Visperas del final

FALTAN unos minutos para las cinco de la madrugada del viernes; regreso a casa después de una noche a tono con las fechas en las que estamos. Empecé la actividad a las ocho de la tarde participando en la presentación del libro de Foxo sobre Manuela Cortizo, la Cantareira de Barro de Aren; una joya con docenas de romances, algunos con más de 500 años de antigüedad, interpretados con una voz preciosa. En mi intervención me despaché a gusto; éramos en total 10 personas, cifra en la que se incluye el autor del libro, su esposa, el periodista Julio Giz y un servidor. ¿Dónde estaba la intelectualidad local, los amantes de lo nuestro?; “no estaban muertos, estaban tomando caña”. ¡Vaya tropa!
Terminado el acto, estuve casi una hora entrevistando a Foxo y luego nos fuimos a cenar y de copas; los lleve a alguno de los garitos de la ciudad y acabamos en la verbena, no sin antes comprobar que “Nicanor tocando el tambor” es el gran protagonista musical de la fiestas; ni gaitas, ni conciertos, ni orquestas; lo que se escuchaba eran tambores, tambores y tambores y haciéndolos sonar jóvenes y “jóvenas”, con un meneo muy… ¿brasileño?.
Despedí a la familia Foxo bien pasadas las dos de la madrugada y luego me fui a pasear y a saludar a amigos diversos que me iba encontrando; no tomé ni una copa porque luego tenía que conducir y tuve la desagradable oportunidad de ver por todas partes a meones impúdicos, que preferían mingitar contra los muros de la Catedral que en los wáteres que instaló el Ayuntamiento y que estaban a un metro de ellos.
La verbena empezó muy bien y acabó regular porque en sus inicios llovió con cierta intensidad; mucha gente se fue para evitar el agua.
Otro aspecto a destacar de la noche fue la proliferación de pequeños botellones: hubo varios en la Plaza de España, en los soportales del Ayuntamiento, en las escaleras del Palacio Episcopal… y en muchos más sitios.
La zona de más ambiente: la Plaza del Campo y alrededores. Los bares de copas vacíos en las primeras horas y abarrotados a partir más o menos de la tres de la madrugada.
Se forró el propietario de un puesto callejero de venta de salchichas y similares que instaló su puesto en la zona del Dvorak.
Me retiré pasadas las cuatro y media porque mañana (hoy) será otro día de actividad festiva.
———————-

Al pasar por el Círculo me entró cierta nostalgia; por primera vez desde hace más de medio siglo, tal noche y madrugada como las últimas no ha habido fiesta de San Froilán; siempre que hay una cosa susceptible de empeorar, empeora. Y eso le sucede al aspecto lúdico de la popular sociedad lucense; aunque parezca imposible.
——————–

MUY curioso: el tema de los manteros está monopolizando la actualidad y pasa incluso por encima de la celebración de las fiestas; a alguien le puede venir bien esto para que no se analicen unos festejos mayoritariamente criticados. Pero para hablar del tema específico habrá tiempo y por eso yo también voy a caer en la tentación de tratar sobre el asunto en general.
Para demostrar que es verdad 100% lo de que “cada uno habla de la feria según le va en ella”:
-     Un sector importante, comerciantes y vecinos de la zona donde este año se asientan, están que suben por las paredes. Entiendo más a los comerciantes (a los que se causa un perjuicio importante) que a lo vecinos (ya explicaré los motivos).
-    Hay otro sector, el formado por los que se lucran de la presencia de los manteros, que está encantado de la vida; ahí tenemos el caso de ese señor que les cobra 3 euros por ducharse en su casa o de los vendedores de comida y bebida; consumen cada día cientos de barras de pan, de botellas de agua minera, muchos kilos de carne, probablemente fruta…; el beneficio debe ser importante porque comerciantes del ramo de alimentación de la zona de Recatelo se han quejado de que les hayan alejado de allí.
Dije que iba a referirme a las molestias que pueden causar a los vecinos de la zona de Ramón Ferreiro y de esto puedo opinar con cierta autoridad (mi piso de Lugo está a poco metros):
-    Paso por allí varias veces al día, ayer incluso compré un monedero que necesitaba y que no encontraba en Lugo; me pidieron 10 euros y 10 euros le di, sin regatear; decía que paso por allí varias veces al día y además me meto por el pasadizo que forma la doble fila de “casetas”; voy a decir una cosa que escandalizará a algunos: no es muy diferentes aquello a lo que se encuentra uno en el Marcado de las Pulgas de París o en el de Portobello en Londres. Y añadiré que el comportamiento de los vendedores es ejemplar; en ese sentido no molestan absolutamente nada.
Hay otra cosa que conviene destacar:
-    En el Ayuntamiento estaban muy ufanos porque habían erradicado a los manteros de las calles Pascual Veiga y Puro Cora, aun a costa de perder una cantidad importante de dinero que se les cobraba por ocupación de vía pública. ¿Qué ha ocurrido después?, pues que los manteros que estaban allí pagando se han ido a Ramón Ferreiro sin pagar; la Comisión de Fiestas ha dejado de percibir un dinero y ha puesto en estado de cabreo a unos vecinos (los de Ramón Ferreiro) para “descabrear” a otros (los de Pascual Veiga y Puro Cora).

————————-

ESTUVE ayer un rato con el alcalde, que antes había pasado por el medio de un grupo de manteros que le esperaban a la entrada del Ayuntamiento. El señor Orozco reconocía las dificultades para superar el problema y afirmada que era “una cuestión de tiempo”. Me contó asimismo, que apenas estaba disfrutando de las fiestas por culpa de la campaña electoral y que por esa razón dos días de fiesta familiar en los que habían estado aquí sus hijas, ni siquiera había podido comer con ellas.
————————–

El profesor Julio Reboredo Pazos (“Rey Chiquito”) me envía un muy interesante trabajo titulado “El desarrollo urbano de Lugo en el siglo XIX” del que es autor con su compañero Antonio Prado Gómez, también catedrático de Historia del Instituto Masculino.
El estudio, con abundante material fotográfico, alguno inédito, voy a aprovecharlo próximamente, con la autorización que ya tengo de los autores, para traerlo aquí. Estoy seguro de que gustará mucho a un sector importante de los habituales de la bitácora.
Por cierto que días pasados tuve una charla telefónica con Luis Reboredo y hemos quedado para hablar personalmente en el futuro. Se refirió a varios proyectos que me parecieron muy interesantes y que les contaré a ustedes en cuanto me reúna con él.
————————–

UNO de los lectores de la bitácora trae al presente un chiste publicado por la revista de humor “Hermano lobo”, hace cerca de 40 años, exactamente el 10 de enero de 1976:
Hablan dos asistentes a un mitin político:
-    ¿Qué dice?
-    Nada, está prometiendo.
———————

ESTO ya no tiene tanta gracia:

El BOE del pasado viernes, publica el Convenio colectivo del personal asalariado al servicio de la Comisión Ejecutiva Confederal Sindical de Comisiones Obreras.
Tienen subida para este año, para el próximo y el siguiente, y además con cláusula de revisión salarial. También tres pagas extra. Se señalan también los sueldos que oscilan entre un mínimo de 1.400 euros y un máximo de 3.400.
El lector que remite esta información añade:  “Y estos de CC OO tienen la desvergüenza de salir a la calle a “luchar” por los intereses de los funcionarios y demás trabajadores”.
———————

