Sólo desde 1980
TENIA cierta curiosidad por saber como había evolucionado, en número la población de Lugo, partiendo de fecha lo más lejana posible. Me imaginaba que quizás habría datos por lo menos desde los inicios del siglo XX. Mi gozo en un pozo: únicamente los hay a partir de 1980; poco más de 30 años atrás.
P.
————————-
ME llama por teléfono el Kiki que pasa unos días en Lugo después de un verano de trabajo por fuera que incluso le llevó varias veces al extranjero. En la actualidad está componiendo música para una película ya en rodaje en la que participa Mónica Cruz. Hemos quedado para vernos hoy martes porque va a poner en marcha en Lugo un estudio de grabaciones y quiere que le aconseje sobre ciertos aspectos. Ya tiene para él un entresuelo de su propiedad en la zona de La Milagrosa y pretende empezar pronto los trabajos de adecuación.
P.
———————–
JULIO Méndez me explicó ayer su “espantá” de la lista lucense del partido de Mario Conde: “Después de haber aceptado dejar el primer lugar, si la encontraban, a una persona de reconocido prestigio y posibilidades, me enteré el mismo día de la presentación de las listas, por fuera del partido, de que ese lugar iba a ser ocupado por un señor nacido en Lugo pero residente en Pontevedra al que nadie conoce aquí; me molestó que no me hubieran informado de nada, como habíamos quedado, y que no hubieran cumplido con su compromiso; inmediatamente les llamé por teléfono y les die que me sacasen de la lista y que si querían algo me llamasen por teléfono; y hasta hoy”.
P.
————————-
COMO estos días está de moda hablar en Lugo de las “mordidas”, de “poner el cazo”, fue tema de una tertulia en la que un ex empleado de banca contó minuciosamente cuando a él y al director de su entidad les habían ofrecido sendas viviendas si facilitaban un crédito.
Se coincidió en que tradicionalmente estuvieron bajo sospecha asuntos relacionados con urbanismo, calificación de terrenos, adjudicación de obras, etc. y por el medio de los cuales andaban políticos.
———————
DIAS pasados me encontré sentado en un banco de la Plaza de España a Antonio Fernández Dablanca, más conocido por “O neto do Cachorro”, que fue hasta su jubilación industrial tablajero en la Plaza de Abastos y también copropietario de los restaurantes “La Coruñesa” y “La Coruñesa 2”, ambos desaparecidos; hace poco más de un mes, “Toni del Cachorro”, como le llamábamos en recatelo, tuvo que someterse a una operación de cadera. Todavía se ayuda de muletas para andar, pero está feliz después de superar un problema que cada vez le limitaba más.
A Antonio le conozco desde la infancia, es uno de los niños de Recatelo y pertenecía a una conocida familia de la zona; su abuelo era el célebre Cachorro, uno de los más conocidos feriantes de los años 40-50. Todavía recuerdo los caballos que llevaba a pastar al llamado “Prado de Sarria”, en la zona donde está ahora Dr. Portela y el edificio del Juzgado, los niños de Recatelo, una mayoría entre ellos yo, aprendimos a montarlos como los indios, a pelo y más de una vez los condujimos a la Estación del Ferrocarril. También tenía El Cachorro ganado lanar; una oveja suya, de cuernos grandes y retorcidos, no se quiso dejar torear y me dejo la cabeza hecha una lástima; tuvieron que darme varios puntos de sutura.
Volviendo a la operación de Antonio, me contó entre risas (ahora) le susto que se llevó a raíz de ella: “Tuve que tomar un protector estomacal y no sabía que era alérgico a uno de sus componentes; de repente empecé a hinchar, a hinchar; parecía que los dedos me iban a estallar y la lengua me “engordó” tanto que no podía ni hablar; tanto creí que me moría que reuní a mi familia para despedirme de ellos, me llevaron en una ambulancia al Hula, me pusieron una inyección tras un rápido diagnóstico y en unas hora mi cuerpo recuperó la normalidad; pero fue tremendo”.
