Pesadilla en “El Castro de Lugo”

¡BUENA se armó!. En le último programa de “Pesadilla en la cocina”, que fue el más visto del día con tres millones de espectadores, uno de los locales protagonista fue el restaurante “El Castro de Lugo” situado en Madrid y que llamó la atención de todos por su enorme suciedad y avergonzó muy especialmente a los gallegos y más a los de Lugo, porque llevaba el nombre de nuestra ciudad. Uno de los lectores de la bitácora nos informaba que a poco de emitirse el programa el restaurante cerró sus puertas, cosa que confirma está crónica de ECO TV.es:
“No pudo ser. El chef Alberto Chicote, protagonista del programa de La Sexta, “Pesadilla en la cocina”, no ha podido rescatar al último negocio en salir en el reality. ‘El Castro de Lugo’, el restaurant ubicado en el barrio de Tetuán en Madrid ha cerrado.
El negocio no ha podido aprovechar la promoción de salir en el programa junto al Chef Alberto Chicote, y ser el programa más visto del día y de la historia de La Sexta, alcanzando 3.010.000 espectadores y un 15,3 por ciento de share. Muchos de los que se pasaron por la calle Jerónima Llorente nº 64 se han encontrado con que ‘El Castro de Lugo’ ya estaba cerrado, informa el blog   Telediaria de Lainformación.com.
Según se pudo ver en el programa el negocio arrastraba graves problemas: un desubicado propietario, una cocinera con graves problemas higiénicos, unos camareros pasivos y en general un total descontrol”.
P.
——————————

EL 6 de diciembre, jueves de la próxima semana, se celebra en toda España la Fiestas de la Constitución. Con este motivo tendrá lugar en el Gobierno Civil la tradicional recepción que este año se adelantará una hora; será a las once de la mañana, en lugar de al mediodía. Pero no se imaginan cuales son los motivos, que los hay, de este adelanto. La culpa como de todo la tiene la crisis. Me lo han explicado desde Madrid: “hay una orden que afecta a todas las provincias españolas para reducir los gastos al máximo; tradicionalmente al finalizar este acto, con una duración más o menos de algo menos de una hora, se servía una copa para brindar, con unos pinchos; eso se ha acabado y será sustituido por un café que es bastante más barato. Esta claro que servir una café a las once y media encaja mejor que servirlo a las 13 horas.
P.
————————–

AL hilo de esto: en la recepción del Día de la Constitución se produce la mayor concentración de políticos de todo el año. Deberían estar todos (parlamentarios nacionales y autonómicos, autoridades locales y provinciales, representaciones de las demás instituciones como la justicia, las fuerzas del orden, el ejército…), pero algunos fallan. Después de acabar el acto, de ahí la importancia de la copa o ahora del café, suelen formarse corrillos y con ellos tertulias; es muy buen sitio para contactar con políticos y enterarse de algunas cosas.
—————————

ME encuentro por la calle con Rogelio Lombó, durante muchos años funcionario en Lugo y ahora jubilado, más conocido popularmente por su actividad como director de corales y líder de la charanga “Los amigos del tinto”, que suele animar las calles lucenses durante el Carnaval. Lombó me cuenta que está escribiendo un libro sobre San Froilán, que dará una nueva dimensión sobre el Patrono de Lugo y asegura que la información que se ofrece sobre su figura tiene poco que ver con la realidad.
P.
————————–

A  través del correo electrónico se pone en contacto conmigo Fran Muinelo, uno de los componentes de Batital que aceleran los preparativos para llevar adelante el proyecto “Im From Lugo” para promocionar la ciudad. Han hecho algunas necesarias correcciones en la letra del tema musical que terminarán esta semana, aunque las voces no las grabarán hasta la próxima. Están empeñados en que todo esté listo para divulgarlo en Navidades fecha muy propicia para acciones como esa.
———————-

CON una muy cariñosa dedicatoria, que agradezco, recibo el libro de Enrique Santín “Análisis de una época”, que recoge los artículos publicados en diversos periódicos nacionales (“Madrid”, “Pueblo”, “Informaciones”, “Ya”, “ABC”, “Arriba”, “El País”, “El Correo Gallego” y “El Progreso”) por este ilustre lucense afincado en Madrid desde hace casi medio siglo.
Santín, al que me he referido aquí muchas veces, es uno de los pocos clásicos de una etapa de la ciudad (los años 50-60) que siguen teniendo continuado contacto con ella y que no menos de tres-cuatro veces al año se vienen a pasar unos días entre nosotros y a saludar a viejos amigos, entre los que me encuentro.
Y otra cosa muy importante: Enrique, ya pasados los 80 sigue siendo una de nuestra cabezas más lucidas y un orador inigualable.
———————-

NO quiero profundizar en el asunto; ni sé, ni me interesa, pero recojo algo de lo que oí sobre el “éxito” de Arturo Mas en las elecciones catalanas:
En una tertulia un alguien lo explicó perfectamente: “Es como si un estudiante que ha obtenido un notable en el examen pide una revisión porque no está satisfecho con la nota y resulta que le descubren fallos no vistos antes y lo suspenden”.
Pues algo así.
Por cierto, sería interesante conocer la opinión sobre lo ocurrido de nuestro reportero volante y fino analista, el señor Centolo.
———————-

SEIXO sigue ofreciéndonos historias del pasado de Lugo y su gente:

“Hoy comentaré la amenísima, famosa y casi familiar tertulia y sus componentes de la botica de Salvador Castro Freire de los años 1925 a 1936. Dicha botica estaba situada donde durante tiempos cercanos funcionó  la Cuchillería Aquilino, es decir en la Calle de San Pedro, un poco más adelante según se baja a la puerta de la muralla del mismo nombre (O Toledana, o Santi-Petri) y en la acera de enfrente de la Oficina de Correos y Telégrafos (por cierto un día hablaré brevemente de este edificio). Pues bien en su rebotica tenían particular “casino” unos cuantos puntos de tresillo, manteniendo, los menos aficionados al juego, una animada tertulia alrededor de una mesa camilla en donde se hablaba de lo divino y de lo humano. Como era natural los comentarios sobre política local y nacional tenían lugar preferente.
D.Salvador Castro Freire era uno de los sólo seis farmacéuticos establecidos en Lugo en aquellas calendas. Quien me refirió estas crónicas siempre lo recordaba temblón y con los años el Parkinson le fue en aumento, hasta el punto que parecía que se caía al andar; a pesar de ello le caracterizaba su buen humor y sentido crítico, a la vez que su bondadoso talante que demostraba a diario, (el que me refirió esto, cuando él era niño y pasaba delante de la botica camino de casa,  era obsequiado con un puñado de pastillas de goma. Hay que decir que el padre del niño de entonces – niño que hoy tendría 91 años, casi 92, era un asiduo a la tertulia de la rebotica  como se verá más adelante).
La esposa de Salvador, doña Amparo, con la que no había tenido hijos, era una dama muy afable y con fama de ser muy inteligente y a la que gustaba participar en los comentarios políticos de la tertulia, cosa que no era frecuente en las mujeres de la época; doña Amparo era prima de don José Benito Pardo (del que otro día hablaré) y hermana de don Román García Pardo, coronel de la Guardia Civil, cuya hija, Adela, se casaría con un joven e inteligente médico que tenían medio adoptado el matrimonio Castro Freire; por cierto este personaje, Paco Lamas, era el Alcalde de Lugo cuando estalló el Movimiento, y que se salvó de ser fusilado por la intermediación de su suegro (sus peripecias y circunstancias, aunque todas ellas interesantes, no son para referir en esta ocasión)
Uno de los componentes que con asiduidad, casi a diario, frecuentaba la tertulia de Castro Freire era D. Daniel Varela y Varela, veterinario, inspector provincial del Instituto de Higiene y Director del Matadero Municipal de Lugo, del que ya hablé largo y tendido en estas crónicas. Padre de D. Daniel Varela Piñeiro (ambos estrechísimamente vinculados a mi persona). Pues bien, a primeras horas de la noche salía D. Daniel padre de la Botica, San Pedro abajo camino de casa en compañía de D. Ángel López Pérez (gran amigo del anterior y padrino de “confirmación del niño Daniel Varela) contertuliano que por vivir en las primeras casas de San Roque, tenían la costumbre de retirarse juntos.- D. Ángel había sido Alcalde de Lugo en distintas ocasiones y tenía bien ganada fama de político honesto, persuasivo y eficaz.- En una de las visitas efectuadas a Lugo por el rey Alfonso XIII, este había elogiado su conducta llamándole “Mirlo Blanco”.- La guerra lo cogió en Barcelona donde había ido para ser reconocido por el Dr. Arruga, cuando regresó a Lugo al final de la contienda ya estaba casi ciego y solamente salía a oír Misa.-
También eran contertulios en la Botica, entre otras personas, las que siguen:
Don Hilario Pardo Neira, campanudo canónigo.
Don Darío Vila concejal y Secretario de la Cámara de la Propiedad Urbana, personaje de baja estatura (tío de Antonio Carro Martínez, gran amigo de Daniel Varela Piñeiro, Letrado del Consejo de Estado.Ministro de Presidencia en el año 1975. Íntimo amigo y compañero de estudios de Manuel Fraga y fundadores de Alianza Popular, siendo Antonio varias veces Diputado Nacional por la provincia de Lugo) y acompañante asiduo de D.Ángel, por lo que le apodaban “bastón del Alcalde”, al que me refería esta crónica le caía muy bien, tal vez por que en aquellos tiempos según me relataba, ambos tenían la misma estatura (sólo que el que me lo comentó tenía sobre 10 o 12 años y D. Darío más de cuarenta).
Un barbudo médico de fino humor y fuerte carácter que se mantuvo soltero ¡ciento un año!, que se llamaba D.Manuel Pardo Baliña y que contaba muchas anécdotas ginecológicas de las amas de los curas. (Después uno de los componentes de la Peña del Senado, del Círculo de las Artes -al que yo mismo recuerdo- y de la que se hablará algún día, así como la de “O Sifán”).
D. Manuel Vázquez Seijas, interventor de la Diputación, estudioso de la historia y creador y Director del Museo Provincial.
Don Ramón Lamela, Comandante de Infantería que vivía también en San Roque y que tenía una huerta con muchos frutales a la que les gustaría “saquear” a los rapaces de aquélla época sino fuera por un gran perro que la guardaba. Había sido fundador del BATALLÓN INFANTIL DE EXPLORADORES, organización juvenil en la que también había intervenido otro buen amigo y compañero de Daniel Varela y Varela, el médico del Instituto de Higiene Ricardo López Pardo casado con Mercedes Cora Sabater (hija del fundador del Progreso) y hermano Camilo, abogado, jefe de Izquierda Republicana y que a pesar de sus deficiencias físicas (de nacimiento cojo, manco y feo) aunque nada tonto, llegó a ser Alcalde de la Ciudad en el año 1932, fue deportado, y eran sobrinos de D. Isauro Pardo y Pardo -Notario y Marqués consorte de Leis- y del suegro de Luis Mendaña (fallecido este último hace pocos años)
La tertulia tenía, de vez en cuando, otros asistentes lucenses que por razones políticas o de carrera vivían fuera de Lugo pero que cuando visitaban la Ciudad se dejaban ver por la rebotica; en este caso se encontraba don Leonardo Rodríguez, que era de Chantada y había sido Ministro de Abastecimientos con Primo de Rivera y venía siempre acompañado del Sr. Costa, personaje que lucía una rica leontina y padre del escritor chantadino, residente en Barcelona, Costa Clavell.
Otro de estos asistentes “ocasionales” era D.Marcial Neira, Registrador de la Propiedad en Barcelona y que había sido de Lugo y ostentando las presidencias de varias Sociedades culturales, recreativas y folclóricas (El Círculo, el Orfeón Gallego, Cantigas e Aturuxos, etc.) era muy simpático y tenía gran ingenio y buen humor.-
También asistía don Román García Pardo, cuñado de Salvador Castro Freire, que con su uniforme de Jefe de la Guardía Civil imponía mucho respeto a Daniel Varela hijo, aunque lo compensaba su bondadoso talante y la amistad que le unía a sus hijos (entre ellos Román) que eran conocidos por los de “Sabarey”, lugar del Ayuntamiento del Corgo en donde don Román tenía un Pazo y ellos veraneaban; cuando sus obligaciones castrenses se lo permitían lo frecuentaba pues allí tenía una explotación, en colaboración con la Misión Biológica de Galicia, para la obtención de patatas seleccionadas para siembra.-
Otro asistente era D. Luis Quiroga Espín personaje que se distinguía por su caballerosidad y simpatía, su hermano Joaquín era sempiterno Diputado por la provincia y había sido subsecretario del Ministerio de Fomento y también de Gobernación. Este vivía en Madrid y don Luis entre Incio y Quiroga, en cuya finca de la Veiguiña Daniel Varela y Varela pasaba, en su compañía, algunos días todos los años.-
Era mucha la gente que frecuentaba la Rebotica de don Salvador y no dudo de que lo hicieran otras muchas personas que no he consignado, así en alguna ocasión no dejaron de aparecer por la botica personajes como D.Carlos Pardo Pallín -padre de Carlos Pallín Menéndez, íntimo amigo de Manuel Fraga y conocido como El Jefe, por su proximidad a Fraga-, Secretario del Ayuntamiento, pariente político de Castro Freire y cuyo personaje fue inmortalizado, por Pérez Lugín en “La Casa de la Troya”, publicada en 1915 de quien fuera condiscípulo, persona muy querida por su afabilidad.
También visitaba, pero con menor asiduidad la rebotica, el eterno jefe político de Lugo, don José Benito Pardo Rodríguez, también pariente de doña Amparo, esposa de don Salvador y del que hablaré con más detalle otro día, por su extraordinaria relación y comportamiento con los miembros de mi familia.
————————

