Gasoil
AYER llené el depósito de combustible para la calefacción. La mía es de gasoil y un come cuartos auténtico. Somos todos unos pardillos, unos parrulos; armamos la mundial cuando nos hablan del copago, de que si las pensiones sólo suben un 1% cuando deberían subir un 2% y nos la meten doblada continuamente con los precios de los combustibles y nadie dice ni mu, empezando por los medios informativos que parecen mirar para otro lado. Ayer me echaron 832 litros de combustible al “módico” precio de 0,98 euros litro; total de la factura: 815,36. Lo tengo calculado: si encendiese la calefacción 12 horas de las 24 del día (la verdad es que por la noche no me gustaría ni aunque fuese gratis) este combustible me duraría poco más de un mes (35-40 días a lo sumo); o sea, que gastaría mucho más en eso que en comer, en vestir, en tomar copas, en ir al médico o en comprar medicinas. Lo del precio del combustible, hablando en román paladino, es un atraco. Y el cabreo sube de intensidad si hago memoria y me doy cuenta de que no hace mucho costaba la mitad; y me cabreo más todavía si compruebo que el precio del barril de petróleo no ha subido en la mista proporción. Los gansters eran más valientes; actuaban a pecho descubierto.
P.
————————
¿SE acuerdan de que hace unos días escribí aquí, haciendo referencia a la Recepción que se va a celebrar hoy en el gobierno civil con motivo del Día de la Constitución, que se iban a sustituir la copa y los pinchos del final por un café?; ¿recuerdan que por eso se había adelantado a las once de la mañana la Recepción? Amplío ahora también que era una decisión que afectaba a todas las provincias españolas y cuyo fin era ahorrar dinero. Pues tengo información de última hora en este sentido: no hay dinero ni para el café y quedará suprimido antes de entrar en vigor como fórmula sustitutoria de la copa y los pinchos. La orden ha venido de Madrid y recomiendo a los asistentes que vayan “cafeteados” de casa y que luego brinden y piquen por la zona de vinos que queda muy cerca.
————————–
NO me afectan para nada esas medidas ahorradoras y desde luego que no faltaré a la Recepción; y como tengo este acto por uno de los más importantes del año para coincidir con un tipo determinado de gente (políticos y representantes de entidades y organismos de forma especial) voy a tratar de sacarle un cierto partido informativo, al margen de la fiesta que se celebra. Veremos lo que da de sí. Y me estoy pensando hacer otra cosa: llevarme a Bonifacio conmigo; ¿qué puede pasar si aparezco allí con el perro?; ¿lo encontrarían como algo normal?; ¿se escandalizarían mucho?, ¿poco?; ¿le prohibirían el paso?
Ya tengo alguna experiencia (y Bonifacio también) de visitas a instituciones. Les cuento:
Lo han recibido especialmente bien en el Ayuntamiento y en la Diputación. En el Ayuntamiento hay varios amigos de los chuchos, empezando por el Alcalde, que siempre lo saluda con mucho afecto. En la Diputación lo mismo; incluso le pongo una de esas pegatinas de control que dan a la entrada.
Otros sitios que ha visitado sin ningún problema: el Obispado y Caixa Galicia. Lo de Caixa Galicia fue especialmente divertido porque iba a ver, en la primera planta, a Sinesio, entonces director en Lugo de la Fundación Caixa Galicia, y para llegar a él había que atravesar una amplia zona (puede tener 300 o 400 metros cuadrados) en la que trabajaban varias docenas de personas; cuando entré por allí con Bonifacio al lado, varios de los presentes se quedaron mirando extrañados; ¿saben que hice?; pues me paré un par de segundos y dije en voz lo suficientemente alta para que al menos los más próximos me escuchasen: “fíjense como están las cosas (breve pausa), que traigo al perro de avalista”, y con las mismas seguí andando hacia el despacho de Sinesio, supongo que entre las risas o las sonrisas de los hoy sufridos trabajadores de la casa.
Para justificar la presencia hoy de Bonifacio en los actos del “Día de la Constitución” se me ocurren varios argumentos, pero no son publicables ni de buen gusto. Y Bonifacio es un perro muy respetuoso con todos; y yo también.
—————————
UNO de los mejores puentes del año apenas dejará beneficios en el Lugo turístico. Ayer hice una pequeña “gira telefónica” por los hoteles de la ciudad y la repercusión de tantas jornadas de ocio es mínima. Comento con algún hostelero que se habla de cinco millones de desplazamientos y me responde: “una mayoría se van a zonas de más calor que la nuestra; y también influye negativamente que en Galicia los colegios no hacen puente; a esto hay que unir la crisis y la proximidad de las fiestas navideñas que aconsejan moderar ahora los gastos.
—————————
ME cae bien el ministro Wert y quede claro que no exactamente por sus decisiones. Me cae bien ese ministro, cuyo apellido invita a acordarse del maestro Soutullo, porque es uno de los pocos políticos no de izquierda que aparenta no tener el mínimo complejo de su militancia, que pisa fuerte y que me parece que ha hecho arma de un sentido del humor inusual y de la capacidad de poner cara de coña en las circunstancias más incomodas, cosa muy eficaz porque siempre saca de quicio a los rivales. A la oposición no le cabrean las decisiones de Wert, a la oposición lo que le cabrea es que Wert los vacila. Y a mi me gusta la gente vacilona como Wert.
—————————
MAS de una vez he dicho aquí que disfruto de los artículos de José Ramón Ónega (se ve que la familia está tocada por la mano de las musas) y de su sentido del humor. Contaba el otro día en uno de ellos:
“Un paisano llamó al notario para hacer testamento y al preguntarle el fedatario a quien y cómo dejaba la herencia, el testador se perdió en una serie excesiva de repartos y divisiones que motivaron la pregunta del notario:
- Señor José, y toda esta complicación, ¿para qué?
- Non é por nada, solo por foder.
—————————-
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
LA PLAZA DE ÁNGEL FERNÁNDEZ GÓMEZ
El cambio de mayor trascendencia en este espacio de nuestro pueblo, después del derribo del crucero en 1836, tuvo lugar en torno a 1930. Me refiero a la demolición de las casas que cerraban la plazuela por el sur, es decir hacia el Campo del Castillo. Dos fueron los arquitectos que intervinieron a la hora de diseñar las arquitecturas posteriores, ciñéndose a una nueva planta: don Alfredo Vila López y don Eloy Maquieria Núñez. El segundo es autor de la casa que hace esquina con el Campo del Castillo, donde en 1935 se instaló Radio Lugo; Vila hizo la inmediata a ella hacia la calle de San Pedro, y ambas tomaron la línea del hermoso edificio que hace esquina frente a la sacristía de la Nova. Quedó así una amplia vía, a pesar de sus aceras, sólo comprensible si pensamos en una salida hacia la calle de la Reina, pues en la idea de los políticos lucenses siempre estuvo tirar con todo: en este caso, las casas adosadas al Ayuntamiento.
El espacio recoleto de la plazuela se suplió con la amplitud indudable de la plaza de Ángel Fernández Gómez (¡¡¡quién sería este buen hombre!!!). El que prefiera los espacios grandes aceptará como bueno el replanteamiento, pero hay algo que todos podemos percibir y no precisamente como aceptable: desde la plaza Mayor, los edificios racionalistas de Maquieria y Vila, hermosos en sí mismos, están fuera de lugar como respaldo de la obra barroca del Ayuntamiento, ¿no les parece? Es lo mismo que en la plaza Mayor el edificio de Roca: colosal bisagra que enlaza el ágora lucense con Doctor Castro; un edificio también formidable, pero que sin duda no está en el lugar adecuado.
Ya hasta 1948 no encontramos en la plaza de Ángel Fernández Gómez (¿alguien sabe algo de él?) mayores alteraciones. Pero en ese año empieza a hablarse de algo preocupante: la prensa recoge que en la sesión del cabildo municipal se ha tratado de la inminente ruina de la torre del reloj, por lo que iba a procederse a su demolición.
La polémica saltó a la calle inmediatamente entre los que éramos torristas y los que no lo eran. Hubo reuniones, discusión, recapitulaciones y, por fin, una decisión cuyo contenido a nadie se esconde: la torre permanecería, arreglándola, pero se retiraría el forjado que lucía en su parte superior y que albergaba las campanas. Dicho forjado se había hecho en 1871 en Deusto por la empresa Uriarte-Gorocica, a la que se pagaron 5.500 pesetas, más 1.000 de portes. Pesaba aquel hermoso templete 5.125 Kg., a los que habría que sumar los de las campanas (611 la de las horas y 364 la de los cuartos), que habían sido fundidas en Mondoñedo por el campanero Antonio Blanco y Varela.