EL marchante de arte Lorenzo García Diego, lucense que reside desde hace cerca de medio siglo en Barcelona, será el protagonista de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Lorenzo contará, entre otras cosas, muchas anécdotas de su actividad como comprador y vendedor de cuadros, promotor de artistas e integrante de la influyente colonia gallega en Cataluña. También se referirá a la “fiebre” independentista de un sector de la sociedad catalana que el define como minoritario.
———————

EL RINCON DEL LECTOR

-    PRINCIPIOPETER, avisa de las manipulaciones y de paso arrea a los obispos catalanes:
“Sr. Rivera: A los jallejos de la diáspora, como yo, que vivo en Cataluña, nos llega al alma su comentario sobre el referndum de marras. Efectivamente, como usted dice, una enorme mayoría de residentes en Cataluña están/estamos por la labor de que se realice el referendum. Pero para tener la oportunidad de votar que no. Eso nunca lo dicen los medios de comunicación catalanes (todos ellos subvencionadísimos por el gobierno autónomo), y como nadie muerde la mano que le da -¡muy bien!- de comer, pues “venden” la noticia como si esa enorme mayoría estuviera deseando ir al referendum para votar abrumadoramente que sí. El titular suele ser “El pueblo catalán desea el referendum por la independencia”. Muy sibilinamente, no dicen “sobre la independencia”, sino “por la independencia”.
En cuanto a la burricie mangoneadora de los jerifaltes del clero catalán, por este glorioso camino podremos llegar a que, en una eventual Cataluña independiente, el Arzobispo Primado de la Nación Catalana incentive el culto a las “Madres de Dios” catalanas (Virgen de Montserrat, Virgen de la Salut, Virgen de Núria, etc.) y se excomulgue a los que veneren a la Virgen del Pilar, a la de Covadonga, a la del Rocío, a la de Guadalupe, a la Candelaria o a la “Cheperudeta”. No son más cobardes porque no son más gordos…
RESPUESTA.- Del “apesebramiento” de los medios informativos catalanes habla todo el mundo; y ya se sabe: “cuando el río suena…”

-    MARIA I, recibe ideas desde Cataluña y se lanza también contra algunos miembros de la iglesia vasca:
“!Ay Paco!, si yo te hablara de la Jerarquía eclesiástica vasca…….para que contar. No es mi intención molestar a los las católicos-as practicantes, pero hay algo que tengo que decir, ¿alguien les ha oído alzar la voz sobre los índices de pobreza con un porcentaje altísimo en los niños, y lo que vendrá?, bien es cierto que ellos siempre se sentarán a la mesa “de un rico”. (salvando las distancias de los las misioneros-as en África). Y por favor, no me contradigan con la joya de la Corona de espinas de Cáritas, esa es la verdadera Iglesia, aunque la trabajen gratis los fieles, con las subvenciones del Gobierno, C. Autónomas, Aytos y las limosnas”.
RESPUESTA.- Es verdad que el comportamiento de algunos religiosos vascos ha dejado bastante que desear y nadie niega que ETA nació en algunas sacristías. Si hay Cielo, tendrán que rendir cuenta allí de su traición a la sociedad.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas más vistos del miércoles:
1)    “La Voz”.- 5,7 millones de espectadores.
2)    “La Voz Express”.- 3,3 millones.
3)    “Gran Hotel”.- 3,1 millones.
4)    “Amar en tiempos revueltos”.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

-    Gracias sobre todo a la imparable marcha de “La Voz”, Telecinco no sólo ha sido la cadena con mejor cuota de pantalla del miércoles, con un 20,7%, sino que logró una notable diferencia sobre sus inmediatos seguidores: Antena 3 (13,3%) y La 1 (10,7%).

-    Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla del miércoles han sido:

Telecinco: ‘La Voz’ (35.5%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.5%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
Cuatro: ‘Castle -00h-’ (6%)

-    Telediario 1 ha sido un día más el informativo con mejor share (16,2%)

-    El “minuto de oro” del miércoles lo consiguió “La Voz”: a las 23,25 horas su audiencia rondaba los 7 millones de espectadores (exactamente 6.962.000 personas), con una cuota de pantalla del 35,8%

-    Secuelas del programa “Aquí hay tomate”. Informa Vertele de que Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde, por decisión del Tribunal Supremo, tendrán que indemnizar a Norma Duval con 60.000 euros por comentarios sobre la vedete. Estima el Supremo que los presentadores de ‘Aquí hay tomate’ no realizaron una lectura neutra del guion sino que contaban con un sello personal. Además de pagar tendrán que leer el fallo en el mismo programa de televisión, o en otro con relevancia semejante y en la misma franja horaria, sin comentarios ni apostillas.

-    También Vertele cuenta que Telecinco recibió hace unas semanas una sentencia desfavorable. El Supremo ha condenado a la cadena de Mediaset y a la productora La Fábrica de la Tele a pagar a la vedette Norma Duval una indemnización de 125.000 euros por intromisión ilegítima en su derecho al honor, según EFE.

-    Mañana sábado, a la una y media de la tarde TVE emitirá el primer programa de la serie “Audiencia abierta” que informará sobre las actividades oficiales de la Casa Real.

-    “Tu cara me suena” (Antena 3) ha sido elegido en Cannes el mejor reality del mundo. Varias televisiones de otros países harán versiones de este programa.

-    Para los menos impuestos en el tema: recuerdo que Marca TV es la cadena que esta temporada emite los partidos de la Euroliga de baloncesto.

—————————-

ME voy ahora, seis menos diez de la madrugada, a pasear con Bonifacio; no creo que “La Piolina” aparezca a esta hora. No hace frío excesivo y caen algunas gotas.(ggggotassscaen, como se dice lluvia en alemán).
————————

LAS FRASES
“La Justicia es la venganza de la Hombre social; como la venganza es la justicia del hombre salvaje” (EPICURO)
“El único hombre que puede cambiar de opinión es aquel que tiene una” (HARUN AL-RASID)
———————–

LA MUSICA
Ahora tendrá Rita Pavone 68 años y me da que sigue manteniendo el mismo espíritu juvenil que cuando en los 60 arrasaba en toda Europa y en España de una manera especial. Era una auténtica “llena pistas”, pero si había que cantar romántico también sabía hacerlo. Tenía el aspecto de un chico adolescente y una gracia especial para llegar al público. Para recordarle hemos recurrido a una grabación de “Che m´importa del mondo” que puede que tenga casi medio siglo, renunciando a nuevas versiones remasterizadas.

————————-

EL HASTA LUEGO
Dos aspectos destacados de la meteorología de hoy: no habrá lluvias, y si las hay serán escasas porque alternarán nubes y claros, y bajarán considerablemente las temperaturas mínimas. Las extremas previstas para hoy:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 8 grados.

49 Comentarios a “Visperas del final”

  1. SEito

    Felicidades a las Pilares y ¡Viva Colón¡ aunque siga necesitado de presentar sus innovaciones en casa de cualquier condestable y acabe siendo un sin techo .

  2. Candela

    Muchas felicidades también para nuestras Pilaricas.
    Y para nuestro SEito un documental breve (como la vida misma)
    http://www.youtube.com/watch?v=fzRpO-6VAss

  3. BURRANZÁN

    La frase del día:
    “los insultos desarman los argumentos de quien los vierte”
    Un gran abrazo para MARIA I.

