega y viajaban a Castilla para aportar mano de obra especializada. Les recuerdo en la Puerta de la Estación y más todavía en la Puerta de San Fernando: las hoces puestas a punto y con el filo protegido, los sombreros de paja sobre la cabeza y en grupo; esperaban que llegase el patrón desde Castilla para llevárselos unos días y conseguir unos cientos de pesetas. Les llamaban los “alugados” y ofrecían una estampa muy real de la Galicia profunda.
P.
————————-
AL hilo de esto: escuchaban la semana pasada en la radio que este año cientos de españoles irán a hacer la vendimia a Francia. Se informaba que los muy expertos podían ganar entre 1.500 y 1.800 euros por algo más de un mes de trabajo. La manutención y el alojamiento corren además por cuenta del patrono.
Un oyente camionero, llamaba al programa y mostraba su sorpresa: “se van a Francia a trabajar duro y resulta que en mi pueblo, en la recolección de la cebolla, no se encuentra gente; todos los que están trabajando en ella son rumanos, no lo entiendo”.
————————-
EL obispo de Lugo, monseñor Carrasco Rouco se ha ido estas vacaciones a Alemania, país en el que vivió tiempo; me han dicho que junto con su tío el cardenal Rouco Varela. Supongo que los dos habrán dejado unos días para pasarse por el San Ramón de su Villalba.
P.
———————–
HOY comienzan las Fiestas de La Milagrosa que se prolongarán hasta el próximo lunes. Después de las de San Froilán son las fiestas más interesantes que se celebran en Lugo capital y en sus alrededores y afortunadamente se ha acabado con aquella “carrera” desigual que pretendía poner innecesariamente en competencia unos festejos y otros. Aquel sistema (“La Milagrosa quiere superar al San Froilán”) murió de éxito; era insostenible la fórmula y no se sostuvo; más de una semana de actividades lúdicas no era otra cosa que un foco de problemas económicos para los organizadores. Al final el sentido común se ha impuesto; La Milagrosa hace unas estupendas fiestas, con cinco días de duración que me parecen suficientes (yo concentraría toda la actividad en tres o, todo lo más, en cuatro), el barrio cumple con los suyos y con miles de lucenses y se beneficia de una época en la que en la ciudad ya están casi todos los que disfrutaron vacaciones; y por si no fuese suficiente: tendrán un muy buen tiempo. Por allí como todos los años me daré una vuelta y en esta ocasión con mis nietos; no perderé la oportunidad de tomar con ellos unos refrescos entre viaje y viaje en los caballitos o cualquier otro carrusel.
————————
Y como he hablado de barracas: se ha acabado el plazo de presentación de solicitudes para el San Froilán. Una reclamación que tuvo que ser tenida en cuenta retrasó dos semanas el acto. Los organizadores confían en que ahora no haya obstáculos para conocer definitivamente los feriantes que vienen este año y el dinero que aportarán a las arcas municipales.
———————-
EL RINCON DEL LECTOR
- Desde Vigo escribe SUSO ARMESTO:
“Hola Paco:
Una preguntilla facilona para ti que eres un experto ¿Por casualidad sabrás que fue del grupo musical O Carro?. Recuerdo haber comprado a finales de los 70 un album llamado Manifesto y que contenía fotografías de sus tres integrantes tomadas en los jardines de la Casa Diocesana de Ejercicios, al lado de tu otra casa, los estudios de Radio Popular. Un fuerte abrazo desde Vigo”.
RESPUESTA.- Se separaron hace muuuucho tiempo. Lo integraban Antón Campelo, su esposa Chiruca y Pedro Vila. Empiezo por la peor noticia: Pedro Vila falleció hace años. Unos días antes de su muerte habíamos estado hablando de la posibilidad de que “Manifesto”, que fue un trabajo de primera, se volviese a publicar, pero en CD. En cuanto a Antón Campelo, que era funcionario del Museo, dejó este trabajo para dedicarse a la pintura y al dibujo. Chiruca, es funcionaria del ayuntamiento de Lugo y hace de vez en cuando alguna cosa como cantante; tiene el proyecto de volver a grabar algo que merezca la pena, pero se lo toma con calma.
