Matrículas
EL hijo de unos amigos, 17 años, se dispone a irse a estudiar a Inglaterra; lo hará en octubre cuando cumpla la mayoría de edad y en una universidad pública; ha elegido una carrera relacionada con el mundo de la comunicación. Sus padres estaban escandalizados por el importe de la matrícula: 8.000 libras esterlinas (en euros, un poco más de 10.000).
P.
———————
MARTA saca pronto un nuevo libro, se titula “Maldito Amor (Guía para entender a tu corazón)” y está lejos de sus trabajos habituales como novelista. Se trata de 10 relatos de amor comentados por Carmen Loureiro, una especialista en inteligencia emocional y estará en las librerías dentro de menos de un mes, el 23 de octubre. Lo que son las cosas, me he enterado de casi todo esto (sabía que estaba haciendo algo, pero nada más) gracias a Internet donde hay ya amplia información e incluso reproducciones de la portada.
———————–
ESCUCHÉ el otro día una entrevista que le hacían a Luis Tosar en la tele y me gustó mucho comprobar que conserva el acento gallego como si no se hubiese movido nunca de Lugo. Hubo una etapa que muchos (y especialmente muchas) de los que salían de aquí hacia Madrid, en pocos días adquirían un acento que ríanse ustedes del que tienen los de Chamberí. Había casos más sangrantes: recuerdo en mi juventud como chicas procedentes de un lugar concreto de nuestra provincia que se trasladaban a estudiar a Lugo el Bachillerato se inventaban un acento rarísimo; todo antes de que se pudiese saber por su forma de hablar que venían de…
P.
————————–
EN el programa “Españoles en el mundo” del martes, dedicado a Liverpool, recordaron que Los Beatles habían dado en 1970 su último concierto; han pasado ya 42 años, casi parece que fue ayer y su música, de casi medio siglo, parece compuesta hace minutos. Recuerodo que el famoso director de orquesta español Enrique García Asensio me decía que Los Beatles y sus partituras resistirían el paso del tiempo y serían dentro de 200 años como hoy los grandes clásicos.
————————-
COSA de los vándalos; ya han hecho de las suyas en las terrazas de la Plaza de España, tan bien han sido arregladas en los últimos meses; he visto como se habían cargado una de las mamparas de cristal (a prueba de todo menos de ciertos animales) que separan la terraza del café Centro de la de su vecino Canela.
———————–
LA periodista lucense Celia Díaz deja estos días la dirección del Centro Regional de RNE, después de casi 10 años en el puesto en el que realizó una excelente labor. No será sustituida por nadie específicamente dedicado a dirección de la radio, sino que asumirá también esa función Rafael Cid director del Centro Regional de TVE en nuestra autonomía. La Corporación pretende con está fórmula reducir gastos y que al frente de esos puestos esté gente de la casa. Celia se incorporará próximamente a su puesto en la Compañía RTVG, donde tiene plaza en propiedad. Lugo y sus noticias fueron tratados siempre por Celia de forma muy positiva.
———————-
A la historia de la actuación de la orquesta “Panorama” en Augas Férreas el día 12 le faltaban algunos capítulos. Estos:
- La empresa de espectáculos “propietaria” de “Panorama” tiene una rara política, que por lo visto le funciona: no quiere que sus grupos y en especial “Panorama” compartan cartel con bandas de otras empresas. O sea, que si se contrata a “Panorama” el resto de las orquestas tienen que ser de la misma agencia que la lleva.
- Con muy buen criterio, la Comisión de Fiestas no ha aceptado estas imposiciones, porque no quiere que nadie le obligue a una concreta programación para las verbenas. Al mismo tiempo, estaba interesada en contratar a la agrupación que desde hace varias temporadas atrae más gente a las fiestas de Galicia.
- La solución al problema planteado, vino a través de los hosteleros de Augas Férreas: ellos serían los contratantes y cumplirían con la política de los “propietarios” de “Panorama” que no tendría que compartir cartel con nadie ajeno.
- ¿Qué papel tiene en esto la Comisión de Fiestas? Pues que colabora económicamente con los hosteleros. ¿En que medida? Por lo que sé la orquesta cobra por esa actuación en Lugo 11.000 euros (bastante menos que en sus galas veraniegas, pero ya se sabe que a partir de ahora los cachés bajan porque también baja la demanda), de los cuales 6.000 los aportan los hosteleros y 5.000 la Comisión de Fiestas, que consigue de esta manera traer la banda a las fiestas y no plegarse a las exigencias de los “propietarios”.
