Anécdota
ANÉCDOTA contada por el escritor Paco Martín en el homenaje a Mari Carmen Silva: cuando él estaba de maestro en Yanes (Asturias) un librero de la zona le contó que el famoso entrenador Helenio Herrera, le había ido a comprar 100.000 pesetas de libros, sin concretar títulos ni temas. Teniendo en cuenta que era por los años 60, 100.000 pesetas podían equivaler a 20.000 euros de ahora o tal vez más. Supongo que utilizaría los libros como adorno.
P.
————————-
HACE años oí una cosa similar sobre un lucense que compraba las novelas por metros, en número de metros más o menos similar a los de la librería de la casa.
P.
————————-
COMO estaba previsto un grupo de amigos, compañeros y familiares cenamos con Mari Carmen. Fue una reunión muy agradable con una larga tertulia luego del café, animada especialmente por el artista Baldo Pestana, 94 años, lucense de Castroverde que se ha pasado gran parte de su vida por el mundo, con largas estancias, por ejemplo, en París y Perú. Baldo, que fotografió a grandes como García Márquez, Vargas llosa, Carlos Fuentes y Brice Echenique, contó de estos y otros muchas y divertidas anécdotas, se mostró partidario de las nuevas tecnologías, que maneja hábilmente; cuando llegamos al photoshop, el Gobernador Civil Ramón Carballo contó como cuando optaba al Parlamento Gallego en las listas del PP, todos los candidatos juntos tenían que hacerse una foto; a la hora señalada faltaba uno de ellos y entonces Fraga que era el candidato a la presidencia decidió llamar a un camarero que andaba por allí ponerlo en el grupo y ordenó: “luego le ponen la cabeza del candidato ausente”. Conocía yo la historia por otro conducto y en mi versión había un añadido de Fraga sobre el ausente: “… y porque las listas ya están publicadas, que si no lo sacaba de ellas”.
—————————–
NO me disgusta el último goteo del programa “sanfroilanero”. Carlos Jean, al que por cierto recomendé aquí, va ser un éxito a poco que el tiempo colabore. En cuando al “Dúo Dinámico” su actuación, que me parece que es la primera en Lugo después de más de medio siglo de vida artística, gustará a un tipo determinado de público, que también tiene derecho a divertirse.
———————–
POR otro lado, voy a dejar clara no una opinión, sino una evidencia:
- Hasta ahora para San Froilán sólo se han programado actuaciones de escenario; y no todas porque todavía falta por saber las orquestas que animarán las verbenas.
- NUNCA las actuaciones de escenario han sido claves para el éxito o el fracaso de nuestras patronales, pues a ellas no acuden ni el 10% de las personas que disfrutan de las fiestas.
- O sea que, lo importante está por llegar. Si la Comisión organizadora consigue una buena animación callejera, unas buenas sesiones de fuegos, las barracas siguen con el tirón de siempre, a la gente la sigue gustando ir a comer el pulpo, salir de vinos, de copas, cenar fuera… si los espectáculos para niños son muchos y buenos, si hay cantidad y calidad de charangas y de grupos folklóricos que recorran las calles, si no llueve, el San Froilán del 2012 será un exitazo. Ahí está la clave.
————————
TUVE que ir ayer mañana a La Coruña para llevar a mi hija Marta al aeropuerto. ¿Por qué los domingos el servicio de autobuses a La Coruña se reduce? Por cierto: he visto a la entrada un cartel de promoción de la ciudad herculina con el siguiente texto: “La Coruña es dolce vita”. Un poco cursi sí me parece.
P.
———————–
Ya en Madrid me llamó Marta para decirme que había llegado bien a pesar de que el vuelo no fue cómodo por el viento. Aprovechó para informarme de la torpeza de ciertos políticos, en este caso del ex ministro de trabajo con el PSOE, Valeriano Gómez, que viajaba en “business”, lo contrario que Anxo Quintana que iba en el mismo vuelo en clase turista.
En circunstancias económicas como las actuales hay que dar ejemplo y, aunque se pueda, renunciar a ciertas comodidades; 55 minutos de vuelo, un poquito más apretado se aguantan bien.
P.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CHURRUSQUEITOR escribe:
“Amigo Rivera, comentas de pasada algo que, alomenos según contan algúns insignes monfortinos, foi a orixe de isa ímoslle chamar falta de empatía entre a cidade do Cabe e a Bimilenaria.
Efectivamente, a mediados do século XIX estableceuse que cada provincia (creadas en1833), debería ter un instituto de secundaria , para elo, debéríase poñer a disposición un edificio ou local axeitado.
Según parece, as autoridades da Cidade Sacramental non andiveron finas e remoloneaban, de tal xeito que, sendo coñecedores os monfortinos de tal circunstancia, falaron co Señor Duque de Alba, dono de medio concello, que aportou inmediatamente un inmueble. E, craro, levóuse Monforte o gato a auga.
