¡Si no hay Casera, nos vamos!

FUE hace años una de esas frases hechas que cansan de tanto oírlas primero en la radio y en la televisión, dentro de la correspondiente campaña publicitaria, hasta que luego es asumida por una parte notable de la población que la usa venga o no a cuento. Ayer pudieron gritarla a coro la mayoría de los asistentes al acto conmemorativo del aniversario de la Constitución, que se celebró por la mañana en el Gobierno Civil.
Tradicionalmente terminaba con una copa y un brindis; este año decidieron suprimir la copa y los pinchos y brindar con un café con leche, que iba a resultar más barato, pero al final hasta eso les pareció mucho. Y las tertulias posteriores que se prolongaban durante una hora larga y que resultaban muy agradables se terminaron como consecuencia de eso. Ayer cuanto termino el discurso institucional una mayoría dijo (hablo en sentido figurado) “¡Como no hay Casera nos vamos!”. Y se fueron.
———————–

A la atención de todos los que tengan coche y en especial a la de aquellos que suelen ser más observadores. ¿Han notado que la gasolina está más barata los lunes? Empiezo por decir que yo jamás he caído en eso ni se me ha pasado por la imaginación. Pero me lo ha dicho alguien muy, pero que muy enterado y que no es de los que hablan por hablar. Agradecería que si alguno sabe más, nos lo cuente.
Añado: la razón de que eso se produzca ese día tiene que ver con los informes sobre precios y beneficios que las petroleras o las gasolineras o alguien del gremio semanalmente y precisamente esa jornada, tienen que pasar al gobierno. Evidentemente si ese día reducen los precios sobre los que rigen durante el resto de la semana las cuentas oficiales son distintas. No lo sé explicar mejor, pero encaja.
———————-

RECIENTEMENTE un lector escribía sobre su creencia del fallecimiento del arquitecto Antonio González Trigo, que por supuesto y afortunadamente no se ha producido; yo estuve comiendo con él hace unos días. Pero este tipo de confusiones son muy frecuentes.
Tengo anécdotas personales al respecto; alguna puede que ya la haya contado, pero espero que no les importe si las repito, sobre todo para aquellos que no siguen el blog asiduamente:
NUMERO 1.- Conozco el grave estado de un compañero de la radio que residía en otra provincia de Galicia. Tuvo un accidente vascular que le dejó muy disminuido. Años después me enteré de su fallecimiento y en un congreso de periodistas di cuenta del óbito y se hizo constar en acta el sentir del colectivo. Varios años después, desde un una ciudad castellana, B.F.M. me llamó por teléfono para pedirme información sobre la Facultad de Veterinaria a la que quería venir a estudiar una sobrina suya. No hace falta que les diga que me temblaron las piernas cuando se identificó.
NUMERO 2.- Una persona próxima a mí me informa del fallecimiento de R.T., una persona muy popular en Lugo sobre todo en los ambientes deportivos; la esquela venía en EL PROGRESO. Al día siguiente salía yo muy apurado de un local comercial de la ciudad y en la puerta choqué con una persona; ¡era R.T.!. El fallecido había sido su hermano.
NUMERO 3.- Esta vez fui testigo, pero no protagonista. Voy con Daniel Hortas, famosos locutor de Radio Lugo en los años 50 y 60 (luego tuvo importantes puestos como periodista en Madrid) a tomar una copa al Charly Max, la Discoteca de moda en los años 80 que funcionaba en los bajos del Gran Hotel. De portero estaba Vigo, un gran delantero centro que por la mitad del siglo había jugado en el Celta y luego en Lugo, creo que en la Gimnástica. Al entrar en la discoteca Vigo le dice a Hortas: “Buenas noches, don Daniel, ¿no se acuerda de mí?; soy Vigo el jugador de futbol”. Hortas se queda mirando para él y esto le sale del alma: “¡Coño, Vigo, ¿pero tú no te habías muerto?!”.
—————————–

OJO a la concejala del PP Isabel Devesa; tiene 30 años, es arquitecto de profesión y una peleona de primera, de esas que no se calla ni debajo del agua; el que se enfrente a ella en un duelo dialéctico-político debe ir preparado para lo peor. O mucho me equivoco o hará carrera.
————————

POETAS Y POESIAS
María I, se la dedica a Seixo “en agradecimiento por sus relatos sobre las manifestaciones obituarias del viejo Lugo”.
“Amor constante más allá de la muerte”
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora a su afán ansioso lisonjera;
Mas no, de esotra parte, en la ribera,
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
Venas que humor a tanto fuego han dado,
Medulas que han gloriosamente ardido:
Su cuerpo dejará no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.
—————————-

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana protagonizada por la Fiscal Carmen Novo Colldefors, lucense de nacimiento fue 12 años Fiscal Delegada  del Servicio de Violencia de Género. La próxima semana presenta en nuestra ciudad la novela “Quiero mi vida”, que está inspirada en una caso de violencia de género en los que intervino.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MANU, exige:
“Hace unos días recordamos a los profesores del Instituto Masculino de Lugo….hoy dando un paseo con mi fiel Xana, Paco, yo estoy enamorado de mi perra…cada vez más……me da cariño, felicidad y fidelidad…decía que hoy, paseando por delante de los institutos, me sorprendió negativamente…que en el siglo XXI, y después de 37 años de la muerte del dictador asesino megalómano, y por desgracia gallego…Franco…..siguen a la vista, los escudos anticonstitucionales, con el yugo y las flechas…recordando tiempos que ojalá no vuelvan nunca. Me parece penoso, que en un Instituto, en donde la principal enseñanza que se les tiene que impartir a nuestros jóvenes…es la tolerancia en las ideas, la diversidad cultural, de raza, de sexo y de religión….sigan a la vista, los escudos, que negaron sistemáticamente estas ideas, y que no dudaron en asesinar a aquellos que pensaban distinto. No crees que habría que EXIGIR, en cumplimiento de la LEY DE MEMORIA HISTORICA, que dichos escudos fueran retirados, y exhibidos en algún museo.., por ejemplo, en el museo de los horrores……Que país!!, nos mean por encima…y creemos que está lloviendo.
RESPUESTA.- En lugar de contestarle yo, recurro a la respuesta de Doña Eulalia, imposible de igualar por mi parte y que seguramente hará reflexionar a Manu:
“MANU, verá usted: nada más estúpido que adjetivar como histórica a la memoria. La memoria, por serlo, resulta lo más personal e intransferible del mundo, lo que la hace incompatible con la Historia pues, ¿no debe ser ésta objetiva?
¿Para qué picar el escudo del Instituto o romper la hermosa vidriera que adorna el claustro interior? De majaderos se me antoja la idea de haber cambiado el escudo del Gobierno Civil. ¿Por qué?
Porque más simbólicos que los escudos son los edificios, pero como eso sale caro, nadie habla de tirarlos, a pesar de ser del más puro estilo nazi-fascista. Lo mismo ocurre con… el Ministerio del Aire o con los Nuevos Ministerios en Madrid. ¡¡¡Hipócritas!!! El escudito sí, pero lo que sale más caro…
¿Sabe usted lo que simboliza la Catedral de Lugo o el Palacio episcopal? ¿Y el Vaticano en su conjunto? ¡¡¡Tirémoslos, que la memoria histórica no debe aplicarse por parcelas!!! Rompamos a martillazos las tumbas de los Medici, que fueron los atroces tiranos de Florencia; arrasemos las fortalezas medievales, como los Irmandiños, porque representan la inhumana represión feudal que colgaba a los vasalhos de los carvalhos; ¿qué hacemos con Versalles, que es el emblema del absolutismo, y la Granja, que es su miniatura? ¡¡¡¿Han oído hablar del Kremlin?!!! Abajo con él.
O todos o ninguno, pero no vengamos con ocurrencias de paseo aburrido con el cadelo pequeñoburgués (el paseante snob -sine nobilitas- e incluso el perrito), o de ciclista ecológico estorba-peatones con cara de jilipoyas. (Perdonen tanto exabrupto, pero hoy traigo la vena roja a tope y hay gente que no se corta un pelo al decir chorradas).
Además, como la Historia tenemos tendencia a olvidarla, mejor será que dejemos algo que nos recuerde que ha habido tiempos asaz peores, en los que un nacionalismo se quiso comer el mundo.
Eulalia

-    PRINCIPIOPETER:
“Los dolores articulares me han tirado de la cama a estas horas desusadas. Ya ni acostado puedo dominarlos. Bueno, pues hala, levantarse, medicamentos, vaso de agua y paciencia. Y aprovecho para acercarme al Salón Rivera, como se ha dado en decir. Lo mío es soportable, peor lo pasó Jesús en la cruz… o esa muchacha parapléjica que aquí se comenta. Me sumo gustoso a dos menciones leídas aquí: La primera es que el gasoil de calefacción, que yo también uso, es de un coste desmesurado. Como el resto de combustibles, por otra parte, y que efectivamente no suscita entre la población ni una chispita de manifestación para protestar. La segunda mención es para el ministro Wert, al que aplaudo con fuerza. Le veo un paralelismo muy cercano con la señora Esperanza Aguirre, en el sentido de que quizás sean los dos únicos políticos recientes del PP que no tienen complejo de sus siglas. La mayoría de los demás parece que lamenten no ser de otro partido y dan la sensación de hablar o legislar para que no se enfaden el Sabina, la Bardem o el Toledo”.

