Como en fiestas

SORPRENDENTE: las fiestas se acabaron, pero el ferial que sigue abierto hasta hoy, y las casetas del pulpo que estarán en funcionamiento hasta los primeros días de noviembre, registraron una “entrada” a la altura de las de los mejores días de las patronales. Es más, yo en estas fiestas no vi nunca tanta gente en el pulpo y en las barracas como ayer; a las seis de la tarde todavía  servían comidas y las barracas, especialmente las de atracciones infantiles, estaban a tope; y no creo que en eso haya tenido mucho que ver que habían bajado los precios.
————————-

VINIERON de Vigo mis amigos Luis y Gloria y con ellos se trajeron a José María Montoro y a Marisa Palafox, madrileños residentes en la ciudad de la oliva y que apenas conocían Lugo. Les llevé a dar una vuelta por la ciudad (Catedral, Muralla, calle de los vinos donde nos bebimos unos cortos…). Acabamos tomando el pulpo. Se nos echó el tiempo encima y quedaron muchas cosas por ver, pero aun así se marcharon muy satisfechos del Lugo que ayer conocieron un poco.
————————

LOS empresarios de hostelería de Aguas Férreas, que por ves primera en San Froilán afrontaron el copatrocinio de un gran espectáculo, la actuación el viernes de la Orquesta Panorama, están enormemente satisfechos de esta experiencia. Va a ser difícil saber hasta que punto los 6.000 euros que aportaron los locales de la zona fueron muy rentables; por las noticias que tengo inicialmente, mucho más de lo que preveían. Mañana probablemente pueda darle algunos datos concretos. Pero estoy en condiciones de adelantar que hosteleros de otras zonas de la ciudad alejadas del centro, están dispuestos en las fiestas del 2013 a realizar algo similar. Esto me lo contó hace unos días al concejal delegado de cultura, Antón Bao.
—————————–

PUBLICABA ayer EL PROGRESO un interesante reportaje sobre las familias numerosas de ahora, que nada tienen que ver con las de antes en lo que se refiere al número de hijos. Creo que eran cuatro las familias protagonistas; tres con tres hijos y una más con cuatro vástagos. En otros tiempos (mitad del siglo pasado por ejemplo) los actores de un reportaje como este serían familias de no menos de media docena de hijos y en muchos casos rondando los diez o más. No creo que los problemas económicos sean la causa de la reducción de la natalidad; de hecho las familias de uno o dos hijos se impusieron en los momentos de mayor bonanza mientras que  aquellas grandes de los años 50 vivían en circunstancias económicas penosas. Hace algún tiempo convoqué a los lectores de la bitácora para que me informasen de las familias muy numerosas que podía haber ahora en Lugo. La última que yo conocí vivía en la calle Ciudad de Vivero; el padre trabajaba en Uteco o en Frigsa, no lo recuerdo, y creo que el número de hijos pasaba de la docena. Ahora mismo eso es impensable.
—————————-

NO fue en Lugo, pero sí cerca: un promotor pone en el mercado un bloque de 30 viviendas de lujo; únicamente vende 6 y al final el banco se le queda con el edificio. Pero un poco antes alquila las 24 viviendas vacías a un precio ridículo; como consecuencia, el banco no puede vender los pisos, el alquiler es legal y por tiempo indefinido y aun encima los gastos del edificio corren por cuenta de la entidad propietaria que está que sube por las paredes.
————————–

ESTUVE el otro día con Yolanda, que es una joven bióloga de origen lucense (su abuelo era el conocido farmacéutico Pedrosa); ella vive en Vigo, pero viene a Lugo con frecuencia. Me estuvo contando que se ha pasado cuatro meses en un buque oceanográfico por la zona de Canadá y que como ya suele ser habitual una inmensa mayoría de los científicos eran mujeres; creo recordar que me dijo que eran nueve mujeres y cuatro hombres y que en algún otro viaje similar el porcentaje de mujeres era todavía superior, del 80%
————————-

EL RINCO DEL LECTOR
- LEIDO Y ESTUDIADO también lo pilló:
“Leo en la distancia la bitácora y no suelo participar como comentarista, pero llegado a Lugo este fin de semana para disfrutar de los últimos días de las fiestas me ha sorprendido la frivolidad del ayuntamiento y particularmente de la Comisión de Fiestas que ha consentido que el BNG se invente para el San Froilán un titulo inexistente: FESTAS DE INTERES TURISTICO ESTATAL. ¿De dónde han sacado eso de ESTATAL? Una capital de provincia seria no puede consentir una manipulación así, de origen inequívocamente político”.
RESPUESTA.- Tienes usted razón, pero la corporación mira para otro lado.

- NOVATA sabe de esto:
“LEIDO Y ESTUDIADO” dice que le ha sorprendido -como me ha sorprendido a mí- lo de las fiestas de interés estatal. En verdad que de los políticos ya nada podría sorprendernos. En este caso, el redactor de la frase, con independencia del verdadero nombre del título de las fiestas, no tiene claro lo que es el Estado y, consecuentemente, lo que implica el término estatal.
El Estado no es un territorio; sólo alude a él cuando se acompaña del adjetivo pertinente: el Estado polaco. Porque el Estado es el conjunto de instituciones políticas mediante el que se gobierna un país, es decir, un territorio.
Pero tampoco debemos extrañarnos de que los políticos digan este tipo de frases delatoras de su ignorancia. ¿Cuántas veces la prensa no nos informa de que “En el rural se rebela”. Bueno, pero ¿qué es “rural”?: un adjetivo, aunque intenten sustantivarlo con el artículo. Lo adjetivo matiza lo sustantivo, pero lo esencial es la sustancia, lo sustantivo: medio rural, economía rural, población rural, etc.
Podrían citarse decenas de ejemplos de este tipo de tergiversaciones, pero, como cualquiera puede tenerlos en la cabeza, baste decir que quizá todo responda a que cada vez vivimos en un mundo más adjetivo, más preocupado por lo adyacente y complementario que por lo que da verdadero sentido a la realidad, es decir, la sustancia, lo sustantivo.
RESPUESTA.- Novata: gracias por su atinada intervención y sea bienvenida a esta casa.

- TIENE RAZON se sube al púlpito y predica:
“Con enorme razón se queja algún forero de la gentuza que enfanga sistemáticamente este sitio con insultos, embustes y groserías.
Cierto que el blogger le imprime esa superficialidad que le es natural y que invita al cotilleo y la crítica banal, pero eso no sería básicamente malo -quien no quiera, que no entre. Hay millones de foros donde participar- si no fuera por la jauría de energúmenos que se tiran a la yugular de todo el que no coincide con la opinión del titular, hermanos, hijos y allegados, perfectamente reconocibles.
A todo el que aquí osa discrepar, se le atribuyen personalidades diabólicas, intenciones espúreas, nombres diversos y una maldad intrínseca, cuando no locura o alcoholismo.
Flaco favor le hacen al blog estos cancerberos allegados al anfitrión, y sorprende que el mismo y esta casa, diario El Progreso, no tengan un código interno de buenos usos, respeto, tolerancia y vergüenza, para que cualquier participante pueda opinar sin verse cubierto de oprobio”.
RESPUESTA.- He seleccionado las partes más ofensivas del largo comentario de este predicador o predicadora que se dedica a dar buenos consejos y malos ejemplos. Su opinión sobre mi “superficialidad  natural  que invita al cotilleo y la crítica banal” me trae absolutamente sin cuidado; si esa es la única crítica que puede hacer acaba de darme una alegría. De todas maneras no sé que pinta un(a) intelectual de altura como usted en un sitio como este. De todas maneras léase el siguiente comentario dirigido a usted; le va a gustar.