  4. Candela

    Las primera joticas del día.
    Van por María

    http://www.youtube.com/watch?v=B6YDpuXEz6Y&feature=related

  5. Sobre Foxo

    Señor Rivera: si a la presentación de un libro sólo asisten 10 personas, ésa es la capacidad de convocatoria del libro junto con su autor. Nadie está obligado a interesarse por lo que no le interesa, aunque para otras 10 personas sea lo más importante del mundo. Nadie, pues, tiene derecho a censurar a los que asisten ni a los que no asistiden, sean cuales fueren las razones de unos y otros.
    Francamente, me sorprende un comentario de tamaña impertinencia en alguien como usted, pero comprendo que un mal momento lo tiene cualquiera.

  6. Darío

    Es cierto que cuando se presenta un libro va el que quiere. Pero sí es cierto que Lugo está a reventar de presuntos intelectuales que se pasan por el arco del triunfo cualquier iniciativa cultural. De todos esos escritorzuelos que van de culturetas ¿cuántos había el otro día en el homenaje a la librera de Souto?

  7. Bolita

    SEÑOR “que no”:
    En referencia a su epíteto a Maria I como “cretina y tonta del c.”, se asombraría usted de sus títulos, su trayectoria profesional, así como su calidad humana, que naturalmente no voy a cacarear aquí; creo percibir que lo que le molestó a usted, es que diga verdades del barquero sobre las medias verdades del gobierno, dado que tuvo el lapsus de mandarla a rodear el Congreso, permítame decirle, que la grandeza de la democracia consiste en cuestionar y criticar lo que hacen mal quienes nos “administran”, cosa distinta es si acaso usted goza de alguna mamandurria, de ahí el insulto y el tono desabrido.
    Pero pasemos a repasar a la Jerarquia de la Iglesia vasca de los años de plomo y tiro en la nuca:
    “A Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar”, así debería ser, aun considerando que la Iglesia no es perfecta, como no lo puede ser ninguna organización humana, seria de esperar coherencia con el espíritu y la letra del Evangelio. Y la iglesia vasca tiene gran parte de responsabilidad en el nacimiento, sostenimiento y apoyo popular al terrorismo de ETA, sepa usted que la alta jerarquia hizo la vista gorda, y cobijaron en monasterios, conventos y iglesias, a la banda terrorista ETA. En ellas se fraguó la banda aduciendo que era para luchar contra el franquismo, debe entender que fue la iglesia vasca la que parió a ETA, y por ello la Conferencia Episcopal ha ido actuando siempre de forma muy sigilosa para evitar producir un “cisma”.
    Setién estuvo a la cabeza de los sacerdotes que se negaron a celebrar misas por las víctimas de ETA. Yo creía que la Iglesia debería rezar por las almas de todo su rebaño, si no es así, la verdad es que no debería rezar por nadie…
    Paso a relatarle perlas de Setien: “Yo tengo que apoyar a las víctimas en sus reivindicaciones, pero a mí que no me pidan que, para que yo sea defensor de las víctimas, tenga que adoptar una posición de españolista que no puedo adoptar frente a las otras víctimas, los presos de ETA con su posición vasquista”.
    Sobre el sacerdote Antonio Beristain que recibió en su parroquia una carta amenazadora y una calavera, y el Ministerio del Interior le facilitó una escolta. “Hay mucha gente que lleva guardaespaldas, pero no por eso están amenazados como dices tú que está amenazado el Beristain éste”,
    Pasemos ahora a Uriarte: “¿Pretender la secesión de España es pecado?”
    “La gente de ETA son unas gentes, a veces, maravillosas”. Esta frase no la ha pronunciado ningún miembro de la banda terrorista. Tampoco un familiar o un miembro de Batasuna o de las organizaciones que amparaban o apoyaban sus acciones violentas. Quien ha hecho esta afirmación es un sacerdote. Se trata de Mikel Epalza, el párroco de Sokoa, un municipio del sur de Francia que ha sido históricamente un santuario para los etarras huidos de nuestro país.

    “En el País Vasco hubo mucha hipocresía, Sangil, no era mejor que Basagoiti ¿Quién apoyó el cupo Vasco?; a María San Gil y Mª José Usandizaga con la pregunta: «¿Dónde está escrito que un padre deba querer por igual a todos sus hijos?». Pasar de la paternidad asimétrica de Setién a un pastor que apacienta por igual a sus ovejas y a sus lobos es un avance y cuenta con precedentes admirables,San Francisco de Asís.
    Tambien se preocupó de organizar el rechazo de un porcentaje muy mayoritario de los párrocos guipuzcoanos a su sucesor, guipuzcoano y euskaldún, como ellos, Monseñor Munilla: «la comunión está herida y necesita sanación», ha dicho. La comunión es la nacionalista, se entiende, y rechaza a un obispo de su cosecha, reprochándole que es de la cuerda política de Rouco. En cambio, acogieron sin problemas al propio Uriarte, que es vizcaíno de Frúniz, porque sí es uno de los suyos.

    Basagoiti manifestó que, con la marcha de monseñor Uriarte, Batasuna “pierde el apoyo eclesial” y el PNV “el puente con lo peor de Batasuna”.
    “Pero lo que ha hecho Uriarte, en el plano del terrorismo, fué dar cobertura al tema de los presos de ETA, hacer ver en alguna de sus homilías que esto era como una guerra entre dos partes, intentar decir que estaba en el mismo lugar un Estado de Derecho que una banda”,
    El portavoz parlamentario del núcleo “duro” del PNV(seguidor y tapado de Arzalluz), Joseba Egibar, en el nombramiento de José Ignacio Munilla como nuevo obispo de San Sebastián declaró que respondía a un “diseño político” y a un intento por “difuminar o diluir” el “hecho diferencial” vasco.

    El 77% de los párrocos de la diócesis firmó un documento en el que rechazó el nombramiento del nuevo prelado Munilla.

    Mons. Uriarte señaló que en aquel momento no “habia” un acuerdo sobre quiénes son las víctimas de todos estos años de terrorismoe indicó que, para identificarlas, no habría que atender “a la causa defendida”, sino “al sufrimiento hondo padecido en esta confrontación” como consecuencia de la violencia de ETA, los GAL y otros grupos y de los “excesos policiales”.

    ¿”Confrontación violenta”?. Todavía estoy por ver cuál es el segundo bando en la contienda, porque yo solamente veo uno que asesinó, extorsionó y sembró sin cesar el odio:No hay reconciliación que deba hacerse porque nunca hubo dos partes en lucha. Las víctimas son víctimas y no lucharon contra su agresor. (esa afirmación no me parece ni cristiana, ni humana, ni justa, ni razonable, nada que ver afortunadamente con Munilla (conversión, caridad, pedir y dar perdón, contar con las víctimas, justicia y memoria) es decir, la verdadera Doctrina católica, señor mio.
    Por último, sepa usted que un familiar muy íntimo de Maria I, estuvo más de 3 años mirando debajo del coche si acaso tenía una bomba-lapa, y que recibió amenazas y anónimos, mejor dicho, está vivo de milagro.

  8. Bolita

    Para Burran y BauBau: Os la recomiendo…..

    http://youtu.be/Q7vYhtfNM9U

  9. José Manuel Prado Antúnez

    Lo bueno que tiene el final es que es un nuevo principio.