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
“No están hoy los ánimos para mucha leria. Veremos cuándo me siento con fuerza para reincorporarme a esta amable tertulia.
Gracias a todos por sus guiños de afecto.
Permitan que, antes de retirarme, y como don SEIXO parece reclamar mis puntualizaciones, copie aquí una frase suya:
“En una de las visitas efectuadas a Lugo por el rey Alfonso XIII, este había elogiado su conducta llamándole ‘Mirlo Blanco’”.
Amable don Seixo, ya cuando usted habló de don Valentín Portabales y su supuesta soltería, tuve ocasión de hablar de los mitos que sobre algunas personalidades se cierne. Bien, pues en torno a don Ángel López Pérez también se habla siempre de ese apelativo dado al alcalde de Lugo por el Rey Alfonso XIII. No. Rotundamente, no:
4 de septiembre de 1917: El Regional de este día hace referencia, en un artículo de la p. 2, titulado “Los lucenses de la Habana”, al nombre que se daba ya a López Pérez de “mosca blanca” y no de mirlo blanco. El nombre se le puso en un artículo así titulado que publicó Leopoldo Romero en La Correspondencia de España, en un número de 1917, anterior, lógicamente a esta fecha de septiembre. Luego se repetirá este apelativo del alcalde el 6 de julio de 1919, en la p. 1 de El Progreso a raíz de la dimisión de López Pérez y las tumultuosas manifestaciones que trajo ello consigo. Alfonso XIII, a su paso por Lugo debió limitarse a repetir este elogio en forma de díptero atípico, que entre otras costumbres tiene la de posarle sobre los párpados yertos de los muerto.
Eulalia dixi.
Permitan que me retire a mi corazón y mis asuntos. Supongo que les será fácil entenderme.
Eulalia
—————————

EL  RINCON DEL LECTOR
-    PATRULLERO MANCUSO, sabe también de Castro Freire:
“De las tertulias de Castro Freire se cuenta que en alguna ocasión, cuando los contertulios de la rebotica se demoraban más de lo conveniente, don Salvador destapaba un tarro de savia de azafétida que desprendía un olor nauseabundo
Por supuesto, nadie permanecía un minuto más allí.
RESPUESTA.- Pues sí que era expeditivo.
-    CHICO MALO, habla de futbol:
“Del equipo del Lugo, año 1958, veo con frecuencia a los que se quedaron a vivir en nuestra ciudad. Chava ( Lucense ) y Chucho, pero al que le perdí la pista, jugando al tenis en el Club Fluvial, es a Sánchez.
Severino REIJA seguramente sea el jugador de fútbol, nacido en Lugo, más laureado. Jugador del Deportivo y del Zaragoza, equipo con el que ganó la Copa de Ferias. A los 21 años fue convocado para actuar con la selección española de promesas contra Italia, posteriormente participó en la selección e absoluta en 23 ocasiones, en los campeonatos del mundo celebrados en Chile (1962 ) e Inglaterra (1966) .
Otros jugadores de primera, lucenses, fueron Tartilan (Español) , Quiroga (¿ Granada ?) por supuesto, SANTIN, Sanjurjo (Atlético de Madrid y Tenerife y Rayo Vallecano ) y poco más .Si incluimos la provincia, tenemos,el de Paradela – Diego López , y otro guardameta , el mindoniense del Córdoba, García…
Pero MICHINES, era mucho Michines. Pequeño pero matón.
RESPUESTA.- Es cierto que a Sánchez Traseira se le ve poco, pero creo que está muy bien. Tal vez ande por ahí en las excursiones del Inserso.
Sobre jugadores de Lugo que hayan destacado, se olvidaba usted de Vilita, hijo del arquitecto Vila, que jugó en el At. de Madrid; era buenísimo, pero arriesgaba poco y entonces eso no se perdonaba. También estaban los hermanos Atienza, que llegaron a jugar en el Real Madrid de las primeras Copas de Europa y fueron compañeros de, por ejemplo, Di Stéfano. Eran de Vivero y cuando se retiraron del futbol montaron un taller de diseño y montaje de vidrieras. En cuanto a Quiroga, creo que su equipo de Andalucía fue el Betis. Y hay otro jugador de Lugo, destacado, que se nos olvidaba: Germán Ferreiro, que jugó en el Deportivo de La Coruña. Le recordarán mejor porque fue luego Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo y posteriormente Director General Adjunto de Caixa Galicia. Su hermano Carlos fue Delegado de Tráfico en Lugo y en la actualidad Presidente de los Amigos de los Castillos. Todos los días, sobre las dos de la tarde, pasea por los soportales de la Plaza de España, con un grupo de amigas, entre ellas la catedrático Lolita Suárez.

-    MANEL, aporta:
“Paco, hay otro jugador de básquet que tiene unos lazos familiares mucho más estrechos con Lugo y parece que pocos lo saben. Se trata de Juan Carlos Navarro, “la Bomba”, cuya madre es de un pueblo cercano a Meira. Su abuela vive todavía en ese pueblo. También gran jugador, gran persona y muy amigo de Pau Gasol. Estoy seguro de que, si se lo piden, también tendría un gesto con el C.D. Lugo”.
-    RESPUESTA.- Sí lo sabemos aquí, Manel, es más el viene con frecuencia a Meira y también a Lugo. Incluso creo que participó, vestido de romano, en la última edición del “Arde Lucus”.
Sobre lo de que “los lazos familiares son muchos más estrechos” que los de Gasol, eso estaría por ver; una compañera sentimental es una compañera sentimental. Y ya conoces el refrán, ¿no?.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Fórmula 1.- 7,1 millones de espectadores.
2)    Post Fórmula 1.- 5,5 millones.
3)    “Aída”.- 3,5 millones.
4)    Previo Fórmula 1.- 3,5 millones.
5)    Cine: “Eclipse”.-  3,3 millones.

-    Ha quedado una vez más demostrado el enorme poder del deporte en las audiencias y en este caso del automovilismo, aunque condicionado por la presencia y las posibilidades de Fernando Alonso. Si el español no estuviese como gran protagonista seguro que la audiencia hubiese sido mucho menor.

-    Gracias al Gran Premio de Brasil y a una película, Antena 3 consiguió cuatro de los cinco lugares privilegiados de la audiencia del domingo.

-    También ha tenido un gran seguimiento, aunque no figure en esta clasificación todo lo que tuvo que ver con las elecciones catalanas; solo en TVE las siguieron casi dos millones de personas y en TV3, la televisión autonómica catalana, fue con mucho lo más seguido.

