Al paseo nocturno se sumó un alcalde
EL paseo nocturno de hoy con Bonifacio y “La Piolina”, ha tenido un “añadido” especial: también salió con nosotros el alcalde de Rábade, Francisco Fernández Montes; hemos mantenido una agradable conversación y me ha contado cosas muy interesantes de ese municipio que como independiente gobierna desde hace 13 años. Un caso realmente singular que se pueda supervivir tanto en política sin el manto protector de un partido.
———————-
CONVERSACIÓN telefónica durante un buen rato con un periodista madrileño, que sigue con mucho interés todo lo que pasa en Galicia y me dice que en la capital hay mucho más preocupación por las elecciones gallegas que por las vascas: “la percepción que se tiene desde aquí de lo de Galicia es que las cosas marchan bastante bien y que lo último que necesitaba esa autonomía era un cuatripartito, que es a lo que estaría destinada si Feijoo no logra la mayoría absoluta”. El razonamiento es incuestionable, pero la última palabra la tienen los votantes.
————————-
AYER estuve un rato con el Alcalde y encontré al Sr. Orozco, él, que tiene siempre un excelente carácter, bastante abatido; acababa de enterarse de la detención de un mando de la Policía Municipal que siempre había mantenido una conducta ejemplar y naturalmente esto le afectó. En aquel momento desconocía los motivos.
—————————–
ANTE unas fotos del Parque de Rosalía de Castro, el escritor y catedrático Joaquín Caridad hacía la siguiente reflexión:
“Me recuerdan cuando siendo mozos (sobre 16 años) íbamos a estudiar allí el amigo Lage y yo por las mañanas temprano, en el verano (nos habían cateado en el
Instituto). Había un arbolito con una especie de ameixas pequeñas, así que yo crucé el césped y cogí una (¡una!). Me vio un guardia y emprendí la carrera. Me persiguió incansablemente. Bajé las cuestas del parque, me siguió, llegué al río, él también, y al empezar el puente cogí por el camino que lleva a la fábrica de la luz, me siguió,
pero al llegar allí, el guardia abandonó la persecución, yo seguí medio km. más por si acaso. ¡Eso sí que eran guardias municipales! (época del alcalde Portela). Yo me pregunto, y si me coge ¿qué me pasaría? Hoy está la cosa más barata”.
——————-
AYER se ha producido el cruce de informaciones sobre el Bar Cotá que fue famoso por la mitad del siglo pasado en la llamada todavía por mucha gente Calle del Sol y el actual, que está en la zona de vinos. Me parece que no tienen relación ninguna y que el actual se limitó, desaparecido el otro, a utilizar el mismo nombre y el mismo reclamo: los callos.
Del de la calle del Sol tengo un muy buen recuerdo porque lo frecuentábamos casi diariamente los soldados destinados en el Cuartel de San Fernando a principios de los años 60, muchas veces acompañados de nuestros jefes, especialmente del Capitán Busta, que era una de las personas más generosas que he conocido y que, yendo con él, nunca admitió que pagásemos los subalternos. Creo recordar también que el propietario del Cota era un señor que trabajaba en Sindicatos como conductor (hasta me atrevería a decir que se llamaba Jesús, aunque eso no lo tengo tan claro) y cuyo hijo que muchas veces atendía a los clientes trabajaba en lo que llamábamos el Ambulatorio de la Seguridad Social, en la Plaza de El Ferrol.
————————-
Y aprovecho que algunos han escrito sobre Xan Carallás para contar mi experiencia en un figón de Redondela que se llamaba así y en el que comí el 24 de octubre de 1968 las vieiras más ricas de mi vida. Por cierto preparadas de una manera diferente a las clásicas que se comían en Lugo a base de pan rallado, cebolla y jamón. Las del Xan Carallás sólo tenían una especie de salsa de tomate. Y otra cosa: me dijeron allí, porque me extrañó el nombre, que Xan Carallás era el Santo Patrono de Redondela.
————————
LA sección de ELPROGRESO “Cena y copa con…” que se publica los sábados estará dedicada mañana a X.L. Foxo, creador de la Escuela de Gaitas de la Diputación de Orense y director de la Real Banda, una de las agrupaciones gallegas de más proyección internacional.
————————
REY CHIQUITO, cuyos conocimientos del Lugo de antes son sorprendentes y nos ayudan a saber más del pasado de la ciudad, enviaba ayer la siguiente colaboración, centrada especialmente en los nombres antiguos de las calles de aquí:
“Señor Rivera, antes de irme al catre he visitado el periódico y a continuación su blog. Veo en él que los nombres de unos lugares del pueblo no le evocan lo que son en la actualidad. Permita que ilumine esas tinieblas, dentro de lo que se me alcanza.
Calle del Sol: actual de San Froilán. Su orientación determina sin duda el nombre, por eso se encuentra también en muchas otras toponimias urbanas.
Barrio del Pájaro: arrabal de la ciudad que se encontraba saliendo por la Puerta Falsa, a la izquierda, frente a la Muralla. Hay en el Museo provincial, sobre una de las puertas del claustro, el azulejo-placa que indicaba el nombre del de este lugar. Es, sencillamente, una preciosidad.
En el Pájaro creó el ilustrado Juan Francisco de Castro (s. XVIII), el doctor Castro -que antes que calle fue cura- un barrio obrero dedicado a la fabricación de cerámicas. Unos ladrillos de aquella paleoindustria he tenido la ocasión de verlos en el recientemente abierto Pazo das Pombas.
La Travesía de la Muralla es, sin más, O Cantiño.
Y de entre todos los nombres de la toponimia antigua de la ciudad, el que más me gusta es el Carril de las Campanas. Llamado así porque en sus inmediaciones estaba el campanil de las dominicas de Santa María “A Nova”, se denominó después la rúa Calle Progreso, Manuel Becerra, Calle de El Progreso (no confundir con Calle Progreso), José Antonio Primo de Rivera, volviendo luego a llamarse Calle del Progreso (no de El). Si algún topónimo franquista no tuvo éxito en Lugo, fue precisamente éste.
Me permito desde aquí sugerir a quien pueda interesar un par de cosas al respecto:
-La primera, una revisión de la galleguización talibán que se ha hecho (vg. en Lugo jamás ha habido “canellas”, sí en cambio carriles; el etc. es tan largo que daría para un estudio la mar de serio).
-La segunda es que, junto a los nombre actuales, se pongan las antiguas denominaciones de las rúas lucenses. ¿Sabía usted, señor Rivera, que la actual rúa do Freixo se denominaba carril da Vella da Manta?
No le molesto más.
Con mi enhorabuena por su blog, reciba un afectuoso saludo.