Antonio está muy satisfecho de la atención médica, pero no tanto de algún pequeño detalle: “estaba en un sitio lleno de gente, una especie de sala de espera, y me entraron ganas de orinar; la persona aparentemente responsable quería que orinase allí mismo y yo me negué en redondo; es que además no me saldría; al final una auxiliar a la que no correspondía el trabajo se brindó a llevarme al lugar apropiado”.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
IMAXINAR aclara:
“Non é un anuncio sobre a cidade da Coruña é un anuncio sobre o Centro comercial Dolce Vita”.
RESPUESTA.- La impresión que tuve no fue esa y por eso lo reseñé; pero tendrá usted razón. Gracias.
ANDRES G. se sorprende:
“Me extraña que no se cite en las informaciones la presencia y colaboración en el acto homenaje a doña Mari Carmen Silva en la Diputación, del Vicepresidente Primero y de la colaboración de la Vicepresidencia Primeira de Cultura e Deportes”.
RESPUESTA.- Pues que no le extrañe porque la representante del Presidente de la Diputación fue doña Regina Polín y de la Vicepresidencia Primera no acudió nadie, ni prestaron ninguna colaboración especial.
CHUPASANGRES busca razones:
“Es muy frecuente en los viajes en avión que el Comandante invite a pasar a personalidades, o simplemente amigos, de la clase turista a otro superior.
No sé si este es el caso del ex-ministro, pero bien pudiera ser. También cabe posibilidad de que pudiese haber pagado el billete. O viajar con puntos de Iberia Plus. Un poco de prudencia.
RESPUESTA.- Muy probablemente es como usted señala, pero como diría Cantinflas, “ahí está el detalle”: el ex ministro tendría que haber renunciado a ese privilegio y quedaría mucho mejor.
CHUPASANGRES repite con otro tema:
“La participación en el San Froilán del Dúo Dinámico me recuerda a tiempos del sol y sombra, época en que los jóvenes esperábamos que contratasen a grupos del momento (Pekeniques, Sirex, Mustang,Los Bravos, etc. ) y nos sorprendían con un Manolo Escobar. Pero bienvenidos todos”.
RESPUESTA.- Es cierto, pero no lo es menos que todos tienen su público; quiere recordar al hilo de esto que en los dos últimos años los conciertos de “Fórmula V” y “Los Diablos” fueron de los más concurridos.
NURIA anima a comer gratis:
“Si te encuentras en Madrid, puedes ir a un bar de tapas en el que si no te pasas de 400€ (para que no te enchiqueren) te salen gratis…
Bardem ha defendido al alcalde de IU Sánchez Gordillo por su asalto a Mercadona.
Quien se encuentre en Madrid y tenga hambre, puede ir al bar de tapas de Barden el “Corazón Loco” en la calle del Almendro, 22.
Te vas sin pagar y si te ponen alguna pega di que vas de parte de Sánchez Gordillo. Reenvía…que hay mucho hambriento”
RESPUESTA.- Me parece una buena idea, pero la familia Barden ofrece más alternativas a los que quieran saciar su hambre como por ejemplo “La Bardencilla”, restaurante en el que se come muy bien y a precios asequibles (yo he estado varias veces); está situado en la calle Augusto Figueroa 47, en pleno barrio de Chueca.
CHUZAS informaba sobre actuación en Lugo: “El Dúo Dinámico cantó a principios de los años ochenta en la Litmar de Sarria, son de los pocos que suenan igual en directo”.
RESPUESTA.- Cuando ayer decía que no había actuado nunca en Lugo me refería a Lugo capital y concretamente a las fiestas de San Froilán. Y tiene razón usted, suenan muy bien en directo y el tiempo no ha condicionado apenas sus voces y su técnica.
———————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
En 1888 un catedrático de instituto, llamado don Sotero Bolaño Alonso fundó en Lugo la Escuela de Artes y Oficios, antecedente primero de la Escuela de Maestría Industrial y luego, ahora del centro de Formación profesional.
