Más sobre las barracas
REPRODUZCO textualmente el comentario enviado ayer por “Burranzan”, uno de los habituales de la bitácora:
“Lo que no puede ser es que el alma de unas fiestas sean unas barracas trasnochadas.
No hay barracas, no hay fiestas…¡cojonudo!”
Esta es una de las muchas reflexiones que han llegado sobre el tema y que hay que unir a otras que he recibido de viva voz.
Y ahora voy a insistir en unos razonamientos que he utilizado muchas veces pero que, por lo que se ve, todavía no han llegado a muchos; o si han llegado no los estimaron en su justa medida.
Dice “Burranzan” que “lo que no puede ser es que el alma de las fiestas sean unas barracas trasnochadas”. Pues es así, mal que le pese a él y a otros muchos. Las barracas son clave en el San Froilán se mire por donde se mire. Como atracción son lo más concurrido. Se sorprenderían del resultado si se pudiesen contabilizar las personas que pasan por el ferial en los 9 días de festejos y especialmente los más grandes; puede que cerca de un millón de personas y estoy seguro de que un 90% de los visitantes no deja de darse una vuelta por allí. Por lo que llevo más de medio siglo escuchando a los barraquistas, pocas fiestas hay en España en las que el ferial sea tan visitado; si no fuese así, ¿a santo de que este tipo de empresarios iban a tener tanto interés en estar presentes uno y otro año, pagando además cifras no habituales en otros sitios con fiestas teóricamente más importantes. Pregunten por ejemplo en La Coruña cuanto dinero ingresan por la presencia de barracas en sus largas fiestas de María Pita, en las que por cierto las atracciones se sacaron del centro y han vuelto hace años a los Jardines de Méndez Núñez, en pleno centro.
Concluyo este aspecto con una rotunda afirmación: el sacar las barracas del centro hundiría el San Froilán tal y como lo hemos concebido desde hace decenios y decenios y acabaríamos con el carácter popular que las distingue.
Pero hay otro aspecto también muy importante y más en las actuales circunstancias: las barracas son clave económica de los festejos. Por enésima vez repetiré que durante muchos años el dinero abonado por los barraquistas financió el San Froilán al 100%. Con el dinero de las barracas se pagaban todos los gastos y el Ayuntamiento no tenía que aportar ni un céntimo. Aun ahora, con un cambio de fórmula recaudatoria y de inversión que ha obligado a depender también de las arcas municipales, las barracas aportan la mayor cantidad de dinero al presupuesto. Un cálculo rápido y quizá no muy ortodoxo, me proporciona este dato preocupante: prescindir de las barracas en el centro podría costarle a cada uno de los 100.000 lucenses la nada despreciable cifra de 6 euros (1.000 pesetas). Como una cuestación entre ellos, ya se ha visto, sería un fracaso, el Ayuntamiento, de su presupuesto, tendrá que retirar cada año, además de lo que ya aporta, del orden inicialmente de los 600.000 euros.
Final: no se debe jugar con las cosas de divertirse y, sobre todo, con las cosas de comer.
————————
MI hija Marta que ha estado el último fin de semana en Marbella, participando en una actividad cultural, me da recuerdos de la periodista lucense Viruca Yebra actualmente Directora del Club Internacional de aquella ciudad turística. Antes había sido Jefe de la Sección de Vida Social del diario ABC y coincidiendo con esto Presidenta del Club de Periodistas Gallegos en Madrid. Le recordó Viruca a Marta que que yo la había acompañado a su primera rueda de prensa cuando estaba empezando. Ahora es una de las personas más influyentes de la vida cultural y social de Marbella y está casada con Ricardo Sánchez Bocanegra, profesional muy prestigioso de la zona.
P.
———————–
BUENA la armó el lucense Alfonso Orol en la madrugada del viernes en un programa de participación de ABC Punto Radio. Se pedían en el programa “Cinco Lunas” opiniones sobre los pies y sus cuidados y en esto que va Alfonso Orol, que es un tipo divertidísimo y muy ingenioso y tras recomendar que la gente escuche su canción “Soy un idiota” (o algo así), aporta su consejo y dice que para tener unos pies bien cuidados no hay nada mejor que el caldo gallego y precisa que después de hacer el caldo (con berzas, habas, carne fresca, algo de cerdo, patatas…) se deben sumergir en el los pies. La narración de todo, hilarante; pero lo mejor: hubo mucha gente que tomó la cosa en serio y que en intervenciones posteriores se manifestó más o menos así: “no había oído nunca que el caldo gallego fuese bueno para los pies; pero lo probaré”.
P.
————————–
ME llama por teléfono para felicitarme el escritor José Manuel Prado Antúnez y me dice que tratará de no perderse algunas jornadas de las fiestas, a pesar de que vive en un poco lejos, en Aranda de Duero; tratará de estar aquí el próximo fin de semana. Nadie puede imaginarse el tirón que tienen nuestras fiestas entre gente de fuera, propia y extraña. Hace unas semanas les conté que ya en el verano había sido numerosas las llamadas de Galicia y de fuera solicitando información sobre el programa, los días más recomendables para venir, etc., de personas y colectivos (asociaciones de vecinos especialmente) atraídos por el San Froilán.