El Rey Chiquito”
————————-
EN el programa de TVE “El Buscamundos”, que se emite los martes en late night, Lisboa fue la protagonista. Un espacio muy bonito con estampas que se aproximaban mucho a la realidad de una urbe que no pasa por sus mejores momentos. Hace un par de años había preparado un texto sobre esta ciudad que yo creo que no llegué a publicar nunca. Lo recuerdo y si ya salió, pido disculpas; pero encaja perfectamente ahora:
“Lisboa me parece una de las ciudades más bellas del mundo; uno de esos sitos en los que no me importaría vivir. Estuve dos veces en la capital portuguesa. La primera a finales de los 80 o un poco después: Pasé cuatro o cinco días con mi familia invitado en el hotel “Meridiem” (un Cinco Estrellas espectacular), por su director general, el monterrosino José María Soéngas Cantely. Un pequeño veraneo de rico, de multimillonario para ser más exactos, con suite de 200 metros cuadrados y limusina Mercedes con chofer a la puerta. De allí una semana a la playa de Caparica, a un tiro de piedra de la capital, un arenal enorme y bonito, pero con el gua más fría del mundo. Volví más tarde, años 90, precisamente a la boda de José María, que se casaba con una nieta de Ortega y Gasset; la boda fue en Sintra, en el Palacio de Seteais, y aproveché para pasar un par de días en la capital.
Acabo de leer (“El viajero” de “El País”) un reportaje preocupante sobre Lisboa, que en los últimos 30 años ha perdido 300.000 habitantes, pasando de 800.000 a los 500.000 actuales. Con Oporto, encabeza el ranking de ciudades de la UE con el mayor índice de habitantes mayores de 65 años (24%); además en el centro histórico, en barrios tan conocidos como Chiado, Baixa, Alfama, GraÇa o Alcantara, hay miles de edificios abandonados. La causa del despoblamiento, “La mala calidad de los equipamientos de proximidad: guarderías, escuelas, centros salud; la búsqueda de viviendas unifamiliares; y la más importante, el coste del metro cuadrado, que en Lisboa es dos o tres veces más caro que en los municipios limítrofes”.
Parece que la gente se ha ido a vivir a municipios limítrofes como Estoril y Cascáis y así se explica que en Lisboa trabajen 650.000 personas, mientras que el número de habitantes es solo de 500.000, o que tenga 162.000 vehículos registrados y cada día circulen por su calles 400.000, “que suponen un gran desgaste para la ciudad y no aportan ingreso alguno a las arcas del Ayuntamiento porque pagan sus impuestos en otros municipios. Al hilo de esto, “las noches y los fines de semana Lisboa se vacía y hay zonas que adquieren un aire fantasmagórico”
————————-
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Seguimos con la prensa lucense de finales del XIX. En 1898 “El Regional” se apunta un tanto con la publicación de una novela de Alejandro Dumas padre. Todos los periódicos tiene una sección de curiosidades con predominio de los inventos casi todos relacionados con la electricidad como el llamado “cataplasma eléctrico” o la “luz embotellada”. En muchos casos estos inventos son noticia porque van a ser exhibidos en la Exposición Universal de París que tendría lugar en el año 1.900.
También todos los periódicos lucenses dedican atención especial a los datos demográficos o movimientos de la población en la que se citan los nacimientos, defunciones y matrimonios. Las noticias sobre el tiempo también interesan a los habitantes de Lugo y la prensa la cuida.
———————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los programas más vistos del miércoles han sido:
1) “La Voz”.- 6 millones de espectadores.
2) “La Voz Express”.- 3,3 millones.
3) “Gran Hotel”.- 2,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,6 millones.
- “La Voz” sigue imparable y el jueves ha superado todos su records con más de 6 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 35,2%.
- La mejor cuota de pantalla por cadenas la consiguió el jueves Telecinco con un 19,7%, seguida de Antena 3 (12,7%) y La 1 (11,3%)
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz’ (35.2%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (19.5%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Castle’ (6.8%)
- El “minuto de oro”, como es lógico, se lo llevó “La Voz”; a las 23,21 horas lo veían 7.105.000 espectadores y su share era del 35,9%.
- Telecinco prepara para enero “El Príncipe” una serie que tendrá el narcotráfico como fondo.
- Esta a nivel internacional; pronto estará en las televisiones “Alicia en el País de las Maravillas”, que estará avalada por el creador de “CSI”.
- Ana Rosa y Susana Griso siguen empatando cada día. El jueves Ana Rosa tuvo 548.000 espectadores y Susana Griso 528.000.
—————————–
LAS FRASES
“La esperanza es esa cosa con plumas que se posa en el alma, y canta una canción sin letra y nunca, nunca se calla” (EMILY DICKINSON).
“En política lo importante no es tener razón, sino q—————————–
LA MUSICA
EL hace un par de semanas varios de los habituales de la bitácora recordaron al actor y cantante mejicano José Mojica, uno de los grandes galanes del cine de la primera mitad del pasado siglo. Descubierto para la música por Caruso, inició su carrera en la Opera de Chicago y también en los EE.UU. su etapa de actor que le llevó después ya triunfador a su tierra, Méjico. La muerte de su madre en 1940 le hace cambiar su vida mundana y poco después ingresa en el seminario y en 1947 se ordena sacerdote. Su fama anterior y el sorprendente giro en su vida le sirven para adquirir todavía más fama y participar en proyectos cinematográficos y musicales. En Lugo estuvo por los años 60; vino al frente del Orfeón Infantil Mejicano, un grupo que en España vendió miles de discos y adquirió fama gracias a su mentor. Yo conocí a Fray José Mojica, le entrevisté e incluso presenté en el Gran Teatro un festival en el que actuó con su coro infantil. Era un hombre muy simpático, se le notaba su larga experiencia de vida mundana y su actividad como cantante y actor.
Vamos a verle y a escucharle en una de sus actuaciones cinematográficas (año 1942); en este caso interpretando con Ana María González y Silvana Roth una versión del bolero “Solamente una vez”.
“Solamente una vez” fue compuesta por Agustín Lara; no se puede decir que cantara muy bien, pero como compositor de música romántica era uno de los mejores. Vamos a oír la versión original de este tema:
———————–
EL HASTA LUEGO
La jornada del viernes se iniciará con abundante nubosidad, nieblas matinales preferentemente, que se irá disipando a medida que avance el día. Puede que se produzcan algunas lluvias, pero de escasa importancia. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 7 grados.
19 de Octubre , 2012 - 5:04 am
Todo el mundo durmiendo en la Bitácora ….¿Hay alguien? ¿no? Pués a filosofar tan agustito como Ortega Cano. Pero no tengo “Brizar” Dosita.
Me ha encantado leer la documentación de las antiguas calles de Lugo, ya tengo tema para la charleta del domingo con mi abuela, me las voy aprender de memoria, ella me dirá por donde quedan.
En Gran Bretana tengo un amigo Potugués que me habló de que el año pasado habían emigrado en Portugal casi 150.000 almas, aparte de a Europa me afirmó la creciente emigración hacia las antíguas colonias de Angola y Mozanbique donde tiene a su hermana y un cuñado. Me parece a mi una sangría para un país pequeno, con el agravante de que según él la mayoría con buena cualificación profesional y cultural.