Aprovecho para recordar que tuve bastante que ver en el último y mejor trabajo de “O Carro”. Creo que en el LP, que ahora no tengo a mano, figuro como productor. La realidad es que fui el que les busqué discográfica (Movieplay) y que presioné para que la grabación fuese a lo grande; y lo fue; no creo que ningún intérprete gallego de la época, años 70 si la memoria no me falla, dispusiese de tantos y buenos medios: orquesta sinfónica, arreglista y director de primera (el maestro Leyva)… Creo que es uno de los mejores discos que se han grabado en gallego.
- También me escribe, pero en este caso es una carta convencional, Pepe Garalva, que sigue en el campin de Benquerencia haciendo de las suyas, me adjunta la copia de una carta cariñosa que le envió Augusto Cesar Lendoiro, presidente del Deportivo de La Coruña. Durante muchos años, Garalva estuvo vinculado al futbol como jugador, promotor y directivo; presume de haber colaborado con siete presidente del C.D. Lugo y no se puede olvidar que encabezó la gestora que sacó al club de un gran apuro y lo puso en manos de gente como Bouso, iniciando así la etapa más brillante de la historia del club.
- HAHA me escribía:
“Oye Paco, que lo del Clan Boys y el Clan Girls era un sarcasmo de Antonio Rico en El Faro de Vigo. No me digas que te lo has creído
Lo peor es que te encima te parezca bien,¿ eh? Los gustos bien distintos: ¡venga ya! ¿Tus nietos no ven lo mismo?
RESPUESTA.- No sé si fue un sarcasmo del que tú dices. Yo lo leí en el apartado de televisión de un periódico digital, que por lo que se deduce también lo dio por bueno.
Sobre lo de que me parece bien: me da lo mismo. Pertenezco a un generación en la que la separación de sexos en los centros docentes era contundente , no he tenido ningún trauma por eso y mis relaciones con las niñas, las jóvenes, las chicas, las señoritas, las señora y las ancianitas fue siempre muy, muy, buena y muy fluida y muy normal y mus satisfactoria.
Sí ven lo mismo mis nietos, pero seguro que si se le dieran cosas diferentes también las aceptarían. Además aquí no se trata de ver una u otra cosa sino de estar juntos o separados en el colegio.
- DOSITA me hacía un pequeño reproche sobre mi olvido, que no lo fue: no había incluido la de Dalida entre las varias versiones de“Que reste-t-il de nos amours?”. Fuera de la sección habitual recupero el título, la interprete que ella echaba de manos (Dalida) y la acompaño de un interprete al que lamentablemente aquí hemos traído poco y lo compensaremos en el futuro: Johnny Mathis:
—————————
LOS medios informativos (televisión y radio especialmente) hablan y no acaban de la llamada “Tomatina de Buñol” una de las grandes chorradas lúdicas de esta España nuestra, a la que sacan un ilimitado beneficio promocional. Si yo fuera del Ayuntamiento de Lugo intentaría saber como ser las arreglan para que “eso” tenga una repercusión mediática así de grande y nuestro “Arde Lucus” pase casi desapercibido
P.
———————-
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DE SECULO”:
Hoy toca hablar de la Exposición Regional de 1896, que fue uno de los grandes acontecimientos celebrados en la ciudad en los últimos compases del siglo XIX. Su principal impulsor fue el Conde de Pallarez (ahora con calle céntrica en la capital), que además gestionó una subvención del Gobierno por importe de 25.000 pesetas, que era entonces una fortuna. La muestra se inauguró el 17 de agosto y estuvo abierta dos meses, hasta el 17 de octubre y ofrecía a los visitantes secciones diversas: Ciencias, Artes liberales (que ya me gustaría saber que quería decir eso), Mineralogía, Metalurgia, Agricultura, Industria y Labores de Señora (otro término difícil de entender). También se celebró un certamen de ejecución y composición musical y unos Juegos Florales.
En la organización de la Expo se mostró la influencia que en el Lugo de entonces tenían las sociedades recreativas, porque además de una representación de la provincia y otra del Ayuntamiento tenían capacidad de decisión las representaciones del Casino, del Círculo y del Orfeón Lucense. Uno de los integrantes de aquella comisión era don Purificación de Cora, que luego a través de su familia también, tendría mucho que ver en la fundación de EL PROGRESO.
Es muy curioso que los actos culturales y los de música especialmente, fueron clave en la programación de la Expo Regional, aunque una cosa y la otra parezca que tienen poca relación. Hubo concursos para bandas, orfeones, concertistas de piano, concertistas de violín, con premios no menos sorprendentes, porque además de dinero (cifras de 2.000 y 3.000 mil pesetas o de 250 y 400 pesetas), se reseñaban galardones como “pulsera de oro y pedrería”, o “reloj Saboneta de oro, donado por Su Majestad la Reina Regente). Los fallos del Jurado de estos concursos fueron muy criticados por la prensa local y también se calificó mal a la organización.
