Peor, imposible
INCLUSO las grandes tragedias tienen diferentes grados. Y un ejemplo hay cercano y reciente: ayer detuvieron en Madrid al hijo de la abogada María Ángeles Lousa Gayoso, como presunto autor de la muerte de su madre, producida en los primeros días del último verano en su chalet de Puerta de Hierro y que en un principio se atribuyó a unos encapuchados que habían entrado a robar.
Terrible para el notario Ramón Sánchez, quedarse sin su esposa. Más terrible que la muerte se produjese de forma tan dramática. Mucho más terrible todavía que el autor pueda ser su hijo y ya, rizando el rizo, mucho peor que el presunto autor sea hijo único. Al cabeza de familia le han destrozado la vida por todas partes.
Este suceso me afectó de forma especial cuando se produjo y mucho más ahora, porque conocía al matrimonio y supongo que lo mismo ocurría a muchos lucenses. El notario y la abogada habían vivido en Lugo y María Ángeles trabajó como letrada en la Cámara de Comercio en la época de Mauricio Posada, que también coincidió con los años en que Posada Veiga fue presidente del Breogán; Mauricio había incorporado a María Ángeles a la directiva del club lucense de baloncesto.
Yo comí con el matrimonio en el mes de agosto del 2011, coincidiendo con los “Encontros en Trabada” que organiza todos los años el empresario lucense de la comunicación Elías Rodríguez. El matrimonio Sánchez Lousa estaba en el grupo de sus más íntimos amigos.
—————————
PASEO por el campo con Bonifacio y me encuentro con un vecino cuyas ovejas y cabras llamaban siempre mucho la atención a mi compañero de fatigas. Veo que por su finca ya no pastan los animales y me explica: “Los he vendido todos, estaba trabajando para los delincuentes que muy frecuentemente se pasaban por aquí y se llevaban un buen número de animales; en alguna ocasión llegaron al colmo: sacrificaron y desollaron aquí más de una veintena de reses; estuvieron impunemente durante varias horas adelantando trabajo para después deshacerse más fácilmente de la carne”. Me sorprendió otro dato que dio mi interlocutor: “por las ovejas no pagan nada; las vendí por debajo de los 10 euros unidad”. Me pareció muy poco, pero no me iba a poner a llevarle la contraria; porque a lo peor tiene razón.
P.
—————————
Y ya que hablo de Bonifacio: hoy lo someterán a una delicada intervención quirúrgica. Tiene un tumor en la parte superior de la pata trasera derecha, en el mismo sitio en el que hace unos años, un perro enorme le produjo una herida de la que tardó casi un año en reponerse totalmente; no se sabe si el tumor puede ser una consecuencia de aquello, pero la realidad es que está un poco jorobado. Espero que salga bien de esta.
————————
AL lado de jóvenes que se dejan devorar por la crisis y el desánimo hay casos de otros que luchan por salir adelante con fórmulas que pueden funcionar. Un ejemplo lo tenemos en esta historia que nos cuenta desde Bilbao María I, que es una habitual de la bitácora:
“En mi barrio, donde el pequeño comercio tiende a desaparecer, ha abierto una carnicería. No tendría nada de extraño si no les cuento que son tres jóvenes gallegos, que venden exclusivamente ternera gallega, los cuales me han contado que se han gastado todos los ahorros en la fianza, alquiler tres meses por adelantado a razón de 1800 euros mes y pedido en una primera remesa al contado y sucesivas a 90 días.
Se da la circunstancia que uno es abogado, (en el pasillo que lleva a las cámaras tiene colgado el título, y se ofrece a las clientas para jueves y sábado tardes), otro es profesor y el tercero primo de uno de ellos es propiamente carnicero profesional.
Son avispados, pagan un poco más de alquiler porque han abierto en la acera de enfrente de un gran supermercado, en una buena zona.
Han puesto bancos para sentarse las clientas, número como en las pescaderías, música a demanda, café, revistas y periódicos.
Ahora paso a los precios:
- Solomillo gallego entero 20.90 E€ Kg. (aquí está a 24.90 en cualquier sitio)
- Chuletón de Galicia 12.90€, (aquí a 14.90)
- Entrecot gallego 14.90 €, 8aquí a 17.90
Seguiría con la lista por el estilo, ayer he ido a la tarde y la cola era como de unas 25 personas, vi que ya se llevaban cordero y redondos para congelar hasta Navidad.
NOTA DE PACO RIVERA.- María: tennos informados de la evolución del negocio. Por cierto, ¿de qué sitio de Galicia son?
————————-
MÁS sobre la derrota de Mas:
- ¿Qué dirán los 12 diputados de CIU que tenían su escaño asegurado por dos años más y que ahora se han quedado fuera del Parlamento?
- Pedro J. : “A La Vanguardia la subvenciona el gobierno catalán; a El Mundo en Madrid nadie le da nada”
———————————
PEDIA ayer un análisis sobre el resultado de las elecciones a nuestro reportero volante, el señor Centolo, que dice esto:
“No se si te has dado cuenta de que el voto independentista nato se ha duplicado. El actual líder de ERC es menos vulnerable que el Sr. Carod Rovira, por lo menos hasta que El Mundo inicie una línea de investigación tipo atentados de Atocha, o más recientemente las de los Srs. Más y Pujol.
Es evidente que el Sr. Más se ha pegado un batacazo debido a la pluralidad de los votantes. Aquí las cosas no son blancas o negras, tienen escala de grises y colores. Si aplicas las matemáticas y cuando pase la euforia de haber dejado tocado al Sr. Mas y se hagan las cuentas, verás como han quedado las cosas realmente. En cualquier caso te recuerdo que en blog me declare extraterrestre debido a las manifestaciones del Homo Paludibus y su pariente cercano El Homo Gilipollus, los cuales no hay que confundir nunca con el Payolus que lleva boina, pero es inteligente”.
—————————
ESTO no queda así, esto hincha. Las informaciones sobre “El Castro de Lugo”, restaurante triste protagonista la semana pasada del programa “Pesadilla en la cocina”, son cada vez más numerosas en los diferentes medios. Esto es lo que publicaba ayer Vertele sobre esta triste historia, que a los lucenses no puede hacernos ninguna gracia:
“El restaurante Castro de Lugo, último reto de Alberto Chicote en Pesadilla en la cocina, no ha conseguido relanzar su negocio y ha cerrado, tal y como informa Borja Terán en La Información.
Este fracaso empresarial contrasta con el gran éxito en audiencias que cosechó la entrega del reality en la que el chef Alberto Chicote trataba de ayudar a salir adelante al negocio: fue el programa más visto del día y de la historia de La Sexta, con 3.010.000 espectadores y un 15.3% de cuota.
Un local de comida tradicional gallega con graves problemas de higiene
El Castro de Lugo era, según lo visto en Pesadilla en la cocina, un restaurante con graves problemas: situado en el barrio de Tetuán (Madrid), era una local de comida tradicional gallega con graves problemas económicos e higiénicos.
La cocinera se ausentaba del trabajo para ir a rezar
El dueño del negocio, Óscar, era incapaz de controlar a sus trabajadores, que incumplían sus horarios y fracasaba en su intento de entretener a los clientes con monólogos. Pero lo más comentado del restaurante era su cocinera, Cristina, una mujer muy devota que era capaz de abandonar su puesto de trabajo para rezar, aun teniendo comensales esperando.
El propio Chicote acabó vomitando al ver el estado de la cocina
Además, la falta de higiene en la cocina y la dejadez en las tareas de limpieza apuntalaron la mala trayectoria del Castro de Lugo. Tal era la situación que Chicote acabó vomitando al descubrir lo que escondía la cocina del restaurante.
“Este restaurante puede funcionar, hay que ponerle más ilusión y ganas”
El cocinero y conductor del programa decidió clausurar el negocio para contratar a un equipo para desinfectar el establecimiento y renovar la decoración. “Este restaurante puede funcionar, hay que ponerle más ilusión y ganas pero puede ir hacia adelante”, dijo Chicote al terminar el programa.
Sin embargo, el Castro de Lugo no ha conseguido salir adelante a pesar de la ayuda del chef de La Sexta, y ha acabado cerrando.
—————————-
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
POSTALES FOTOGRÁFICAS
La nostalgia que ha seguido a la tristeza me ha llevado, como tantas otras veces, a hurgar en la caja de las postales. Tengo una caja de postales en las que se mezclan las imágenes viejas con las antiguas. Llamo viejas a las que yo he encerrado allí; lo de antiguas queda para aquellas que otros antes tuvieron a bien esconder o coleccionar cuando estuvo de moda, y tal moda empezó con las mismísimas postales, y más cuando comenzaron a editarse fotografías.
Los coleccionistas hubieron de esperar un tanto a que Lugo tuviese sus postales fotográficas; rara era la ciudad que no las tenía cuando aquí se publicaron las primeras y eso fue en el año 1902. La prensa dijo al respecto: “A los coleccionistas de tarjetas postales podemos manifestar que muy en breve se pondrá á la venta una serie, con vistas de monumentos, edificios y paisajes de Lugo, población que hasta la fecha no figuraba en las colecciones, por no existir postales, como las que tienen ya otras ciudades de Galicia.”
Yo no he visto nunca un catálogo de postales de España y mucho menos de Lugo. No sé si existe el tal catálogo, pero debería existir primero porque son preciosas y después porque sirve para determinar épocas, estilos y autores, así como impresores y editores.
Las primeras postales de Lugo son, como queda dicho, de 1902. Pero, ¿cuáles son? De eso ya no estoy tan segura, porque a veces la postal sabemos que se imprimió en 1914, por ejemplo, y resulta que la imagen es de diez años atrás. De hecho hay fotos atribuidas a Salvador Castro Freire que pueden ser –y son- anteriores a 1902, y convertidas en vistas de Lugo se publicaron años más tarde (a veces pocos, a no tan pocos).
Tengo una intuición al respecto de cuáles son las primeras imágenes de la ciudad que se pusieron en circulación postal y a disposición de los coleccionistas. Hay varias de esa serie en casa y son, claro está, en blanco y negro aunque coloreadas; esos colores no sé si son desvaídos de suyo o el tiempo ha hecho que la cartulina se tragase el los brillos de otrora. El asunto es que tienen un aspecto ingenuo y etéreo que les da el ser una realidad pintada: realidad fotográfica de grises pintados de colores.