Tradicionalmente La Coruña y su provincia, Ferrol de forma especial, son en nuestras patronales grandes “suministradores” de visitantes; pero me extraña que pasen más desapercibidos los miles de personas que vienen de la provincia de Pontevedra y en especial de Vigo y su entorno; desde hace por lo menos 3 lustros, hay un colectivo de una de las villas del entorno de Vigo que acude al San Froilán masivamente; es un pueblo pequeño y ha llegado a desplazar 8 autocares, lo cual significan unas 400 personas.
Hay otras cosas que extrañan a los que no estan en el ajo, que no es mi caso: como el interés por actuaciones puntuales. Por ejemplo este año se van a sorprender por la cantidad de fans que van a arropar a la orquesta Panorama. Probablemente (y aunque no se lo crean) ningún otro espectáculo concreto de las fiestas va tener tantos alicientes para gente de fuera; y quede claro que hablo de espectáculo concreto.
———————–
OTRAS felicitaciones atrasadas que agradezco: la del Presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro y la del portavoz del PP en el ayuntamiento, Jaime Castiñeiras. Los dos andan en campaña y es lógico que no estén tanto “en este mundo”.
—————————-
NO presté especial atención al partido de baloncesto que en la mañana de ayer enfrentó al Barcelona y al Valladolid, hasta que me di cuenda que la superioridad del equipo catalán, abrumadora durante los dos primeros cuartos (42-30 en el descanso) se trocaba en sorpresa de las gordas en el tercero, con un parcial a favor de los castellanos de 9-22 y se confirmaba en el final del partido con un triunfo del Valladolid (71-78) que será sin duda la sorpresa de la jornada y avisa de una temporada en la que pueden pasar muchas cosas impensadas. Algo ha vuelto a quedar claro: el Barcelona depende de Navarro y cuando Navarro, como ayer, no juega, el Barcelona se resiente de forma especial. El ayer magnífico Valladolid, un equipo que durante semanas estuvo descendido y que se ha renovado totalmente, ha dado un toque de atención sobre cosas raras que pueden pasar esta temporada en la Liga ACB.
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- DARIO, propone:
“¿Y no sería posible, propongo yo, que en vez de tener doscientas barracas cada una con su megafonía soltando decibelios a diestro y siniestro que hubiese una megafonía para todos, a un volumen prudente y ya está?”
RFESPUESTA.- Eso sería si lo que pretendiese fuera disponer de una música ambiental, pero de lo que se trata es de que cada uno promocione su negocio (“¡pasen señores pasen a ver…!”; “¡La india en cueros, la india en cueros; vean la india en cueros!”); reconozco que es un coñazo. Pero es así.
- CANTIMPLORA, se extraña y “llora”:
“Me parece triste argumentar que la supervivencia de unas históricas fiestas dependan de que los barraquistas quieran venir o no. ¿Ha sido siempre así?. Cuando no había barracas, ¿no había fiestas?. Nos habremos acomodado a no pensar, a que las cosas evolucionan, a que es necesario cambiar para poder seguir igual?
RESPUESTA.- Lea la primera parte de la bitácora de hoy y encontrará los argumentos.
———————-
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
El inicial entusiasmo patriótico desatado por la guerra de Cuba se convierte primero en desilusión tras las continuas derrotas del ejército, para acabar en diciembre del 98 con rabia e impotencia contenidas debido a las condiciones poco favorables con que se firmó el Tratado de Paz de París. A todo esto que afectó al país hay que añadir un agravante para Lugo y los lucenses: la marcha de las tropas alojadas en nuestra ciudad. Hacía tiempo que se temía la de las baterías residentes en el Cuartel de Las Mercedes a Ferrol u otra ciudad que lo solicitara, temor motivado por los múltiples problemas que el edificio venía dando al Ayuntamiento. Cuando estalla el conflicto el problema queda un poco relegado ya que las tropas son movilizadas para embarcar a Cuba en caso necesario. Se trasladarán a Ferrol dos baterías del Regimiento de Luzón con la misión de proteger aquel puerto y, si fuera preciso, embarcar a las Antillas, quedando en Lugo una tercera como guarnición de la ciudad. Posteriormente se trasladará a Vigo el Tercer Regimiento de Montaña que posteriormente se irá a Cuba. Con el Regimiento de Luzón se marcha su Banda de Música, que tanto y tan bien amenizaba el paseo de los domingos en la Plaza Mayor, lo que se refleja en la prensa local como una sentida pérdida. La Banda de Luzón es sustituida en esa tarea de animar la vida ciudadana por la Banda Municipal, que estaba bajo mínimos por la mala situación económica del ayuntamiento.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- ¿Qué tiene el prime time de los lunes para que todas las cadenas apuesten fuerte y tiren la casa por la ventana? Hoy estarán en el ruedo “Isabel” (TVE), “La que se avecina” (Telecinco) y “Tu cara me suena” (Antena 3). Cualquiera de ellas tiene tirón suficiente para reunir a millones de espectadores y seguro que van a conseguir una división de la audiencia. Pero por si esto fuera poco, Cuatro ofrece hoy, a la misma hora, “Titanic”; puede ser un duro rival, porque ya esta comprobado que apostar por el cine (y más si es bueno) es apostar a caballo ganador.