Al retirar la cúpula de hierro forjado, las campanas se bajaron al interior de la torre, en donde permanecen desde entonces, quedando muy mitigado su sonido.
La plaza Mayor es posiblemente, con la Muralla y la Catedral, el aspecto urbano lucense más reproducido en las vistas de la ciudad. Por eso son muchas las fotos que nos recuerdan aquel perfil de la torre que edificó Cobreros. No entiendo bien por qué, cuando hace relativamente poco tiempo se dio un nuevo arreglo a la estructura y se reparó el reloj, no se abordó también la reposición de aquella hermosísima rejería. Pero bueno, son cosas que pasan, ¿no es cierto?
Espero que este relato de los últimos días sobre el aspecto de la plazuela del Crucero de la Nova, o plazuela de la Nova, o plaza de Ángel Fernández Gómez les haya interesado y entretenido.
Quede de nuevo aquí mi pregunta esperando respuesta: ¿quién fue el personaje lucense que da nombre a la plaza?; ¿cuáles fueron sus méritos para perpetuar de este modo su memoria?
Muchas gracias por la atención que me prestan… ¡¡¡No!!!: que me regalan.
Eulalia
————————–
LOS “RECUERDOS LUCENSES” DE SEIXO NOS LLEVAN HOY A LA SEGUNDA PARTE DE LA HISTORIA DE LA “PEÑA DE O SIFAN”:
Esporádicamente se celebraban las “xuntanzas” fuera de Lugo y utilizaban un ómnibus de alquiler para el traslado a los lugares de interés turístico o cultural, si bien la gastronomía siempre presidia las reuniones, en las que se ponía a prueba la capacidad digestiva de los contertulios y no menos las destacadas dotes oratorias de algunos de ellos y las aficiones al canto de la mayoría, muchos de sus miembros pertenecían a la Scola Cantorum de la Catedral y a la Sociedad Polifónica Lucense y tenían a gala que no “desbardallasen” los que tenían mal oído.
Tenía yo por casa -pero no pude localizar- uno de los menús de aquéllas pantagruélicas comidas de más de ocho platos, de los que todos daban muy buena cuenta y muy en especial –entre otros varios- Angelito Pardo Cagiao, quien fue capaz de comerse un día 12 huevos y media docena de chorizos…
El nombre de la Peña había nacido de una serie cinematográfica que había estado de moda por aquellas fechas: FU-MAN-CHU. Sus personajes y organigrama fueron asumidos (y copiados de dicha serie) y así su principal responsable era llamado “Gran Mangante”, sin nada que ver con la acepción vulgar del término -¡que quede claro!- sino con la de la serie, título que ostentaba el querido, elegante y gran persona Puro Cora Sabater, propietario y director de El Progreso.; la mayoría eran los sumisos “dacoys” (denominación también sacada de dicha serie) .
Con gran solemnidad y entre plato y plato de aquellas pantagruélicas comidas, el Gran Mangante imponía el silencio para que se diese lectura a los escritos en prosa y verso aparecidos en el órgano oficial de difusión de “O Sifán”, llamado “NARICES” que se publicaba periódicamente y hacía referencia a los acontecimientos y sucedidos ocurridos desde la última reunión; todo ello manifestado en el más y mejor tono de humor. El equipo de redacción del periódico estaba integrado por Manolo Figueroa (dueño de la Gran Drogueria Central, ubicada en la calle de la Reina y Secretario entonces de la Cámara de la Propiedad Urbana), Garcia Ouro y Luis Fernández Villar, todos ellos se caracterizaban por su retranca y ocurrencias. ¡Fantásticas!.
Durante los cincuenta años de existencia de “O SIFAN” todas las Juntas Directivas, así como las Comisiones de Cuentas y de Admisión de Socios del Círculo de las Artes, se nutrieron de los miembros de la Peña, por lo que esta era la que gestionaba la Sociedad; su relevancia social rebasó los límites del Círculo pues llegó a tener influencia en la política local, ya que entre sus miembros siempre hubo destacados políticos; varios alcaldes, concejales, diputados, vicepresidente de la Diputación y presidentes de la misma y otros cargos representativos, entre ellos al que llegó a ser Obispo Auxiliar de Santiago, D.Miguel Novoa Fuentes (un día hablaré de él con ocasión de otro comentario más amplio)
El cincuentenario (año 1988) de la Peña fue festejado en la actual “Casa Maria”, de A Tolda, entregándose a cada comensal un plato con un alegórico dibujo del gran caricaturista y excelente persona -organizador entre otras cosas de festival de disfraces de niños en Carnaval, el lunes, primero en el Casino y más tarde en el Círculo de las Artes, al que recuerdo con enorme cariño- José Mouriz.
Tengo una entrevista del Progreso al boticario Alvarez Somoza, de mayo de 1998 y se hizo recuento de los supervivientes y lamentablemente sólo lo contaban nueve “dacoys”.-Desde entonces, catorce años después, no se los que pueden sobrevir ahora, ya que por ejemplo Daniel Varela Piñeiro falleció en marzo de 2011. Al igual que Carlos Pardo (el mismo día, ¡que ya es casualidad!) así como Luis Álvarez. Y Domingo Figueroa….¡cuatro menos!
“O SIFAN”, tal vez fue de las últimas tertulias de Lugo, curioso fenómeno social de la época y desapareció por la imposición de la nueva sociedad de consumo, caracterizada por sus constantes apremios y exigencias y también por las comodidades y el confort, sobre todo de la vivienda. Durante muchos años fueron las tabernas, las reboticas, los cafés y sobre todo los Casinos y Círculos de Recreo los lugares de reunión en que un grupo de personas conversaban e intercambiaban ideas -muchas de ellas de tipo político- eran tiempos en que no se conocían los agobios ni prisas, la vida transcurría más tranquila si bien era menos confortable, buena prueba de ello era que a pesar de nuestro inclemente invierno, solamente se contaba con la calefacción que proporcionaban los modestos braseros; también en las redacciones de los periódicos se acostumbraba a tener tertulias, y así algunos miembros del SIFAN -entre ellos uno directísimamente vinculado conmigo que me contó toda esta historia de la “Peña”- recalaban de madrugada en la redacción de “El Progreso”, allí se enteraban de las noticias que el periódico publicaría al día siguiente y también de otras que no se podían publicar y que eran facilitadas por los “chicos” de la Prensa uro Cora, Belima y Eladio Cornide, etc ……..
Maravilloso el lema que demuestra la desconfianza en general ante la vida y mucho más acusada en los gallegos.
El lema de “O SIFAN” era: “No creer ni en el nivel del mar”.
Seixo.
—————————
ME entero de la muerte de Laura. La conocía desde niña y más ya de mayor porque se casó con un íntimo amigo de la infancia, el funcionario de policía Carlos Tabernero Rey que nació el mismo día, del mismo mes, del mismo año que yo y que falleció hace ya varios lustros. Laura, Laura Vázquez Arguindegui, era una gran deportista y se había especializado en una actividad minoritaria, el tiro con arco. Se murió de eso que eufemísticamente se nombra como la “larga y penosa enfermedad”; gente próxima a ella y otros de Lugo que coincidían con ella en el oncólogo destacaban siempre su presencia de ánimo, su buen humor, lo bien que llevaba algo tan malo.
Su hija Laura, amiga y compañera de una de las mías, Susana, heredó de su madre aparte de la belleza, su valentía y su presencia de ánimo ante la adversidad; cuando era una adolescente o poco más, un accidente de tráfico la dejó parapléjica; haría falta un libro para explicar como superó la desgracia; seguro que mejor de lo que superará la muerte de su madre.
—————————–
POETAS Y POESIAS
Selecciona ADOLFO que dice:
“No por conocida, encaja muy bien en los temas del pasado de la Sra. Eulalia y de Don Seixo”.
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte,
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Jorge Manrique
—————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- TOCAPE, recomienda:
“Quería decirle al Sr. Rivera, que la próxima vez aproveche el día, (no sólo la cena), (es broma), cuando vaya por la zona de Mourelos y alrededores”.
http://www.jrcasan.com/reportajes/miradores.htm
RESPUESTA.- Espero que me vuelvan a invitar (y si tú me dices ven lo dejo todo) y tratare de seguir su recomendación. De todas formas ya he visto por allí paisajes maravillosos; por ejemplo el que se disfruta desde el merendero de la bodega de Moure, en donde pasé una tarde muy agradable con el propietario, el cura Mario y José Manuel Pol.
