Buena operación

LOS hosteleros de Aguas Férreas se frotaban las manos el pasado viernes cuando hacían cuentas del resultado de la actuación de Panorama,  a la que aportaron 6.000 euros; dicen que la facturación de los locales más próximos al concierto rondaron los 100.000 euros de recaudación bruta y conozco el caso concreto de una cafetería de los aledaños que hizo 4.000 euros de caja. Los ingresos tuvieron varias fases: los prolegómenos de la actuación, el largo descanso y después centenares de asistentes se quedaron a tomar las copas en los locales de la zona. El responsable de un pub del centro de Lugo me decía: “notamos mucho la actuación de Panorama; hubo menos gente de la habitual en un día como un viernes festivo y además la afluencia importante se retrasó mucho; un grupo importante de  los que habían ido a Aguas Férreas, no llegaron al centro hasta bastante después de las dos de la madrugada.
P.
———————————

SOBRE la actuación de Panorama, uno de los lectores escribía:
“No acabo sin comentar algo de la Panorama. Y evitaré hacerlo con el mismo lenguaje soez y chabacano que empleó el ¿artista? que lidera ese grupo. Muchachos, un retraso de tres cuartos de hora se lo puede permitir un Julio Iglesias y aun así, sigue siendo una falta de respeto considerable al público; un espectáculo que pretende ser original, tiene que tener algo de eso, originalidad (la entrada es una mala malísima copia del Circo del Sol) y fundamentalmente coordinación con el “ingeniero de sonido”. Cuando el percusionista no está sobre el escenario y el batería no está al frente de su instrumento, no debería sonar un solo de batería.
—————————

CAIA de cajón, según EL PROGRESO  “comerciantes, políticos y vecinos, a favor del San Froilán en el centro”. No es ninguna sorpresa esta unanimidad porque no hay otra alternativa: si las fiestas se fueran del centro desaparecerían. Además esa “solución” sería lo mismo de problemática que la actual porque los vecinos de la zona en que se desarrollasen tendrían derecho a protestar igual que lo hace una minoría de los del centro; a no ser que quisieran aislarlas llevándolas, por ejemplo, al monte Segade.
—————————

TELEFONICA ha iniciado la retirada de cabinas en diversos puntos de Galicia; en Santiago por ejemplo ya han sido eliminadas una treintena por su enorme deterioro y porque la telefonía móvil e Internet las hacen cada vez menos necesarias. Seguramente en Lugo también se estén retirando o se vayan a eliminar
—————————-

OÍ el pasado domingo al Director General de Loterías hablar del spot que dentro de nada empezará a promocionar el sorteo extraordinario de Navidad. Todavía sigue siendo un misterio sin resolver el que se rompiese la colaboración con el famoso calvo protagonista durante años de la mejor campaña de promoción de la suerte, porque hay que tener en cuenta que cuando se dejó de contar con él aún tenía contrato en vigor y hubo que seguirle pagando al menos un año sin que hubiese ninguna contraprestación por su parte.
—————————-

MUCHOS medios se han hecho eco estos días de la pregunta que Mas haría a los catalanes para saber si quieren la independencia. Supongo que será esa y por lo tanto cierta, porque de lo contrario sería inimaginable tanta unanimidad en prensa, radio y televisión para reproducirla; la pregunta es un alarde de trampa: “¿Desea usted que Cataluña sea un nuevo estado de la Unión Europea?”. Sugiero unas cuantas más lo mismo de relacionadas con el fondo de la cuestión: ¿Quiere que el Barça gane la Liga?; ¿Le gustaría no pagar impuestos?; ¿Le satisfaría que le tocase la primitiva?; ¿Le apetece vivir sin trabajar?…
Se podría añadir esta otra: ¿Por qué el señor Mas se ha empeñado en tomar el pelo no solo a los del resto de España, sino también a los catalanes?
————————–

AYER me refería a los trabajadores extranjeros de Dubai y Qatar y me olvidaba de contar que viven allí en situación de miseria, hacinados en cubículos inhumanos y con sueldos medios de 150 euros al mes. Decían en “Callejeros viajeros” sobre los nativos: “esos no trabajan,  solo están para firmar los cheques”.
—————————-

ABRIAMOS la posibilidad de que los lectores opinasen sobre las fiestas recién terminadas; estos es lo que han dicho los que respondieron a nuestra invitación:
-    AILALELO:

-Regulares, tirando a malas.
-Lo mejor, el Dúo Dinámico y Panorama.
-Lo peor, los manteros y la constatación de la racanería de la hostelería del centro de Lugo.

-    SEBAS
-Las fiestas fueron malas.
-Lo mejor, la gente y la colaboración del tiempo.
-Lo peor, que las hizo el Bloque para la gente del Bloque con el dinero de todos los lucenses.

-    GS
-Malas.
-Las verbenas lo mejor.
-La falta de música variada en las calles lo peor

-    ARGENTIUM
-Las fiestas, malas, tirando a muy malas.
-Lo mejor, el tiempo (climatológico).
-Lo peor: Poco ambiente, la nula implicación hostelera, ni Augas Férreas ni gaitas, nadie hace nada si no hay cierta compensación, el programa de fiestas, los conciertos, los manteros, las barracas, la mala ubicación de los fuegos artificiales.

- ALBERTE
-Malas fiestas.
-Lo mejor, el ambiente de las calles.
-Lo peor, la música de animación con mucho gaiteiro y empacho de percusión

-    BURRANZAN
-Como a mí las fiestas no me gustan, me temo que mi opinión va a estar cargada de prejuicios. Lo que sí quisiera es exculpar a principal responsable, el sr. Antón Bao, y al mismo tiempo felicitarle porque lo considero un político honesto capaz de tomar decisiones poco recomendables para el llenado de urnas. Estas fiestas tenían todo en contra: una crisis galopante y el inevitable declinar de un modelo anacrónico; amén de desbordante avalancha de manteros, problema éste último de muy difícil solución.
Salvo que el camarada Fidalgo viniese aquí con una bandera legionaria… pero como que no.

- MANU
-Las fiestas…..me gustaron….por lo que las defino como buenas. Lo mejor, como siempre, la animación en las calles, y la participación de la ciudadanía….y lo peor, los políticos, ni en fiestas dejan de darnos la brasa por las calles.

-    QUESTION
-Por certo, para min as festas foron regulares. Botei de menos algunha actuación de renome. Pero entendo que hai que conter o gasto.
O pero foi ver por Ramón Ferreiro gayumbos secándose nas ventaniñas dos coches e furgonetas.
Tamén lembro ver fai anos moitos concertos de “renome” e que non ía ninguén.