——————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El llamado “Caso Bretón” va a dar mucho juego a las televisiones y en especial a Telecinco que suele tratar con gran maestría, para las audiencias, este tipo de noticias. El martes, por ejemplo, se han disparado en los programas que trataron del caso: Ana Rosa consiguió la mejor cuota de pantalla del día con un 22% y “Nada es igual”, que trato el tema de los niños cordobeses fue el que logró una mayor cantidad de espectadores con más de dos millones.
- También el llamado “minuto de oro” fue para este programa y este tema: a las 23,23 de la noche reunió ante la pantalla a 3.504.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8 por ciento.
- Otra audiencia excelente (esto ya es habitual) fue para “Sálvame diario”, que obtuvo la segunda mejor cuota de pantalla del día (19,2%) y dos millones de espectadores.
- Estos han sido los cinco programas más vistos del martes:
1).- “Sin Ruth y José nada es igual”.- 2,1 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2 millones.
3) Futbol: Panathinaikos-Málaga.- 2 millones.
4) “Sálvame diario”.- 2 millones.
5) “Los Simpson”.- 2 millones.
- No recuerdo este verano una igualdad tan grande en las audiencias de los cinco programas más seguidos. En realidad todos estuvieron en la misma línea en cuando a número de espectadores, aunque en las cuotas de pantalla la cosa haya sido distinta.
- El eterno “Aida” inicia el próximo domingo una nueva temporada con el estreno de nuevos capítulos.
- “Marca TV” le está mojando la oreja a Intereconomía con su programa “Futboleros” del mismo estilo que “Punto Pelota”, pero que ha conseguido doblarle en audiencia.
——————-
Me voy a pasear con Bonifacio; a “La Piolina” no le he visto el pelo hoy; ni siquiera ha venido a comer; la noche está bastante fría. Mientras paseo escucharé lo que dicen en la radio del Madrid-Barcelona. Lo vi a saltos; no me gustó; lo mejor la deportividad, sobre todo al final.
—————–
LAS FRASES
“Atreveos; el progreso solamente se logra así” (VICTOR HUGO).
“El que piensa bien se equivoca mucho” (LEONARDO DA VINCI).
——————
LA MUSICA
Vuelve hoy Silvie Vartan con dos temas encadenados que por los años 60 fueron éxitos internacionales y también en España, donde los discos de Silvie se vendían y funcionaban muy bien en la radio y las apariciones en la incipiente televisión eran frecuentes: “Al ritmo de la lluvia” y “Tous mes copains”.
—————
EL HASTA LUEGO
Sigue el buen tiempo con sol espléndido hoy y los días venideros y temperaturas agradables; no hará calor bochornoso, pero tampoco frío. Por ejemplo para hoy jueves las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13 grados.
30 de Agosto , 2012 - 1:03 am
Sobre la aportación gallega a las labores de la siega en Castilla dejó constancia la poesía de Rosalía, probablemente reflejando la amargura de alguien que le contara la dura experiencia de la época. Me parece interesante este link.
http://laborman.wordpress.com/2006/12/11/castellanos-de-castilla-de-rosalia-de-castro/
30 de Agosto , 2012 - 2:00 am
Los gallegos de Galicia tenían que segar para los castellanos de Castilla porque a otros gallegos de Galicia les resultaba preferible vivir de rentas que arriesgarse a crear empresas y por lo tanto, empleo. Después se puso de moda echar al Estado la culpa de todo… hasta que conseguían vivir a su costa.
30 de Agosto , 2012 - 7:01 am
A cuenta del carajal que se ha montado en Bilbao por el deseo de dos futbolistas de salir para ganar más pasta en otro sitio, y de que les llamen mercenarios, peseteros y cosas peores.
Se habla mucho de los “colores del corazón”, pero yo no me lo termino de creer. Mucho decir que el Barcelona es más que un club (es sólo un ejemplo) pero a buenas horas estarían en él Xavi o Messi si no les pagasen las burradas económicas que les están pagando; aunque los jugadores clamen a los cuatro vientos su amor eterno por la camiseta y se besen el escudo una y otra vez en el campo. A otro perro con ese hueso.