————————
EL RINCON DEL LECTOR
- PRINCIPIO PETER, pone el dedo en la llaga:
“Si hay algo que me desconcierta es que alguien, presuntamente maduro y con la cordura que dan los años, sea un insensato y esté orgulloso de serlo. Que abogue por la independencia de Cataluña un determinado sector, joven, de la sociedad catalana, puede pasar. Tienen la sangre en ebullición y la mollera sin terminar de cuajar. Pero que mis amigos y conocidos, jubilados todos ellos, aboguen ardientemente por la independencia ya me parece el colmo de la memez. ¿De dónde creen los muy descerebrados que cobrarán su pensión el día después de su ansiada liberación de la “opresora y chupona España”? ¿De la Seguridad Social de Cataluña… que no existe? La Generalidad de Cataluña, que ya tiene una deuda pública de 40.000 millones de euros y que debería comerse la parte alícuota de deuda estatal (estamos hablando, en total, de números rojos por valor de 160.000 millones de euros), ¿va a tener dinero para pagar pensiones, desempleo y medicamentos? ¿Quién se lo va a proporcionar? ¿La Merkel? ¿Ahmadineyad?
¡Pobres de nuestras economías domésticas, que no les pase nada! La economía doméstica de los políticos que nos han llevado a esto no se resentirá, nunca se resiente; pero la del pueblo llano es “a esquilmar”, como siempre, y más aún la de los atolondrados jubilados independentistas… pero sin pensión”.
- ANDRES G. no entiende:
“Le dieron estos días un premio al ayuntamiento de Lugo y fue a recogerlo un funcionario. Habiendo 25 ediles una mayoría de los cuales cobra del ayuntamiento, es inexplicable que no haya asistido ninguno”.
RESPUESTA.- Coincidió este acto en Madrid con un pleno y esa es la razón; pero probablemente, con voluntad, podía haber viajado alguien de la corporación.
- CHUPASANGRES no entiende:
“Me temo Paco que no podrás tener noticias de Luis Reboredo Fernández, El Rey Chiquito, pues falleció en 1.901.
RESPUESTA.- ¡Hombre, ya lo sé!, aún no hace mucho que aquí ofrecieron amplia información sobre el personaje. Pero mi pretensión, a lo peor no bien entendida, era que el remitente de la información, que así firmaba y obviamente vivo, se pusiese en contacto conmigo. Y mantengo la idea.
- JULIO ANSEAN, lo interpretó bien:
“Seguro D. Paco ya sabe que Rey Chiquito falleció a principios del siglo pasado y no pudo insertar el interesante comentario sobre el censo de Lugo, si lo pudo hacer algún descendiente suyo, se me ocurre un conocido intelectual, profesor muy querido y apreciado por sus alumnos”.
RESPUESTA.- Eso es.
- MANEL, que vive allí, escribe sobre la situación catalana:
“Si Cataluña no podría pagar sus pensiones, su sanidad, su educación ni sus deudas, ¿tendría a bien decirme de qué parte de España está saliendo ahora el dinero para que Cataluña haga frente ahora a estos gastos?
Llegado el momento, que no creo, si se produjera la independencia, creo que muy pocas cosas cambiarían. Pero no se preocupe nadie, que Más ya se cuida muy mucho de no hablar de independencia sino de estructuras de estado, lo que es muy diferente. Ya se ha encargado el meapilas (Duran y LLeida) de corregirle la plana. Lo que ocurre es que hay que sacar provecho de la manifestación del 11S y hacer olvidar al personal que su gobierno es el responsable de los mayores recortes sociales producidos en nuestra democracia. Es un experto en maniobras de distracción, hay que reconocerle ese mérito”.
———————-
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Hablábamos ayer del ejército en Lugo y de la cesión gratuita de edificios para su alojamiento. Pero lo que en un principio fue unanimidad y satisfacción, empieza a cambiar en 1897 cuando comienzan protestas del pueblo y de algunos políticos, que se acentúan en 1898 cuando el ejército exige nuevas inversiones en los edificios y anuncia que trasladará parte de las tropas de aquí a El Ferrol ya que el cuartel de Lugo no es suficiente.