- VIRTU cala al (la) comentarista:
“El comentario que abre el blog de hoy tiene un extraño tufillo a señora frustrada y con ansias de imponer su criterio. Sibilinamente y adoptando el rol de policía bueno, quiere pasar por pacificadora cuando se dedica a pisar la manguera de los bomberos que quieren apagar el fuego”.
RESPUESTA.- Es probable.

- ADULFO imagina:
“Supoño que a Nou Barris déronlle a Medalla porque hai 18 anos que celebran as festas de San Froilán en Barcelona. Este ano teño entendido que o Bispo de Lugo foi o oficiante da Misa”.

- ANDRES G. le responde:
“Don Adulfo:
Eso será mérito para ir al Cielo, pero para que le den la Medalla de Oro de la Ciudad… ¡Bien barata la han puesto si se concede por unas misas, por mucho que las diga el Sr. Obispo! Ya verá como él no canoniza a los de Nou Barris o como se llamen”.
———————-

- CENTOLO lo explica muy bien:
“Las fiestas de San Froilan en Nou Barris es básicamente una fiesta para gallegos en general y lugueses en particular. Es una fiesta totalmente integrada en Barcelona, como puede ser la Feria de Abril, que también se celebra, paralelamente, a la de Sevilla, en Barcelona ese mes. Lo digo por aquellos que quieren españolizar ( o mas bien castellanizar) a Cataluña.
Si se merece esa medalla no lo se, pero os aseguro que tiene mucho mérito que los lugueses la mantengan viva, tendría que ser un orgullo para la ciudad de cualquier modo.
Pego esta información para el que pueda estar interesado.
“Nou Barris con San Froilán
La Plaza Mayor de Nou Barris lucía engalanada para recibir las fiestas de San Froilán que se han celebrado del 5 al 7 de octubre.
Un año más las fiestas de San Froilán han sido todo un éxito de participación y no sólo entre los vecinos y vecinas de procedencia gallega, sino entre todas aquellas personas que se han querido acercar a Nou Barris para disfrutar de una fiestas que les acercan a la cultura gallega.
Así, la fiesta empezó el viernes por la noche con la actuación de la orquesta Nevada. Posteriormente, a las 22 horas, tuvo lugar la izada de la bandera gallega con la Banda de Gaitas Centro Galego de Barcelona, que interpretó los himnos gallego y catalán, acto al que asistió la concejala del Distrito, Irma Rognoni.
Durante el fin de semana hubo actividades de todo tipo y para todos los públicos como, actuaciones musicales, bailes, pasacalles, la misa y la procesión en homenaje a San Froilán. Los asistentes a la Fiesta también pudieron probar la gastronomía gallega en alguno de los stands instalados para la ocasión.
Este año esta festividad ha llegado a su decimoctava edición y, podemos asegurar, que está plenamente consolidada en Nou Barris, donde se convierte en una muestra de cultura viva y dinámica que reúne tradición y modernidad.
Las fiestas de San Froilán han sido organizadas por la Asociación de Amigos de San Froilán, que este año han recibido la Medalla de Oro que otorga el Concello de Lugo por su labor.”

- ANDRÉS G. REFLEXIONA:
“He vivido en Barcelona y no es comparable la Feria de Abril que organizan allí con lo de San Froilán, probablemente porque los andaluces de allí son más, pero son el día y la noche.
¿Les han dado la medalla de Oro de Sevilla a los organizadores de la Feria de Abril catalana?
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2,2 millones.
3) “Deluxe”.- 2,2 millones.
4) Telediario 2.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.

- Telecinco tuvo la mejor cuota de pantalla del viernes con un 12,5%, seguida de La 1 (12,2%) y Antena 3 (11,6). Como observarán, bastante igualdad entre las principales cadenas.

- Curioso: de los cinco programas más vistos del viernes, cuatro son informativos pero con cifras de seguidores similares a las de cualquier otro día. Por lo tanto los informativos están arriba no porque los siga más gente sino porque los espectadores del fin de semana ven menos otro tipo de programas.

- El mejor share del día fue para el Desfile de la Hispanidad con un 30,1% y 1.820.000 espectadores, cifra muy elevada para una hora en la que el número de espectadores de los programas ronda el medio millón.

- Naturalmente estos datos de audiencia se han producido porque ninguna televisión transmitió el partido de la Selección; en caso de que se hubiese sido así habría arrasado en las audiencias.

- Supongo que ya saben que no se dio por televisión porque unos intermediarios que tenían los derechos, pidieron a las cadenas españoles cantidad desorbitadas y estas no pasaron por el aro. Lo que probablemente conozca menos gente es que también quisieron cobrar a las emisoras de radio la astronómica cifra de 25.000 euros. Las cadenas se negaron y dieron el partido desde los hoteles y siguiéndolo por televisión.

- Publicado por PRnoticias: “En plena campaña electoral, el comité de empresa de la TVG ha emitido un comunicado pidiendo a los partidos políticos que aclaren en sus programas cuál es su opinión sobre la televisión pública, ante la difícil situación que atraviesan las televisiones autonómicas”.

- ¿Será verdad?. Escuché que Jordi González, presentador de Telecinco, manifestó con motivo del Día de la Hispanidad: “Yo no celebro genocidios”. ¿Alguien sabe más de esto?.

————————–

ACABO de regresar del paseo nocturno con Bonifacio; “La Piolina” se dio de baja. Lo más notable la vuelta de la lluvia, tras un sábado de tiempo más que aceptable.
—————————

LAS FRASES
“Necesito tener autoridad, aunque no crea en ella” (H.JUNJER).
“Un hombre inteligente caminando a pie, llega más pronto que un tonto que va en coche” (MADAME FIRANDIN)
————————

LA MUSICA
Hace unos días mi memoria musical recuperó un tema “Speak low”, un clásico del que hay docenas, tal vez cientos, de versiones. Hoy traigo la de Mía Martini, nueva y muy buena.

Les doy algunos datos de Mía Martini, no muy conocida en España, pero estrella en Italia: falleció joven, a los 47 años y su proyección internacional la consiguió por sus participaciones en festivales como el de Eurovisión (varias veces). Era hermana de la también cantante Loredana Berté y en su prematura muerte por un fallo cardiaco, tuvo indudable influencia la fama de traer y atraer la mala suerte.
———————-

EL HASTA LUEGO
Tendremos un domingo pasado por agua, en el que alternarán nubes, claros y precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 11 grados.
Lo más destacable es la subida de las mínimas. No hará tanto frío como el sábado.