-    Por cadenas, los programas dominicales con mejor cuota de pantalla por cadena han sido:
Antena 3: Fórmula 1: GP de EE.UU. (41.7%)
Telecinco: ‘Aída’ (16.6%)
La Sexta: ‘Salvados: Café para nadie’ (10%)
La 1: ‘La película de la semana: SWAT, Los hombres de Harrelson’ (9.7%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.3%)
La 2: ‘Santa Misa’ (7.6%)
Informativo con el mejor share: Antena 3 Noticias 1 (17.9%).

-    El “minuto de oro” ha sido para la Fórmula 1; a las 18,45 horas lo veían 8.523.000 espectadores con una cuota de pantalla del 49,4%.

-    El informativo con mejor share ha sido Noticias 1 de Antena 3 con un 17,9%.

-    Publicado por Vertele: “Paolo Basile (Telecinco)., prescinde de la médium Anne Germain un mes después de que uno de sus ex empleados le acusara de engaño en sus contactos con el más allá. El pasado domingo El Mundo ha sacado a la luz los informes que maneja de los invitados”.

-    Cada vez toma más cuerpo la posibilidad de que la publicidad vuelva a TVE. El renunciar a ella fue un error que afectó a las arcas del estado, a la economía de la cadena y a sus posibilidades de hacer una programación digna y que sin embargo beneficio a las privadas que eliminaron su mayor competencia.
——————————
EL paseo de esta noche fue visto y no visto; ni Bonifacio ni “La Piolina” pusieron demasiado interés en una camina larga; al contrario; unos minutos, pocos, y a casa. Llovía y hacía frío; son animales, pero no son tontos.
————————–

LAS FRASES
“Moral es lo que nos permite ser fieles a nosotros mismos” (JEANNE MOREAU)
“El dinero es ciertamente un gran poder, solo hay que saberlo usar” (W. GOMBROWIEZ)
—————————–

LA MUSICA
De todos los españoles grandes de la música, probablemente sea Juan Carlos Calderón el menos conocido y no solo porque una buena parte de su carrera la haya hecho fuera y en especial en los EE.UU. donde compuso, dirigió e hizo arreglos para muchos de los numero uno. Pienso que él mismo se preocupó poco de promocionarse, probablemente porque no lo necesitaba para ser reconocido y cotizado en su ambiente. Un detalle de su importancia profesional: con 30 años ganó un Ondas gracias a un trabajo titulado “Juan Carlos Calderón presenta a Juan Carlos Calderón” y ya entonces trabajaba para figuras como Serrat y Nino Bravo y con 35 años componía “Eres tú” para Mocedades, quedaba segundo en Eurovisión y lograba vender un millón de copias de ese tema en los Estados Unidos, interpretado en castellano. Su carrera está vinculada a cantantes del relieve de Camilo Sexto, Paloma Sam Basilio, José José, Cecilia, Luis Miguel, Nino Bravo, José Alfredo Jiménez, Luis Miguel…; para ellos hizo arreglos y compuso melodías de éxito, mientras que una banda integrada por músicos de primera, actuaba por medio mundo. En Lugo, por ejemplo, dio un concierto a mediados de los 70 (creo que en el 76); fue en el Pabellón de los Deportes con ocasión de los actos del Bimilenario de la ciudad que organicé y en el que también participaron Dyango y Rosario Dúrcal, una lucense que fue estrella en América y que con ese motivo se volvió a encontrar con la ciudad en la que había vivido. Conocí a Juan Carlos Calderón a principios de los años 70, en unas jornadas organizadas por varias discográficas y a las que estuve invitado; tengo en casa, una fotografía en la que estoy con tres grandes de la época: Cecilia, Juan Carlos Calderón y Georgie Dann.
Vamos a recordar a Calderón en este “medley de éxitos”, con algunos de los temas que compuso para Mocedades:

Y ahora una versión muy interesante de su “Eres tú”, que llegaron a incluir en su repertorio figuras mundiales como Johnny Mathis. Les vemos y les oímos a los dos

———————–

EL HASTA LUEGO
El tiempo no ofrecerá hoy ninguna sorpresa. Las predicciones señalaban desde hace varios días alternancia de nubes y claros con agua y temperaturas bajas. Y eso padeceremos. Las extremas serán:
-    Máxima de 8 grados.
-    Mínima de 2 grados.

98 Comentarios a “Pesadilla en “El Castro de Lugo””

  1. trifoncaldereta

    Malia a vergonza vergoñenta coa que despois houben lidiar, teño que recoñecer, Paco, que nalgunha ocasión eu fun a protestar un notable.
    Pero con éxito; que algo comellón sí que te era, cando rapaz.
    Con respecto ás eleccións da Comunidade Autónoma do Este Peninsular, quixera dar conta -e discúpenme a grosería- dunha reflexión que fixen da que non sei si algún medio recalou :
    Á vista do colorido resultado electoral, ¿Se dan conta vostedes que houbo dúas maiorías derivadas das sumas dos distintos partidos?
    No que me alcanza o análese, eu vexo que numéricamente ganaron as dereitas por unha banda, e ganaron os independentistas por outra. As dúas ao tempo.
    E para isto, non está preparado o país. O país dos paisanos, digo.

    Trifón

  2. Luguesa

    Sr. Rivera, hai xa algúns meses falou vostede de que coñecera persoalmente, nunha desas festas ás que asiste, a unha avogada que algún tempo despois foi asasinada na súa casa de Madrid. Pois ben, acabo de escoitar na tele que acaban de deter o seu fillo como presunto asasino, un rapaz de 32 anos que prepara oposicións a notarías.

  3. haha

    Paco, tenemos que comprarte entre todos un scanner y ensenarte a usarlo. Lo que daria yo por ver tu foto con Georgie Dann.

    Venga hombre, enrollate que habra alguien en Lugo que pueda ayudarte a poner fotos. Si hasta Cora lo hace.

  4. Joel Hortas

    PERCAL (Tango de la escuela Goyeneche).-

    http://www.youtube.com/watch?v=kZbREUtvjJ4

  5. BURRANZÁN

    Muy oportuno el recordatorio de haha. Este blog ganaría mucho con las fotos, y hasta podría convertirse en una especie de mini facebuk made in feito na casa.

  6. tarato

    Hubo un jugador del club deportivo LUGO llamado FORTUNATO que jugó en diferentes equipos de segunda y primera división.Lo recuerdas Paco?

  7. maloca

    Observo que en la relación de futbolistas lucenses de renombre son todos los que son pero no están todos los que son. Veo que no se incluye a Cantina (Enrique Rubuio), famoso internacional del Atlético Aviación (Atlético de Madrid), ni tampoco a Ares, jugador que fue del equipo del Calderón. Tampoco figura Manolo Peña, recientemente fallecido, el que jugando con el Valladolid (también lo hizo en el Zaragoza)marcó tres goles al Barcelona en el Nou Camp. Faltan también Roberto Trashorras, de Rábade, que militó en el Barcelona, Celta y ahora en el Rayo; Moncho Lamelo, del Deportivo y ex entrenador del Lugo; Beci, también del Dépor, con raíces lucenses; el chantadino Roberto, actual portero del Granada, y por citar también está Adrián, del Atletico de Madrd, que aunque nacido en Asturias, es hijo de Quique, ex jugador del Lugo y que vivió en Rábade, donde su padre fue guardia civil drante muchos años. ¡Ah!, y está Jesus Martinez, del Valencia e internacional, nacido en Cangas de Foz, y Diego, otro internacional, de la Real Sociedad, nacido en Monforte de Lemos. Puede haber más, que ahora no recuerdo. Si me vienen a la memoria los incluyo.

  8. Centolo

    Paco

    Trifon telón lo ha explicado muy bien. No se si te has dado cuenta de que el voto independentista nato se ha duplicado. El actual líder de
    ERC es menos vulnerable que el Sr. Carod Rovira, por lo menos hasta que El Mundo inicie una línea de investigación tipo atentados de Atocha , o más recientemente las de los Srs Más y Pujol.
    Es evidente que el Sr. Más se ha pegado un batacazo debido a la pluralidad de los votantes. Aquí las cosas no son blancas o negras, tienen escala de grises y colores.
    Como apunta Trifon, sí aplicas las matemáticas y cuando pase la euforia de haber dejado tocado al Sr. Más. Y se hagan las cuentas, verás como han quedado las cosas realmente. En cualquier caso te recuerdo que en blog me declare extraterrestre debido a las manifestaciones del Homo Paludibus y su pariente cercano El Homo Gilipollus,los cuales no hay que confundir nunca con el Payolus que lleva boina, pero es inteligente.

  9. Salvador

    A noticia que comenta Luguesa é das que dan para pensar. Que pode pasar pola cabeza dun fillo para matar a súa nai? Como poderá seguir vivindo despois diso? Tivo que volverse louco por un instante, se non non se explica tal barbaridade.

  10. Salvador

    Maloca, nomearon a Cholín, fillo do capitán Siro? Coido que xugou no Deportivo ou no Celta, en primeira. Morreu en Ribadeo, onde casou, hai xa algúns anos.

  11. A veces, las escopetas...

    A BURRANZÁN le gustará

    http://www.youtube.com/embed/2h-WhhqFjv4?feature=player_detailpage%2a

  12. Adolfo

    Acabo de leer, y no puedo por menos que traerlo aquí, que mientras esperan a que el Curiosity encuentre un alien peinado como Lucía Bosé, algunos políticos se frotan las manos con las posibilidades de una vida más allá de Cataluña. Así, Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana, ha asegurado que «Marte tiene muchas posibilidades», y que espera edificar «varios campos de golf, un aeropuerto, un puerto deportivo, un circuito de fórmula uno y una ciudad de las Artes y las Ciencias para disimular». Por su parte, Artur Mas sigue emperrado por «el agravio comparativo que sufren los catalanes en comparación de los habitantes de Marte» y exige un Pacto fiscal y la construcción de «centenares de peajes». Por último, Gallardón y Aguirre (esta en el box de salida en retaguardia), han coincidido, por primera vez en muchos años, al afirmar que «solo esperamos que no presenten una candidatura marciana para los juegos de 2020».