Las quejas se dirigen a la mala gestión de las corporaciones propietarias del edificio (Diputación y Ayuntamiento) y en especial al alcalde, Reinaldo Fole Quiroga, al que acusan de indiferencia e inactividad ante el problema. Y es verdad que el ayuntamiento hasta que no ve cerca el traslado de las tropas no hace ninguna gestión al respecto. En el diario “La Idea Moderna”, el más radical de los que se editaban en Lugo, acusa a las autoridades militares de incumplir una de las condiciones de la cesión del edificio, la que la obligaba a mantener las fuerzas aquí al menos durante cinco años.
———————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Lista de los cinco programas más vistos del martes:
1) “Erase una vez”.- 3 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
5) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,6 millones.
- Curiosidad: dejando a un lado el programa que encabeza la lista, todos los cuatro restantes fueron vistos prácticamente por el mismo número de personas.
- Telecinco con un 15,2% ha conseguido la mejor cuota de pantalla del martes, seguida de Antena 3 con un 13,2% y La 1 con un 11,4%.
- El “minuto de oro” ha sido el martes para “El Hormiguero” que a las 22,23 horas era visto por 3.889.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,2%.
- En la lucha por le prime time la recientemente estrenada “Érase una vez” (16% de share y 2.496.000 espectadores) ha superado por poco a la hasta hace poco casi imbatible “Hay una cosa que te quiero decir” (15,7% y 2.103.000 espectadores).
- Aunque su share fue inferior, a los anteriores, “El Hormiguero” con José Bono como estrella les batió en número de espectadores: 2.725.000.
- Interesante el enfrentamiento que se va a producir los lunes: “Tu cara me suena” (Antena 3) luchará por superar a “La que se avecina” (Telecinco). Incluyo entre gente importante de los dos programas se están lanzando puyas.
- ¿A quién se referiría el presidente de la Corporación RTVE cuando manifestó: “RTVE peleará por el liderazgo sin el sensacionalismo de otras empresas?
- Esther Arroyo, ex miss España, luego modelo y más tarde presentadora y actriz de televisión, ha anunciado que lo deja todo como consecuencia de las secuelas de un accidente de coche del que fue víctima en 1908. A la revista pronto le ha dicho: “Tengo claro que no volveré a trabajar, porque lo intenté y mi pierna no lo resiste. Sé que tarde o temprano me tendrán que poner un prótesis en la rodilla”.
- El Mundo, a través de Orbyt, ha conseguido 21.900 lectores. Otros medios de Unidad Editorial como Marca y Expansión han logrado 6.700 y 8.100 respectivamente.
————————-
PASAN unos minutos de las 24 horas y voy a dar el habitual paseo con Bonifacio y “La Piolina”; la noche está desapacible, pero menos que la de ayer; parece que será la última poco agradable en unos días.
————————
LAS FRASES
“La esperanza es esa cosa con plumas que se posa en el alma, y canta una canción sin letra y nunca, nunca se calla” (EMILY DICKINSON).
“En política lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno” (KONRAD ADENAUER)
———————-
LA MUSICA
Andy Williams, otro de los grandes de la música que desaparece; tenía 85 años y un cáncer se lo llevó tras una vida musical llena de éxitos y muy larga, puesto que aún hace menos de un lustro hizo una larga gira por varios países lejos de USA. A lo largo de su carrera tuvo 18 discos de oro y 3 de platino y al margen de sus recitales y sus grabaciones fue estrella de la televisión con un programa propio, el “The Andy Williams Show” que duró casi 10 años; “Moon River”, el tema que le vamos a escuchar, estuvo muy identificado con su vida personal y artística, hasta el punto de que a un teatro y sala de conciertos que él promovió en Banson (Missouri), le puso de nombre “Moon River Theatre”.
http://www.youtube.com/watch?v=flm4xcOyiCo
Y un éxito más de Andy Williams: “Can’t get used to losing you” en castellano “Nunca me acostumbraré”.
http://www.youtube.com/watch?v=hUeaqHHq2II&feature=youtu.be
————————
EL HASTA LUEGO
Mejora el tiempo; para hoy jueves no se esperan lluvias importantes y subirán un poco las temperaturas; la mejoría se irán confirmando en las próximas jornadas. Las extremas para hoy son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 8 grados.