En Lugo, como única representante de la enseñanza superior, existía la Escuela Normal de Magisterio, fundada en 1849 y que contaba también con una Escuela de Prácticas aneja. Estaban instaladas en los bajos del Convento de Santo Domingo. Los alumnos que conseguían acabar la carrera se encontraban luego con destinos en lugares lejanos y muy atrasados y con un salario con el que era difícil sobrevivir. El dicho “pasa más hambre que un maestro de escuela” tenía su razón de ser. Los maestros lucenses cobraban como media, al año, 250 pesetas y en 1898 lograron llegar a las 450 pesetas anuales. Para darles una idea de otros sueldos, las autoras del libro Chus Saavedra y Olga López destacan que un escribiente del ayuntamiento ganaba entonces 1.000 pesetas anuales.
Una carrera universitaria entonces y hasta no hace mucho, sólo se podía estudiar en Santiago, como lugar más próximo a Lugo.
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Antena 3 fue la cadena que el domingo registró una mejor cuota de pantalla con el 16,1%; a continuación se clasificó La 1 con un 11% y de las grandes fue Telecinco la que ocupó el tercer puesto con un 9,8%.
La fórmula 1, como suele ser habitual se llevó las máximas audiencias del domingo logrando un share del 37,5%, mientras que la sorpresa la daba en el prime time la película de la primera (18,3% de cuota de pantalla) que superó a “Aída” (16,4%).
Estos fueron los cinco programas más vistos del domingo:
Fórmula 1.- 5 millones de espectadores.
Post Fórmula 1.- 4,4 millones.
Cine en la Primera.- 3,5 millones.
“Aída”.- 3,1 millones.
“Salvados”.- 2,6 millones.
Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla fueron:
Antena 3, Fórmula 1.- 37,5%
La 1, “La película de la semana”.- 18,3%
Telecinco, “Aída”.- 16,4%
La Sexta, “Salvados”.- 13,9%.
Cuatro.- “Cuarto Milenio”.- 10,7%.
La 2.- “El día del señor”.- 7,5%.
El informativo con mejor cuota de pantalla fue el Telediario 2 con un 12,9%.
El “minuto de oro” fue para la Fórmula 1; a las cuatro de la tarde y tres minutos veían la prueba 6.042.000 espectadores y la cuota de pantalla era del 40,1%.
Manel Comas reapareció como comentarista de baloncesto en el partido Madrid-Barcelona del domingo. El técnico sufrió un cáncer de pulmón en los últimos meses del que se ha recuperado.
Expectación en los EE.UU. ante el estreno de la serie sobre la vida de Liz Taylor, que luego llegará a España.
Garzón la montó en la televisión pública colombiana en una entrevista histérica al que fue presidente del país, Álvaro Uribe, que ante las preguntas del ex juez llegó a decir “me hacen sentir como un delincuente”. Si a él lo hubieran tratado así…
Oigo en un programa de televisión que el marido de Marta Ortega, la heredera del imperio Inditex ha comprado un caballo de 12 millones de euros. Así hace quien puede.
—————————
REGRESO del paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”; fue breve porque la noche no se presta; no hace frío, pero cae una lluvia muy molesta. Los primeros en darse la vuelta y enfilar la casa fueron el perro y la gata.
————————
LAS FRASES
“Para sentir admiración hacia un sabio es preciso no entenderlo bien” (SANTIAGO RUSIÑOL).
“Tiempo; lo que los hombres siempre tratan de matar, pero que acaba por matarlos” (HERBERT SPENCER)
———————–
LA MUSICA
Ayer, aquí, recogía la muerte del letrista Hal David y ponía “Promises Promises”, uno de sus grandes éxitos; pero me olvidaba de la pieza que la dio más fama internacional: “Raindrops keep fallin’ on my head” (“Pequeñas gotas de lluvia caen sobre mi cabeza”) con música de Burt Bacharach. Subsano el olvido ofreciéndosela ahora a ustedes y aprovecho para contar que la partitura de ese tema, escrita de puño y letra por Bacharach la tuve en mis manos; fue en los inicios de los años 80 cuando Burt Bacharach vino a España para intervenir en el programa de TVE “Sábado Noche”, que producía el lucense Pío Núñez. El compositor había mandado semanas antes de la actuación las partituras de los temas que iba a interpretar para que los montase la orquesta de TVE y Pío los tenía en su casa, en una especie de baúl que habían mandado desde USA.