  13. Eulalia

    POSTALES FOTOGRÁFICAS
    La nostalgia que ha seguido a la tristeza me ha llevado, como tantas otras veces, a hurgar en la caja de las postales. Tengo una caja de postales en las que se mezclan las imágenes viejas con las antiguas. Llamo viejas a las que yo he encerrado allí; lo de antiguas queda para aquellas que otros antes tuvieron a bien esconder o coleccionar cuando estuvo de moda, y tal moda empezó con las mismísimas postales, y más cuando comenzaron a editarse fotografías.
    Los coleccionistas hubieron de esperar un tanto a que Lugo tuviese sus postales fotográficas; rara era la ciudad que no las tenía cuando aquí se publicaron las primeras y eso fue en el año 1902. La prensa dijo al respecto: “A los coleccionistas de tarjetas postales podemos manifestar que muy en breve se pondrá á la venta una serie, con vistas de monumentos, edificios y paisajes de Lugo, población que hasta la fecha no figuraba en las colecciones, por no existir postales, como las que tienen ya otras ciudades de Galicia.”

    Yo no he visto nunca un catálogo de postales de España y mucho menos de Lugo. No sé si existe el tal catálogo, pero debería existir primero porque son preciosas y después porque sirve para determinar épocas, estilos y autores, así como impresores y editores.
    Las primeras postales de Lugo son, como queda dicho, de 1902. Pero, ¿cuáles son? De eso ya no estoy tan segura, porque a veces la postal sabemos que se imprimió en 1914, por ejemplo, y resulta que la imagen es de diez años atrás. De hecho hay fotos atribuidas a Salvador Castro Freire que pueden ser –y son- anteriores a 1902, y convertidas en vistas de Lugo se publicaron años más tarde (a veces pocos, a no tan pocos).
    Tengo una intuición al respecto de cuáles son las primeras imágenes de la ciudad que se pusieron en circulación postal y a disposición de los coleccionistas. Hay varias de esa serie en casa y son, claro está, en blanco y negro aunque coloreadas; esos colores no sé si son desvaídos de suyo o el tiempo ha hecho que la cartulina se tragase el los brillos de otrora. El asunto es que tienen un aspecto ingenuo y etéreo que les da el ser una realidad pintada: realidad fotográfica de grises pintados de colores.
    Las imágenes no ocupan toda la cartulina, dejando una franja cumplida en la parte inferior en donde figura el nombre del lugar retratado y el del editor de la postal; el nombre del fotógrafo no aparece sino en una de ellas y está a modo de firma de la imagen. ¡¡¡Quién pudiera leerlo, Santa Lucía!!!
    Veo ahora en mis manos la que hay del viejo caserón que, nacido para Casa de Maternidad, solamente tuvo usos militares y acabamos conociéndolo como el Cuartel de las Mercedes (algún día habría que hablar de él, si es que otro no lo hace antes: ¡¡¡ojalá!!!). Tengo otra de la calle de San Marcos, tomada desde donde estuvo luego la Librería Celta, en la que se ve a unos soldados venir hacia el cuartel, ataviados con sus trajes azules y cubiertos con sus ros; el palacio (que no pazo) de la provincia sirve como telón de fondo y la reja que cerraba el instituto ayuda a marcar los planos de profundidad. Dos son las que se publicaron teniendo como motivo el viejo Puente sobre el Miño: una es del viaducto antes de 1894, cuando conservaba la joroba medieval; la otra es ya una vez aplanado por el ingeniero provincial don Godofredo Álvarez-Cascos González (sí, es el bisabuelo y tengo una hermosa foto de él); el puente fue aplanado para solucionar los problemas de tráfico, porque los carros se cruzaban en él muy a duras penas, lo que llevó al vecindario del Puente a protestar, en 1891, pues la dada la giba que la obra medieval tenía, los arrieros no veían si estaban acercándose carros del otro lado y se organizaban serios atascos, que solían acabar como el rosario de la Aurora.
    El Seminario o el torreón de la Mosquera son otras de las imágenes de aquella colección, así como la foto que más me gusta: el edificio y jardín de la Cárcel del Partido, vistos desde lo alto. Ya estaba allí el mercado de los cacharros, antes celebrado en el Campo del Castillo; los árboles todavía de pequeño porte denotan una reciente urbanización del entorno; el jardín en ciernes está cruzado por caminos que, de manera asimétrica, abren las perspectivas de la imagen, dejando al fondo el campo abierto y como centro de la imagen el edificio tal cual años atrás había diseñado Cobreros, con la más vanguardista técnica arquitectónica y con las más modernas ideas de cárcel modular. Con buenas intenciones puede distinguirse en el frontón (el cuerpo delantero sólo tenía entonces planta baja) el rótulo de “Juzgado y Cárcel de Partido”. La foto es vieja, no lo duden, y por eso en ella ni siquiera se advierte el más elemental signo de la actual calle de Ángel López Pérez, a pesar de que el Seminario del obispo Gregorio Aguirre llevaba diez años en pie, y es obra, por cierto, de Cobreros, como lo es la Puerta del Castillo, desde donde la imagen está tomada (más o menos).
    El entorno de la Cárcel del Partido judicial cambió de nombre en distintas ocasiones. Si mal no recuerdo, el primer bautizo fue como plaza de Canalejas, hacia 1913, pues en el año 12 habían matado en la Puerta del Sol al político ferrolano. Por ese motivo, la prensa se refería a la prisión como el “Hotel Canalejas”. Vean…, digo lean una muestra del comentario recogido de 1923: “En virtud de la denuncia formulada por la policía de esta capital ha sido multado por blasfemo el vecino de las inmediaciones de Lugo Ángel Rodríguez Cancio, quien ingresó en la cárcel para sufrir el arresto supletorio por no haber satisfecho la aludida multa. También se multó con cinco pesetas al joven Manuel Rey Iglesias que a causa de haber excedido en la bebida escandalizaba en la vía pública más de lo justo. El ‘alegre’ rapaz como no hizo efectiva la multa ingresó en el hotel de jardín de Canalejas donde tuvo que pasar un día.”
    (Si cualquier periódico hoy hiciese un comentario análogo, acabaría denunciado ante el tribunal de La Haya por grave atentado contra los derechos del prisionero a la intimidad, de los ciudadanos a agarrase la curda del siglo cuando les da la gana y de los etílicamente intoxicados a cantar a pleno pulmón a la salud de la ciudadanía durmiente).
    Bueno, después los jardines llevaron el nombre de García Morato, desde 1942.

    Supongo que hay más postales de esta serie; a lo mejor incluso tengo yo alguna otra en el fondo de la caja. Pero ahora no me apetece revolver más en ella porque, además, esto del blog es una narración ciega: sólo negro sobre blanco en el que hay que ingeniárselas para sugerir lo que queremos que los demás “vean”.
    Todas estas vistas tienen en su base, como decía, impreso a la derecha y en tinta bermellón el nombre del lugar concreto, por ejemplo: “Cárcel Modelo”. La letra es, posiblemente, algo muy similar a la vieja Bodoni de toda la vida. En el lado izquierdo figuran el editor y el lugar de edición: “Francisco Nomdedeu, Lugo”.

    Así pues, si ustedes no dicen otra cosa, mañana les contaré algo del señor Nomdedeu.
    Entre tanto, muchas gracias por leer esto que hoy les he escrito, no sin pereza… ¡¡¡Pero hay que seguir!!!
    Eulalia

  14. Eulalia

    DA AR¿GRUPACIÓN OU GRUPO FONMIÑÁ
    Ayer he puesto un comentario dirigido a usted; como no ha contestado (era tarde), copio aquí mi texto (aproximadamente) porque me interesaría mucho su respuesta:

    La información que ofrecen es muy interesante, pero quizá los duendes de la informática se comieron texto y cambiaron palabras, de manera que resulta difícil entender el sentido de lo escrito. Le ruego que, si lo considera oportuno, arregle el escrito y lo envíe de nuevo.
    Eso sí, parece entenderse -también en el artículo de El País- que las fotos de la exposición son todas de Castro Freire. A mí también me sorprendió en su momento, cuando la visité, porque eso no es así. Las fotos fueron quizá -he preguntado hace años y el Museo desconoce la procedencia de ese fondo- de la colección del boticario, pero entre las expuestas hay bastantes de origen incierto y algunas firmadas en otros lugares por otros fotógrafos.
    Interesante sería diferenciar, de entre todas las fotos que se imputan al iluste boticario, las que fueron efectivamente hechas por don Salvador y las que no.
    Muchas gracias.
    Eulalia

  15. maloca

    Para Salvador: me suena Cholín, pero no consigo precisar su trayectoria. En la relación del Celta no lo localicé.
    Antes me olvidé de citar a Nacho, de Foz, jugador del Celta y Compostela, jugando ambos en Primera, así como Alvelo, que también jugó en el Celta.
    Ottro destacado fue Luis, de Viveiro, defensa del Dépor entre las temporadas 68 y 76, acabando en el Getafe.
    Preciso que Ares nació en Foz, y antes de jugar en el Atlético de Madrid lo hizo tambié en el Rácing de Ferrol y Celta.

  16. Nuño de Buratai

    Da. Eulalia
    Teño moito interés en saber si ten vostede memoria, propia ou allea, da inclusa que houbo na volta da Viña. Teño oído contar a xente de moita idade, da existencia desa Casa anterior as obras dos edificios do Hospital de San José.

  17. Salvador

    Maloca, equivoqueime, é Tolín. No 1952-53 xugou no Celta de Vigo. Antes na Gimnástica lucense e despois nun equipo portugués do que agora non recordo o nome. Xa llo escribirei cando o recupere. Aínda vive en Lugo un seu irmán, casado cunha italiana, que reparte o tempo entre Lugo, Malpica e Suiza.

  18. DA AR¿GRUPACIÓN OU GRUPO FONMIÑÁ

    Sí home sí aquí ó ten: Non teño inconveniente en dar a fonte donde o atopei,
    !non coma outros!

    http://www.outonofotografico.com/1998/FONMI1.html

  19. BURRANZÁN

    Brutal, el vídeo. Hay gente que comete auténticas salvajadas con los animales; éste, el que usted nos aporta, es de pequeña intensidad; por tanto no me regocijo con él, antes todo lo contrario.
    Anteayer noticiaban los telediarios que unos bestias habían atrapado a un perro que ascapó de su dueña; lo ataron, y le prendieron fuego. Ahí sí que ya me pierdo, y no sabría decirle cómo reaccionaría si tuviera a semejante basura delante; pero prefiero no pensarlo.
    Espléndido el comentario de Doña Eulalia sobre las postales. Al blanco sobre negro le confiere usted, con sus descripciones, toda una afortunada gama de colores. No sé si su colección es virgen o incluye también los evocadores mensajes de aquéllos que ya no existen. Esto último merece también ser recordado.