-    CENTOLO:

-    Tu admiración por el Sr. Wert, Paco, me hace pensar que tú hubieras sido un buen antropólogo y que hubieras podido aportar a Cambridge muchos datos sobre el Homo Palúrdibus Mesetarius, en su variedad Profundus. Para mi, ese señor, es lo que los ingleses llaman un “singingmornings”, Bolita sabe a que me refiero. Por otra parte, está a punto de montar un buen pollo este ejemplar.

RESPUESTA.- Los pollos, querido Centolo, por eso y por muchas cosas más porque son continuados, los monta esa tropa que tenéis ahí de gobernantes. Esos mismos que saben tanto de tantas cosas y sin embargo no fueron capaces de explicar porque un significado político de ahí le dijo a otro aquello de “su problema es del 3%” (o algo parecido).
Y para tratar con esa fauna, nada mejor que la táctica de Wert; los putea él por lo que  los dejan de putear todos los demás; por lo menos nos echamos unas risas.

-    SEITO
“El gremio del transporte, gasoildependiente donde los haya, viene sufriendo, entre otros, el mal de Reptilsol desde hace años, sin nadie que repare en él como lo hizo mucha gente, cuando una fonsagradina descendiente, le cortó la cola al lagarto.
Gracias a esa escalada de precios, el Brufau sale en las fotos de la canallesca ayer, recibiendo el premio del lobi correspondiente.
La cara que ponen de un tiempo a esta parte en los surtidores algunos dependientes cuando les pides que echen 60 euros al taxi, es de asombro y el mío mucho mayor, al ver que no se llena el depósito.
De banderas no entiendo más allá que la del taxi y en estos tiempos se baja poco, lo suficiente para no estar oxidada cuando se necesite.
¿El Wert? Ha explicado temas en los que una amplia mayoría de todos los colores estarían de acuerdo ya cuando lo hizo Gabilondo y algunos gilis de su alianza se echaron para atrás. El tema de la respuesta de Conveniencia y Unción, la esperada por su parte y la más interesante para los Medios, necesitados de follón para vender (se). La impresentable consejera, como su impresentable jefe (aparente) teatraliza muy bien como era de esperar. Su grupo ha vuelto a ataca en un libro, la línea de ferrocarril actualizada al siglo XX hacia Galicia, como si aquí mereciésemos continuar en el XIX, Luego se quejan si no caen simpáticos.
——————————-

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
Notas previas: el impuesto de consumos
(Don Francisco se ha quejado del gasoil, pero todo es por el impuesto de consumos del que aquí se habla, sólo que ahora le llaman de otro modo)
Esta vez no seré yo quien presida esta narración, pues básicamente me limitaré a copiar para ustedes un fragmento -un muy largo fragmento- del periódico lucense El Regional, que tenía su sede en la calle de San Marcos 7.
“Leérselo” a ustedes aquí, en el Salón Rivera, sin más, me parece un poquito cruel, pues hay en el texto cuestiones que merecen y precisan de explicación previa para que todos mis “oyentes” puedan comprender el relato periodístico.
¿Por qué he decidido teclear tamaña tirada de texto, cuando me sería más sencillo extractar su contenido?; a lo mejor incluso les iba a resultar a ustedes más ameno. Bueno, pues la razón es que el relato que tendrán ocasión de leer denota a las claras un oficio periodístico completamente distinto al que hoy hay que hacer: la prensa no usaba de la fotografía, no había la inmediatez de la radio y mucho menos la vívida imagen de la televisión. Todo era palabra escrita. El reportero iba a la trinchera y luego ha de describir con detalle lo visto para que todos los lectores tuviesen conciencia clara de lo sucedido.
Un segundo asunto que debo ilustrar antes de entrar a El Regional de 20 de septiembre de 1885 es que el motín, una algarada de garabarillo, tuvo como motivo el impuesto de consumos: todo el que entraba de la ciudad con determinados productos debía satisfacerlo en los fielatos, o puestos en donde estaba el fiel de la balanza y el guardia “consumero”, que comprobaba los pesos y cobraba las correspondientes tasas.
Era, pues, un impuesto indirecto y, como tal, de los más injustos que puede haber por gravar del mismo modo a quien tiene que a quien nada posee. Ejemplo: don Emilio Botín paga la misma cantidad por el impuesto de carburantes que usted y que yo. Nada más antisocial que los impuestos indirectos; nada más de derechas que incentivarlos. Por eso los han subido tanto el PSOE como el PP.
Los consumos estaban siempre en el punto de mira de los débiles y, en cuantito que había el más elemental problema, saltaba la chispa y se incendiaban las ciudades con la violencia desatada.
Los sectores más “izquierdistas” de la política “oficial” (progresistas primero y liberales después) eran partidarios de suprimir el impuesto; pero no era sencillo, ya que constituía la principal fuente de ingresos de los municipios.
Se ha caracterizado de muchas maneras a los conflictos del último tercio del siglo XIX acaecidos como consecuencia de los consumos. Destacan entre esas características la espontaneidad, porque estallan sin que haya una causa importante en apariencia y no hay ningún movimiento de preparación previo; hay un sentimiento de justicia que alienta la protesta, una ética popular que ampara y sanciona los actos de la masa alborotada; lo que concita las iras es todo aquello que personifica o sustantiva el impuesto, sea un funcionario o la caseta en que ejerce su función; y, además, somos las mujeres quienes tenemos todo el protagonismo e incluso llevamos la bandera en estas algaradas.
Todo lo dicho en general podrán ustedes verlo en el relato de los hechos acaecidos en Lugo el sábado 19 de septiembre de 1885.
En aquel 1885, además de comenzar la larga andadura de El Regional, se había reformado la reglamentación del impuesto de consumos, entre cuyas nuevas disposiciones se encontraba una que tenía muy molesta a la población lucense. El ciudadano humilde pagaba el impuesto por comprar los “ranchos” para después cebarlos; luego lo pagaba también, de un modo u otro, por parte de los alimentos con los que lo criaba; y ahora el impuesto se extendía a la venta del cerdo mismo. Los vendían como complemento de su subsistencia pecuniaria y quienes los compraban no estaban por la labor de que el precio de los cerdos o de sus carnes subiesen, con lo que no aceptaban aumento en los precios. Así las cosas, al valor del cerdo en el mercado se reducía porque el valor del impuesto había de asumirlo el porquero.
El motín va a estallar a finales de septiembre, cuando la “cosecha” de cerdos estaba ya a la vuelta de la esquina.
Espero que esta presentación, por tratarse de cuestiones generales y teóricas, no les haya aburrido mucho. Gracias por su amable atención.
Eulalia
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Informa Vertele:
“El veterano realizador Hugo Stuven vuelve a la cadena pública con una gala especial nostálgica para estas fiestas. En la misma, reunirá a parejas de presentadores que han dejado huella en la TV pública, como Laura Valenzuela, José María Íñigo… Estos deberán bailar, cantar y acertar sintonías inmortales de programas o series de TVE, desde ‘Un globo, dos globos, tres globos’ o ‘La bola de cristal’ a ‘Cuéntame’
TVE seguirá explotando el rentable filón de la nostalgia televisiva en una gala especial que reunirá a muchos de sus presentadores míticos para rememorar los temas musicales de sus programas emblemáticos.
Este especial, que podría llevar por título “Tu canción me suena” y está pensado para las fechas navideñas, estará dirigido por el veterano realizador Hugo Stuven y coproducido por TVE y Rumor (El disco del año, Nuestra mejor canción…).
Los responsables del programa están en plena preproducción, contactando con rostros míticos de algunos de los programas más recordados de la televisión pública como José María Íñigo (Directísimo, Estudio Abierto), Ana Obregón (¿Qué apostamos?), Mayra Gómez Kemp (Un, dos, tres), Javier Sardá (Juego de niños), Constantino Romero (El tiempo es oro), Paco Lobatón (Quién sabe dónde), Alaska (La Bola de Cristal), José Luis Balbín (La Clave), Pedro Ruiz (Como Pedro por su casa)…
El resultado será un espectáculo nostálgico de prime time en el que parejas de presentadores históricos de TVE jugarán a bucear en su memoria, cantando, bailando y adivinando sintonías inolvidables que han puesto la banda sonora a nuestra televisión en este último medio siglo. Desde Un globo, dos globos, tres globos, a las más recientes como Cuéntame.
Así, el programa de TVE nos ayudará a viajar en el tiempo hacia un sinfín de programas como el Un , dos, tres, El hombre y la tierra, Barrio Sésamo, Con las manos en la masa, Aplauso, Juego de niños, El precio justo, El tiempo es oro, La clave, 300 millones…. y tantos otros espacios que forman parte del archivo histórico de la televisión pública.
Hugo Stuven se pone al frente de esta gala nostálgica, y nadie mejor que él, dada su dilatada trayectoria profesional en emblemáticos programas musicales, de espectáculos y variedades de TVE.
Stuven fue responsable de Aplauso (1978-1980), Como Pedro por su casa (1985) o los especiales de Nochevieja Súper 88, muy recordado por la anécdota protagonizada por la cantante italiana Sabrina, que mostró un pecho durante su actuación) o con Martes y 13 en Hola Hola 89.