————————-
EL HASTA LUEGO
Tiempo revuelto para hoy con predominio de la nubosidad y precipitaciones intermitentes sobre todo a medida que avance la jornada. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 12 grados.
25 de Septiembre , 2012 - 7:31 am
Comparativo
http://www.youtube.com/watch?v=aAW7miLkdlM&feature=autoplay&list=ULYQ75pxRpoPg&playnext=8&shuffle=997336
25 de Septiembre , 2012 - 9:07 am
12 millones de euros en un caballo no es nada.
Unos cuantos niños cosiendo y lo generan cagando leches.
25 de Septiembre , 2012 - 9:22 am
Buenos días.
Supongo que, cuando menos, a Mario Conde le asiste el “mérito” de haber saldado sus cuentas con la sociedad: ha cumplido su condena, según lo establecido en el Código Penal (creo entender). No es que el personaje me resulte especialmente simpático, pero hay que reconocerle que es inteligente (y no un listillo, como éstos que pillaron por aquí) y tiene una capacidad de adaptación admirable: entró en la cárcel y no se desmoronó, como suele ser habitual en esta fauna de privilegiados de alto standing; todo lo contrario, demostró una sorprendente capacidad de adaptación, poniendo velas a dioses y diablos; o sea, al bollicao Conde no se lo calzaron -como temerían muchos en su piel- sino que se hizo colega de muchos malamadre con chutes de didáctica y sicología de último recurso.
He podido comprobar que aquéllos radicalmente opuestos a la prisión permanente, critican, empero, la capacidad de redención de especímenes como Conde; o dicho de otra manera: les trae al pairo que “el rafita” surta de pan a las palomitas cerca del parque infantil donde habitualmente juegan sus hijas, pero nunca reconoceran que Conde a expiado su culpa y se ha rehabilitado.
25 de Septiembre , 2012 - 9:56 am
Visto lo visto, basta una juez con ganas de “rascar” y salen títulos nobiliarios a mazo.
Y todavía no están todos los que son (en la trena)
25 de Septiembre , 2012 - 10:03 am
¿Devolvió la pasta el señor Conde?
25 de Septiembre , 2012 - 10:57 am
Bós días, meus
Un meu cuñado, mais novo ca min, adoitaba despachar aos tipos que lle ofrecían dúbidas por feitos do pasado, cun educado e lacónico:”Síntoo, non creo na reinserción”.
Naturalmente, as suspicacias viñan dadas con respecto a cousas mais triviáis ca nada: mala educación, devolución de libros, impuntualidade ou adulterio. Pero chamábame a atención a franqueza súa, por se tratar dun católico moi practicante, e por tanto beneficiario da absolución sen necesidade implícita de mostrar un grande propósito de enmenda (háinos que pecan teimosamente contra algún mandamento, e confesan sabendo que o van volver a facer, sí ou sí).
O caso é que un servidor debe andar abandoando a súa condición de nefelibata conxénito, porque deu en pensar que certas penas xudiciáis, deberan levar engadidas certas incapacitacións -de por vida, ou temporáis-.
A licenza para levar armas- poño por caso- non lla renovaría eu a un fulano convicto dun tiroteo. Por moitos anos que purgara a pena.
Pero é que vou a mais- e iso me preocupa-:
A un tipo de vintaepoucos que queimara un contenedor do lixo, non lle deixaría, o que subscribe, se presentar a funcionario alomenos en dez anos.
Seréi animal?
Andaréi a favor da reimplantación dalgún extinto “Certificado de Penales”? Debería tomar un Arrepentol ou dous?