Imaginemos por un instante (puede llegar a suceder) que estalla la burbuja televisivo-futbolística en España. Ya no menciono a los extranjeros, doy por descontado que son mercenarios, pero ¿se avendrían Casillas, Ramos, Alonso, David Villa, Soldado, Pedro, Navas, Valdés, Iniesta, Puyol, Callejón, Cesc, Juanfran, Pablo Hernández, Negredo, etc., etc. a cobrar 3000 euritos raspados mensualmente en los “equipos de sus amores” si viniera un club extranjero con la chequera bien surtida de millonazos?
Yo creo que dejarían el pavimento dañado de tanta velocidad como imprimirían a sus pies para largarse. Se trabaja por la paga, señores, y muchísimo más aún cuando nos movemos en esos niveles anormales de paga.
30 de Agosto , 2012 - 8:52 am
Soy novata en esto de internet, pero este verano me compre la tableta y no quieras ver lo bien que me viene para leer tus artículos y enterarme de lo que pasa por mi querido Lugo y recordar muchas cosas que viví en mi juventud.
En Ribadeo sigue un tiempo buenísimo. Julio muy malo pero agosto como si fuese Marbella. Un saludo
30 de Agosto , 2012 - 8:57 am
si lleva los nietos a las barracas, vaya preparando el bolsillo.
Las barracas y la hosteleria siguen a su bola no se dan cuenta de que el paIS esta en desintegracion total.
Yo no os mantngo, que te cobre por una caña 1.60 eurso cuando a ellos les cuesta como mucho 0.30 se llama atraco a mano armada
BOICOT A LA HOSTELERIA YA
30 de Agosto , 2012 - 9:56 am
Bolero dominicano, con salsa :
NUESTRO JURAMENTO.-
http://youtu.be/gD0d2FgGKgk
30 de Agosto , 2012 - 10:09 am
Alugados era la denominación que había para los que trabajaban como jornaleros en las labores puntuales de las casas de labranza cuando estas necesitaban mano de obra numerosa . Era el caso de la siega, recoger la hierba seca,etc . aunque muchas veces se reralizaban de forma común entre los vecinos, supongo que para evitar ese dispendio . Creo que a esta otra modalidad se referían al decir “facer unha roga” .
30 de Agosto , 2012 - 10:19 am
Al camionero al que no le recogen las cebollas en su pueblo una pregunta. Pagan en tu pueblo de 1500 a 1800 euros al mes por recogerlas? Pues igual va a ser eso.
En Francia pueden pagarselo a los vendimiadores porque ESE vino se vende a precio de oro y les compensa tener trabajadores que mimen la uva.
Yo ya estoy harto de oir a la gente decir que nadie quiere trabajar en el campo, lo que nadie quiere es trabajar por dos duros. Otro asunto es que las granjas gallegas sean tan “amateur” que si pagan mas de dos duros pierden. Pero esa es la cuestion, menos llorar y mas mejorar.
30 de Agosto , 2012 - 10:22 am
Cierto lo de la “roga” Sr SEito, todavia las recuerdo en casa de mis abuelos. Durante una semana o dos se iba todo el pueblo trabajando junto de casa en casa. Y cada noche comilona y fiesta en la casa beneficiada.
30 de Agosto , 2012 - 11:18 am
(que ya me gustaría saber que quería decir eso)
http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_liberales
30 de Agosto , 2012 - 11:26 am
la hosteleria desde hace dos meses ya esta aplicando el nuevo iva y el sabado acabara de remata.
BOICOT TOTAL
30 de Agosto , 2012 - 12:07 pm
No tempo da Mirinda, os nenos tiñamos aldea. Bueno, tiñámola os de Lugo. Porque algúns dos amigos de Vigo e Coruña xa non a tiñan. E dos de Madrid ou Ponferrada que veraneaban canda nós, tíñana un, ou ningún. Isto era así porque decote eran os nosos pais quenes deran o salto á cidade, mentres que no seu caso, xa o foran os avós seus, ou antergos aínda mais vellos.
O certo é que un servidor tivo a fortuna de estar presente nas mallas da casa familiar da ialdea, e garda unha vívida memoria dos traballos colectivos que en tal se facían. Que tiñan os meus pais o acerto de mandarme aló porque soubera de todo un pouco, porque me dera o aire do campo, porque me poidera estar co avoíño, e porque non esquecera o fidalgo perfume familiar da bosta.