A partires de eiquí, a capital reaccionou e non parou ata que o instituto foi para Lugo, perdendoo Monforte.
E, craro, aquelo gustou máis ben pouco e deu lugar a un bon cabreo.
A min contáronmo así fai moitos anos persoas da máxima fiabilidade”.
RESPUESTA.- Desconozco esa historia, pero tiene todas las trazas de ser cierta.
Otra cosa: aprovecho para dejar una vez más claro que la inmensa mayoría de lo que aquí se publica es copia literal del libro escrito por la directora del Archivo Municipal de Lugo, Chus Saavedra y por su colaboradora Olga López.
- PRINCIPIO PETER pide:
“Sr. Rivera: Me imagino que es una petición difícil de complacer pero, como jallejo de la diáspora que soy y que solo acudo a mis orígenes por el Sanfreilán, ya me gustaría saber donde “atoparme” con la jubilada Mari Carmen Silva aunque solo fuera para estrechar su mano y desearle larga ventura. También yo gocé de su afable asesoría las veces (una al año) en que acudía a Souto”.
RESPUESTA.- Si viene usted le pongo en contacto con ella sin ningún problema; incluso si usted tiene un correo electrónico le puedo dar su teléfono, que seguro que a ella no le importa.
- WILMA se enfada:
“La asistencia al homenaje de Mari Carmen me sirvió para comprobar la mezquindad de los escritores lucenses. Prosistas y poetas que tanto le deben a la librera y que aparecen hasta de debajo de las piedras cuando hay dinero por medio, ignoraron ayer la fiesta en honor de una persona humilde y que les ayudó mucho en su carrera. “Intelectuales” e “intelectualas” en lugar de arropar a Mari Carmen puede que hayan preferido quedarse en casa perpetrando esas obras que luego abarrotan los almacenes de papel de la Xunta y que ni el Supremo Hacedor es capaz de leerse, ¡Menuda tropa!”.
- XICO, mal informado, escribe:
“En la cena homenaje a Mari Carmen, se ha notado mucho la crisis económica. De las 40 plazas reservadas para la cena homenaje en el Mesón Alberto solo se cubrieron 27”.
RESPUESTA.- Amigo, tiene usted que cambiar de informador: a la cena no acudieron 27 personas, sino 23 y de 40 plazas reservadas, nada de nada; en todo caso serían 50 que son las plazas que hay en el más grande de los comedores de Alberto. Pero nunca se hizo ningún cálculo de la cantidad probable; la idea era que la gente más próxima a Mari Carmen fuese luego a cenar con ella (y eso se cubrió con creces) y que hubiese sitio suficiente si alguien más se quería sumar. Por cierto, la cena costaba 30 euros y fue estupenda: vieiras, dos por personas, merluza en salsa (raciones generosas, de las de antes), solomillo con patatas, dignos vinos blancos y tintos, helado y cafés. Nadie pudo con todo.
Sobre las consecuencias de la crisis económica: las personas que se echaron de menos en el acto cultural y podrían haber asistido sin problemas a la cena; la situación económica de la mayoría no ofrece cuidado.
- PEDROLO se interesa:
“Yo no pude ir al homenaje por encontrarme fuera de Lugo, y de verdad querría saber que escritores y escritoras lucenses participaron de él, en persona o mediante adhesiones de algún tipo. Y lo digo de verdad, querría saberlo”
RESPUESTA.- Muy fácil de recordar porque fueron muy pocos: Paco Martín, Pablo Núñez, Jorge de Vivero y Marta Rivera de la Cruz.
- MARIA I, preocupada:
“Paco, leo en La Voz que sesenta mil personas en Galicia comen del banco de alimentos. Me interesaría saber como está la cosa en Lugo, creí entrever que colaboras en el comedor de San Roque”.
RESPUESTA.- Estoy desconcertado por la diferencia entre lo que se dice y se publica en algunos medios y la realidad. Verás, la Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, una joven a la que conozco, me asegura que en Lugo NO HAY NADIE que se quede sin comer. En el Comedor San Froilán, con el que efectivamente colaboro, NUNCA nadie que ha recurrido a él sea ha quedado sin el almuerzo. He observado varias veces que de las docenas de mendigos que se ven por las calles de Lugo, ninguno acude al Comedor San Froilán. Todo esto me parece rarísimo.
- DOSITA sorprendida:
“La xuntanza de ayer en torno a Mari Carmen fue de muchísima emoción. Muy bien los presentadores y demás charlistas, la banda de don Rosendo y hasta los parlamentos de los políticos que, por esta vez, no lo parecían… quiero decir, que iban de personas: corrientes, molientes, cercanas… Como unos más de entre butacas. ¡Y la traca final!…eso fue ya la apoteosis. Nunca, na miña vida, asistiera servidora a un tal evento. Felicidades a todos los que escribieron para Mari Carmen una página tan hermosísima”.