25 de Septiembre , 2012 - 11:20 am
Mario Conde cumplió la pena de prisión, pero no devolvió ni un patacón de lo trincado. Y ahora se dedica a dar ejemplo. Mi madriña…
25 de Septiembre , 2012 - 12:15 pm
Veremos lo que devuelven muchos…..
25 de Septiembre , 2012 - 12:15 pm
……O si pisan la trena…..
25 de Septiembre , 2012 - 12:18 pm
Mis conocimientos legales son más bien limitados, así que no sé qué propone nuestra normativa para supuestos como el de este señor que no ha devuelto ni un chavo de lo robado. En estos casos, me imagino, será el derecho positivo de cada país el que determine qué proceder cabe aplicar al caso concreto. Como no le vamos a quemar los pies, para que cante dónde tiene la pasta, lo correcto sería embargarle hasta el último centimo (no sé si aquí opera el art. 27.2 del E.T) y todos sus bienes (incluidos los que están en posesión de falsos terceros) hasta la total satisfacción del latrocinio, o sea, subsistir y nada más; eso sería lo lógico: derecho natural puro y duro. De manera que si este hombre se escaquea, el problema está en el sistema que se lo permite. O no?
25 de Septiembre , 2012 - 12:30 pm
No sé, Bau, y si nanisex compartiese rellano contigo??
25 de Septiembre , 2012 - 12:42 pm
Acabo de leer la información de El Progreso y la de La Coz sobre los pokémones.
Pikachu ha cantado que da gusto.
Ahora falta saber quien es el namberguan o el cura ese del que hablan.
También le podrían haber puesto otro apodo mas discreto. Digo yo… Bulbasur o algo así.
25 de Septiembre , 2012 - 13:01 pm
A ambición -de poder, económica, social- é algo que, coma outras cousas, dicen que se vai esvaindo, co paso do tempo.
Non teño a certeza plena. Nin dunha cousa, nin das outras.
Pero no que se me alcanza ao entendimento, é que o que se nos prohibe, só permanece coma desexo nos espítitus mais teimosos; naqueles nos que o devezo supera aínda o paso do tempo e cousas mais piores (soedade, marxinación, incomprensión, desprezo, esquecemento, ruína).
Emporiso- aos meus ollos-, dignos son de encomio persoal quenes, unha vez penada a culpa oficial e o tempo de inhabilitación, retoman -ás veces coma Sísifos- o camiño da vida pública; ora en defensa da súa maculada honorabilidade, ora como unha redención social penitente.
A resiliencia no carácter- e non a teimosía na ambición- é unha virtude que non sempre se pode aprender. Ven sendo unha das cartas que se nos dan ao barallar.
Un servidor -impúdico coa súa intimidade ás veces- é exaxeradamente pudoroso verbo outras cuestións. A política, verbigracia. Pero lles podo aventurar que non votaría á candidatura de Mario Conde en ningún proceso electoral.
25 de Septiembre , 2012 - 13:30 pm
De nuevo llaman mi atención sobre este blog, en el que el Sr. Rivera se lamenta de la falta de información sobre los habitantes de la ciudad. No: información sobra (Archivo Histórico Provincial); ocurre que es muy duro trabajar con ella y no es fácil interpretarla. Verbigracia: ¿consideramos que Albeiros o Pousadela o el Almacén de la Pólvora son Lugo en 1857? Sin duda, no. ¿Cuándo debemos considerarlo incorporado al casco urbano? Igual que estos casos, pueden plantearse muchos otros.
Así las cosas, se puede afirmar que, en torno a 1837, la ciudad intramuros y sus arrabales (Recatelo, San Roque, Pájaro, Carmen y Puerta Nueva) cuentan con unos 6.000 habitantes. No hay mayores precisiones, pero son varias las fuentes en las que puede establecerse esta cifra: desde la visita de George Borrow a algunos padrones y censos municipales. Para 1842, Pascual Madoz aporta una cifra bien documentada y muy semejante.