  20. DECEPCIONANTE

    Increible,
    Primero sorprendentemente, el señor SEIXO, tiene una salida de pata de banco desproporcionada, además de absurda, picandose injustificadamente con Dña Eulalia por las puntualizaciones a sus relatos y llegando incluso a cuestionar finalmente si ella es hombre o mujer, después de, creo recordar, haberle enviado ella cariñosos saludos a su madre, la cual la identificaría inmediatamente.
    Segundo, el señor Seixo me parece, decía publicar unos escritos dejados por un familiar suyo, o sea, que no son suyos, se limita a copiarlos, después de presumir costantemente de su familia y de todos esos ilustres personajes que nombra son amiguisimos de la misma y los discute como propios. Haría muy bien Doña Eulalia en pasar soberanamente de lo que escriba el Sr. Seixo.
    Tercero, pasmado me quedé, Doña Eulalia da consejos al troll Bau Bau , que cambia de nombre para meterse con ella, de cómo actuar contra el troll Balbino, que la defiende y que está hasta las narices de él, y por lo tanto se chiva de lo que es una evidencia.
    Es posible que Dña Eulalia esté mal informada. No lo sé. Si creo que este señor Bau Bau , muy normal no es. Y seguro ahora estará feliz, por el comentario de Doña Eulalia. El comentario de A VECES LAS ESCOPETAS…. indudablemente de él, lo dice todo. Conste que me limito a observar, juro no conocer de nada a ninguno de los trolls.

  21. Maria I

    Creo que ya he contado aquí quelo menos en mi entorno, pagarían más, de hecho lo hacen para tomarse la química de la soja y otras zarandajas. en casa se consume Leche MUUU; la caja de seis briks, costaba hasta ahora, 4.45E, hoy estaba a 56 céntimos el litro.

    En otro supermercado (Eroski), el litro de Bomilk, (creo que es de Láncara), está a 57 céntimos litro, por no hablar de un par de “marcas blancas” de otras grandes superficies como Carrefur que se compran por 54 céntimos.

    Mi pregunta es la siguiente, descontando intermediarios y transporte IVA etc, ¿cuanto se embolsa la cooperativa/Litro, 30 céntimos tal vez?, ¿y los ganaderos 2 céntimos tal vez?. No me explico como pueden sostenerse y subsistir. Me parece a mi que esto no tiene salida, ¿no hay Eurodiputados gallegos que den la “matraca” en Bruselas?.

    Otra idea sería un consenso con asturianos y cántabros para consensuar y unificar un poco los precios, y así plantar cara a las grandes superficies, por lo menos en mi entorno se pagaría más, como de hecho hace mucha gente que se apunta a “zarandajas”, como la de soja, “añadidos de calcio” , pobre ó baja “en colesterol” etc.

  22. Maria I

    No sé que ha pasado, el orden de mi post es el siguiente:

    En casa se consume Leche MUUU; la caja de seis briks, costaba hasta ahora, 4.45E, hoy estaba a 56 céntimos el litro.

    En otro supermercado (Eroski), el litro de Bomilk, (creo que es de Láncara), está a 57 céntimos litro, por no hablar de un par de “marcas blancas” de otras grandes superficies como Carrefur que se compran por 54 céntimos.

    Mi pregunta es la siguiente, descontando intermediarios y transporte IVA etc, ¿cuanto se embolsa la cooperativa/Litro, 30 céntimos tal vez?, ¿y los ganaderos 2 céntimos tal vez?. No me explico como pueden sostenerse y subsistir. Me parece a mi que esto no tiene salida, ¿no hay Eurodiputados gallegos que den la “matraca” en Bruselas?.

    Otra idea sería un consenso con asturianos y cántabros para consensuar y unificar un poco los precios, y así plantar cara a las grandes superficies, por lo menos en mi entorno se pagaría más, como de hecho hace mucha gente que se apunta a “zarandajas”, como la de soja, “añadidos de calcio” , pobre ó baja “en colesterol” etc.

  23. Eulalia

    A don NUÑO DE BURATAI.
    Dice la canción que
    “Aday, Aspay,
    son dos paraísos
    que a veces yo
    Me monto en mi piso…
    Ada, Aspay y Bu-ra-tay”

    Hecha esta precisión, don Nuño, de la inclusa de la Viña hablaremos: dos viñas había en Lugo, que eran la de Miraflores la una y la otra la del Chantre. Deme tiempo, que ahora ando con otra cosa, como ya habrá visto.
    Gracias por su sugerencia.
    ——————

    Me dirijo a DA AGRUPACIÓN OU GRUPO FONMIÑÁ:
    Señor mío, infinito le agradezco que me haya dado la información que le solicitaba. Imagino que, si repasó lo que tuvo que teclear ayer, se habrá dado cuenta de que a veces el texto no resultaba facilmente comprensible.
    Hace usted muy bien en dar la fuente original de donde lo ha sacado.
    Por el mismo motivo, pero en sentido contrario, podría decirle que hace muy mal en dar la fuente original de donde lo ha sacado.
    Y es que en realidad a mí no me importaba la fuente, sino el contenido de su (o de quien sea) interesante escrito. En él salta a la vista que es se trata de un texto de 1998 o anterior, pues falta un fotógrafo descubierto ese año y cuyo hallazgo tuvo y tiene una extraordinaria trascendencia en el mundo de la fotografía en Lugo, según a mí me parece.
    De cualquier manera, le quedo muy agradecida por la información que me ha proporcionado, que siempre resulta interesante. Además, como da usted la fuente en la que había bebido, si un día escribo un tratado de la fotografía en Lugo a través de los tiempos, siempre podré citar a pie de página el trabajo que usted tan gentilmente me ha aportado, (no como otros/¡¡¡tras!!!).
    Eulalia

  24. María Latas

    El señor BAU-BAU está tan feliz que nos va a invitar a pastas de Madarro

  25. María Latas

    yo me pido una de chocolate con un reducido de coco por encima, please.

  26. Maria I

    Ahora quiero hacer un canto a otra juventud que coexiste con la que a veces hemos criticado aquí.
    En mi barrio, donde el pequeño comercio tiende a desaparecer, ha abierto una carnicería. No tendría nada de extraño si no les cuento que son tres jóvenes gallegos, que venden exclusivamente ternera gallega, los cuales me han contado que se han gastado todos los ahorros en la fianza, alquiler tres meses por adelantado a razón de 1800 Euros mes y pedido en una primera remesa al contado y sucesivas a 90 dias.
    Se da la circunstancia que uno es abogado, (en el pasillo que lleva a las cámaras tiene colgado el título, y se ofrece a las clientas para jueves y sábado tardes), otro es profesor y el tercero primo de uno de ellos es propiamente carnicero profesional.
    Son avispados, pagan un poco más de alquiler porque han abierto en la acera de enfrente de un gran supermercado, en una buena zona.
    Han puesto bancos para sentarse las clientas, número como en las pescaderías, música a demanda, café, revistas y periódicos.

    Ahora paso a los precios:
    Solomillo gallego entero 20.90 E€ Kg. (aquí está a 24.90 en cualquier sitio)
    chuletón de Galicia 12.90€, (aquí a 14.90)
    entrecot gallego 14.90 €, 8aquí a 17.90
    seguiría con la lista por el estilo, ayer he ido a la tarde y la cola era como de unas 25 personas, vi que ya se llevaban cordero y redondos para congelar hasta Navidad.

  27. Lucense en Madrid

    Para Salvador: En Lugo me parece que vive un hermano de Tolín, que se le conoce como Chamaco jubilado de la empresa Varela Villamor. En sus tiempos Chamaco fue preparador físico en varios equipos lucenses.

  28. Chico Malo

    ” No os levantéis conozco la salida “.

    Epitafio que le gustaría tener a Antonio Gala.

  29. maloca

    Para Salvador: ahora sí. A Tolín o coñecín. Tanto é así que unha noite, estando na Redacción de El Progreso, que él había visitado, o acompañei o hospital provincial porque escupía sangre. Atendeuno Andrés Carro e a cousa non pasou a maiores, pero no tardaría en morrer.

    l

  30. Chico Malo

    Hablar de fútbol siempre da mucho juego.
    Ayer me refería a los jugadores de primera división de Lugo Capital, no de la provincia.
    Naturalmente me acordé de Cantina , pero creía que no era lucense. Por lo que estoy leyendo si debió de nacer en Lugo, o por lo menos, vivió desde muy pequeño, ya que sus primeros pasos futbolisticos los dió en 1927 , con doce años, en el Rápido, de la barriada de San Fernando.Jugó en el Deportivo, y en el Aviación , donde jugó tres temporadas y fue dos años seguidos campeón de Liga.Pasó al Hércules, Betis y entrenador , en Madrid, del Cifesa.
    - esto de Cifesa seria por ser un artista futbolísticamente hablando – .
    En el año 1944 regresó a Lugo e ingresa en la Gimnástica y por último al Polvorín. De entre los jugadores lucenses, destacaba a algunos de sus contemporáneos , como Bachiller y MICHINES , el ” gran capitán “.
    Pues nada, ¡ Otra placa para CANTINA !.

  31. Salvador

    Efectivamente, Lucense en Madrid, esquecín citar a Chamaco. Na actualidade viven CHamaco (Julio), Raquel e o que citei antes, tamén coñecdo por un alcume que non recordo neste momento porque teño “memoria intermitente”. Miren que si acuño un termo novo para os fallos da idem.

  32. Maluna

    Por desgracia para mí, no dispongo de archivos gráficos de Lugo (ni antiguos ni modernos), mi única vía para disfrutar del pasado es vía internet o ilustraciones de algún libro de distinta temática que aportan alguna que otra foto.
    Como no sé cómo funciona esto de los derechos de autor, se me ocurre aportar una dirección donde, quién lo desee, puede admirar distintas fotos del pasado lucense.
    Biquiños
    http://www.plusesmas.com/genealogia/fotos_antiguas/espana/galicia/lugo/lugo/1_741.html

  33. Lucense en Madrid

    Nuevamente para Salvador: El otro hermano de Chamaco se le conoce por el apodo de “Pichi”. En la actualidad vive en Lugo en la zona de casas baratas, su esposa es Dolores que ha sido traductora en Ginebra y domina varios idiomas.