- ELEMENTAL, QUERIDO WATSON,cuenta anécdota casi genial; o genial:
“Foxá fue un personaje muy peculiar. Siendo agregado cultural de la embajada española en Roma, en un fasto al que estaba invitado, bebió más de la cuenta, lo cual no era inhabitual en él. En un momento determinado, el conde Ciano -yerno de Mussolini y ministro de exteriores de la Italia fascista- se dirigió a él y le dijo: “Foxá, a usted le va a matar el alcohol”.
Foxá le miró y respondió: “Y a usted Marcial Lalanda…”
RESPUESTA.- Conocía la anécdota (querido Watson), pero con su permiso, para comprenderla mejor aquellos que nunca la habían “catado” antes, creo que es bueno añadir que Ciano tenía fama de cornudo y por eso le echaban a un torero famoso (Marcial Lalanda) para matarlo.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes han sido los siguientes:
1) Partido de futbol Madrid-Ajax.- 4,8 millones de espectadores.
2) “Fenómenos”.- 3,3 millones
3) “Hay una cosa que te quiero decir”.- 2,9 millones.
4) Antena 3 Noticias.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Los programas con mejor cuota de pantalla, por cadenas, fueron:
La 1: ‘Champions: Real Madrid-Ajax’ (24.7%)
Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (18.5%)
Cuatro: ‘Castle -00:00 h-’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (9.4%)
- El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con el 17%.
- El “minuto de oro” se lo llevó el partido de futbol. A las 22,31 horas veían el Madrid-Ajax 5.682.000 personas con una cuota de pantalla del 26,5%.
- En Cataluña le están dando a Carmen Machi hasta en el carnet de identidad por firmar un manifiesto anti independencia.
- “La memoria del agua” será los lunes el relevo de “Isabel” en TVE. Se trata de una miniserie basada en una novela de Teresa Viejo.
- Según Vertele “El Consejo Supremo de la Radio y la Televisión turcas (RTÜK) ha multado con 52.951 liras turcas (más de 22.700 euros) a la televisión privada CNBC-E por emitir un episodio de la serie de animación estadounidense Los Simpson en el que aparece Dios sirviendo una taza de té a Satanás”.
Si aquí se procediera de igual forma castigos de ese tipo los habría “todos” los días.
- Según Vertele la crisis también afecta a las revistas del corazón: “Hola” ha caído un 10% y “Diez Minutos” un 11%.
- Esta misma publicación en la Red dice que la Cope ha recibido una buena inyección económica al vender por 12 millones de euros un paquete de acciones (el 8% del capital social) al portugués Banco del Espíritu Santo.
- Cuando cerca de 10.000 periodistas se han quedado sin trabajo desde que empezó la crisis, un programa de la televisión monta un “funeral” por uno del grupo que ha decidido descansar unas semanas y al mismo tiempo crear tema para mucho tiempo y luego, en la vuelta, subir audiencia. Y lo peor es que una mayoría se lo cree.
——————————
REGRESO del paseo con Bonifacio. “La Piolina” se quedó cenando. En la calle hacía una temperatura baja, pero menos que en noches anteriores. No llovía. Bonifacio sigue bastante bien.
——————————
LAS FRASES
“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió” (FRANCISCO DE QUEVEDO).
“Con la audacia se cubren grandes miedos” (MARCO ANNEO LUCANO).
————————–
LA MUSICA
Incursión en la música clásica, gracias a María I, con la “Serenata” de Schubert, una pieza muy asequible, que nos llega en la versión del violinista Joshua Bell:
————————–
EL HASTA LUEGO
El puente no se inicia con buen tiempo. Hoy tendremos nubosidad muy abundante y lluvias intermitentes hasta la tarde-noche. Las temperaturas extremas son estas:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados.
6 de Diciembre , 2012 - 4:34 am
Los dolores articulares me han tirado de la cama a estas horas desusadas. Ya ni acostado puedo dominarlos. Bueno, pues hala, levantarse, medicamentos, vaso de agua y paciencia. Y aprovecho para acercarme al Salón Rivera, como se ha dado en decir. Lo mío es soportable, peor lo pasó Jesús en la cruz… o esa muchacha parapléjica que aquí se comenta. Me sumo gustoso a dos menciones leídas aquí: La primera es que el gasoil de calefacción, que yo también uso, es de un coste desmesurado. Como el resto de combustibles, por otra parte, y que efectivamente no suscita entre la población ni una chispita de manifestación para protestar. La segunda mención es para el ministro Wert, al que aplaudo con fuerza. Le veo un paralelismo muy cercano con la señora Esperanza Aguirre, en el sentido de que quizás sean los dos únicos políticos recientes del PP que no tienen complejo de sus siglas. La mayoría de los demás parece que lamenten no ser de otro partido y dan la sensación de hablar o legislar para que no se enfaden el Sabina, la Bardem o el Toledo.
6 de Diciembre , 2012 - 8:33 am
Tú si que estás vacilón, Paco. Se nota que Boni te inspira y q esas cenas te sientan de maravilla. Hoy te nos muestras más jovial q de costumbre.
6 de Diciembre , 2012 - 8:42 am
Y de buena mañana -en tu cálido -y caro saloncito- , permíteme un toque de frivolidad (o como queramos definirlo), dedicado a la infanta Cristina:
http://www.youtube.com/watch?v=XuV6S65Nf9M&list=PLC0490069F168E5FB&index=2
6 de Diciembre , 2012 - 8:55 am
por si prefieren esta otra
http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=m4awCZr7GwY
con concertina y velero incluído
Renunciar a su condición de Infanta, bien se la merece…
6 de Diciembre , 2012 - 9:14 am
A Centolo, Lodefer, SEito y demás
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/12/05/dispara-contra-piso-vigo-bala-roza-colchon-dormia-nino/0003_2012121354715587796667.htm
escondan la bandera per si un cas
6 de Diciembre , 2012 - 9:19 am
A Manel (con retraso)
http://en.calameo.com/books/0016098395818ac6b253d
Si tienes ganas entra en ese informe… por la pestañita que se levanta a la izq. de la imagen
(queda bien claro q el español se MALaprende, estimat)
6 de Diciembre , 2012 - 11:16 am
Tu admiración por el Sr. Wert, Paco, me hace pensar que tú hubieras sido un buen antropólogo y que hubieras podido aportar a Cambridge muchos datos sobre el Homo Palúrdibus Mesetarius, en su variedad Profundus. Para mi,ese señor, es lo que los ingleses llaman un “singingmornings”, Bolita sabe a que me refiero. Por otra parte, está a punto de montar un buen pollo este ejemplar.
6 de Diciembre , 2012 - 11:20 am
Bon día a tothom.
6 de Diciembre , 2012 - 13:09 pm
Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo.
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/05/videos/1354746605_130083.html
6 de Diciembre , 2012 - 13:18 pm
Os políticos non están para vacilar a ninguén,a non ser que sexan uns irresponsables e se dediquen a facer mal uso da confianza que os seus votantes depositaron neles.
6 de Diciembre , 2012 - 14:15 pm
EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
Notas previas: el impuesto de consumos
(Don Francisco se ha quejado del gasóil, pero todo es por el impuesto de consumos del que aquí se habla, sólo que ahora le llaman de otro modo)
Esta vez no seré yo quien presida esta narración, pues básicamente me limitaré a copiar para ustedes un fragmento -un muy largo fragmento- del periódico lucense El Regional, que tenía su sede en la calle de San Marcos 7.
“Leérselo” a ustedes aquí, en el Salón Rivera, sin más, me parece un poquito cruel, pues hay en el texto cuestiones que merecen y precisan de explicación previa para que todos mis “oyentes” puedan comprender el relato periodístico.
¿Por qué he decidido teclear tamaña tirada de texto, cuando me sería más sencillo extractar su contenido?; a lo mejor incluso les iba a resultar a ustedes más ameno. Bueno, pues la razón es que el relato que tendrán ocasión de leer denota a las claras un oficio periodístico completamente distinto al que hoy hay que hacer: la prensa no usaba de la fotografía, no había la inmediatez de la radio y mucho menos la vívida imagen de la televisión. Todo era palabra escrita. El reportero iba a la trinchera y luego ha de describir con detalle lo visto para que todos los lectores tuviesen conciencia clara de lo sucedido.
Un segundo asunto que debo ilustrar antes de entrar a El Regional de 20 de septiembre de 1885 es que el motín, una algarada de garabarillo, tuvo como motivo el impuesto de consumos: todo el que entraba de la ciudad con determinados productos debía satisfacerlo en los fielatos, o puestos en donde estaba el fiel de la balanza y el guardia “consumero”, que comprobaba los pesos y cobraba las correspondientes tasas.