- A mi no me parece para tanto, pero eso no quiere decir que la razón la tengan los muchos millones de espectadores que siguen “La Voz” y que han convertido el concurso de cantantes noveles (que eso es) de Telecinco en uno de los sucesos televisivos de la temporada; y los de la cadena que son listos como un ajo, quieren apuntalarlo reforzando el equipo jurados con otras figuras más o menos populares como Tiziano, Luis Fonsi, Antonio Carmona y Nek.
- Por cierto que en algunos sectores se critica que muchos de los concursantes ya hayan estado en convocatorias similares; son caras y voces ya conocidas que lo intentan una y otra vez y que a lo mejor les resulta. No me parece malo eso; y tampoco a la audiencia millonaria del programa, que tiene en su mano el cambiar de canal si no le gusta lo que dan; y no lo hace.
- Me recuerda esto una historia que me contó una muy conocida agente literaria, que dirige en su oficina la carrera de muchas de las primeras figuras de escritores en castellano: una de las novelas que más ha vendido en la historia de la literatura española anduvo “paseándose” por un montón de editoriales sin que nadie confiase en ella; algo parecido le pasó a “Cien años de soledad” y ya ven como acabó la cosa. En definitiva: que cantantes que pueden pinchar en una caza de talentos pueden más adelante convertirse en estrellas.
- Impensable hace nada: “Marca se ha convertido en la televisión del futbol en abierto”; lo ha dicho su director Felipe Campo tras conseguir los derechos del encuentro de primera e los lunes y dar cada fin de semana 4 encuentros de Segunda A.
————————
HAN aprovechado bien el día Bonifacio y “La Piolina” poniendo la barriga al sol. Ahora me voy a pasear con ellos y a escuchar la radio deportiva. Una cosa para los expertos en gatos, que parece que por aquí hay alguno. Leí que cuando maúllan es que quieren algo; “La Piolina”, cuando está cerca de mí, no para de maullar; por ahora no entiendo el idioma de los gatos; porque por otro lado está bien comida y bien bebida; ¿qué puedo hacer? Absténganse de responder los que sugieran ponerle un esparadrapo en la boca.
———————–
LAS FRASES
“Cuanto menos se lleve a cabo, más corta parece la vida” (GUILLERMO VON HUMBOLDT).
“La grandeza de la izquierda es que quiere salvar a los mediocres. Su debilidad es que hay demasiados” (SAN ANTONIO)
———————
LA MUSICA
Recientemente teníamos aquí a la gran orquesta de Count Basie con un tema grabado hace muchos años; vuelve la misma banda, pero con “Sweet Georgia Brown”, que es mucho más reciente.
———————-
EL HASTA LUEGO
El tiempo preocupa de una panera especial esta semana, porque empiezan las fiestas. Y adelanto que está garantizada la bonanza en dos días clave: el del Patrono y el “Domingo das Mozas”. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y sol a medida que avance el día. Máxima de 21 grados y mínima de 7 grados.
- Martes.- Nubes y claros con posibilidad de alguna leve lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 10 grados.
- Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 18 grados y mínima de 11.
- Jueves.- Sol. Máxima de 20 grados y mínima de 8 grados.
- Viernes.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 9 grados.
- Sábado.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 10 grados.
- Domingo.- Sol. Las temperaturas de ese día todavía so se han precisado, pero probablemente sean levemente superiores a las del sábado. Total: un “Domingo das Mozas” con la colaboración del tiempo.
1 de Octubre , 2012 - 10:32 am
Yo las barracas las pondría en el barrio de La Milagrosa, de fácil acceso desde la avenida de La Coruña, con multitud de bares y gentío, allí, ni molestan ni desentonan.
1 de Octubre , 2012 - 10:45 am
Las barracas las recuerdo en la plaza de Santo Domingo, luego en el campo de la feria (hoy estación de autobuses), tambien las pusierón en la ronda del carmen, ( por cierto ese año fué un desastre de fiestas) No doy entendido tanto problema con las fiestas Patronales, coño son una vez al año, el botellón lo tienen todos los fines de semana…..Los barraquistas tienen razón, el pliego no les decia nada, ahora el ayuntamiento que apechuge con las consecuencias, pero esta gente tiene que ganar el plan y con las tombololas en silencio no juega nadie (seamos realistas). No creo que esten todos los días mas tarde de las 12, puesto que por la semana no tienen gente, estar practicamente apagado………..Que ganas tienen de joder al projímo.
1 de Octubre , 2012 - 10:57 am
La gente que compró pisos en el Parque sabe de antemano que ahi de siempre se instalaron las Barracas los siete días de San Froilán; es como hacerse un chalet en “el campo” y quejarse luego de que hay una granja de cerdos cerca o olor a silo.
Ese juez, entonces debería de atender las demandas de los vecinos de Marina Española, Ramón Cabanillas, Calle Tuy etc que soportan ESOS RUIDOS 365 DIAS al año, y no SIETE. Menudo cachondeo. El país dónde todo está regulado…y desregulado a la vez. Carpe Diem!
1 de Octubre , 2012 - 12:22 pm
El ayuntamiento no tiene que apechugar con nada porque es totalmente ajeno a las decisiones judiciales promovidas por las denuncias de ciudadanos particulares como es el caso de la asociación de vecinos del parque.
Si otros vecinos se ven afectados por problemas de convivencia y o ruidos intempestivos que denuncien que están en su derecho.