57 Comentarios a “Como en fiestas”

  1. Desfeita

    http://www.lasexta.com/clipping/2012/10/04/00711/30.jpg

  2. Novata

    MI GRATITUD y UN APUNTE SOBRE LOS INTELECTUALES
    No busco el loor por lo que hago y ni siquiera sé si lo merezco, pero a pesar de ello he de reconocer que me siento halagada por por la bienvenida que a este foro (¡¡¡no sé bien cómo llamarle, perdonen!!!) que me ha dado el anfitrión. Muchas gracias a usted, don Francisco, y gracias también a esa persona que, en uno de los últimos comentarios de ayer, A vuelapluma me insufla aliento para seguir participando, en el momento en que me debatía si volver a hacerlo. ¿Por qué?
    No lo vea usted como insistencia, señor Rivera, aunque llegados a ciertas edades solemos terquear por demás: es cierto que sería de agradecer una rebaja en el tono acre, en las invectivas violentas y en la procacidad de algunos comentarios. ¿Censurándolos? ; ¿por qué no? A lo mejor yo resulto ser la primera a quien apliquen las tijeras, pero la verdad es que me cuesta compartir mesa y manteles con quien trata de tales modos a los demás y, como no soy quien para vetar a nadie, mi idea fue retirarme haciendo un discreto mutis por el foro. Nada se perderán ustedes y yo ya buscaré otro modo de distraerme a ratillos con este fascinante invento. Pero, ¿por qué ha de ser una quien deje sitio a quienes no tienen un comportamiento adecuado a las circunstancias.
    En este sentido quiero hacer valer un comentario, en mi modesto entender muy oportuno, y que usted, don Francisco, me parece que ha malinterpretado. Si el comentario de TIENE RAZON se lee con atentamente, con detenimiento, entiendo que quiere decir lo contrario de lo que usted ha interpretado. A lo mejor soy yo la equivocada y quien debe releerlo es una servidora, pero por más vueltas que le doy, me temo que su interpretación de lo que esta persona ha escrito es contraria a las intenciones del autor y fruto, posiblemente, de una lectura apresurada. Lo entiendo, porque cansado a última hora del día o a las tantas de la madrugada, es de comprender una lectura a salto de mata.
    ———-
    Sobre los intelectuales quisiera aportar una miguita, pero no de opinión sino del conocimiento que he llegado a adquirir sobre el particular. Poca cosa, pero entiendo que comprender bien el léxico que utilizamos nos lleva a entender mejor y a ser entendidos con mayor precisión.
    Me meto a esta tarea porque, a lo que he podido ver antes de mi primera intervención (por favor, olvide mis torpes cambios de pseudónimo, fruto de la inexperiencia) y después de ella hasta hoy mismo, el término “intelectual” se usa para referirse a no sé bien qué, porque no alcanzo a entender a dónde debo encaminar la mirada cuando señalan a alguno o a un grupo de ellos.
    En uno de mis primeros comentarios (de nuevo siento el bochorno de la novata por lo de los pseudónimos) ya me referí a Emilio Zola y el “affaire Dreyfus”. El tal asunto, que por manido omito, ocupó a la prensa, especialmente a la francesa durante años y se reflejó en obras literarias del alcance de En busca del tiempo perdido. Zola, en su denso, magistral y valiente artículo periodístico “J’ Acuse”, salió en defensa del oficial Dreyfus ante las medidas que contra él tomaba el Estado francés. Éste es el hito fundacor del término “intelectual”, pues se trata de la primera intervención seria de un hombre de la Cultura en la escena política. No quiere esto decir que antes no hubiese, por ejemplo, escritores sentados en los parlamentos, sino que antes esas gentes de la Cultura no intervenían en el debate público sobre la política.
    Desde entonces ha habido muchos hombres primero y luego (por obvias razones) mujeres que fueron abriendo fuego sobre las personas y los sistemas políticos, aportando sus dosis de conocimiento y razón, que no de mero chismorreo o partidismo. En este sentido son paradigmáticos en España los casos de Unamuno y de Ortega y Gasset, como sobradamente usted sabe.

    Cuando en este blog aluden, casi siempre despectivamente, a “los intelectuales”, comprederá que me resulte difícil identificar en el medio social lucense, e incluso en el lugués, a personas que respondan en puridad al término con el que se les denomina. Y todo ello, por supuesto, sin hacer de menos a todos cuantos se dedican a la Cultura en nuestro entorno inmediato, a quienes sin duda no metería yo en el casillero de los intelectuales.
    Muchas gracias por su amable atención.

  3. churrusqueitor

    Isto dos intelectuais eche ben sinxelo. Se tí cantas, actúas, escribes … e circulas pola banda de babor, eres intelectual. Se vas pola de estribor ou polo carril central, eres un foclórico, un histrión ou un panfletario.
    Hai tamén “tertius genus”, como o intelectual que, despois de criticar o nauseabundo sistema e o imperiailismo yanki, termina traballando nunha de James Bond ou cousa polo estilo. Pero para iste suposto ainda está a intelligentsia zurda a elaborar unha teoría exculpatoria.

  4. José Manuel Prado Antúnez

    música para intelectuales
    http://www.youtube.com/watch?v=JTEFKFiXSx4&feature=related

  5. SEito

    Con un puente como este, cerrar las fiestas el 12, debe ser cosa de los descendientes de Francese que derribaron El Puente alla por La Independencia . Con razon LUgo tiene tan pocos puenters.

  6. Dios todo lo ve.

    Feijoo es un lobo con piel de cordero. Es un gran orador pero vacio de contenido. El día del debate con Jorquera estaba nervioso por el tema delpaciente de Orense de cáncer. Sabía que estaba mintiendo y que La REgión no se arrodilla ante él como lo hace La Voz de Galicia. Y la REgión habló. El paciente seguía sin operar desde mayo. Y que unpresidente de Galicia juegue con esas cosas tan graves debería suponer su dimisión inmediata. Yo creía en él. Ahora cuando lo miro a la cara pienso que si mintió sobre un enfermo de cáncer lo puede hacer sobre cualquier cosa. Pensiones, Pemex,contratos a su hermana, pagos a Dorribo,ocultación de facturas, solvencia de Galicia…. Ya no me lo creo!!!!!

  7. manuel

    Despois de solucionar o de ALCOA e os contratos con PEMEX, esta semana presentase dura para os “amigos”

  8. José Manuel Prado Antúnez

    Es verdad que hay más tipos de gintonics que clases sociales? Y desde la otra banda, quiseira actuar como adivino, y si fallo, achacarlo a la destinación. En fin, cómo quedarán las elecciones gallegas? Veo que la abstención va a ser alta y estará en torno al 41%, y del 59% que vaya a votar, veo sólo válidos los votos de un 63%, ese 37% se irá en votos nulos, abstención, en blanco. Ahora, de ese 63%, el 38-9% votará al PP, el 18% a AGE y el 18% al PSOE, BNG, 6%, Compromiso por Galicia 6%, UPy D 4% y el resto para otros. ¿Véis al pitoniso despitonizado?

  9. Novata

    Don Francisco, ¿ve usted a los que me refiero?. Dice la anterior comentarista:

    “Leo, leo y nunca me meto, pero hoy voy a hacerlo: esa señora que lleva días entrando aquí y tocando las narices al dueño del blog, a sus amigos y a todo quisque, no es, como ella bien dice, una intelectual. Es una pedorra. Ya se lo llamaron más veces, pero hoy me pedía el cuerpo llamárselo yo. No sé quien inventó lo de “Año de Nieves, año de bienes”, pero es mentira. Y este blog ganaría si esta pelma se fuese con la música a otra parte. Chin-Pun”

    Me pregunto si he dicho yo algo de ese jaez sobre ella o sobre alguien para que se refiera a mí en tales términos.

  10. Dosita

    NOVATA:

    Permítame que no le anteponga a su “gracia” título de tratamiento, según es mi costumbre (es que, los de la aldea, le somos así de mirados) Novata, a secas, y sanseacabó.

    Aforremos, pues, preliminares, que no están los tiempos para dispendios.