————————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Seguimos con le enseñanza en nuestra ciudad.
Los matriculados en el Instituto de Secundaria en el curso 1898-99, eran en total 287, de los cuales 151 pertenecían a la enseñanza llamada “oficial” y los restantes, 137, a la enseñanza llamada “privada” o “libre”. De los 287, 286 eran varones y sólo había una niña Benilde Barros Yáñez, de 10 años, natural de Capeña (La Coruña). Las edades de los alumnos oscilaban entre los 9 y los 14 años, pero había uno de 19.
Como les llamará la atención la desproporción entre alumnos varones y alumnas mujeres, hay que poner de relieve que en aquella época la educación de las hembras estaba orienta a ser “esposas y madres” y acudían normalmente a colegios especializados, los llamados “para señoritas”. En Lugo los de las hermanas Ros y la de doña Emilia Nieto eran los más selectos y en ellos aprendían exquisitos modales, labores y cultura general. Podían optar también a recibir lecciones de bordado y aguja en algún convento y clases particulares de piano e incluso de planchado.
Para los varones, además de la enseñanza secundaria existía la posibilidad de cursar estudios en el Seminario, recurso muy utilizado por las clases menos pudientes y en especial familias de la zona rural. En Lugo el primer seminario conciliar, el de San Lorenzo, dio paso en 1888 al de Obispo Aguirre, conocido en la actualidad como Seminario Mayor. Durante cuatro años, de 1889 a 1893 funcionó en el edificio del Asilo de las Mercedes, el Colegio Militar Preparatorio. En el que los chavales se formaban para optar luego a la carrera militar.
———————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Los clubes de futbol quieren que se haga un diferente reparto de los derechos de televisión, que no sea tan generoso con los grandes y tan cicatero con los pequeños. Sin embargo las audiencias justifican esta diferencia de trato. Mientras Barcelona y Madrid proporcionan audiencias muy millonarias, el Valladolid-Betis de hace una semana, por ejemplo, sólo lo vieron 1.233.000 personas y su cuota de pantalla fue de un 6,6%.
- Aunque raramente sus espacios aparecen individualmente entre los más vistos, el conjunto de la programación infantil proporciona los fines de semana a la televisión una de las mejores audiencias.
- Dicen que Enrique Cerezo, presidente del At. De Madrid, está interesado en la adquisición de la televisión autonómica de la capital de España cuando esta se privatice, que parece que lo hará pronto.
- El “sincorbatismo” se impone en la radio. Una fotografía reciente del equipo de estrellas de la Cope, muestra descamisados a 9 de los 11 varones que posan en el grupo, en el que también mandan 6-5 los pantalones vaqueros.
- Vertele anunciaba la salida de “El Diario.es”, nuevo portal de información dirigido por Ignacio Escolar, que estuvo al frente de “Público” en una de las mejores etapas de este periódico. Este nuevo medio digital, que afronta el reto de nacer en un escenario de crisis, tendrá información local y ediciones propias en Cataluña, Valencia, Andalucía, Euskadi, Galicia y Madrid. En esta misma línea, contará con la colaboración de organizaciones culturales y de la sociedad civil como la fundación por la transparencia pública Civio; la red social de financiación colectiva Goteo; la organización no gubernamental Greenpeace o la escuela cultural Hotel Kafka. Entre sus colaboradores están Isaac Rosal, Rosa María Artal, Rafael Reig, Carlos Elordi, Gonzalo Cortizo, Salomé García, Juanlu Sánchez, Ana Requena, Ruth Toledano, Manel Fontdevila, entre otros. La intención del nuevo periódico queda clara en una frase de su director: “Dar voz a los ciudadanos españoles que se ahogan en una oferta cada día menos plural”.
—————————–
TENGO que salir con Bonifacio y “La Piolina”; hoy es un paseo obligado y breve: llueve y la noche está desapacible. Estaremos fuera lo justo.
———————–
LAS FRASES
“Contar los secretos de los demás es traición y contar los propios es ser imbécil” (VOLTAIRE).
“Para estar en paz con uno mismo hay que decir la verdad y para estar en paz con el prójimo hay que mentir” (BIOY CASARES).