Hace dias que quiero preguntar si la Piolina ya se ha centrado y ha dejado de maullar.
Ayer hablé con alguien en Lugo y me ha dicho que jarreaba agua, aquí ya bajó la temperatura a (joer, tengo que pasarlo de Fahrenheit a Celtius), me salen 10ºC por la noche, aunque de dia casi llega a los 20.
A ver Burran, tu problema es muy sencillo, lo que tienes que hacer es recoger firmas y cambiar la ubicación del parque, aprovecha la campana electoral para sacarle la promesa a alguno, el que sea, en un mitin, mientras te comes el bocata.
Pasen todos y todas buen diaaaa!!!!
19 de Octubre , 2012 - 5:09 am
Me olvidaba de decir que me cambio el nick, hay alguien que cree que soy gordito, ya es hora de pasar página y olvidar a mi gata, además si Tocape tiene tres, ya pensaré el tercero. Igual hasta me pongo Fray sacristan.
19 de Octubre , 2012 - 7:28 am
Chámase Jose Luís e, caso de vivir aínda, andará polos coarenta e tres anos.
Non é de Lugo.
Foi coñecido polo alcume, un tanto torero, do ” El niño de las bellotas” – “O cativo das landras”, que diría un xornalista ye-yé da época, en Lugo-, e mantivo en xaque durante tres días- tres- a toda Extremadura, media España e a catrocentos picoletos dos de antaño.
O rapaz- á sazón, un fedello de tres anos- debéu cansar da Carta de Axuste do Teleclub, e marchou aquel outonal domingo do 72 dende o cortixo “La Capellanía de Orellana” (a trece kilómetros de Hornachos) cara a un predio veciño onde os seus pais andaban arando.
Fíxose noite e o neno non aparece. Saltou a alarma na vecindade. Saltou no ceo unha treboada con luminaria e sonería de espanto (das que estoupan por vivir, acaso, un albino na aldea; que diría Eliade). E saltou da súa cama, en Villafranca de los Barros, o benemérito comandante do posto.
Durante case tres días -tres- andivo o neno perdido na serra. Unha serra coas súas feras e os seus barrancos. Dúas noites coas súas augas chovidas e as súas friaxes do mes de Santos. Setenta horas de desacougo familiar extremo e busca ininterrumpida por parte de veciños, paisanos e parellas da Garda Civil, vidos dende Badajoz mesmamente.
Chegado o momento, se aceptou o fracaso da mesma. O raparigo habería sido devorado por algunha fera, habería caído nalgun regato, ou habería sido raptado (cuestión, polo común, nada infrecuente naquel tempo). Alguén deu a orde de se replegar e abandoar a busca, cando de socato – in media res- deu en aparecer o cativo. Acubillado baixo unha arbre, e tranquilo, comía as landras que o bosque lle ofrecía.
O tunante- que non tardou en acariñar a licantrópica lenda de Mowgli, de “petite sauvaxe” truffoniano na prensa- se aclimatara nun plisplás á selvática vida na que se mergullara. Coa coraxe propia da raza extremeña -onde, como se sabe, nacían os deuses- se defendeu do medio hostil e aproveitou o que a nai Natura xenerosamente lle ofertaba.
No medio dos festexos habidos na súa honra, un simpático picoleto lle regalou unha escopeta de xoguete.
¿ Haberá sobrevivido Jose Luís á vida civilizada dende aquela?
¿Cómo afrontaría Jose Luís a hostilidade do mundo laboral, hipotecario e social ao que regresou?
¿ Zoscaríalle o pai unha labazada cando acabou a festa?
¿ Qué votará hogaño Jose Luís?
Sexan as que foran, as respostas a istas preguntas, hai aseatodo unha cuestión que me asalta decote a imaxinación:
¿ Qué carallo faría Jose Luís coa escopeta?
19 de Octubre , 2012 - 7:39 am
Paco, con todos mis respetos, en la capital no tienen ni puta idea de lo que pasa en Galicia. Constantemente los periodistas de medios de comunicación que se editan en Madrid muestran una total y absoluta ignorancia sobre la situación económica, política y social de la Gallaecia, con graves errores materiales, de hecho y aritméticos en sus apreciaciones. Es evidente que no se les puede exigir un conocimiento preciso sobre las 17 Comunidades Autónomas que constituyen 17 sistemas políticos diferenciados con 17 peculiares procesos de decisión, pero lo mínimo que podría hacer esta gente es instruirse y preparar sus intervenciones porque realmente es lamentable.
Hablando de la Capitol, que no de la capital, y al hilo de un comentario de Vicente en la de Cora:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/18/galicia/1350573490_052395.html
19 de Octubre , 2012 - 9:24 am
Recojan y TIREN A LA PAPELERA las deposiciones de los canes en el adarve de la muralla. “No hacerlo no lo hace más listo, sino más guarr@”. Gracias.
19 de Octubre , 2012 - 9:40 am
Otro año más sin iluminación en la Muralla…démosle las más expresivas gracias a la Xunta.
19 de Octubre , 2012 - 10:26 am
Conocí a X. L . Foxo como estudiante en Lugo y después lo volví a encontrar en Barcelona a finales de los 70, dirigiendo su incipiente escuela de gaitas, cuyo local estaba en la parte trasera de un bar de familiares suyos, en el barrio de Gracia. Lo recuerdo como una persona sencilla, un poco tímido y con un fino sentido del humor. Son tres buenos ingredientes para alcanzar la sabiduría.
Burranzán, te he contestado hoy, en la bitácora de ayer, a tu alusión. Un saludo.
19 de Octubre , 2012 - 10:47 am
No figón que vostede menciona, Don Paco, podíase ler algo así como: “Aqui fas quen sempre fas / aquí fas quen sempre espera / aquí fas Xan Carallás / fundador de Redondela” (Entendo que “aquí fas” quere dicir “aquí encontras”). Eu tamén teño moi bo recordo da gastronomía dese lugar.
19 de Octubre , 2012 - 10:54 am
Recuerdo el Bar Cotá, en la calle del Sol…..era mi barrio, el lugar de reunión el jardín de San Fernando, y tengo un montón de amigos que vivieron su juventud en la calle del Sol, algunos aún viven ahora…..lo que más recuerdo del Bar Cotá, era un señor muy mayor, mudo, que estaba siempre en la puerta del local, por cierto, un hombre muy amable con todo el mundo.
19 de Octubre , 2012 - 13:22 pm
COMPLEJitos: Eu non estiven alí pero imaxino o cheiro a pés.
E o Beiras leva perruca ( ¿pra que non lle fuxan as ideas? )
19 de Octubre , 2012 - 14:07 pm
Hoy, a expensas del arrechucho de ayer, me ha costado mucho trabajo sustraerme a la pereza y han venido a servirme el desayuno a la cama, como a las señoras de Cornualles, que diría doña Dosita. Lo malo es que como yo no nunca he sido ni lo uno ni lo otro, el servicio doméstico y la familiar de guardia (hoy Mª José) se han negado a traerme el carrito en el que tengo instalado este artilugio. “Ya, mamá: cuando te levantes y te asees, entonces tecleas todo lo que te parezca. ¿Quieres que te haga…?”. Respuesta: “¡¡¡No!!! Estoy en mi casa, y si quiero…” Luego vino lo de qué carácter, hija, y tambien lo de genio y figura; pero el ordenador no me lo llevaron, razón ésa por la que aparezco casi a los postres.