-    NOTA.- Como ya viene siendo habitual en los días festivos, no nos han llegado los datos de las audiencias en televisión.
————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” una noche más se queda en la puerta, esperando. Ha subido bastante la temperatura y no llueve. Se podría hasta decir que la noche es agradable.
————————–

LAS FRASES
“La gente está sola porque construye paredes en lugar de tender puentes” (ANONIMA)
“El tiempo no protege lo que se ha hecho sin él” (FRANÇOIS FAYOLLE)
——————————

LA MUSICA
Me paso un rato escuchando viejos discos y una vez más me entusiasmo con Mari Trini, a la que todavía la música española no ha reconocido como se merece.
Yo la vi en directo dos veces:
La primera en los inicios de los años 70, cuando estaba en su época dorada. Vino a Lugo para actuar en aquel recordado “Pipers Club” de la calle Ramón Montenegro. Tendré que preguntarle a Paco, uno de sus propietarios, como podían traer grandes atracciones a un local tan pequeño. Bueno, me sé la respuesta: “perdiendo mucho dinero”.
Asistí a aquel recital en el que Mari Trini se hacía acompañar únicamente de otra estrella discográfica de la época el teclista Miguel Ramos. “Miguel Ramos y su Órgano Hammond” sacaba entonces magníficos LPs con música ambiental y se sobraba para hacer de las actuaciones de Mari Trini un espectáculo excelente.
La segunda vez que estuve con Mari Trini fue hace unos 15 años cuando vino a Lugo para actuar en el programa “Festa” que se grabó durante un mes en el Pazo Universitario. Todavía se acordaba de su anterior actuación en Lugo, la del Pipers, que estuvo a punto de frustrarse por una avería en el sonido; la solucionó in extremis aquel técnico de Radio Popular, Jesús López Calaza, “Bortolo”, que se sabía el oficio como pocos.
Vamos a oír “Ayúdala”,  uno de los grandes temas de la desaparecida cantante:

———————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos el viernes nieblas matinales y a media que avance el día nubes y claros con posibilidad de alguna precipitación. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 7 grados.
Para el fin de semana se prevé una leve mejoría, que no afectará a las temperaturas, pero sí al estado del cielo; puede haber algo de sol y ausencia de precipitaciones.

70 Comentarios a “¡Si no hay Casera, nos vamos!”

  1. BOLITA

    Don Paco, nunca pone mis “aportaciones” musicales en su columna, espero que le guste esta.

    http://youtu.be/P_a2f9HI2JI

  2. Patrullero Mancuso

    El ” efecto lunes “. El lunes es, de media, el día más barato para repostar y el sábado , en cambio , el día más caro.
    Así lo dice el diario El Mundo de hoy, en la sección de economía , bajo el titulo de ” Así se maquillan los carburantes para Europa “.
    Buenas noches.

  3. Centolo

    Paco

    Dile a Wert que explique lo de Bankia. Ahí hay más de un 3%. Se han cargado el pais y si le faltan datos que los pida a Esperancita.

  4. BURRANZÁN

    Al César lo que es del César…
    A ver, señor O SEBAS, el libro al que alude Dña. Eulalia fue recomendado aquí por COMPLEJitos hace bien poco:

    “En un plis plas me he leído las 976 páginas de “Por el bien del Imperio”, una historia del mundo desde 1945 excepcionalmente relatada por Josep Fontana, posiblemente el historiador más documentado que tenemos en España. La guerra fría, los sucesos de París y Praga del 68, el acceso a la independencia de los países africanos, el hundimientos del bloque comunista, … todo muy bien detallado. Me paso por la librería “Follas Novas” para comprar otro tocho y me decido por, ojo que la cosa va de imperios, “El sueño del Imperio, auge y caída de las potencias globales 1400-2000” de John Darwin y editado por Taurus. Ya les contaré si saco algo en limpio.!

    Me resulta muy grato que tanto Doña Eulalia como COMPLEJitos, coincidan en la bondad de este libro.

    (burro seré, pero con memoria)
    _________________

  5. Eulalia

    Monsieur le BURRANZÁN:
    No creo que el libro de Fontana sea solamente bueno: es a lo que yo suelo denominar la obra de una vida. Hay tres ladrillos que, en cuanto a Historia, me merecen ese calificativo: el ya mencionado para la -digamos- historia universal; Mater Dolorosa para lo concerniente a España; y Galica de provincia a nación para el caso de nuestro entorno próximo.
    ¡¡¡Ya me hubiera gustado a mí haber escrito cualquiera de ellos!!! No: tener el bagaje intelectual para poder escribir alguno de ellos, porque lo de escribirlo sería lo de menos.
    Eulalia

  6. Bolita

    ¿Y qué Burran, tu tambien a palo seco en la celebración de la Consti? No me hables de ese libraco, que fué el regalo de cumple que me dió mi señora madre el año pasado.
    Centolo, no te pongas así, tampoco es que fuera un plumilla tan brillante, prefiero a Cacho y sus bestias negras, Zarzalejos y sus contradiciones, y si me apuras para compensar a Carnicero y Gabilondo, como ves arrimo el ascua a mi sardina y he infiltrado a dos vascos.

    Voy a balancearlo con Alvite, que hasta me fuí un dia al verdadero Savoy para conocerlo, con poca pasta y no pude ligarme a una inglesa que estaba como un queso por no llegarme el parné para invitarla a un drink. !Ay! la de oportunidades perdidas.

  7. Patrullero Mancuso

    Gracias Bolita por tu aportación musical para esta hora de la noche. Acompaña.

    Tirando de Safari leo que la canción ” Bésame mucho ” está considerada como el mejor bolero de todos los tiempos. No sé si estarán en lo cierto, pero llama la atención que la han cantado todos los artistas del mundo desde 1940 que la compuso la mejicana Consuelo Velázquez Torres. Hasta el mismísimo Paul Mc Cartney.
    Desconozco la versión de Xoel Hortas. Seguro que también la tiene.

  8. BURRANZÁN

    “libraco”???, no, Bolita. Un libro que recomienda Dña. Eulalia y COMPLEJ, siempre tiene que ser muy interesante. Otra cosa es que tu santa madre te dé con él en la cabeza cuando tengas malos pensamientos.

  9. Cristina

    Para as pitas de DOSITA éste was:

    http://www.youtube.com/watch?v=juqyzgnbspY

  10. Joel Hortas

    Ésta canción es un clásico del que quizás ha sido el grupo español más grande de la historia del pop, LOS BRINCOS. Su título es :

    FLAMENCO.-
    http://www.youtube.com/watch?v=PgyNFkKmuEQ

  11. Luguiño,luguiño

    Alá el (o ministro)si se ve con cornos no espello e está satisfeito.