Era, pues, un impuesto indirecto y, como tal, de los más injustos que puede haber por gravar del mismo modo a quien tiene que a quien nada posee. Ejemplo: don Emilio Botín paga la misma cantidad por el impuesto de carburantes que usted y que yo. Nada más antisocial que los impuestos indirectos; nada más de derechas que incentivarlos. Por eso los han subido tanto el PSOE como el PP.
Los consumos estaban siempre en el punto de mira de los débiles y, en cuantito que había el más elemental problema, saltaba la chispa y se incendiaban las ciudades con la violencia desatada.
Los sectores más “izquierdistas” de la política “oficial” (progresistas primero y liberales después) eran partidarios de suprimir el impuesto; pero no era sencillo, ya que constituía la principal fuente de ingresos de los municipios.
Se ha caracterizado de muchas maneras a los conflictos del último tercio del siglo XIX acaecidos como consecuencia de los consumos. Destacan entre esas características la espontaneidad, porque estallan sin que haya una causa importante en apariencia y no hay ningún movimiento de preparación previo; hay un sentimiento de justicia que alienta la protesta, una ética popular que ampara y sanciona los actos de la masa alborotada; lo que concita las iras es todo aquello que personifica o sustantiva el impuesto, sea un funcionario o la caseta en que ejerce su función; y, además, somos las mujeres quienes tenemos todo el protagonismo e incluso llevamos la bandera en estas algaradas.
Todo lo dicho en general podrán ustedes verlo en el relato de los hechos acaecidos en Lugo el sábado 19 de septiembre de 1885.
En aquel 1885, además de comenzar la larga andadura de El Regional, se había reformado la reglamentación del impuesto de consumos, entre cuyas nuevas disposiciones se encontraba una que tenía muy molesta a la población lucense. El ciudadano humilde pagaba el impuesto por comprar los “ranchos” para después cebarlos; luego lo pagaba también, de un modo u otro, por parte de los alimentos con los que lo criaba; y ahora el impuesto se extendía a la venta del cerdo mismo. Los vendían como complemento de su subsistencia pecuniaria y quienes los compraban no estaban por la labor de que el precio de los cerdos o de sus carnes subiesen, con lo que no aceptaban aumento en los precios. Así las cosas, al valor del cerdo en el mercado se reducía porque el valor del impuesto había de asumirlo el porquero.
El motín va a estallar a finales de septiembre, cuando la “cosecha” de cerdos estaba ya a la vuelta de la esquina.
Espero que esta presentación, por tratarse de cuestiones generales y teóricas, no les haya aburrido mucho. Gracias por su amable atención.
Eulalia
6 de Diciembre , 2012 - 14:21 pm
Buenos días por la mañana. Como veo que hoy está el tema sobre valoraciones políticas, se me ocurre preguntar, qué cualidades debe tener un político (o más concretamente un ministro) para desempeñar su función?
Es que, cuando tengo pesadillas, me veo como presidenta del gobierno y me angustia decidir las carteras.
Siempre había pensado que en los ministerios había profesionales que entendían del asunto de sus competencias, pero debo estar engañada. Solamente sabe el Sr.Ministro y sus asesores y los demás son puritita comparsa.
Otra cosa es quien se lleva las flores si la cosa pinta bien y en quién recaen los platos rotos, si el asunto simplemente no pinta.
Claro que, cuando despierto me acuerdo de la famosa Ley 30 (ya saben aquella que estableció los niveles y las incompatibilidades) y una ducha gratificante me devuelve a la realidad. Sería por el 84? Uffffff. No recuerdo. Voy mayor.
Biquiños
6 de Diciembre , 2012 - 14:28 pm
Defende cadaquén a súa desorde, como Diós lle da a entender.
Logo a xustifica coma pode.
O meu é impostado. Artificioso, diría eu: non me viña de natural, e Mark Twain mo aprendeu.
Era un neno entreitizo, ordeado e meticuloso, dos que nos decires cos que agora falo, era un cativo que daba noxo.
Érao nos modales, no vestir e na caligrafía. Á nai, supoño, debo os dous primeiros. E imitar tentei, ao pai no outro. Que tiña unha daquelas preciosas letras que se gastaban no tempo de seu.
Nin os Cuadernos Rubio, nin as longas horas que ao seu carón pasei, foron quen de achegarme á groria que nas súas escritas alcanzaba a ver.
Tiven, aseatodo, unha letra aseada e limpa. Das que gostan corrixir, dicían os profesores. O que sumado á enganosa brillantez do aplicado, daba un alumno dos que se adoitaban chamar “de diez”.
“Un tipo estomagante”, que nunca dixo (e acaso tampouco nunca pensou), o meu irmán mais pequeno, co que compartín infancia e habitación.
Pero o caso é, paisanos, que a literatura veu mudalo todo. E foi a Twain, co paso dos anos, a quen culpo da intromisión: sempre quixen ser Tom Sawyer, á sabendas de que aquelo viña a ser unha rebelión.
Pero ¿cómo ía ser Tom Sawyer un fulano que rompía toda unha redacción, si ao final da última liña o Bic lle regalaba un pequeno borrón?
¡Imposíbel! E ademáis de imposíbel, non era doado.
¿Imaxinan vostedes o que diría Huckleberry Finn vendo ao seu colega vestidiño coma Bond, como El Santo, ou coma o axente De Cipol, asistindo á misa das doce en San Froilán, en trance de facer unha Ascensión, eh?
¡Quiá!…¡Quiten, quiten! ¡Con aquelo había que acabar!
De Twain, pasei a Kipling, a Salgari e a Enyd Blyton. Da Blyton ao Galdós. Do canario ao Martín Vigil. Do xesuíta pasei a Hess, a Brecht e a Baroja. Pronto cheguei a Hemingway. Logo todo foi a pior. E logo a caguei.
A estética da desorde fixo pronta mella en mín: Naide podía ser bohemio, artista e viaxeiro, cos portes cos que me aprendín. Houbo que levar a camisa de por fóra, a bufanda coma o Serrat, e ao agromar de catro pelos, deixei de me barbear: as cousas no seu lugar. E si non, fai notarías, coma quería a túa mamá.
Pero a letra, a caligrafía, seguía sen poder mudar: Infantil, coma de neno, cando cheguei á “Universidad”.
De aquel último detalle, de aquel atavismo fatal, axiña me aprenderon os médicos a saber desemular. Sí, meus, sabido é que os galenos escriben todos moi mal. Pero non é, como a vox pópuli espalla, por mor de vacilar: é que para coller apuntes, a fuer de tantas cousas que escoitar, non hai xeito de facelo a modo, e o fan cun sui generis taquigrafiar.
Así que a miña desorde debo, a Mark Twain en primeiro lugar; e a un meu amigo médico logo. ¡Sí!: ao simpático do puto tacto rectal.
6 de Diciembre , 2012 - 14:32 pm
SEIXO: Haz buen uso de esos magnificos recuerdos ‘Luguiños’ que te han legado y no caigas en personalismos al margen.
Un lector y amigo.
6 de Diciembre , 2012 - 14:39 pm
Da. Eulalia
Como supoño que non sabe ainda quen foi D. Angel Fernández Gómez, eu tampouco, voulle dar unha pista: fale con D. Juan Soto ou D. Adolfo Abel Vilela. Estes dous seguro que o saben. Fágame caso por unha vez.
6 de Diciembre , 2012 - 14:42 pm
¡¡Socorroco Socorroco!! Me han dicho naZionalista , ¡¡¡¡¡ a mí!!!!
6 de Diciembre , 2012 - 14:42 pm
Eso me pasa por meterme en patio ajeno
6 de Diciembre , 2012 - 14:47 pm
Mais grave sería, dentro da gravidade, que a chamaran nazionanista, paisana. Non faga caso e pense que toda a terra é dos homes, que dixo alguén cercano.
6 de Diciembre , 2012 - 14:47 pm
Don NUÑO de BURATAI:
A don Juan Soto ya he tenido ocasión de preguntarle y no lo sabe; a don Adolfo hace mucho tiempo que, por razones obvias, no lo veo y además lo trato menos.
Gracias en todo caso.
Eulalia
6 de Diciembre , 2012 - 14:49 pm
A esas cosas de las que habla Trifón en el día de hoy, yo las denomino: que imprimen carácter.
Todo aquello que has vivido en la infancia, período relativamente pequeño en medio de lo que se supone longevidad actual, deja un poso que, aunque no nos guste, (desde luego no reniego de esos posos), está presente en nuestra vida cotidiana.