    A servidora particularmente, le dolió ayer la “sinrazón” de Tiene Razón por cuanto, siendo allegada -y perfectamente detectable- del señor don Paco, nunca en este Blog he actuado de cancerbera rabiosa (lo de “rabiosa” va por añadidura) ni tengo por costumbre tirarme a las canillas de nadie, ni siquiera cuando me roen las mías sin venir a cuento. A mí, que no me metan en ese saco.

    Yo no soy una intelectual -¡quite, por Dios!- pero aínda sé leer. Y convendrá conmigo en que un correcto ejercicio de la lectura ha de ser, ante todo, “comprensivo” (¿verdad que me entiende?).

    Los insultos, enajenaciones y/o atribuciones de autoría, por revenidos rifirrafes, calentones o prejuicios, efectivamente, solo quitan razón a quien los vierte. A mí tampoco me hizo ninguna gracia que don Paco la emprediera con los “ausentes”, ni que otros los epitetasen de “gentuza”… y demás flores silvestres. No ya por ellos, que bien se lamen, sino por poner a la señora homenajeada no ollo do furacán.

    A este repecto, me gustaron mucho los argumentos de Burranzán, bien distintos a los suyos (de usted), añadiendo otra perspectiva al sentido del homenaje a Mari Carmen. Igual usted no la había contemplado (esa perspectiva), pero seguro que, una vez leídos, alomenos la “comprendió”.

    También, parece que le sorprenda que este Blog sea… no sé, un poco trapalleiro y no se ajuste a los cánones (?). Efectivamente, no descubro la póvora si le digo que, los aquí escribientes, no somos más que un puñadito a quienes fue uniendo la amistad, a posteriori y a su través. Ahora, si usted no quiere platicar, no platique, eh! Pero tampoco se sienta preterido. Este es un sitio acogedor, se lo aseguro. Cuatro berridos desentonados, tampoco hacen la norma.

    Sea bienvenida, Novata, y feliz estancia (si lo tiene a bien)

    Suya “afectadísima”:

    A VUELAPLUMA

  11. Ojo avizor

    Estaremos atentos a la nueva personalidad adoptada, de momento nada que objetar, salvo que en esa pseudointelectualidad mete mucha paja, hay que tener en cuenta que verborrea nunca le ha faltado, en todo caso, mientras no traspase aquí sus alter-ego dejados ayer en la bitácora de Cora a las mismas horas que aquí, como mandawebs, (ha estado comedida como Alex y undelugo, Mª Carmen, todo hay que decirlo, probablemente estaba muy ocupada elaborando su debut aquí).

  12. Madre Abadesa

    !Ay Dosita!, tendrá usted que hacer encaje de bolillos, no sabe en el berenjenal que se ha metido.
    Fíjese que aquí nadie nunca ha habido quien arremeta contra la familia de nadie, pero con que manera sibilina le ataca:”Hay millones de foros donde participar- si no fuera por la jauría de energúmenos que se tiran a la yugular de todo el que no coincide con la opinión del titular, hermanos, hijos y allegados, perfectamente reconocibles”.
    ¿Donde habrá visto la jauría de energúmenos, salvo en sus entradas en la casa de al lado?
    !Saldrá escaldada, !al tiempo!.

  13. trifoncaldereta

    Non teño moita experiencia en vodas. Quero dicir que, para ser un tipo dos tempos da Mirinda, non teño ido a moitas ( á miña, e a poucas mais). Cuestión cultural, supoño: véñolles dunha banda de pijiprogres aos que istas lerias, pouco importaban. Ou nada. Casabamos pola familia, polo banco ou pola mili. Mais ben, aparecía un casado; e logo informaba de que o fixera ao resto da banda. Uns sosos irredentos. E con mala conciencia.

    Así que, nin despedidas de solteiros, nin viriles cogorzas traxeadas. Porque isa era outra: de pá, ou de gaiteiro. E nunha afastada ermita do Courel. Cunha pulpeira cabe a rectoral de turno.

    De aí que aínda hoxe, no momento de traxearnos para un evento, poida parecer que algún, en vez de levar un traxe, meus, sexa o traxe quen o leva a él.

    O caso é que onte fun a unha. Á voda duns amigos, nun veciño pazo recén restaurado exitosamente.

    É o val onde habito, o val Miñor, terra de pazos de importancia. Iste do que hoxe falo, o pazo de Cea, ten a curiosidade de non estar ligado a unha propiedade agrícola de relevancia. Que foi sempre lugar de ocio e recreo dos propietarios, os herdeiros do abade que o mandó construir.

    Arquitectónicamente, ten asemesmo a característica de posuir elementos clásicos das quintas portuguesas, que non son frecuentes nos pazos, polo común.

    Ao longo da súa historia, foron moitos os inquilinos que nel habitaron. Un meu amigo -arquitecto de carta xeneración familiar, con soa en toda España- vivíu alí durante nove anos, coa condición do mantemento xeneral da casa e a finca, por todo aluguer.

    Habitóuno tamén Elena Quiroga, quen na súa estadía escribiu Viento del Norte, novela que lle valería o premio Nadal nunha das primeiras convocatorias ( sempre que falo do premio Nadal, gosto rememorar que o finalista do primeiro certame- que gañou Carmen Laforet con “Nada”- foi un noso paisano, Álvarez Blázquez ).

    Bueno, ao que ía: hoxe o pazo está adicado ao rollete de vodas, actos públicos e eventos sociáis ou empresariáis. As reformas e a creación dun espacio axeitado para acoller ao posible público, son espléndidas, e o cáterin corre a conta de Pepe Solla, que o borda como non podía ser menos imaxinar.

    Verbo á voda en cuestión, poido dicir que foi francamente divertida, entrañable e elegante. Cando casan dous coarentóns -e moito mais se casan, coma onte, por primeira vez ambolosdous-, e a cerimonia está horra das rixideces protocolarias doutro tempo, a cousa se convirte ao instante en familiar.

    Valga por exemplo, o sentido homenaxe que fixeron os noivos nas palabras que pronunciaron, ás anteriores parellas que cadaquen tivo ao longo da súa vida. Valga o comentario da emocionada noiva que recoñece casarse nunha edade na que as estadísticas consultadas, afirman sería mais probábel morrer nun ataque suicida-terrorista, que levar a un tipo ao “altar”. E valga o listado de amigos que cruzaron o Atlántico por vir pasar tres días con eles nunha data primordial.

    Logo, todo como cabería agardar. E un, que gosta do baile, da beleza, dos mojitos feitos con conciencia e de canto queixo no mundo hai, non deixou de disfrutar. Porque, a tabla de queixos, meus, non era tabla, que era mesa. E os había para dar e tomar. Un servidor, que se oufana de os coñecer case ao completo, non puido menos que pasmar diante dun parmesano feito na Ulloa ( bueno, en Arzúa, que a cousa é case igoal).

    O dito, case ao principio. Uns sosos do chinchinabo, que fumos na mocedade. E con mala conciencia.

  14. principiopeter

    Me sigue costando entender que quienes se sienten maltratados/invadidos por una persona que participa en el foro y que usa, al parecer, varias identidades… persistan en darle carrete.

    Les debe gustar la marcha. Pues bueno.