    Saludos

  34. Coss nuestras

    Si hay cosas nuestras en Internet, aunque no muchas.

    http://books.google.es/books?id=8Iw2UjNYGLYC&pg=PA219&lpg=PA219&dq=Rebotica+de+castro+Freire+en+Lugo&source=bl&ots=9xKdbTGxmh&sig=tXtmoU4UjJP4CSjYV6MwJkjr7HI&hl=es&sa=X&ei=T7y0UPb7DoPMhAf62ICQCQ&ved=0CD4Q6AEwAg

  35. Cosas nuestras

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFQQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.aelg.org%2Fresources%2Fdidacticspace%2Funits%2Fdidactic16%2FDW_didactic16_1.pdf&ei=4Li0UKDtAYuEhQeiwoCgDA&usg=AFQjCNFE5i3ktXkc6eyZMh72a26_-khQpg&sig2=E6fiT37Qe9DpBYE2PNZ5oA

  36. Cosas nuestras

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEUQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.aaviladonga.es%2Fadjuntos%2F1295264482.pdf&ei=4Li0UKDtAYuEhQeiwoCgDA&usg=AFQjCNG2OPLoIrRqgOxTLijPNfl6oryRdA&sig2=sqjhoRKCHHy2IX0FV7z5dw

  37. Eulalia

    ¡¡¡Maluna, Maluna!!!
    Hay en la página del Ayuntamiento, que yo sepa (me las han enseñado) las fotos de la colección Delgado-Guisasola.
    Lamento no poder pegarle aquí las letritas para que entre usted directamente, pero…
    Eulalia

  38. Poema El vino

    Alberto Cortez

    http://youtu.be/R9MXMUj9h-Y

  39. Venceslao

    Normalmente utilizo mi lengua materna (el gallego ) para hacer mis escasas aportaciones a este blog, pero por cortesía con la persona a la que me dirijo utilizaré la suya.

    DECEPCIONANTE:
    Increíble, así comienza su texto, que no voy a transcribir para evitar perder un tiempo precioso. Tiempo éste, que dedicaré a agradecer tanto a D. SEIXO como a Dña. EULALIA, sus escritos. ¡GRACIAS!

    Increíbles me parece a mí, sus aportaciones y sus comentarios.

    No soy persona yo de lanzarme a la crítica fácil y a la descalificación gratuita. Pena de algún@s que ocupan su tiempo en tan banales causas.

  40. Chocante

    Ay Bau Bauu, mobbing, esto huele a mobbing, estaba yo cavilando en que sólo los tontos creen que tienen exclusividad del insulto y la agresión. Ahora, tienes un competidor, sus fobias han recaído en el Señor Seixo, que tan amenos post nos deja.
    En sus alrededor de 15 ó más cabezas de hidra, en forma de nicks que brotan unos días en un sitio y otros días en otro jugando al despiste y a la trola,al insulto, a la provocación y al reventamiento del Foro derivándolo hacia una trifulca de réplicas y contraréplicas banales similares a las de marujas de peluquería.
    Es lo que tiene desayunarse por la mañana temprano una triple de botillo, y ponerse de él hasta las trancas, mezclado con algún áspero tintorro del Bierzo,(despreciando el Mencía de Manel), hace que las digestiones sean muy pesadas y que, por añadidura, se bloquee el ya escaso intelecto de esta deglutidora leones a quién ud. tiene encandilada.

  41. Manu

    Fortunato, habilidoso como pocos….jugó en el Avilés, Alavés,fichado por el Celta, no llegó a debutar, Club deportivo Lugo, y se retiró en el Viveiro….me olvido de algún equipo más…pero nunca jugó en primera división…llegó a jugar en segunda con el Alavés. En su último equipo el Viveiro, cuyo presidente era un médico lucense (no consigo recordar su nombre, pero era muy conocido, podría ser Frimiño, o algo parecido), lo fichó pagándolo por goles marcados. Lo tuvo que echar a mitad de temporada, porque metía demasiados goles, y arruinaba al humilde equipo de Viveiro. Yo, por edad, no lo vi jugar nunca, pero según un erudito en deportes como fue el famoso Titín, fue uno de los mejores futbolistas que hubo en Lugo.-

  42. Manu

    Por cierto, a Fortunato, en su círculo íntimo, le llamábamos TARATO….por lo que me gusta su nick….

  43. SEIXO

    Para DECEPCIONANTE
    Increible,
    Así empiza Usted y así le sigo yo.¡Increible!.
    Increible que Usted se convierta en abogado defensor de la querida Dª Eulalia. Un mal defensor, se nota que no ejerce el Derecho, porque aparte de atacarme para defender a su patrocinada, que se defiende muy bien solita, miente y hasta podría decir que me “caluminia” en el sentido jurídico del término.

    A ver si se entera Vd. de una vez:

    Primero-_ Yo no he tenido ninguna “salida de pata de banco desproporcionada, además de absurda, picandose injustificadamente con Dña Eulalia por las puntualizaciones a sus relatos”, “decepcionante” dixit.. Si eso es una salida de pata de banco que ¡baje Dios y lo vea!.
    Al igual que la citada Dª Eulalia o Lali puntualiza mis relatos creo que yo tengo el mismo Derecho, como mínimo, a puntualizar los suyos. Es más la ínclita Sra. reconoció error ayer en ciertos datos que proporcionó y advertido de ello por quien esto escribe los corrigió, y me dio la razón, aunque le costara dado su forma de ser… …Aunque no deja de ser entrañable..

    Segundo.- Lo de cuestionar si es un hombre o una mujer porque me diera saludos para mi Sra. madre no quiere decir ineludiblemente, creo yo -no hay que ser muy inteligente- que sea una mujer. A mi también me dan saludos para mi madre hombres o varones así como me los daban para mi padre mujeres o varones. Supongo que a Usted que no si si es del género femenino o masculino también le darán saludos personas de ambos sexos….

    Tercero.- Y presupone, malo eso de “pre-suponer” (como pre-juzgar que veo que le encanta) que mi Sra. madre segun Usted la “identificaria inmediatamente”.Se equivoca: mi madre no la identificó ni inmediata ni mediatamnete. No la identifica. ¿Ve su equivocación?.

    ¡Como letrado perdería Usted tosos los juicios, se lo aseguro. Mala defensa. Pésima.En argumentos y en táctica y técnica!

    Cuarto.-Yo “no me limito a copiar” nada de nada. Eso lo hará Usted. Bueno Usted no porque simplemente no aporta nada ni de la historia de Lugo ni de nada de nada, con lo cual ni en copiar se esfuerza y que además por lo que veo su aportación a este Blog es nula y cuando lo hace, maledicente.
    Yo, al igual que su estimada Dª Eulalia tengo mis fuentes, mis libretas y mis anotaciones, ¿o es que sólo las puede tener su patrocinada?¿ Ella si, yo no?. Por favor, un poco de equidad, si sabe lo que ello significa.
    Algunas de mis fuentes pueden ser de un familiar y otras de otras personas no de la familia, mios propios, de personas que conocen sobre lo que escribo, hasta de tesis doctorales (¡a lo mejor mías, mire Usted por donde!). Y todo ello formar parte de mis conocimientos. Porque salvo Usted que veo que nació “sabido” y “sabidillo”, a mi me lo enseñaron todo en esta vida. Y lo aprendí a base de esfuerzo y curiosidad. Creo que a usted le faltan las dos cosas porque no aporta nadaaaaaaaaaaaaaaaaa….sólo descalificaciones personales.

    Cuarto.- Sigue diciéndome, de mala manera, que me trae al pairo, “después de presumir costantemente de su familia y de todos esos ilustres personajes que nombra son amiguisimos de la misma y los discute como propios”
    Mire Usted yo no presumo absolutamente de nada de forma gratuita, es decir, aqui nunca jamás he presumido de mi familia como dice ni de mis estudios o del retrato de mi tattarabiuelo, por ejp.
    Pero por favor no se pase y no siga con esa mala educación. Deje en paz a mi familia. Y ya que la tocó claro que presumo de ella si tengo que hacerlo.Lo que sólo hago ahora en contestación a su “atentado” a la misma. Una familia magnífica, ejemplar y conocidíisima en Lugo. Si Sr. o Sra.(bueno ambos tratamientos le vienen a usted grandes). Yo no me meto ni con su familia ni con la de nadie, “de raza le viene al galgo”, por pura educación y cortesía…Y por supuesto que esos “personajes” por Usted calificados de ilustres de los que hablo cuando digo que eran amigos de mi familia no lo dude, lo eran y muchísimoooo..

    Quinto.-Respecto al consejo que le da a su admirada comentarista: ” Haría muy bien Doña Eulalia en pasar soberanamente de lo que escriba el Sr. Seixo”.En primer lugar darle las gracias por lo que a mi respecta y en segundo lugar la ínclita Señora pasará o no…déjela que es libre, mayorcita y ya sabe lo que tiene que hacer…

    Epílogo General.- Como tengo dicho una y mil veces y ya me es cansino: yo sólo trato de aportar cuestiones relacionadas con el Luguiño de antaño, con sus personajes y paisajes. Tratando de que la gente interesada en ello pase un momento agradable, se olvide de sus problemas cotidianos mientras los lee, lo comente con su familia o amigos, etc…Es decir aportar ALGO sobre nuestra ciudad sin herir a nadie . Y todo ello es, por spuesto, compatible y además enriquecedor con lo que otras personas puedan aportar, llamense Dª Eulalia o “perico de los palotes”.
    (Esta claro que no es el caso de este tal “Decepcionante” -no me extraña con ese pesudónimo, niock o como se le quiera llamar tan poco atractivo y poesimista…auqnue le queda bien…:¡decepcionante de verdad es él o ella!, quien se esconda debajo del mismo).

    A WENCESLAO:
    Gracias por agradecer mis aportaciones a este Blog como hace hoy y otras veces. Gracias a TODOS, a aquéllas personas que le parezcan medianamente interesantes mis comentarios. Que por lo que fui viendo en estas semanas son mayoría….y así me lo han dicho….y también gracias a los que no le interesan los temas por mi referidos pero que por lo menos no descalifican como el famoso “Decepcionante”.
    Gracias también al GRUPPO FONMIÑÁ por su comentario de ayer y por la aportación de hoy.
    Seixo.