-    NEFERTISE
-Las fiestas se repiten hace ya unos cuantos años, malas, mientras no las organice alguien enterado de lo que se debe hacer para contentar a la mayoría,( antaño se hacía) te lo digo todos los años Paco, esto va a peor pues pienso igual que algunos, que están politizadas, lo peor ruido, ruido, charangadas, tambores para quedarse sordo y mucho mantero, lo mejor, el tiempo y los miles de visitantes, a las personas mayores, como siempre, ni caso…
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Era frecuente que entre los soldados procedentes de ultramar algunos falleciesen en el regreso o incluso a su paso por Lugo. La Asociación de Damas tiene la idea  y pide permiso al Ayuntamiento para construir un mausoleo en el cementerio en memoria de los muertos de la Guerra de Cuba. Se le concede en 1899 y además el municipio cede los terrenos; coincide esto con una vuelta a la cotidianeidad de la vida ciudadana. Las tropas de regreso, según Chus Saavedra y Olga López, “vuelven a animar con su vigor y juventud las calles de Lugo y la Banda de Luzón vuelve a deleitar los oídos lucenses con sus conciertos en el quiosco de la Plaza Mayor. Poco a poco la gente va olvidando que acaba de salir de la guerra con la que España subirá al tren del siglo XX”.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas del lunes con más espectadores:
1)    “La que se avecina”.- 4,3 millones.
2)    “Isabel”.- 3,8 millones.
3)    “Tu cara me suena”.- 3,2 millones.
4)    “La Voz: Los elegidos”.- 2,7 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones

-    Los programas con mejor cuota de pantalla del día (por cadenas) han sido:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (23.8%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20.4%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (20.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.7%)
Cuatro: ‘Lo sabe no lo sabe’ (5.5%)

-    El Telediario 1, como ya es habitual, ha sido informativo con el mejor share (18,7%).

-    El “Minuto de oro” se lo adjudicó “La que se avecina”; a las 23,18 horas estaban viendo la serie 5.193.000 espectadores y tenía una cuota de pantalla del 24,9%

-    Telecinco, con un 17% tuvo la mejor cuota de pantalla del lunes, seguida de Antena 3 (15%) y La 1 (12,1%).

-    Los tres grandes programas que en las comerciales coinciden en la noche del lunes mantienen excelentes cuotas de pantalla, subiendo incluso en relación con semanas anteriores. El liderazgo lo mantiene “La que se avecina” con un 23,8%, pero suben “Tu cara me suena” (20, 4%) e “Isabel” (18,3%).

-    La emisión de tres programas de calidad que interesan al público,  el mismo día y más o menos a la misma hora, ha aumentado la audiencia televisiva de ese horario en esa jornada.

-    Éxito de Marca TV con sus transmisiones de partidos de Segunda A. El pasado lunes, con el choque Castilla-Las Palmas, registraron con diferencia la mejor cuota de pantalla de la TDT (3% de share y medio millón de espectadores). Recordamos que el próximo domingo, a partir de las doce del mediodía, dará el encuentro Racing de Santander-C.D. Lugo.

-    Por cierto que el lunes seguí un buen rato “Tu cara me suena” y me gustó; es el clásico programa familiar que entretiene a todos.

-    Elogios unánimes en todos los medios a la película española “Imposible” que en los primeros días de proyección ha recaudado cerca de 10 millones de euros y se ha convertido en el mejor estreno de la historia del cine español.

-    El sorprendente éxito del telefilme “Tsunami” que Antena 3 emitió en la sobremesa del domingo y que sorprendentemente superó a la hasta ahora imbatible “Pretty Woman”, se atribuye al efecto “Imposible”, ya que la película recién estrenada trata del mismo tema.

-    La crisis se ha llevado por delante a varias de las más importantes revista juveniles como “Super Pop”, “Nuevo Vale”, “Ragazza” e “In Touch”.

-    Según Prnoticias “Prisa y Unidad Editorial buscan la salida de la crisis diversificando su negocio en Internet.

——————————

ME voy a pasear con Bonifacio; espero que “La Piolina” nos salga al encuentro. Llueve levemente de forma intermitente, pero la temperatura es agradable. No se puede esperar nada mejor cuando pronto llevaremos un mes de otoño y ya han pasado las fiestas de San Froilán, que suelen ser una especie de frontera entre el buen tiempo y el normal en Galicia a mediados de octubre.
————————–

LAS FRASES
“Es un error esencial considerar la violencia como una fuerza” (CARLYLE).
“En la aritmética política dos y dos no son jamás cuatro” (ROMERO ROBLEDO)
————————-

LA MUSICA
El pasado día primero de octubre, Andrés do Barro habría cumplido 65 años, pero un cáncer hepático se lo llevó un 22 de diciembre de 1989; tenía 42 años y con él se fue uno de los pocos intérpretes gallegos que en una época consiguió arrasar en la discografía española con temas como “O tren” o “Corpiño xeitoso”, que en 1970 consiguió ser número uno de las listas de éxitos de nuestro país. Según publicó estos días “El Corrego Gallego” ha quedado sin estrenar un película protagonizada por él y titulada “O tren que me leva”; sí consiguió éxito otro filme en el que era protagonista y titulado “En la red de mi canción”, rodada íntegramente en Galicia y con compañeros de cartel como Concha Velasco, Alfredo Mayo y Cassen. Precisamente a esa cinta pertenece esta secuencia en la que Andrés canta “Corpiño xeitoso”

—————————

EL HASTA LUEGO
Hoy por la mañana alternarán nubes y claros y se producirán precipitaciones a medida que avance el día y más bien hacia la tarde. Las temperaturas extremas similares a las de ayer:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 12 grados.

47 Comentarios a “Buena operación”

  1. Trapallán

    As festas de san pailán sonche unha trapallada relixiosa que xa non ten cabida nunha sociedade moderna e laica.Que desaparezan todas as festas relixiosas,as procesións polas ruas e outros exemplos de provocación,que só amosan incultura e maldade,o mellor é prohibilas.

  2. trifoncaldereta

    Doen as fotos. Doen pola ausencia que nelas hai.
    Marchan casas e cousas. Vánse amores e persoas.
    Acariño as fotos no desasosego do presente.
    E soño por un instante- que xa morréu- co seu sorriso.

    Releo as letras do amigo, facéndoas miñas ao momento.
    ¿ Qué andaría mirando Félix, que tanto lle doéu?

    ¿Acaso o vello torreón desaparecido da casa familiar? ¿Aquel fermoso retrato dos pais? ¿O carnét de familia numerosa de antaño? ¿A foto de Marga, na ferventía de aquel verán?

    Era o lene sorriso que posúe aínda ela – acrárame días mais tarde, cervexa do país por medio-. O sorriso inconstante, acaso por forzado, de nena medio meiga, medio lercha, do que un día namorei.

    ¿Namoraras dunha foto?

    Quizá. Non é tan raro. ¡Mira tí, co demo da Carolina de Mónaco…!

    ¡Éramos ben pequenos, pailán!

    Acaso. Pero xa ben sabes dos poderes que ten a cámara. Polo que fose, aquel sorriso se me clavou na ialma. E o que miraba o outro día, tal cual era o daquela primeira foto que me mostrara Xulio, o irmán.