Por poner un ejemplo, conozco ateos (o por lo menos católicos que no ejercen) que, cuando ponen el pan en la mesa, hacen una cruz con el cuchillo antes de cortar el pan; citan a Dios muchas veces a lo largo y ancho de sus conversaciones, o escriben con un determinado tipo de letra, que denota claramente su paso por el cole de Sor Gloria… pero hay muchas más seguro.
Biquiños
PD. Como ya es hora de cambiar de sección (servicio de cocina), dejaré dicho que Iñaqui Gabilondo es un gran periodista, amigo de sus amigos, como no podía ser de otra manera, pero… en este caso tiene más razón que un santo.
Más biquiños
6 de Diciembre , 2012 - 15:19 pm
El gremio del transporte, gasoildependiente do de los haya, viene sufriendo, entre otros, el mal de Reptilsol desde hace años, sin nadie que repare en él como lo hizo mucha gente , cuando una fonsagradina descendiente, le cortó la cola al lagarto .
Gracias a esa escalada de precios, el Brufau sale en las fotos de la canallesca ayer,recibiendo el premio del lobby correspondiente .
La cara que ponen de un tiempo a esta parte en los surtidores algunos dependientes cuando les pides que echen 60 L€uros al taxi, es de asombro y el mío mucho mayor, al ver que no se llena el depósito .
De banderas no entiendo más allá que la del taxi y en estos tiempos se baja poco, lo suficiente para no estar oxidada cuando se necesite .
El Wert? Ha explicado temas en los que una amplia mayoría de todos los colores estarían de acuerdo ya cuando lo hizo Gabilondo y algunos gilis de su alianza se echaron para atrás . El tema de la respuesta de Conveniencia y Unción, la esperada por su parte y la más interesante para los Medios, necesitados de follón para vender(se) . La impresentable consejera, como su impresentable jefe (aparente) teatraliza muy bien como era de esperar . Su grupo ha vuelto a ataca en un libro, la línea de ferrocarril actualizada al SXX hacia Galicia, como si aquí mereciesemos continuar en el XIXí, Luego se quejan si no caen simpáticos .
6 de Diciembre , 2012 - 15:55 pm
Desde LUGUIÑO
Gracias por el consejo. Asi lo hare (aunque no entiendo muy bien si los personalismos “al margne” se refieren al contenido de mis colaboraciones o a ponerme a discutir por aqui. Esto segundio no lo hare…..Puede estar seguro)
.
Repito, muchas gracias lector y ¿amigo?.
Seixo
6 de Diciembre , 2012 - 16:41 pm
¡amigo, amigo!, de los que QUIEN BIEN TE QUIERE
6 de Diciembre , 2012 - 17:11 pm
¡que bien, un amigo por aqui de los que bien te quiere!,,cuanto me alegro…de verdad…
Pero sigo sin saber con exactitud -te tratare de tu ya que dices ser mi amigo- si los personalismos a los que te refieres son del “fondo” de las colaboraciones aportadas o de los “malos rollos” que solo algunos contertulios desean fomentar para que “entre al trapo” y discuta…..lo que como dije no hare….me agotaaaaa discutir y mas sin saber con quien lo hago -eso ya es extunuante y exraordinariamente absurdo….alla cada quien con su forma de ser- ni con la formacion que puedan tener los “amantes” de las polemicas….Ya es la vida lo sufientemente complicada como para andar diciendo y desdiciendo, explicando argumentaciones en un saloncito en el que salvo honrorsas excepciones no se conoce la gente …
Un abrazo, amigo que bien me quieres.
PD: Y ya hago buen uso y espero hacerlo mejor si cabe del legado del que hablas. Decirte que ni mucho menos todo lo que aporto sale exclusivamente de el…..si eres amigo sabras de mi inquietud intelectual y de mi amor a nuestro luguiño
Seixo
6 de Diciembre , 2012 - 17:15 pm
El ministro Wert, es un fiel representante de la extrema derecha..que abunda en el Partido Popular, como setas en otoño…tiene una facilidad insultante de meterse en líos, cada vez que abre la boca…., sin duda, un personaje siniestro, que flaco favor le hace a este país.
6 de Diciembre , 2012 - 17:33 pm
PACO:
Para que se te pase el susto del carburante,
http://vidayestilo.terra.es/living-in-barcelona/blog/2012/12/06/el-gin-tonic-indie-existe/
(No conviene tomar mas de uno por hora)
Saludos
6 de Diciembre , 2012 - 18:02 pm
+
No entiendo la oposición de conocidos ex alumnos de colegios privados trilingues, oponiéndose a que otros estudien en un ambiente similar, sea público, privado o concertado sin guerra idiomática alguna . El caso de Mas y los dirigentes de Conveniencia i Unción es uno entre tantos .
Recomendable ver el mapa de la concertada en la Peni ( El Pais ) y comparar con éxito/fracaso escolar y otras herbes .
Y rogaría al equipo médico habitual, jubilar a Maruja Torres y similares por el bien de su salud y la de quienes la lean sin saber el origen de su sufrir .
6 de Diciembre , 2012 - 19:13 pm
Es muy digna de respeto la fobia de Manu, a la que ayer hacía alusión. Cuando odiamos a alguien o a algo, es porque tenemos buenos motivos para hacerlo; máxime cuando nuestra naturaleza no es proclive al aborrecimiento indiscriminado. Lo mismo me sucede a mí con cierto ex personaje del circo político lucense, también les aseguro que tengo buenos motivos para ello; otros no, otros lo considerarán un santo beatífico, extremo éste último que respeto.
Por lo demás, me alegra coincidir con Manu, en nuestra pasiòn por los perros -en este caso, perras- seres extraordinarios inmensamente mejores que la gran mayoría de las personas.
6 de Diciembre , 2012 - 19:51 pm
Si los inteligentes deliberan y los necios deciden, menudo par de necios el Mas y el Wert.
6 de Diciembre , 2012 - 20:54 pm
Para mí el campeón vacilando es el sr. Montoro, látigo de infieles, con esa voz tan varonil y ese verbo fluido y bien mesurado. ¿ Se imagina el experto Bau bau, una pilícula de James Bond, doblada por la voz del susodicho ministro?. Si antes arrasaba, ahora marcaría un hito en la historia cinematográfica. Bueno Bau bau, por si se te ocurre llevar esa idea a Canceira y es recogida por algún experto y llevada a la práctica, quede aquí constancia pública que la idea original es de servidor de ustedes y, en consecuencia, me corresponde el porcentaje habitual en estos casos.
También podría ser al revés, que la voz de James Bond doblara a Montoro. Imagínenselo, pero en ese caso perdería la gracia.
6 de Diciembre , 2012 - 20:55 pm
Recadera, gracias por el enlace. He leído alguna página y he tenido suficiente para reafirmarme en lo que pienso.
De todas formas le reitero mi agradecimiento.
6 de Diciembre , 2012 - 21:30 pm
De momento no he llegado al extremo de odiar a nadie…odio las ideas intolerantes…., de momento, y digo de momento porque nunca se sabe, ejerzo mi libertad de opinión, le guste o no a la mayoría….lo que pasa que por aquí abundan los y las que sientan cátedra, pensando que están siempre en posesión de la verdad, y no dejan ni un resquicio a intercambiar opiniones.
En cuanto a mi pasión por los animales, es una realidad como la copa de un pino, y aunque me llamen snob, aburrido y estúpido, sigo diciendo, que dar un paseo con Xana, mi perra, es más gratificante para mí, que tener que aguantar a muchos humanos.
Y me reafirmo en mi comentario de ayer, que edificios públicos, mantengan el escudo franquista, me parece un insulto a a inteligencia, un horror a la vista, y un ataque directo a todos aquellos que sufrieron persecución por parte del régimen ASESINO FRANQUISTA.
Un saludo Burranzán
6 de Diciembre , 2012 - 21:47 pm
http://youtu.be/dskLy9O9-1w
6 de Diciembre , 2012 - 21:57 pm
Apreciado tocayo, que ejerzas por mucho tiempo la sagrada libertad de opinión y que no llegues a odiar a nadie, aunque sea por interés propio ya que, dicen, el odio acorta la vida.
Me va usted a permitir discrepar en su percepción de que aquí abundan los que sientan cátedra. Yo lo veo de otra manera, abundan los que expresan su opinión y los que la defienden con más o menos vehemencia (yo diría que con muy poca). Y hasta ahí puedo llegar.
Si quiere ver lo que es arrancarse la piel a trizas, dese una vuelta por el patio vecino y saldrá convencido de que aquí somos hermanitos y hermanitas de la caridad.