————————-
LA MUSICA
La mayoría de las veces los letristas pasan desapercibidos, pero no todos. Por ejemplo Hal David, fallecido con el inicio de septiembre, ya está en la historia como uno de los más grandes, tras poner palabra a composiciones que luego interpretaron estrellas como Tom Jones, Aretha Franklin, Elvis Presley o Sinatra. Tenía 91 años cuando nos dejó y nuestro homenaje llega en esta versión interpretada por Dionne Warwick del tema principal del musical “Promises Promises”, por el que Hal David ganó un Grammy:
———————–
EL HASTA LUEGO
Domingo pasado por agua y por viento; sopló con fuerza y causó daños; el peor día de los últimos meses sin duda. El panorama para los próximos días, jornada a jornada, es el siguiente:
- Lunes.- Alternancia de nubes y claros. Termómetro un más bajo que en las últimas jornadas. Máxima de 18 grados y mínima de 12 grados
- Martes.- Cielos nublados y muchas posibilidades de lluvia a partir especialmente del mediodía. Otra bajada de temperaturas. Se prevé una máxima de 16 grados y una mínima de 12.
- Miércoles.- Alternancia de nubes y claros por la mañana y casi seguras lluvias por la tarde. Máxima de 16 grados y mínima de 9.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia
- Viernes.- Alternarán sol y nubes.
- Sábado.- Nubes y claros con algunos momentos de sol. Máxima de 20 grados y mínima de 10 grados.
24 de Septiembre , 2012 - 0:42 am
Non é un anuncio sobre a cidade da Coruña é un anuncio sobre o Centro comercial dolce Vita.
24 de Septiembre , 2012 - 0:53 am
Por primera vez en mi vida he ido a ver a los Yankees el pasado viernes, a mi ni fu ni fa el beisbol, pero se me dieron órdenes subliminales de confraternizar, así que me tragué………..6 horas de partido, (ganaron 10-9 a los Atleticos 10-9 a la novena de Oakland), al igual que en el futbol no se puede entrar con bebidas así que cuanto me acordé del bocata de jamón ó chorizo de San Mamés. Madre de Deus la de gordos y gordas que había!
http://youtu.be/AsU7dGT2Ixs
24 de Septiembre , 2012 - 0:57 am
Autumn in New York.
http://youtu.be/a0fZ8gtVwO0
24 de Septiembre , 2012 - 1:26 am
Chett Baker. September song
http://youtu.be/Z0ymGIwdD4A
24 de Septiembre , 2012 - 1:29 am
September of my Years. Frank Sinatra
http://youtu.be/-D3kjY39dzA
24 de Septiembre , 2012 - 1:32 am
Igor Krutoy – You in my september
http://youtu.be/5BZoCml2SMY
24 de Septiembre , 2012 - 1:51 am
IL CUORE È UNO ZINGARO .-
http://youtu.be/0aMKetSyq9w
24 de Septiembre , 2012 - 1:53 am
CÓMO FUE .-
http://youtu.be/MQuT4CaTlN4
24 de Septiembre , 2012 - 9:49 am
Respondiendo a Alba Portomarín
Pues he de darle la razón en dos cosas. La primera de que servidor es “poco leído”, pues nunca alcanzará tal meta, sobre todo cuando mira la pila de los que le están esperando. Lo cierto es que tampoco hay en mí un espíritu de rata de biblioteca, pues, como usted sabe, los lados del prisma vital son muchos y hay que mirar por todos.
Segundo. ciertamente necesito ilustrarme sobre la literatura local y, mire por dónde, tendré que empezar por saber quién es la laureada lucense que eclipsa a don Mario. Mi ignorancia en este sentido llega a tal punto que sólo he leído “El inventor de historias” de Marta Rivera y, aunque me resultó ameno y creo que con abundancia de recursos literarios, lo siento pero me quedo con Pantaleón y las visitadoras o con la Fiesta del Chivo y no creo que Marta se moleste por ello. No se que opinará Darío.
Cierto, deberé instruirme más, pero sin perder de vista que , como jubilado, también hay que vigilar las obras.
Suyo afectísimo
24 de Septiembre , 2012 - 9:56 am
Es muy frecuente en los viajes en avión que el Comandante invite a pasar a personalidades, o simplemente amigos , de la clase turista a otro superior.
No sé si este es el caso del ex-ministro, pero bien pudiera ser. Tambien cabe posibilidad de que pudiese haber pagado el billete.O viajar con puntos de Iberia Plus. Un poco de prudencia.
24 de Septiembre , 2012 - 9:58 am
Me extraña que no se cite en las informaciones la presencia y colaboración en el acto homenaje a doña Mari Carmen Silva en la Diputación, del Vicepresidente Primero y de la colaboración de la Vicepresiedencia Primeira de Cultura e Deportes.
24 de Septiembre , 2012 - 10:03 am
La participación en el San Froilán del Dúo Dinámico me recuerda a tiempos del sol y sombra, época en que los jóvenes esperábamos que contratasen a grupos del momento ( Pekeniques, Sirex, Mustang,Los Bravos, etc. ) y nos sorprendían con un Manolo Escobar. Pero bienvenidos todos.