Siempre en el mismo espacio urbano (casco amurallado y arrabales), en cifras redondas, la cuestión está así:
-En 1857, 7.000
-En 1871, 7.800
-En 1875, 8.000
-En 1880, 8.000
-En 1899, 6.600 (no es un error máquinae)
-En 1910, 5.100 (ídem)
-En 1915, 6.700
-En 1936, 14.000 (a los arrabales se incorporan barrios como la Av. de La Coruña).
-En 1940, 20.300 (muevas incorporaciones).
-En 1950, 33.000 (ídem)
Todo esto podría completarse con la progresiva incorporación de las antaño parroquias rurales (Alberiros, Fervedoira, Galegos, Puente, Sanxillao, Magoy, Fingoy…, y un largo etc.).
Otros aspectos importantes que deberían destacarse son: ¿a expensas de que se da el crecimiento de conjunto señalado, imposible a fuer del mero crecimiento natural?; ¿la población autóctona crece o decrece?; ¿a qué se debe el bache de 1899-1915?; ¿en el crecimiento general de la población, qué papel juega en cada momento la incorporación de los núcleos del entorno?; ?cómo repercuten estos movimientos de población en la estructura social y en el control político de la ciudad y la provincia; ¡¡¡y etc., etc., etc.!!!
El desarrollo de estas cuestiones y otras que quedan en el aire podría dar para un denso artículo; pero imagino que estos datos bastarán para el caso que se solicitan.
Por cierto: he visto en su artículo de ayer una referencia a un tal Sotero Bolaño Alonso. No: Sotero BOLADO Alonso, palentino de nación fallecido muy joven en Lugo a causa de la peste blanca, es decir, la tisis. Catedrático de Física del Insituto de la provincia y primer director de la Escuela de Artes y Oficios, más precursora de la Escuela Ramón Falcón que de los institutos técnicos. José Bolaño Rivadeneira fue su principal mecenas (véase su testamento), junto con el inevitable amparo de Manuel Vázquez de Parga, Conde de Pallares.
Don Sotero Bolado fue un amante de la fotografía, de manera que pudo ser él quien inició en este arte a Maximino Reboredo Blanco (alumno de la Escuela) e incluso a Salvador Castro Soto-Freire (alumno del Instituto por aquellos años), que son los pioneros de la fotografía en la ciudad de Lugo.
Como ya se ha dicho, falleció a causa de la tuberculosis pulmonar, pero siempre pensé que pudo haber sido asesinado por su hija mayor, a la que tuvo al ocurrencia de bautizar como Austroberta: imperat falu!!!
Atentamente
Luis Reboredo Fernández, El Rey Chiquito
25 de Septiembre , 2012 - 15:56 pm
(Aparte de imperativos fálicos -phallus) Se agradece la información demográfica.
O ‘ano da fame’, el 1909, reflejado en un cuadro del Museo, del 1910, de Corredoira: ‘Fame en Lugo’ ¿puede ser responsable de esa caída de 1500?
Y el bajón anterior, de 1899 ¿la guerra de Cuba y Filipinas?
25 de Septiembre , 2012 - 16:51 pm
El Progreso, 30-O3-2008. F. Liñares a Olarte
«Soy consciente de que es así y es casi un honor. Yo creo que es porque tengo las ideas claras, y me encanta que los vagos me llamen cabrón».
Patético documento gráfico el de hoy: Liñares tapandose la jeta con la americana. ¿No querría dar la cara?, ¿se le caería de vergüenza?
“Ideas claras”… ¡y un jamón!
25 de Septiembre , 2012 - 17:15 pm
Lugo en 1.927 la población sumaba 33.O73 habitantes, según algunos documentos, y en 1.955 tenia 55.000, aumento demográfico que había forzado la aparición de barriadas como las de Agro do Rolo, Agro do Granxeiro, Barrio Feijoo, Colonia de Antonio Miño, Abuin, Fingoy, Montirón, Florida y otras.
