Una peligrosa decisión
Conozco al juez José Manuel López Casanova de toda la vida; y a su familia; y sobre todo a su hermano Arcadio, laureado poeta y catedrático en Valencia. Gente toda ejemplar en todo. Pero el mejor escribano echa un borrón.
José Manuel López Casanova fue notable baloncestista en el Lugo de finales de años 60, pero como todos falló alguna canasta cantada. Un mal día lo tiene cualquier y el juez creo que lo ha tenido cuando ha “ordenado silencio en el ferial de San Froilán a partir de las 10 de la noche” que es el titular de primera de EL PROGRESO con el que me desayuné ayer. El juez, seguro que sin querer, puede ser principal responsable de un giro de 180 grados, y para mal, de las fiestas patronales de Lugo; y a la vez, ha creado un serio problema al ayuntamiento en el presente, e iniciado el desmantelamiento de la base económica del San Froilán futuro. Para justificar mi contundente desacuerdo explico:
- Una decisión de ese calibre no se debe hacer pública a 6 días del comienzo de los festejos. Cuando los barraquistas que pujaron por sus parcelas deberían conocer la segura incidencia de la medida en sus ingresos. Probablemente de saber que se le iban a poner estas limitaciones sus ofertas económicas serían diferentes
- No parece muy coherente que a las 22,05 horas de un víspera de festivo, cuando la inmensa mayoría de la gente normal está despierta, se tenga que dejar de oír lo de “¡otro jamón, otro jamón!” y sin embargo ese mismo mensaje pueda sonar impunemente a las ocho y cinco de la mañana del día no laborable cuando la inmensa mayoría de la gente duerme como un tronco.
- No se entiende que las indudables molestias de las fiestas que en el peor de los casos pueden durar 9 días, originen estas medidas y situaciones mucho más molestas para los ciudadanos durante todo el año no tengan la misma respuesta contundente de la autoridad.
- Los vecinos de la zona, en su justo derecho, quieren sacarse de delante las barracas (y otros el botellón del Parque, y otros los ruidos semana tras semana de la zona de vinos y de Clérigos y de Marina Española y de…).
- Un posible traslado del ferial sería para nuestras patronales la puntilla. El ferial es el número más concurrido de las fiestas y la clave para conservar su carácter popular, pero no se puede olvidar que también ha sido, y sigue siendo aunque menos, la principal fuente de ingresos de los festejos. Acabar con ella le supondría a las arcas municipales no menos de 600.000 euros que habría que restar de otras partidas del presupuesto.
- No encuentro diferencia entre soportar las molestias de las barracas 9 días de fiestas y aguantar esos mismos días las molestias de verbenas y conciertos. ¿Por qué se protegen los derechos de unos vecinos y no de otros?
En fin, que no es así. Pero el que manda, manda.
————————–
ME acosté el viernes a las seis de la madrugada y poco después de las nueve de la mañana empecé a recibir llamadas de amigos y familiares para felicitarme por poder contar todavía los muchos años que tengo. Entre los primeros mi tía Maruja (que con mi hermana Dolores es la que mejor controla de la familia las fechas de santos, cumple años, aniversarios…); luego me llamó Conchita Teijeiro y más adelante mi hija Marta desde Marbella; más tarde Susana, mi otra hija, y mis nietos que me han anunciando que el próximo fin de semana vienen a disfrutar del San Froilán. También desde Vigo me llamó Luis Carrera; nos veremos dentro de unos días en el pulpo. Luego muchos más y por supuesto varios de los lectores de la bitácora: Trifóncaldereta me dedicó un artículo de los suyos; o sea, muy bueno, y Cristina fue la autora de una frase que le pone a uno más a 100: “é vostede una riada de enerxías renovables”. No hubo cañas por la mañana porque todos los habituales teníamos que hacer, aunque me di un paseo por el centro; el tiempo era agradable, pero por la zona de vinos había menos gente de la habitual.