27 de Septiembre , 2012 - 1:19 am
Buenos noches o buenos días.
Los pensionistas nos podemos ir olvidando de la actualización de nuestro poder adquisitivo.
27 de Septiembre , 2012 - 1:26 am
Por cierto los padres de ese chico que quiere estudiar en Inglaterra no debieran de escandalizarse tanto y pensar que , aquí y ahora , hay muchas personas que no ganan , en el año , lo que ellos se van a gastar en la matricula.
Eso si que es escandaloso.
27 de Septiembre , 2012 - 10:08 am
Malditorescate, 10.000 por matrícula es escandaloso, aunque lo pague Amancio ortega, que podría comprarse la universidad entera.
27 de Septiembre , 2012 - 10:40 am
Paco, creo que Ester Arroyo tuvo el accidente algo más cerca del año 2012…
27 de Septiembre , 2012 - 10:50 am
Escandaloso o no, lo que tiene cierta gracia es ver a Don Mariano fumando un puro por las calles de New York. Por lo que pude ver ayer en la TV , la gente observaba a la comitiva preguntandose – es de suponer que nuestro Presidente sea desconocido para el pueblo americano- ¿ Quién es ese ?
Con barba, alto y puro, más de uno , pensaría que era el hijo de Fidel Castro.
Claro , como el carácter no se ve.
27 de Septiembre , 2012 - 11:08 am
Tengo interés en saber como se resolvería , en caso de la HIPOTETICA secesión de Cataluña se llevara a consumar, el tema de los ciudadanos en cuanto a su nacionalidad.
Me explico.
Pongamos por ejemplo un señor de Lugo, que lleva 50 años en Barcelona, allí tiene su trabajo,su familia,su vivienda, etc.etc. y llegado el momento no quiere ser catalán , lo que quiere es seguir siendo español. ¿ Será considerado extranjero ? ¿ Necesitará pasaporte ? ¿ tendrá que renovar la visa ?. ¿ ..?.
El caso contrario. El catalán que trabaja en Lugo, en Gas Natural o en la Caixa, que lleva otros tantos años en nuestra ciudad, y quiere ser catalán ¿ ¿Que hacemos con él ?Le damos el ” pasaporte ” y lo enviamos para Cataluña y solicite allí permiso de entrada para trabajar en Lugo, o le damos Pasaporte Español, si es que eso quiere, y que siga disfrutando de nuestro San Froilán.
27 de Septiembre , 2012 - 11:13 am
Destaco lo de HIPOTETICA , en mayúscula, igual que decimos siempre, ante un posible acontecimiento, PRESUNTO.
27 de Septiembre , 2012 - 11:22 am
Yo entiendo que Felipe González se metiese en política y llegara a presi, lo mismo que Zapatero, porque con sus sueldos en la vida real no iban a llegar a pasearse en un yatazo los veranos y tener una jubilación de oro, y lo mismo digo de Asnar. Lo que no sé es qué coño pinta Rajoy sufriendo y pasándolas putas, siendo registrador. Si yo fuera él me dedicaría a vivir como el rey, y fumaría un cohiba por New York sin que Malditorescate me afeara el gesto, etc. etc.
27 de Septiembre , 2012 - 11:28 am
Me consta que el “Rey Chiquito” (tampoco, tan “chiquito”, eh?) sabe muchas cosas. Y, por riba, las sabe contar con el mismo rigor documental que amenidad chispera. Por ejemplo, de la calle San Marcos sabe un porrón, y lo mismo te dibuja un callejero “palpitante” de sus gentes y establecimientos a lo largo de casi 60 años, que lo adereza con agüita clara de fuentes históricas, urbanísticas y gráficas impagables. Hablo, en concreto, de un libro suyo, que me peta escribió al alimón con su antepasado, en calidad de amanuense aplicado. Y mucho más.
Yo le pediría al “bisnietísimo” que nos emprestara de vez en cuando sus capítulos aquí. Viendo la desolación que se ha instalado en la que antaño fuera la rúa más ecuménica de Lugo (¿qué pensará el autor de tamaño “callicidio”?), Por la calle de San Marcos (Julio Reboredo Pazos, de Alvarellos ediciones) es como un trago del mejor vino para paladares nostálgicos. Y en este blog, aínda somos un porrón…!