1 de Octubre , 2012 - 12:34 pm
Sinceramente, ya tiene ganas el juez de tocar la breva por una historia que dura 8 cochinos días.Y al loro, que si esa hora de cierre no viene en el pleigo de condiciones, a lo mejor nos encontramos con que los barraquitas demandan al concello, y ya se sabe quien va a acabar pagando los platos rotos.
1 de Octubre , 2012 - 12:46 pm
El sr. Juez D. Manuel López Casanova se le tiene en Lugo por una persona muy sensata. Es el mismo que en su momento obligó por sentencia a devolver el sueldo al ex-alcalde socialista de Ribadeo que se le había retirado a través de una iniciativa del PP de Andina.Le tuvieron que reponer 13.581 euros, y los daños morales que la defensa del ex-alcalde había solicitado, valorados en 1.000 euros por haber quedado en situación de total indefensión. Este mismo Juez hizo una advertencia en aquel momento a los grupos del PP y BNG que el camino que habían elegido para dejarle sin sueldo no éra el adecuado. Lo podían hacer a través de una moción de censura, dictó pero no dejarle sin sueldo.
Expuesto esto me parece que la misma sensatez debe regir en hacer callar el San Froilán. Hacerlo es callar a Lugo, a una ciudad que está esperando como agua de mayo que comiencen las fiestas para salir por unos días del agujero en el que estamos sumidos con la ayuda de la Xunta de Galicia y del PP .Con Lugo hai mandatarios que tienen deudas y gordas, y los que aquí nos gobiernan se las ingeniaron para que nuestra ciudad disfrute de las mejores fiestas de Galicia pese a todo. Lugo quiere las fiestas en donde están. Cuatro familias no pueden decidir que se tienen que ir de su hábitat natural que es la zona del Parque. No funcionaron cuando intentaron sacarlas de su entorno y no volverán a funcionar ahora si lo intentan de nuevo, ese es el fin de los vecinos denunciantes. El Ayuntamiento debe mantenerse firme en su postura. Los empresarios que acudieron a Lugo lo hicieron con unas condiciones y con un horario establecido. No puede ser que ahora se cambie por que cuatro familias asi lo quieren. Basta ya de intentos de manipulación de la Campaña electoral. Esto debieron denunciarlo antes, ahora es tarde. Seguro que el Sr. Juez no desea esto para Lugo y para sus fiestas. Una decisión como esta pesa mucho en nuestra ciudad. Durante estos últimos años el peso del San Froilán en la economía lucense es muy grande. No se puede permitir acallar una fiesta justo cuando está comenzando. Espero que la balanza de la justicia decida lo mejor para Lugo que será lo mejor para nuestra fiestas. Déjenos sólo por unos días que la austeridad y la crisis se borre de nuestras vidas. Son las fiestas de la calle, del ruído, de la amistad, de la familia, de los niños, de los mayores………NO NOS CALLEN, NECESITAMOS GRITAR!!!!
1 de Octubre , 2012 - 13:06 pm
FIESTA,FIESTA,FIESTA…………CUANTO PALETO HAY EN LUGO
HALA A COMER RABOS
1 de Octubre , 2012 - 13:12 pm
Empezando por tí. Cénsate en otro lado.
1 de Octubre , 2012 - 13:13 pm
O domingo viña espléndido; e tras un sábado adicado ao completo á leria profesional na cidade dos tripeiros (Oporto), se regalou quen subscribe un fermoso paseo pola praia que dicen América, horra arestora do aluvión estival que adoita posuir.
Mediada logo a mañán, dou en pensar que facía tempo non me amurallaba; expresión que adoita usar o meu entorno, cando decido ir tomar o pulpo cun meu amigo e paisano, exiliado asemesmo no Val Miñor.
Tolito -así lle chamamos no privado por mor do traballo- é un siquiatra divertido e bon vivant co que xunto merendas dende a neneza, discuto de política e da vida, e comparto unha xuventude á par, unha neuróse compulsiva e dúas ou tres noivas do pasado.
Acaso catro, Trifonciño…Acaso catro, apuntala retrouseiro.
Obríganos -a súa muller nos acompaña- a ver a derrota do Celta en Granada, para afogarmos despois cunha botella de rioxa e unha ración do pior pulpo das últimas décadas.
É a madeira- sinalo “experto” diante da muller-. Seguramente é de piñeiro novo.
Pasma Esther, dubidando da conxetura.
Tiña que ser de bidueira. E traqueteada de moita feira…
Xa ben sabes, interrompe Tolito, que a ela lle amola que o digamos; pero os escoceses -para o seu gïsqui de malta-, se pelexan polos bocois que lles leva unha empresa de Lugo.
Non!. O que me amola é iso de “ser de Lugo…de toda a vida”. Semella que vos coñecedes todos de toda a vida.
Realmente coñecemos a vida de case todos. Que malia non ser o mesmo, é case igoal…
Ou sexa, cotillas. Como na maioría das cidades pequenas.
Quiá!…Preocupados pola vecindaxe…!
Xa…E amáis, está isa sorte de orgullo co que o decides, coño!. Que vos presentamos a alguén, e ao momento xa estades co inefábel…” e son de Lugo”. Nin que viñerades da pata do cabalo do Cid…
E dan en contar o que lle aconteceu a Santiago Doce, un noso paisano que habita na Coruña, cuns madrileños- dos de antes, eh?, dos que apenas quedan, vamos- que lle viñan de presentar nunha mesa de María Pita.