Como fose que as habilidades miñas no asunto non eran, digamos, as dun neno que as mamara dende o berce; púñanme as tarefas mais bobaliconas e sinxelas: axudar no que mandaran, portar os feixes, darlle á manivela da máquina ás veces e vixilar que o resto dos pícaros non andiveran á froita; laboura última que era realmente a do meu agrado, xa que permitía, ao cabo de media hora, pasar de policía a ladrón, de vaqueiro a indio, no que tarda en rolar o vento.
Adoitaba me presentar na aira vestido coma o mesmésemo Llanero Solitario -pistolas e guantes, chapéu, pañuelo ao pescozo…-, disposto a dar aviso con disparos de martinicas de canto delito frotícola se poidera producir. As risadas dos paisanos adoitaban tornar en rexoubas da rapazada; pero á fin, os nenos andamos chamados a nos entender nun mundo que vai dispar ao dos adultos, e ao pouco tempo xa estabamos enguedellados nas liortas nosas de andar ás carreiras de aquí para acolá.
Gardo para min coma un dos sabores da infancia, o daquela mazá que churrusquéi nunha pequena fogueira, canda unha noiva que rescatéi dos “indios”. Levóume a rapaza á veciña horta da súa casa valeira -todos andaban á roga na miña-, e papámola rillando cadanseu do seu lado do pau. E houbo un momento, meus, que xuro sentín o roce dos seus beizos salgados nos meus; mazá por medio.
Logo ela quería casar, ou algo así, e a un servidor lle entróu o pánico viril que adoita entrar cando sabes que algo que andas a facer é tan do teu gosto, tan doce e fermoso, que á forza ha ser pecado dos putos piores; e coma un lóstrego decidín devolvéla ao seu cautiverio. E marchamos canda “os indios”. A seguir coa malla.
Hoxe a máquina apodrece no sono secular da palleira da casa. A noiva miña xa está de avoa nos redores de Bilbao. Ven pasar o verán á Ulloa.
Eu, definitivamente, me apuntéi ao bando dos “indios”, cabe o lonxano mar.
30 de Agosto , 2012 - 12:23 pm
Doy razón a rebobinando, los pequeño-hidalgos la mayoría venidos a menos por la repartición reiterada de la tierra en herencias, no trabajaron nunca, ni tenían espíritu emprendedor, les bastaba con comer con lo que cultivaba el “caseiro”, en condiciones dacronianas, y hasta en la Iglesia tenían sitio aparte..
30 de Agosto , 2012 - 12:53 pm
Bonito, Trifón, como un cuadro de Van Gogh.
30 de Agosto , 2012 - 12:57 pm
Tardamos en aceptar o que somos.
Negámonos ao que sabemos facer.
Pero, ao cabo, todo rebenta por mor do destiño.
E o que está de estar, así ha ser.
( Lituma no Courel )
30 de Agosto , 2012 - 13:23 pm
Qué bonitas las historias de Trifón!!!
En él se produce una conjunción de elementos que proporcionan un resultado extraordinario.
1º Ha tenido unas vivencias interesante, que es básico a la hora del relato.
2º Tiene una estupenda memoria para los detalles
3º Tiene “chispa” para resaltar situaciones que podían ser anodinas narradas por otras personas.
4º Me encanta sus expresiones gallegas , entre maliciosas y tiernas.
Se pueden añadir varias premisas más, pero tampoco quiero resultar “jabonosa”.
Vamos, que lo resumo: Gracias por compartir tus historias, reales o no. Eso es lo de menos. Casi siempre me haces reir y como mínimo sonreir.
Biquiños
30 de Agosto , 2012 - 13:27 pm
PACO… ¡NO TE ASUSTES! PERO, IMAGINA LO QUE PODRÍA HABEROS PASADO
CUANDO “ATOPASTE” LA BOMBA-MINA EN SAN CIPRIÁN (QUE OS ASISTIÓ…), AGOSTO 1966. AUNQUE ESTUVE UNOS DÍAS EN LUGO, NO ME ENTERÉ. CIAO.
http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-19408929
POST DATA: POR FASOL… SI ATOPAS LA FOTO DE PRENSA “LA BELLA Y LA BESTIA” (¿se titulaba así?), NO OLVIDES ESCANEARLA (no digo “escaquearla”)
O QUE TE LA ESCANEEN (qué mal suena, eh… jajaja) Y ENVIÁRMELA. Gracias.