A VUELTAS CON EL PASADO
(Dosita y gentes de la camilla: si no es propio de un blog el contar lo que paso a relatarles, me lo dicen, que no lo haré más, pero es que no se me ocurre nada interesante)
Definitivamente, no me gusta el pasado; la historia, sí, el pasado no. Pero vivo con esta idea en permanente contradicción, porque me resulta más fácil evocar mi juventud que los nombres de mis bisnietillas, hasta el punto de que de vez en cuando repaso: la una me resulta fácil, porque es Elvira, la hija de Elvira y nieta de Elvira, que es, a su vez, mi hija; ¡pero la otra…! (cómo se parece la admiración a la i; me desconcierta, por eso suelo poner varias). La otra es Lis, que hija de Daniel y nieta de Mª José, mi otra hija, la de “¿Quieres que te haga…?”. Eulalia, la mayor, es la de “¿Te apetece…?
A lo que iba: el pasado histórico no me abruma, porque lo veo distante, aunque sea un pasado relativamente reciente; me abruma, me apabulla mi pasado, que no es sino una antología de lo vivido, maniqueamente dispuesta en lo bueno y lo amargo, sin medianías. Pero lo amargo tiene una presencia más vívida e incluso llego a ello cuando la evocación ha sido primero de lo que me ha resultado grato.
¿Es porque la vida me ha tratado mal? ¡¡¡Nada de condolencias!!! Tan bien y tan mal como a cualquiera, supongo. Enviudé muy joven, lo que me hizo afrontar yo sola muchas cosas que deberían haber sido compartidas, pero eso no es bastante para vivir en amargura. He tirado para adelante. Volver a casarme… La verdad es que ni me lo planteé, porque tenía mucho que hacer y demasiadas cosas en las que pensar.
Ayer alguien me preguntaba cómo era mi tiempo. Alguen joven, sin duda, porque pretendía llevarme a una infancia de candil y coche de caballos. ¡¡¡No, hija, no!!! Luz y gasógeno, porque mi juventud, lo que yo recuerdo como juventud, no como adolescencia prenupcial, fue en los duros años de la posguerra. Sin embargo, mi hora de lectura nunca fue junto al pábilo palpitante de las velas (¡¡¡qué frase redonda!!!) ni al tufo pestífero de los candiles de carburo (así le saco poética al asunto).
Muy otras eran las diversiones que, curiosamente, eran más callejeras. La televisión nos ha metido en casa a patadas (el clima de Lugo ayuda, claro), porque antes el paseo era la vida y rezumaba vida. Parece algo tonto: arriba y abajo por El Paseo; ida y vuelta por la calle de la Reina. ¡¡¡Hablábamos!!!, nos veíamos (me refiero a todo el vecindario), nos conocíamos de vista. Madarro… ¡¡¡Oh si aquella parte de atrás de Madarro hablase de los amoríos que allí castamente cuajaron!!! Las noticial de El Progreso se vivían y ampliaban en la calle: en el parque han plantado un pino…, pues allá íbamos a verlo; ha llegado un nuevo gobernador…
¡¡¡Qué guapo era Ramón Ferreiro!!! Parece que lo estoy viendo. ¿Sabrán estos chicos que pasan bajo mi ventana quién fue el que da nombre a la avenida por la que van y vienen de los institutos? Alto, guapo y distinguido. Siempre que lo vi fue con el uniforme: aquel abrigo largo, camisa azul y gorra de plato. Era escritor y he tenido ocasión de leer alguna cosa suya; Semiversos en prosa es un libro de fina sensibilidad, en el que incluso da una visión muy hermosa de Lugo, de aquel Lugo de antaño.
Sin duda se trataba de un señor muy culto y su interés por la enseñanza quedó bien palpable en esto que hay a los pies de mi casa, porque lo que entonces se llamó Ciudad Cultural fue obra suya: ni más ni menos… Bueno, suya, de Tella, de Armando Durán y quizá también de mi profesor de matemáticas, don Alfredo Labajo. Cuando las obras del Instituto empezaron, Ramón Ferreiro ya no estaba en Lugo, porque lo habían llevado a Madrid de director general, creo. Él, de profesión, era profesor de aquellas escuelas de trabajo, si mal no recuerdo, pero sus méritos en la Guerra Civil le valieron los cargo que tuvo.
Y nosotros, paseo arriba y abajo. Por la tarde o por la noche, al cine. No todos los días, que sería un dineral, pero cine y cine. Entonces fue cuando se abrieron casi todos. Bueno, no, que ya antes…
¡¡¡Basta!!! Como dice mi nieto Pedrito (el pequeño de mi hijo Pedro), “Te estás enrollando, abuela”. ¿Ven ustedes? A los viejos no se les puede dar carrete con el pasado, porque nos retroalimentamos. Además, ahora que he empezado, aunque pare de escribir, mi cabeza quedará con el run-run toda la tarde y acabaré lamentándome de todas las desdichas habidas y por haber.
Disculpen.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 14:51 pm
As Xuezas do caso Carioca e mais o Pokemon pediron amparo ó CGPJ, por un reportaxe. Deixo a versión da Interviu:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CC8QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.interviu.es%2Fopinion%2Fcarta-del-director%2Flibertad-condicional-de-expresion&ei=CEiBUManJoqQhQev3YCQDA&usg=AFQjCNEEN2RISB9WxEjZAZSNKNznL5YLiA&sig2=2RuiQmm855QqN0Wl7USnHg
19 de Octubre , 2012 - 15:26 pm
De lo que diga Interviú no hagan caso. Tuvo una etapa dorada con grandes exclusivas y periodistas de investigación de primera fila como el lucense Perfecto Conde Muruáis. Ahroa Iterviú es una revista marginal, de escasa venta y en delicada situación económica, cuyas exclusivas escritas por principiantes con escasos medios resultan patéticas, aunque sigan haciendo daño.
19 de Octubre , 2012 - 16:02 pm
Eulalia, su comentario derrocha juventud, de la que sólo se acaba cuando uno rinde cuentas.
Un saludo
19 de Octubre , 2012 - 16:27 pm
Pues yo, Eulalia, mucho me acordé de usted y de sus huesos esta mañana… ¡Seis grados! que, con niebla por riba ( y nunca mejor dicho), le vienen siendo mismamente como sesenta bajo cero. Menos mal que servidora suele ataviarse según su termostato y nunca la sorprenden los desplomes del termómetro. En esto, como en casi todo, sigo los dictados del señor Quevedo.