Celebré el cumpleaños con mi hijo Paco; cenamos en el Playa y nos invitaron; luego, de copas; estuve en el recientemente inaugurado “Ambigú” un sitio interesante que va a ayudar a recuperar definitivamente la zona de la Tinería. Luego me fui al Comic donde alterné en diferentes momentos con componentes de la apócrifa Asociación de Paquistaníes Vendedores Nocturnos; estaban enterados de mi cumple y me regalaron: una rosa (de plástico como mandan los cánones), una gorra de visera con la bandera de España, unas gafas de sol con montura amarilla y una sortija luminosa; por cierto que uno de los integrantes del colectivo me explicó la fórmula de su poligamia; ya les contaré. Luego estuve en “Anagrama” y en el “Versus” con Reyes, que me dijo que había recibido más de 100 mensajes felicitándola por la entrevista de ayer en EL PROGRESO. En todos los sitios tome gin tonics y aquí estoy, pasadas las cuatro de la madrugada, tratando de acabar esto.
Como querrán saber como estaba el ambiente, les diré que regular sólo; hay que tener en cuenta que es fin de mes y que dentro de nada empiezan las fiestas; y hay que tener reservas para esos días.
———————–
UNA y media de la tarde de ayer sábado; los lucenses que se oreaban en las terrazas de la Plaza de España se sorprendieron por la irrupción en la zona de una charanga que hacía buena y animada música; ¿será un adelanto del San Froilán? Se preguntó alguno. Pero no; la charanga “Los 4 gatos” de La Bañeza, León, venía a llenar Lugo de música y buen humor durante 24 horas acompañando a un amigo que se casa; en definitiva: una despedida de soltero; me preguntaron dónde estaba la zona de vinos y dónde la de copas nocturnas. Les informé debidamente. Por la noche volví a encontrarlos ya estaban un poco perjudicados y los instrumentos o los habían dejado o los habían perdido; soplaban, pero no precisamente la trompeta o el saxo.
———————
OIGO a un científico hablar de que si las condiciones climáticas y ambientales no cambian, dentro de 30 años habrán desaparecido en el mundo la mitad de las truchas y salmones y que estas especies se extinguirán a finales de siglo.
No seré yo el que discuta con el especialista, máxime cuando sé que a pesar de las medidas que se han tomado para proteger estas especies (vedas, vigilancia de los ríos, limitación de tamaños y de número de piezas…) los pescadores lo tienen cada vez más difícil. Sin embargo las piscifactorías han sido una buena solución en lo que se refiere a la parte gastronómica de estos peces.
Les cuento:
- Ahora mismo, para bolsillos normales,
- las truchas son inasequibles. Partimos de que a pesar de que está prohibida su comercialización, todavía se hace a escondidas. Pero es que un kilo de truchas de río, si se encuentra alguien que las venda, cuesta más de 60 euros (10.000 pesetas). Este precio trasladado a un restaurante puede convertirse en 150 euros (25.000 pesetas) o más.
- Las truchas de piscifactoría cuestan, las mejores, menos de la décima parte en el proveedor normal; en un restaurante menos todavía; la ración puede encontrarse en sitios normales a 5-6 euros.
- Mi experiencia personal con las truchas de río: la última vez que las comí fue, invitado, hace tres veranos; supuestamente era en un sitio que ofrecían las mejores y mejor preparadas. Partiendo de que cuatro personas pagamos por las truchas 150 euros me pareció un despilfarro y me gustaron regular.
- Mi experiencia personal con las truchas de piscifactoría: las como habitualmente en la casa del guarda ríos de Baralla y en el Bar Playa de Gomeán. En los dos sitios las bordan y a un precio muy prudente. Aunque les extrañe: las prefiero a las de río.
Y también me he atrevido a cocinarlas en casa; las he hecho un par de veces y me salen bastante bien.