    ¡Tío, pero xa vai moito tempo! E si non acordo mal, aquel retrato ficaras queimándoo ¿nonsí?

    Queimárao nun lume de San Xoan, sí. Un sortilexio inútil, porque a memoria non a queimas; pero que de algo me serviu no seu momento. Alomenos para non pasar vergoña propia.

    ¡Pois xa está!. ¿ E que pasou o outro día?

    O azar. Coma sempre. A foto, malia o fondo, remexeu canto remol houbera na ialma.

    ¡Un accidente!…¡Considérao un accidente, e punto pelota! Non te me veñas abaixo de novo.

    Ben cho sei

    ¿ O qué sabes tí, queridiño?

    Que namorara dun ser imaxinario. Que todo foi unha infantil idealización. Que as cousas non son como nas fotos.

    ¡ Correcto!…¿E sabes porqué?

    Non me importa, pero como mo vas dicir de todas formas…

    Pois porque – ¡E parece mentira, queridiño, que aos teus anos cho teña que aprender!- a xente…posa, meu rei. Para as fotos, a xente posa para locir coma o que deveza ser. ¡Acaba a cervexa, e vamos pasear!

    Está orballando…

    ¡Pois millor aínda, para tí! ¡Anda,”calamidá”, pasa para fóra! ¡Que si chegas a chamarte Eutimio, serías esquizofrénico!.

  3. vicente

    Dª Dosita, muchas Felicidades.

    Ya se, ya se, Ud. celebra Santa Dosita en otra fecha (como Burranzan), recuerdo que un día, hubo en este patio de vecinos una conferencia magistral de Honorio, sobre las muchas fechas en que nuestro santoral conmemora Santa Dosita.

    Pero entenderá Ud. que en mi vida hay dos Dositas fundamentales, Dosita madre y Dosita hija, y estas siempre lo han celebrado el 17 de Octubre, incluso ayer, llamo Mari Juli y le dije:

    - Hoy noooooo……………, maaaaaaaañanaaaaaaaa.

    Por lo tanto en mi agenda pone:

    -17 de octubre. Felicitar a Dosita grande, Dosita pequeña y Dosita das pitas.

    Y eso hago. Un beso

  4. Xandasbolas

    Trapallán, es la hora de la pastilla

  5. VENTURA

    Parece que los lucenses no tienen muy buena opinión de sus festejos. Como algunos políticiops sí, estos demuestra como ciudadanos y políticios van cada uno por su lado.

  6. principiopeter

    (Hoy va de “fúrgo”, ya me perdonarán)
    Vimos ayer noche como el mejor equipo del mundo tenía que sorberse los mocos… Ya han aprendido por ahí adelante como hay que jugarle a España. Quizás tendríamos que empezar a pensar que el estilo del Barcelona puede no ser el mejor siempre. Véase Francia, sin ir más lejos. Volcados como lobos en el segundo tiempo sobre el portón de Casillas y sin tanto tiki-taka ni madre que lo fundó.
    Que, bromas aparte, los franceses nos podrían haber metido un 4-2 como si nada, a poco que tuvieran las botas centradas sus rematadores y contando con el penalty que fallamos y con el gol que les anularon (mal anulado) a ellos.
    Yo opino que el fútbol no es el balonmano y que tocarla, tenerla, pasarla y sobarla no es bastante, hay que meterla. En el Barcelona funciona, porque cuando ya se han dado entre sí ochenta pases, llega Messi y arregla el asunto; pero en la selección no está Messi.

  7. Novata

    A don Trapallán dirijo cuanto sigue (y a aquellos que tengan interés en leerlo).

    Su comentario, que encabeza los que hoy aparecen en este amable blog, es breve, conciso, punzante y sentido. Es quizá por esto último que resulta poco atinado, pues los sentimientos llevan muchas veces a la fea costumbre de opinar, dejando aparcadas las razones que nos aproximan al conocimiento. Tal es la pasión que usted pone en sus afirmaciones que me atrevo a imaginarle como alguien joven, libre de prejuicios y dispuesto a ponerse el mundo por montera, lo cual es hermoso, aunque temerario. Pero eso lo enseña la vida, ya verá.

    Comienza hablando de “san pailán”. Sin duda alguna asoma aquí un prejuicio contra algo que usted considera poco pulido, pueblerino y, por ello despreciable o no apreciable por aquellos que se sienten a sí mismos en un estadio superior en la escala de valores culturales. El San Froilán es para usted, evidentemente, una fiesta de y para “pallolos”, para pueblerinos catetos. Es una manera de verlo y usted muy libre de verlo así, de manera que del mismo modo que usted define la fiesta, de alguan manera está definiéndose a usted mismo como imagen reflejada de lo contrario: usted no es un cateto, sino una persona culta; usted no es pueblerino, sino cosmopolita. Sus formas de divertirse, su sentido antropológico de “la fiesta” va por muy otros derroteros. Eso sí, no sabemos cuales para poder juzgarlos.

    Dice usted que ese “san pailán” es una fiesta religiosa. Mire: si el sentido de la fiesta es subjetivo, esto no. Existe una bibliografía suficientemente amplia como para que por mis manos haya pasado cuando menos una buena parte de ella, aunque es evidente que a usted no le ha ocurrido lo mismo.
    Si algo no es el San Froilán lucense, es una fiesta religiosa. San Froilán es una feria, la feria anual que en una u otra época viene repitiéndose desde el Medioevo y que se consolida en la Edad Moderna. La feria anual comportaba el intercambio de marcadurías y, por qué no, el genético, estre personas procedentes de un radio corto o medio (como en los mercados semanales) y también largo (como sólo en estas ferias pasaba); por eso la feria no duraba un día, sino varios.
    Como tal feria funcionó hasta ayer, como quien dice, pues mucho somos todavía los que recordamos las reses vacunas el día 5 y las recuas de caballerías el 6 junto a las verjas del Seminario; cabezales, cubos, varas y un largísimo etc. podría completar el muestrario que en las ferias se ofreció hasta hace bien poco. Hoy, sí, aquello ha quedado reducido solamente a la venta de unos cuantos cestos, de manera que -si me permite la facecia- la feria se ha tornado “incestuosa”.
    ¿Y la celebración religiosa? Pues mire, reducida a unas misas y una procesión en las que participaban gentes deseosas de acabar con el rito y dedicarse a las pasiones más carnales que pueda usted imaginarse. Fue la Iglesia la que se metió en la fiesta para precisamente tratar de santificar lo profano; y lo hizo en todas las fiestas: ¿acaso considera casualidad que las Navidades sean en el tránsito del otoño al invierno?, ¿ha oído hablar de las Saturnales romanas?; ¿se ha dado cuenta de que en la Semana Santa siempre hay luna llena? Tengo, desde luego, que darle la razón en el Antruejo que tambien llaman otros Caraval: ahí estamos en una fiesta religiosa (la cuaresma) en el que irrumpió lo profano y la ha conquistado. Paradójico, pero cierto.