  10. BOLITA

    Para recrear el morbo de la escena en el baño, hay que ir a verla……

    http://peliculasdecine.net/wp-content/uploads/2009/03/pechos-scarlett.gif

  11. Comer gratis

    Si en la presentación de un libro o de cualquier acto, se anuncia que al final del mismo se servirá una copa de vino español, la asistencia se puede triplicar con los canaperos o canaperas. Tengo bastante experiencia en estos eventos y estos personajes asisten a la presentación de un libro o lo que sea, con tal de comer y beber gratis, se suelen situar a la salida de los camareros o muy próximos a las mesas.

  12. Sobre Foxo y los homenajes

    A don Darío (y a quien quiera leer loque aquí se va a decir).
    Sean o no intelectuales los que hay en esta metrópoli del nabo, sean presuntos o no presuntos esos intelectuales, convendrá usted conmigo que tan presuntos son ellos como el que presenta el libro, porque escribir un libro no presupone la pertenencia al gurpo de los intelectuales (podríamos extendernos sobre ese concepto, nacido como usted sabe en torno a E. Zola y el affaire Dreyfus, pero no es el momento).
    Así las cosas, los presuntos o no presuntos intelectuales a lo mejor consideran que no quieren asistir a la presentación de ese libro porque no les apetece, porque no les gusta el libro, porque no les gusta el autor o porque tienen otra, a su juicio, cosa mejor que hacer. El hecho de que los para usted presuntos no hayan asistido ninguno es todo un indicador; ¿de qué?. Analícelo usted mismo y con prudencia, porque puede incluso ser demoledor para el autor del libro.

    Y sobre el homenaje a una señora que se ha jubilado (que no a una librería), ¿qué quiere usted que le cuente? Insisto en la idea de que los que han ido responden a la capacidad de convocatoria de los convocantes, sumada a la de la jubilada.
    Cabe preguntarse, eso sí, por qué a otro trabajador cualquiera no se le rinde homenaje análogo al de esa trabajadora, que merece todos mis respetos y admiración, como cualquier otro jubilado tras una pila de años de servicio.
    ¿Trabajadora por la cultura? No nos engañemos: trabajadora por su sueldo. ¿Lectora? NO, rotundamente; acaso preguntadora a quienes le parece que leen y repetición al resto de sus clientes, lo cual es meritorio, mà non troppo, que se dice en música. Así pues, no tergiversemos.
    Saquémonos el velo: la organización del homenaje se ha debido a que le caía bien y debía ser buena y vieja amiga de quien da nombre a este blog. Él, vistos los hechos, ha confundido la realidad con sus deseos: nada más; de ahí el resultado. ¿Las adhesiones…?, las adhesiones han sido fruto del tráfico de influencias (en el mejor de los sentidos) de otros, no de los méritos personales o profesionales de la homenajeada: ¿acaso Vargas Llosa se preocupa de qué empleados de librerías se jubilan para mandarles una nota? No, señor: le hicieron llegar un mensaje, le pareció simpático lo que le contaron, y envió su terrón de azúcar.
    Sobre el número de asistentes, como en el caso de Foxo (a quien no conozco, quizá porque no soy un intelectual y ni siquiera un presunto), responde a la capacidad de convocatoria de los promotores para el caso de la homenajeada: ni uno más, ni uno menos.
    Comprendo la dureza de este comentario, pero cualesquiera otros estarían (y los que he visto lo están) basados en los eternos “pero es que…”, “pero es que…”, “pero es que…”. Yo, entre tanto, a las pruebas me remito.
    Cada palo que aguante su vela y a quien Dios se la da, San Pedro se la bendiga.

  13. Sobre Foxo y los homenajes

    A don Darío (y a quien quiera leer lo que aquí se va a decir).
    Sean o no intelectuales los que hay en esta metrópoli del nabo, sean presuntos o no presuntos esos intelectuales, convendrá usted conmigo que tan presuntos son ellos como el que presenta el libro, porque escribir un libro no presupone la pertenencia al gurpo de los intelectuales (podríamos extendernos sobre ese concepto, nacido como usted sabe en torno a E. Zola y el affaire Dreyfus, pero no es el momento).
    Así las cosas, los presuntos o no presuntos intelectuales a lo mejor consideran que no quieren asistir a la presentación de ese libro porque no les apetece, porque no les gusta el libro, porque no les gusta el autor o porque tienen otra, a su juicio, cosa mejor que hacer. El hecho de que los para usted presuntos no hayan asistido ninguno es todo un indicador; ¿de qué?. Analícelo usted mismo y con prudencia, porque puede incluso ser demoledor para el autor del libro.

    Y sobre el homenaje a una señora que se ha jubilado (que no a una librería), ¿qué quiere usted que le cuente? Insisto en la idea de que los que han ido responden a la capacidad de convocatoria de los convocantes, sumada a la de la jubilada.
    Cabe preguntarse, eso sí, por qué a otro trabajador cualquiera no se le rinde homenaje análogo al de esa trabajadora, que merece todos mis respetos y admiración, como cualquier otro jubilado tras una pila de años de servicio.
    ¿Trabajadora por la cultura? No nos engañemos: trabajadora por su sueldo. ¿Lectora? NO, rotundamente; acaso preguntadora a quienes le parece que leen y repetición al resto de sus clientes, lo cual es meritorio, mà non troppo, que se dice en música. Así pues, no tergiversemos.
    Saquémonos el velo: la organización del homenaje se ha debido a que le caía bien y debía ser buena y vieja amiga de quien da nombre a este blog. Él, vistos los hechos, ha confundido la realidad con sus deseos: nada más; de ahí el resultado. ¿Las adhesiones…?, las adhesiones han sido fruto del tráfico de influencias (en el mejor de los sentidos) de otros, no de los méritos personales o profesionales de la homenajeada: ¿acaso Vargas Llosa se preocupa de qué empleados de librerías se jubilan para mandarles una nota? No, señor: le hicieron llegar un mensaje, le pareció simpático lo que le contaron, y envió su terrón de azúcar.
    Sobre el número de asistentes, como en el caso de Foxo (a quien no conozco, quizá porque no soy un intelectual y ni siquiera un presunto), responde a la capacidad de convocatoria de los promotores para el caso de la homenajeada: ni uno más, ni uno menos.
    Comprendo la dureza de este comentario, pero cualesquiera otros estarían (y los que he visto lo están) basados en los eternos “pero es que…”, “pero es que…”, “pero es que…”. Yo, entre tanto, a las pruebas me remito.
    Cada palo que aguante su vela y a quien Dios se la da, San Pedro se la bendiga.

  14. Bolita

    Me ha costado encontrarlo Sr. “QUE NO”, pero vea que cretinos son algunos periódicos independientes:

    http://vozpopuli.com/economia/15540-el-gobierno-disena-un-ipc-a-la-medida-para-limitar-la-subida-de-las-pensiones

  15. principiopeter

    Naturalmente que entre el clero vasco habrá personas dignísimas y plenamente evangélicas, pero entre sus dirigentes (obispos y similares) ha habido sobradas pruebas de mezquindad, mamporreo y miseria moral; características todas ellas más propias del comportamiento de los fariseos del Nuevo Testamento (sepulcros blanqueados pero que apestan a podredumbre) que del comportamiento público de Jesucristo. Sólo hay que hojear las hemerotecas.