———————-
LO malo es que cuesta 8.840 euros, pero si su precio fuese más asequible quedaría muy bien en las casetas que se instalan en las llamadas Cuestas del Parque. Me refiero a una lámpara en forma de pulpo diseñada por Adan Wallacavage para “Octopus Chandeliers”. La luz proviene de siete tentáculos perfectamente conseguidos y con el color muy parecido al de nuestro cefalópodo; con sal, pimentón y aceite… ¡daría ganas de comérsela!
————————-
HE visto en la televisión un reportaje de los efectos del temporal en el ferial de las fiestas de Gandía; destrozadas quedaron algunas barracas y ejemplar la reacción de sus propietarios que con sus atracciones hechas una ruina destacaban que lo importante es que no se habían registrado víctimas. No pude evitar acordarme del paso del Hortensia por uno de los “san froilanes” de principios de los 80, cuyos efectos fueron una nadería comparados con estos de la zona de Levante.
————————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Seguimos con el ocaso del Imperio español y la guerra de Cuba. A partir de la explosión del Maine en el puerto de La Habana, el conflicto entre España y los EE.UU. se recrudece y en el país se teme un ataque a la península, miedo que en la mayoría de los casos se traduce en entusiasmo por hacer la guerra a Estados Unidos. Muestra de ello en Lugo es la “Función patriótica” que la prensa y autoridades locales organizan el 2 de mayo en el Teatro Circo, cuyos fondos serán destinados a la Marina Española y financiación de la guerra. Las referencias a esta función en los periódicos de la ciudad la describen según con el signo político con el que simpaticen. Dos extremos: mientras “El Lucense” ensalza el lado patriótico y el destino de la recaudación, y la denomina “Función patriótica”, el diario liberal “La Idea Moderna” simpatizante de los socialistas la describa como “una velada literario musical que se trocó en meeting”.
Aquella noche patriótica los ánimos de los lucenses estaban un poco bajo mínimos por la derrota española en Cavite ocurrida el día anterior. Aun así, se leyeron poesías escritas por hombres y mujeres de la ciudad, tan ilustres como el Gobernador Civil, don José Salgado Rodríguez, y por el invitado de honor a la función, don Alfredo Brañas, quién además deleito a los presentes con un discurso acerca de la situación española, gallega y lucense.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas más vistos del viernes:
1) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,8 millones.
2) Telediario 1.- 2,7 millones.
3) Cine (“Peligro inminente”).- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
- Telecinco ha sido el viernes, una vez más, la cadena con mejor cuota de pantalla (14,4%), seguida de La 1 (12,6%) y Antena 3 (12%).
- En el primer time ganó TVE gracias a una película más vista que el TBO y superó al “Deluxe” y por supuesto al “Te lo mereces” de Antena 3 al que le veo escaso futuro.
- Los dos grandes periódicos catalanes: “El Periódico” y “La Vanguardia” perdían el 17% y el 16% respectivamente de venta el pasado agosto. Son los dos medios de información general, de papel, que más lectores perdieron en España.
- De todas formas probablemente tienen menos problemas económicos que otros porque cuentan con grandes apoyos institucionales; dicen por ahí que a cambio ellos son “la voz de su amo”
- Más recortes en TVE: el último de 24,7 millones; el presupuesto final se queda en 941 millones.
- Almudena Ariza a la que todavía estos días vemos en supuesto de corresponsal en Pekín se va a Nueva York. Lorenzo Milá, se había rumoreado su cese, continuará en Washington.
————————
Y ahora, a pasear un rato con Bonifacio y “La Piolina”.
———————-
LAS FRASES
“Su dinero endereza los juicios de su mente: tiene el discernimiento en su bolsa” (MOLIÈRE).