30 de Agosto , 2012 - 13:36 pm
He leido en un periódico que “Elvira Fernández, ‘Viri’, sí se dejó caer por la playa una mañana en Sanjenjo, recibiendo algunas muy poco educadas muestras del enfado de ciertos veraneantes para con las medidas gubernamentales.
No parece, la verdad, que la destinataria de algunas protestas, de no demasiado buen gusto, haya de ser la esposa del presidente. Ni parece tampoco excesivamente conveniente, desde un punto de vista democrático, el enfado se muestra con otro tipo de manifestaciones más acordes con una sociedad civil organizada y, desde luego, llegado el caso, con el voto.
Hay quien pueda opinar que va en el sueldo y con el cargo y toca asumirlo, como aguantó el anterior, su mujer y sobre todo con sus hijas que eran menores.
A mi me gusta la nueva estrategia de Rajoy, que va a conceder entrevistas a cuatro importantes periódicos europeos, pues según el Financial Times, sus dudas sobre la petición del segundo rescate reflejarian su creencia de que la intervencíon sería “la mayor humillación para el país desde el fin del franquismo”, pero también una “catástrofe” para el PP. Sólo nos falta que nos explique a los españoles.
30 de Agosto , 2012 - 13:57 pm
Yo nunca tuve aldea, y bien que lo he lamentado durante toda mi vida. Sana envidia sentía cuando mis amigos abandonaban la monotonía de la ciudad para entregarse a ese solaz, para mí ignoto y misterioso, que la aldea proporcionaba. Tampoco alcanzaba a entender el porqué, uno de mis mejores amigos, jamás insinuaba la posibilidad de hacerme partícipe de sus idílicas aventuras en aquellos veranos estuosos de los tiempos de la mirinda…ya en el páramo, ya en el bosque… ya en el cementerio, de noche, reclamando la presencia de la santa compaña mientras el corazón se desbocaba.
Pero sí, la invitación llegó; al final, inopinadamente, cuando ya los tiempos del “cuenta conmigo” habían quedado sumidos en las nieblas del pasado. Conocí por fin aquel paraje delicioso, con el mismo aire bucólico que tantas veces había imaginado; descubrí la casa, inevitablemente de piedra, que me fue enseñada estancia por estancia…la cocina…el hogar, donde la familia solía reunirse en torno a la matriarca para que ella relatase otra vez, una vez más, las historias del bosque animado…ora los aparecidos…ora las miradas furtivas de aquel zagal, que se desvanecieron como todo en esta vida, con la fugacidad del rocio en la mañana…
La inspección terminó en un magnífico añadido que desdecía del entorno, siempre intemporal: era un moderno cuarto de baño, ¡con ducha de teléfono!!!, la primera que veían mis ojos en aquellos tiempos de la tardomirinda.
Aquel día aprendí a leer las cosas que no estaban escritas, o mejor, que no estaban dichas…y le pedí perdón a mi amigo, en silencio, para mí mismo.
30 de Agosto , 2012 - 14:09 pm
Muy bonito, Burran, debías prodigarte más, lo de Trifon, además de bien escrito, hasta me trae recuerdos, ! que badulaque es!, que diría mi abuela.
Llegué a conocer y asistí a dos mallas en mi vida, recuerdo el olor acre de las espigas al cortarlas , el polvo, mis ataques de estornudos y el ruido de la máquina. Los hombres tomaban un “almorzo”, como le denominaban al desayuno de “patacas gobernadas”, esto es cachelos con un refrito de “iscos” aceite y pimentón, (no “liscos”) como se dice ahora. Aunque era muy pequeña, percibí tambien allí una forma de coqueteo de los mozos y mozas, que desgraciadamente no tengo la vena literaria de Tifon para contarlo.
30 de Agosto , 2012 - 14:22 pm
Lo que dice hoy REBOBINANDO es una de tantas falsedades por no llamar de otra forma que se escuchan con frecuencia ¿Que porcentaje de gallegos iban a segar a Castilla en aquellos tiempos difíciles? – UN 0, 2 POR CIENTO.
¿Cuantos ALUGADOS sumó el Sr. Rivera en los lugares que hoy indica?- Máximo cuatro docenas de ambos sexos.
HAHA : VD. NO ESTÁ INFORMADO DE LOS PRECIOS DE LA MANO DE OBRA AGRARIA PARA TRABAJOS PUNTUALES DE TEMPORADA. Le sugiero revise los convenios, considere los trabajos de destajos y los contratados por unidad de peso recolectado.