  16. Darío

    A “Sobre foxo y los homenajes”, supongo que a usted le parecerá normal trabajar cincuenta años seguidos en el mismo sitio, y por eso el homenaje a la librera era una chorrada inmerecida. Yo no pienso así. De todos modos, espero que cuando usted se jubile en el puticlub le hagan también una fiesta por todo lo alto, que se la habrá ganado.

  17. Homenajes

    Sí, señor mío: me parece “natural” trabajar en el mismo sitio durante cincuanta años seguidos. No es tan “normal”, porque la norma no es tener una vida laboral tan amplia. Quizá por eso el homenaje debió rendírselo la empresa que obtuvo las correspondientes plusvalías del salario de esa trabajadora. De ahí a que el homenaje deba ser “popular” y de lo que usted llama “intelectuales” va un trecho, y a la vista ha quedado en los resultados obtenidos, que no han sido cosa mía, créame.
    En ningún lugar de lo que yo he escrito habrá leído que ése, o cualquier otro homenaje, es “una chorrada inmerecida”. Tal cosa se la infiere usted de lo que yo he escrito, pero no me lo impute a mí, porque yo no lo he dicho, ni insinuado, ni querido decir. No, señor: léalo de nuevo -si quiere- con intención de entenderlo y verá como nada de eso se dice. Se dará cuenta de que lo que verdaderamente he dicho es que cada uno tiene el homenaje que merece, y si nos extrañamos -como usted y otros parecen extrañarse- de que el éxito no sea lo apoteósico que a priori pudo pensar que sería, es que estábamos confundoendo la realidad con los deseos.

    Lamento infinito haber provocado en usted una inquina tan grande que le haya llevado a proferir el inapropiado exabrupto en su última frase, que es sin duda una grosería inprocedente e inadecuda, se lo garantizo. Del mismo modo que a un homenaje o a una presentación de un libro los empiezan a definir el número de personas que acuden, a cada uno lo definen la calidad -en su caso la zafiedad- de los comentarios que hace.
    He releído cuanto a este respecto he escrito y no aprecio en nada que a mí haya podido siquiera escapárseme algo análogo a lo que usted me dice, porque no me parece de recibo ni tampoco es, desde luego, mi estilo, tanto más, cuanto que aquí actuamos amparados en un pseudónimo, bajo el cual cualquier bravata es mera cobardía. Pero evidentemente, sí es su estilo y a las pruebas me remito. Siempre nos dicen que todos somos iguales y debe ser cierto: pero unos más iguales que otros, ¿no le parece?

  18. ARTURO

    Afortunadamente no todos los asiduos de esta bitácora son como ese que se esconde en varios niks pero es el mismo siempre y al que le parece muy bien que los “intelectuales” boicoteen a Foxo o que esa misma patulea no acuda como lo hicieron más de un centenar de personas de personas al MUY MERECIDO HOMENAJE a una trabajadora que se jubiló el día que cumplía 65 asños despues de más de 5o en la misa empresa y aconsejó a miles de lucenses a la hora de comprar libros. Ese “agachado” seguro que encuentra muy normal que un secretario de Comisiones Obreras llamado Anselmo San Pedro, que no hizo otra cosa que vivir del sindicato e indirectamente de los trabajadores, tenga una calle en Lugo o que un parque de la ciudad lleve el nombre del señor Marcos Cela, persona excelente por otra parte, cuyo mérito fue ser unos años concejal del ayuntamiento.
    Probablemente, a ese anómimo comunicante le parezca muy bien un hecho bochornoso y acaecido ayer: la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad, el máximo galardón que Lugo puede conceder, a los representantes de Nou Barris (Barcelona) porque celebran con una juerga en las fiestas de San Froilán. Hubo y hay en Lugo y hubo y hay por fuera de aquí, entidades y personas con infinitos más méritos a los que nunca se ha tenido en cuenta. Es una verüenza, pero al agachado seguro que le parece muy bien.

  19. Parece que insisten en los homenajes. Pues bueno.

    No sabe usted, don Arturo, hasta qué punto coincido con usted en las cuestiones de nuestro callejero. No tuve ocasión de tratar al extinto señor Sampedro, pero sí, y mucho, a Marcos Cela, por quien sentí y siento verdadero afecto personal. De ahí a que sus muertes repentinas les hayan reportado un nombre en el callejero lucense va un trecho. En fin, de acuerdo estará usted conmigo también en que el que a Nemesio Cobreros no le hayan dedicado un rincón en nuestras rúas es punto menos que ordinario, habida cuenta además de los casos anteriores y de que la avutarda y el cantollo, junto con no sé cuántos ríos, montes y otros accidentes geográficos tienen su sitio en nuestro plano de población.
    Así las cosas, el que den la medalla de oro de la ciudad a Nou Barris (le juro que no sé quién o qué es eso) me sorprende poco; pero recuerde que también se la dieron a Franco y se la retiraron, y cualquier día se la vuelven a dar. Nihil es incertius vulgo, nihil obscurius voluntate hominum, nihil falatius ratione tota comitiorum. ¡¡¡Qué le vamos a hacer!!!

    Desconozco si el fracaso evidente de esa presentación de un libro se debe a un boicoteo de los intelectuales lucenses a los que, por otra parte, no conozco. De ser así, han tenido un éxino notable. Habría que analizar por qué, cosa que a mí me trae sin cuidado porque de lo único que me he ocupado es del aspecto externo de la cuestió, es decir, que han asistido 10 personas. Y ése es el asunto.
    Sobre el homenaje a la dependienta de la librería Souto permita usted que me remita a mi primer escrito del que suscribo cada letra, cada punto y cada coma. Si fueron 100 asistentes y se trató de un éxito, pues maravilloso; si por lo mismo fue un fracaso, pues ídem de ídem. Si a la cena fueron 40 y es un tumulto arrollador, me parece fantástico; y si esos 40 se consideran una minucia, pues de nuevo me da lo mismo. En todo caso propondría a esos 100 y a los 40 que cada vez que alguien con 50, 40, 30 0 5 años de trabajo se jubile, y a juicio de alguien les parezca propio hacerle un homenaje, pues que se lo hagan y que no se lamenten luego de si va mucha o poca gente, porque irá la que quiera ir. Interprete cada uno los resultados como los dioses del Olimpo le den a entender.

  20. JOSE Mª

    Me sorprende lo que explica ARTURO, porque tenían entendido que el Ayuntamiento de Lugo no concedia ese tipo de galardones a nadie en vida. Conozco casos en los que se han denegado calles a gentes que habían trabajado mucho por Lugo y por los lucenses, pero que todavía estaban en este mundo. Claro que ahora recuerdo que tambien se lo dieron al Director General de Caixa Galicia hace años. A la hora de conceder premios hay normas para unos que no se utilizan con otros. Lo de Nou Barris solo tiene un nombre. CACICADA.

  21. San Froilàn Político.

    Este Darío debe de ser de los que acuden, también, a los Campeonatos Mundiales de lanzamiento de zapatilla o de gorra.

  22. ARTURO

    Para
    PARECE QUE INSISTEN EN LOS HOMENAJES.
    Probablemente no me he explicado bien o usted no me ha entendido. El homenaje a la señorita Mari Carmen, al que no asisti porque no estaba en Lugo, parece que fue un éxito. El reunir un centenar de personas un día de muy buen tiempo en un acto cultural esta mejor quer bien. Hubo mucha gente y faltó alguna gentuza. Esa es la cuestión.