Me gusta mucho salir “de recados”, ese continuo atoparse con caras conocidas (las más, entrañables y queridas), con quienes me echo unos Misterios dándole a las cuentas. ¡Hoy tocaban los Misterios Friosos! Vaaaaaaaaa por Dios. “Empero”, queda una tarde muy apañadita. Con los debidos refaixos, porque el sol otoñal es traicionero, bien podría usted sacar su coche de sanfernando y darse una vuelta por el bulevad de su Avda. No creo que don Orozco la multe, pues no multó a los manteros… y esos ¡sí que eran tumulto!
Yo ahora mismito salgo para el Parque Rosalía, a ajustarle las cuentas a mi digestión y más al colstrol. Aprovecharé para hojear (por no emplear otra palabra, ésa mismamente que se le está ocurriendo a usted ahora) mi librito electrónico y, de paso, las que que penden de los árboles, pues “ando” haciendo un cursiño acelerado de “follaje diferencial”.
Una es tan polifacética de extremidades que lo mismo camina ( sin tropezar), que pasa hojas y conduce a sus pitas….
Eulalia: Si alguna vez se decidiera a tunear su trono, se allegara hasta el Parque y me divisisara, no se le ocurra llamarme en alta voz porque, además de todo ese aparataje, suelo llevar orejeras musicales. Fíjese… Y luego hablaban del John Balán (?)
Muy buenísimas tardes. Luego, más
19 de Octubre , 2012 - 16:33 pm
Perdón, Eulalia. Se me olvidaba lo más importante. Me parece que es usted un poco rosmona de más. De figura, no sé; pero de “genio”… debe de estar usted muy bien servida.
Menos mal que todo queda en la familia.
hala, me voume!
19 de Octubre , 2012 - 18:00 pm
A don MANEL y a doña DOSITA, es este mismo orden:
La vida es un continuo avanzar entre obstáculos inpredecibles, zancadillas estudiadas y puñaladas traperas. Avanzamos hasta la cresta, hasta ese momento que Vicente Risco llamó “a forza da vida” (creo que en el prólogo de Leria). Tras ese instante la edad va extinguiendo hasta desaparecer pronto, aunque se cumplan luego cien años más, porque todo estriba en las condiciones de cada uno; en función de ellas se sigue vivo o solamente se dura. A partir de entonces no existe ya la juventud ni la vejez, para quedar sólo los sentimientos de la experiencia pasada. La percepción que el relato del tiempo vivido causa en los demás es fruto de su forma idealizada de mirarnos y de cómo nosotros, queriendo o sin querer, engañamos a la muerte jugando con que de vida todavía nos queda.
Yo no puedo extender mi juego, amable Dosita, a un paseo por el Parque, en donde hablaría con usted de muy buen grado sobre las novelas de Cornualles o en torno a las truculencias de La berlina de Prim. Incluso a estas horas en que ya el sol brila, aunque él mismo destila el frío de invierno, el aire y la humedad me taladrarían las escasas carnes que me quedan llevándome a la otra rivera, que ni es usted ni la suya. No tengo miendo a eso, pero tampoco prisa. Un día, si quiere, hablamos de la muerte. Yo le rezo todas las noches para que no sea brusca cuando llame a mi puerta.
Cuando me sacan a la calle es para pasearme hasta la estatua cabezuda que dicen corresponde a don José Castiñeira Pardo, o a visitar a don Antonio Gandoy apoyado en su bicicleta; pero nuestro alcalde Orondo no me echa a sus cancerberos: ¡¡¡no le hacen ni caso!!!
Cada vez me gusta menos salir, porque la gente habla muy alto y se les oye todo cuanto dicen. A cambio los miro desde la ventana en invierno y desde el balconcillo en el verano. Siempre desde arriba como el barón rampante. Además hay muchas cosas que me atraen del presente y otras que me gustaría cambiar; pero no me atraen las unas y las otras me dan igual, conque puedo finalmente concluir que no me merece la pena el esfuerzo de integrarme en el hoy. ¿Me margino? No. baronesa rampante soy, aunque ya casi no estoy.
De ustedes afectísima
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 18:04 pm
Leyendo a Doña Eulalia, me acabo de enterar que Ramón Ferreiro era un falangista “camisa Vieja”. Increible.
No sé si Alfredo Labajo el pintor, era hijo de este profesor Alfredo Labajo.
Ojalá Eulalia nos cuente más cosas del Lugo de entonces, de paso que le sirve de terapia.
19 de Octubre , 2012 - 18:19 pm
INDOCUMENTADO, no lo es usted en absoluto. Lo está, sólo que en otras cosas.
Sí, señor: don Alfredo Rodríguez Labajo tuvo cuatro hijos -si no recuerdo mal-, el menor de los cuales era Alfredo, como su padre, y sus apellidos originales deberían ser Rodríguez Grandío. El Labajo debi arrejuntarlo como bandera de conveniencia.
Junto con don Alfredo, otros profesores de entonces fueron grandes docentes y mejores personas. De entre los que que a mí me dieron clase, ya en la Diputación, ya en el Palacio del marqués de Hombreirio recuerdo a don Glicerio Albarrán, a don Celestino Alonso Hortas, a donJosé Mª Font Tullor… doña Filomena Páramo (se me resiente el cerebro)… Ramón Martínez López. No sigo, que me va a dar una trombosis.
Gracias, señor mío, por su delicada nota.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 18:27 pm
Ha llegado el relevo de la guardia. Ya está aquí “¿Te apetece…?” Es la hora de la merienda. Uno, dos, tres, cuatro. Está tar… Ya lo ha dicho. Les dejo por un ratito. descansen aquellos a quienes aburro y disculpen los que me leen, aunque sea por mera distracción del tedio.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 19:25 pm
Creo que le entendí todo, baronesa rampante, y sepa usted que, desde la copa de los árboles, es mucho más sencillo tocar el cielo. De todolos xeitos, ése… bien le puede esperar. Ademas, dentro de 50 años, todos “calvos” (bueeeno, digamos verdad, algunos más que otros).
No es necesario que varíe usted sus itinerarios, ni yo los míos. Mire que ahora tenemos éste y por él podremos siempre charlar tan ricamente. ¡¡¡Como en las Charlas con Troylo!!! ; yo me pido el teckel, pues soy perruna convicta y confesa y, si usted lo tiene a gala, le cedo el papel de homo bípedus (esto, perdonando su cara y mejorando lo presente).
Para ir entrando en harina, le diré que la veo a usted, más que “afectísima”, un poco “afectadísima”. Y no me hable de crestas -porque tengo pitas y sé muy bien lo que es eso- ni de zancadillas y puñaladas traperas, que también.
En estos casos, mejor pensar en una tabla de surf bajo el magnífico sol californiano y cuando la ola no de más de güi, seguro que vendrán otras.
Decía don Antonio que la mar es el morir. Para mí, que no es la mar, sino la playa. Y fíjese qué cucas, las olas: lamen la arena, pero luego escapan (¡¡¡ carállulas…!!!) Y así ha de ser, hasta que un día echemos el ancla para quedarnos. Pero déjese de rezos. Yo se le aseguro, estimadísima Eulalia: ha de ser plácidamente. Y mientras tanto, ¡naveguemos!