  15. Novata

    Doña Dosita:
    Tengo cierta confusión por el o los nombres que utiliza usted en el blog, de manera que encabeza con uno su comentario y firma con otro distinto. Respondiendo a este último, quisiera ahora directamente agradecer su comentario de ayer.
    Me cueta muchísimo trabajo discernir entre los que intervienen, y no digamos entre aquellos que hablan de cuestiones como las identidades de otros participantes. Sinderamente, de comentarios como el que acaba de hacer Ojo avizor, no entiendo nada de nada: lo que se dice ni jota. La verdad es que no entiendo cómo puede causar tanta intriga la identidad de una persona que no hace otra cosa que espresar sus razones sobre sucedidos y comentarios, pero…

    Al respecto del suyo anterior, percibo cierto incomodo conmigo y, de ser así, me gustaría que tras esta mi intervención quedase enderezado el entuerto.
    Lo escrito por TIENE RAZON me parece en perfecta sintonía con lo que se dice por el señor Rivera. Repito que éste quizá lo tomó a mal por haber hecho una lectura rápida, fruto del cansancio y el trabajo, fijándose quizá demasiado en una frase que le hizo buscar fantasmas en donde me parece que no los había. A saber:
    “el blogger le imprime esa superficialidad que le es natural y que invita al cotilleo y la crítica banal, pero eso no sería básicamente malo -quien no quiera, que no entre.” Mucho me temo que el comentarista no está llamando superficial al comentado, sino que habla de que “inprime” esa cualidad porque el blog no es para grandes complicaciones ni debates de hondura, sino para gente normalita, como usted y como yo, Dosita. La frase sólo puede enfadar si se lee con intención de sentirse herido. En fin, que yo, lo único que ayer no he dicho del comentario de ese señor o señora es que me resultan censurables sun modos. El resto no me parece mal, se lo digo con toda sinceridad, y poniéndome en el lugar del señor Rivera.

    Pero éste y por otros comentarios suyos, siempre cargados de gracejo, sé que a usted le gusta asumir el rol de gente de la aldea. A mí también. De hecho vivo en una aldea a la que llaman Mundo, que llega en cada momento hasta donde me va alcanzando la vista.

    Y respecto al homenaje a doña Mari Carmen, ¿qué le puedo decir? Pues que poir los comentarios que había leído me daba la sensación de que no había tenido el éxito deseado por los organizadores. Al parecer entendí mal los comentarios, quizá por los exabruptos que se publicaron sobre los no asistentes. Amén: fue un éxito pleno. ¡¡¡Estupendo, créame!!!
    Muy otra cosa entiendo que es la oportunidad de este tipo de homenajes. ¿Por qué a una persona y no a todas las que se jubilan en análogas condiciones? Pero vamos, doña Dosita, lo que yo reivindicaría no es que se lo hiciesen a esta señora, sino que se le organizasen iguales a todo el mundo, porque no hay razón para no hacerlo, creo yo. Si usted no piensa así, pues es que disentimos y la cosa no pasa de ahí.

    En fin, no la molesto más si no es para hacerle una confidencia. Por lo poco que alcanzo a comprender a los preocupados de las identidades, me deben estar confundiendo con otra señora que, posiblemente, se debe llamar Nieves o Blanca. Yo me llamo Eulalia.
    Reciba un afectuoso saludo

  16. Novata

    Coda:
    Perdón por tanta machaconería, pero es que acabo de ver que me ha encontrado comentando en el blog del Sr. Cora. ¡¡¡En mi vida he entrado en ese sitio!!!, es más, nunca he leído ni lo que dice el titular del blog.

    Y uste, doña Dosita, no se ha metido en ningún berengenal, porque antes de hacerle eso a usted o a nadie, me retiro a ver pasar a los estudiantes por la avenida de Ramón Ferreiro, que es más gratificante para el espíritu que enlodar a los demás.

    Perdón de nuevo.
    Eulalia

  17. madialeva

    Hola Paco.

    Te he enviado hace dos días un correo, con motivo del acto que se celebra hoy a las ocho de la tarde a favor de Ancianos del Mundo en el Círculo de las Artes, en el que a la vez se le rendirá homenaje a Pepe Garalva y al fallecido Manolo Sandar. En vista de que no he recibido tu respuesta te lo repito aquí, aunque soy consciente de que eres conocedor de esta celebración y de que lógicamente estás invitado . Se que a la Cope se le ha comunicado , pero claro después de tu jubilación no te lo habrán hecho llegar.

    Saludos..

  18. WILMA

    Una idea para Paco:
    Deberías hacer aquí una encuesta sobre lo que le han parecido las fiestas a los lectores.

  19. Dosita

    Pues será que la cabeza no me da para más, madre abadesa. Y se equivoca, cuando dice que “aquí nadie nunca ha habido quien arremeta contra la familia de nadie” (SIC). Tire usted de blogoteca. Contra famila y contra personas, cuyo único pecado fue tratar de entretener en este blog. No quisiera “remexer”, pero aquí hay socios gratuita y sañudamente vapuleados por quien ha salido siempre de rositas. Para el caso, son mis amigos y, por lo tanto, también mi familia bloguera.

    No le niego que algunos párrafos de nuestra nueva visitante hayan sido desafortunados. Como lo fueron otros comentarios, y no digamos calificativos, previos o posteriores. Pero, allá cada cual.

    Lo que no me parece de recibo es este constante prurito de “que viene el coco”, repito, viendo fantasmas por doquier. Y por respeto a los aquí intervinientes, es muy peligroso que el blog llegara a convertirse en un reducto excluyente, en un campo de duelo, ya sea político o personal. Si es así, conmigo que no cuenten.

    Pongo la mano en el fuego por que NOVATA no es… vamos a llamarle, la “inefable” (no me gusta señalar). Lo digo, como lo siento, y no es una arroutada. Y si me quemo por el berenjenal adiante, es mi problema.

    Queden ustedes con Dios.

  20. Madre Abadesa

    Es mucha casualidad que aparezca subitamente, con un léxico calcadito a cuando escribe con su nick primigenio, y a altas horas, que es cuando utiliza mayormente la “inefable” su personalidad más agresiva, y tras criticar que falta “intelectualidad” aquí, no se engañe Doña Dosita, sucede que en la otra bitácora, nadie le da “carrete” que dice Principiopeter, de modo que sacó del baul de ventríloca a más de 20 camaleones para insultar a sus anchas, a veces se le pilla en fraganti porque repite cosas atrasadas con su viejo nick; pero en fín el tiempo pone a cada uno en su sitio.

  21. Novata

    Muchas gracias, doña Dosita.

    Madre Abadesa: yerra usted de medio a medio si asocia mi nick a otra persona que en la vida cotidiana no se llame Eulalia (10 de diciembre). Lo mío que ha leído es lo único que he escrito en un blog en toda mi vida; es más, también puedo decirle que es la primera vez que utilizo un ordenador, y lo hago gracias a la ayuda de mi familia. Si teclear no me plantea problemas, pues he sido empleada muchísimos años en una oficina con máquinas de escribir, lo del ratón es para mí un autético tormento, porque ya no tengo yo la habilidad manual de los jóvenes, y mis nietos se ríen de mí muchísimo cuando me ven empujarlo e ir luego a la caza de sus botones; la verdad es que a veces yo misma me río de las estupideces que me veo hacer (y decirle).
    Le doy mi palabra, señora, de que no obstante es para mí una satisfacción enorme el ver que, aunque sea con torpeza, he sido capaz de haberme iniciado en esto, cuyo no pasa del blog del señor Rivera y de la lectura de alguna prensa diaria que me han seleccionado para que me sea fácil entrar. ¡¡¡Mi trabajo me cuesta!!!