  23. BURRANZÁN

    Yo creo que el homenaje a Mari Carmen resultó un éxito. Los méritos que concurren en Mari Carmen trate de exponerlos, con mayor o menor fortuna, en un comentario que inserté aquí el día diez de abril a raíz de la entrevista que Paco Rivera le dedicó en El Progreso. Dije en aquella ocasión que me agradaba mucho que personas sencillas y humildes como ella tuviesen su momento de gloria, y lo dije por una razón de justicia y de equidad: si politiquillos, empresarios y banqueros del choriceo eran protagonistas en los medios de comunicación (y no precisamente por su actividad charcutera) y eran objeto de homenajes, alboroques, y jugosas cesantías; si esto era así, me parecía justo que personas como Mari Carmen, llanas, modestas, fuesen acreedoras del reconocimiento y el cariño de sus paisanos.
    Es bien sabido que muchas personas suelen moverse por el interés, por los réditos que sus actuaciones en la vida puedan depararles. En base a lo dicho, el finiquito de la dilatada y entrañable vida laboral de Mari Carmen, se sustanciaría en un sentido adiós de jefes y compañeros, un pequeño regalo…y poco más. Considero, por tanto, muy meritorio el gesto de Paco y, sobre todo, el de Marta, porque se lo curró y mucho; porque todos somos perfectamente conscientes que Espido Freire, Dueñas, Boris….Vargas Llosa, viven ajenos al devenir de Mari Carmen, del de casi todos…Pero seguro que todos ellos accedieron gustosos a trocar un día convencional en otro inolvidable, distinto, imperecedero…aunque la protagonista fuese una persona anónima e “insignificante”.
    Al tributo a Mari Carmen pudieron asistir muchos más, pero también muchos menos. Yo no acudí ni por Paco ni por Marta; lo hice por ella, porque ella forma parte de mis mejores recuerdos.

  24. dedicado a los manteros

    http://youtu.be/Fz-58y5WawM

  25. dedicado a Mª Carmen (librera)

    http://youtu.be/_86wB71T05s

  26. trifoncaldereta

    Unha pota de mexilóns, fervidos con viño e apio, e unha Grimbergen ben fresca. Deixo de lado o inevitábel prato de patacas fritidas que me ofrecen.
    Sigue convocando, a Grand Plâce, a unha morea dos turistas que aquí se achegan. É doado se inmortalizar, dende o medio da praza, cos catro puntos cardináis que arquitectónicamente a acubillan: Basta con se xirar -retratista e retratados- tres veces.
    Le Roi d´Espagne sobrevive nun recanto. Pero me decido pola terraza dunha taberna que dicen Manuel.
    Estrano lugar para conmemorar a miña particular víspora do Pilar, coma veño facendo nos últimos coarenta e un anos.
    Ela non é a mesma – segundo comprobo no San Froilán, cando me bicóu coa tenrura de noivos adolescentes-. Tampouco o son eu. Ando por apostar que nin a Praza de España- hoxe Maior- é a mesma: Todo corre contra o tempo. A todos, o tempo, orea de algunha maneira. Permanece, acaso, a memoria, en favor da miña teimosía: Coa mesma letra que agora gasto- pouco mudou, segundo os amigos- deixei constancia nun meu diario, co infantil devezo de non esquecela. E así foi. Durante coarenta e un anos.
    Agardo por Álvaro na Grand Plâce. Por tomar un café. Que non lle da o tempo para nada, a quen foi na mili o meu cabo furriel.
    Malia escribirnos decote, vai para trinta anos que non nos vemos. Bueno, vai para trinta que non me ve él. Que eu ben que o vexo na tele, antaño informando dende o seu País Vasco de nación, e hogaño dende Bruselas para a TVE.
    Comenzan a misturarse na memoria as varias prazas que coñezo. As grand plâce onde acontece todo o que sempre aconteceu. Superpóñense as lembranzas, imaxino; pois quixo o azar perder as moitas fotos que nelas teño: Cuestións de mudanzas! Que sempre acabas por perder libros, fotos e cedés, que fican nas mans da parte contratante da parte contratante, e que lóxicamente rematan por ter outra historia distinta á que, no seu día, eu relatei. Xa se sabe que moitos son os xeitos de ver o instante, moitas as maneiras de interpretar os xestos, moitas as memorias que agocha un mesmo retrato.
    Os grupos de turistas parécense todos dende que se democratizou o viaxar. Aseatodo, os turistas de outono e inverno semellan menos turistas. Pola friaxe, supoño. Que inhibe das chanclas, camisetas e pantalóns piratas.
    Eu mesmo, aquí e agora, sentado nista terraza, podería pasar por un indiano. Non levo mochila, guía nin cámara. Soamente un pequeno plano do metro agochado no peto da zamarra, podería me delatar.
    É boa a cervexa belga. éo para tomala acá.
    Podería pasar por un autóctona que agarda pola parella. Por un funcionario do veciño muséu, que ven de deixar o curro e vai tomar unha birra ao bar de ao lado.
    Vaise a luz en Bruselas. Son as seis e media, e un céfiro que se me antolla do Norte -¿onde carallo queda aquí o norte?-, invita a se abrigar.
    Iste que pasa ás apuradas, sí que é belga. Ten un aquel de Jacques Brel.
    Os franceses fan chistadas cos belgas coma os españois dos de Lepe. A un servidor -por poñer un pero- o úneco que realmente lle amola son as putas patacas fritidas acompañando aos mexilóns. E a todo. É certo que as patacas, agora, non saben a nada. Nin as de Xinzo, por moito que digan. Pero apropiarse delas coma prato nacional, é digno dunha historia de Astérix e Obélix.
    Á fin chega Álvaro. Qué maricón!…Está igoal ca sempre!…Acaso a teima que nos entra de poñernos mechas brancas coa edade; pero para os restos, apenas nada cambiou.
    Me leva ao veciño Café Le Cirio, o mais decimonónico da cidade. Ven sendo o Gijón de aquí, me conta mentres nos poñemos ao día dos anos; da súa saída de Bilbao e da chegada aquí, vai para cinco anos, sustituindo a Luis de Benito.
    ¡Mágoa de tempo!. Deixóu o estudio tras unha entrevista, e ten que voltar a outra nun plisplás. Ando a cen, me dice. Onte mesmo cheguei de Luxemburgo. Pero estou moi a gosto aquí.
    Falamos do ano compartido en Compostela, na mili, un pouco polo ar. Ambolosdous gardamos como abraiante o recordo do suicidio de aquel turuta, quince días antes de se licenciar. No meu caso -que andaba no botiquín- agravado polo acontecido; pois houbo que facerlle a autopsia alí mesmo -onde hoxe está o parlamento-; e os forenses tiñamos vintadous, vintatrés anos, e era a primeira ocasión que en tal trance nos desenvolviamos.
    Despedímonos coa promesa dun outro encontro. Onde sexa, me dice o vasco.
    Eu chegara facía unhas horas. E nunhas poucas mais, voltaría de novo a casa: O traballo…, que instala a un, e o leva de cando en cando a un feliz suceso.