“Si todo está permitido, nada está permitido” (VLADIMIR JANKÉLÉWITCH)
————————-
LA MUSICA
No es la primera vez que vienen aquí Rodolfo Santana y la Orquesta Club Flambo, de los que no tenemos referencia alguna nada más que su buena forma de hacer música. Lástima que sean tan sobrios. Les vamos a escuchar en una muy buena versión de “Speak low”
—————————
EL HASTA LUEGO
Hoy domingo tendremos nieblas matinales y sol el resto del día. Las temperaturas se mantienen en la línea de las últimas jornadas. Las extremas serán:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 9 grados
30 de Septiembre , 2012 - 8:54 am
Perfectamente de acuerdo con -don Paco- en que no se puede desmontar “el chiringuito” de hoy para mañana por muy ‘juecese’ q se sea.
Cambiando de tornas, otra difícil decisión será ver ésto
http://www.abc.es/20120930/sociedad/abci-pueblos-abandonados-venta-201208271010.html
y no morir en el intento… ayyyyy
30 de Septiembre , 2012 - 10:02 am
Sería bueno, una gran promoción para las fiestas , que viniese a comer el pulpo a las casetas , para ir abriendo la campaña , el invisible ¿ Como se llama …? Ahora no recuerdo el nombre … ¡ ah, si… , Zapatero !.
Por cierto Paco , ¡ ojo ! que te repites , los del octopus chandeliers ya lo contastes hace muy pocos días.
30 de Septiembre , 2012 - 10:40 am
Felicidades Paco. Que sea por muchos años más.
30 de Septiembre , 2012 - 11:19 am
“entre polbo y cocho anda el bocado”
- Sólo música romántica, Sr. Barcala?
- ¡Y mucho marisco y Ribeiro!
he dicho!
30 de Septiembre , 2012 - 12:28 pm
Bueno, señor Rivera, habrá que ver los detalles de esa orden del juez, digo yo. Quizás se refiera simplemente al puro nivel sonoro. Convendrá conmigo en que la estridencia atronadora de muchas barracas de feria supera en irritantes decibelios a la ruidera de diez botellones juntos.
A lo mejor podría andarse por la vía de la negociación. ¿Qué tal eximir del IBI trimestral a los vecinos afectados, durante el trimestre correspondiente a la instalación de las barracas?
30 de Septiembre , 2012 - 12:31 pm
Que las lleven al parque de Frigsa para que los hosteleros del centro puedan también descansar(algunos9).
30 de Septiembre , 2012 - 12:48 pm
Lo que no puede ser es que el alma de unas fiestas sean unas barracas trasnochadas.
No hay barracas, no hay fiestas…cogjonudo!
30 de Septiembre , 2012 - 13:13 pm
Celestino podría ilustrarnos sobre las triquiñuelas legales, como pueden ser los plazos ó los defectos de forma, y sobre todo en la “oportunidad”de ciertas decisiones judiciales,eso es público y notorio en Lugo, y que trasciende a todo el país, digo esto en referencia a lo que dice Paco de los seis dias en la orden judicial sobre el horario de las barracas.
Mi opinión, ya lo dije aquí, sería “descentralizar! los festejos y “atracciones”, de esa forma se le quitarían un poco los humos a los hosteleros que tienen fijo el “agosto” muchos de los cuales no quieren colaborar.
En el Arde Lucus, era algo terrible deambular a codazos por el centro, con aquellos olores en las barbacoas de la Plaza de la soledad y detrás del Ayuntamiento. Si se salía del Centro, seguían sirviendo tapas y se podía cenar bien sin apreturas ni subida en las consumiciones.
30 de Septiembre , 2012 - 16:04 pm
María, no me meta en berenjenales, que a estos señores se les ve a diario…
Sobre temas judiciales prefiero no opinar demasiado, pero lo de la “contaminación acústica” del ferial me parece una barbaridad. Que se hace ruído? pues claro!, pero son 9 días del año, también a los que vamos al juzgado nos supone un problema esquivar a barraquistas, pero todos tenemos que ceder un poco, porque sino San Froilán desaparecerá, y ahí ya no valdrán decisiones judiciales para reflotarlo. En fin, que aveces los jueces parece que viven de espaldas a la sociedad. De la “Pokemon” no diré ni mu, pero uno que es un poco ingenuo creía más en la honradez de los señores de la cosa pública, y desilusiones que uno se lleva, en fin, que el que la haga la pague.