    Ya para terminar, quiero decirle que a fuer de la insidia que vuelcan ustedes sobre esa persona “inefable” que han decidido que soy, va a resultar que se me han contagiado las ganas de averiguar quién es. Francamente, debe ser alguien de gran empaque y capaz de poner en jaque a los contertulios de todos los blogs habidos y por haber, y eso, con independencia de concomitancias o discrepancias de temperamento e ideológicas, puede resultarle a cualquiera, como incluso a mí, realmente atractivo, ¿no le parece?
    Pero no, Madre Abadesa, yo no soy esa que usted imagina, como decía aquella canción que tanto gustó en su día a mis hijos.
    De ustedes afectísima queda
    Eulalia

  22. Bill Plinton

    http://www2.music.indiana.edu/s/lugocodex/index.php

    Tienen que venir los americanos a poner en valor las cosas de Lugo.

  23. Novata

    Olvido (la edad no perdona).
    Madre Abadesa, dice usted que he criticado la falta de intelectualidad aquí. ¡¡¡Hay no, señora mía!!! ni aun el más hábil lector podría extraer como conclusión de lo que he escrito explicando cómo nació y debe entenderse la palabra “intelectual”, que yo haya hecho la más leve crítica a nada ni a nadie, salvo para aclarar que veo -en el blog y fuera de él- que el concepto se aplica a realidades que no responden a él.
    Si en esta columna se hubiesen referido a los cisnes del parque como pingüinos y hubiera yo definido el término “pingüino” para diferenciarlo de los cisnes, nadie podría decir que he criticado la ausencia de pingüinos en nuestro jardín de Rosalía de Castro.
    Por favor, señora mía, no se deje llevar por sospechas infundadas y, si lo hace, no busque gigantes en donde sólo hay molinos de viento. Así, además, esto puede ser más guay, que diría la Celestina.
    Eulalia

  24. Padre Prior

    A mi me ocurre lo mismo que a la sra. Novata, que tengo poca “blogología” por no decir mundología de los blogs.
    Esa falta de experiencia del mundillo virtual, es posiblemente lo que me produce frecuente asombro y me plantea diversas interrogantes.

    Así me cuestiono, (y disculpen mi ingenuidad de novato, también yo):
    ¿Cual es la razón o utilidad de que un mismo forero ande cambiando de nombre como Bau-Bau-Bauuuuu, Madre Abadesa, Darío, Ojo Avizor, Arinesa, Nuevo del Trinque y otros fácilmente identificables (incluso para un inexperto como yo, aunque no tonto ni ciego) para insistir siempre, obsesivamente, como único argumento y tema, en un odio patológico y enfermizo contra alguien que no participa y al que por tanto no parece lógico interpelar ni citar?
    ¿No sería más lógico entrar siempre con el mismo nombre para que sepamos quien es quien y de que pie cojea cada uno?

    También me pregunto: ¿no es irresponsable osadía el atribuir comentarios de unos foreros a los otros, o endilgarles cosas que no dijeron, y no digamos meter cizaña entre los participantes para enfrentarlos? Descubro con preocupación que hay gente muy insidiosa en estos pagos.

    Pero sin duda lo que más me llama la atención es la gente que participa en un foro de opinión o debate, escribe lo que quiere sobre lo que bien le arece y luego se encrespa cuando no le gusta lo que dicen otros.
    Ýo creía que en estos debates había unas reglas elementales de juego limpio, como en el boxeo….¿O es que sin saberlo me he metido en un ring donde el matón es el que controla?

  25. Ojo avizor

    Pues nada, ya empiezamos a especular y atribuir, identidades en la línea de la Bitácora de Cora.
    Padre Prior, conmigo se equivoca, es la primera vez que he entrado, se lo puede confirmar el Sr. Rivera con mi correo electrónico, de muy lejos por cierto. Creo que me limitaré a seguir solamente leyendo, a partir de hoy.
    Lástima que se vaya por ese camino.

  26. Padre Prior (el original)

    Pido el favor a la persona que escribe a las 16:47, si no le importaría coger otro nick, verá, como Padre Prior, he escrito yo a veces en este Blog. Y lo sigo utilizando cuando estamos de “cachondeo”, los habituales del Bog. Tambien suelo utilizar otros dos como Tocape y/o Picoleto. Gracias.

  27. Fray Gerundio de Campazas

    “Aun a los individuos particulares cuyas obras públicas se desaprueban se les guarda este respeto, siendo así que los que dan a luz sus producciones ( es terminillo de moda) ya las hacen juris publicis, las sujetan al examen y a la censura de todos, y cada pobrete puede decir con libertad lo que siente, dentro de los términos de la religión, de la urbanidad y de la modestia. Como no se toque a la persona del autor en el pelo de la ropa, que esto no es lícito sino cuando se trata de defender la religión, por el parentesco que esta tiene con las costumbres; por lo que toca a la obra, cada uno puede repelerla, si hay motivo para ello, citándola con sus pelos y señales y llamando a juicio al padre que la engendró, con nombre y apellido, dictados, campanillas y cascabeles…”

  28. Tocape

    Slow like Honey por JANE MONHEIT

    http://youtu.be/ActQPrdb_u0

  29. Darío

    Eulalia Blanca Nieves, que dice la madama que menos escribir, que ya te toca entrar en faena

  30. Tocape

    Billie Holiday. Aguas tormentosas

    http://youtu.be/mxrQ-O4-J70

  31. Maluna

    Por si interesa. En estos momentos un austriaco llamado Felix Baumgartner, está a punto de alcanzar los treinta y seis mil y pico metros de altitud.
    Voy a desearle suerte en el retorno, aunque con tantos líos, no sé si animarle a que nos busque un mundo mejor.
    En Teledeporte, se puede seguir en directo.

    Biquiños

  32. Tocape

    Patrick Cassidy compuso la maravillosa Vide cor meum (Mira mi corazón) expresamente para la película Hannibal, dirigida por Ridley Scott en 2001, basándose en el soneto “A ciascun’alma presa” de La Vita Nuova, de Dante.
    Se la dedico a la Sra. Dosita, con un cordial saludo y tambien a usted Maluna.

    http://youtu.be/KN5AG14×8mQ

  33. Manu

    Soy el sexto de once hijos……y aún hoy me cuesta entender como mi padre que era un sencillo funcionario de Tabacalera, y más tarde empleado de los Corredores de Comercio….y mi madre ama de casa….pudieron sacar adelante a once hijos…y lo que es más asombroso…que ningunos de mis hermanos y yo…, nunca, tuvimos la más mínima sensación de que nos hubiese faltado absolutamente nada…..tuvimos una infancia preciosa y una adolescencia envidiable.Hoy creo, que sería muy complicado tener una familia numerosa parecida. Por cierto, cuando era pequeño…recuerdo a los Peñamaría, que creo eran 16 hermanos…y mis primos que eran nueve…..hoy, en Lugo no conozco a ninguna familia con tal número de hijos.

  34. Maluna

    Ha decidido volver. Pues que sea bienvenido. Treinta y nueve kilómetro y un poquito, no ha estado nada mal.

    Biquiños

  35. Maluna

    Enhorabuena Manu. Lo tuyo también es para enmarcar.
    Que lo disfruteis con salud.
    Biquiños

  36. Maluna

    Gracias Tocape. Una de las muchas cosas que me gustan del blog es la música. Y si encima es dedicada… qué más se puede pedir?
    Biquiños

  37. Manu

    Gracias Maluna….hoy nos hemos reunido en la típica pulpada familiar, y éramos casi treinta….y faltaban un montón…..si nos reuniésemos todos, entre hermanos, hijos, sobrinos…y demás….nos acercamos a los cincuenta…..Solo pido salud para todos…..Apertas…

  38. San Froilàn Político.

    Estupenda persona el padre de Manu, al que yo conocí.