    Luego nos dice usted que vivimos en una sociedad moderna y laica. Habría que saber lo que entiende usted por una sociedad moderna, habida cuenta de que toda sociedad es moderna en su momento: hoy, aquí, vivimos nuestro momento de modernidad, porque el futuro está por venir y el pasado no es lo moderno. Vivimos en nuestra modernidad, salvo que seamos de esos que se comparan permanentemente con los demás, en cuyo caso somos modernos o no en función de con quién nos comparamos, y no en términos absolutos.
    ¿Sociedad laica? No confundamos la realidad con los deseos: mire usted en derredor, es decir, fuera de su área de vida y constate realidades de hecho. Si a lo que se refiere usted es a que el Estado español se define como laico, los hechos constatan que no lo es. Pero la sociedad, que es a lo que usted se refiere, de laica tiene más bien poco, especialmente en nuestro entorno próximo. ¿Para qué citarle ejemplo?: vaya y mire.

    Pide usted la desaparición de las fiestas religiosas. ¿Nos tiene usted manía? “La fiesta” como elemento antropológico destinado a la liberación de las rutinas individuales, a la transgresión pacífica, es propia de la condición humana (los burros, las vacas o los leones no hacen fiestas), ¡¡¡y usted quiera suprimirlas!!! Sus razones tendrá para infligirnos tamaño castigo, pero va a ser que no. Tenga en cuenta que ir a una discoteca es “la fiesta”, que ir al botellón lo es también, ¿qué me dice de lo que ocurre año tras año en la carballeira? Es “la fiesta” en sus distintas variantes, y cada uno la hace como le parece oportuno, ¿no cree?
    Pide la desaparición de las procesiones. ¿Todas o sólo algunas? La procesión es la manifestación pública de un grupo humano que pide algo: perdón a Dios, a Alá o mayor salario, o menos horas laborales, por lo que tan procesión es la de la Macarena como la del 1º de Mayo. Ambas son, como usted dice, una provocación, porque pretenden llamar la atención de los demás para que definan su postura: “Lucense, escoita / mirando non se loita.”
    Sin ningún recato dice usted que tales manifestaciones son muestra de “incultura” y “maldade” (¿¡!?). Señor mío, ¿qué es la Cultura? Mire que no le pregunto lo que es para usted la cultura. Me gustaría saber por qué es mala una procesión en torno a un crucificado (desagradable imagen donde las haya) o a una pancarta. El que quiere seguirla, las sigue; el que no, las ve pasar y poco tardan, la verdad.
    Quizá quiere usted presentarse como un iconoclasta cargándose tradiciones. A lo mejor por ese lado nos ponemos de acuerdo, porque al fin y al cabo el respeto a las tradiciones implica vivir al mandato de los muertos; pero hay que tener cuidado, porque tradiciones hay muchas, tantas que hasta se nos puede caer la lengua al suelo si las rechazamos, habida cuenta de que si se deja de lado la tradición, se dejan todas, no vale hacerlo a medias.

    Su idea final es realmente pintoresca: “o mellor é prohibilas”. Caray, que tradición ordenancista autoritaria asume usted aquí. Con lo que no me gusta, ¿que se debe hacer?: prohibirlo. ¡¡¡Hala!!! Por decreto-ley. Me suena.

    No le ni les molesto más porque, a lo mejor, estoy equivocada.
    Eulalia

  8. Adolfo

    Principio Peter, totalmente de acuerdo con usted, sobre todo en lo de “tocarla, tenerla, pasarla y sobarla no es bastante, hay que meterla”. Muy buen símil, si señor……….

  9. Dosita

    Muchísimas gracias, don Vicente.

    Servidora no es que vaya tan lejos como el señor Trapallán, al cual le parece una pamplina eso de sacar los santos en procesión; pero, vaya, “procesionarlos” tanto por el calendario, tampoco.

    Para mí, que soy devota de la costumbre, no hay otra fecha onomástica que la de la infancia. Será porque ,de aquéllas, todas las festividadades eran realmente una FIESTA (así, con todas las mayúsculas), lo cual nos permitía, aparte otros homenajes, catar el pollo asado y los pasteles…

    Y hablando de Fiestas, no quise hacer pronunciamiento en esa enquisa de don Paco pues – ya lo tengo explicado aquí- el Sanfroilán me deprimió siempre un poco, y desde la más tierna infancia. Si cuadra, porque después de las Fiestas empezaba el calvario de la escuela y semejante perspectiva ya se bastaba solita para aguármelas. Con el paso de los años y las circunstancias, fui tratando de verlas con nuevos ojos, pero otras “concurrencias” añadidas no me contribuían demasiado.

    De todas formas, a las de este año les pondría un sobresaliente, acaso por haberme librado de las dos rémoras “ofuscadoras”. Y coincido con Burranzán en lo tocante al señor Bao (que no, Bauuuuu), a quien le tocó bailar, no con la más fea, sino con un batallón de ellas.

    Don Vicente, déle de mi parte un gran beso a su “santa”.

  10. Adolfo

    Se me olvidaba, lo mejor de San Froilán para mi, ha sido la información en este Blog.
    Lo peor, pués que no me he enterado cual es el problema con los manteros, porqué unos barrios protestan (Recatelo) de que se les ha ubicado en otro sitio, y porqué no se sigue el rastro a la “mafia” que es capaz de “invadir” Lugo con (he leído más de 400), no sé si será exagerado.

  11. Dosita

    Caray, Eulalia… Ya veo ya… Pega usted un puñetazo de razones, y tiemblan las vajillas y los cubiertos. Hoy ya no me río, como ayer. Hoy, me quito la pañueleta ante usted.

    Ahora entiendo lo que pretendía con su “airoso” obsequio: que le ayudara a fregar los platos (que es como servidora acostumbra a tocar el piano) y de paso, a recogerlos. Bueno. Pues, ¡sea!

    Para tomarnos un respiro, tras su contundente derroche argumental, le diré que, aunque también le soy muy “airosa”, juro que desconocía que la Callas fuera oriunda de Coirós y el Carallán, de Redondela. Debo pulirme más. En mis círculos solo se coemntaba de la Kikirikí Tanagua, cual primogénita del gallo más codiciado por todos los piteiros. Ya me gustaría a mí, ya, que hiciera algún dueto con mis pitas, a ver si me ponían los huevos de oro.

    Hala, vou comeres!!!!!