24 de Septiembre , 2012 - 10:09 am
” Si no llueve ” Ahí está la clave.
24 de Septiembre , 2012 - 10:27 am
Contan, os que saben da leria, que as palabras que usamos e pronunciamos na transmisión dunha idea- o que dicimos falar-, comporta o coarenta por cen do que recibe quen nos escoita.
O resto, ven dado polo que ampulosamente chaman expresión corporal, tonito, presenza física, vestimenta, olor…
Algo debe haber de certo.
Porque hai xente que, no canto de falar, a caga.
Debera, ista xente, sentarse no sosiego da tarde na compaña dun papel e boli, dun teclado familiar; e , coa pausa que merece, ordear as palabras que abrollan do corazón, da mente, e comunicar os sentimentos coa mesma seguranza que o fai coa cabeza.
For por motivos de afectos, for por relacións comerciáis.
E logo, repasar a carta dúas veces.
Despois de enviada, xa podería tomar isa cervexa primeira do día. Ou un tinto Ribera.
24 de Septiembre , 2012 - 10:32 am
Querido Manel, aquella que eclipsa a Mario (Vargas Llosa) no es Marta Rivera de la Cruz, la advenediza. No, quien hace sombra al genio (y fiugra) peruano es esa rutilante estrella del cosmos literario, la Alfa Centauri de las letras, la Virginia Woolf de Lugo. Me quedo corto de recursos para definir su elegante prosa e inteligente destreza narrativa, pero estoy seguro de que con semejante carta de presentación algo se huele usted sobre la identidad de ese nuestro mascarón de proa que nos ayuda a surcar el proceloso mar del arte de contar historias.
Un afectuoso saludo.
24 de Septiembre , 2012 - 11:38 am
Me huelo algo pero no me fío de mi olfato ni un pelo, sobre todo estando tan lejos de mi Lugo, en espacio y en tiempo. Por tanto suelte ya el nombre de la dichosa laureada, coñe. Sino, acabaré haciendo mía aquella famosa frase de Gómez de la Serna: “A mí plin, como si nieva en Portomarín”.
24 de Septiembre , 2012 - 11:44 am
¿MI……….MI entiende usted?.
24 de Septiembre , 2012 - 11:53 am
Si te encuentras en Madrid, puedes ir a un bar de tapas en el que si no te pasas de 400€ (para que no te enchiqueren) te salen gratis…
Bardem ha defendido al alcalde de IU Sánchez Gordillo por su asalto a Mercadona.
Quien se encuentre en Madrid y tenga hambre, puede ir al bar de tapas de Barden el “Corazón Loco” en la calle del Almendro, 22.
Te vas sin pagar y si te ponen alguna pega di que vas de parte de Sánchez Gordillo.Reenvía…que hay mucho hambriento
24 de Septiembre , 2012 - 11:55 am
A mi me gustaba mucho aquello de cuando se decía:
“A mi plin, yo duermo en pikolín”, cuando lo de la Kennedy con Onassis, en el instituto decíamos: “A mi plin, yo duermo con Jackelín”.
24 de Septiembre , 2012 - 12:28 pm
Manel, me despisto, no sé de que tengo que opinar, pero opinaré con mucho gusto cuando me entere
24 de Septiembre , 2012 - 12:43 pm
TU… TU…
Por ahí resopla, querido Manel, por ahí resopla.
24 de Septiembre , 2012 - 12:54 pm
Oiga, señora Portomarín, podría explicarme de dónde sacó ese nick, es de su invención casual, alude a algún personaje en concreto…
Gracias anticipadas
24 de Septiembre , 2012 - 13:14 pm
El nick no alude a ninguna persona real, es lo que se llama una figura literaria (figura literaria… si es que cuando me pongo, tengo el día sembrado…) que encierra no poca justicia poética en su uso.
24 de Septiembre , 2012 - 13:21 pm
Manel, que no te enteras, es alguien que le pone la escatología, y la utiliza profusamente en sus arrebatos. ¿A que sí Alba Portomarín?.
De Vargas Llosa debo decir que me leí de un tirón El Sueño del Celta, me gusta tanto su prosa como poco el personaje con sus manifestaciones a veces cargadas de soberbia,de considerarse por por encima del bien y del mal.
Pediría a DARIO me ilustrara quien son los “escritorzuelos”a los que sólo lee su mimí, !huy!, perdón quería decir su mamá, por lo demás dudo mucho que los burócratas de cualquier Consellería lean ni a los junos ni a las jotras.
24 de Septiembre , 2012 - 13:56 pm
ohhh, sí, una figura literaria, una adorable metáfora pergeñada por una mente superior: el alba, prístina como la nieve no hollada; Portomarín, la villa nueva que surge cuán ave fénix de las obscuras profundidades abisales.