Así que és de Lugo, eh?. Moi pequeno, Lugo, nonsí?. Porque amén da Muralla, pouca cousa, ou?
Bueno, os de Lugo están por todas partes; intercedéu quen os viña de presentar.
Así é, relata oufano Santi. Cando hai anos veu un alto cargo alemán a Santiago, foron recibidos no aeroporto polo presidente da Xunta, polo presidente da Conferencia Episcopal e polo Rector da Universidade. Os tres de Lugo, díxolle solícito o traductor. E podemos seguir a conversa en alemán, se vostede o considera.
Sorprendéronse os madrileños, e prosegue:
O meu apelido ven de moi atrás. Posiblemente dos suevos. Un meu devanceiro foi rei baixo o nome de Restituto XII; de aí que lles puxeran o apelido Doce aos fillos. No século XIX houbo que desherdar a un vinculeiro por mor da sexualidade alterada que tiña (xa ben sabedes que daquela, un fillo sarasa era unha vergonza). O rapaz exilióu en Italia, e deu en mudar o apelido, italianizándoo: Doce, Dulce, Dolce. Pasados os anos, topóu o acougo afectivo antaño negado, cun modisto de alta costura. Un tal Gabbana. O resto, coñecédelo tamén en Madrid, ou?
Non sabían a qué carta quedarse, os madrileños, do seriote que Santi contaba as cousas.
Porque non sei se sabedes que os lugueses somos bilingües. E os de entremurallas, trilingües.
¿Cómo que trilingües?
Sí. Eu mesmo, falo bastante ben o español, coma podedes ver, e tamén falo o idioma da Comunidade Autónoma do Noroeste Penisnsular. Pero é que, dado o caso, os de Lugo de toda a vida, falamos decote en latín vello.
E espetóu de seguido catro ou cinco latinaxos, afirmando que facía bó día, que o guiso de carne era alí espléndido, que vivir na Coruña qué bonito é, e que paletos, en Madrid, os había a esgalla.
Despois convidóunos á coca-cola e marchóu cunha mirada de altiva dignidade. Casi de arrogancia principal.
1 de Octubre , 2012 - 13:14 pm
CACEROLADA EN EL PARQUE YA!
1 de Octubre , 2012 - 13:22 pm
PALETOS QUE SOIS UNOS PALETOS!!!!
1 de Octubre , 2012 - 13:25 pm
SALVO ROMERITO QUE ES UN PALETITO
1 de Octubre , 2012 - 14:01 pm
E a Piolina, non quererá unhas caricias? Que lle son moi melosos os/as gatos/as.
1 de Octubre , 2012 - 15:03 pm
El único argumento es insultar. Menos mal que al juez le argumentarían algo más…
1 de Octubre , 2012 - 15:23 pm
venga, no te cabrees Romerito, en desagravio prometo echarme un viaje a tu salud en el tren de la bruja
1 de Octubre , 2012 - 16:18 pm
Pues Don Paco he de reconocer mi garrafal error de cálculo cuando le quise mandar mi felicitación con tanta prosopopeya histórica. Según documentación fidedigna enviada por mis asesores en la ciudad sacramental, resulta que por las épocas a las que yo me refería, usted era un chavalote de tres años que seguramente ya era capaz de cazar grillos en las cuestas del parque. Se nota que servidor no llega a los mínimos del buen periodista que siempre contrasta las fuentes de información, pues se ha dejado llevar por cierto comentario, (creo haberlo visto), en el que le endosaban tantos abriles como los que yo resté a la fecha actual para refrescar la memoria histórica. No aprenderé nunca.
Muy agradecido por lo que usted ya sabe.
1 de Octubre , 2012 - 16:49 pm
Lo escribí ayer, pero al no encontrarlo a la hora del copy y viendo que el tema continúa, ahí va .
A los bafles de hoy en día les sobra potencia por un tubo y supongo que el Sr Juez habrá dado un toque en esa dirección . Antes cuando bailábamos si nos decían sí al ¿bailas?, no recuerdo tener problemas para llevar una conversación y no eran al oído precisamente, dado lo extendido que estaba el codo izquierdo protector de distancias . Lo mismo ocurría con el volumen de las barracas .
Si hay quien piensa en localizar todas esas barracas en un punto del exterior puede que se lleve el chasco que se han llevado otras poblaciones .
Una cosa es un parque temático y otra el San Froilán creo yo . Desconociendo la proporción de barracas respecto a las zonas residenciales del interior de La Muralla, quizás deberían espaciarlas, entre otras cosas, porque así se hacía en otras épocas y no había grandes ni pequeñas discusiones .
Pero eso sí ¡¡¡cuidado con los decibelios¡¡¡ y felicidades para los afortunados que ya catan el pre SanFroi
De los maullidos de Piolina, bien pueden ser los buenos días o las gracias . Saludan como los perros, si bien en ambos casos, como a lo largo del día, suelen rozarse en nuestras piernas buscando aprobación y también cariño . Si conviven como en este caso con otro animal doméstico, tratan de no quedarse atrás cuando les ven hacer demostraciones de aproximación al amo .
Hasta estos días, el verano les ayudó en el asunto de la temperatura, pero a partir de la llegada del fresco, aradecen el calor que se les da teniendolos en el colo, por ejemplo .