Que siga disfrutando de sus paseos con Xana
Un saludo a tod@s
6 de Diciembre , 2012 - 22:12 pm
Doña Eulalia:una preguntita que se me viene a la mente. Lo de Ángel Fernández Gómez lo pregunta Ud.porque no lo sabe???o lo sabe y nos tiene Ud.en ascuas?? si es así yo me rindo cuentelo por favor!!!
6 de Diciembre , 2012 - 22:15 pm
Cómo definir el odio; es difícil, no?. Enhorabuena, Manu, porque yo sí siento un sentimiento muy oscuro, negro como la noche, hacia ciertos individuos. Y puede que tenga razón el bueno de Manel, que acorta la vida; es posible. En fin, qué le vamos a hacer.
6 de Diciembre , 2012 - 22:16 pm
Manu: no odiará usted, pero lo disimula. Sus escritos son propios de un ultra y si su vida interior está reflejada en sus escritos me apena por usted.
6 de Diciembre , 2012 - 22:22 pm
Orgulloso de mi vida interior…y de la exterior….no se apene hombre, que eso si que acorta la vida.
6 de Diciembre , 2012 - 22:24 pm
Fragmento de Pablo Neruda de “ODA AL PERRO”
El perro me pregunta
y no respondo.
Salta, corre en el campo y me pregunta
sin hablar
y sus ojos
son dos preguntas húmedas, dos llamas
líquidas que me interrogan
y no respondo,
no respondo porque
no sé, no puedo nada.
A campo pleno vamos
hombre y perro.
Vamos
hombre y perro reunidos
por la mañana verde,
por la incitante soledad vacía
en que sólo nosotros
existimos,
esta unidad de perro con rocío
y el poeta del bosque,
porque no existe el pájaro escondido,
ni la secreta flor,
sino trino y aroma
para dos compañeros,
para dos cazadores compañeros:
un mundo humedecido
por las destilaciones de la noche,
un túnel verde y luego
una pradera,
una ráfaga de aire anaranjado,
el susurro de las raíces,
la vida caminando,
respirando, creciendo,
y la antigua amistad,
la dicha
de ser perro y ser hombre
convertida
en un solo animal
que camina moviendo
seis patas
y una cola
con rocío.
6 de Diciembre , 2012 - 22:32 pm
Ay Manel, Manel! Tengo que decirte que ese razonamiento ni me basta ni me convence. Sí lo hizo el informe, y lo vivido a lo largo de estos años por parientes cercanos.
Si no recuerdo mal (…uno de estos días -pero no sé si aquí o allí) hablabas de que q ‘els nanos’ tenían mejor dominio del español que la media nacional, ¿era así? .Se sabe que no.
Me hubiera gustado que al menos tú no justificaras lo injustificable y reconocieses -aquí y ahora- algunas verdades fundamentales, como q el bilingüismo -pedagógicamente hablando- NO FUNCIONA.
Y uno de los motivos es la elección del caltalán para las pruebas finales pq en ella se saben mejor preparados.
Debo pensar que lo omitiste por necesitarlo para esas reafirmaciones que mencionas. No creo que seas de los q se ría (polobajini) de que no se pueda estudiar la lengua del estado ESPAÑOL en todos los rinconcitos de ESPAÑA.
No solo la izq tiene culpa, ha sido una dejación durante todos los gobiernos de los últimos treinta años…,en las islas mandaron bastantes años ‘los míos’… Pero (q tb los tengo) mira, detesto a los expededidores de acreditaciones patrióticas
Dicho ‘locualo’ espero y deseo que no me apliques lavado de orejas.
Defiendo a capa y espada el conocimiento de las lenguas regionales, pero no me gustaría una victoria a cualquier precio. Prefería disfrutarla convenciendo hasta la extenuación. Por eso sí me gustó la idea de West, de hacer que las comunidades aa se encargaran del asunto. Cosa totalmente imposible en la actualidad, supongo.
SEito, se te entiende todo.
6 de Diciembre , 2012 - 22:39 pm
He sentido verguenza de contemplar delante de norteamericanos los enfrentamientos entre gente mayor hoy en las manifestaciones de Barcelona, y que un ministro de España haya creado crispación innecesaria, si de verdad -que lo dudo- no se puede hablar español en Cataluna, no tienen más que aplicar la Ley.
Centolo, hoy nada de festivo para mí, los puentes sólo existen en la bendita Espana; volviendo a tu post de la manana, a mi entender no es un tema lingüístico… es un tema ideológico… tanto la lengua como la religión son solo herramientas…(en ambos contendientes, la primera), créeme MAS agradecerá este balón de oxígeno.
Desde luego el pelao tiene mucho sentido de la oportunidad, y es (por ser benévolo), peculiar, soberbio y trilero rompiendo normas democráticas cambiando el borrador sin consenso de un dia para otro.
!estos arrepentidos! ¿no fué militante de izquierda democrática en los 70?, ahora es “un independiente” en el partido que lo catapultó a ministro, dicen que está situado más a la droite, según se ve en su informe en la FAES sobre el tema y como buen converso camino de Damasco, sumando una mala racha en sus relaciones sentimentales, tiene que soltar lastre.
Salen las cifras del paro, así que hay que fomentar un conflicto patriótico para tener a la hinchada en tensión que diria el Cejas. Yo la conocí a ella cuando tambien era una perroflauta dogmática empedernida, un cardo, hay que tener valor para llevarla al huerto.
Desde la distancia, yo que soy bilingue espanol-esukera, opino que soy partidario del bilinguismo, no de la inmersión,(aún cuando haya sido declarada constitucional por el tribunal Constitucional), sea de una u otra lengua, las lenguas no son titulares de derechos, pero las personas si, habrá que procurar hacerlo garantizando los derechos de quienes quieran usarla, pero no imponiendo su uso a los que no lo quieran, por lo que a mi modesto entender, habría que tomar las lenguas como todos los demás elementos de nuestra cultura comunes, en resumen, una cortina de humo para entretener al personal de los verdaderos problemas que tiene el país. A estas alturas, no vaya a ser que se vuelva al pasado, como me cuentan en casa, a expresarse ó no en la lengua que li surti dels collons de unos políticos que no están a la altura, olvidando lo esencial, que le dedico a Manel:
http://youtu.be/F0IPsqozlgI
6 de Diciembre , 2012 - 22:42 pm
Pepe asi que le cómpraste el Rolls a este buen hombre eh!!que calladito lo tenías…..
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/05/actualidad
/1354747849_498002.html
6 de Diciembre , 2012 - 22:45 pm
El enláce dice página no encontrada,a ver ahora
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/05/actualidad/1354747849_498002.html
6 de Diciembre , 2012 - 22:49 pm
6 de diciembre. ¿Nadie habla hoy de la Constitución?
Tengo para mí que, más que Constitución, ha sido una “reconstrucción” a base de materiales que ya no resisten el paso del tiempo. ¿ Habrá que hacerle otro lavado de cara o, drásticamente, tumbar el edificio?
6 de Diciembre , 2012 - 23:00 pm
Si la festividad de la Constitución en LUgo no daba ni para café (cosa que me parece muy acorde con los tiempos q sufrimos) ,por aquí -a juzgar x las escenas de la tv autonómica- , la agrupación “obrera” lo celebraba con un simple ‘pamboli’ , mientras que la fuerza dominante lo hacia ‘a saber’, ya q había salvamantel con cuchillo y tenedor.
6 de Diciembre , 2012 - 23:07 pm
Son en exceso pudoroso. Séino.
Emporiso falo de hemorroides sen reparo; e procuro non mentar mais aló do necesario, algo que da política semelle un meu comentario.
Pero teimo – e si é preciso, insisto- no que non hai moito – e outras veces tamén- teño explicitado:
Sabemos, mais ou menos polos númaros, o qué de españoles teñen os cataláns; pero do que aínda seguimos sin ter idea é o qué -e o cuánto- temos de cataláns os precitados.
Porque si todos consideramos que Catalunya é nosa, algo do “enoxoso” asunto haberá que ter. ¿Ou?
Trifón
POST SCRIPTUM: Podo lamentar, e lamento, que o uso de “españoles” e non de “españois”, ocasione a algún academicista un espasmo en Sibemol. Pero ás veces procuro usar a palabra que se me antoxa mais forte, ou a que saia do meu corazón: Un antollo das verbas; porque á fín, o pior non é que non te entendan; é que non te queran entender.
6 de Diciembre , 2012 - 23:26 pm
“¿qué temos de cataláns os precitados?” ¡¡¡¡O BARÇA!!!!