  12. Eulalia

    EL MOTÍN LUCENSE DE 1885
    Notas previas: el Concejo y El Regional

    Por las fechas en que nos movemos era alcalde de Lugo el señor don Martín Heliodoro Rúa López, procurador de los Tribunales, cuyo hijo Eloy llegó también a una concejalía, y que falleció el 23 de febrero de 1917; ocupábase de la primera tenencia de la alcaldía don Ramón Iglesias Camino, catedrático de Matemáticas del Instituto y secretario del centro docente, que llegó a la alcaldía allá por 1896. La corporación estaba, pues, presidida por la mayoría conservadora y, de manera particular, el alcalde mantenía una pendencia con El Regional desde algún tiempo atrás, que le había llevado a sentar en el banquillo a un redactor del diario.
    El periódico de la calle de San Marcos, por su parte, no cejaba en sacudir al Ayuntamiento en cuanto se le presentaba la menor ocasión, habida cuenta de la posición ideológica de su director, Aureliano J. Pereira, y de algunos de sus redactores, como lo era Manuel Castro quien, si cierto es que resulta persona de menos relumbrón que Pereira, no deja de ser un hombre firme en sus ideas, culto, notable periodista y coherente hasta la muerte, cosa que Pereira no fue.
    O el uno o el otro debe ser el autor de la crónica de los sucesos que tratamos. Yo, si he de inclinarme hacia alguno de ellos, lo hago hacia Castro López, mucho más combativo que Pereira; pero no deja de ser una mera apuesta sin solución a la vista.
    Tracemos un breve perfil de ambos:

    Aureliano José Pereira de la Riva nació en Lugo el 22 de enero de 1855 y falleció en Madrid, el 31 de octubre de 1906. Al año siguiente, la plaza del Campo pasó a llevar su nombre.
    Hijo de una humilde familia, careció de los medios económicos necesarios para su formación académica. A pesar de ello pronto destacó en el campo de las letras y la política, sin otra formación que la de un autodidacta, de manera que a los veinte años ya escribía en la prensa regional y en la nacional.
    Comenzó su andadura como brillante articulista, llegando a dirigir el Diario de Lugo desde 1879. Gracias a esta actividad y a un modesto empleo del Estado sobrevivió el joven Pereira en la defensa de sus ideales democráticos frente al sistema caciquil de la Restauración.
    La fundación de El Regional (1884) abre en su biografía el momento de plenitud, en el que cabe destacar su evolución ideológica hacia posiciones republicanas federales, lo que le obligó a abandonar el empleo oficial que desempeñaba.
    Trató de adecuar el sentido federalista a los intereses de Galicia, aportando un tinte político al regionalismo culturalista de la época. Participó en las Asambleas Federales de Galicia de 1886 y 1887, en las que defendió un proyecto de constitución para el futuro Estado Gallego. Para Aureliano J. Pereira la república federal era el sistema capaz de descentralizar el poder y de dar autonomía a las regiones, lo que en Galicia supondría poder abordar su principal problema: unas estructuras agrarias arcaicas que abocaban a sus habitantes a la emigración. Las conferencias, los artículos en El Regional y su colaboración en publicaciones como La Época, El Popular o La Ilustración Española y Americana, entre otras, fueron los medios de los que se sirvió para difundir sus ideales.
    En 1891 su vida da un sorprendente giro: abandona el federalismo e ingresa en el Partido Liberal Fusionista, yéndose poco después a vivir a Madrid. A pesar de tan notable cambio, Pereira no abandonó su actividad literaria y periodística. En ella que aparece una nueva temática, la agitación obrera que, dado el ruralismo de la Galicia del momento, descubre al llegar a la capital de España.
    Como literato cultivó la poesía y el teatro, fundamentalmente en gallego. Aureliano J. Pereira de la Riba es un representante del realismo costumbrista, tan al uso en la época. Sus influencias hay que buscarlas en Lamas Carvajal en cuanto a la temática, y en Zorrilla, Campoamor y Bécquer por lo que se refiere a la lírica.

    Manuel Castro López nació en Lugo al 22 de junio de 1860 y falleció en Buenos Aires el 25 de junio de 1926, es decir, pocos días después de haber cumplido los 66 años.
    Si de Pereira no hay sino un par de grabados de su rostro, en cambio de Castro hay diversas fotos desde su época juvenil.
    A los 18 años era ya funcionario de los tribunales de Justicia. Esta labor la simultaneaba con una intensa actividad política y también con la periodística. En 1882 formaba parte de la redacción de Juventud Galaica y luego de El Regional, colaborando como corresponsal de diversas publicaciones de la época.
    Su ideología republicana le lleva no solamente a ponerse del lado de los menesterosos, sino que además, en 1887, participa activamente en la II Asamblea del Partido Republicano Federal de la región gallega. Allí se aprobó el proyecto de constitución del futuro estado galaico. Aquellos hombres recibieron un espaldarazo notable con el telegrama que transcribo: “Galicia quiso ya durante la guerra con Francia establecer el sistema federal. Pláceme verla ahora ocupada en discutir su futura Constitucion. Por el unitarismo van perdiendo todas las regiones su iniciativa, su personalidad y su vida: solo por la federacion cabe salvarlas; trabajemos todos por realizar esta última esperanza de los pueblos. Salud á la Asamblea federal gallega.– Pí y Margall.” Ya lo ven: ¡¡¡don Paco Pi, nada menos!!!
    En 1891 participó en la creación de la Asociación de Escritores y Artistas de Lugo, y lo hizo de manera intensa, pero en un segundo plano, en evitación de que su presencia pudiera frustrar el proyecto, dadas las condiciones ideológicas de la ciudad.
    Por esta misma época creó un periódico, El Ciudadano, de marcado corte republicano. Sólo se publicaron cinco números, porque al salir un artículo de Castro López sobre Giordano Bruno, cayó una amonestación del obispo Aguirre sobre la publicación, que fue censurada, e incluso corrió el rumor de que Manuel Castro López había sido excomulgado.
    El ambiente lucense se hizo tan irrespirable para este hijo de la ciudad, que decidió exiliarse a la Argentina en donde, entre otras muchas actividades, destaca la publicación del interesantísimo Almanaque Gallego, que saldrá a la luz en 1898 y cesará tras su muerte en 1926.
    Citar aquí la obra de Manuel Castro López sería alargarse por demás. Pero déjenme citar al menos su Hijos distinguidos de la Provincia de Lugo, o el que ahora tengo en mi mano: Efemérides galaicas, que en 1891 publicó la imprenta de El Regional.

    Hasta aquí llega el amplio prólogo de los sucesos. El relato de los hechos, como queda expresado, no es cosa mía: lo dejo al reportero del periódico, fuere quien fuere. Él echará la luz sobre los acontecimientos, pero eso tendrá que ser mañana.
    Eulalia

  13. haha

    Sra EULALIA, vera usted

    No existe nada mas estupido que negar la existencia de una Memoria Historica porque como usted entendera, toda la Historia se basa en Memorias. En que si no? No es cierto tampoco que exista una Unica Historia, ya que precisamente existen tantas “historias” como memorias. O “narrativas” si prefiere usted el termino moderno. Este hecho no implica que no hayamos llegado a un “cierto consenso” sobre que historias han sido mas relevantes y han tenido consecuencias para un mayor numero de personas y por tanto es interesante estudiar. En muchos casos, para evitar repetirla, porque usted sabe que Hegel nos dice que la historia siempre se repite, primero como tragedia y despues como farsa. O quizas sea usted mas de Mark Twain, y piense que la historia no se repite, pero rima.

    Existen memorias no historicas, como la de la tertulia del boticario Carioca o como la del dia que meti tres goles en un partido en el colegio, pero no dude que si hubiese sido usted mesonera en Waterloo, su memoria seria historica. Aunque ya sabe usted que en historia todo es discutible.

    Entonces esta inventando algo la Ley de la Memoria Historica? No, esa memoria existe. El problema especificamente espanol es que hemos SUPRIMIDO una buena parte de esa memoria. Lo que es mas importante aun, la hemos suprimido EN VIDA de muchas de la victimas de esa historia. Espero que entienda usted ahora por que es importante recuperarla, precisamente usted, adalid de la “memoria”.

  14. haha

    Otro asunto Sra EULALIA, que escribe usted mucho.

    Los simbolos. Usted entendera que un simbolo de una dictadura fascista en un lugar prominente (una fachada) o aun peor, en una vidriera que “ilumina” generacion tras generacion de estudiantes no tiene el mismo significado que si ese mismo simbolo estuviese en la tapa del vater. Hasta aqui estaremos de acuerdo, no? La localizacion prominente ofrece un juicio de valor sobre el sujeto simbolizado, juicio que esta en plena oposicion con los ideales de la democracia y con los contenidos de los planes educativos o de la “raison d’etre” de las instituciones que “disfrutan” de tales simbolos. Ve usted la gran paradoja? Podemos permitirlo? No.