  27. SEito

    Gracias por el vidriodedicado,Candela . Espero poder verlo en pantalla jrande porque hoy no disponjo de ella .
    Veo mucho tráfico por homenajes y presentaciones, pero lo encuentro normal al ser hoy un día donde se encuentra sentido a las autovías, tan vacías en muchas de mis carreras . A mi las autovías me han traído a tierras fronterizas del Cid donde se mezclan también homenajes distintos y torres del idem, con banderas atrincheradas o libres como el mismo aire que se respira donde están izadas .
    No estoy preparado para esos cambios bruscos, tan sutiles que los oculta una rotonda .La ciudad medieval donde tenemos posada, me recuerda otra vez, la diferencia entre quienes han sabido adaptarse a la evolución y quienes para poder respirar llegan a ella escapando de los renovados señores feudales .
    Sorpresa para un antinuclear convencido, ver la localización de un central a punto de ser apagada . Ojalá tuvieran los conflictos humanos la misma solución, cosa bastante difícil porque sempre haberá quen queira apartar o virta pro seu rego .

  28. Más de homenaje, don Arturo

    Ahora parece que es a un solo homenaje al que se refiere usted y otros.

    Don Arturo, le he entendido perfectamente, descuide: no se trata de un error de comprensión. Se trata de la sensación que a través de los diferentes comentarios de días atrás he logrado colegir, y es que el tal homenaje no fue ni mucho menos lo que los organizadores se esperaban. ¿Que no fue así?, pues tanto mejor para esa señora y para los organizadores; pero la sensación que transmitían era otra y, lógicamente, no iban a decir que fue un éxito a medias o sencillamente un pequeño fracaso; pero, ¿que fue un exitazo?, ¡estupendo! Ahora me doy cuenta de que lo que en realidad debe ocurrir es que, considerando que el acto fue un rotundo éxito, resuta que contaban con alguna gente que, inopinadamente, no asistió. No se enteraron, no pudieron o no quisieron, pero no hicieron acto de presencia. A juicio de algunas personas, esos individuos e individuas (¿”intelectuales”?) deberían haber asistido lo que le lleva a usted a llamarles “gentuza”.
    Los que usted piensa que deberían asistir y no asistieron, fueran cuales fueren sus razones, son para usted “gentuza”.
    ¡¡¡Caray, don Arturo!!! Dígame sus nombres, porque me gustaría saber quiénes son tales alimañas, para ponerme a buen recaudo. Yo no he asistido y, a lo mejor también soy por ello “gentuza”.
    No era alemán el que era judío.
    El que no era de “los nuestros” era la “anti España”.
    Quien no habla gallego no es de nuestra Galiza.
    Raro tufo, buen hombre, raro tufo desprende su intemperante juicio.
    Me alegro sinceramente de que el homenaje haya sido un éxito. Sobre su pertinencia, de nuevo me remito a lo primero que escribí al respecto más arriba.
    Y, para terminar, un ruego: por favor, don Arturo, ponga usted aquí los nombres de la “gentuza” para que vivamos enterados. No tire la piedra y esconda la mano, que eso es poco caballeroso y si de algo estoy convencido es de que usted es un perfecto caballero.

  29. Chivato

    !joder, joder, que la Miranda/Nieves se nos ha venido para acá!

  30. Darío

    Sí, la Nieves, que después de tenerle envidia a todo Cristo ahora se la tiene a una librera jubilada, y claro, como no sabe hacer otra cosa, cuando tiene envidia vierte mierda. También es verdad que no le vale para nada, pero mejor sería que se diese la cabeza contra las paredes para que se le pasase la pelusa.

  31. S.O.S

    http://youtu.be/bUkt6gwC4js

  32. BURRANZÁN

    Ser considerado como lector.
    No se atrevió, M. Carmen, a dirigir unas palabras a los que allí nos encontrábamos. No creo que tuviera miedo a decir tonterías (no tendría por qué decirlas) sino más bien a que las palabras no brotaran con la excelencia y esplendor que la ocasión merecía.
    Mari Carmen no es licenciada. Tuvo el desafortunado apremio de ponerse a trabajar a una edad en la que una buena parte de sus coetáneos iniciaban su adolescencia de instituto y flirteos en el recreo. En las mañanas dominicales vendía revistas, cromos y tebeos, mientras la gente de su edad se pillaba una mirinda en las terrazas, bajo el hechizo del maestro Méndez, sin más preocupación que el rosa rosae o los problemas de trigonometría.
    Huelga decir que M. Carmen no era lectora, y cuando Paco le preguntó qué hubiera sido de ella de no recalar en “loterías”, ella contestó: “pues trabajaría en una tienda de ropa…en una mercería…no sé, en lo que pudiera”. Y así, nuestra protagonista comenzó a vender cromos de vida y color, prensa y pulgarcitos y cuentos del capítan Trueno…y más tarde libros…y a mi me consta que leyó muchos, por qué no?.
    No juzguemos a las personas con mentalidad censitaria. No dedignemos a los demás por su escasez de títulos o por la humildad de sus quehaceres.
    Ya lo decían en la frontera azul: “no desprecies a la serpiente por no tener cuernos, porque algún día podría convertirse en dragón”.

  33. Adolfo

    Que no:

    usted que pretende ¿animar el cotarro?, por cierto debido a su léxico hummm, me huele a la bitácora de al lado, además suele entrar a estas horas. ¿Por casualidad no será de las que se pasó a Mario Conde desde cierta organización y que es aficionada a la escatología, eso sí siempre bajo diversos pseudónimos?

    Por cierto, yo he entendido lo contrario de lo que usted atribuye (con conocimiento de causa pues naturalmente lee nuestras mentes), que dice el Sr. Bolita de Monseñor Munilla, ó le falta comprensión lectora ó está por provocar.

  34. Que no

    cállate memo.

  35. Que si

    caxate nena

  36. manel

    QUE NO, que sí, que un mal día lo tiene cualquiera, y hasta una mala noche. Pero para eso están los somníferos. Tal vez haga falta ración doble.

    Bona nit a totes i a tots.

  37. Que no

    Sí, Que si, si, estamos todos destrozados, en nueve mese la gente pidiendo por la calle, la morriña no existe, tampoco la lluvia, y los bosques etán quemados. Ay, no, que los bosques ardieron cuando mandaba Touriño!!!

    pero que morro teneis con vuestra manipulación del tres al cuarto. Dejad de dar la barrila, los que votamos a Feijoo estamos contentos con él, y los que no es porque, hiciera lo que hiciera, echan de menos a los suyos.

    Paco, te lo han dicho más veces y te lo repito: no me parece lógico que estos mangantes utilicen tu visitadísimo blog para hacer propaganda política.

  38. Que si

    Que no:
    Soy conocedor y aquí se ha dicho varias veces que si no se quiere no se lea y se acaba la historia sin embargo es necesaria la previa lectura o no hay opinión. Es como opinar de una película sin verla. Además aquí se escribe para que la gente lea y opine. Es un blog. Yo opino y no me puede molestar que se opine de mi intervención ya que son las reglas. Según como. Buen finde.

  39. Adolfo

    Aclárese “Que no”, más arriba escribió “yo NO soy del PP ni simpatizo lo más mínimo con el cagaleiras de la Moncloa…….”, ahora mete al Sr. Feijoo, al que nadie ha mentado en todo el dia.
    Mire usted, en lo que a mi respecta me importa un pepino a quien vota usted, ni el resto de los que acuden aquí, y hasta que apareció usted, siempre hubo buen rollo. Váyase, no necesitamos Vedettes insultonas, así empezó en el otro lado.