6 de Diciembre , 2012 - 23:29 pm
Manu:
Me apeno por usted, no por mí. Y aunque usted no lo confiese apuesto a que sabe que tengo razón. Pero si se consuela con negarlo, allá usted.
6 de Diciembre , 2012 - 23:53 pm
A ver si nos dejamos de caralladas, y de tanto tirar la cuerda va estallar entre unas cosas y otras un conflicto social, que a saber donde nos lleva. ¿no podemos llegar a consensos como en los dos países que cito a continuación y dejarse de azuzar, mentir, exagerar y lavar el cerebelo.
Empecemos por Suiza:
El estado suizo es el fruto de una experiencia histórica; la coexistencia con otros estados pequeños (Cantones) parecía la mejor forma de salvaguardar la propia existencia. Así, los micro-estados se unieron en una Confederación. Ya que la nacionalidad no pudo ser remontada ni a un origen ni a una lengua unitaria, la historia y los mitos se presentaron como fuerzas para fomentar la unidad del país. Sólo con la creación del Estado Federal en 1848 la nación de Suiza empezó a considerarse una unidad cultural y política.
El hecho de que las regiones lingüísticas suizas estén fuertemente entrelazadas con las respectivas naciones vecinas plantea en cada momento histórico, una y otra vez, la cuestión sobre la propia identidad.
A pesar de que existe un predominio del alemán, Suiza se caracteriza por una amplia tolerancia lingüística. El país cuenta con cuatro lenguas nacionales (alemán, francés, italiano y romanche). Los Cantones y Municipios son los responsables de la política lingüística. El hablar varios idiomas no es privativo de una elite social, siendo cada vez más el inglés el idioma extranjero preferido.
La organización del sistema de enseñanza pública en Suiza es una tarea estatal, tanto a nivel federal como a nivel cantonal o comunal. Para empezar a explicar su sistema educativo hay que hablar la división que posee Suiza, está dividida en 26 cantones (división administrativa dentro del estado) Lo que da lugar a 26 sistemas educativos diferentes. Hay, sin embargo, una Conferencia de Directores Cantorales de Educación Pública que garantiza el contacto y la armonía entre los cantones. La Federación, los Cantones y las Comunas se comparten el ejercicio de la competencia sobre la enseñanza pública aunque los cantones siguen siendo la principal autoridad educacional.
Suiza posee un sistema de educación descentralizado. Con la organización descentralizada, se tiene en cuenta la diversidad cultural y lingüística suiza (cuatro idiomas oficiales). La edad de escolarización, el comienzo y la duración del año escolar son iguales en todo el país. Por lo demás son los cantones que promulgan sus propias leyes escolares. También las comunas disponen de una autonomía relativamente amplia, lo cual favorece la realización de soluciones adaptadas a una concreta situación local.
En Suiza no existe un ministerio en el Gobierno que se ocupa exclusivamente de cuestiones de la enseñanza pública. Cada cantón tiene su propio director de enseñanza. El conjunto de todos los directores cantonales incorporan la Conferencia Suiza de Directores Cantonales de Enseñanza Pública (CDEP). La CDEP juega un papel importante en la armonización de las directivas del sistema de enseñanza, si bien los cantones siguen siendo perfectamente autónomos para decidir en asuntos de educación pública.
6 de Diciembre , 2012 - 23:54 pm
Conste que he tenido que documentarme en la Red, y me ha llevado su tiempo. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Los dos idiomas oficiales de Canadá son el inglés y el francés. El bilingüismo oficial se define en la Carta Canadiense de los Derechos y las Libertades, la Ley sobre las Lenguas Oficiales y el Reglamento Oficial del Lenguaje, los cuales se aplican por el Comisionado de las Lenguas Oficiales. El inglés y el francés tienen igualdad de condición en los tribunales federales, en el parlamento y en todas las instituciones federales. Los ciudadanos canadienses tienen el derecho, donde hay suficiente demanda, para recibir los servicios del gobierno federal en inglés o francés, y los idiomas oficiales de las minorías tienen garantizadas sus propias escuelas en todas las provincias y territorios.
El inglés y el francés son las lenguas maternas del 59,7% y del 23,2% de la población, respectivamente, y los idiomas más hablados en casa por el 68,3% y el 22,3% de la población, respectivamente. El 98,5% de los canadienses hablan inglés o francés (el 67,5% sólo hablan inglés, el 13,3% sólo hablan francés y el 17,7% ambos).
Entre los idiomas no oficiales más hablados en el país están: el chino (principalmente cantonés; 1.012.065 de hablantes como lengua materna), el italiano, el alemán, el panyabíy el español.
Los gobiernos regionales regulan los programas de idiomas en las instituciones públicas, el Inglés y francés , que “tienen igualdad de condición y los derechos y privilegios iguales en cuanto a su uso en todas las instituciones del Parlamento y el Gobierno de Canadá “, de acuerdo a la Constitución de Canadá. Bilingüismo oficial es el término que se utiliza en Canadá para describir colectivamente las políticas, disposiciones constitucionales y leyes que garanticen la igualdad jurídica de Inglés y Francés en el Parlamento y los tribunales de Canadá, y la protección de los derechos lingüísticos de las minorías habla inglesa y francesa-en diferentes provincias.
7 de Diciembre , 2012 - 0:35 am
Gracias Bolita por esa inyección de humanidad que siempre transmite Frato.
C. Cansada, creo que no nos hemos entendido bien. Yo no pretendo convencerte de nada sino exponerte lo que me convence a mí. No me considero ningún misionero lingüístico ni representante de nadie ni de nada. Doy mi punto de vista, tal vez sólo guiado por una necesidad social de comunicarme.
El bilingüismo, desde el punto de vista pedagógico, SI FUNCIONA. Y el trilingüismo, y el tetralingüismo. Conozco casos de niños que aprendieron a hablar en 4 idiomas y es cierto que en un principio se arman un lío (dicen por ejemplo “María’s casa” para referirse a “la casa de Maria”), pero esta fase pronto se supera y viene la siguiente cuando es capaz de discernir perfectamente cada uno de los cuatro idiomas. Está demostrado pedagógica y psicológicamente que cuantos más idiomas se dominan, mayor es la capacidad para adquirir nuevos. Y esto no es un punto de vista mío, es un hecho objetivo.
Desde el punto de vista cultural, es innegable que la conservación de aquellos idiomas que están en inferioridad de condiciones debe preservarse. Lo contrario sería validar la aniquilación de tantos idiomas y culturas, sobre los que ahora los investigadores se están rompiendo la crisma para recuperar o interpretar. Y en Cataluña, si no hay una apuesta fuerte por el catalán, se irá perdiendo con los años porque el peso del castellano es muy superior al del catalán.
Queda el punto de vista ideológico, como recuerda Bolita. Y ahí es donde le duele. El idioma no es un arma muy potente que tradicionalmente se utilizó para colonizar, no solamente en las colonias europeas repartidas por todo el mundo, sino en la misma Europa. Que se lo pregunten, por poner un ejemplo, a los ciudadanos de las regiones de Alsacia y Lorena, anexionadas por Alemania (entonces Prusia), después de la guerra franco-prusiana (1870), cuando lo primero que hizo Prusia fue una imposición férrea de la lengua invasora, el alemán. O que se lo pregunten a los polacos o países bálticos. Un país que pierde su propia lengua, pierde su identidad. Otra cosa es que no se quiera reconocer la identidad propia de Cataluña. Pero este ya es otro tema, que tal vez nos pueda ayudar a entender el profesor Josep Fontana en la siguiente entrevista que vale la pena leer detenicamente y con paciencia.
http://www.jotdown.es/2012/11/josep-fontana-y-enric-gonzalez-o-que-ocurre-en-cataluna/
Que tingueu totes i tots bona nit.
7 de Diciembre , 2012 - 0:38 am
he querido decir “el idioma es un arma muy potente….”.
7 de Diciembre , 2012 - 1:02 am
Sobre o tema do Instituto e o seu escudo a que aludía Manu onte, respondía a Señora Eulalia con unha satírica disertación sobre demoler desde o Palacio Arzobispal ao mesmo Vaticano,(aínda que debe admitir que a Igrexa tiña por costume arrasar os antigos templos dos infieis e logo edificar a Igrexa encima polo xeral) eu penso que unha cousa son os edificios e outra moi distinta “os símbolos”.
Salvando a distancia, os alemáns tiveron bo coidado de non deixar nin un símbolo. ¿porqué íban derrumbar o Reichstag só por habelo utilizado Hitler durante doce anos?
Co respeto debido, paréceme que é mesturar peras con mazás, como a Señora dos madriles. Aínda que non lle nego que escribe con moita retranca.