  44. SEIXO

    Perdón, hay dos puntos “cuartos”, así que la aclaracion a Decepcionante se resume en seis puntos y no en cinco. (Es por pura deformación profesional, lo que llamamos antecedentes de hecho y fundamentos de Derecho, de tanto hacerlo y leerlos a veces se repite un número…).

    El Epílogo General es eso, general, no va dirigido sólo a tan poco educado personaje.

  45. Chocante

    !!!!Huy!!! !cuanta cancha (como diría un argentino), se le da a Albita Villamarín, estará encantada de la vida de estar en el “candelabro”.
    Todita la culpa la tiene BauBauuu que es su Musa……y lo persigue hasta aquí.

  46. rois luaces

    Ese programa, supongo, es horrible: Me parece anticonstitucional, por mucho que parezca estar de rabiosa actualidad, el procedimiento de ‘invitar’ a gente a cámaras para ensañarse ‘contra’ ellos, contra todas las leyes de la hospitalidad, amparada por Zeus: si no merecen mención pòsitiva, que los dejen en paz y silencio;
    siempre acaba uno por ver unas fracciones de segundo de esa multitud de cosas que se nos cuelan en casa, y bastante mala -y cara, pese a todo, y con todos los respetos a los productores etc- leche, nos gastamos en este país de malhumorados, para que nos den lecciones por la tele.
    Curiosamente, he pasado delante de ese restaurante más de una vez, y no debe llevar ni dos años abierto ¡Pobres!

  47. el primo de zumosol

    Eulalia, como la veo a Vd. tan huérfana de clanes le brindo mis servicios.
    Los honorarios, por correo particular.

  48. Julio César

    No, no, aquí nada de Divide et impera, todos admiramos a Doña Eulalia y al Sr. Seixo, por lo tanto, intento fallido. Pruebe otra táctica.

  49. Eulalia

    ¡¡¡Voto al chápiro!!!: sin decir nada me van a hacer famosa. De ser así, mejor no escribo nada más que me ahoro el trabajo.

  50. María Latas

    Si es que donde se ponga un jurista…

  51. rois luaces

    Saludos a nuestros luc-informadores, especialmente a Eulalia.
    Le contaré que uno de los nombres del entorno de Lugo conocido desde Odoario y antes, es Bascuas, que se supone resultado de Váscones (topónimo de repoblación ¿tan antigua?), pero en realidad, es de lat. pascua: ‘pastos’: prata pascua: ‘prados pastos’ es un sintagma constante en doc.: a-bascua -: neutro plural convertido en fem. pl.
    como saxum: seixo; saxa: seixa-s (Seijas: =Rocas)
    Su paralelo, santand., es Abascal = ‘pastizal’, y, por volver el calcetín del revés, el misterioso término: vasc- (re-constituido en eusk-) podría ser préstamo latino de este término y significar ‘territorios de pastoreo’ . El dim. Vasconcelos lo mismo puede ser de ‘vasco’ que de este sinónimo de ‘pastos’
    En todo caso, es un lujo tener lugares minúsculos documentados desde tan atrás.
    Y, una curiosidad del apellido Abella, que ha recordado. Aunque procede de fuera es de fonética gallega; aparentemente significaría ‘abeja’, claro, pero por la Terra Chá hay cierta abundancia de Bellas (Vellas); como Bello (Vello) podría significar ‘la bonita’, ‘la vieja’, Viejo, pero también: ‘la atalaya’, o punto de vigilancia (como Laguard(i)a, etc) del latín vigilare: vigilia (como la de penitencia), en italiano ‘veglia’ [vella]. Así que industrias Abella se instaló en Lugo, en una atalaya sobre la ciudad, buscando sin querer las raíces de su nombre.
    Por cierto, que estes paroleros de agora dicen muito: “”vixía”" e “”vixiar”" (pseudocultismo castellanizante) en vede de ‘vela’ ‘velar’ e ‘velarse’ en toda a súa plenitud de acepcións, tan castizas.

  52. Chocante

    Tiene razón Maria Latas, una vez rebatido con el informe jurídico,¿no habría algún-na psicólogo? Sería interesante su punto de vista. En EEUU los utiliza mucho la policía.

  53. rois luaces

    (Una precisión, por si acaso, a costo de aburrir:
    uigilare: vigilare’ da ‘vigilar’ // vixiar, cultismo, pero la forma pop., es veg-lar: velar, y de ahí: vela (como pilum: pelo), y un dim. Veliña -s, distinto de Valiña -o
    uígil: ‘vigilante: Vigil Vixil
    uigilias: vigilias da directamente ‘vellas’ (sg. ‘vella’) Bellas, palabra antigua que muere ‘a manos de’ ‘viejo -a vello -a’)

  54. Dosita

    Me hizo mucha ilusión ver… digamos, el juramento de doña Eulalia…¡Voto al chápiro (verde)! el cual me trajo sabores de la Tierruca ¿o de las peñas Arriba ? -que ya no me recuerdo-, pues servidora, amás del Gabriel y Galán, aprendió con ellos a triscar por los campos, los montes y las eras.

    Ahora lo que me falta es saber quién venía siendo el Chápiro ese…

  55. Dosita

    Se me olvidó escribir el nombre de mi otro pigmalión: José María Pereda.

  56. Chico Malo

    Consejo para hinchas – no catalanes – del Barsa.

    Para que no ocurra como la burbuja inmobiliaria , esperando su estadillo,
    seria bueno que se fueran reciclando de cara a los próximos cuatro años y busquen nuevo equipo , salvo que quieran ser seguidores de un club extranjero.
    Ahora – como culés y antimadrilistas – tenéis una buena oportunidad , el Atlético de Madrid. ¡ Apuntaros !

  57. manel

    Eulalia, le recomiendo que se adentre un poco en la música de Federic Mompou, porque tiene obras realmente sugestivas. Aunque a lo largo de su dilatada vida ha escrito de todo, en general se puede decir que su estilo reune el colorido de Debussy y la simplicidad de Satie y una ingenuidad que recuerda ciertos cuadros de Joan Miró. Todo ello inspirado en la tradición catalana del noucentismo. A parte de sus obras de piano (impresiones íntimas, el pont, escenas de niños…) y sus canciones, también tiene obras de guitarra (suite compostelana) y el oratorio “Improperios”

    Bueno aquí les dejo una muiñeira suya, tan popular actualmente en Galicia.

    http://www.youtube.com/watch?v=84-EfiA8uC8

  58. Chico Malo

    Magnifico compositor Juan Carlos Calderón, pero extraordinario complemento
    Johnny Mathis.

  59. Maria I

    A Ponte, me gusta a mí de Frederic Mompou, que cuelgo especialmente para Eulalia y el Sr. Seixo.

    http://youtu.be/pkepygUSAwA

  60. Dosita

    ¡Carainas!…lo que se aprende en este bloc. Conque el “fuches tu, fuches tu… ( e mailo do palleiro) fue composición de mosén mompou…!!!! Vaya noticia que me acaba de dar, don Manel. Tengo que ir contárselo inmediatamente a Maluna…

  61. Maria I

    No se vaya todavia Dosita que aquí le mando unas vistas de Cornualles, bonita campiña inglesa y casas eduardianas. ¿Quere mais?.

    http://youtu.be/kT7n_nJh9vM

  62. lodefer

    Para los futboleros: TARATO fué un jugador nacido en Vilalba y que al retirarse,traspasó el bar ASPAY en la ronda de los caidos,en donde se degustaban unos muy buenos calamares fritos.Por alli pasaban a menudo a tomar unas tazas de ribeiro,Sres. como Santin,Michines,Gregorio Rivera etc.
    y otros muy conocidos de Lugo que no recuerdo su nombre.
    Saludos a todos que tantos recuerdos me traeis cada dia.

  63. Dosita

    ahhhhhhh, María…. ¡Vaya palleiros tienen en Cornualles! y ¡vaya regatos!
    El mío es más del estilo la casa de los tres cerditos, pero la definitiva, eh, esa que el lobo malo dio tirado ni con sus resoplidos.
    Ahora, con tanta verde campiña, se me acaba de recordar una de los cuatro hermanos. De muuuchísima bucolíaaaaa

    Forllú:

    http://youtu.be/8jV-fnarDho

  64. Maloca

    El médico al que se refiere Manu debe ser el doctor Triviño, natural de Viveiro, aunque ejerció en Lugo. Ramón Triviño Méndez, era su nombre completo.

  65. manel

    Dosita, de mosén nada que a los 60 y tantos años se casó con la pianista Cermen Bravo, treinta años más joven que él.

    Para los amantes de Miró (en sentido espiritual, por supuesto)

    http://www.youtube.com/watch?v=-pdcFahP8zc

  66. Eulalia

    DOSITA: chápiro es capirote.

    MANEL: me encanta tener buen oído. Vista su amable perorata sobre Mompou, ayer, oyendo la flor que usted me envió no puede por menos que recordar el modernismo y a Debussy. Gracias, muchas gracias, Manel.

    Y ese puente, MARÍA I, es una dosis de nostalgia que me lleva a Chopin. No sé si es porque junto a la pantalla más grande aparede en pequeñito Arthur Rubinstein, pero el hecho es que se me ha antojado que “El puente” se ha tendido entre los nocturnos y las baladas; ¿hay algo de in improntu?. Disculpe mi ignorancia al meter aquí a un romántico polaco consagrado en Francia, pero me lo recuerda y mucho. Si esto fuese un debate de otro tipo creo que me metería entre mis discos a buscar pasajes y tratar de identificarlos con los de Mompou. Incluso, si me apura, en la interpretación aprecio el hermosísimo rubbato que caracterizó a las interpretaciones de Chopin que tan bien plasmó Rubinstein.
    Gracias, amiga.

  67. manel

    Ohhhhhhhhhhh, qué bonito Québec. Podíamos organizar una quedada allí para el próximo otoño. Si les parece bien, servidor se encarga de hablar con mister Ryanair.

    Bona nit, amigues i amics.