    Su razonamiento sobre los edificios es bastante absurdo. Tienen un cierto valor simbolico, pero el tiempo los ha redefinido. El Kremlin que simboliza? La Rusia Imperial? La Union Sovietica? Las oligarquias y el Moscu de Putin? Y si hablamos ya de cuestiones mucho pedestres como Nuevos Ministerios, pues ya me dira usted, es increiblemente ambiguo. Si hablamos del Valle de los Caidos, ahi estoy con usted mira, la simbologia es inequivoca y merece o desmontarlo o al menos intentar redefinirlo en parametros democraticos.

    El escudo del pollo es un simbolo inequivoco y como tal es interpretado por todos. Lo mismo que la svastika, a pesar que sea un simbolo milenario, hay UNA interpretacion que ha apartado a todas las otras. De ahi que este prohibido en Alemania, por ejemplo.

  15. SEito

    Pues habrá que ir comprando el dichoso ladrillo . Un puente es un puente y no una pared .

  16. Adolfo

    Jajaja, Sr Rivera, el ínclito Wert que putee, (dicen que le viene la chulería porque está asesorado por Mou).
    Ya le han pasado por delante del picador y los banderilleros… solo le queda la suerte de la espada. A mi me parece mas bien un cabestro igual que Mas, que se pongan a rezar a la blanca paloma de Doña Fátima,…me da que pronto se les va acabar la corrida (pásese por alto este palabro Doña Eulalia y disculpe).
    El final del toro es la muerte, espero que pronto les corten las orejas (no les concedo el rabo) y acaben en el desolladero político.

  17. Eulalia

    Don HAHA:
    Si usted y Hegel lo dicen, yo me rindo. La Historia se repite. La memoria es objetiva. Hay cierto consenso sobre la subjetividad histórica para que lo siga siendo (subjetiva). Los edificios simbolizan lo que cada uno desea en cada momento, porque el tiempo nos hace olvidar lo que significan. Lo escudos simbolizan siempre porque no olvidamos lo que significan. Prácticamente tiene usted toda la razón. Lo que yo digo es absurdo. (¿Para qué discutir?).
    Buen día.
    Eulalia

  18. Eulalia

    Don ADOLFO: gracias por apartar mis vetustos ojos cansados de aquello que usted considera que pueden ofenderlos.
    Hace bien en no concederles el rabo, que nunca se sabe en qué momento puede hacerle falta.
    Gracias también por estimularme el ingenio y la sonrisa de buena mañana.
    Eulalia

  19. WILMA

    Vengo comprobando desde que doña Eulalia hizo su aparición en el Salón Rivera que algunos tinen la tentación de ponerla entre la espada y la pared y parece que lo hacen como un ejercicio de Reválida: “si consigó apretarle las tuercas a Doña Eulalia ya estoy preparado hasta para mandar mis escritos a “La Voz de Poutomillos”. Lo malo es que doña Eulalia es mucha dola Eulalia y les responde con un par de mandobles que los dejan a todos tiesos. A no ser que les guste sufrir, adeberían optar por rivales más asequibles.

  20. Adolfo

    Yo lo que creo es que cada cual manifiesta su opinión, sin darle más vueltas de tuerca.

    http://img840.imageshack.us/img840/139/9da28afe04a7f05e631d8f8.gif

  21. SEito

    Wilma
    Sin ánimo de ningunear su escala de valores, Poutomillos tiene más voz que la que pudiera pensar cualquier mirada sobrada empolincada desde el mirador del Centro ( es una parroquia del LUcense concello) .
    Los que como muy bien refleja Vd, se nivelan con Dña Eulalia no dan el nivel de las gentes de Poutomillos extendidas por el mundo . Se lo juro por San Martño su Patrón .

  22. Picoleto

    Dado el caso, tenemos a los colegas del perro de la vieja de Bolita, que por lo visto se llama Sefarad y a Bonifacio.
    A decir verdad, creo que debido al respeto que le tiene a Doña Eulalia principalmente y al resto de Señoras, no nos quiere contar el lío en que se ha metido, debido a que le ha contagiado al perro eso que Burranzán llama “malos pensamientos”.

    http://youtu.be/lIr9Bk8THOQ

  23. WILMA

    Señor Seito, si conoce usted tan bien el pueblo como parece indicar su escrito, sabrá que tenía una revista llamada “La Voz de Poutomillos” que hacían un monaguillo de la parroquia y un señor que vivió en Uruguay muchos años y trabajó en una imprenta. Publicar en “LaVoz de Poutomillos” fue mucho tiempo el objetivo de principiantes.

  24. BERNARDA

    De Poutumillos vénlle a afección a Trifon da Caza con Arco,tanto de cando era porteiro,alevin, cadete e junior(nas diferentes modalidades de predadores, espera de xabalí en posto elevado, caza menor-roedores e acuáticas; rececho de caza americana e descaste de cérvidos) cando era cativo boiscaut.

  25. Manu

    Los edificios se pueden rehabilitar, reformar, variar su contenido, usarlos para una u otra cosa…..los símbolos no, estos representan una idea, y aunque les duela a much@s, el escudo con el famoso pollo, representa el franquismo..que por lo que veo y leo, much@s aún lo echan de menos.
    Para acabar con este tema, por lo menos por mi parte, me apetece transcribir un poema de Luis Pimentel, en donde habla de la cunetas, como tumbas de muchas personas, solo por pensar distinto al poder establecido. La desmemoria histórica alcanza niveles insospechados, y mientras quede un cadáver, enterrado en cualquier cuneta de esta tierra, la Ley de Memoria Histórica tendrá razón de ser.

    :¡Otra vez, otra vez el terror!
    Un día y otro día,
    Sin campanas, sin protesta.
    Galicia ametrallada en las cunetas
    de sus caminos.
    Nos llega otro grito.
    Señor ¿qué hicimos?
    -No hables en voz alta-
    ¿Hasta cuando durará este gran entierro?
    -No llores que pueden escucharte.
    Hoy no lloran más que los que aman a Galicia-
    ¡Los millares de horas, de siglos,
    que hicieron falta
    para hacer un hombre!
    Tienen que llenar todavía
    las cunetas
    con sangre de maestros y de obreros.
    Barro, sangre y lágrimas en los surcos
    son simiente.
    Dulcemente llueve.
    En viso, me rodea una eterna noche.
    Ya no tendré palabras para mis versos.
    Desvelado, por la mañana temprano
    Bajo por un camino.
    En los pazos donde se trama el crimen
    Ondean banderas goteando anilina.
    Hay un aire de palomas muertas.
    Me estremezco otra vez de miedo.
    Señor, esto es el hombre.
    Todas las puertas están cerradas.
    Con nadie puedes cambiar tu sonrisa.
    En los arrabales
    banderas agitadas y rasgadas.
    Deja atrás la ciudad.
    Tú sabes que todos los días
    hay un hombre muerto en la cuneta
    que nadie conoce todavía.
    Una mujer sobre el cadáver de su marido
    Llora.
    Llueve.
    ¡Negra sombra, negra sombra!
    Yo sé bien que hay un misterio en nuestra tierra.
    Más allá de la niebla,
    Más allá del mar,
    Más allá de la lluvia,
    Más allá del bosque.

    Pimentel, Luis

    Un saludo

  26. SUSO

    ¿Cuándose se publicó ese poema?
    En tiempos de Franco.
    Y no pasó nada.
    ¿Pero no había tanta represión y censura?

  27. SEIXO

    A MARIA I y a al Sr. Rivera

    Gracias por dedicarme la poesia de la que hoy se hace eco en “pimera pagina” el Sr. Rivera. Gracias a el tambien por dar siempre buena cuenta de mis comentarios. Gracias Paco.

    Muchisimas gracias Maria….se ve que sigue mis modestas colaboraciones.

    Seixo.

    (PD:Sigo sin poder poner acentos, esta tarde vendra un hijo mio especialista en estas “lides” informaticas y espero que pueda arreglar este tratamiento de textos…….y si no al taller..)

  28. Eulalia

    Buenas tardes a todos.

    Cuanto he dicho al respecto de lo que se ha escrito sobre escudos y edificios, ¿está reñido con instruir en las aulas sobre lo ocurrido en España entre 1936 y 2012? Francamente, tengo la sensación de que para algunos es incompatible por el modo en que se expresan, o quizá sea yo que lo entiendo mal. En cualquier caso, segun yo alcanzo a comprender, en un sistema escolar la Historia hay que darla a conocer de la forma más objetiva que sea capaz el discente.

    Don MANU, comprendo que quiera por su parte terminar con este tema. Yo también. Pero ha de permitirme que me pregunte qué tiene que tiene que ver lo que he dicho de picar o no un escudo con el tener a los muertos propios en las cunetas. La poesía de Pimentel ha quedado muy bonita, pero no deja de ser una boutade en este contexto. ¿Se ha preguntado por qué no fue perseguido Pimentel en la posguerra?