Se puede obtener mas dinero en labores agrarias en España que en la vendimia en Francia. El camionero comentarista tiene razón; no solamente en su pueblo no quieren recolectar, sino en la mayoría de los pueblos de gran producción ocurre lo mismo de ahí que la mano de obra sea en su mayoría extranjera en las épocas necesarias. Aquí con los paros o subsidios y otras ayudas llega. Y si hay cuatro o cinco parados en una familia, veranean en su chalet de Levante.
CASTELLANOS DE CASTILLA : La composición que se lee, no es la original de Rosalía y además está mal traducida y no cuadra la métrica. Rosalía también adoleció de inexactitudes con consecuencias de graves errores inducidos a lectores no conocedores de situaciones reales y leves a otros que miraban para su vientre y eran tan incautos que hacían comparaciones.
-SEITO : Observo que Vd. sabe bien lo que comenta y sospecho que sabe mas y mejor lo que no comenta.
30 de Agosto , 2012 - 14:25 pm
Manel, hoy he horneado una empanada de atún de temporada, a falta de zamburiñas, (de xoubas no gustan mucho en casa), a lo que voy, si dispones de enchufe para utilizar el Air Force One, quiero decir el Falcon, llegas a tiempo.
De lo contrario, anímate con estos paisajes norteños parecidos, y este “oh tierra, tierra”, unha aperta.
http://youtu.be/hEcchK80-JA
30 de Agosto , 2012 - 15:15 pm
Sr Marvellous, entonces me dice usted que la gente que se va a Francia se va a aprender frances? Algo asi como de Erasmus, por la vidilla…
Digame usted donde pagan digamos 2000€ en Galicia por un mes de trabajo en el campo, ~40 horas por semana (trabajar 80 no me vale) en condiciones dignas.
30 de Agosto , 2012 - 16:38 pm
Que ’sortuda’ la María: horneando empanada. Si yo encendiese mi horno me tendría q marchar de casa.
Diiicen que va a llover…
30 de Agosto , 2012 - 16:43 pm
Esta mañana bien temprano leí a don Paco. Hasta que no terminé la primera entrega no entendía de que iba. Es q para mí ahora ya, la malla es sólo eso que se pone en los cercados y demás… Muy interesantes las siguientes aportaciones… Conviene recordar de dónde venimos por ver si debemos regresar…
30 de Agosto , 2012 - 16:46 pm
Sin ánimo de polemizar, creo que debemos asumir cosas y casos que se producen en nuestro país.
El empresario agrícola siempre preferirá a un inmigrante como primera opción, personalmente he visto en la parte de Almería y Murcia trabajar magrebíes, pakisnanies, hindúes etc. en condiciones sobrehumanas en esos viveros de plástico a temperaturas altísimas y dormir en camastros, en barracones sin agua ni servicios con techo de uralita. A tres Euros la hora, un según me aseguraron uno de los dueños de un invernadero, sin descansar domingos por ser mercancía perecedera, tuvieron problemas con el tema del viernes y el Ramadán, pero como se hacía descanso a mediodia, por el calor, trabajaban igualmente esos dias ó el que podía abandonaba el lugar.
Me contaron, esto no le he visto por mi misma, que para la recogida de la fresa, en Huelva, tenian intermediarios para traer camionetas de mujeres de Rumanía y sobre todo polacas, que eran “más trabajadoras” y menos conflictivas, pués las amparaba alguien del consulado de su país, y se hacía el trato por consenso.
He conocido un par de estudiantes de medicina hará cosa ya de cinco años que iban a lo de la vendimia a Francia, por dificultades económicas para seguir con los estudios, me contaron que dormian en literas limpias, con los servicios comunes correspondientes y limpios, que la comida era buena desde el punto de vista alimenticio, aunque sin los “sabores de España ni de la “Haute cuisine” francesa, naturalmente , y ya entonces a veces se traían un promedio de 3.000- 4000 Euros y hasta más por temporada.
30 de Agosto , 2012 - 16:50 pm
Ah Dosita, los amigos que visitaron nuestra tierra vinieron encantados. Se hicieron 7000 km (tb es que pernoctaban en Coruña (para cuando hablamos ya tenían efectuada la reserva) y debían regresar cada noche. Luego el ton ton les hizo -como a nosotros- una trastada; tres horas de vueltas por montaña incendio va incendio viene total para no llegar a ningún sitio.