Ohhhh, qué sublime belleza.
24 de Septiembre , 2012 - 14:13 pm
Coido que o de Dolce Vita é un panel publiciario dunha área comercial chamada así.
24 de Septiembre , 2012 - 14:27 pm
Sr. Rivera, hay que pedirle a san Froilán que no llueva como hoy pues ya parece que llegó el invierno. Si la Panorama es tan famosa y la gente no baila con ella sería mejor que la lleven al Pazo o un sitio a cubierto.
24 de Septiembre , 2012 - 14:33 pm
E Yanes apellido de boa xente de Trabada . Llanes pobo asturiano mais preto de Santander que de Lugo . E son unha pandafatos os da fatwa .
24 de Septiembre , 2012 - 15:10 pm
El Dúo Dinámico cantó a principios de los años ochenta en la Litmar de Sarria, son de los pocos que suenan igual en directo.
24 de Septiembre , 2012 - 15:21 pm
Querido Paco, las orquestas y las charangas de San Froilán ya están contratadas hace días No te preocupes, son de calidad. ( Por la parte que me toca).
Chuzas……….. debe de hacer muchos años que no vas a una verbena o fiesta de aire libre. En la gran mayoría , hasta “en las más cutres”, se suelen l
poner carpas , aunque sea en pleno verano. Cosa que se le ha escapado a mi amiga Luz Casal en su festival de Boimorto.
Saludos.
24 de Septiembre , 2012 - 15:30 pm
Ah , si es cierto que el Dúo Dinámico actuó en el Litmar de Sarria
Contratados por Espectáculos Lesta de La Coruña.
El Litmar en aquel entonces programaba lo mejor de lo mejor, o al menos lo más famoso de España.
El Dúo Dinámico os va a gustar , por que siempre quedan bien . Y por experiencia os digo que conocen más y mejor sus canciones la gente joven que la gente mayor.
24 de Septiembre , 2012 - 15:36 pm
Es de justicia que se recuerde que en los últimos años fue el concejal Enrique Rozas el único que puso interés en saber lo que pasaba en el ORA y en la Grua Municipal.
24 de Septiembre , 2012 - 15:57 pm
Albert Einstein: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad”El mundo solo tendra una generacion de idiotas.
Y en eso estamos
24 de Septiembre , 2012 - 16:37 pm
Xa faltaba o Rozas este facendose publicidade…que vergoña, coa que esta caendo anda a colgarse medallas!
24 de Septiembre , 2012 - 16:38 pm
http://www.youtube.com/watch?v=GlufGUYIP_4&feature=related
JUAN ARVIZU
24 de Septiembre , 2012 - 16:47 pm
http://www.youtube.com/watch?v=fuReLnlGpjc&feature=related
ORQ. DE AGUSTIN LARA
24 de Septiembre , 2012 - 16:52 pm
http://www.youtube.com/watch?v=61xUAVNoYu8&feature=related
TOÑA, LA NEGRA (AGUSTÍN LARA)
24 de Septiembre , 2012 - 16:59 pm
http://www.youtube.com/watch?v=F2eCI32B7AE&feature=related
Hnos. Martinez Gil.Bolero de 1954 .
…optimiiiisssstaaa
24 de Septiembre , 2012 - 17:15 pm
Si, si, o Rozas moito presumir de que descubriu algo pero que eu saiba el foi incapaz de cuadrar o que a xuiza parece que deu cadrado, así que menos lobos, caperucito
24 de Septiembre , 2012 - 17:20 pm
Estimado Juan… supura usted poesía (y conocimiento de causa) en cada una de sus palabras. Me rindo ante usted.
Manel… tome nota de María, tome…
24 de Septiembre , 2012 - 17:28 pm
Ya salieron a relucir los bocazas, que es lo que son Pedro G. y Rosaura, que huelen a la misma persona. Rosaura escribe y ¿qué quiere decir?, porque no se le entiende. Le hace falta volver a la escuela para olvidar los efectos de la LOGSE.
24 de Septiembre , 2012 - 17:45 pm
Si alguno tenía dudas sobre el tratamiento dispar que La Coz de Galicia da a la cosas de Lugo, busque la información que ha publicado sobre el homenaje a Mari Carmen Silva. O mejor, no le busque porque no la encontrará. Esos temas no interesan porque dejan quedar bien a nuestra ciudad y lo que les gusta es la basura.
24 de Septiembre , 2012 - 18:10 pm
Pero a ver… Luego ALBA PORTOMARÍN es la NIEVES VILLANUEVA? No entiendo nada, vaya nick difícil que se busca, para eso que firme con su nombre de verdad ¿no?
24 de Septiembre , 2012 - 18:33 pm
He estado dudando una semana si mandar esto.