27 de Septiembre , 2012 - 11:50 am
Tratándose de San Marcos, secundo la mocción de Dosita.
¿¿¿¿Donde está la fuenteeee????? Jueza Lara, por favor, averígue que han hecho con ella, mismamente la tienen en un chalé……ó en el “desván”.
27 de Septiembre , 2012 - 13:02 pm
Ay, María! Si aún se pudiera pintar el suelo de “viejo” o, mismamente, plantarle musgo a esos furúnculos graníticos que supuran un chorro ridículo que, más que una fuente, tal parece una fuga, una avería…
Las ciudades, como las personas, han de ser fieles a su estilo indumentario; lo otro es una mascarada. Comprendo que con las “nieves del tiempo” todos tengamos que retucharnos un poco a fin de no caer en el desaliño y el desaseo. Pero, líbrenos dios de esos remozados estéticos que enajenan. Y a San Marcos, como al huerto del Seminario y otros tantos etcéteras, le tocó la china. ¿Qué digo la china? ¡ El mazacote!(por cierto… la señora jueza podría indagar, de paso, si alguna cantera hace el agosto con nuestros cirujanos de la estética, pues a los jardines muralleros de San Marcos también les tocó su lote).
En fin…
Me voume a dar mi paseo al parque, el cual está ya intransitable con dos gotitas de nada que cayeron. Menos mal que servidora está afeita a las corredoiras y gasta zuecos.
Por la tarde, más.
27 de Septiembre , 2012 - 13:02 pm
Deje ya tranki la idea de los tankes Centolo, que no llegará el agua al río. No al menos con Rajoy.
Maluna (anoche), si yo no tuviese ya el pasaje, siempre conseguiría billete de carcanías.
Dosita: De Laponia no tengo nada (entre otras cosas pq no estuve allí), pero sí uno de con departamentos comprado en Portugal. Negro, con bordados multiculor.., quizás si llevo en esos departamentos todos los extras, bajo el abrigo, me dejen pasar tal cual. Me ha dado una idea. Ah, y me sirve para traer castañas, nueces, y todo lo que haga falta Non si?
Salut!
27 de Septiembre , 2012 - 13:04 pm
Espero (más) a la tarde, Dosi, que estoy en el trabajo.
27 de Septiembre , 2012 - 13:43 pm
Se habla demasiado del vandalismo puntual y amateur de algunos particulares, pero poco del vandalismo edilicio, que arrasa con calles, aceras, çarboles que dan sombra, muros tradicionales
e invade todo de bloques de piedra, bancos al raso para botellones nocturnos, bigas famçelicas apocalçipticas, plazas desamparadas preparadas para mçusicas agresivas, barreras, pilotes, estorbos para la vida ciudadana…
27 de Septiembre , 2012 - 13:58 pm
Sé que es éste un espacio dedicado a comentarios referidos, obviamente, al “principal”, es decir, a lo que diariamente escribe el Sr. Rivera. Dedicarse aquí a disertaciones particulares o pendencias personales o noticias al margen me parecería (en mí, que de los demás yo no hablo) intrusión zafia en lugar inoportuno.
No obstante esto, y por la directa alusión que bajo el pseudónimo “Dosita” se hace a mí y a mi bisnieto, y habida cuenta de que ignoro la dirección particular de la autora, permitirán que me atreva a responderle públicamente, aunque sea sólo para dar las gracias por el loor que del saber del muchacho hace y de mi torpe ironía en el estilo.
Gracias, pues, gentil señora (si es que del falso nombre responde una mujer). No puedo atender a su sugerencia de publicar fragmentos del libro en cuestión, porque el joven Alvarellos (antaño alumno de mi bisnieto) se enfadaría y con razón. Es por ello que me permito, en cambio, darle una dirección donde podrá encontrar un articulillo sobre otra calle de nuestro pueblo, que devino en plaza tras la desaparición de un elemento arquitectónico cuyo derribo hoy hubiera sido impensable. Espero que lo disfrute.
http://www.aaviladonga.es/adjuntos/1295519429.pdf
No la molesto más a usted, ni a quienes comentan el “principal” por robarles su espacio y quizá también su tiempo, y me disculpo con don Francisco Rivera por mi intromisión en su diario.