30 de Septiembre , 2012 - 16:51 pm
a veces**
30 de Septiembre , 2012 - 17:55 pm
Estoy en completo acuerdo con Paco Rivera sobre el tema de las barracas y la decisión del juez puede ser un golpe de gracia para las fiestas. Además la discriminaciñón es evidente entre unos ciudadanos y otros. ¿Los de la zona del Parque tienen derecho a la pas y loz de la Plaza Mayor no?. Si vamos más lejos y chequeamos las molestias que cientos de días del año sufren los que viven en la zona de movida, nos quedamos en algo claro: que para la Justicia hay lucenses de primera y de segunda.
30 de Septiembre , 2012 - 19:08 pm
¿Y no sería posible, propongo yo, que en vez de tener doscientas barracas cada una con su megafonía soltando decibelios a diestro y siniestro que hubiese una megafonia para todos, a un volumen prudente y ya está?
30 de Septiembre , 2012 - 19:15 pm
Me parece triste argumentar que la supervivencia de unashistóricas fiestas dependan de que los barraquistas quieran venir o no. ¿Ha sido siempre así?. Cuando no había barracas, ¿no había fiestas?. Nos abremos acomodado a no pensar, a que las cosas evolucionan, a que es necesario cambiar para poder seguir igual?.
30 de Septiembre , 2012 - 20:48 pm
Es difícil ser objetivo cuando se llevan más de 40 años soportando el tinglado del ferial. Puede que el programa de fiestas se desarrolle en 9 días, pero no el ferial, que suele montarse 10 días antes, y desmontarse de manera definitiva 4 o 5 días después cuando logramos desembarazarnos de las toneladas de basura que quedan como recuerdo. Pero no siempre fuimos tan optimistas: recuerdo épocas en que los barraquistas obtenían permiso para prolongar el tinglado hasta rozar noviembre, y aún me parece estar viendo la pista de Camarero interrumpiendo el vial derecho de Los Tilos hasta el 15 del mes de difuntos.
No me gusta tampoco evocar la muy agria sensación de ver a decenas y decenas de subsaharianos entregarse al “descanso” nocturno en coches destartalados, adoptando inamovibles posiciones fetales para poder compartir un espacio que no existía, como una trágica recreación de una partida de Tetris; y no hablemos ya de la ridiculez de las dos duchas y los 4 servicios que, en todo caso, eran mejor que las calles que les sirvieron de retrete y aseo durante muchos años. Mucha solidaridad, sí, pero estas pobres gentes siempre fueron tratadas como perros: los protagonistas de un espectáculo lamentable, más acomodado a sus países de origen que a éste, que se presume civilizado.
En cuanto al derecho a la paz, Wilma, me encantaría que se pasase usted por aquí, por la zona del parque, algún viernes o algún sábado por la noche, así sabría usted lo que es no pegar ojo; lo que son árboles destrozados; limpias y espejos de vehículos, arrancados; meadas en los portales; pintadas en las fachadas; volcado de contenedores (sí, sí, de los nuevos, de los grandes); botellas estrelladas contra el suelo…etc., etc., etc., y así todos los “findes” del año.
Y al final…EL PARQUE, de las pocas cosas bonitas que tenemos en Lugo, continua, constante e irremediablemente agredido, sin que nadie sea capaz de poner un poco de cordura y razón en todo esto.
En fin, qué quieren que les diga.
30 de Septiembre , 2012 - 23:25 pm
Adele.- Canción de amor
http://youtu.be/mv-96omt-W8
30 de Septiembre , 2012 - 23:30 pm
Hindi Zahra – Beautiful Tango
http://youtu.be/2-8n6rTH6Ns
1 de Octubre , 2012 - 0:36 am
Ben L’Oncle Soul – Seven Nation Army
http://youtu.be/WDwIly7Y8l4