Las imágenes no ocupan toda la cartulina, dejando una franja cumplida en la parte inferior en donde figura el nombre del lugar retratado y el del editor de la postal; el nombre del fotógrafo no aparece sino en una de ellas y está a modo de firma de la imagen. ¡¡¡Quién pudiera leerlo, Santa Lucía!!!
Veo ahora en mis manos la que hay del viejo caserón que, nacido para Casa de Maternidad, solamente tuvo usos militares y acabamos conociéndolo como el Cuartel de las Mercedes (algún día habría que hablar de él, si es que otro no lo hace antes: ¡¡¡ojalá!!!). Tengo otra de la calle de San Marcos, tomada desde donde estuvo luego la Librería Celta, en la que se ve a unos soldados venir hacia el cuartel, ataviados con sus trajes azules y cubiertos con sus ros; el palacio (que no pazo) de la provincia sirve como telón de fondo y la reja que cerraba el instituto ayuda a marcar los planos de profundidad. Dos son las que se publicaron teniendo como motivo el viejo Puente sobre el Miño: una es del viaducto antes de 1894, cuando conservaba la joroba medieval; la otra es ya una vez aplanado por el ingeniero provincial don Godofredo Álvarez-Cascos González (sí, es el bisabuelo y tengo una hermosa foto de él); el puente fue aplanado para solucionar los problemas de tráfico, porque los carros se cruzaban en él muy a duras penas, lo que llevó al vecindario del Puente a protestar, en 1891, pues dada la giba que la obra medieval tenía, los arrieros no veían si estaban acercándose carros del otro lado y se organizaban serios atascos, que solían acabar como el rosario de la Aurora.
El Seminario o el torreón de la Mosquera son otras de las imágenes de aquella colección, así como la foto que más me gusta: el edificio y jardín de la Cárcel del Partido, vistos desde lo alto. Ya estaba allí el mercado de los cacharros, antes celebrado en el Campo del Castillo; los árboles todavía de pequeño porte denotan una reciente urbanización del entorno; el jardín en ciernes está cruzado por caminos que, de manera asimétrica, abren las perspectivas de la imagen, dejando al fondo el campo abierto y como centro de la imagen el edificio tal cual años atrás había diseñado Cobreros, con la más vanguardista técnica arquitectónica y con las más modernas ideas de cárcel modular. Con buenas intenciones puede distinguirse en el frontón (el cuerpo delantero sólo tenía entonces planta baja) el rótulo de “Juzgado y Cárcel de Partido”. La foto es vieja, no lo duden, y por eso en ella ni siquiera se advierte el más elemental signo de la actual calle de Ángel López Pérez, a pesar de que el Seminario del obispo Gregorio Aguirre llevaba diez años en pie, y es obra, por cierto, de Cobreros, como lo es la Puerta del Castillo, desde donde la imagen está tomada (más o menos).
El entorno de la Cárcel del Partido judicial cambió de nombre en distintas ocasiones. Si mal no recuerdo, el primer bautizo fue como plaza de Canalejas, hacia 1913, pues en el año 12 habían matado en la Puerta del Sol al político ferrolano. Por ese motivo, la prensa se refería a la prisión como el “Hotel Canalejas”. Vean…, digo lean una muestra del comentario recogido de 1923: “En virtud de la denuncia formulada por la policía de esta capital ha sido multado por blasfemo el vecino de las inmediaciones de Lugo Ángel Rodríguez Cancio, quien ingresó en la cárcel para sufrir el arresto supletorio por no haber satisfecho la aludida multa. También se multó con cinco pesetas al joven Manuel Rey Iglesias que a causa de haber excedido en la bebida escandalizaba en la vía pública más de lo justo. El ‘alegre’ rapaz como no hizo efectiva la multa ingresó en el hotel de jardín de Canalejas donde tuvo que pasar un día.”
(Si cualquier periódico hoy hiciese un comentario análogo, acabaría denunciado ante el tribunal de La Haya por grave atentado contra los derechos del prisionero a la intimidad, de los ciudadanos a agarrase la curda del siglo cuando les da la gana y de los etílicamente intoxicados a cantar a pleno pulmón a la salud de la ciudadanía durmiente).
Bueno, después los jardines llevaron el nombre de García Morato, desde 1942.
Supongo que hay más postales de esta serie; a lo mejor incluso tengo yo alguna otra en el fondo de la caja. Pero ahora no me apetece revolver más en ella porque, además, esto del blog es una narración ciega: sólo negro sobre blanco en el que hay que ingeniárselas para sugerir lo que queremos que los demás “vean”.
Todas estas vistas tienen en su base, como decía, impreso a la derecha y en tinta bermellón el nombre del lugar concreto, por ejemplo: “Cárcel Modelo”. La letra es, posiblemente, algo muy similar a la vieja Bodoni de toda la vida. En el lado izquierdo figuran el editor y el lugar de edición: “Francisco Nomdedeu, Lugo”.
Así pues, si ustedes no dicen otra cosa, mañana les contaré algo del señor Nomdedeu.
Entre tanto, muchas gracias por leer esto que hoy les he escrito, no sin pereza… ¡¡¡Pero hay que seguir!!!
Eulalia
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- HAHA, tiene razón.
“Paco, tenemos que comprarte entre todos un scanner y ensenarte a usarlo. Lo que daría yo por ver tu foto con Georgie Dann.
Venga hombre, enróllate que habrá alguien en Lugo que pueda ayudarte a poner fotos. Si hasta Cora lo hace.
RESPUESTA.- Pero yo para eso soy menos espabilado que Cora. Pero tienes razón, es una pena y una asignatura pendiente; además soy consciente de que esto ganaría bastante y reforzaría algunas informaciones.
Sobre la foto con Georgie Dann: no tiene nada de particular; estamos en uno de los restaurantes de la cadena José Luis, uno que hay cerca del Bernabeu y en una comida a la que invitaba, me parece, la discográfica Hispavox. Georgie hacía poco que había llegado a España y triunfaba aquí con un tema “¿Por qué un pijama?” que ahora no encuentro por ningún lado. En cuanto a Juan Carlos Calderón me sorprendió su sencillez, era el anti divo; Cecilia era una chica con una enorme clase; el éxito que le llegó tan joven no se le había subido a la cabeza; era muy guapa, pero de esas de la cara lavada y vestía muy sobriamente con un toque hippy; hubiera pasado por novicia de un convento. Nada que ver aquellas estrellas con las de ahora.
- TARATO, evoca a un “pata negra” del futbol:
“Hubo un jugador del Club Deportivo Lugo llamado Fortunato que jugó en diferentes equipos de segunda y primera división. ¿Lo recuerdas Paco?.
RESPUESTA.- Has nombrado a uno de los delanteros más exquisitos que he visto; llevaba el balón como pocos; al estilo de Messi o Iniesta; y no exagero. Lamentablemente jugó en una época en la que se llevaban delanteros de choque, corpulentos, fozones como se decía; del estilo de Careto o de Zurria, incluso de Bolita, al que veo con frecuencia.
Fortunato, cuando se retiró, puso en bar en una de las casas adosadas a la muralla, entre la Puerta de San Fernando y la Puerta de la Rúa Nueva. Se murió muy joven.
Por cierto también se le conocía por “Tarato”; ¿tienes algo que ver con él?
- MALOCA recuerda sus tiempos de periodista deportivo y deja constancia de una excelente memoria:
“Observo que en la relación de futbolistas lucenses de renombre son todos los que son pero no están todos los que son. Veo que no se incluye a Cantina (Enrique Rubio), famoso internacional del Atlético Aviación (Atlético de Madrid), ni tampoco a Ares, jugador que fue del equipo del Calderón. Tampoco figura Manolo Peña, recientemente fallecido, el que jugando con el Valladolid (también lo hizo en el Zaragoza)marcó tres goles al Barcelona en el Nou Camp. Faltan también Roberto Trashorras, de Rábade, que militó en el Barcelona, Celta y ahora en el Rayo; Moncho Lamelo, del Deportivo y ex entrenador del Lugo; Beci, también del Dépor, con raíces lucenses; el chantadino Roberto, actual portero del Granada, y por citar también está Adrián, del Atletico de Madrid, que aunque nacido en Asturias, es hijo de Quique, ex jugador del Lugo y que vivió en Rábade, donde su padre fue guardia civil drante muchos años. ¡Ah!, y está Jesus Martinez, del Valencia e internacional, nacido en Cangas de Foz, y Diego, otro internacional, de la Real Sociedad, nacido en Monforte de Lemos. Puede haber más, que ahora no recuerdo. Si me vienen a la memoria los incluyo.
RESPUESTA.- Nada que añadir; gracias por la aportación.
- SALVADOR, caliente, caliente:
“Maloca, nomearon a Cholín, fillo do capitán Siro? Coido que xugou no Deportivo ou no Celta, en primeira. Morreu en Ribadeo, onde casou, hai xa algúns anos”.
RESPUESTA.- Salvador, tiene usted un pequeño error totalmente disculpable: se llamaba Tolín, no Cholín. Y sí estaba emparentado con el capital Siro; creo que era sobrino, no hijo. Yo los conocía mucho a todos los de esa familia, Tolín incluido, porque eran íntimos de la familia de mi padre. Creo que aún vive en Lugo un hermano de Tolín. Y sí murió en Ribadeo y muy joven.
Por cierto lo de confundir Tolín con Cholín puede que tenga que ver conque en Lugo hubo un Cholín muy conocido
- MALOCA, COMPLETA:
“Para Salvador: me suena Cholín, pero no consigo precisar su trayectoria. En la relación del Celta no lo localicé.
Antes me olvidé de citar a Nacho, de Foz, jugador del Celta y Compostela, jugando ambos en Primera, así como Alvelo, que también jugó en el Celta.
Ottro destacado fue Luis, de Viveiro, defensa del Dépor entre las temporadas 68 y 76, acabando en el Getafe.
Preciso que Ares nació en Foz, y antes de jugar en el Atlético de Madrid lo hizo también en el Rácing de Ferrol y Celta.
RESPUESTA.- Puede que tu dificultad para encontrar datos de Cholín, sea que el nombre no era ese sino Tolín. Prueba a ver; era por los años 50; quizás a finales.
- SALVADOR, un poco después, daba en la diana:
“Maloca, equivoqueime, é Tolín. No 1952-53 xugou no Celta de Vigo. Antes na Gimnástica lucense e despois nun equipo portugués do que agora non recordo o nome. Xa llo escribirei cando o recupere. Aínda vive en Lugo un seu irmán, casado cunha italiana, que reparte o tempo entre Lugo, Malpica e Suiza”.