  12. Pita ponedora

    Como lectora habitual de este Foro, líbreme Dios de tratar de cohartar la libertad de expresión de nadie, además ni soy quien, (de hecho al titular le he leído que mientras no se cuenten mentiras)…pero dado que no he sido capaz de leer el “tocho” que nos deja Novata, amigablemente le sugeriría, y le pido perdón por adelantado por ello, dado que la costumbre es atenerse a comentar cosas que ha dejado el Sr. Rivera sobre la ciudad, que como además él mismo tambien ha escrito que es un foro lúdico y costumbrista, pués bien, para integrarse plenamente en el buen y simpático ambiente a que nos tienen acostumbrados especialmente “la pandilla” de las noches golfas, repito le sugeriría no tocar la política aunque sea de forma subliminal, acuérdese de lo que decía el Caudillo: “haga como yo y no se meta en política”.
    Un cordial saludo.

  13. Novata

    Doña Dosita: usted siempre tan ingeniosa. ¡¡¡Ya me gustaría que fuese usted también mi nieta!!!
    No pretendía que temblasen las vajillas porque no le soy de puñetazos sobre las mesas; lo único que trataba era de explicar las cosas con razones, no con despreciables opiniones que, por definición -como usted sabe-, no las sustenta otra cosa que el criterio de la persona que las emite.

    El obsequio espero que le haya gustado, aunque sobre él debo hacerle tres precisiones. La primera es que no es “airoso” como usted lo llama, sino “arioso”, es decir, para ser cantado en As Arieiras, que dan nombre a todas las arias que en el mundo han sido (creo que incluso a don Ramón Arias).
    La segunda es que María Callas no le era oriunda de Coirós. De Coirós sí, pero hedionda más bien, por el rebufo que traía con los sudores de cantar.
    Y tres, que Carallán escriben ahora los neogalaicohablantes. Por tradición milenaria que arranca de Johán Karayás y pasa a Heriberto von Karayán, llega a los karayos, karayadas y sus derivados, que deberían ir con ka e i griega, a no ser por la prohibición de su uso por RD de la Xunta.

    (Espero dispense tanto dispendio de escatología, pero su castrapo lingüístico-generativo excita mi creatividad idiomática).
    Suya afectísima.
    Eulalia

  14. Pulpeiro

    Ocurre que hacía varios años que no venía al S. Froilán. Al menos cuatro o cinco.
    Mi desolación fue total al ver la ciudad en fiestas que eran enxebres, típicas, entrañables, familiares, callejeras, gastronómicas y participativas, convertida en un campamento o zoco magrebí que dificultaba el paso y el paseo de la gente, estrangulaba calles y paseos, transformaba el aspecto del ferial y aledaños, irritaba profundamente a los ciudadanos y visitantes, y pervertía profundamente el espíritu sanfroilanero.
    Y no entro en el cabreo de los comerciantes, que tienen que pagar todo el año locales, impuestos y empleados, y veían así una intensa y masiva competencia desleal de productos falsificados, que gestionan mafias a nivel nacional, como todo el mundo sabe.

    Me parece muy oportuno rebajar decibelios por la noche, una brillante decisión del juez y una acción oportuna de los vecinos demandantes.
    Y está fuera de cuestión la ubicación, que no puede ser otra que el parque y centro.
    Pero no puedo coprender la resignación del Concello y de los lucenses en general, y sus medios de comunicación y portavoces vecinales, así como los de los comerciantes, ante la invasión, okupación y perversión de las fiestas locales por parte de cientos de manteros. No hablamos de veinte o treinta debidamente ubicados, sino de quinientos a setecientos, segun he oido. No hay derecho, carallo, y disculpen.

  15. Novata

    A doña Pita ponedora. Señora mía. Bien hace usted en confesar que no ha leído lo que he escrito sino a grandes rasgos. Coincido con usted en que es una larga tirada de texto (que usted llama tocho, como si fuera el tosco cilindro de hierro incandescente), pero cuando alguien opina, otro puede responderle con opiniones, que se ventilan en un plis-plas; pero si ha de contestarse con razones, llevan éstas más tiempo porque no deben dejar cabos sueltos para que el conjunto de ideas estén bien hilvanadas.
    En lo que no coincido es en la cuestión de la política. Yo no suelo hablar de esas cosas, que siempre me parecen de mal tono y, además, son siempre opiniones que llevan a duras controversias en las que no me gusta entrar. Mucho me temos que su lectura a salto de mata le haya dado la impresión de que yo saltaba al ruedo de la política, pero no es así. Nada hay en mi texto que se aparte del terreno antropológico y del histórico en los que puedo moverme con sólo cierta facilidad.
    Así pues, en efecto, hago yo como dijo Franco a don Antonio Pedrosa Latas: no me meto en política; muy otra cosa es que alguien quisiera politizar lo que digo, en cuyo caso habría de valorar si meterme o no.
    Muchas gracias por su amable comentario.
    Atentamente
    Eulalia Carballeira Palacios

  16. Salvora

    No puedo comprender a quien utiliza el nick de Pita Ponedora, que intenta controlar el foro y poner mordaza a la libertad de expresión de otros participantes.
    Que el sea un laicista convencido al que irrita profundamente la coherente y valiente defensa de sus creencias y opiniones que hace doña Eulalia, no puede llevarle a negar la realidad de que aquí cada uno habla de lo que le da la gana, con una libertad y pluralidad que da interés al foro.

    Ese empeño de alguno en callar la boca de esta señora tan simpática e interesante que es “Novata”, en hacerla quedar de mentirosa atribuyéndole otra personalidad -cuando ella misma se ha identificado-,
    en faltarle con alusiones procaces u ofensivas como que toma a los demás por tontos, etc, y solo porque no coincide con las opiniones políticas o religiosas de alguno, dice mucho de la intolerancia y la manipulación de quienes se dicen progresistas.

    Los foreros que intentan manipular y organizador el flujo de los foros suelen estar movidos por intereses espúreos. No lo consienta don Paco.

    aunque sea de forma subliminal, acuérdese de lo que decía el Caudillo: “haga como yo y no se meta en política”.
    Un cordial saludo.

  17. roisluaces

    Por lo visto, decía exactamente “no se meta en políticas” -con -s, lo que demuestra que tenía buen lenguaje y sabía lo que decía y hacía, nuestro desilustre paisano.

    (Nota marginal: Aunque hay haches ‘correctas’ que no son etimológicas,
    el caso es que coartar no tiene hache; cuando la lengua no estaba coartada, ni recortada, nos enseñaban a manejar la lingüística comparada; en este caso, podríamos decir :) non se dice co-fartar.
    co-artar: ‘apretar’, ‘estrechar’, forzar’ del latín coartare (peor dicho: coarctare, que es como viene en drae) de artus ‘apretado’
    Probablemente hay otra forma real originaria distinta: ‘cuartada’ (coartada) = ‘fachada’, ‘pretexto’ (‘álibi’ en las novelas policíacas) como ‘cuartel’, quartier, derivado de cuarto -a: Curiosamente. no viene en el drae, pero lo dicen, por lo menos en Extremadura).