Aunque usted sea “antigua”, le envío ésta de los bichos-bois para que se reboce… en agua, sol y vida
http://youtu.be/3QCZ_bv9aLc
19 de Octubre , 2012 - 19:29 pm
“La merienda, la merienda…” ¡Vella rosmona!
19 de Octubre , 2012 - 19:30 pm
Burr…….Bien hallado
Por culpa de mi mala salúd de hierro pasé una temporadita sin poder asomarme a esta ventana,pero aquí estoy de nuevo,yo tmbién tengo mi caracter,como Doña Eulalia,y no le va a ser fácil a quien corresponda doblegarme.
Si pasas por junto a Nelson da recuerdos de mi parte, también a la cocinera,espero verlos pronto.
19 de Octubre , 2012 - 19:31 pm
Romerito
Le doy un “eurito” por cada papelera que encuentre en el adarve de la muralla.
19 de Octubre , 2012 - 19:33 pm
Doña Eulalia
Yo también tengo en casa un… ¿te apetece?Que pesaoooooooooo
19 de Octubre , 2012 - 19:48 pm
Retiro mi apelativo de ayer noche como “uno de Lugo”, porque me he leído el blog atrasado y veo que ya había dos, visto lo tiquismiquis que se vuelven algunos con la titularidad de su sobrenombre en la bitácora, y no quiero entablar una agria dialéctica.
Hoy no he podido ir a trabajar, me he pillado la primera gripe, por salir a correr temprano y por hacer el favor de sacar a un perrito de una anciana con mi sudadera sudada, (valga la redundancia). Acabo de bajarme una fiebre de 38.4, con una ducha fría. Odio las pastillas.
Ya me hubiera apuntado a merendar con Dosita ó la Sra. Eulalia.
María de la Uci, ¿debe verme un médico?, me duele al toser un montón.
!!Ay, que malito estoy!!!
19 de Octubre , 2012 - 19:48 pm
Mucho me gusta, amable Dosita, las parrafadas tan tiernas y al tiempo chispeantes que me dedica. Un día tenemos que conocernos “córpore insepulto” para charlar un buen rato sobre la vida y tal. A lo mejor hasta sacamos a pasear sus pitas por el parque, que a buen seguro les ha de gustar guiñarle un ojo a esos pavos reales que, como pitos, hemos de reconocer que deben estar buenísimos. Lo de los “canis lupus” qué quiere que le diga: el perro para el que lo trabaja y yo no soy propensa a ese mochuelo. Se mueren en seguida, de maera que en el tiempo que enterramos a un ser querido esterramos madia docena de canes. Como se les quiere igual que a cristianos, se sufre mucho; ya la vida da buenos disgustos como por ende llorar por los cadelos.
Yo tuve uno hace muchos años, forzada por la presión de las masas proletario-filiales. Claro, el can acabó siendo todo para mí solita y practiqué esas charlas que con Troylo (y Mariott), pero me pasó como aquello que Cervantes contaba del buen escudero de don Quijote cuando le habló al Rucio: “Y el asno se dejaba besar y acariciar de Sancho sin responder palabra alguna”.
Dice que me ve afectadísima por la vida. ¡¡¡No, chiquilla, no!!! Lo que sí es cierto es que a fuer de esas cosas que le he dicho que pasan y a todos pasan, una acaba “afectándose” para arriba.
Y ahora quiero confesarle una intriga que usted me ha planteado y espero tenga a bien resolverme. No me tenga por una estrecha (¿esto lo leerá todo el mundo?), porque hasta en una película aprendí lo que era la “hablación de clítorix”, sí: él se ponía (me ruborizo sólo de pensar que nos pueden estar leyendo, así que, por favor, ajenos, retírense un instante, que esto es entre doña Dosita y yo). Él se ponía muy derquita del tranganillo -¿me entiende?-, tan cerquita que lo que le hablaba no se podía oír. Cosas preciosas debía contarle, porque ella no hacía más que decirle “Más, más”.
Dicho esto, ¿me explica usted, si hace el favor y no le causa incomodo, lo que es lo del “follaje diferencial”. La verdad es que por el contexto de su párrafo no lo capto.
Gracias.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 19:54 pm
Sra. Eulalia, ¿da usted su permiso?, si no fuera que estoy fatal, se lo explicaría yo con sumo gusto. Claro que sin la gracia de Dosita.
Oiga y lo de MAS, no será la Sra. Aguirre al catalán?
19 de Octubre , 2012 - 19:55 pm
Doña Eulalia: Todavía no son las 8 de la noche
19 de Octubre , 2012 - 19:56 pm
Adelante con los cirios, FRAY SACRISTÁN, pero si me contagia me llevará Pateta, conque ni se le ocurra toser.
Dígame usted qué se le ofrece, buen hombre.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 19:57 pm
¡¡¡¿Qué he dicho?!!!
¡¡¡¿Qué he hecho?!!!
¡¡¡Yo no he sido!!!
19 de Octubre , 2012 - 20:00 pm
jajajajaja …..pues (ahora que nadie nos oye, porque entonces ¿adonde iría mi reputación agraria) lo del ·”follaje diferencial” consiste en aprender a diferenciar un árbol de otro…polas follas.
¿Mesplico?
19 de Octubre , 2012 - 20:02 pm
¡¡¡Perfectamente, Dosita!!!
Ya lo dijo el Señor cuando creó las plantas: “Por su follaje las conoceréis”.
Alguen nos ha llamado la atención porque no eran horas de hablar de estas cosas, quizá.
Pero ahora que pasa de las ocho
Aquí todas reunidas
Hablaremos hasta del cometa Helley
19 de Octubre , 2012 - 20:05 pm
Celebro ver a doña Eulalia felizmente integrada. Mis respetos.
Don Paco:
Acabo de llegar de Madrid, donde he comprobado, y certifico, el éxito notabilísimo de nuestra paisana Noemí Mazoy, que hace una Abadesa extraordinaria. Los hurras y bravos seguían a cada intervención de las que tuvo (también los mios de paisano entusiasta).
El coro de monjas, profesionales del canto, destacaba muchísimo del resto de las participaciones, actores que cantan.
El musical, muy bien montado, y muy recomendable.
La sala, a tope. Un exitazo de taquilla, y conste que era caro.
Saludos.
19 de Octubre , 2012 - 20:05 pm
Hablaré más tarde cuando llegue la hora golfa si no me sube otra vez la fiebre, adelanto que lo del “follaje diferencial”, pueda que se refiera a la Ley de Matrimonios Gays del cachondo de Zapatero.
19 de Octubre , 2012 - 20:11 pm
No, FRAY SACRISTÁN, no es eso. Vea la explicación de doña Dosita.