Besa su mano respetuosamente
Luis Reboredo Fernández, El Rey Chiquito
27 de Septiembre , 2012 - 14:03 pm
La ciudad moderna abre espacios totalmente artificiales que, de alguna manera, tienden a reemplazar, por su complejidad y sus funciones, a los elementos de la vida urbana del último cuarto de siglo. A las edificaciones antiguas (que utilizabann materiales nobles, provenientes de la naturaleza, que recuerdan el paisaje natural; esto es, la madera y la piedra), le sustituyen modernas construcciones (que utilizan el aceroy el PVC ó el cristal) y comporta el acceso a los “paraísos artificiales”, reinos de la luz cruda de los “bloques” de viviendas que retienen como prisioneros ó rehenes de la soledad a los seres humanos que las habitan.
La ciudad que queremos hacer moderna, le construyen edificios por bloques, como si tuviera pretensiones de convertirse en metrópoli, se perfila una construcción aséptica y despersonalizada, en lucha con el paisaje urbano tradicional.
Echo de menos los pequeños comercios, tiendas que aparecían como espacios oscuros en los que cohabitaban los olores penetrantes de las mercancías ó los comestibles, con un tufillo de trastienda, a veces de la casa del dueño, con sus olores a comida, y de humedades oscuras. Se trata de dos paisajes urbanos, de dos formas de concebir una nueva imagen urbanística y comercial que comienza en los últimos 30 años del siglo XX y continúa hoy día.
La ciudad cuyo recuerdo está impregnado en la memoria, la que no se olvida y se vuelve a encontrar al cabo del tiempo, guarda zonas todavía tradicionales donde el paseante que regresa a ella y la saborea despacio, sin prisa, aunque encontrando en cada visita, menos elementos que identifican el paisaje urbano de su pasado.
El Parque de Rosalía, sin arena, con senderos flanqueados de arbustos, y verde césped, con recodos, podría resultar un lugar apacible donde reposar los sentidos, gozar de buena conversación ó de lectura aunque fuera en la máquina de la tableta, sin acariciar las hojas de un libro.
27 de Septiembre , 2012 - 15:27 pm
A ver, sobre el tema ese de las matriculas en UK. No son £8000, son £9000 (13500 euros). Aunque no todas las univerdades publicas cobran tanto, todas las mejores lo hacen, porque es el maximo permitido por el gobierno. Esto por un lado.
Pero por el otro lado, ese dinero te lo puede prestar el gobierno y solamente tienes que empezar a pagarlo una vez que termines la carrera, encuentres un trabajo y ganes mas de X al anho. E incluso te pueden prestar dinero para las gastos de mantenimiento.
http://www.direct.gov.uk/en/EducationAndLearning/UniversityAndHigherEducation/StudentFinance/StudentsFromOtherEUCountries/DG_065322
La idea es que la universidad la paguen un poco mas los que se benefician de ella que los que no. Y a mi no me parece mala idea del todo.
27 de Septiembre , 2012 - 15:32 pm
Es decir, que puedes estudiar y comer por la patilla hasta que ganes mas de 26000 euros al anho. Entonces pagas un tanto por mes dependiendo de tus ingresos. El interes del prestamo es un poco variable (en tiempos era cero) pero siempre tirando a bajo.
27 de Septiembre , 2012 - 16:55 pm
Haha, soy la madre del “niño de la matricula”.Gracias por la información, que le pasaré a mi hijo. Agradecería cualquier otra que pudiese servirle.Supongo que ya sabrás lo pesadas que podemos llegar a ser las madres.
27 de Septiembre , 2012 - 17:39 pm
Curioso que don Paco no entre en la cuestión de la operación Pokemon en su blog… Pero más curioso aún es que de los tres alcaldes gallegos de las siete grandes ciudades imputados por causa judicial, dos de ellos (Ourense y Santiago), ya han dimitido. El tercero, el majestuoso López Orozco, sigue en su sillón a pesar de que sobre él pesan varias imputaciones (que yo recuerde a bote pronto, cuatro en la actualidad). ¿A qué espera?