  18. Dosita

    El telegrama. Canción.
    Dedicada a EULALIA, que seguro la encuentra (remexendo) entre sus tiempos nonagenarios…

    http://youtu.be/r6CzpP_jftg

  19. Madre Abadesa

    Debe usted entender Pita Ponedora, que ha habido un error , el de confundir a Trapallán con alguien con quien hay un “contencioso” desde El Correo Gallego pasando por el vecino de al lado; tambien debe saber que es práctica habitual el poner un ó una “testaferro”, en este caso la buena de Doña Eulalia, y en esas estamos, veremos como evoluciona el asunto.
    Mientras tanto recemos, porque mi voto a Nuestro Señor San Froilán es que como positivo, la preciosa Misa en la catedral y lo negativo esos jóvenes echados a la mala vida del botellón, los pitos de marijuana y el ruido que no me dejó concentrar en mi meditación ni en Maitines, ni Laudesni en las Vísperas.

  20. Pita ponedora

    Gracias Rois Luaces, tiene razón, me huelo que es usted catedrático, no vendría mal alguien como usted dado como salen nuestros jóvenes de la Universidad con más faltas de ortografía que yo, lo que ya es decir.

  21. Pita ponedora

    Sálvora, relea lo que he escrito si es tan amable, ¿donde intento coartar?, sólo doy una opinión como usted mismo-ma. De donde saca que he utilizado formas procaces y ofensivas? Por fortunas lo juzgará el resto, mal que le pese, por lo que doy por finalizado esta réplica. ¿Usted tambien es nuevo-va?

  22. Novata

    Bueno, me tienen ustedes como a la reina-emperatriz. Muchas gracias a cuantos se interesan por mí a tenor de los ataques que inopinadamente he recibido. Digo “he recibido” y no “recibo” porque tal parece que las cosas se han ido aclarando y he debido perder las personalidades que se me achacaban. No dudo de que también haya podido incidir en el asunto que ayer, haciendo excepción en mis hábitos sociales, he repartido algún que otro mandoble, pues ni siquiera he considerado la necesidad de sacar el revólver, aunque lo tengo.
    Gracias, pues: muchas gracias a todos (debía poner todos/as, pero no me da la gana de caer en tales quisicosas).

    Dosita, es usted muy amable; diría incluso que más Amable que Veiga. La canción, preciosa. Su estimación de mi tiempo, estimulante. Pero no la engañaré: tengo 87 recién cumpliditos. Cuando estaba de moda esa canción, yo ya había enviudado. Las mías son… las canciones para después de una guerra.
    Suya afectísima
    Eulalia (o, como en mi lugar podría usted decir: Eu, Lalia).

  23. Madre Abadesa

    jejejeje, increible, típica contestación, igualito que donde el vecino, trata de ser la vedette como en el otro lado! le creo, le creo, lo de que tiene un revólver, ¿de Marruecos tal vez? !!Virgen dos Ollos Grandes nos asista!!

  24. Novata

    La vedette, insistente señora Abadesa, parece ser que es la abuela de don Darío. Y el revólver no es marroquí, sino de Éibar, por si algun religioso trasnochado saca de debajo de la ropa talar en que esconde sus miserias el trabuco carlista. Como comprenderá, el mundo no está para ir inerme: Si vis pace, parabellum (9 mm.).
    Atentamente la saluda
    Eulalia Carballeira Palacios

  25. ARTURO

    No sean panolis. Se han equivocado y lo malo es que algunos se aferran al SOSTENELLO E NO EN MENDENDALLO. Me explicaron quien era la de al lado y NOVATA está afortuadamente muy lejos de ella ya que sabe más, escribe mejor y no tiene mala leche. Paren ya, ¡coño!, que han metido la pata.

  26. madialeva

    LOS VECINOS DEL PARQUE……..

    Acabarán pidiendo la independencia, si no al tiempo.

  27. Ojo Avizor

    !!San Froilán nos ampare!!, no será que la Sra. Eulalia le surte a LOS VECINOS DEL PARQUE una Parabellum…9mm, cara a la independencia! y Nuñez Feijoo sin enterarse!!.

  28. BURRANZÁN

    Me temo que Eulalia no va a esgrimir más armas que la palabra. Nunca podrá llamarse Dislalia esta buena mujer, nunca.
    No vas descaminado, amigo MADIALEVA, no señor.

  29. Burra soy

    Hasta ahora, siempre leí esta sección de comentarios con interés.
    A alguno, y a alguna, le vendría bien hacer suyo el dicho de “renovarse o morir”.

    Me limitaré a los comentarios de don Paco, a quien felicito una vez más.

  30. Vecinos

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/203726.html

  31. Uno de la diáspora

    Lo que yo me pregunto sobre las fiestas es ¿porqué esta polémica este año?

    Vivo fuera, y en los opinandos del reportaje que nos deja “Vecinos”, leo mucho el apelativo “señoritos”, ¿alguien que viva ahí, me lo puede explicar?

    ¿que opinan de mi sugerencia de que cada año se celebrase en un barrio?(me refiero a barracas y demás atraciones ruidosas).

  32. pueblerinos

    Pero esto es un patio de porteras o que?, con perdón para las porteras. Me recuerda a mis tiempos jóvenes cuando aparecía una veraneante nueva en el pueblo y empezábamos todos hacerle el traje, las chicas que no era para tanto y los chicos que si se dejaría. Algo parecido a lo que ha ocurrido aqui con la aparicion de NOVATA. See nota que hay mucho envidiosillo que desprecia por despreciar, y otros que se creen que han descubierto la cuadratura del circulo porque no se tragan los 97 años de la señora. Dejen en paz a la gente,no echen la lengua a pacer y aporten algo o no lean ,hasta ahora que se sepa el señor R. es q manda.

  33. Novata

    Escuchen bien los tirios y los troyanos

    SOBRE EL PARQUE
    (¡¡¡Señor, no hacen más que ponerme años!!! Son 87 porque nací en el veinticinco)

    En efecto, el señor Burranzán (lamento no tener nombre menos pre-ofensivo) intuye que no soy mujer violenta, en cuanto a violencia física se refiere. Soy más bien “biorrápida”, es decir, respondo con prontitud a los estímulos externos y no me amilano ante el primer mentecato que ladra en mi puerta.