RESPUESTA.- Eso mismo.
LUCENSE EN MADRID, el que más sabe del tema Tolin:
“Para Salvador: En Lugo me parece que vive un hermano de Tolín, que se le conoce como Chamaco jubilado de la empresa Varela Villamor. En sus tiempos Chamaco fue preparador físico en varios equipos lucenses”.
RESPUESTA.- ¡Premio para el caballero!
MANU, también se acuerda:
“Fortunato, habilidoso como pocos….jugó en el Avilés, Alavés, fichado por el Celta, no llegó a debutar, Club deportivo Lugo, y se retiró en el Viveiro….me olvido de algún equipo más…pero nunca jugó en primera división…llegó a jugar en segunda con el Alavés. En su último equipo el Viveiro, cuyo presidente era un médico lucense (no consigo recordar su nombre, pero era muy conocido, podría ser Frimiño, o algo parecido), lo fichó pagándolo por goles marcados. Lo tuvo que echar a mitad de temporada, porque metía demasiados goles, y arruinaba al humilde equipo de Viveiro. Yo, por edad, no lo vi jugar nunca, pero según un erudito en deportes como fue el famoso Titín, fue uno de los mejores futbolistas que hubo en Lugo”.
RESPUESTA.- El médico, o mucho me equivoco, era el Dr. Triviño. Un gran galeno y mejor persona.
LODOFER, habla sobre otra faceta de Fortunato:
“Para los futboleros: TARATO fue un jugador nacido en Vilalba y que al retirarse, traspasó el bar ASPAY en la ronda de los caidos, en donde se degustaban unos muy buenos calamares fritos.Por alli pasaban a menudo a tomar unas tazas de ribeiro, Sres. como Santin, Michines, Gregorio Rivera etc. y otros muy conocidos de Lugo que no recuerdo su nombre.
Saludos a todos que tantos recuerdos me traéis cada día”.
RESPUESTA.- Gracias a ti por seguirnos.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los cinco programas de televisión más vistos del lunes han sido:
1) “Isabel”.- 4,3 millones de espectadores.
2) “La que se avecina”.- 4 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 3,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
5) Telediario 2.- 2,8 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (23.3%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (21.1%)
La 1: ‘Isabel’ (20.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)
Cuatro: ‘Alerta Cobra’ (6.9%)
- El informativo con mejor share (16,9%) fue el lunes el Telediario 1
- El “minuto de oro” lo consiguió el lunes El Tiempo 2 (La 1); a las 22,33 horas lo veían 5.010.000 espectadores y tenía una cuota de pantalla del 22,6%
- Antena 3, con un 15,6%, tuvo la mejor cuota de pantalla del lunes, seguida de Telecinco (15%) y La 1 (11,7%)
- Paradoja: “La Voz” arrasa y sin embargo Telecinco ha retirado por baja audiencia el debate sobre el programa que presentaba Tania Llasera.
- El ERE de Telemadrid podría afectar a 925 personas, el 80% de la plantilla.
- En una sección dedicada a ladrones patosos en el programa de TVE “+ Gente” aparecía ayer el caso de un caci de Lugo que quedó atrapado en el montacargas de un restaurante. Pero debía ser un reportaje de hace “siglos” porque el restaurante protagonista desapareció hace un montón de años.
- Izquierda Unida tensa el cable; impresentable en el fondo y en la forma el vídeo que han hecho contra el Rey.
—————————-
HOY el paseo con Bonifacio y “La Piolina” fue más temprano para que él descanse un poco más ante la que se le avecina. Espero que pronto podamos volver a realizar nuestras giras nocturnas.
————————–
LAS FRASES
“Gallegos somos todos, lo que pasa es que algunos no lo saben” (NANCHO NOVO).
“Trato a la gente como a personas por si acaso lo son” (CARMEN MARTIN GAYTE)
—————————
LA MUSICA
Atención porque muchos de ustedes van a conocer el vídeo más visto de la historia de Youtube. Se trata de una canción, “Gangnam Style” interpretada por el surcoreano PSY (su nombre real es Park Jae-Sang) y que ya se ha reproducido 824 millones de veces. La letra y la grabación del tema tienen que ver con el estilo de vida materialista de Corea del Sur, de donde es el intérprete y dicen que “lo que ha encandilado a los internautas es la alegre locura generalizada que desprende en cada uno de sus fotogramas
—————————
EL HASTA LUEGO
El tiempo será hoy prácticamente igual que el de ayer: nubes, algún claro, lluvia y frío. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 6 grados.
28 de Noviembre , 2012 - 9:36 am
Vela ai vai, Trifón.
28 de Noviembre , 2012 - 10:19 am
¡Bienvenido Sr. Rivera1. No nos dé estos sustos. Le dejo, voy a leer lo que dice hoy.
Le envío un afectuoso saludo.
28 de Noviembre , 2012 - 11:20 am
Para que no digan que siempre estoy tocando los huevos, aquí la canción del pijama de Georgie Dann:
http://www.youtube.com/watch?v=VdYmOZUD8dI
Saludos.
28 de Noviembre , 2012 - 12:19 pm
PARA “EULALIA” Y DEMÁS DAMAS CANTORAS (Y CABALLEROS CANTORES)
¿Pa-ra-rá Pa-pá? ¿Pa-ra-rá Pa-chín? ¡Fuera tristezas! ¡Siempre alegría! Jajajaja
28 de Noviembre , 2012 - 12:22 pm
Ay, pendón… pendón..
Por culpa de la incontinencia urinaria, omití el “link”… Que lo dis-frutéis… Apertas
28 de Noviembre , 2012 - 12:29 pm
Cuanto más informático soy… más se me va la pinza. “Elementary, my dear Pepe”.
El “link” no salía al meterle los símbolos Si ahora no sale,¡me la corto!(la lengua)
http://www.youtube.com/embed/ZjqUH0pvZ0U
Pros Tata (subsanada)._ Nunca mejor dicho… ¡a la tercera (edad)… va la vencida!
28 de Noviembre , 2012 - 12:32 pm
Gracias.
Quería agradecer pública y sinceramente a Wenceslao, Chocante, Julio César, María Latas, María I y a Carmen los apoyos y ánimos recibidos ayer a mi humilde persona y a mis aportaciones a esta tertulia virtual.
De verdad: MUCHAS GRACIAS A TOD@S…..
También a Dosita,a Burranzán a Trifoncaldereta que -aunque no ayer- siempre me han animado a seguir con mis comentarios lucenses.
Así como a aquéllos lectores que se interesan por lo por mi escrito pero que no comentan…Gracias…
(perdonéseme por omitir a alguno más que no recuerdo, sinceramente).
Gracias a ellos y sólo a ellos siento el empuje necesario para seguir con mis pequeños y humildes comentarios lucenses en las páginas de este blog.
(Carmen, ninguno de los citados el otro día en la botica de Salvador Castro Freire eran del Movimiento, por tres cuestiones:
1-Era una tertulia abierta, donde había personajes de las más diversas ideologías y pareceres . Así, la frecuentaban conservadores, liberales, republicanos, monárquicos, católicos, agnósticos y hasta masones…de todo)
2-La fecha en que situo la tertulia es a finales de los años 20 y principios del 30…el Movimiento surgió a partir de 1939 como consecuencia del “bando nacional” que ganó nuestra horrorosa y lamentable Guerra Civil. Por lo que las fechas no coinciden y,
3-Aunque se podría decir que después alguno estaría en el “Glorioso Movimiento Nacional” decir que no me consta, a mi, que ninguno lo estuviera. Unos porque ya habían fallecido en esas fechas, otros porque fueron hasta deportados y otros porque no comulgaban con las ideas de dicho Movimiento…….
Y de estarlo alguno, que se me puede escapar -yo si reconozco siempre que cometo errores, soy humano- tampoco pasaría nada…).
Gracias de nuevo.
Seixo.
28 de Noviembre , 2012 - 13:02 pm
Querido D. SEIXO,
Aínda sen coñecelo, síntoo próximo.
Non é mester que nos dea vostede as grazas, polo menos no que atinxe á miña persoa. O que dixen, ou máis ben escribín, é sinxelamente o que penso.
Aínda que non precise vostede consello, non deixarei pasar a oportunidade de pedirlle que non se deixe levar polo desanimo, que semella algún/a quere facer crecer en vostede, co único fin sospeito, de que non lle reste vostede protagonismo. Quero seguir animándoo a facer deste “salón” un lugar interesante, elegante e atractivo.
Felicitalo tamén, por saber pedir perdón se é que fose necesario. Pero PERDÓN con maiúsculas, de fronte, co seu nick, sen esconderse noutros personaxes decepcionantes. Ogallá algún/a siga o seu exemplo.
Vostede non ataca, só ( que é moito ), achega, comparte e agradece.
Despídome xa, confiando en que as miñas palabras produzan en vostede o efecto desexado, non sen antes devolvelo un GRAZAS.
28 de Noviembre , 2012 - 13:03 pm
LOS NOMDEDEU
¡¡¡Qué interesante!!! Cuando hace unas semanas alguien puso aquí un artículo del señor Reboredo que trataba de su abuelo El Rey Chiquito; luego, cuando tiempo atrás he hablado de algunos lucenses del siglo XIX (Pozzi, Pla, Weber, Velarde…) estaba dando, entre otras, la idea manifestada por el historiador aludido de que la población de Lugo, durante al menos el siglo XIX, se había nutrido -y mucho- de forasteros llegados aquí para establecerse y hacer sus negocios o ejercer sus profesiones.
También en otra ocasión creo haber tratado algo al respecto de los arrieros, especialmente los maragatos. La tradicional arriería era el exponente de la deficiencia en las infraestructuras del transporte, aunque suene un poco a contradictorio. Transportar las mercaderías a lomos de mulas o en carretas a través de nuestras montañas, atestadas de bandoleros, era prueba del avance del comercio y la ampliación de su radio; pero ponía a su vez de manifiesto la necesidad imperiosa de nuevos medios de transporte más baratos y rápidos para que el esperado Progreso tuviese lugar.