27 de Septiembre , 2012 - 17:40 pm
Maldito rescate, ¿de dónde saca eso de que nos olvidemos de la actualización del poder adquisitivo cuando don Mariano ha dicho lo contrario?. Hay algunos que se empeñan en sembrar dudas sobre nuestras instituciones.
En cuanto a lo de la nacionalidad, ahí le va la solución: doble nacionalidad. Servidor ya se ha hecho la foto para el pasaporte y espera ser reconocible. Pero hay otras soluciones. Se podría, con buena voluntad por parte de todos, crear una Unión Ibérica y la que se incluyese Portugal, Gibraltar y las Islas Perejil, con pasaporte comunitario.
Ya me dirá qué le parece
27 de Septiembre , 2012 - 20:22 pm
Señor Rey Chiquito:
¡Hay que ver la de cosas que sabe usted! Pero, lo que es al transcriptor, habrá que darle un 10. No conocía yo todas esas visicitudes que vivió nuestra cuarta plaza más emblemática (la primera, la Mayor; la segunda, la del Campo y la tercera, la Plaza de Abastos, donde servidora suele colocar sus productos los viernes de mercado). Mucho me gustó su historia y también la daguerrotipada que la ilustra.
Cuando se sepa otra, nos la cuenta. Y no se preocupe mucho por el señor “principal”, que a ése tanto lle ten si nos salimos por berzas o por peteneras. Bien se nota que usted no es asiduo…
A lo más que me alcanza la memoria es al rebaje de la plaza cuando servidora era aínda una pícara. Recuerdo muy bien las verjas y los arbolitos frutales del señor obispo. Pero sobre todo, cuando, en pleno remexe, asomaron unos esqueletos muy antiquísimos (casi de los tiempos de los romanos, figúrese usted) y uno de ellos fuera retratado en hueso presente, y resepultado a continuación en la primera página de nuestro diario local. Aquella contemplación me atormentó por muchos, muchísimos años…
Por lo demás, tenga por cierto que usted y yo nos conocemos. Aínda recuerdo cuando nos cruzábamos en los pasadizos y usted me entonaba aquello del Fausto ( a quién, si no, le debe su longeva lozanía?)…”repón mua, repón mua, repón, repón, repón vite”, jajajajaja.
Gusto en reencontrarlo por aquí, Rey Chiquito, aunque aínda no me haya contestado a la pregunta del millón: ¿Qué le “sugiere” el niuluk de su calle de San Marcos?
Espero respuesta, y no hace falta que sea documentada. Sólo, su impresión de mirador.
27 de Septiembre , 2012 - 20:27 pm
A mi que me esculquen, por el momento yo resido en la República Independiente de mi casa, ya lo he puesto bien clarito en las varias Lenguas del Estado en el felpudo.
27 de Septiembre , 2012 - 20:55 pm
Maríaaaa ¿dónde venden ese felpudo, en Ikea? Yo tengo un delantal patriotero, pero me falta el felpudo.
Abur
Mañana vuelvo -si D q
27 de Septiembre , 2012 - 20:56 pm
Si lo sé, ni saco a relucir el trabajo del Bisnieto que dió lugar a que podamos leerlo entre nosotros los habituales . Eso de no aparecer en referencia alguna, duele en el ánimo de cualquier rebuscador . ¿ Me comprenden vds ambos que se conocen ? .
Los precarios nunca aspiramos a la cátedra, pero por lo menos salir en los créditos, eso sí .
Un placer la nueva referencia de hoy Sr Rey Chiquito; quizás a más de un@ le abra más los ojos .
27 de Septiembre , 2012 - 21:00 pm
Hola, Candela.
No sé si me miró un tuerto, pero últimamente ando de percance en percance. Aparte de lo de las moscas volanderas, creo haber relatado cómo metí un pie en la casa del topo y me medio esguincé el empeine planticular. Ahora, con el cambio de tiempo, me pegó una cojera de resultas. Pero fijar, me fijo…
Como saliera el sol mañanero, la corredoira se quedó en conato. Anda el parque tan sediento, que en cuatro tragos se chimpó el agua.
La novedad es una carpa muy coquetísima, levantada justo al lado del invernadoiro. Según me contaron, de quita y pon, provisoria, para la polbada del sanfroilán. Tengo que reconocer las muchas pestes que le eché en su día al estaribel, más que nada por pegarle tal mordisco a la superficie del Parque.