Me alegra que a la Confitería Santos le vaya bien y no es mala elección su nuevo local; seguiré sentandome en su pequeño local de la Calle de Las Dulcerías para tomarme un de sus cañas, para no perder la costumbre .
1 de Octubre , 2012 - 16:57 pm
Vale….y yo a tu salud, un kiki en tus vecin@s de Armando Durán…
PD: Ah no digo los juzgados…
1 de Octubre , 2012 - 16:58 pm
No vivirás ahí, verdad PALLOLINA???
1 de Octubre , 2012 - 17:13 pm
Non me atrevo a pór en castelan a miña última aventura a saber:hoxe empecei a tomar clases de Mandarín,e dixéronme o seguinte:
considera á sabedoría como unha hipótese de traballo porque entre máis se estuda menos se sabe. A sabedoría non se oculta. A xenerosidade, tampouco. Sabedoría e xenerosidade son os dous alicerces que sosteñen a mente sa. Eu non sabía que a aprendizaxe deste idioma revela as sutilezas do carácter chinés a través das súas fábulas e modismos.
veremos ata onde chego.
PD: ahi vaiche un saúdo amiga Dosita, nin guo de zen me yang, aínda que me gusta máis como dicía Gila meter na conversación o de “parece que vai vai chover”,entonando como os británicos: hao xiang yao xia yu.
Pena que non poida darlle a charanga ao xuíz das barracas, coas miñas frasecitas en mandarín, daría marcha atrás(isto é un simil !eh!), por non aguantarme e revogaría a orde do silencio ás dez.
1 de Octubre , 2012 - 17:20 pm
A veces me horroriza el país en el que vivo. Tenemos a una supuesta mayoría quiere celebrar unas fiestas en un sitio determinado y los residentes tienen que jorobarse por ser minoría.
El derecho al descanso y a la salud está entre los fundamentales, y ahí no hay mayorías que valgan. Me horroriza que gente adulta, alguna peinando canas como el señor Paco Rivera, el anterior razonamiento se la traiga al pairo; unos con malos modos y otros, como el autor de este blog, con mejores formas.
Quiero pensar que este apaleamiento dialéctica a gente objetivamente perjudicada por el jolgorio de otros, no es otra cosa que una rabieta más bien infantil, como la del niño que se queda sin piruleta.
Lo contrario hablaría de una sociedad para horrorizarse.
1 de Octubre , 2012 - 17:27 pm
Tampoco hay que exagerar, no creo que se resienta la salud por una semana de festejos, más bien demuestra intolerancia y lo que es peor, hacer tomar partido a todo un Juez.
1 de Octubre , 2012 - 18:26 pm
Oiga Anónimo; de siempre se ha sabido que la “costumbre hace el derecho”. Entonces, para qué c……..buscan ustedes que les apoyen sus reivindicaciones de las Torres del Garañón, por ejemplo, si es un problema suyo, soluciónenlo ustedes y no busquen el amparo de la mayoría, ya que a los de As Gándaras se las trae al pairo. La mayoría da y pone a presidentes del Gobierno, que luego hacen leyes que no gustan o sí…Buenas tardes, y buena suerte.
1 de Octubre , 2012 - 18:31 pm
El juez no ha tomado partido. Se ha leido la ordenanza municipal correspondiente y la ha aplicado. Como los lumbreras que la redactaron no estblecieron excepciones, como en otros ayuntamientos, resulta que a Su Señoría no le queda otra que ir por el libro.
Dicho esto, es claro que podría haber habido otras soluciones. Pero tras años de quejas vecinales sin ningún tipo de respuesta la única vía que quedaba era la de acudir a la Justicia.
De nada sirvieron, por ejemplo, llamadas al alcalde del momento por la noche poniendo el auricular en la calle para que escuchase el estruendo. Ni escritos, ni quejas por no poder pasar con un impedido hasta el portal con un coche.
Nada. Es más. Alguna edila llegó a contestar que podían darles a esos señoritos por donde ustedes suponen. Al parecer hay distintas categorías de ciudadanos.
De aquellos polvos vinieron estos lodos. Y a ver ahora qué pasa.
1 de Octubre , 2012 - 18:37 pm
1. En tan crucial cuestión, el juéz nada tiene de culpa: se limita a aplicar una norma al caso que tan ocupados tiene a los lucenses. Hay, supongo, capacidad de apelación ante su fallo, pero no me cabe duda de que la Ley ha podido interpretarla de manera correcta. Si no fue así, el segundo juzgador lo cambiará.
2. Me gustan los Sanfroilanes; me encanta que las barracas estén en donde las colocan o en cualquier otro lugar del centro.
3. No me gustaría que me las pusiesen debajo de mi ventana. Si lo hiciesen, utilizaría todos los medios a mi alcance (incluso la Justicia) para sacarme tamaño ruido de en medio.
4. Y es que me da igual que toda la población del planeta se quede sin algo, si yo he de renunciar a mi derecho al silencio (en fin, a la intimidad) en mi casa.
5 Parece que vivimos en tiempos de mayorías. Pues bien, tener la mayoría -los votos- no garantiza tener razón. Las mayorías se equivocan estrepitosamente (Hitler llegó al poder con todo el peso de las urnas a sus espaldas).