Hay en la sala del Museo provincia dedicada a los años 1800 un reloj francés, cuya descripción me viene de perlas para lo que estoy tratando y, además, porque a mí me gustan mucho los relojes. Se trata de una pieza de sobremesa en la que la esfera del reloj está integrada en una máquina de tren. El conjunto es de bronce oscuro y aquella máquina marcha de derecha a izquierda, indicando su veloz carrera el arremolinado humo de la chimenea. Pero también por el pelo alborotado del la figura femenina que va sentada sobre el tambor de la locomotora; se trata a todas luces de la Abundancia, tocada con diadema de alas mercuriales, va envuelta el túnica clásica ajustada al cuerpo por la marcha del vehículo, y lleva en la mano derecha su cuerno, desde el que la copia frutos se va desperdigando al paso del tren. Por supuesto, la máquina, como toda locomotora que se precie, tiene su nombre grabado: “Progrès”. Es el Progreso, que trae como pasajera a la Abundancia, porque en el siglo XIX y aún en buena parte del XX el Progreso llegaba en forma de máquina de vapor.
Hay la costumbre (la fea costumbre, diría yo) de decir que los ferrocarriles españoles son tardíos y que, dentro de los caminos de hierro nacionales, a Galicia el invento llegó tarde. Pues ya que hablamos de Galicia, contestemos a la gallega para ambos casos: “Depende”. Ni más, ni menos: depende de con quién nos comparemos en cada caso y en la medida que nos comparemos. Desde luego no entraré en esa disquisición, porque me parece una solemne pérdida de tiempo, tanto más, cuanto que basta con decir que Lugo y La Coruña quedaron unidos por la vía férrea en 1875, y el enlace de esta vía con Madrid se produjo en 1882. Así pues, 1882 es la fecha: tarde, o temprano, dependiendo de con quién y para qué nos comparemos. ¿Frio o calor?: 16º C. Punto.
Por lo tanto fue 1882 una fecha fatídica para la arriería, sin lugar a ninguna duda. Aquellos buhoneros que no se adaptaron a lo nuevo, no lo debieron pasar bien. A los arrieros por excelencia, es decir, a los maragatos, les llegó su hora y, como buenos comerciantes, se amoldaron a la situación de competencia que suponía el tren: se asentaron en las distintas ciudades y villas que antes formaban parte de su itinerario ambulante y Lugo es un ejemplo verdaderamente paradigmático de este asentamiento. Todos los apellidos Carro Crespo, Crespo Carro, Pérez Carro, Carro Martínez, Crespo Crespo, etc., etc., etc. que hoy suenan en la ciudad, son los descendientes de aquellos arrieros maragatos fijados al territorio lucense por obra y gracia del ferrocarril, a partir de 1882.
(-¡¡¡Al grano, Eulalia, al grano!!!
-Ya voy. Un momentito, por favor).
Los maragatos, a pesar de su sedentarización en Lugo, mantuvieron durante mucho tiempo dos peculiaridades: el vínculo con su tierra, que en muchas ocasiones les llevó a irse a morir allí, a los páramos astorganos; también, y durante mucho más tiempo, se casaron siempre entre ellos, sin integrarse biológicamente con la población local hasta hace no mucho más de dos generaciones.
Sin embargo, don Francisco Nomdedeu no tiene mucha traza lingüística de ser maragato, y mucho menos cuando diga que su segundo apellido era Gatell.
Francisco Nomdedeu Gatell era un valenciano al que muchos llamaban por su hipocorístico, es decir, Quico. No podría afirmar yo que aquel hombre fuese un arriero en sentido estricto, sino más bien un sencillo vendedor ambulante que cruzó España de parte a parte, para llegar desde su patria chica hasta Lugo, no sin antes casar con una berciana llamada Demetria. Doña Demetria (¡¡¡maldita sea, que no recuerdo sus apellidos!!!) tenía por peculiaridad que fumaba farias con la soltura de cualquier caballero.
Doña Demetria y don Francisco entraron en Lugo en 1864, ciudad a la que el tren había llegado dos años antes desde Las Brañuelas, y el matrimonio aportaba ya un miembro más a la ciudad, porque traían consigo al pequeño Rogelio Nomdedeu.
Venía la familia con su carro cargado de loza, quizá de Manises, y con sus dineros a cuestas, lo que les sirvió para establecerse en la ciudad de las Murallas, en donde prosperarían como unos lucenses más.
Lógicamente, como no recuerdo los apellidos de doña Demetria, tengo necesariamente que dejarla con sólo su nombre (xa é abondo) y a su hijo Rogelito Nomdedeu sin segundo apellido. Espero que a nadie importe el hecho.
Quiero, sí, antes de dejarles pendientes de lo que mañana contaré, reparar en que lo de Nomdedeu (Nombre-de-Dios) me suena a apellido de inclusero. Dios o De Dios son apellidos que solían ponerse a los que eran abandonados a su suerte a la puerta de las casas de maternidad o de los conventos, como lo es el frecuente Expósito, Iglesia (y sus variantes), Incógnito o, entre muchos otros, el escuetamente anodino No. Unas y otras formas de apellidar a esta gente provinieron del estúpido hecho administrativo de llenar la casilla de un impreso en la que ponía “Hijo de…”, o bien “Nombre del padre…”.
Aquí nos quedamos hoy, con la sagrada familia recién llegada al pueblo: el padre don Francisco (Quico) Nomdedeu, Rogelio, su hijo unigénito, y la madre, doña Demetria fumándose un puro de los que tanto le gustaban. Algo debieron intuír de lo que iba a hacer don Benito, papa XVI, porque ellos ya sólo trajeron a Lugo a una mula tirando del carro, comportándose como unos adelantados a su tiempo por saber que, cuando menos el buey, caería en desgracia.
Ya me dirán lo que esto les va pareciendo y, si no tienen inconveniente, mañana, más.
Eulalia
28 de Noviembre , 2012 - 13:33 pm
Muy bien, Pepe. ¡Arriba con ellos! Y poco importa en este caso no poder seguir la letra, la cual es bien espoleante. Claro que, para mensaje, los porqués del Georgie Dann, aunque el hombre – si cuadra, por ser francés- no reparara en nuestro sabio refranero: dime qué pijama llevas y te diré quién eres (o cómo te quiere ver, quien te los compra). La cuestión, daría para otra bitácora.
Don Seixo: Cuando hablan ustedes de reboticas siempre me recuerdo de aquellos versitos de don Antonio -los cuales ya pusiera aquí alguna vez-, donde todo se “mastica”: desde el ambientillo a la camaradería discrepante y como postre, la resignación. Lo mismito que hoy. Lo único es que, de aquellas, no tenían el internés.
(…)
Mi paraguas, mi sombrero,
mi gabán… El aguacero
amaina… Vámonos, pues.
Es de noche. Se platica
al fondo de una botica.
—Yo no sé,
Don José,
cómo son los liberales
tan perros, tan inmorales.
—¡Oh, tranquilícese usté!
Pasados los carnavales,
vendrán los conservadores,
buenos administradores
de su casa.
Todo llega y todo pasa.
Nada eterno:
ni gobierno
que perdure,
ni mal que cien años dure.
—Tras estos tiempos, vendrán
otros tiempos y otros y otros,
y lo mismo que nosotros
otros se jorobarán.
Así es la vida, Don Juan.
—Es verdad, así es la vida.
—La cebada está crecida.
—Con estas lluvias…
Y van
las habas que es un primor.
—Cierto; para marzo, en flor.
Pero la escarcha, los hielos…
—Y además, los olivares
están pidiendo a los cielos
agua a torrentes.
—A mares.
¡Las fatigas, los sudores
que pasan los labradores!
En otro tiempo…
—Llovía
también cuando Dios quería.
—Hasta mañana, señores.
(Poema de un día. Meditaciones rurales)
28 de Noviembre , 2012 - 13:49 pm
Ay, Eulalia. A mí me parece de perlas lo de la saga Quico. Es usted como el señor de los Buendía, pero menos revolutum, ¡dónde va! Ésta debe de ser la segunda entrega, ¿verdad? Y ya imagino que llegará, en su última, hasta la mismísima casita encantada (ay, si yo fuera rica…)
Hala, pues siga usted con su calceta, que le está quedando una mañanita bien xeitosa
28 de Noviembre , 2012 - 14:12 pm
Señor Seixo, por sus escritos le imagino ducho en juzgados, pleitos, y demás, de modo que no se va achantar ahora aquí, por personas que se esconden tas un seudónimo para molestar al prójimo.
De modo que AVANTI TUTTO.
Hoy estoy muy contenta, me van a llevar a ver una exposición de Botero, (hoy entrada gratis), por lo que me lo desaconsejan, ¿y porque voy a ir otro dia si me van a sacar mil pesetas? Sí seis Euros. Me hace ilusión volver a contemplar los permanentes de Regoyos, Arteta, Romero de Torres, Soroya etc.
A ver que engancha aquí la nieta, le he pedido les mande una bonita melodia.
¿Para cuando Don Mauro? A continuación voy a leer a Doña Eulalia. Pasen todos buen dia.
http://youtu.be/H2hlsVYEXqc
28 de Noviembre , 2012 - 14:18 pm
Qué honradez la del perritolo BAUBAU / CHOCANTE / VENCESLAO/ WENCESLAO/ PRIMO DE ZUMOSOL/ ARINESA /OBSERVANTE/ JUAN CARLOS, PERROLOCO y similiares, que avisa a don SEIXO, por si no se habia percatado, de que el hijo de su madre no está dispuesto a que le quiten protagonismo, y le advierte de que se esconde tras montones de nicks para incordiar y enfrentar a unos foreros con otros, montar falsas trifulcas, totalmente organizadas y planificadas por su mente narcisista y pailano-maquiavélica, autocitarse, autointerpelarse y autodesorinarse, tan fino como es.
Qué honestidad la suya para atribuir a otros sus artimañas y trapalladas de psicópata contumaz, y hacer de la discordia y la provocación una diversión cotidiana con la que llenar su vida.
Qué suerte tener un troll en plantilla -no en exclusiva, porque va deponiendo en varios lupanares, que se llenan de coces con su presencia- un troll que tan bien anima el cotarro y tantas alegrías procura.
Y gente tan crédula y confiada que le agradece los servicios prestados, incluso sus desdenes e insultos, lo trata de amigo y le jalea la hipocresia y la impostura. Santa Lucía les conserve la visión.