    Me parece que peca usted de inocencia al decir que con los edificios basta cambiarles el uso… etc. No. Una columnata como la de la ahora subdelegación de Gobierno no pierde su simbolismo franquista, por mucho que se dedique ahora el caserón a tómbola de caridad o a sede del PSOE. Seguirá teniendo esa simbología igual que el escudo del águila. No es un pollo, no lo vanalice, que esas pseudo-acratadas son muy peligrosas: es un águila imperial, en la que se veía a sí mismo el general subido para mayor gloria de Dios, por cuya Gracia -menuda gracia- era precisamente caudillo). Insisto, don MANU, no lo vanalice, que aquello no era para bromas, como usted mismo pone de manifiesto. De broma, nada.

    Coincido plenamente con usted en que hay todavía mucha gente que suspira por aquellos tiempos, y eso es verdaderamente de temer. Ocurre también en Alemania con Hitler, a pesar del sistema educativo (eso me confirma que lo importante no es enseñar, sino lo que se aprende).
    Pero mucho me temo, fíjese bien, que el problema de los totalitarismos sobrepasa la cuestión política y es algo rayano al comportamiento del “hombre masa-nacional” atenazado por una situación crítica; por lo tanto es algo latente en toda sociedad y digno de ser temido. Sobre eso habría mucho que hablar en cuanto a determinadas manifestaciones, aparentemente inocuas, como las que se pueden presenciar en eventos deportivos, por ejemplo. Y también habría mucho que decir sobre la educación libérrima que se da a los muchachos, criados entre pseudo-rebeldías paternas: en buena medida ya se están recogiendo esas cosechas. Permita que en esto no me extienda más, porque daría para todo un ensayo.

    No sé si en algún momento he dicho que la Ley llamada de la Memoria Histórica es una paparrucha, pero creo que no. Me he limitado a apostillar sobre su nombre, porque no me parece ni mucho menos adecuado. La memoria no es objetiva jamás; una ley que pretende reparar tamaña crasa injusticia no puede ser subjetiva ni en el nombre, como tampoco lo debe ser la Historia: esto sí lo he dicho y lo repito. Es tiempo de que esos cadáveres que tenemos todavía en las cunetas -y somos más de los que la gente piensa quenes padecimos semejante iniquidad- puedan ser enterrados con la dignidad que sus deudos quieran.
    Pero una cosa es eso y muy otra el paripé de los escudos, ¿no le parece? Si he de hablar por mí, ampliando lo dicho -porque así parecen pedírmelo- y que parece que nadie ha podido deducirlo, por mí, insisto se demolerían los edificios hasta los cimientos: todos, con escudos y sin escudos, y aunque ello comportase picar también el escudo del Ayuntamiento por ser el de una disnastía de monarcas absolutos, y el Palacio episcopal por razones ya expuestas.
    Ahora bien, si dejamos elementos tan simbólicos como son los edificios, ¿Por qué no dejar los escudos, cuya simbología -créame- ya casi nadie entiende (el pollo)? (No sé si las nuevas generaciones escolares salen del Insituto con siquiera unas leves lecciones de símolos heráldicos, pero me temo que no).
    Por otra parte, y ya que alude usted a la Ley mal llamada de Memoria Histórica como marco de estos repiques de fachadas, imagino que será conocedor de lo que dice al respecto de determinados elementos franquistas que deben ser tratados como patrimonio artístico.

    En resumen: parece que de nuevo aparecen los apetitos de ir a por esta vieja, suponiendo ideas y situaciones que les llevan a meter la pata hasta el entrecocio. De nuevo comete uno de ustedes la desfachatez de suponerme unos rasgos políticos vinculados a ideologías que ni de lejos comparto, y sin saber hasta qué punto las he censurado y combatido cuando no valía ampararse en derechos constitucionales.
    Yerran de medio a medio y además lo hacen ofendiendo, tratando aposta de molestar, de injuriar, de calumniar, al más puro estilo que intentan descalificar, abrogándose la ética y la razón, como si la tuviesen y aunque la tuviesen. Pero no seré yo quien los juzgue, porque lo que piensen de mí me importa un rábano, a no ser porque me dan cancha.
    Además, y llevando la cuestión al extremo: ¿y si fuese una franquista empedernida, que pretende que los escudos de la España una, grande y libre sigan encaramados en los frontispicios, qué? ¿Acaso no estaría en mi derecho a defender lo que pienso, demócratas de pacotilla? Cada vez estoy más contenta con el hecho de no serlo: estoy convencida que aborrega, que nubla el entendimiento. Pero para gustos se hicieron colores.
    Eulalia

  29. SEIXO

    Estoy de acuerdo, en general, con la Señora de mas edad -creo- de este blog sobre los simbolos, edificios, construcciones y demas y su innecesario y absurdo ineteres (o rencor) en ser demolidos. Debemos de ser el unico pais del mundo que hace esas verdaderas animaladas. ¿Y si tiramos la muralla: porque los romanos lucenses harian -hicieron- sus pequeñas o grandes “racias” tambien con los asenatados en nuestra ciudad (Luc) antes de que ellos llegaran….es solo un ejemplo…Conservemos todo lo bueno…

    Tambien totalmenete de acuerdo con el comentario de SUSO sobre la publicacion del poema de nuestro (por lucense) Luis Pimentel y su fecha de publicacion…..
    Algun dia comentare algunas pequeñisimas aportaciones -construcciones- que se hicieron en Lugo en tiempos de la Segunda Republica y que siguen ahi….despues de cuarenta años de denostado franquismo…..

    Asimismo para aquellos no muy doctos -o porque no decirlo sin eufemismos: ignorantes- dare algunas aportaciones sobre el escudo qe aqui llaman algunos del “pollo” refiriendose al aguila de San Juan proveniente ya de los tiempos de los Reyes Catolicos…¡hace mas de 500 años!….de su origen, cambios, y lo qe represento dicho escudo (y sus cuarteles) ¡durante mas de medio milenio!….

    Por cierto e IMPORTANTISIMO DATO: dicho escudo no es “preconstitucional”. Se equivocan quienes dicen semejante disparate. La Constitucion Española de 1978 fue sancionada y firmada por el actual Rey de España con dicho escudo, en su priemera pagina (vean los que lo duden, por no doctos en estos temas en cuaquiera de las entradas de google sobre la Constitucion) y que solo desaparecio 4 años despues, en 1982….Y a traves de una Ley,con una ma que manifiesta inferior jerarquia normativa que la propi Constituciion, maxima norma de nuestro Jrdenamiento juridico. Es mas, otra dato IMPORTANTISIMO: la Constitucion en ninguno de sus articulos habla del escudo de España, no asi de la bandera, lo que si hace…
    Tambien hablare de la historia de la bandera nacional….tambien por algunos denostada..

    Y de acuerdo con la docta Eulalia en su cita al libro por ella comentado “Mater Dolorosa”…y cuyo titulo completo ( lo lei un par de veces) es:” MATER DOLOROSA,..La idea de España en el siglo XIX” del Catedratico de Historia del Pensamiento y los Movimientos Politicos y Sociales, de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, el profesor D..Jose Alvarez Junco.
    Por cierto, esplendido libro en que el mencionado profesor cita en mas de una ocasion a un prestigioso y querido LUCENSE Catedratico de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, especializado entre otras cuestiones en la Historia del Derecho Constitucional Español y extranjero, del que es un verdadero experto reconocido internacionalmente.

    Seixo

  30. WILMA

    ¿Cuantos años ha dicho que tiene usted, doña Eulalia? Tengo entendido que 87. Pues está usted con la cabeza más bien amueblada que la mayoría. Otra vez les ha pasado por encima a los que tratan de cuestionarla. Es usted, doña Eulalia un morlaco con los cuernos muy bien puestos para novilleros que ni siquiera torean con caballos. ¡¡¡¡OOOOLÉÉÉÉÉÉ!!!!