Acepto que mi pais este en crisis, y que hay gente pasándolo mal, pero es vergonzoso que el tipo este lo manipule con una imagen tercermundista.
Esas fotos serán reales pero no reflejan la realidad del país, sólo casos que no niego que se den puntualmente, (apuesto a que el chico que rebusca en la basura es por desgracia para él, un gitano rumano, como he visto yo en mi ciudad), y lo que busca el fulano este es morbo y demagogia barata, este tiburón con ansias de triunfar, no cae en la cuenta de lo que significa que las publique El Times.
La indignante galeria que ha fotografiado este tio, Samuel Aranda,de Santa Coloma de Gramanet, un mercenario free-lance, que se ha vendido al Times por el plato de lentejas de un World Press Photo. Dice que le gustaría fotografiar “una revolución en España”, será capullo, ¿se habrá parado a pensar el sufrimiento, la miseria y las muertes de que conlleva una revolución?.
No sé que pretende el periódico con esas fotos, hay que ver la cantidad de gente alcohólica y drogada que se puede ver en ciertos barrios de Nueva York ó en cualquier otra ciudad de Estados Unidos, donde se juega uno la vida si pasa por allí. Que muestren lo suyo.
Vuelvo al trabajo.
http://www.nytimes.com/slideshow/2012/09/12/world/europe/20120913-SPAIN.html?ref=spain#
24 de Septiembre , 2012 - 18:36 pm
!!!frio, frio!!! Darío
24 de Septiembre , 2012 - 18:38 pm
http://www.nytimes.com/ slideshow/2012/09/12/world/europe/20120913-SPAIN.html#1
24 de Septiembre , 2012 - 18:42 pm
Home si!
O que tal me faltaba por oír!
24 de Septiembre , 2012 - 18:45 pm
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CDEQFjAC&url=http%3A%2F%2Ftopsy.com%2Fwww.nytimes.com%2Fslideshow%2F2012%2F09%2F12%2Fworld%2Feurope%2F20120913-SPAIN.html&ei=A45gUJryOZKQhQeD2oGQCw&usg=AFQjCNHPnpxGKn8fdxLcLmEiPw4LR9hTuA&sig2=0q8psnaZxQZn9Cj_x7p8Cg
24 de Septiembre , 2012 - 21:09 pm
http://www.youtube.com/watch?v=epkroRBhXVQ&feature=related
HNOS. MARTINEZ GIL
….canción para nada nacionalista….
24 de Septiembre , 2012 - 21:20 pm
http://www.youtube.com/watch?v=CHq2eLn9q0M&feature=related
Perez Prado
24 de Septiembre , 2012 - 21:21 pm
http://www.youtube.com/watch?v=u3B0p14mGoQ&feature=related
Mina Moliendo cafè (1962) italiano
24 de Septiembre , 2012 - 21:23 pm
http://www.youtube.com/watch?v=LHkuJ0ceJdc&feature=related
José Feliciano – Moliendo Café portorriqueño
24 de Septiembre , 2012 - 21:25 pm
http://www.youtube.com/watch?v=BkxDvqZSTDI&feature=related
Javier Solís interpretando “Moliendo Café” mexicano
24 de Septiembre , 2012 - 21:27 pm
http://www.youtube.com/watch?v=dBkPPgVoa7M
Mika Agematsu Moliendo Cafe japonés .
24 de Septiembre , 2012 - 21:30 pm
http://www.youtube.com/watch?v=F27wnQX5yks
Moliendo Café – Hugo Blanco su autor y el primero en molerlo;café venezolano .
24 de Septiembre , 2012 - 21:54 pm
Las fotos del Times. ¿Alguien reconoce algún lugar -o fisonomía ibérica? A mí me parece q están hechas en Cuba. Ya sé que no, pero los imitan.
Din duda están realizadas con algo de truki.. y mucha mala milk,
No me hablen del beisboll que me trae malísimos recuerdos. Pero como va de anécdotas… Prometan no reirse.
Resulta q en Cuba era rechada por casi todos los equipos en los diferentes cursos del colegio.Y había q jugarlo por narices. Sí, me colocaban siempre (para des-compensar) pero yo no conseguía dejar de sentirme como el patito feo.
Si daba con alguna buena bateadora, todavía. Rl caso es q bateando yo no lo hacía mal.., dar le daba ¡y fuerte! pero no quieran saber dónde lanzaba la pelota.., el efecto era “magistral” … Es que servidora de reprises nothing of nothing. Siempre me han pesado bastante las posaderas ¡y las he castigado fuerte!
Luego, cuando me dejaba caer para llegar antes con el impulso a la base, las piernas bien, pero me ayudaba de las manos y me las dejaba que no podía luego ni coger un lápiz.