Lo de la legalización del emparejamiento de personas del mismo sexo es una cosa muy seria, en la que el follaje es sólo una parte sin mayor relevancia, como en cualquier otra vinculación de pareja, trío o poliedro.
Lo que va a haber que encontrarle es, quizá, otro nombre, porque “matrimonio” es de “mater” (madre) y “moneo” (mostrar), y entonces estas parejas no entran en el nombre. Aunque, bien mirado, también hablamos de tirar de la cadena, y no tiramos de nada, sino que apretamos un botón.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 20:15 pm
Eulalia, empiezo a pensar que su súbito mutis por el foro de anoche fuera debido a la re-visión de las Obras completas de Emmanuelle….
Fray Luis también hablaba del follaje, y nadie se lo enmendó.
19 de Octubre , 2012 - 20:22 pm
No, por Dios, Dosita. Cuando esa película se estrenó en España no fui a verla (ni después), porque me daba vergüenza, las cosas como son. Dado que todo cambia, y rápido, es posible que Emmanuelle sea hoy una cinta para ursulinas.
Los años, ese cambio y la idea de baronesa que le he expuesto antes, hacen que hoy goce de mis desinhibiciones con absoluta naturalidad, lo que me permite soñar con un mundo más libre.
(Mi nieto Pedrito, el deslenguado, me lee en el blog. Me lo ha dicho. “Abuela, te pasas un pasote. ¡¡¡Si se enteran tus hijas…!!! Me importa una higa. Si no conocen algunas de mis opiniones o alguno de mis sentimientos es porque no me han preguntado).
19 de Octubre , 2012 - 20:24 pm
Hablemos, luego, de cometas. Por cierto, Eulalia, usted que tanto sabe… Por qué no nos cuenta lo del Giotto…
19 de Octubre , 2012 - 20:27 pm
¿Y qué quiere saber usted, que denota tanta sensibilidad artística y conocimiento histórico, sobre el Giotto da Bondone?
¿Quién soy yo para hablar en presencia de los doctores de la Iglesia? A mí pregúnteme por la vida y, si sé o lo he vivido, le prometo que voy a contárselo.
19 de Octubre , 2012 - 20:32 pm
No, nooo. Es que una vez estudiara yo que en un cuadro del Giotto aparecía el jalei, cometa. Pero no me haga mucho caso porque, tanto rollo (mal aprehendido), es lo que tiene…
19 de Octubre , 2012 - 20:37 pm
Oiga, Eulalia. En este afán mío de aprender y aprender, hice también un cursiño acelerado sobre Osas y demás constelaciones infinitesimales. Fuera… una noche clara de inquietos luceros. Ya lo relaté en este blog. Lo malo, sabe, es que cuando se me olvidan en casa los catalejos, ¡predícalle, fraile!
19 de Octubre , 2012 - 20:38 pm
Sí. En el fresco aparece el cometa. La última vez que pasó por aquí no me encontró en casa. Ya volverá.
En general el Universo me interesa como elemento decorativo. Queda bonito como techo de Lugo por la noche. Además aquí el cielo es de un intensísimo negro que hace del tachonado de estrellas una delicia.
De cualquier otro modo no se me presenta como algo asequible. Cuando pienso en que han descubierto un planeta hace unos días que es semejante a la Tierra, y que está a 4,3 años luz no puedo por menos de encojerme de hombros y pedir que me lo acerquen, que si no no lo veo. Por curiosidad morbosa he convertido con una calculadora los años luz en kilómetros y me salieron varios cientos o miles de trillones. Esntonces pensé para mí: es como ir a Rábade tantas veces que acabaría rendida, y pasé la página del periódico.
19 de Octubre , 2012 - 20:40 pm
(Doña Dosita, ponga una g a encoger, porque seguro que alguien acabará riñéndome. Gracias).
19 de Octubre , 2012 - 20:45 pm
Tanta jota, tanta jota… Como dicen ahora los modelnos, tendría que hacérselo mirar, Eulalia. Y luego, me vienen a mí con monsergas por lo del follaje…
19 de Octubre , 2012 - 20:53 pm
Fray Sacristán/bolita
¡¡¡¡¡¡Que no lo vea un médico!!!!!! sopitas calentes,paños frios y una infusión de oregano y para la tos ponga una cebolla partida por la mitad, en la mesita de noche,apesta pero es menos asqueroso que un jarabe
19 de Octubre , 2012 - 20:56 pm
Sepasn, doña Eulalia y todos los lectores ( porque servidora también lee el periódico, sección curiosidades) que reírse es el más efectivo prolongador vital, aínda más que el tensoplex (?)… Bueno, uno que anuncian por la televisión golfa para vestir a los árboles…
Yo me lo estoy pasando pipa. Aunque, presiento la sombra de un agorero…
19 de Octubre , 2012 - 20:56 pm
Bueno, mi hija ha dado el primer aviso de retirada. Yo creo que me envidian; las dos. Yo he entrado en la era digital y ellas, pobriñas, son netamente analógicas.
Dentro de nada habré de retirarme para la colación nocturna que llaman cena. Pero antes de eso quiero preguntarle algo. Yo no sé si a don Francisco Rivera -¿lo conoce usted personalmente?- le parecerá bien que nos aposentemos aquí para hablar de nuestras cosas, en lugar de dedicarnos a nuestras labores o a comentar lo que él dice, que es el fin para el que los blogs han sido creados, según me cuenta mi Pedrito.
¿A usted qué le parece?
Por otra parte, el señor Burranzán ha tenido la gentileza de explicarme el origen de su pseudónimo, que me ha parecido divertidísimo (el origen). Hay otros alias que, como este, me parece un poco… incómodos, doña Dosita. No me hace feliz llamarle a nadie Indocumentado.
Así pues, ya que me parece que usted los conoce a casi todos por la manera en que hablan entre sí, yo le pediría que me indicase unos nombres más presentables con los que dirigirme a ellos, sin que me parezca que los estoy insultando. Estoy segura de que, por seguir con el mismo ejemplo, si a don Burranzán o señor Burranzán (tampoco sé si debe tratarse como nombre de pila o como apellido, claro) me lo encontrase por la calle y se lo llamase, a buen seguro que él, que parece un hombre joven y quiero imaginarlo fornido y atlético, me da un soplido y me pone en órbita. Ya le acabo de explicar para lo que me gusta a mí el espacio exterior, conque supongo que me entiende.
Espero su respuesta y luego me retiro, mañana será otro día.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 21:02 pm
Doña Eulalia!!!! por Dios bendito esperese a la sesión golfa para hablar de “hablaciónes” que le hay mucha ropa tendida……
19 de Octubre , 2012 - 21:04 pm
Éxplíqueme eso, María, porque no lo entiendo.
Y discúlpeme, pero la hacía a usted enfadada conmigo. algo debo haber hecho para que usted dijera ayer lo que dijo.
Espero su respuesta. Ya me han dado el segundo toque. Esto es como las misas de antaño.
19 de Octubre , 2012 - 21:05 pm
Maria de la Uci, no tengo ni cebollas ni orégano, deme otra receta de otros follajes.