    Pero sobre lo que me gustaría decir algo es sobre el asunto del Parque. No es mucho, pero ocupa su espacio (el que no quiera que no lo lea), porque tiene la apariencia de un asunto sencillo y, no embargante esto, resulta que puede esconder cuestiones de más calado.
    La educación que he recibido, es decir, la que soy capaz de recordar se remonta a los años de la II República. Entonces aprendí, entre otras muchas cosas, que somos ante todo individuos sujetos de derecho y que, llegado el momento, los intereses de la masa no deben estar por encima de la persona.
    La posguerra (en Lugo no hubo guerra), si bien cambió poco el plantel del profesorado que nos daba clase, cierto es que se hizo un espeso silencio sobre los derechos individuales para dejar que el azul exterior intentase empaparnos de “nación en masa”. Aquel nacionalismo, como todos los demás, esgrimía la homogeneidad de la población ante la idea nacional, la unidad sagrada de la patria que estaba por encima de todo y de todos, encarnada en el Estado y su líder.
    Bueno, pues lo del Parque no es otra cosa que la cuestión de los derechos de un pequeño grupo de individuos (David) frente a los intereses de una masa ingente (Goliat). David ha lanzado una piedra que ha dado en un ojo del gigante, en forma de sentencia judicial; ahora tiene ya cargada la onda con otro pedrusco, con el que amenaza el otro ojo de Goliat. Vae victis.
    David no está haciendo sino emplear el arma que todos, absolutamente todos los de la tribu le han puesto en la mano. Si detrás de sus acciones se intuyen o se ven con claridad o muy borrosas toda una serie de maquinaciones políticas, da lo mismo, porque el arma que usa es legítima y aceptada por todos: es la Ley. Nadie esgrima que el juez es un vendido o cosa similar, porque el hijo de mi amiga Evangelina (D.E.P.) es un santo varón, ecuánime y buen ciudadano, lo que se demuestra sabiendo por qué está donde está. ¡¡¡Malo de la sociedad que ante una sentencia adversa juzga al juez!!!
    El derecho de las personas al descanso y a la intimidad en sus casas es sagrado y por eso se legisla sobre él. Habrá sin duda a quien le guste que bajo su ventana estén durante equis número de días gritando “Otro jamón” o “El perro piloto”, escuchando las sirenas, pitos y bocinas de los caballitos. Habrá también quien se conforme sufriéndolo por los demás y porque sólo son diez días. Pero también hay, no lo duden, quien no está dispuesto a soportarlo porque le duele la cabeza, porque no le gusta el jamón o, sobre todo y ante todo, porque “mi casa, mi castillo” y mi derecho está por encima de la masa y por eso la Ley me ampara.
    Ahora dice la prensa que van a por los conciertos que, según me han informado, hacen retumbar el pecho de los viandantes hasta la mitad de la calle Aguirre y hacen temblar los cristales de las ventanas de las casas circundantes.

    Es una melonada pensar que los vecinos del Parque quieren acabar con las fiestas, porque lo único que pretenden, y el Derecho les asiste, es estar a gusto en su casa, lo que, con la Ley en la mano, es un derecho individual indiscutible.
    La solución a todo ese embrollo no es ni puede ser democrática. He leído algo sobre la idea de un referéndum; eso no es una idea, sino una mera ocurrencia, y es lógica viniendo de quien viene, porque todos los nacionalismos son igualitos: la masa sobre el individuo. Pero sobre los derechos de los demás no se vota, puesto que es la furia de los decibelios la que viene a sus puertas y entra en sus casas sin que le den permiso.
    La solución sólo podría encontrarse en la armonización de los contrarios. Parece que, por orden del juez, el volumen de las barracas ha bajado notablemente y, aún sin cumplir al pie de la letra la norma contra el ruido, el vecindario debió sentirse menos a disgusto en sus casas. Pero como los festeros continúan en su pugna (que además es insultante por la arrogancia de la masa), conseguirán que los vecinos echen al ferial del Parque, poniendo a prueba el supuesto entusiasmo “barracófilo” de los lucenses; el “Yo voy a las barracas siempre y cuando estén en el Parque, aunque les den la lata a los que allí viven, si no, no” es poco presentable en sociedad, ¿no les parece?
    Quieren ahora estos vecinos afrontar lo de los conciertos. Parece coherente en ellos, por cuanto tales actuaciones conculcan la ordenanza igualmente que las barracas, y de la impertinencia de su desafuero acústico ha habido en este blog suficientes testimonios.
    Responder a quienes defienden el derecho al descanso en su casa, a poder ver y oír la televisión, a deleitarse leyendo un libro sin la brutal interferencia de la muñeca Chochona o a sobrellevar un dolor de cabeza sin injerencias agravantes, responderles -digo- con calificativos como “pijos”, “señoritos”, “intolerantes”, etc., no es lo más adecuado cuando además los ampara una sentencia judicial. También ahora hay cierto pitorreo en esta columna con la idea de la “independencia” del Parque, para establecer un paralelismo con Cataluña. ¿Independencia? ¿Cuál es el problema? ¡¡¡¿Quién dijo miedo?!!! Pero quede esto para otro día.
    No es extraño, empero, que se oiga gritar a feriantes y festeros, porque los gritos vienen de una masa y las masas, ya sabemos, se comportan siempre como boyas a la deriva.
    Eulalia Carballeira Palacios

  34. SEito

    Si algún altavoz sobraba, en el silencioso y real Centro marcado por La Plaza de Sto Domingo, era para mi modo de ver/oir el de la furgo de propaganda del principal partido en el poder, circulando por la calle del adefesiado Gran Teatro sobre las 7 de la tarde del Domingo das Mozas . De paso decir que el espacio de la nueva San Marcos mejor con caballitos o cadenas voladoras que con propaganda subliminal diputacional (carpa TIC) .
    Pero seamos optimistas, porque para una ciudad que es capaz de levantar una fiesta sin ruído como el Arde Lucus, volver a los orígenes su fiesta patronal, lo hace solo con pensarlo .
    Suscribo lo descrito por Pulpeiro por haberme sucedido años anteriores;este año no tuve esa sensación, pero tampoco el recorrido fué completo .
    “Mi desolación fue total al ver la ciudad en fiestas que eran enxebres, típicas, entrañables, familiares, callejeras, gastronómicas y participativas, convertida en un campamento o zoco magrebí que dificultaba el paso y el paseo de la gente, estrangulaba calles y paseos, transformaba el aspecto del ferial y aledaños, irritaba profundamente a los ciudadanos y visitantes, y pervertía profundamente el espíritu sanfroilanero.”
    Y también lo expresado por los Comerciantes que pagan todo el año, los escaparates que dan sabor y luz a nuetra ciudad .

  35. Lumpen lugués

    La masa…dice la Sra Eulalia, y dígame buena mujer, usted a que estrato pertenece, por ventura ¿a la partitocracia acostumbrada a mangonear?¿a la aristocracia tal vez? ilústrenos, ilústrenos…….