7 de Diciembre , 2012 - 1:11 am
PACO: UN MENSAJE DE BATITAL.
“Mañana terminamos la grabación del tema I´m from Lugo !!!!!! Sólo quedarán por grabar las tres super estrellas de la música lucense, tres vocalistas que están triunfando en el panorama nacional, tres ángeles, tres bellezas, tres voces que, al igual que la muralla, ya son patrimonio de la humanidad, por lo menos para todos los que amamos nuestra tierra y estamos orgullosos de nuestros talentos….Gracias a todos los que hacen posible este sueño que ya es una realidad!!!!”
7 de Diciembre , 2012 - 1:12 am
Bau bau, en cuestions de doblaxes non poido competir contigo. Ríndome (de rendirse e de rirse).
7 de Diciembre , 2012 - 1:16 am
BAU, tú eres un buen tipo. Pena el que no lo considere así, es lo que se pierde.
7 de Diciembre , 2012 - 1:30 am
Burranzán, ese título habrá que dárselo cuando pague unas cañas. Mientras es sólo Bau Bau Bauuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!, con sus treinta nombres incluidos. Yo le dí también el título de Grande de España, pero creo que se lo voy a retirar hasta después de las cañas. Ya sabes aquel refrán de “músico pagado, músico desafinado”.
7 de Diciembre , 2012 - 1:35 am
Se pasa en el blog de la poesía al odio con una facilidad pasmosa . Quizás sea sòlo cuestión de oído .
Suíza .
.
7 de Diciembre , 2012 - 1:45 am
Hoy he estado alejada de estos pagos y ahora que vengo a apagar el chisme veo un montón de asuntos tan interesantes como espinosos.
Desarrollar cada uno de los aspectos en los que discrepo me llevaría días, porque ya saben quienes me conocen que no me gusta afirmar nada sin razonarlo debidamente.
En fin, no comparto, en términos generales, la idea de que sea una gran catástrofe que se pierda el latín, porque de su extinción nacieron un conjunto de idiomas interesantes. Si digo esto para el latín, no debe negarlo para los demás idiomas que en el mundo son o han sido. Nadie se lance diciendo que soy una lingüicida, porque no es ése mi deseo, pero tampoco es mi pasión el conservar nada porque sé que todo fluye, y que dentro de cien años todos calvos.
Así como sostengo que la democracia es hueso que se echa al pueblo para que se lime los dientes y no muerda, las culturas (y por ello las lenguas) son oropel con el que nos distraen para que, tras haber votado, tengamos con qué vivir seriamente preocupados, con conversaciones de profundo calado.
Los problemas de la Humanidad son otros. Mientras votamos y discutimos sobre signos identitarios ni hacemos daño a nadie: sigamos.
Y, hablando de signos, de símbolos, alguien por ahí arriba tercia a vueltas con los dichosos escudos de Franco, dándoles la cualidad de sínbolos que niega a los edificios, porque, según él, “son outra cousa”. Claro, buen hombre: son montañas de piedra mucho más grandes, ¡¡¡dónde va a parar!!! Pero en tanto símbolos, cuanto más grandes, más fuerte es el sentido simbólico.
¿Sabe lo que simboliza la Muralla? El rastro cultural de una civilización invasora que arrasó con lo autóctono, que va desde un cuenco de cerámica al idioma indoeuropeo que aquí se hablaba, es decir la identidad de los castreños a quienes por error romano conocemos como galaicos.
¿Sabe lo que simboliza el Palacio episcopal? La horca y el cuchillo, el señorío feudal de que los obispos de Lugo disfrutaron hasta 1836, y por el que eran los dueños de la ciudad, hasta el punto de ser ellos quienes hacían justicia, nombraban alcaldes o cobraban impuestos a un pueblo absoluramente indefenso ante ellos, que se amparaban en la fuerza bruta de la nobleza.
¿Sigo? Podría hacerlo hasta casi el infinito, pero supongo que ya habrán entendido mis razones.
Cierto es que el escudo que señorea en el Instituto (dentro y fuera) es un símbolo facilón, que más difícil es interpretar el edificio en sí; pero ¿tenemos la culpa de la ignorancia ajena los que lo entendemos?
¿Saben por qué se perdió la mayor parte del patrimonio histórico-artístico grecorromano? lo decía no sé quién un poco más arriba: porque los curas lo rompieron en tanto que símbolo de la perdición y el caos, de la tiraría, del pecado, etc., etc., etc.
Hay que tener cuidado cuando nos decidimos a arrancar los símbolos, porque nunca la humanidad lo ha hecho que no se haya pasado de la raya.
No. Lo de Ángel Fernández Gómez no lo sé. No es mi estilo hacer cosas como la que alguno ha supuesto, pero ustedes no tienen por qué saberlo. Lo que sé de él (si es que es él) ya lo he dicho. Queda, pues, la pregunta en pie.
Hasta mañana. Que descansen.
Eulalia
7 de Diciembre , 2012 - 1:52 am
Por cierto, señor O SEBAS: los alemanes, tras la II guerra mundial, no sólo preservaron su parlamento, sino que tras el paripé de Nurenberg, quedaron vivitos y coleando los que a los aliados les interesaron para su causa: Von Braun puede ser ilustrativo. Y no debe usted olvidar que la ONU estuvo durante años presida nada menos que por Kurt Walhain, un reputado nazi con uniforme y todo. Este es un mundo muy cínico y los símbolos son utilizados de las maneras más insospechadas.
Ya que se ha hablado aquí de él, yo les recomiendo en este sentido que lean a Josep Fontana i Làzaro: Por el bien del imperio. Mil páginas sin desperdicio sobre la el mundo tras 1945, tras las que no queda títere con cabeza. Además tiene la ventaja de traer trecientas páginas de bibliografía sobre el asunto, a las que se puede sacar grande jugo.
Eulalia
7 de Diciembre , 2012 - 2:05 am
Efectivamente señora Eulalia, teño que decir que comprei ise libro cando falaron do mesmo fará cousa dun ano a Señora Maria e mais o Señor Manel non acordo en cal bitácora. Moitas gracias.
7 de Diciembre , 2012 - 2:33 am
¿Y porqué no decir que en España, se reconvirtieron en un partido político y santas pascuas?
7 de Diciembre , 2012 - 9:08 am
Vexo que son moitos, os lectores de Josep Fontana. Me complace, e me sumo a Burranzán no recordo a COMPLEJitos. Hoxe mesmo foi mentado por Manel, Eulalia e Sebas. E María o facía non hai moitos días.
Pero agás a discutible esmola que comenta Bau-bau, e o mais discutible Barça que dice alguén (rereríndose, supoño, ao de que é moito mais ca un club. ¿Qué é exactamente “moito mais”?); vexo que pouca cousa temos de cataláns.
Lles concedo aínda outras dúas cousas: El Corte Inglés e que tamén somos moitos, os que temos a manía do pan co tomate e oliva (con ou sin allo, e dubidando que non foran os gregos, os autores de tal invento).
Pero, como diría Eugeni, ¿ Hai algo mais ? ¿Qué mais de cataláns, temos os españoles?
Trifón
7 de Diciembre , 2012 - 16:12 pm
Temos os contadores, tanto os dos medios de comunicación( creando bopoinión ), coma os que se instalan de obra, cando se fai o edificio .
O resto non sei, pero nos poñemos os ríos e as tèrmicas, para mandarlles enerxía Ex Nosa, que pagamos coma se viviramos alí . Eso polo menos estannolo a deber .
Tamén temos refinerìa e cargamos cos desastres que iso provocou, pero o jasoil pagamolo coma se viviramos no llobregat .
O que non me cadra e o do Corte Injlés, que saliu das maos dun asturiano .
7 de Diciembre , 2012 - 19:07 pm
España lle ven sendo, benquerido SEito, a selección de fútbol e o Corte Inglés: Aí, todos lle somos parecidos.
Pero o concepto é o concepto, que dixeron Pi e Margall, Ortega e Gasset, ou Ali e Oli ( que xa non acordo ben) : ¿Qué tanto lle temos os españoles de cataláns?
Trifón
7 de Diciembre , 2012 - 20:13 pm
¡BARÇA FÚTBOL CLUB!
E pra min, non é máis que un clube, Sr. Trifón
8 de Diciembre , 2012 - 11:25 am
Benquerido Yo – Agardo, ¡GLUBS!, non me lea o meu siquiatra favorito-
¡Loado sexa vostede e seu xuizoso criterio!
E llo dice, ás caladas, un desapaixonado merenguito.
Trifón