  68. BURRANZÁN

    Hecho, Manel!!!. Yo pongo la lata de queroseno

  69. Maria I

    Manel, que nos van a fastidiar Montefurado, para sacar pizarra… !!!a las barricadas!!!!

    http://elprogreso.galiciae.com/arquivo/386074

    !ay Dosita!, perdón por el error, que eran casas holandesas de esas chicas tan lozanas de las zuecas, orondas ellas de tanto Gouda.

  70. BURRANZÁN

    Ay!!!, BAU, si pruebas las pastas de Madarro….(adiós pienso)

  71. BURRANZÁN

    yo suelo pastar pastas de Madarro con mucha frecuencia. Ayer, sin ir más lejos, mi hija me obsequió con medio kilito. No queda ni una!!!

  72. Dosita

    jajajaja, don Manel. Yo le escribí “mosén” por ignorancia, pensando que era como lo del mesié que dicen por las Francias.
    ¿Así que casó en la sexalescencia?, entonces igual que aquel otro músico de Segovia que tocaba la guitarra… Vaya, vaya… Eso le debe de ser cosa de sus manos mágicas, verdad?

    Y muchas gracias por sus loores… Ya sabe, el encuadrato, el disparato…, Pero más gracias a usted por hermosearlo todo.

  73. Dosita

    También quiero dar muchos mercisbocús a don Centolo, el cual tuvo la gentileza de ponerme un disco dedicado en representación de las damiselas blogueras. Sepa que a todas nos encanta Sachá, el glamuroso, y a la Bardot…un poco de envexa sí le tenemos (por la compañía, je, je).

    Permítame corresponderle con aquella otra que decía…

    http://youtu.be/wtEGpMmfSo4

  74. Maria I

    Burran, yo llevo el “catering”, seguro que Trifon y Bau nos preparan unos pintxos a base de Pleurotus eryngii.Dosita que traiga la pota de caldo.

    No disimule Doña Eulalia, ya sé yo lo que le gusta a usted:Y a poder ser de la Callas.

    http://youtu.be/hGYcXmAsZLA

  75. BURRANZÁN

    Venga, pues yo pongo ésta que bien que me gustaba por mis épocas.
    Para MARÍA:

    http://www.youtube.com/watch?v=bdQ6o9Aig9o

  76. Eulalia

    Sí, sí, MARÍA I: de acuerdo. Pero mi abanico de posibilidades musicales es amplio, no vaya usted a pensar.

  77. Maria I

    Graciñas Burran, menos mal que alguien me dedica una canción. Estaba viendo a Michael Caine en la 6ª, no había visto “un plan brillante”.

    Te confieso que la que tambien me gusta mucho de la Streisand , ! que bien se conserva la condenada!

    http://youtu.be/vwVq9E2J3aY

  78. Maluna

    Doña Dosita, ya me ha llegado la noticia. Tenemos música de guitarra para bailar: Un, dos tres, Un, dos tres, Un dos tres… cinco veces y luego la reviravolta. A continuación podemos variar con el punta, tacón, punta, tacón… y media vuelta.
    Aunque también se me daba de “fruta madre” la Carballesa: Punta, punta, punta…. mucha punta para entrar en caló.
    Por cierto, a pesar de la noche gélida y lluviosa, he visto una preciosa luna a eso de las nueve… desas pa namorar. Espero que D. Paco nos regale otra preciosa canción del estilo de Senza Fine. Mucho me gustó recordarla.
    Biquiños

  79. BURRANZÁN

    corre, forrest, corre!!!!

    http://www.youtube.com/watch?v=EdihliOJgqU

  80. Maluna

    http://www.youtube.com/watch?v=UeyZ0KUujxs

    Ésta era una de las de “edad de la tontería”.

    Biquiños

  81. BURRANZÁN

    Preciosa, canción, preciosa chica

  82. Maluna

    Y puesta la marcha de la nostalgia con los discos dedicados. Para todos los oyentes (lectores) para que se duerman sin ira, que es muy mala para el hígado.
    Biquiños

    http://www.youtube.com/watch?v=NrROdpJb4Ek

  83. Maluna

    Si Sr. Burranzán. La vida es como una caja de bombones….

    Biquiños

  84. Maria I

    Boas noites a todos. Gracias por la chanson Dositea. Esta para bailar en el Círculo, cuando hagamos la próxima Xuntanza.

    http://youtu.be/kqVji7br7B0

  85. BURRANZÁN

    Muy buenas noches, encantadoras damas.

  86. Maluna

    Y como despedida, ya que parece que la gente se ha dormido…
    Me apetece esta música, esta letra, esta voz
    http://www.youtube.com/watch?v=t1D8DsHFg9Y&feature=related

    Biquiños

  87. Carmen

    Felicidades por este blog, sr. Rivera. No sería capaz yo de escribir para un día tanto como usted y menos aún, con calidad y de forma tan amena.
    Hoy debuto aqui y espero que no se quede solo en eso.
    No voy a comentar demasiado, porque -entre otras cosas- se me olvida lo que he leído, así que escribiré lo que buenamente me salga, que, por cierto, parece que sale en lenguaje de los años de maría castaña cuando nunca escribo de esta guisa. ¡Misterios!
    Lo de la cochinera esa, de cuyo nombre prefiero no acordarme (realmente, ya no me acuerdo), es poco menos que espeluznante.¡ A saber qué cosas comemos tan tranquilos en un restaurante! Me alegro mucho de que haya cerrado; al menos, tenían -al parecer- algo de vergüenza.
    Me ha gustado la tertulia de la rebotica de aquel farmacéutico. Imagino que todos ellos eran del Movimiento (me saldría aquí un mal chiste; se lo ahorro a los que me lean), por lo que me pregunto de qué clase de política hablarían. Por lo demás, me ha recordado al argumento de una novela y, sin saber por qué, me ha entrado cierta añoranza, pese a que jamás participé en nada semejante. Y es que los estoy viendo allí sentados, aunque no conozca sus caras. Parece que me traslada a otra época. Son bonitas las tertulias y las hubo bien conocidas, como las del Café Gijón. Estoy intentando yo empezar con una, de tipo literario. Aquí, en la ciudad en donde vivo, parece que se estilan entre unos cuantos.
    Bueno, de Calderón había oido hablar; pero no lo considero ningún genio. Me recuerda a aquel otro que dirigía unas orquestillas para que tocasen música clásica adulterada. En donde estè un Karajan, un Rubestein, un Furvangler (escribo según las nuevas normas de la RAE), etc, etc… los demás nada.
    Después de este toque pedante y sin haber dicho nada en realidad, me despido por hoy.
    ¡Enhorabuena!. Hasta otro día.

  88. Tíntula

    PACO,

    nunca llevaste a don Honorio, nuestro gran don Honorio, a la “primera página”… Al menos, no de manera automática como haces como doña Eulalia… Y he de decirte que no me gusta esta diferencia, carambas!!

    Por otro lado, no te sientas mal por no saber colgar fotos en el blog. Apuesto una caña a que ni tu vecino de bitácora sabe colgar las fotos ni siquiera el texto en su blog… Le sobran acólitos, siempre solícitos que lo hagan por él, seguro!!

  89. trifoncaldereta

    Creo que Paco pinchou dúas rodas de volta a casa e anda agardando a que veñan un par de picoletos a que lle axuden, como adoita facer. Ou ben andivo de picos pardos pola tropical noite luguesa dos martes de novembro.

    Debussy, Baudelaire, Klimt, Víctor Horta, Emile Garré…¡Hum!…j´adore.

    Encantado de ir ao monte, María Estuardo, a buscar e prepararlle un aquel cos Pleurotus eryngii. ¿ Ten vostede un gato ad hoc, que me axude na cociña?

    Benvida á tertulia, doña Carmen; meta, meta os pés na mesa camilla. Luís Cobos é o nome do sacrílego que buscaba. Por certo, era un bó músico pop, e un dos fundadores do grupo Conexion, que nos setenta popularizaron unha preciosa canción: Harmony. Pero teimou coa idea de culturizar á masa, e marchou polos cerros de Úbeda.

    Pero- ¡Voto al chápiro!, que posiblemente diga o meu capitán Haddock-, ¿Onde anda o Paco?.

  90. BURRANZÁN

    Dios mío…!!! ahora, por robar, hasta roban bitácoras. Ayer Paco colgo la titulada “PEOR IMPOSIBLE”, y por la noche se la birlaron

  91. BURRANZÁN

    Igual no se enteró. Voy a chamar.

  92. trifoncaldereta

    ¡Perde coidado, Burranzán!…Ise anda convidando a café e cruasán a todo o cuartelillo

  93. BURRANZÁN

    si, xa ven cos picoletos!!!

  94. Carmen

    Esta mañana me encuentro con gran sorpresa que el Sr. Rivera no aparecia, lo cual me preocupó, sabiendo lo cumplidor que es él. Sigo al tanto .

    Por otro lado, leo un comentario escrito por CARMEN que no me pertenece, y que por cierto, me gustó. Sería conveniente con el fín de no producir equivocos añadiese otra palabra al suyo para diferenciarnos. Muchas gracias.

    Quiero decir que leo todos los días el bloc, y a veces, me quedo con pena por los mal entendidos que surgen entre algunos. Después, al final, como Dª Eulalia y el Sr. Seixo son inteligentes vuenten las aguas al río sin mayors consecuencias. Lo peor de esto es que dan tema a otras personas para decir tonterías.

    Sigan comentanto cosas que son muy interesantes. El otro día se nombró a D. Manuel Pardo Valiña , médico que atendió a mi madre cuando nací yo hace 72 años, y del cual siempre oí buenas palabras.

    También, conocí y mucho, (no viene al caso decir los motivos) al veterinario D. Jesús Carballo. Muy buena persona y tengo anecdotas simpaticas pasadas con él, aunque fueron por motivos de trabajo.

    Deseo seguir leyendoles por mucho tiempo. Lo hacen muy bién.

    Pasen todos un feliz día y voy a ver si aparece el Sr. Rivera.

  95. ungozbfqvecs

    naibhozfekni

  96. swmsfcsobsoz

    ukzdhkjpbpmj

  97. htfhlcsgrmti

    ugfqmykgufxf

  98. Iago

    Gracias a todos los que recordáis y habláis tan bien de mi abuelo, Tarato.
    Un saludo a todos.

Comenta