  36. Novata

    (Ya empieza. ¡¡¡Esto hace que me sienta viva!!!)
    A Lumpen lugués.
    No tengo ningún inconveniente en ilustrarle, no faltaba más, porque veo que usted de esto sabe poco.
    La masa es el grupo de individuos que ha dejado de serlo, porque ha enajenado su yo individual sometiéndose al yo un colectivo e irracional, por eso decía antes que el hombre masa se comporta como una boya a la deriva.
    Me pregunta usted a qué estrato (social, supongo) pertenezco. Sea a cual fuer, ¿qué importancia tiene eso en el caso que nos ocupa?; ¿acaso hay algo en lo que he escrito que denote mi preferencia por un estrato o por otro? He señalado con disgusto cómo se dirigen insultos a unos supuestos “pijos” o “señoritos” que viven en el Parque. Pero no se engañe: se les dirigen esos calificativos no por su posición social -que usted, no yo, presupone, prejuzga-, sino porque han promovido una sentencia. Si la hubieran promovido gentes menesterosas, el ataque sería otro, pero sería.
    Estamos ante una cuestión de derechos individuales, no ante la lucha de clases, cuya formulación (incluso el nombre de lumpen que usted emplea) fue, como usted sabe, obra de un filósofo burgués llamado Karl Marx, que vivía de las plusvalías de los negocios burgueses que dirigía su colaborador Federico Engels. Su materialismo dialéctico es un monumento al entendimiento del devenir humano, encarnado en el materialismo histórico; no obstante, uno y otro, como profetas, se equivocaron de medio a medio.
    En cuanto a mí, es evidente que tiene usted que verme como una aristócrata, por eso me pide ilustración, porque sin duda piensa que en algo debo ser mejor, de lo contrario no lo haría.
    Lo de la partitocracia y el mangoneo no sé a qué vienen en esto mas, ya que lo cita, no van ni jamás han ido conmigo, y por eso nunca voto. Como tal aristócrata no puedo ser patriota ni puedo ser demócrata; soy déspota porque yo no me creo eso de que todos somos iguales: con los mismos derechos naturales, pero unos mejores que otros y con independencia de nuestra condición económica. ¿Acaso pensaba que vivíamos en un mundo de iguales? Asómese a la ventana y se le pondrá de manifiesto. Pero le juro que la culpa no es mía, que he pasado y paso por el mundo sin meterme con nadie.
    Atentamente le saluda
    Eulalia

  37. Lumpen lugués

    Enterado Sra. Eulalia, pero verá, tiene usted mucho nivel para mí, como muy bien dijo aquí no somos intelectuales. Si no manda nada más, le deseo muy buenas noches.

  38. pueblerinos

    Botalle un can a la Novata, usted sabe lo que se dice y tiene el don de saber decirlo, no es una charlatana de feria, enhorabuena.

  39. pueblerinos

    espero que pueda con los años que le he echado encima, ojalá tuviera doscientos para poder contarnos muchas mas cosas.

  40. Novata

    Mi apreciado Lumpen, yo tampoco soy una intelectual. Lo prueba que no le he explicado bien lo que esa palabra significa y por eso me lo adjudica.
    En todo caso, muchas gracias y perdone si en algo he podido molestarle.
    Aquí me tiene para lo que necesite.
    Eulalia

  41. Desfeita

    Canto rollo!!!!!!!!!!!!!!

  42. Novata

    DESFEITA, aquello que decía Baltasar gracián de que “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” es una falsedad. Lo bueno, si es bueno, siempre sabe a poco. ¿Acaso nunca se ha salido usted del cine con ganas de que siguiese la película?
    Eulalia

  43. Dosita

    Hola, Eulalia. No sé si la pesco en la hora que suele usted tomar sus infusiones y cláusulas, pero me arrimo a la camilla con mi copita de Sansón porque a mí las lavativas… Digamos verdad: no me sientan.

    Hoy, ya ve, quería preguntarle por sus lecturas (si no es indiscreción). De paso, si conoce usted una cosa que se llama libro electrónico, que es como la guitarra pero, en lugar de sonar, le sirve unas letras de molde a gusto con su presbicia. A mí me lo pusieran los Reyes, pero hasta junio no le di uso. Y no vea qué jugo le quito! Por ejemplo, hasta hace un rato, estuve en la consulta del doctor (de carabina,eh?, de carabina…porque servidora huye de los galenos como de la rabia) y entretuve la espera con el “misalito”. Así le llamo, “misalito” pues tal parece, y me da un aire de devota que no vea…..

    Lo que más me gusta es la literatura de Cornualles. Ya sabe, esa que trata de institutrices que se emplean en casas blasonadas y, al final, acaban quedándose con el chico. Si quiere, le doy bibliografía. Están indicadas para soñar. Un día dije aquí que el gran problema de este país es que la gente no duerme. Los insomnes (que debe de venir del francés, 1ª persona del plural del presente de indicativo, verbo être) le somos una recua. Mucho más que los de la diestra o la siniestra.
    A veces, también pongo la radio y, entre Cornualles y las ondas ¿hercianas?, me voy quedando patidifusa… Eso sí: de pronto y de repente me despierto con gran sobresalto, creyendo que alguien me habla a la oreja . Pero no. Yo le soy viuda, como usted. Algo más que compartimos: nuestros “difuntos”, que en gloria estean… ( el mío, en las Arieiras S/N ) Lo más seguro, es que ahora se me haya vuelto tenor.

    Ande, cuénteme algo, que no parezca que servidora lo dice todo…

  44. Dosita

    Oyó? Por don Paco, no se preocupe. A él tanto lle ten si nos desmadramos o nos desencauzamos. El caso es… que le enchamos (?) el blog

  45. Novata

    Doña Dosita, cuánto celebro que se arrime a estos pagos derramando mansedumbre, porque la tarde ha sido dura. ¡¡¡Mire, mire el blog!!! No sabe de las cosas que he tenido que zafarme.
    Me parece que la falsa identidad que me aplicaban se va disipando, y me siento la mar de satisfecha de poder ser yo urbi et orbe.

    ¿Libro electrónico? Filliña, cómo se nota que es usted joven todavía. Si me viese menear el ratón por la mesa adelante lo comprendería. En casa, como ya he dicho el otro día, nunca estoy en el trono rodante; pero creo que voy a tener que ponerme en él para persegir al ratón, de tan lejos que me hace llegar. Estiro más los brazos que cuando empecé a tener la vista cansada.
    El libro, libro y el chocolate, espeso. Renuncio a tamañas novedades. ¿Acaso no le parece dabondo (¿la imito bien?) lo del ordenador?

    Y, sí, soy también de novelas de Cornualles, es decir, de amoríos y traiciones, que son lo que más cornualles reporta a los protagonistas. Como soy más bien antigua, reconozco que los novelones del XIX, e incluso los ingleses del XVIII me encantan para las tardes de invernía. El anticuario, Moll Flanders…; Ana Kareniza, Guerra y Paz. En general he tenido verdadera pasión por los narradores rusos. Una de las últimas cosas que he leído (passé récent) ha sido Sajalín, un maravilloso viaje del doctor Chéjov a la isla-prisión de los confines de Siberia.
    En fin…
    A ver si le llega esto a tiempo.
    Eulalia

  46. Dosita

    Ay, sí, señora… Me llega a tiempo, justo para irme contentísima a la cama, pues usted me “ha llamado” lozana….
    Jajajajaja. Muy buenas noches!

  47. Novata

    Que descanse.

Comenta