25 de Septiembre , 2012 - 17:25 pm
Conde, es un buen pájaro y al final optará por lo que mas convenga asus intereses personales. Es el típico candidato al que solo votarán gente interesada o desengañada con los políticos y, por desgracia de estos últimos hay muchos., No dudará si no hay mayoría absoluta pactar como el de Rosa Diez en Asturias. Todos son unos mentirosos compulsivos.
http://www.vozpopuli.com/nacional/14190-nunez-feijoo-duplica-la-deuda-de-galicia-hasta-los-7-600-millones-de-euros-durante-su-mandato
25 de Septiembre , 2012 - 19:47 pm
Esta es la “Independencia”de nuestros periodistas : dice Zarzalejos, “Me quitan porque querían que quedaran claro que los que mandaban en ABC eran los de Correo y no los de Prensa Española. A mí me había nombrado Nemesio Fernández Cuesta, que era Prensa Española”. “A mí me destituyen en febrero de 2008, ¿por qué? Seguramente porque había un propósito de que si Rajoy perdía, una alternativa era Esperanza Aguirre y debía tener apoyos mediáticos. Luego se demostró que esa alternativa no tenía los suficientes apoyos”. “¿Dónde esta el Sr. Güemes que me criticaba tanto a mí? Se fue un segundo antes de que le echaran. Lo mismo que Francisco Granados, Alfredo Prada y algún otro”.
“Vocento le hace un favor a Jiménez Losantos, que es retirar la demanda que le habían puesto por competencia desleal. Hay un acuerdo entre el Sr. Vargas y la COPE. El acuerdo es que él deje de atacar a Vocento a cambio de despedirme a mí, lo que hace Vargas en febrero de 2008 y desistir de la demanda contra COPE. Así se firma la paz”. “El Sr. Rouco cuando tiene que presionar presiona con personas derivadas. Rouco es responsable de los malos episodios de la COPE que tanta huella han dejado para mal. Allá él con su conciencia”.
Sobre Vocentro: “Emilio Ybarra (BBVA), entiende que ABC tenía que ponerse de su parte. Bergareche y yo consideramos que había que formar de los hechos [caso cuentas secretas]. Eso no lo entendió el Sr. Ybarra y creyó que nosotros comíamos de la mano de Francisco González, era incierto. Eso fue una desafortunada interpretación del Sr. Ybarra”
“Las disputas familiares suelen ser las más termendistas. No se puede olvidar que La Razón se funda sobre una obsesión de Luis María Anson: sustituir al ABC. Se lleva no solamente parte de la redacción, se lleva importantes backgrounds del periódico y se produce esta guerra”. ›
‹ “ABC tenía que haber considerado la aparición de La Razón como algo más importante. Hubo un pecado de soberbia. Había que haberse tomado muy en serio a La Razón. Me dio la impresión de que no se hizo”"La Razón no solo se llevó parte de la redacción, se llevó algunas cosas más. Esa imagen era propiedad de ABC. Alguien la usó, esa fotografía era del archivo de ABC”.
“Se dice que Aznar apostó por El Mundo para su grupo mediático. ¿Por qué no se dice que la Operación de fusión entre Prensa Española y el Grupo Correo la conoció previamente el presidente del Gobierno y la aceptó y la apoyó como beneficiosa. Se comunicó al presidente del Gobierno como consulta. Y no sólo no puso ninguna pega, a él le parecía que aquello era muy razonable”.
‘El cerdo vasco’.”Le rogué a Alfonso Ussía que, por favor, retirase ese título. No lo localicé a él, hablé con su mujer. Le mandé una carta con un mensajero y, lamentablemente, no nos pudimos poner de acuerdo. Yo era el director. Ni por el título, ni por el contenido”. Y Bla bla bla……….
25 de Septiembre , 2012 - 20:02 pm
“tengo las ideas claras, y me encanta que los vagos me llamen cabrón”
http://elprogreso.galiciae.com/nova/198702.html
25 de Septiembre , 2012 - 20:03 pm
Ya veremos como salen los diputados del Congreso. Los de IU esos si, ya que quieren apoyar la manifestación.
25 de Septiembre , 2012 - 20:13 pm
9 heridos y 9 detenidos, de momento, en las primeras cargas.