19 de Octubre , 2012 - 21:08 pm
Señor Fray Sacristán:
Caliente al baño de María (no la de la Uci) miel con limón, tómeselo bien caliente y si quiere échele un chorrillo de “perrite”. Métase luego en la cama con su pareja y mañana estarán ustedes como nuevos.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 21:11 pm
MariUci, te informo que sigo siendo un fiel asiduo del bar 5 Nelson. De momento sigo vivo y entero, síntoma irrefutable de que la ternera al vino tinto no tiene efectos perversos a largo plazo (eso quiero creer)
19 de Octubre , 2012 - 21:17 pm
ay, Eulalia, ya quisiera yo ser joven, atlético y fornido. Lamentablemente mi aspecto es bastante anodino. Sí es verdad que en otras épocas, excesivamente pretéritas, aún lucía un poco. El tiempo causa estragos inapelables.
En fin, así es la vida.
Un cordial y afectuoso saludo.
19 de Octubre , 2012 - 21:17 pm
Eulalia (sin tratamientos), escriba usted aquí lo que le venga en gana. Don Francisco lleva ya unos añitos (casi un lustro) resignado, nada …… y muy contento. Somos….¡ la plusvalía!, jajajajajaj.
Respecto a los motes, automotes, le digo otro tanto. Aqui, como verá, abunda la cabaña agropecuariomarítima: Burranzán, Centolo… Amén de otras gracias, nadas favorecedoras en apariencia. Pero si ellos quieren y se gustan así, amén.
Yo, si alguna vez la veo por la calle, la voy a llamar ¡EULALIA! Sólo espero que no se haga la “sueca”.
Vaya, vaya con sus refrigerios. Yo también iré con los míos….
19 de Octubre , 2012 - 21:20 pm
Gracias, Dosita.
Si no me llama Eulalia cuando me vea por la calle, me temo que no le voy a responder, salvo que me diga aquello de Hey, Carballeira.
Mañana leeré lo que esta noche me escriban, si quieren.
Ahora, si me permiten, besos de buenas noche para todos de esta bisabuela que los quiere.
Eulalia
19 de Octubre , 2012 - 21:22 pm
Espere, se me olvidó firmar:
Dosita.
19 de Octubre , 2012 - 21:46 pm
Doña Eulalia
Enfadada yo???en jamas de los jamases!!!!!pues estaría bonito!!!!
Es que…… se estaba poniendo ud.pesadita con tanta explicación a los unos y los otros de como se le había tratado en su debut en este blog.
Disculpe xfavor por llamarle pesadita no era mi intención ofender.
19 de Octubre , 2012 - 21:56 pm
¿Y se acuesta tan pronto, Eulalia?. Yo siempre creeí que la gente mayor dormía poco. Aparte de eos, es un placer encontrarla por aquí y disfrutar de su “sabiondez”.
19 de Octubre , 2012 - 22:13 pm
Buenas noches a tod@s.
Abro la puerta del salón. Asomo la nariz y veo que está muy animado. Tengo que leer con calma todo lo que antecede y teniendo en cuenta la hora, me temo que me puedo quedar “frita” en cualquier momento.
Veo que Fray Sacristán ha pillado los primeros “viruses” de la temporada y no sé si estaremos compartiendo alguno.
Si viviera mi Santa Madre, seguramente que me recomendaría un vaso de leche caliente con unas Jotiñas de un Coñac de cualquier marca o procedencia. Y a sudar!!!
Yo siempre he tenido problemillas (de gusto) con la leche y lo llevaba fatal. Si a eso le añadimos mis dificultades (también de gusto), con el alcohol… terminaba siempre apretando la nariz con energía y bebiendo con cuidado de no paladear ni quemar el interior de la boca.
Bueno. Iremos al sobre sin más trámite y mañana veremos como se amanece.
Biquiños
19 de Octubre , 2012 - 22:18 pm
Doña Eulalia;
Qué es lo que no entiende? Lo de la hora golfa o lo de las “hablaciones”??.Lo de la hora golfa que se lo explique Dosita que se eso le sabe mucho.
19 de Octubre , 2012 - 22:28 pm
Burr….
Tengo que decir, muy a mi pesar, que estoy deseando volver al 5V y que Nelson me diga “Hola xicaassss”por lo que no paso es por la ternera al vno tnto.
19 de Octubre , 2012 - 22:29 pm
Eulalia, tengo 72 años, y me hace pasar unos ratos extraordinarios. Duermo poco y ahora ya tengo otra cosa que hacer aparte de escuchar la radio y es volver a leer todo lo que escribe y que me gusta muchisimoooooooo. Por favor, siga así. Un abrazo muy fuerte. También para Dosita que me cae muy bien.
19 de Octubre , 2012 - 22:59 pm
A ver MariUci…alternativas:
-CHAMPIÑONES A LA CREMA
-LENGUA EN SALSA
-CHORIZO A LA SIDRA
-ZORZA (en contadas ocasiones)
19 de Octubre , 2012 - 23:03 pm
http://www.youtube.com/watch?v=E1S1s-PmLgI
María de la Uci/Maluna/Dosita/Hey “Carballeira” y a tod@s las demás
19 de Octubre , 2012 - 23:17 pm
idem de idem:
http://youtu.be/6tdUoRBySyU
19 de Octubre , 2012 - 23:24 pm
Yo me acuerdo de otra versión:
“Abre el balcón y echa un jamón, mira que viene Kinito. Quiero comer, quiero beber y me muero de apetito….”
19 de Octubre , 2012 - 23:31 pm
Rosendo-Luz Casal
http://youtu.be/IA-1Sj4y3oM
19 de Octubre , 2012 - 23:37 pm
Jurame.- Alfredo Kraus
http://youtu.be/urLr7YrEQFU
19 de Octubre , 2012 - 23:48 pm
Luis Miguel Noche de ronda
http://youtu.be/AiQfywkFZ0A
19 de Octubre , 2012 - 23:52 pm
De los Champiñones a la crema y los Chorizos a la sidra doy fe (esperanza y caridad) Mari
19 de Octubre , 2012 - 23:53 pm
Júrame y Noche de Ronda ¡¡¡soberbias!!! doy fe de teclado (no de voz)
20 de Octubre , 2012 - 0:39 am
Eulalia, cuando se refiere a “La vida es un continuo avanzar entre obstáculos inpredecibles, zancadillas estudiadas y puñaladas traperas”, se olvida de los postres que compensan a los platos de difícil digestión. Mujer, hay que acordarse de los momentos dulces, que son los que más retiene nuestra memoria selectiva.
Transmite usted una envidiable belleza serena que, creo, hace mantener a raya los eventuales estragos del tiempo. A ciertas alturas no hay mayor lotería.
Mis mayores respetos.
Bona nit
20 de Octubre , 2012 - 1:24 am
VIRTU,
“La modestia es la virtud del que no tiene otra”
30 de Abril , 2013 - 19:41 pm
uvnpexaagbvl