28 de Noviembre , 2012 - 14:29 pm
Adjunto unas cositas por si alguien no conoce, en vista de que como cuento cosas inconvenientes me tienen prohibido hablar de gente de mi tiempo.
http://books.google.es/books?id=8Iw2UjNYGLYC&pg=PA219&lpg=PA219&dq=Rebotica+de+castro+Freire+en+Lugo&source=bl&ots=9xKdb_Lsih&sig=9yqFQf40h4L_1XoMtCRE-Q_jxXE&hl=es&sa=X&ei=Kt-1UMaELo6BhQfRw4CoDQ&ved=0CEkQ6AEwBA
28 de Noviembre , 2012 - 14:41 pm
Sr. Rivera,desde Barcelona quisiera saber con seguridad los nombres que tienen las puertas o han tenido anteriormente,por si alguna ha cambiado,yo recuerdo casi todas,pero hablando con otro paisano que también en sus años mozos,estuvo por LUGO hemos tenido algunas discrepancias y quisiera aclararlas.
En otro orden de cosas,tu (si me lo permites),estuviste por el Instituto masculino en las mismas fechas que yo,por los nombres de profesores que habéis nombrado,también los tuve,después del bachillerato hice Magisterio en la escuela Normal(Sofía Piñeiro,Ana Mª Mújica,Antonio Iglesias,Jesús Rodriguez(Don Chucho) y otros fueron mis profesores.
Un saludo a todos.
Tambien tuvimos un amigo en común Suso Gayoso y su padre D.E.P.
28 de Noviembre , 2012 - 14:43 pm
Perdón,Me refiero naturalmente a las puertas de la muralla romana de LUGO.
28 de Noviembre , 2012 - 14:47 pm
Leo con atención lo que ha enviado doña MARÍA Y II y una vez más constato que don Ánxel Fole era una mente extraordinaria en cuanto a fabulación; pero para dar testimonio recurría más a su memoria de los hechos. Así, en una parte del escrito que nos muestran, dice que don George Borrow visita Lugo en 1836 vendiendo sus Biblias. Don Ángel yerra: Borrow visitó nuestra ciudad, enfermo de unas fiebres (quizá una gripe extemporánea) entre el 9 y 16 de julio (día arriba, día abajo) de 1837. no viene al caso pararse a demostrar tan obvio asunto si se ha leído La Biblia en España; pero baste indicar que esa Biblia -en puridad los evangelios- que vino vendiendo lleva fecha de edición del mes de marzo de 1837, edición llevada en Madrid por Andrés Borrego (el teórico del moderantismo) e impresa en los talleres de Joaquín de la Barrera Piedramillera. Tengo en este momento el ejemplar de mi propiedad en mis manos.
Eulalia
28 de Noviembre , 2012 - 14:54 pm
POR FAVOR, ME GUSTARÍA QUE ME DIESEN EL NOMBRE Y DIRECCIÓN DE ESA CARNICERIA DEL PAIS VASCO, TENGO ALLÍ AMIGOS Y ME GUSTARIA INFORMARLES
28 de Noviembre , 2012 - 14:57 pm
Pues…qué quiere que le diga, Doña Eulalia, que estos días estoy aprendiendo mucho. Y, hablando del pasado (cercano, aunque ya no tanto) menta usted un espacio especialmente entrañable para mí, más si cabe en estas fechas que se aproximan: la librería Reboredo; señero establecimiento cultural, especialmente sensible a la conmemoración navideña. Allí acudía yo, en placentera visita, a la hora de incrementar o reponer (aquéllas que tenían difícil apaño) las toscas figuritas de barro (sí, las más auténticas y bonitas) del eterno nacimiento que, llegado el nevado solsticio, siempre preside mi hogar.
Plástico, NOOO!!!, gracias.
28 de Noviembre , 2012 - 14:58 pm
Se me coló un moscardón, y yo quería que aparecieran mis cosas todas seguidas. No me refiero a usted Doña Eulalia; jejeje, sí, el moderantismo de los Liberales…..
Yo fuí una vez reina de unos juegos florales, muchos años antes de la fecha que adjunto, claro, no estos !eh!, pero me gusta alguna poesía que comparto con ustedes.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=80&cad=rja&ved=0CGQQFjAJOEY&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FMADR%2Farticle%2Fdownload%2FMADR9898110013A%2F33705&ei=7Qi2UKXYE8bNhAfg5YGwCA&usg=AFQjCNFWuf4OVrBi8VfJaRJKqzpryuTf-w&sig2=I4uDrzdmBrvDhtFbA_Mr1Q
28 de Noviembre , 2012 - 15:03 pm
SEixo, no hay por qué; máxime siendo hijo de tu padre: un gran hombre, entrañable.
Dosita y yo le dejamos aquí un pequeño recuerdo al día siguiente de su fallecimiento; tal era el aprecio que le profesábamos.
28 de Noviembre , 2012 - 15:08 pm
Señor LODEFER, permita que sea esta anciana la que conteste a su consulta sobre las puertas de la Muralla.
Cinco son las pre-contemporáneas, es decir, anteriores a 1800, hablando en nñumeros redondos. A saber, y sin que el orden indique mañor o menor antigüedad:
1. Porta Miñá o Puerta del Carmen, posiblemente la única que se conserva casi intacta desde la época romana.Sobre ella estaba la capilla de San Ramón.
2. Puerta del Postigo o Pexigo o de Santiago; poterna quizá antiguamente que fue ampliada en el siglo XVIII.
3. Puerta Toledana (de Tolda o de Toledo) o de San Pedro, debido este nombre a la capilla de San Pedro Extramuros, que estaba situada en lo alto de la actual plaza del Comandante Manso. Sobre esta puerta estaba la capilla de las Ermitas.
4. Puerta Falsa, mal llamada Do Burato. Parece que muy antigua, aunque no hay documentación sobre ella que supere hacia atrás el siglo XVI. Parece la salida lógica hacia la calzada romana de Paraday.
5.Puerta Nueva. Es la de la Rúa Nova; romana en origen, fue transformada hacia 1900, desapareciendo la capilla de los Remedios.
Puertas contemporáneas:
6. Puerta de San Fernando o del Príncipe Alfonso, de 1853, luego ampliada en 1964.
7. Puerta de la Estación o de Castelar, de 1875, derribada para ampliarla en 1918. Para unir Lugo con la Estación del ferrocarril.
8. Puerta de la Cárcel o del Castillo, de 1887. Para unir el Juzgado (Ayuntamiento) con el nuevo presidio).
9. Puerta del Obispo Aguirre. De 1894. construida para unir el centro de la ciudad con el nuevo Seminario, obra del mencionado obispo.
10. Puerta del Hospital o del Obispo Odoario, fruto del arrebato demoledor del alcalde López Pérez y sus turiferarios, abierta en 1921 para comunicar el interior del recinto amurallado con el nuevo Hospital de Santa María.
Espero que esta información le sirva.
Eulalia Carballeira Palacios
28 de Noviembre , 2012 - 15:13 pm
Doña MARIA Y II, no alcanzo a comprender por qué dice usted lo de “jejeje, sí, el moderantismo de los Liberales…” Podría explicármelo.
Y lo del moscardón me encantaría aunque fuese por mí, porque a veces quiere una introducir algo y se mete en medio una mosca, aunque sea blanca, como la rareza que con ello querían señalar en la eficacia y laboriosidad del alcalde López Pérez a quien, como ya sabe, piropearon así.
Eulalia
28 de Noviembre , 2012 - 15:14 pm
moscardón!!!, ummm, me gustó
28 de Noviembre , 2012 - 15:15 pm
verde, si puede ser, como Bruce.
28 de Noviembre , 2012 - 15:18 pm
El vuelo del moscardón. Rimsky Korsakov. Hermosa pieza. ¿Puede ponerla alguien en esas letritas que se pincha y sale?
Gracias
Eulalia
28 de Noviembre , 2012 - 15:42 pm
http://youtu.be/m1v3A-hFcV4
28 de Noviembre , 2012 - 15:43 pm
En piano
http://youtu.be/m1v3A-hFcV4
28 de Noviembre , 2012 - 15:44 pm
Muchísimas gracias, don TRIFÓN. Le echo de menos.
Eu, Lalia
28 de Noviembre , 2012 - 15:47 pm
Burranzan gracias de nuevo por las pocas palabras, cuatro en concreto, que citó hacia mi queridísimo padre…le puedo asegurar que me llegan y complacen ¡me emocionan!. Así como el aprecio que dice y no dudo en absoluto, ¡faltaría más! que le profesaban.Y ya he visto que tanto Usted como Dosita y otros muchos parroquianos lucenses le dedicaron preciosas palabras al poco de irse a la Vida Eterna.
Gracias.
A Lodefer…..
Sin ánimo de polémica y ya que salieron los nombres de las Puertas de la Muralla, al que contestó con su sabia formación Dª Eulalia, aunque iba dirigido al Sr. Rivera -por eso yo no le contesté antes- algún día, SIN ÁNIMO DE CONTRARIAR A NADIEEEE (que quede clarito) hablaré de las Puertas citadas ampliando los datos proporcionados por la ínclita contertulia citada y con su permiso, por supuesto.
Por cierto ya que habla de Dª Sofía Piñeiro como una de las profesoras que Usted tuvo, también un día hablaré de ella, por cierto hermana de Dª María Piñeiro Piñeiro mujer de D.Daniel Varela y Varela y tía así de D. Daniel Varela Piñeiro (tantas veces citados por mi en mis “comentarios lucenses” en este blog). Precursora de las clases de inglés, en unos años, década de los cincuenta y primeros sesenta en que no era un idioma que estuviera de moda conocerlo ni estudiarlo.
La mayoría veían en el francés -como lengua diplómatica desde hacía siglos- el idioma apropiado para los alumnos. ¡Se equivocaron los padres de aquéllos alumnos que propiciaron que sus hijos fueran por francés en el bachillerato, entre los que me encuentro!. Tenía razón la querida y nunca olvidada Sofía: a la vista está.
Aunque ya se también, ME ADELANTO, que en un bachillerato anterior, el de la generación de mi padre, denominado Calleja por el Ministro que aprobó a principios del siglo XX dicho plan de estudios (durísimo por cierto) era obligatorio también -amén del francés- el alemán y hasta unas asignaturas denominadas “Rudimentos de agricultura y Rudimentos de Deecho”.entre otras muchísimas…asignaturas que ahora sorprenderían en este plan de estudios actual.
Seixo.
28 de Noviembre , 2012 - 15:58 pm
Perdón.Quería decir “Rudimentos de Derecho”. Evidente.
28 de Noviembre , 2012 - 16:53 pm
Eulalia:
El “vuelo” con el que más disfrutara na miña vida le fue éste…
(nunca se fíe de las apariencias)
http://youtu.be/-4Mw14WdS4w
28 de Noviembre , 2012 - 16:58 pm
Certo, cara: bellissimo!