  31. Eulalia

    Sí, WILMA, 87 veranos, por aquello de haber nacido un 11 de septiembre del 25, sin intención de ser celebrada por el moro Muza.
    Pero, filliña: yo no le he pasado por encima a nadie; ni era esa mi intención. Me he limitado a aclarar ideas y marcar mi territorio.
    No sé si mi cabeza está bien o mal amueblada. Ni entro ni salgo en eso. Pero sí pienso -más aún desde que debato en el Salón Rivera- que he perdido el apasionamiento juvenil por completo. Me dan envidia estos que vienen a por mi (en el mejor de los sentidos): se tiran en plancha al agua porque no quieren persuadir al otro (otra en este caso) sino que quieren derrotarla, pisarla, aunque sea a costa de poner en su discurso nombres cuanto más raros mejor, y para nada, porque todo está en los libros. ¡¡¡Pero eso está muy bien!!! Lo raro es que hubiesen perdido el vigor a sus años; el tiempo les remansará el pensamiento y les permitirá una digestión más placentera de sus lecturas. Amén.
    ¡¡¡Pero me llama usted morlaco!!! Bueno, se lo perdono.
    Muuuu chas gracias.
    Eulalia

  32. WILMA

    ¡Ay, Doña Eulalia, y además es usted muy simpática. No se imagina cuanto me gustaría conocerla y dialogar con usted.

  33. Eulalia

    ¡¡¡Pero si ya me conoce!!!
    Y para dialogar, aquí me tiene. Pero si lo prefiere, tiene también mi dirección electrónica que ahora le recuerdo:
    eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com
    Anímese y escríbame una carta, como ya han hecho otros.
    Eulalia

  34. JUSTO

    Por lo que se ve, Eulalia no comulga con las dictaduras y todo lo que éstas conllevan de violación y burla de los derechos civiles, INJUSTICIAS en el más amplio sentido de la palabra, sin embargo parece exhibir un alto sentido de la objetividad, cosa -y perdóneme- que los demás no.
    Estimo que tienen que ser muy poco el alumnado que deduzca el significado de escudos y vidrieras, a no ser por la insistencia que, de su significado, hacen políticos y padres que llevan – y no les quito razón- el resentimiento grabado a fuego. Digo yo, que esos mismos políticos que tanto se rasgan las vestiduras, deberían también dirigir sus esfuerzos a paliar las enormes injusticias sociales, que hoy en día se están produciendo con tanta virulencia, en vez de cuidar que sus prebendas y sinecuras sigan intactas; y en este sentido me gustaría decir que hay muchas formas de asesinar: a las bravas (como en las dictaduras), y con cara sonriente, utilizando vaselina como ocurre en este país de ladrones de todos los colores y de todas las ideologías (más de 5 millones de desgraciados sin futuro, dan fe de ello).
    Dijo una vez aquí el Señor Rivera que el “libro de firmas” que se constituyó tras la muerte de Franco, en el Gobierno Civil de Lugo, fue insuficiente para albergar tanto deseo de pésame. También recordó el Señor Rivera que ese libro “desapareció” y no de manera fortuita, sino para encubrir la vergüenza de tanto nuevo demócrata que allí había dejado lágrimas y dolores.
    Ya puestos, podríamos asesinar al Sr. Suárez por vestir guerrera blanca con los símbolos falangistas y jurar ante Dios los Principios Fundamentales del Movimiento…y también a su Majestad.
    Por lo demás, en España seguiremos así porque este es nuesto sino: EL REVANCHISMO. Ya lo decía aquel ministro socialista -de Justicia, para más inri-: “luchamos contra sus padres, lucharemos contra sus hijos”. Esperemos que con la desaparición de una o dos generaciones, este odio desaparezca.
    La historia, el devenir del lobo para el hombre es así: ¿qué hubiera sucedido si el bando republicano resultase vencedor?… no habría revanchas, no habría muertos enterrados en las cunetas, habría un perdón universal (todos hermanos y aquí paz y después gloria)…Qué hubiese sucedido.

  35. SEIXO

    a JUSTO

    Totalmente de acuerdo.

    Seixo

  36. Eulalia

    Lo que hubiera sucedido si la República, además de frustrar el golpe militar, hubiese repelido la agresión que sufrió, nunca se sabrá y nadie puede decir ni hacer nada al respecto salvo suposiciones: los supositorios ya saben dónde se aplican.
    En este sentido sólo cabe decir que a la República no le dieron tiempo.
    La República no atacó, sino que se defendió de un ataque.
    La República cometió atrocidades análogas a las del bando rebelde, pero en menor medida; como además fue derrotada, no tuvo opción de manifestarse como vencedora.
    Hay por ahí un grueso volumen de Paul Preston bastante enriquededor al respecto.
    Eulalia

  37. Manu

    Eulalia, ..jamás la he ligado a ningún movimiento, a ninguna ideología, ni a nada que se le parezca, y si en algún momento he cometido la tropelía de insinuarlo, pido el perdón más grande del mundo. yo, lo único que hago es exponer mi opinión y mi posición ante muchos temas…y en muchos de los casos he sido insultado, menospreciado y tratado de anormal. Como siempre, jamás he entrado al trapo, y vuelvo a repetir, y no se me caen los anillos, que no quiero ofender a nadie…pero por favor, tampoco me ofendan a mí.
    En cuanto al tema de los escudos preconstitucionales, la constitución del 78, por ningún lado dice que el escudo de España, contiene el Yugo y Las Flechas, símbolo falangista, si no estoy equivocado,,,,los que adornan los Institutos tienen dicho símbolo y bien grande.
    Yo que me declaro, sin recato, REPUBLICANO de pies a la cabeza, y siendo la II República, historia de España, o no??, no veo por ningún edificio público, la bandera republicana, o símbolos que recuerden ese pedacito de historia. No, el franquismo los arrasó…

    Un saludo

  38. Eulalia

    Perfecto, don MANU. Posiblemente, como ya he dicho, le he entendido mal.
    Dice que es usted republicano. Suerte que tiene, porque yo no soy ni del Alcoyano. Pero mire, el hecho de que de la II República no haya símbolos por ahí, no es porque los hayan eliminado, sino porque (al margen de los nombres de las calles) nadie puso ninguno: a la República no le dieron tiempo.
    Paradojicamente, sí hay, por casualidad, un símbolo de la I República: el escudo, en lo alto del edificio de Correos y en los muebles del despacho del jefe de al oficina.
    Espero que, tras haber expuesto su opinión, no se haya usted sentido insultafo o molestado por mí. Desde luego no era esa, ni mucho menos mi intención, aunque sé que mi temperamento lleva a que sea mal interpretada a veces.
    Suya
    Eulalia

  39. SÍMBOLOS

    Sr. Manu, si quedan escudos republicanos, como sería muy largo escribir, le cuelgo unas imágenes, que supongo será verdad.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDAQFjAA&url=http%3A%2F%2Flaestanteriadearriba.blogspot.com%2F2009%2F07%2Fsimbolos-republicanos-en-las-calles-hoy.html&ei=8jjCUKu1IcGShgfM14CYBw&usg=AFQjCNGbqU8ygiCebpM-XG4hPCBE1E0VIg&sig2=pFynT8_9ieElnsie0WaIFA

  40. Manu

    Vea que coincidencia Eulalia…usted nació un 11 de septiembre….yo me casé un 11 de septiembre, el ataque a las torres gemelas fue un 11 de septiembre, la muerte de Allende un 11 de septiembre…y el asesinato del primer alcalde republicano del Incio, el doctor, D. Manuel Díaz González,”O Pequeniño”, mi tío abuelo…también sucedió un 11 de septiembre…..
    Un saludo

  41. SEIXO

    Caramba de Dª Eulalia de Alvarez Junco a Paul Preston (cuyo grueso volumen tambien tengo y lei….con decepcion final, por cierto) hay un abismooooo…..de imparcialidad…de fuentes historiograficas….de subjetividad….etc etc.

    (Ya se que el profesor Junco en su extupedo libro no se refiere de manera exclusiva a la atroz Guerra Civil que Usted vivio en su inafancia y los demas fuimos herederos de aquellos que combatieron en uno u otro bando: unos obligados por la posicion geografica en la que se encontraban el 18 de julio del 36 y otros por verdaderos y sentimientos tan nobles en uno como en otro bando)

    Como pasa con todos los libros de nuestra Historia de España y en especial de la tremnda contienda que se trata en estos comentarios :desde Tuñon de Lara al inefable De La Cierva, pasando por Madariaga o Garcia de Cortazar o Pierre Vilar o incluso el Teniente General e historiador Salas Larrazabal… y otros muchos mas que como usted, seguro, he leido.

    Atentamente.