Varios años después, -en las caidas de embarazada- hacía lo mismo, ¡aquí, gracias!.
El ‘home run’ ha sido mi asignatura pendiente.
Yo ya noto hambriento a Bolita (¡qué dura la vida del ‘emigrante’!) Mejor no menciono el piscolavis familiar de ayer.
24 de Septiembre , 2012 - 21:57 pm
¿Habrá que revisar el PXOM de Lugo de nuevo?
24 de Septiembre , 2012 - 22:55 pm
http://elprogreso.galiciae.com/nova/9011.html
24 de Septiembre , 2012 - 23:25 pm
Albita y María,os ruego que tengáis paciencia con servidor que es novato en estos pagos y a quien le cuesta una barbaridad ubicarse en sus entresijos. Tendré que hacer un curso acelerado. Allá por el 5 de octubre espero estar por Lugo y miraré de aprovecharme de ciertos amigos bien relacionados para que me pongan al corriente y superar de una vez mi imperdonable ignorancia, amen.
Darío, no haga caso de mis fugas. Tampoco viene a cuento la referencia a Gómez de la Serna.
Juan, ha estado usted de florilegio.
Bona nit a tothom
24 de Septiembre , 2012 - 23:27 pm
Bolita, me sorprende tu visceralidad, coño, no te ciegue la “saudade”, ó el desarraigo, piensa y analiza, tu mismo me has comentado de los muchos artículos muy positivos respecto a España en la Scientific American que ponen a la ciencia española entre las 10 mejores del mundo.
Esas mismas fotos se podrían hacer en cualquier parte de USA, ten en cuenta que las elecciones presidenciales en EE.UU están a la vuelta de la esquina. El NYTimes no ha puesto ese reportaje para poner mal a España. Allí se originó la gran crisis y querrán demostrar el fracaso de Europa y la inviabilidad del euro. Tienen tantos problemas como aquí, con la diferencia que tiran de imprimir billetes, fíjate en Cameron que es aun más grave porque teniendo la máquina de imprimir billetes ha metido a Gran Bretaña en una recesión de caballo. De momento les salva la máquina de imprimir y el que son una democracia sólida pero a Cameron y a su socio se le empieza a oscurecer el horizonte. Analiza como ha sido el crecimiento británico estos ultimos 20 años; como el español, hecho a base de expansion monetaria y deuda, en un par de años, veremos la caida de turismo británico.
Todos sabemos que es el país donde se originó la crisis y donde hay mayores diferencias sociales entre la gente, sus mendigos se cuentan por millones, carecen de autentica sanidad pública gratuita, tienen una tasa de delincuencia altísima etc. el 13% de su poblaciòn es pobre, 40 millones son mucho pobre de Dios y 40.2 millones sin seguro médico, El gobierno habla del 8,2% de tasa de paro, tu mismo me has dicho que la prensa económica norteamericana,cifra el paro en el 16% o 17%, quitando el subempleo y trabajos por unas horas a la semana, que incluye el gobierno en la cifra del 8.2%. Tampoco aquí es exacto el 24%, hay que pensar en la economía sumergida, ó andaríamos a hostias.
Te doy la razón en que duelen las fotos, con un marcado mensaje demagógico, (aunque no se les puede negar la calidad), por último, eso sí, tienen otro tipo de patriotismo y desprecian a los traidores.
24 de Septiembre , 2012 - 23:54 pm
Bolita
Desconozco la “ideología” del Times, pero por lo leído sobre el fotógrafo que tan oportunamente has traído, tiene el perfil de portador de esa enfermedad autoinmune que lleva a denigrar lo propio y alabar lo ajeno, tan de moda entre determinado colectivo que en esta tierra hace lo mismo, enviando desde la periferia sus “fotos” a las dos capitales de la comunicación, casi siempre con un mensaje similar al de la noticia, con la coletilla “La….. profunda” .
No quiero entrar en otra dimensión del asunto, la de los lugares fotografiados porque aparentan ser catalanes .
Buena estancia en Niuyork y si tienes morriña, localiza en Newark el barrio Portugués o la colonia de O Pindo, que haberla haila .
24 de Septiembre , 2012 - 23:58 pm
el listillo paleto socialista de dos carreras YA ESTÁ EN PRISIÓN!!!
PUTO CHORIZO DE MIERDA
25 de Septiembre , 2012 - 0:14 am
Tendremos que preguntarnos quién puso de moda eso de denigrar nuestro país en el exterior. Doy una pista: habla inglés, italiano, alemán, mejicano y catalán en la intimidad.
25 de Septiembre , 2012 - 20:00 pm
Veremos como salen los diputados del Congreso. Los de IU estos si, ya que van apoyar la manifestación.
5 de Abril , 2013 - 14:00 pm
evamijqxuwbs