25 de Septiembre , 2012 - 20:31 pm
El link que deja SUPER VAGO, me gustaría haberlo leído antes de la detención del que se cita en el artículo, cuando es público y notorio que “el todo Lugo” sabía como había medrado, (según me han dicho), ahora me parece una ruindad hacer leña del árbol caído; pero en fín, en medio de estos tiempos convulsos dejo esta nota de humor.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120925/vizcaya/txitxarrillo-caliente-casilla-20120925.html
25 de Septiembre , 2012 - 20:34 pm
Y estos son los “bailones”:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/noticias/201209/25/Media/bailables–390×180.jpg
25 de Septiembre , 2012 - 20:41 pm
“El exedil, mano derecha del alcalde López Orozco durante varios años en el Concello de Lugo”
25 de Septiembre , 2012 - 20:50 pm
A la caza de los Viejos:
http://www.galiciae.com/nova/198723.html
25 de Septiembre , 2012 - 21:21 pm
Pois non temos bastante, que agora saltan as marrullerias a os periódicos nacionais.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/25/espana/1348582444.html
25 de Septiembre , 2012 - 21:55 pm
jejeje, BAU, sí que entendí, sí…
Oye, visto lo visto, mejor no despistar la cartera ante nadie.
25 de Septiembre , 2012 - 23:16 pm
Pereza me da repetirlo, pero había yo enviado un mensaje a MALUNA importante y no lo veo ¿?
En el le decía -lo acorto- que no sacara demasiado brillo al dengue, pq si llego sana y salva con Ryanair, no es cuestión de darme luego un tropazo por la cera.
A ver. LLevo impermeable, calzado lluvia y mouñeira, capucha caperucha pq el paragüas me gustaría comprarlo ahí pero va a estar cerrado -igual q los rentacars- (en los manteros lo siento pero no, pues con una ventisca adiós)… luego están las cremitas para el frío y el cacao (no el de Burr) .De imtimidades no hablo. ¿Se les ocurre algo más) Es que si sigo pensando igual se cansa el servidor y me envía el mensaje al masallá
25 de Septiembre , 2012 - 23:19 pm
Ah sí, todos los antis -farmacéuticos-
25 de Septiembre , 2012 - 23:51 pm
Buenas noches a todos y a todas.
26 de Septiembre , 2012 - 2:26 am
CANDELA
No se preo,upe por la maleta de los “porsi”*.Seguramente que los residentes podemos ayudarle, caso que necesite alguna chucheria.
L@s que como yo han cumplido los 15 en el verano pasado, solemos tener una surtida rebotica.
En cuanto alo concerniente al dengue y al mantelo, no tenga cuidado.os buenos bailarines, no precisan habito para lucir sus habilidades como danzantes.
* Por si nos ponemos malos
Por si llueve
Por si hace frio
Por zi luce el sol……
Biquinos
26 de Septiembre , 2012 - 21:53 pm
Vale, mando un emilio a Avecica y ya no llevo los porsis. Aún así tengo un dilema. Ya sé q la maleta no puede pesar más de los consabidos 10 kilos (en Ryanair) .Si la mochila q utulicé ‘pal’ Camino, pesaba casi 9 ¿cómo hago? En ella sólo iba un recambio de ropa interior y un recambio de ropa para caminar y otro calzado (más las chanclas de la ducha) y un diminuto neceser.
No se me pongan muy emperifolladas que voy a desmerecer. A no ser que me ponga para el viaje la camisola de dormir (luego me la quite…,total) bajo el abrigo/chubasquero y reserve un conjunto para berrear a los Dinámicos o meterle al antojo del pulpiño.
No me puedo manchar. No lo hago nunca pero en tierra de meigas igual no me cobran suplemento por unos lamparones.
Es que mi ropa y calzado es talla especial, saben, y claro ocupa más.
Luego buscaré algo muy lavadito para ayudar a prender las vacas.., y ahora solamente falta mi almohada al vacío. Ésta luego la cambiaré por chorizos.
Ya está, Maluna. Graciñas.