  39. Novata

    Don Manu: a veces pienso yo lo mismo sobre cómo entonces había familias capaces de soportar, con un solo sueldo, el peso de una retahila de hijos casi sin fin. En este sentido recuerdo a una de aquellas familias, creo que más numerosa que la de usted. Los padres eran de mi generación aunque algo mayores que yo; eran los Millán Calenti, que vivían en la zona del Parque, quizá en General Tella. Quien a buen seguro los recuerda es don Francisco Rivera, porque eran vecinos de barrio.
    Posiblemente el secreto de aquellas supervivencias era la austeridad general. Para el común de los mortales no había más diversión que el cine semanal, las vervenas y el Círculo en las fiestas y ni otra playa que la del Club Fluvial o el caneiro de las Islas.
    En resumen, la vida del consumismo no había llegado y los hijos (entre los que cuento a los míos) llevaban el bocadillo para el recreo en lugar de dinero para comprar en tiendas y bares; no tenían necesidad de móvil porque no existían; al transporte escolar era gratuito, porque de Garabolos al Instituto se iba andandito; etc., etc., etc.
    Pero no caigamos en la albanza de un pasado idílico. Su juventud estuvo bien, como la mía, que imagino notablemente anterior. Pero cualquiera tiempo pasado fue peor, no lo dude, por mucho que Manrique se empeñase en decir lo contrario (era un carca, como dice mi nieto).
    Eulalia

  40. BURRANZÁN

    Pues yo les doy mi más sincera enhorabuena a los padres de Manu por sacar adelante a una familia tan numerosa. Que la suerte les acompañe a todos.

  41. SEito

    Me sumo al jrupo de alérgicos a la boda de uno tal como describe Trifón, por la parte de la sección de los verjonzosos de actuaciones en público . Pero he disfrutado mucho de las celebradas por mis hijos . Quizás porque de entrada fueron sus bodas y no las de los padres, organizándolo todo, con lo que no me quedé con el temor de no haber invitado a alguien con merecimientos para ello . Será porque “engedelleime dunha rapaciña na beira do Mar” las dos se celebraron con fondo de mares diferentes, casi sobre sus aguas . Conste que aún así, pasé apuros en la previa, pero como me pasa siempre, no me lo tienen en cuenta quienes me conocen .
    Cea, me suena más a interior de Ourense, pero sabiendo que también es apellido y lugar Palentino, creo, cada marqués cuece el pan donde le dá la gana, ahora que todos somos de Bilbao .
    De familias numerosas numerosísimas, conozco más de una pero son rara avis y para más inri perseguidas por la propaganda pijiprogre desde que uno tiene uso de razón bachilleratil . Ahora veo muchas también, pero desconocidas, por pertenecer a otra creencia en la que curiosamente la mujer está ausente ( ver noticieros ) .
    Pienso que no tiene porque ser peor preparado para la vida social, quien nació hij@ únic@, a no ser en el caso de padecer “padres únicos”, pero le atribuyo a la numerosidad, adquisición de valores desde la cuna ( y también menos aburrimiento) porque el manejo de la economía suele perfeccionarse y con ello, la disminución de deudas con/para la sociedad . Por experiencia añado, el papel de hermano mayor suele conllevar mayores dificultades, dada la inexperiencia de la que todo el mundo que inicia vida en pareja, o participa .
    Muy difícil, solía resultar, que después de criados en la misma casa, conservasen sus cimeintos y la mesa común .
    Viene al caso, de que Paco es el hermano mayor de una familia numerosa desarrollada en época nada fácil y que después de tantos años, se puede mecer en los lazos familiares, sabiendo que no va a caer . Supongo que esa unión es un Don Divino, pero un valor humano por hacerlo realidad un grupo de personas que incluyen varias generaciones, de las que se pueden extraer lecturas de la realidad bastante cercanas a la misma por buen criterio .
    Hace poco leí las declaraciones de “tu otra hija” como se refiere ella en blog de otro año, sobre la educación en este periódico, con foto incluida de madre de parejita, en la que demuestra lo que parece ser una máxima aprendida en la tribu familiar ” Vive y deja vivir ” . ¿ Alguien dá más? .
    Respecto a la magnífica, por desacostumbrada por estos lares, labor de reconocimiento a una humilde transmisora de libros, ojalá ocurra como ocurrió en una antiquísima calle de un pueblo de la gallega costa; un amigo andaluz, levantó una vivienda con su sensibilidad sureña mezclada con la de su nuevo mar . Puso piedra de los montes Carnotanos, mezclada con cristal para mirar al mar . A día de hoy, todo aquel vecino que tenía las paredes de piedra original encaladas o alicatadas por las viejas costumbres de lo mejor viene de afuera las limpiaron y vuelven a lucir como recién estrenadas y quien no tenía paredes de seu, construyó su casa tratando de no quedarse atrás .
    Como me dijo un cura párroco hace años alrededor de la cocina de leña ” as veces a envidia millora as cousas” . Pues eso, tomemos sol de quien lo lleva mezclado en la sagre con en clima de por aquí y a poblar de homenajes el año dado que el Untamiento de LUgo no se permitió por ejemplo, el aumentar dos día este año las fiestas para homenajear a todos los LUcensados o no.
    Nota: lo de decir Untamiento, no tiene en mí el orígen denigrante que algunos le pudieran achacar . Es la simple transcripción de palabros del gallego que uno ha ido recolectando en sus carreras por las estradas . Pero ¡oh sorpresa¡ creo en que vascuence tiene una similar acepción .
    Espero a que me lo confirmen, porque carrera hacer hice este puente, pero con gripazo que me mantuvo en cama el sábado y medio lelo el resto del viaje . Iso sí, a Parenta levar leveina e traer trouxena sen novedad jracias a Deus .
    Tamén vin mal que ben a Paco Mtnez Soria en Cine de Barrio peleando con los bancos y desgranando hace ¿ 40 años? todas las cualidades de las relaciones Banco&Cliente tan de actualidad .
    Boas noites e millor música .

  42. Pulpeiro

    Si no lo leo, no lo creo, porque a mi me pasa como al Padre Prior, que no acabo de comprender el grado de villanía, maldad o locura de un individuo que anda suelto por aquí.

    Resulta que una forera que firma Eulalia,”Novata” como nick, entra en el foro con la sencillez, inseguridad y humildad de la persona mayor que pisa terreno poco conocido. Seguramente la espontaneidad es el valor más relevante de un foro, y la leemos con simpatía, respeto y proximidad, como querríamos que lo hicieran con nuestra madre.

    Entonces, “Dario”, que por lo que leo es también Bau-Bau-Bauuuuu, Madre Abadesa, Ojo Avizor, Arinesa, Nuevo del Trinque y otros alias, se dirige a la buena de doña Eulalia, sin más ni más, y le espeta:

    “Eulalia Blancanieves, que dice la madama que menos escribir, que ya te toca entrar en faena”

    Este impresentable sujeto y mala persona, maltrata e insulta a una respetabilísima abuela que se había aventurado ilusionadamente en un foro también supuestamente respetable, y le habla como si fuera una prostituta, a la que mete prisa de parte de la madama de burdel para que entre en faena de camastro.