6. Ninguna mayoría tiene derecho a vulnerar el derecho de uno solo de sus vecinos.
7. Quien en estas circunstancias se opone a la mayoría es el valiente, porque le dicen cosas como el desafortunado “cénsate en otro lado” que puede verse más arriba en este foro. Esto equivale a ‘invitarle’ a irse de nuestra comunidad: “Si piensas así, no eres de los nuestros; los nuestros piensan y son de otro modo, les gusta el ruido, las barracas y la fiesta tal y como está: vete”. Este es uno de los principios fundamentales de la intolerancia fascista.
8. Cualquier ciudadano que cree vulnerado algún derecho tiene la posibilidad de recurrir a los Tribunales para que medien en el conflicto. Eso es lo civilizado, den a quien den la razón. Y a quien Dios se la da, San Pedro se la bendiga.
9. Los ciudadanos que residen en el entorno del ferial (entre los que yo NO me encuentro) lo han hecho así y de momento les han dado la razón, porque sin duda la tienen, porque tienen derecho a la no intromisión sonora en sus domicilios.
10. Malo cuando de ello se deriva el menosprecio hacia quien ha pedido amparo a la Justicia, y cuando se juzga al juéz que ha sentenciado con arreglo a la norma.
11. En todo caso, la solución no es conculcar esa norma (si se hace así, cualquier otra norma puede y debe ser conculcada), o despreciarlos con el “cénsate en otro lado”, censurar al juez o insultar a tírios y a troyanos.
12. Si el derecho de alguien es vulnerado, la solución está en irse con la música a otra parte, dure ésta un día o 365, porque la norma no discierne en este caso de días sino de decibelios. Y si en otros sitios o circustancias los vecinos aguantan, es asunto suyo, sea por tolerantes o por conformistas.
13. Los problemas que pudieran derivarse para los barraquistas del cierre a las 22 h., o del descenso o desaparición del sonido atronador del que las barracas hacen gala año tras año, no son responsables ni el juéz ni los denunciantes. El asunto debe dirimirse entre entre el arrendador y el arrendatario de esos espacions públicos, a tenor del contrato que medie entre ellos.
14. Si, como consecuencia de la aplicación de la norma, las barracas no pueden instalarse donde venían haciéndolo porque vulneran el derecho al descanso de un solo vecino, trasládense. Si en otro lugar no son negocio porque el público no va, ésa es su capacidad de convocatoria. De ser cierto que nos gustan tanto, los barracófilos irán a donde aquellas se encuentren; si no van, es que ni gustan tanto como se dice ni atraen tanto como cacarean.
15. Las advertencias (¿amenazas?) de dejar a Lugo sin barracas es una botaratada. Más ganarán hasta las 10 de la noche o en silencio, que sin estar. Y que nadie juegue la baza de “pobrecitos los de las barracas”, porque ganan mucho unos años y otras veces menos, como en todos los negocios. Pero no son (salvo excepciones que habría que comentar aparte) pobrecitos abandonados de la mano de San Pancracio. Por eso vuelven año tras año.
16. Sí son dignos de lástima, por ejemplo, los manteros. Pero a esos los echan de todas partes, a pesar de que no hacen ningún ruido. Sólo ocupan la vía pública, como lo hacen los toneles, repisas, carteles y demás estorbos que ponen los establecimientos de la ciudad en plena calle. ¿Acaso no ocupan demasiada vía pública las terrazas de las cafeterías? Pero como pagan al Concejo, todo vale; sin embargo esos espacios que abarrontan son de todos y para todos.
1 de Octubre , 2012 - 18:37 pm
Yo soy fan del Kiki
muy bueno
no se si actuará en las fiestas
1 de Octubre , 2012 - 18:45 pm
jijijijijijj
1 de Octubre , 2012 - 18:46 pm
Y en el toque de queda que ha impuesto este juez ante queja ó denuncia ¿de cuantos vecinos?, los sonógrafos estarán conectados a un equipo central en las oficinas municipales, para que los técnicos de Medio Ambiente tengan datos al momento con sólo pulsar un botón, sin necesidad de desplazarse de un lugar a otro. Eso a cualquier local de copas le viene a costar 90 Euros.
¿Lo van a pagar los de las barracas?, los vecinos quejosos y acusicas? el Juez?….ó todos los vecinos de Lugo.
1 de Octubre , 2012 - 19:08 pm
Yo estoy de acuerdo con Burranzán, como casi siempre. Gran fin de semana en Llanes.
1 de Octubre , 2012 - 19:23 pm
Que sí Romerito, que sí, que la costumbre hace el derecho.
Hace no tantos años era costumbre hostiar a la esposa, y no pasaba nada; alguna reunía el valor necesario para ir a denunciar al cuartel de la Guardia Civil o a la comisaría más cercana, y le decían que si era de vez en cuando, que era hasta normal.
Recuerdo también que en plena democracia había aún jueces, de la vieja hornada, que en sus sentencias judiciales justificaban violaciones por la presunta “vida licenciosa” de la víctima o por que ella vestía una falda demasiado corta.
Por no hablar de una costumbre tan española como torturar y matar a un toro por diversión, que es menester respetar porque es éso, una costumbre.
U otra costumbre tan lucense como que el perro utilice la calle para hacer sus necesidades, que ahí se quedan; supongo que cuando limpio los zapatos o las ruedas de mi bicicleta de excremento de can no tengo derecho a quejarme por tratarse de éso, de una arraigada costumbre.