Pero la perpectiva cambia cuando una pasa a los adentros y tal parece que extiende el mantel bajo las copas de los árboles. Un auténtico comedor con vistas. Y no hablemos de su cocina que es de rechúpate cañón. Otrosí, de la amabilidad y cordialidad de sus camareros. Espero que nunca sepan que Dosita, la flageladora, es esa soñoriña que tanto les consume. No digo que me fueran a cuspir en la caña, ¡no tal! Pero otros lo hacen por menos.
El delantal portugués, con menos orificios pero más compartimentos, te ha de hacer buen avío. No pensemos en los fríos. Y si tal, un pelexo también te empresto. Lo mismo les digo al señor Manel y esposa…si es que les da tiempo a arreglar el pasaporte, ji, ji, ji….
27 de Septiembre , 2012 - 21:38 pm
Vaya por Dios mujer, ahora me vendrá a la cita a la pata coja y sin los Swarosky. Pero bueno, siempre podremos recurrir al manejador y a l’Luna para q nos iluminen. Si depaso nos topamos con otros queridísimos visitantes extranjeros, pues tanto mejor.
En el parke pues… y chitón a los camareros.
Voume arreglar que son las fiestas, hoy no sé q toca pero hay q ir.
27 de Septiembre , 2012 - 21:42 pm
!Ay Dosita! leyendo lo que nos ha dejado hoy “El Rey chiquito”, me encendió la prosa esta mañana, y estaba yo pensando ahora, que de milagro queda algo de Lugo en pié, y debe ser una obra constante de derribo desde hace dos milenios, en el siglo pasado, porque no habian inventado las autovias, ó hubieran diseñado una pasando por el centro de la ciudad, abriendo las puertas que hiciesen falta en la muralla.
¿Conoces este vídeo?
http://youtu.be/rlO3FpcG0QY
27 de Septiembre , 2012 - 22:16 pm
Conozco, María, conozco… Es el Castro de Viladonga, el cual visité muchas veces (el otro, el de Riberas de Lea, nunca jamás).
Mira en la página 105 del presente que hoy nos trae Rey Chiquito. Si todos comulgaran con A., ahora tendríamos una Catedral “desfachada”.
“…la empresa madrileña Grafos editó una
interesante serie de postales, de la que ésta es el
número 2. El fotógrafo pasó por Lugo en el momento
en que las obras estaban en pleno apogeo y, cuando
después las postales salieron a la venta, El Progreso
de 22 de septiembre de 1923 publicó un artículo
titulado “En defensa propia”. No gustaron las
imágenes al autor, que firma “A”·, porque la ciudad
aparece triste, gris y vacías sus calles de animación.
Sobre la que ilustra este apartado escribe: «La fachada
de la Basílica –no tiene interés artístico, pero es muy
nuestra y por lo tanto, bien está–, con un montón de
adoquines en las inmediaciones –Lugo está mejorando
su pavimento incesantemente– y un guardia municipal
bien vestido, velando por el respeto a las ordenanzas
locales…».
27 de Septiembre , 2012 - 22:18 pm
Estuve leyendo con detenimiento el magnífico trabajo de Rey Chiquito sobre la Plaza de Santa María; en él alude al proyecto fallido de la Gran Plaza. Recuerdo que un querido allegado mío luchó denodadamente, desde El Progreso, desde el Ayuntamiento, para que aquélla fuese una realidad, pero:..”Sancho, con el capital hemos topado”.
Tengo entendido que hoy el edificio de la difunta Caixa Galicia pertenece a D. Amancio Ortega…quién lo iba a decir, no sr. Méndez? (que le aproveche el latrocinio).
En fin, perdimos una gran oportunidad, tener una de las plazas más bonitas de este país, hoy en almoneda. Vislumbrar todo el esplendor de la Catedral desde el Ayuntamiento: un espectáculo impagable.
Lástima de parné.
27 de Septiembre , 2012 - 23:04 pm
Muchas felicidades también a Carmen Sánchez Milão (a quien lo tengo el gusto de conocer) por contribuir a hacernos más transitables los túneles del tiempo de esta queridísima ciudad.
27 de Septiembre , 2012 - 23:16 pm
http://www.aaviladonga.es/adjuntos/1326969308.pdf