28 de Noviembre , 2012 - 17:08 pm
Y ahora, vamos a enmendarle la plana a don Paco
¡¡¡MEJOR, IMPOSIBLE!!!
Una de las nuestras, especialmente dedicada a Maluna, María, Candela… ( y a todos los hombres, a ver si algo se les pega…)
Pero antes el postre, como aperitivo.
http://youtu.be/ARhN-wFUvkw
28 de Noviembre , 2012 - 17:10 pm
Enterita ahora…
¡Feliz tarde de cine! (me voume, que ya se apagan las luces)
http://youtu.be/8EZ8vaFYZN0
28 de Noviembre , 2012 - 17:12 pm
A elegancia ten un algo que ver coa parsimonia das maneiras.
Mais aló da repetida afirmación de que consiste en se dar de baixa do Casino dúas semán antes de que a un o boten a patadas, a elegancia se lle presume a aqueles aos que os espilidos dicen pachorrentos, cachazudos.
Hai xente para quen a elegancia é de nación. Que non se aprende, vamos. Se pode discutir. Pero convirán cun servidor en que unha certa altura, un físico agradábel, e permanecer delgado, axudan bastante no asunto.
Recoñézanmo vostedes: a estilizada imaxe feminina de algunhas razas negras, cos seus policromáticos vestidos, os nenos cargados ao lombo e unha grande cesta na cabeza, é a representación mais fermosa da elegante beleza natural que o home pode mostrar na terra.
Ha ter, a elegancia digo, algo que ver con desemular os esforzos e pesares ao público, evitar as présas nos actos diarios, e saber sorrir coa mirada.
Un fulano nun Porche pola Avenida, a cento oitenta kilómetros por hora, xamáis pode ser elegante: É un posíbel asasiño, dacabalo dun coche do que, a todas luces, non é merecente.
O prosmo camiñar de algunha lercha polo Cantón, nunca resulta elegante aos ollos de quen isto escribe, malia os Manolo Blahnick que calce, malia o Javier Simorra que vista.
O falar perdulario, maleducado e farruco de algunha xente, non é -malia a pretenciosa modernidade falangueira que arela- signo da elegancia de saber estar en calquera lugar, de se tratar con todo tipo de xente.
Á elegancia axuda, craro está, certo tipo de prendas, un mínimo de bó gusto á hora de combinar as cores, e a fortuna nalgúns complementos.
Pero todo o atractivo se perde – o bó perfume nun corpo sen asear, o sorriso estragado pola carie- na curta distancia que vai de se mover con soltura, de falar sen ampulosidade e de tratar cortesmente ao camareiro que te sirve, á de se facer o simpático a toda costa, anunciar a bucina do Maserati, e arrebolar con estrondo unha propina no Café Del Centro.
Moitos son os que, baixo a camisa de Tumbull e Asser, cun sorriso de porcelanosa expréss, esnaquizan o devezo de elegancia á hora de falar.
Hora, por suposto, que sinala Phillip Patek.
28 de Noviembre , 2012 - 17:47 pm
Dosita, la quedada en Québec tiene sus adeptos, así que habrá que tomárselo en serio.
28 de Noviembre , 2012 - 18:03 pm
¿Esa quedada es más ó menos asina?
http://youtu.be/uZz3Nh2pJfs
28 de Noviembre , 2012 - 18:20 pm
E logo en Lugo ¿non levan Rolex?, os manteiros teñen boas imitacions.
28 de Noviembre , 2012 - 18:21 pm
Bueno, más bien menos. Habría una comisión de moral y buenas costumbres, que podrían presidir Burranzán y Bolita, para evitar tales desmanes. O Baubau, para liberar a Burranzán, quien ya se hace cargo del combustible (gasoil en el caso de Ryanair).
Se necesitan más voluntarios para la organización del evento.
28 de Noviembre , 2012 - 18:30 pm
Una pregunta- Dña Sofía Piñeiro es la misma Dña Sofía que daba clases de Matemáticas en la Escuela Normal de Magisterio, allá por comienzos de los sesenta?
Biquiños
28 de Noviembre , 2012 - 18:37 pm
¿Una señora rubia, delgada, elegante, a la que su marido acostumbraba a esperar a la salida?. Le encantaba la matemática moderna y la teoría de conjuntos. ¿Quien me iba a decir que, gracias a ella, aprobaría mis opos de magisterio, allá por el 74?. Non choveu.
28 de Noviembre , 2012 - 18:43 pm
Sí, sí O Bolita si que lle iba dar o combustible…… dar ben a o combustible aínda que a Señora Eulalia teno algo neutralizado.
28 de Noviembre , 2012 - 18:53 pm
A ver se nos aclaramos, o do combustible é o Burranzán. E para Señora Eulalia estarían reservados tres asientos na parte dianteira e sería atendida con tanto esmero e mimo que non encontraria a faltar a sua estimada familia. Non lle quepa ningunha dúbida.
E disculpen o meu garrafal galego
28 de Noviembre , 2012 - 19:12 pm
Bill Plinton:
Reivindica usted su buenismo con la frase “Para que no digan que siempre estoy tocando los huevos, aquí la canción del pijama de Georgie Dann” y con esto ya tranquliza usted su conciencia.
¿NO SABE QUE TAMBIEN EL PIJAMA TOCA LOS HUEVOS?
28 de Noviembre , 2012 - 19:14 pm
http://youtube.com./embed/SDJ40Pm_wJA
28 de Noviembre , 2012 - 19:35 pm
A Maluna
Dª Sofía Piñeiro Piñeiro daba clases de INGLÉS en el Instituto masculino, desde finales de los 40 a primeros de los sesenta en el Instituto Masculino y tenía por compañeros a los que citó Lodefer, encantadores personajes casi todos ellos, viviendo siempre con su hermana María Piñeiro viuda de Varela en la calle de la Reina, 5, 2º. Al margen de ser funcionaria de la Delegación de Educación de Lugo.
Falleciendo en febrero de 1979, en un piso al que se trasaladaron para que Sofía enferma pudiese estar más cómoda y pasear algo ya que a donde se trasldaron fue a un piso de la calle Villalba, con ascensor´. Y allí fallleció en esa fecha, viviendo en ese momento, como siempre, con su hermana María y con lo que esto escribe. María, mayor que ella, fallecería más tarde en octubre de 1983.
Qu yo sepa y se bastante de ella por razones estrictamente familiares, no daba clases de matemáticas en la Escuela Normal de Magisterio a primeros de los sesenta. Jamás lo oi. Aunque yo precisamnte vi la luz en esos años.
Saludos cordiales..
Seixo.
28 de Noviembre , 2012 - 19:45 pm
COMISIÓN DE MORAL Y BUENAS COSTUMBRES, adjudicada al tándem BAU-BOLITA???….ejem, sí, estoy de acuerdo.
28 de Noviembre , 2012 - 19:53 pm
jajaja lo que se escribe para opinar de política cuando no hay nada que hacer: -Hola…. Buenos y frescuelos días….Se sabe que hay una familia de roedores, vegetarianos, que tiene la sana costumbre de cuidar la posibilidad de que su descendencia consiga permanecer en este mundo de plagas…Cada X años, cuando el Jefe de la colectividad ve que no hay comida para seguir alimentando a todos los que nacen, les dice unas palabras que más o menos significan: ¡¡¡Hasta aquí hemos llegao!!!Y, sin necesidad de que venga el flautista, comienzan la peregrinación de todos los elegidos, cual comitiva de Nueva Orleans, hacia los acantilados cercanos a sus madrigueras…Al grito de ¡¡Maricón el último!! se van lanzando al mar que, dado lo abrupto de la costa, los acoge sin posibilidad de escape…El Jefe sabe que no hay comida ni posibilidad de que su pueblo perdure, pues vendrían las carencias convertidas en hambruna y enfermedades que los harían desaparecer de la faz de la tierra, por eso, con un par de narices y rabo tieso, tengan o no tengan rabo, les dice que van al cielo de los roedores donde les espera hierba fresca y ratas voluptuosas que los aligerarán de las penas pasadas…Y así, un pueblo de roedores, mantiene viva su descendencia.
28 de Noviembre , 2012 - 20:06 pm
Muchas gracias por la aclaración Sr.Seixo. Se deduce claramente que Dña Sofía, profesora de Matemáticas de la Escuela de Magisterio, no es la mísma que Vd. citaba.
Esta profesora, no recuerdo su apellido, daba clase de Matemáticas en 1º y 2º de Magisterio y coincidió en el tiempo con Dña Ana Mª Múgica y Dña Elena Pestana.
Biquiños
28 de Noviembre , 2012 - 20:16 pm
Paz a los hombres de Buena Voluntad.
28 de Noviembre , 2012 - 20:40 pm
Qué buen rollo el de hoy, hasta Bill Plinton tiene buena pinta
http://www.youtube.com/watch?v=_iL0s6onDsE
28 de Noviembre , 2012 - 21:05 pm
Efectivamente el Presidente del Viveiro era el Doctor Triviño…..Paco, yo que tuve la inmensa fortuna de conocer a FORTUNATO, puedo asegurar que era un hombre excepcional, un hombre que dejó en mí una huella imborrable…y que lo recuerdo muy a menudo….tuve la suerte de compartir con el muchos y buenísimos momentos, y también de acompañarlo a diario en su enfermedad, hasta su muerte, efectivamente muy joven. Era un hombre extraordinario. Solo puedo decir cosas buenas de el…era y seguirá siendo el abuelo de mis hijos.
28 de Noviembre , 2012 - 21:23 pm
No hice la llamada pertinente para pedir permiso de paso por O Corgo, Paco, porque venía muy orgulloso en primera posición desde Pedrafita, con una caravana que incluía a un deportivo negro, algo despistado con las luces de niebla encendidas, creyendo supongo que han de encenderse cuando nieva y que apagó después de señalizarselo con las mías .
Después de pasar LU, se me vino junto con el recuerdo y reconocimiento para uno de nuestros fenomenales jóvenes, Alonso el de Formula 1, la siguiente pregunta para Dosita: Lo de Pole Position vendrá de Pola Position, es decir, todas las gallinas quietas en el gallinero ? .
Buenas noches y que le vaya bien a Boni .
28 de Noviembre , 2012 - 22:04 pm
Cuenten conmigo para el Québec. Aportaré lo necesario para el queroseno, aunque mucho me temo que será mejor echar al avión aguardiente de Portomarín: llegarmos antes y mejor.