1 de Octubre , 2012 - 19:43 pm
Gracias por el capote, Nisak.
Las fuentes del derecho y del ordenamiento jurídico español son tres: ley, costumbre, principios generales del derecho (o sea, la buena fe, ésa que tanto abunda)
…y hablando de costumbre y de capotes…
http://www.eldiario.es/zonacritica/Blancanieves-roja-sangre-Espana-negra_6_53254684.html
1 de Octubre , 2012 - 19:53 pm
Hombre Plinio, lo de los “seis dias”, que no Margarita seis dedos, parece ex-profeso para que no se pueda negociar (por ejemplo hasta las 23 horas), ni apelar. ¿me quieren decir los vecinos chic del Parque que a las diez en punto se van a dormir?
Por cierto anónimo lo del Juez de Pontevedra que dió vuelta al mundo mundial era: “Estaba en posición de ser usada”. !Manda carallo!….
1 de Octubre , 2012 - 20:16 pm
http://www.youtube.com/watch?v=MhGeH07lo5M&feature=related
John Barry
….recordar que el San Froilán nació libre, como El Parque…
1 de Octubre , 2012 - 20:24 pm
Pues ya la vimos ayer, mira por donde, en base a la recomendación de un buen crítico de cine ( es mi opinión ) que opina en el pograma de Carlos Herrera y que también dice que la del “Pintor y la musa”, es lo mejor de Trueba .
Salí con la sensación de haberme metido entre pecho y butaca un dramón de aquellos que en la infancia me dejaban para el arrastre . Pena de niña Blancanieves, pena de enanos, pero pena de toro no, porque está defendida la Fiesta por los Franceses y esos según las fuentes, saben lo que se hacen desde siempre .
1 de Octubre , 2012 - 20:31 pm
http://www.youtube.com/watch?v=ATl7QQ_pnsA&feature=rellist&playnext=1&list=PL4A9AFA959161C71B
XAVIER CUGAT
… o millor soltandolle este cha cha chá a de Riesgo acabamos con ela . E co do SanFroi, con xuiz ou sen xuiz, polo menos ¡ que non chova¡…
1 de Octubre , 2012 - 20:44 pm
Nacería libre ¡¡¡y sin bafles!!!
Es de esperar que la norma de los decibelios se aplique a esos temibles tinglados dizquemusicales que -expropiando la santa calle- machacan de “”actuaciones”" incompatibles con la conversación, como dice Seito
¡¡¡A dentro -locales- o afuera -cuanto más lejos mejor- con ellas!!! Reposo auditivo o morir, también en sanfroilanes
1 de Octubre , 2012 - 21:31 pm
…lo único que usted defiende es una forma más de blanquear dinero del ladrillo y de cosas mucho peores
1 de Octubre , 2012 - 22:33 pm
@Nisak
Tu nombre de pila es Antonio?
Si es así, creo que ya te tengo “fichado”.
1 de Octubre , 2012 - 23:06 pm
No, me llamo José, pero se a que Antonio te refieres, es buen amigo y sabio consejero.
1 de Octubre , 2012 - 23:20 pm
ok.
Hace tiempo que leo tus comentarios y había cosas que me cuadraban.
1 de Octubre , 2012 - 23:48 pm
Para “Discrepo”:
Me sumo a sus argumentaciones, son ajustadas, mesuradas y veraces; yo no hubiera sabido hacerlo mejor.
Tal parece que acerca de las barracas y de su invasivo tumulto sonoro exista un “pensamiento único” del que no se puede discrepar, so pena de escarnio y excomunión.
Pues bien, si según parece hubo denuncia de la asociación de vecinos en tiempo y forma, si la denuncia llegó a la mesa de un juez, y si éste se limitó a aplicar la que dicen es la normativa legal vigente, ¿dónde está el problema?
2 de Octubre , 2012 - 0:07 am
El problema está en que se sacó la orden del juez cuando ya se habían firmado los contratos con las barracas.
2 de Octubre , 2012 - 0:20 am
A mí me parece muy mal que se critiquen las decisiones judiciales
También me parece muy mal que no se contratara al Kiki.
2 de Octubre , 2012 - 0:21 am
…y no estoy de acuerdo con el sr. Rivera
2 de Octubre , 2012 - 0:23 am
…y lamento no haber avisado a BAU de que ayer pusieron el guerrero americano 3 en Paramount channel
2 de Octubre , 2012 - 0:33 am
Para entender a la Piolina.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCUQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.taringa.net%2Fposts%2Finfo%2F14147929%2FPorque-mi-gato-maulla-tanto_-Razones-y-coreccion_.html&ei=xRlqULHpFoGRhQfwtoDQBg&usg=AFQjCNHxHMjcQREb1fFZIsz5UYDoov2OJg&sig2=zzE8zN6oAbTGtZCn7Vyf4A
2 de Octubre , 2012 - 0:44 am
Las 25 + sexi.
http://youtu.be/SJvsA1o47o4
2 de Octubre , 2012 - 0:46 am
Cantantes + sexi.
http://youtu.be/FQVvEgIk39s
2 de Octubre , 2012 - 0:59 am
http://capitanlugo.blogspot.com.es/2012/10/tipos-duros-bud-spencer.html
2 de Octubre , 2012 - 1:02 am
éste sí que vale…
https://www.facebook.com/ElCapitanLugo