  40. Que no

    Te quiero, bello adolfo

    http://www.youtube.com/watch?v=PgKXKkkEdcc

  41. Ofelia

    Quisiera decir que yo siempre leo este blog, todos los días.
    Es divertidisimo, parece una revista de las que entretienen. Repaso también otros blogs. Por ejemplo, el de Cora tiene mucha altura pero siempre están discutiendo de tema políticos y eso, la verdad, me cansa.
    Decía que este blog parace una revista y es verdad. Hay muchos comentaristas fijos que a veces escriben buenos comentarios y otras veces se dedican a chatear entre ellos y, la verdad, tienen mucha gracia. También se pone buena música y eso siempre se agradece.
    A mí particularmente el sr. Pepe Betoven me gusta, pero yo respeto todas las oponiones mientras no ofendan. También me gusta mucho el sr. Honorio pero, una pena, últimamente aparece muy poco: anímese hombre.
    Nada más, felicitarles a todos y muy especialmente al sr. Francisco Rivera.

  42. Que no

    joder, otra mema

  43. enisio

    Adolfo. Dices bien no te molesta que se opine de tu intervención que se refiere supongo a tu escrito. Distinto es el opinar ligeramente o despectivamente del indivíduo o autor aunque se suele mezclar una cosa y otra. Allan Poe era alcohólico, Bethoven sordo, Lorca homosexual como Byron y difícilmente se logra separar la condición viciada de la persona de su obra cuando se examina o comenta. En el caso del indivíduo que comentas y aunque pueda equivocarme lo juzgo falsamente modesto, acomplejado y faltón en muchas ocasiones. hay situaciones y juegos que unos aplauden otros callan y otros pitan. A este yo ya le tengo dado alguna pitada.

  44. Soy un novato, señor Rivera

    Señor Rivera:
    Sí, soy novato en estas lides de participar en un foro (¿se llama así?) y estoy sorprendido de las reacciones que provocan las razones (que no opiniones) contrarias a lo que el común de los foristas piensa.

    Detecto una intensa ansiedad por descubrir lo que cada pseudónimo (ahora parece que especialmente el mío) significa. ¿Qué importancia tendrá ese hecho si se guardan las formas que el respeto marca?
    ¿Acaso es malo preguntarse sobre los porqués de las cosas y disentir de las aseveraciones de otros? Cuando lo he hecho no me ha movido ningún ánimo adverso ni avieso hacia nadie ni hacia nada; sencillamente he manifestado mi heterodoxia o, lo que es lo mismo, que yo pienso de otro modo y busco diferentes enfoques a la manera de ver la vida y los acontecimientos. Con esto he procurado en todo momento mantenerme en el más estricto realismo crítico que, por otra parte, nunca fue algo de derechas, si es que se me pide un enfoque político.

    Es curioso, don Francisco, que las reacciones a todo lo que he expuesto con la mayor cortesía de que soy capaz, lo que más parece interesar al resto de los intervinientes es -como le he dicho- quién soy. Como consecuencia, tal parece que ahora me llamo Nieves, sea como nombre de pila, o sea como pseudónimo del foro. Si pudiera elegir, elegiría Lluvias, que son menos frías.
    Lo segundo que parece haber llamado la atención son cualesquiera minucias en las que centrarse para insultar, ya sea a mí, ya a otros que han intervenido en su blog, y haciéndolo de manera absolutamente grosera, vulgar. ¿Es un blog el suyo de comentarios sobre las cuestiones de actualidad, o un programa de televisión, de esos en los que los periodistas y las gentes de moda (lo que llaman “famosos”) se insultan, se vejan y vituperan sin pudor. ¿Acaso no se puede razonar o incluso opinar sin ser blanco de insidias? ¿Hasta tal punto se han perdido las formas? ¿Quizá las frustraciones personales se vuelcan como sierpes al amparo del anonimato? ¿Es por eso el interés en descubrir la identidad de los participantes en el foro?
    Me cuesta, don Francisco, me cuesta entender esto, créame. A lo mejor es que he dado con un nivel superior de conocimientos que en nada concuerda con el modesto que yo he tenido. La formación que he podido conseguir no pasa de mi bachillerato, aquel de siete años y el examen de grado. Eso sí, intenté por todos los medios sacar cuanto provecho pudiese, porque sabía que no iba a haber más. Luego trabajo y biblioteca, que los libros son caros.
    Ahora, metido en años, no me he rendido y hasta he podido acceder a esto de Internet. ¡¡¡Fascinante me ha parecido, créame!!! Cuánto se puede aprender; lo malo es que me queda poco tiempo, se mire como se mire. Y lo malo es también que, ante la grandiosa posiblidad de intercambiar razones -nunca opiniones- de forma discreta, sin tapujos, sin censuras, lo que me encuentro es violencia, insultos, tendencia descarada al cotilleo… ¡¡¡Qué decepción, señor Rivera!!! ¿Se ha dado cuenta de que en el blog incluso hay personas que intervienen para pasarse mensajillos sólo a ellos asequibles, como chiquillos pasándose notitas durante la clase? Incluso los hay que emplean este medio como si fuese el salón de su casa y hablan de sus citas, sus cuitas y sus aventuras, suficientemente enmascaradas como para dejar al resto de los contertulios fuera de la conversación. Imagine una tertulia en la que dos o tres de los miembros se ponen a hablar entre sí de manera que el resto no pueda participar y/o comprender lo que dicen: ¡¡¡qué grosería!!!
    Definitivamente, debo estar haciéndome viejo.
    Un atento saludo.

  45. Adolfo

    !Ahora si que me ha descolocado!, hacía años que no me dedicaban un piropo; oiga Bau, ¿no se estará usted cachondeando?

  46. Que no

    Adolfo, estás como un frasco de nocilla de dos sabores.
    Muy bien hablado, señor novato, seguro que es usted profesor de secundaria o ex de

  47. Que no

    secundaria

  48. Que no

    probando, probando

  49. Suso Armesto

    Buenas tardes, Paco.
    Después de nuestra visita a Lugo y de compartir contigo es rato estupendo aunque escaso, ya de nuevo en Vigo me he dedicado a escarbar en tus libros Lucenses 1 y 2. Creo que me estoy haciendo viejo, porque aparte de conocer a prácticamente todos, he tratado o hablado con muchos de ellos. Sería imposible mencionarlos sin que se me quedase alguno, pero quizás víctima de mi entusiasmo, me gustaría citar a a Antonio Tort (radioaficionado con indicativo EA1CLU), Trapero Pardo, Ramiro Rueda, Juan José Rosón, Celestino F. de la Vega, Anxe Fole, los empresarios Díaz y Prieto, el Abad Mitrado de Samos, Manuel Fraga, Calvo Sotelo, Isaac Díaz Pardo, Ramón Estévez, Alberto García, Pedro González, Raúl López, Manuel Mallo, Enriqueta Otero, José Luis Otero, Pardo Ouro, Misioné, Rivera Manso, O Rei das Tartas, Sánchez Carro, Aniceto Codesal, Juan José, Jorge Vivero… En fin, lo dicho, que al repasar los nombre de mis ilustres paisanos se me activa el orgullo lucense/lugués que llevo dentro.

    En Lucenses 2 se menciona que estabas preparando un Lucenses 3. ¿sigue vigente el proyecto?. Estoy seguro que ya tienes material de sobra y campo de trabajo también.

    Un fuerte abrazo.

Comenta