Lugo les encantó, y para la próxima iran 15 días -y no una semana- y se alojarán allí ..,Ya le han echado el ojo al hotelito q yo me sé, pues vinieron encantados de la gente, del Vía Crucis y del clima, que por otro lado lo han encontrado perfecto.
30 de Agosto , 2012 - 17:13 pm
Veo que hay aquí mucha gente enterada de lo que se paga en unos sitios y en los otros y a tenor de las cifras que se exponen, quien no tiene idea es mi familia que para las labores agrícolas como siembra, recogida, etc. está pagando entre 75 y 100 euros diarios y algunas veces más. Y no trabajan debajo de plásticos ni a temperaturas de infierno. A familiares míos del ayuntamiento de Chantada se les estropéo toda la cosecha de cerezas porque no encontraron quien las recogiese. Pagaban 0,75 euros kilo recogido y se podían coger más de 100 kilos diarios.
30 de Agosto , 2012 - 20:12 pm
Hay música tan bien hecha que merece la pena escuchar. Por ejemplo ésta. Este “pájaro”, seguro que es de otro planeta :
“SOLO HAY UNA PARA MÍ” .-
http://youtu.be/WzW3HN2VDeM
30 de Agosto , 2012 - 20:23 pm
http://youtu.be/lcfRWgUqeWI
30 de Agosto , 2012 - 20:25 pm
http://youtu.be/S2CFM4ev-g8
30 de Agosto , 2012 - 20:45 pm
Joel:
O tú cantas igual que él o él canta igual que tú.
30 de Agosto , 2012 - 21:41 pm
Sofie Hunger
http://youtu.be/RCBUrvyE8RM
30 de Agosto , 2012 - 22:07 pm
El unicornio de porcelana.
http://youtu.be/Vj6WCVnDyC8
30 de Agosto , 2012 - 23:04 pm
Joaquina, como mi madre
http://www.youtube.com/watch?v=9h9IADjCyNA
30 de Agosto , 2012 - 23:14 pm
http://www.youtube.com/watch?v=EsUM7V6Ku_8
Coruña-S.DeC.=5.90 Leuros de speedway .
30 de Agosto , 2012 - 23:16 pm
http://www.youtube.com/watch?v=pa10TC7MrdI&feature=fvwp&NR=1
pues sí, jolín, jolín, jolín …
30 de Agosto , 2012 - 23:20 pm
http://www.youtube.com/watch?v=MWzeInQaUk4&feature=related
…de cuando las carreteras llevaban a casa…
30 de Agosto , 2012 - 23:31 pm
http://youtu.be/WuyK3lJvTR8
30 de Agosto , 2012 - 23:43 pm
Paco, estoy totalmente de acuerdo contigo en la respuesta que das a haha .
Ejemplo.
A mí me encantan mis nietos, pero hoy al juntarse en casa de una de sus Bisabuelas 6 mujeres, y con ellos como objeto de culto, llegó un momento en que por el bien de todos y el mío el primero, me fuí a tomar un solo corto y ver la etapa de la Vuelta a España con final en el mirador de Ézaro en una cafetería regentada por una china . Sabes que el nieto es tan pequeño que no alcanza a saber lo de la solidaridad masculina en estos caso, de lo contrario se habría venido conmio .
6-1 es mucho y no sólo en fútbol . Y conste que yo creo entenderlas, pero mi aprecio por las mismas criaturas lo enfoco de forma diferente .
Nota: como resultado del chou, hube de dormir después a la nieta ya en casa y la tuve en el colo +-2 horas porque no durmió cuando debía ( no la dejaron dormir) . Claro que a cuenta de este detalle, me he dado cuenta que sienta como dicen que lo hace el yoga; me relaja y puedo pensar sin ser molestado .
Yo también estudié en El masculino de LUgo .
30 de Agosto , 2012 - 23:46 pm
Perdón. El Masculino de LUgo.
31 de Agosto , 2012 - 0:03 am
http://youtu.be/owPX3r3s6t8
31 de Agosto , 2012 - 0:18 am
http://www.izaping.com/wp-content/uploads/2011/06/cascanueces.gif
9 de Mayo , 2013 - 19:17 pm
bcahewhhlcfn
13 de Abril , 2021 - 7:15 am
Tobias Harris scored 22 points and the Sixers moved to
6-1 with their fourth straight win, over the Hornets.