No necesitaré tres sitios en el avión; con dos me llega, porque con uno para mí y otro para el trono rodante, voy que ardo.
Por mi parte puedo aportar a una amiga que tengo allí y que nos podrá servir de guía. No se apuren, que es jovencita (60-65). Trabajaba en una televisión y habla español, francés e inglés. Buena gente.
Gracias por acordarse de mí. ¡¡¡Quién dijo miedo!!! Hasta con las pitas de doña Dosita nos vamos, y todo va bien si no fundamos allí una colonia lucense para la exportación de pieles. ¡¡¡Síííí!!!, de pieles, que una mantita de castor para cubrir mis piernas enmohecidas me vendrá genial.
Eulalia
28 de Noviembre , 2012 - 22:09 pm
Me uno a los buenos deseos para Bonifacio. Como ya tiene experiencias en esas lides, no dudo que pronto estará listo para volver con D. Paco.
Supongo que muchos de Vds. sabrán que tenemos uno de los mejores Hospitales Veterinarios de Europa, que, además de medios físicos, también cuentan con los mejores profesionales.
Biquiños
28 de Noviembre , 2012 - 22:27 pm
DOSITA, hoy, en Antena 3, empieza la tercera parte de una serie de Cornualles. Las dos primeras fueron interesantes y supongo (es un mero supositorio) que usted las habrá visto. No me atrevo a escribir el nombre de la serie porque como no domino las lenguas bárbaras (sólo las comedias) tengo miendo a que se rian de mí.
Eulalia
28 de Noviembre , 2012 - 22:28 pm
De la pregunta sobre tema candente ( y recurrente) que haces, Paco, mejor si opinan los conocedores del Sabadelle al ser la última noticia sobre el asunto . Del Sabadelle de antes de ahora y de siempre .
Opino que deberían hacerse elecciones conjuntamente en las 17+Una grande y menos libre, evitaría gastos más que superfluos . Hay que pinchar también esta burbuja, no? .
28 de Noviembre , 2012 - 22:59 pm
Downton Abbey……..a las 22:30, la de la izq. es Doña Eulalia
http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/television/fichas_programas/imagenes/E4/22120769.jpg
28 de Noviembre , 2012 - 23:01 pm
Vámonos a la Casa Blanca, fíjense que por allí está Centolo de etiqueta, faltaba más, tratándose de Diana Krall…..
http://www.youtube.com/embed/fDyYfKtQIbI
28 de Noviembre , 2012 - 23:09 pm
Me parece muy bien lo de Quebec, pero Dosita, si no les importa, va en ave. En pita común hasta la costa y luego, haciendo el autostop mal será que no me pare algún albatro oceánico. No me fío mucho del keroseno ni del aguardiente de Portomarín, le tengo más fe a las miñocas y a los pececillos, amás de al vuelo rasante. Vayan fijando el día y mándenme el aturuxo con prudente antelación.
No recuerdo bien si fuera en Quebec o en Torontó, pero por aquellas latitudes canadienses hubo larga estancia nuestro amigo Pilís. Lo tiene contado en este blog, lo mismo de los fríos que pasaba. Como servidora es militante friolera -lo siento por sus piernas, doña Eulalia- íbamos pelear por la mantita de castor.
Señor SEIto: ¿La Pola Position? ¡A saber…!. Igual, en el Kamasutra… (si no fuera porque es usted una persona tan seria y formal, bien pensaría que me estaba tomando el pelo)
28 de Noviembre , 2012 - 23:19 pm
Si el de la cadera regia sale adelante, no va a ser menos Don Bonifacio. Esperemos que no sean rácanos con los calmantes.
http://youtube.com/embed/me__KAdSDhk
28 de Noviembre , 2012 - 23:20 pm
Gracias, Eulalia. ¡Vaya serie preciosa! Pero la estoy grabando, en el espejito mágico, y así poderla ver de un tirón durante el viaje transoceánico.
28 de Noviembre , 2012 - 23:31 pm
Hoy también estoy especialmente contento porque el rey ya camina con autonomía. Qué alegría.
La serie, la mejor en muchos años, empieza a las 10:40
No se me impacienten
28 de Noviembre , 2012 - 23:34 pm
http://youtu.be/uFw5UYd37FU
ji ji ji….
28 de Noviembre , 2012 - 23:37 pm
http://youtu.be/Z5KzWrnyLRY
28 de Noviembre , 2012 - 23:41 pm
Hola, Ma-luna
Aparte de los profesores de Magisterio citados por Seixo, Doña Sofía fue mi profesora de Matemáticas en la Escuela Normal Masculina, Curso 1º, de Octubre a Enero, fecha que “deserté” sin previo aviso, dada mi “acracia cultural”, para dedicar mi tiempo a materias más liberales (gratificantes). De todos modos, me
quedó buen recuerdo del director, D. Antonio Iglesias, profesor de Geografía y
paisano mío (pucelano) y de D. Joaquín Marbán, profesor de Filosofía, el cual soportó con buen talante mi semi-directerio… “la filosofía no vale para nada” (instigado yo por la lectura del libro de Papini). De la directora, Doña Ana María Mújica, la conocí (sin comentarios) a través de Elsa, alumna y vecina suya. Hum
Post Data (prostata finita). La única profesora de Inglés que yo conocí en el IM, Curso 5º (1959-60), era una tal Ms. Mary (¿contratada?). Fue una lástima no haber sido su alumno… pues tenía yo buena base de “injlés” y no sé por qué elegí Francés… Pero no me arrepiento, pues gracias a la motivación de la “profe”, Sra. Teijeiro (y al diccionario “Lilliput”) superé el suspenso, 6º Curso y el PREU…
28 de Noviembre , 2012 - 23:43 pm
Habra que ir preparando los alimentos para el camino, que ahora con los recortes si cuadra, no nos toca comer. Asi que con unas fiambreras de las de toda la vida, rellenas convenientemente de productos galaicos… Sin hacer ascos a la tortilla de patata.
Biquinos
28 de Noviembre , 2012 - 23:46 pm
Aviso a los espectadores: imágenes solo aptas para mayores con reparo:
http://youtu.be/n5UnEB23YCI
29 de Noviembre , 2012 - 0:00 am
Gracias Quedada. En pocos días han pasado por el blog Leonard Cohen y , hoy mismo, Diana Krall. Ambos canadienses ¿ tendrá que ver con lo del Quebec?. A Dianita, la última vez le dije que se cuidara, aunque lo que vale son sus manos ( al piano ) y tb como canta.
Y en cuanto a la ranchera de Oregon creo que seguiré el Código de Indiana Johns.
29 de Noviembre , 2012 - 0:01 am
Para MALUNA: Dª sofia Piñeiro fué profesora mia en la Escuela de Magisterio de Lugo,en la época de Dª Ana Maria Mújica,sin embargo no tiene nada que ver con Dª Sofía Piñeiro profesora de ingles en el instituto masculino,de la cual hemos sido alumnos yo Carlos Lodeiro Fernández y otros tres compañeros de los cuales no recuerdo el nombre.
Por tanto SEIXO,también está en lo cierto en cuanto a sus afirmaciones.
Aprovecho para agradecerle a Dª EULALIA su aclaración de las puertas de la muralla y de paso no dejaré de interesarme por las nuevas aclaraciones de SEIXO sobre el mismo tema.Gracias a todos y un abrazo.
29 de Noviembre , 2012 - 0:05 am
Explícame Centolo lo del código, ¿no será por donde se dobla el brácigo?
29 de Noviembre , 2012 - 0:18 am
No
29 de Noviembre , 2012 - 0:22 am
¿frío, frío ó caliente, caliente?
29 de Noviembre , 2012 - 0:24 am
Muy frío
29 de Noviembre , 2012 - 0:25 am
Dosita
Se lo había de escribir en Jalejo para encontrar Pola=Pita . No trataba de meterme en terreno de la filología, tan bien representada en el Bló .
29 de Noviembre , 2012 - 0:28 am
http://youtu.be/0j3QWcn5TNk
29 de Noviembre , 2012 - 0:34 am
No se, no se. Hay mucho travestismo en el blog. No se sí fiarme.
29 de Noviembre , 2012 - 0:34 am
Bueno, la cosa ya va madurando. Acabo de hablar con mister RYanair, quien ofrece a llevarnos por el módico precio de 100 euros por cabeza ida y vuelta. Eso sí sólo incluye un piloto y el avión sin gasofa. Así que ahí va mi propuesta
Que Paco haga de copiloto, que guiar un avión no es más difícil que una bitácora y ha demostrado sobrada competencia.
Como azafata y azafato podríamos poner a Candela y a Bolita, quien, junto con Burranzán, serían los responsables de la moral y buenas costumbres, como queda dicho. Ambos deberán demostrar su elegancia y un toque sexy. Además Burranzán será el encargado de la gasolinera.
María I se encargaría de primerios auxilios y emergencias, para tranquilidad de doña Eulalia. quien podría representar el papel de reina honorífica de la quedada (alguien tendrá que entregarle el ramo de rosas a la entrada en la nave).
Dosita, (no nos haga el feo de querer ir a nado), como no podría ser de otra manera sería la encargada de amenizar el vuelo con su poderosa y bien timbrada voz acompañada de los dulces sonidos arrancados de las cuerdas de su guitarra; en su voluntad está el llevarse las pitas (eso sí, enjauladas y en las bodegas) o hacerse acompañar de mariachis.
Del mencia y la treixadura se encargaría el señor Bau Bau, quien no tendrá inconveniente en hacerse cargo del aguardiente aportado por doña Eulalia, a quien descargaremos de toda actividad que supongo esfuerzo alguno. Las garrafas han de estar en los compartimentos de catering y bien tapadas por si hay turbulencias; nadie podrá llevar su garrafita al lado o a los pies, quede claro.
Para Centolo y Trifón reservamos el papel de reporteros que habrán de enviar sus crónicas diarias a la bitácora. Éxito garantizado.
De la comida cada miembro del pasaje se llevará su marmita o, como se dice por aquí, su carmanyola. Tiempo habrá para compartir las exquisiteces que cada uno se lleve.
Puede ustedes ir haciendo sus reservas online.