    No sé qué problemas tendrá en su sucio cerebro este sujeto, pero he sentido asco y rabia al ver que todo lo bueno, interesante y divertido que puede tener un ágora de opinión (incluso para ilusionar a una persona mayor y animarle a participar) se ve así mancillado y embarrado por calaña como alguien que debería ser proscrito como el indecente villano que es.

    Doña Eulalia, querida señora “Novata”, no ofende el que quiere, y este tipo no puede ofender a una señora como usted. No haga caso y siga participando.

  43. Pulpeiro

    Al caballero Manu, que tuvo la dicha de disfrutar de una decena de hermanos. Qué privilegio.

    Estimado amigo, una familia con un solo sueldo del marido y plena dedicación de intendencia de la esposa, criaba a once hijos, a los que cuidaba y daba estudios.
    Hoy once hijos no solo no son capaces de criar más que uno o a lo sumo dos vástagos, sino que entre los once, no son quien de atender a un padre o una madre, que es expulsada de su hogar y acaba en una residencia o al cuidado de extraños .

    Y hay quien dice que la sociedad progresa. No se bien hacia donde, la verdad.

  44. manel

    Manu, pues yo soy el quinto de 11 hijos, ocho varones y tres hembras, de padres campesinos. De ello me siento orgulloso y el agradecimiento a mis padres, que fueron auténticos héroes por sacarnos adelante con tan pocos recursos, está siempre presente. No cambiaría por nada mi infancia llena de privaciones, compensadas eso sí con muchísimo afecto, pero tampoco la mitifico.

    Estoy de acuerdo con usted en que ahora es una verdadera gozada encontrar cualquier pretexto para juntarnos todos (entre 35 y 60), lo que solemos hacer al menos una vez al año. Y es el mejor homenaje a nuestros padres, que ya no están físicamente con nosotros. Un saludo cordial.

    Ay Dosita, sus comentarios son verdaderas vitaminas de humanidad.

  45. Novata

    Al Sr. Pulpeiro
    Lo haré, caballero: seguiré participando, no lo dude. Pero esoy vedaderamente sorprendida de la cantidad de alias que una sola persona se pone, y con conocimiento de causa. ¿Para qué? Claro que yo no puedo hablar mucho, porque sin querer me he atribuido un montón de ellos, creyendo que ese pseudónimo no era sino el título que queríamos dar a nuestra intervención.
    Muchas gracias por el entrañable afecto que ha destilado hacia mí. Sólo por eso me permito hacerle una confidencia: no soy la abuela que usted puede pensar, sino bisabuela ya de dos preciosidades de niñas, una de ellas Eulalia como yo.
    Esta tarde han estado a verme porque yo ya no puedo salir sino en… Vamos a llamarle trono dinámico, porque lo de silla de ruedas suena fatal. Pero en casa me manejo relativamente bien. Por aquello de casi no salir se le ocurrió a mi nieto Antonio (el mayor de mi hijo Pedro), que es muy imaginativo, lo del ordenador. Él es también, con otra de mis nietas, quien va a por libros para mí a la Biblioteca, que me queda de casa a tiro de piedra; y dice que va a enseñarme a poner libros en el ordenador para leerlos sin necesidad de tenerlos en casa. ¡¡¡Ya veremos!!! No me parece que pueda yo asumir tanta novedad.
    Disculpe que le haya entretenido demasiado, pero el mal de los viejos no es la salud, sino la soledad y estoy dándome cuenta de que esto del bolg es un buen consuelo de solitarios.
    Gracias, señor.
    Eulalia

  46. Manu

    Nací en el seno de una familia increíble y atípica, me explico, soy el sexto de once hermanos, seis varones y cinco hembras, de ahí el calificativo de atípica, lo que unido a mis padres, a mi abuelo, a la señora Carmen, que ayudaba a mi madre a cuidarnos, y al gato…se convertía en una familia increíble, de las que no existían, por lo menos yo, no se de otra familia así en mi ciudad. Realmente mi infancia también fue increíble y atípica, fue la infancia más feliz que pueda existir…vivíamos en la calle, no había peligros que acecharan, no teníamos nada, solo una pelota, y hacíamos deporte todo el día, no necesitábamos nada más, teníamos lo principal, una familia fantástica que nos cuidaba, nos mimaba, nos educaba, y nos daba lo más importante que puede tener un niño, que no es otra cosa que un hogar feliz, con poco en lo material, pero con mucho en lo espiritual. No necesitábamos nada más.
    Evidentemente, esto que os acabo de contar, no es extrapolable a la actualidad. Ha cambiado tanto todo…lo que no sé es si para bien…lo que si estoy seguro, es que hoy el concepto de familia, de una familia como la mía…..es difícil de encontrar…..en mi casa se compartía todo, absolutamente todo…..y tiene razón Manel, son una gozada las reuniones familiares, pero también tiene razón Pulpeiro, existen familias que son incapaces de cuidar a aquellos que se desvivieron por ellos.
    Gracias por todos sus deseos……y un saludo especial a Novata, es usted bisabuela, igual que mi madre…cercana a los noventa años….y eso para mi es la más alta graduación…por eso mi respeto hacia usted. Un beso

  47. Novata

    Manu, diga a su madre que se anime a meterse en el blog, pero sin avisar al señor Rivera, que pensará que le vamos a organizar aquí un cotolengo.
    Gracias por su encantador saludo.
    Eulalia

  48. Martisian

    Para que quieren los padres familias numerosas hoy en día
    imaginémonos 5 hijos de edades comprendidas entre 13 y 23 años.
    imaginémonos a los 5 metidos en botellones de diferente catadura todos los fines de semana. tomando litros de alcohol, pastillas y todo lo que posibilita hoy este estado de derecho.
    Antes uno tenía 10 hijos y dormía tranquilo todas las noches
    Ahora tienes 2 y no pegas ojo hasta que a la fuerza te conviertes en un pasota o te quieres morir

  49. Centolo

    También para Dosita y Maluna. Para Candela no, que anda un poco rebelde.

    http://www.youtube.com/watch?v=7sxK8ghb9PU&feature=share&list=AL94UKMTqg-9CmaPyOOECHPCCoKWLS-tqG

  50. Maluna

    Dentro de un ratillo, entraremos en la festividad de Santa Teresa. Muchas felicidades para todas las Teresas, Teresitas, Teres, Marités y Tetés que lean el blog. Que tengan un hermoso día, incluso climatológicamente hablando.
    Y puestos a pedir, pediría un pelín de calma.

    No me parece de buen gusto entrar en una casa criticando al anfitrión. A mi me enseñaron, ya de muy niña, que, si no te gusta una compañía, mejor trate de poner distancia, así que, por si sirve de alguna utilidad ahí lo dejo.

    Biquiños

  51. Tocape

    Doña Candela, esta va para usted, que me olvidé a la tarde.

    http://youtu.be/mVRGFusKJ_0

  52. Tocape

    Dedicada a Burran y Centolo…..Yeahhhhh!!!!1

    http://youtu.be/TBH8o8XXnVM

  53. kscwzoefdbkc

    udlakdvmbqjs

  54. egpdslocrsvc

    einvtbjelwen

  55. qzpvhsxltgrw

    sgjhlqkjbfmk

  56. eaekpcjdeghs

    ixmdykdrysnz

  57. egcqzoomirjd

    tdsrcuskqpiu

Comenta