29 de Noviembre , 2012 - 0:36 am
http://youtu.be/DxGGdU3BCac
29 de Noviembre , 2012 - 0:39 am
Dosita, a modo de sugerencia, algo así para animar
https://www.youtube.com/watch?v=Z8X2y0SbQS0
Bona nit
29 de Noviembre , 2012 - 0:49 am
Lo siento, Manel, pero van tener que contentarse con ésta…
http://youtu.be/C9pmHJ6LI6s
29 de Noviembre , 2012 - 0:50 am
Rectifico: Quise escribir semi-dicterio (en lugar de semi-diREcterio), y digo “semi” porque todo dicho o escrito por persona juiciosa no debe considerarse insultante.
Tampoco lo que escribió el Padre Feijóo sobre Galicia, en esta supuesta cuarteta…
Camino en que quepan dos, / verdad, limpieza y justicia, / no lo hallarás en Galicia, / aunque lo pidas por Dios…
Nunca leí estos versos (atribuidos al gallego-asturiano B.J. Feijóo). Tan sólo me fueron transmitidos oralmente por mi padre que, a su vez, los había escuchado de D. Antonio Monedero, vizconde de Villandrando, del que fue su administrador. Hum
29 de Noviembre , 2012 - 0:54 am
Para
Ufffffff. Esto es demasiado para un funcionario. Te has ganado que te explique lo que me preguntas. Mira, la que canta la ranchera lo entendería muy bien. Ahí va : el Código Indiana Johns cosiste en tocarse los collons. En Francia dirían les couillons. Es muy parecido al Método Moragas.
29 de Noviembre , 2012 - 0:57 am
Estimado Paco. En relacion al restaurante Castro de Lugo. Me gustariacomentar que si reflexionamos un poco, nos podriamos.plantear si la finalidad del programa de TV sera distinta a los resultados que se pretenden. El objetivo es salvvar los restaurantes con una buena renovacion y otra forma de trabajar para hacer el trabajo bien y aumentar la clientela pero yo me pregunto si lo que se consigue es el.efecto contrario. La mayor desconfianza y por consivuiente un mayor descredito de su calidad y servicio que conlleve al cierre final. Me temo
.
Por cierto deseo que Bonifacio s
e
29 de Noviembre , 2012 - 0:58 am
Creo que a Manel se le olvidan un par de detalles, hay que afinar un poco más el plan.
En primer lugar habrá que cargar con Maria II y sus muletas, tambien me parece un feo no invitar al Sr. Seixo, después de todo lo que nos hace disfrutar aquí con sus crónicas de Lugo City.
En segundo lugar, Bonifacio está convaleciente y no está para esos trotes.
Por su parte, la Piolina, se pondrá farruca, como buena gata pedirá contrapartidas, y yo no estoy dispuesto a que el avión cheire a sardina.
Centolo, debe tener un as en la manga, eso del Código del brádigo me da mala espina.
Y Pepe?, habrá que acomodar un piano a bordo, y cerca del baño de señoras, que para eso es muy suyo.
A Dosita, pués que le pongan Maria I y Trifón un poco de anestesia para el mal trago de las turbulencias y asunto concluído.
Ya me dirás si se da un borde por Mallorca a recoger a Candela. Conste que habrá que pedir permiso de sobrevolar el espacio aéreo de Cataluyna, ¿tu como lo ves?.
http://youtu.be/SFANNjpwBWA
29 de Noviembre , 2012 - 0:59 am
Gràcies estimat, ahí quería yo llevarte: ¡AL HUEEEERTO!
29 de Noviembre , 2012 - 1:02 am
¡¡¡Todos ustedes están redomadamente locos!!!: ¡¡¡deliciosamente locos!!!
Eulalia
29 de Noviembre , 2012 - 1:08 am
Ah pues falta alguien que dirija los rezos de aquellos que no las tengan todas claras con eso de ir zumbando por los aires. Como meditación previa podría valer esto
http://www.youtube.com/watch?v=kSP0kOikko0
Dosita, ese programa exige ensayo de todo el pasaje, cosa complicada. Mejor que se arregle con dos mariachis a su elección.
Bona nit
29 de Noviembre , 2012 - 1:15 am
Bolita, me parece bien. Mañana hablamos.
Dosita, este número tampoco está nada mal y seguro sale barato
http://www.youtube.com/watch?v=o1qm3ZzNE1w&NR=1&feature=fvwp
29 de Noviembre , 2012 - 1:15 am
yo voto porque sea Pepe Bhetoven el que pilote el avión.
A centolo lo ataremos porque con tantas patas y tantas señoras, no sé.
29 de Noviembre , 2012 - 1:17 am
…y para que Paco no se aburra le pondremos de compi a COMPLEJitos.
29 de Noviembre , 2012 - 1:21 am
Si me lo permite el can de la doctrina de la fe, yo me ocupo de las azafatas, tal y como diría JUKEBOX
http://www.youtube.com/watch?v=mXiPO3FFfsg
29 de Noviembre , 2012 - 1:24 am
¿Som amics Centolo, t a pasat el cabreig?
29 de Noviembre , 2012 - 1:26 am
Va un canibal en un avión y la azafata le pregunta: ¿Quiere que le traiga el menú? A lo que el canibal responde: No, mejor traigame la lista de pasajeros
Despega un vuelo. El capitán de la nave les da la bienvenida a los pasajeros, les informa sobre el vuelo y el estado del tiempo y por último se despide deseándoles un muy agradable viaje. Lamentablemente olvida cerrar el micrófono y le hace un comentario al copiloto: -Bueeeeeeennooooo… Ahora me fumo un cigarrillo y después, aprovechando que en primera clase no viaja nadie, me voy a echar un polvo con la azafata, de esos que te dejan muerto,… La azafata, desesperada al ver que todo el pasaje estaba escuchando lo que el capitán decía, se lanza a la carrera para avisar que el micrófono se encontraba abierto, pero en el camino le sale al paso una anciana que le dice: – ¿ A dónde va la calentorra ?……. ¿ No escuchaste que primero se va a fumar un cigarrillo ?
29 de Noviembre , 2012 - 1:28 am
Para
Tu sempre me la fots, pero ets molt maca.
29 de Noviembre , 2012 - 1:34 am
tu sí ets maco de cullons!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
29 de Noviembre , 2012 - 1:37 am
Sí o sap el teu marít te la fotara
29 de Noviembre , 2012 - 1:54 am
traducción:
Si lo sabe tu marido te la frotará
29 de Noviembre , 2012 - 3:13 am
Y como soy medio godo y medio moro, me pido y me bebo el CIENTO UNO (101)
Gracias, Burr-Anzán, por proponerme como pi-loto de este vuelo nocturno… en base a que ni bebo ni fumo. En suma, seré más seguro que Saint-Exupéry; pero,
ojo, en caso de incontinencia urinaria, exijo un dodotis a prueba de balas… jajaja
Bueno, éste será mi último vuelo… pues, por imposición “martirmonial”, se acabó mi estancia digital… para dedicarme, de ahora en adelante, a dar muchos paseos y no comprimir el paquete sobre el taburete. VITA SANA IN CORPORE SANO. Antes de nada, un saludo a Eulalia, Seixo y Mª Latas (¿moitas veces?) que han dado un nuevo giro bloguero mirando atrás sin ira. Saludos, también, a los viejos bloggers.
29 de Noviembre , 2012 - 7:12 am
jajajaja, mal andan de catalán los aprendices estos. No tengo tiempo de correcciones, pero cuenten conmuá para el Torontó. Seguramente habrá otra pasajera, (una de mis viejitas) casi de la edad de Da. Eulaiia, que me dice que se viene conmigo al fin del mundo, y como eso pilla cerca… (Dosi, hay pastillitas que la harían dormir durante la travesía, no se deje inyectar anestesia ‘desa’ que luego tendrá mal sabor de boca y no le apetecerá cantarnos nada).
Aporto Quelitas y sobrassada de la tierra que dan mucho de ‘yes’.
Seguro que con las parejas, allegados, mascotas y tronos ambulantes -último modelo- llenamos el vuelo. De esa manera estarán permitidos todos los métodos habidos y por haber.
Y a la llegada, cada cual y cada cuala a esconder sus respectivos estandartes y lucir la de una grande y…
continuará
29 de Noviembre , 2012 - 9:56 am
En efecto, Burranzán, a tertulia de hoxe foi agradábel; ao pickwick´style, diría don Charles.
Servidor, que a poucas series televisivas se arrima -Superaxente 86, debeu ser a última-, foi teimudo seguidor da que hoxe falan no pasado ano. E a teño vivamente recomendado, no seu momento, nista mesa camilla. Onte, craro está, non a perdeu. E semella que non vai defraudar. É espléndida, aos meus ollos.
Amarrado estou, por coarenta e oito horas, a un trebello maldito que ten o costume de me tomar a tensión arterial cada vinte minutos polo día ,e cada media hora pola noite. Mapa, lle dice Pedro, o meu médico de cabeceira. Por non o chamar “holter”, que ven sendo o nome en inglés.
Consiste básicamente en ter un manguito amarrado ao brazo permanentemente, que conecta por un cable que atravesa a espalda baixo a camiseta, a un receptáculo que vai no cinturón. De cando en vez soa un pitido que alerta do inmediato proceso da toma da presión.
Xa imaxinan vostedes a cantidade de inoportunos momentos ao longo da xornada, cos que o adminículo en cuestión interrompe o ininterrompíbel.
Eu creo que é unha vinganza de Pedro. Vinganza que comenzou o pasado martes cando me anunciou na visita anual, algo así como Trifón, toca usar o “dedito”. Que xa ben tí sabes que moitas veces por non meter o “dedito” , metes a “patita”.
¡Suplicios dos viriles cincoenta!
Se apunta, servidor, á canadiense aventura. Pero, temeroso de que Ludwig pilote o avión ao estilo da nai do que anuncia “Me siento seguuuuro”, vou preferir achegarme aló a vela. Navegando, vamos. Concreten en breve as datas da viaxe. Que tardarei un algo máis bastante.
Trifón
29 de Noviembre , 2012 - 13:08 pm
“Sí o sap el teu marít te la fotara”
Si el el sapo de tu marido te la fotografiara
29 de Noviembre , 2012 - 17:06 pm
–de foto nada–
FOTRE v. tr.
|| 1. Tenir acte carnal; cast. hoder, joder.
(fotrà=futuro de indicativo=lenguaje grosero)
1 de Abril , 2013 - 9:21 am
wbrthfdemxal
26 de Marzo , 2019 - 1:29 am
Hola Paco,
soy el nieto de Tarato, muchas gracias por tus palabras, de corazón.
Un saludo.