    Seixo

  42. Eulalia

    Acabo de ver la entrada SÍMBOLOS y, claro, una no puede por menos que reflexionar sobre si la gente entiende esos signos del pasado que se muestran en los escudos.
    Yo hablaré de mí. Nunca me fijo en los escudos, y si me doy cuenta de si es de la República o de Franco o de la democracia es porque algo llama mi atención y lo analizo. De lo contrario, es un escudo. Pero yo les soy muy vurra (¿o es burra?).
    Eulalia

  43. Eulalia

    Ay, SEIXO: todo muy bien, pero hay algo en su apunte de lo que discrepo, y es lo de los sentimientos muy nobles en uno y otro bando. No, eh. La República era un régimen político legalmente instituido que fue descaradamente agredido para subvertir el orden. En eso hay la misma nobleza que en un robo seguido de un asesinato. De los que murieron en el bando republicano podemos decir en puridad que lo hicieron defendiendo sus ideas. Los del bando franquista no defendían las suyas: atacaban las de los demás.
    La transición planteó un tupido velo para que no volviéramos a las andadas. Dejémoslo así y échele cada uno en privado el azúcar que quiera para saborearlo, pero eso es así.
    Eulalia

  44. SÍMBOLOS

    Hay otro autor que desde el punto de vista de “simpatizante” republicano, (entre comillas), complementa muy bien a Preston. Prefiero colgar una reseña, por falta de tiempo.
    Otro que le recomendaría a Manu, son las memorias de Azaña, fíjese que hasta las leyó el bigotes de las Azores!(eso dice él).

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.lapaginadefinitiva.com%2F2006%2F08%2F30%2Fla-republica-espanola-y-la-guerra-civil-gabriel-jackson%2F&ei=Mz3CUP6MDMfIhAfGgIH4Cw&usg=AFQjCNExeNMNj9rEJxhOoZ5e4bFwjXsgkA&sig2=y6qyF8NRZ0_5xXgLCUvteg

  45. SEIXO

    Disiento absolutamente por una tarde que estaba asolutamente de acuerdo, en terminos generales…no en todo…pero casi con la docta contertulia Eulalia:

    Como Usted diria tantas vces. NO, no y no y punto. (me recordaba lo de “y punto” al Sr. Fraga…era una de sus formas favoritas de zanjar las cuestiones).

    El escudo del edificio de Correos es de la 2ª Republica, no de la primera. Como su edificio…..no es de la 1ª Republica…no es de los primeros años de la decada de 1870.

    Por cierto me llama poderosamente la atencion esa falta de contestacion de dicha contertulia a mis comentarios desde hace dias…y hoy mas cuando estamos casi al cien por cien de acuerdo en todo….y cuando hable del libro del Sr Alvarez Junco y de ese Lucense Catedratico de Derecho Constitucional que estoy seguro conocera nuestra ilustre contertulia.

    Parece como si quisiera hacerme el vacio,ningunearme o hacer bueno ese refran que dice “no hay mayor desprecio que no hacer aprecio” , con absoluta indiferecnia hacia mi…no lo entiendo en una persona que crei tan educada y correcta Dª Eulalia….

    Mi trato con Usted no es ese…por educacion y repeto…¡peo bueno!

    De esa forma solo alimentara lo que en este salon manifestaron algunos de que usted tendria celos de mi…Celos que estoy seguro no tiene y de buena gana no se los consentiria ya que siempre sera usted mas ilustrada que yo…muchos massssssss…(aunque como todos se equivoque de vez en cuando..).

    Por mi parte ni celos ni envidias ni nada por el estilo ni hacia usted ni hacia nadie, sino la maxima consideracion posible a todos…..puede estar usted segura.
    Atentamente

    Seixo

  46. SEIXO

    perdoneseme cuando acabe de escribir veo que lo hizo tambien usted hacia mi…dejeme leerle Eulalia

    seixo

  47. pastur

    Eulalia usted es una roja de cojones
    cualquier dia la pillan a pedradas con la vidriera

  48. Eulalia

    Lo intentarán, don PASTUR, ya lo verá. Pero le ruego que entre tanto modere su lenguaje.
    Eulalia

  49. Eulalia

    Tiene razón don Seixo. Es de la II República. ¡¡¡En qué estaría yo pensando!!!

    Lamento mucho no haberme dado cuenta de que me preguntaba algo en sus intervenciones, don Seixo, créame. Si algo puedo aclararle, no dude en dirigirse a mí; pero la verdad es que nada había visto en sus textos que me preguntase. Mis más sinceras disculpas.
    Sobre el resto de lo que escribe, nada tengo que decir, porque nada tengo que ver con ello: eso es cosa suya. Lamento que se sienta ninguneado, pero usted sabrá porqué tiene ese sentimiento.
    Reciba un atento saludo
    Eulalia

  50. SANTOS

    No creo haber intervenio recientemente aquí, pero sigo con interés diariamente todo lo que se escribe y más desde que se cuenta con contertulios tan interesantes como Eulalia, Seixo, sin olvidar al ya más veterano Trifón y otros más.
    Observo sin embargo que muchos, incluso Eulalia, se la “sujetan” con papel de fumar. A estas alturas, ¿nadie sabe lo que hubiese ocurrido si triunfase la República, comunista ciento por ciento?.
    Tan cultivados todos y no se fijan en el ejemplo de Cuba, Rusia, China, Corea. Esa sí que es represión y de ella nos salvamos a costa de Franco. De los males los menos males.

  51. Eulalia

    ¡¡¡SANTOS!!! Por favor, en jamás de los jamases me repita esas frase. Está un poquito trasnochada, incluso para mí, hija, lo del comunismo internacional, etc. Además, eso no deja de ser historia-ficción.
    Eso sí, lo de “cogérsela con papel de fumar” me parece una frase muy poco adecuada entre las gentes correctas con las que aquí vengo hablando desde hace un par de meses. Le ruego que, cuando se dirija a mí, aunque sólo sea por respeto a mis canas y mi condición, utilice usted otro leguaje. Yo jamás me dirigiría a usted así, y a anada que me lea se dará cuenta.
    Muchas gracias de antemano.
    Eulalia Carballeira Palacios

  52. pastur

    En la Republica Democratica Alemana si que terminarian con sus huesos en la carcel y despues en la fosa comun
    Esta respuesta le puede valer a la pregunta de justo, si ganase la republica pues seriamos un satelite de stalin en el occidente europeo, como cuba, albania y la RDA que he dicho antes. Y represalias, muchas más seriamos como la larga carretera siberiana cimentada con los millones de cadaveres del camarada stalin
    Y YO ME EXPRESO COMO ME SALE DE LAS PELOTAS SEÑORA

  53. Dosita

    Cristina: Muchísimas gracias por tu recuerdo. Tengo desde la mañana a todo el cortello ensayando la canción (me faltaba el pavo, pero ya fui por él a la Plaza).

    Ahí te va esta poesía navideña para ponerla a punto, la memoria.
    Ya casi es Navidad…

    Un beso.

    La Virgen María
    penaba y sufría.
    Jesús no quería
    dejarse acostar.
    - ¿No quieres?
    - ¡No quiero!
    Cantaba un jilguero,
    sabía a romero
    y a luna el cantar.

    La Virgen María
    probó si podía
    del son que venía
    la gracia copiar.
    María cantaba,
    Jesús la escuchaba,
    José aserraba
    dejó de aserrar.

    La Virgen María
    cantaba y reía,
    Jesús se dormía
    de oírla cantar.
    Tan bien se ha dormido
    que el día ha venido,
    inútil ha sido
    gritarle y llamar.

    Y, entrando ya el día
    como Él aún dormía,
    para despertarle
    la Virgen María
    tuvo que llorar.

    Eduardo Marquina

  54. Carmen

    WILMA, haga caso a Dª Eulalia y escribale a su correo electrónico. Yo lo hago alguna vez y me contesta rápido y con mucho cariño. Me tarda el día que la pueda identificar por la calle y poder darle un abrazo. Somos muchas las personas que nos gusta.

    Por cierto, le voy a escribir un correo aunque sólo sea para saludarla.

  55. Adolfo

    En cuanto se rasca un poco, salen a relucir nuestros atavismos.

    No merece la pena desgranar aquí los intelectuales y hombres de bien que formaron parte de la República y tampoco admitir los excesos, como el no reconocer que la represión de la cultura era la práctica habitual del franquismo; todos lo sabemos salvo quienes sólo ven por los ojos del adoctrinamiento de toda una vida; no es mi cometido meterme a un diálogo de sordos, y juzgar quienes fueron más nocivos.

    Parece que a algunos les duele que se saque a relucir la figura de Franco y su dictadura. En cambio a muchos ciudadanos de este país lo que nos hace daño, lo que nos causa enfado e indignación es que se implanten políticas dignas del franquismo.

    Yo para nada quiero hablar del pasado, el mejor truco del Diablo fue convencer al mundo de que no existía.

    Es de esperar que siga la corrección que siempre ha imperado aquí, sobre todo con las Señoras.

  56. Maluna

    No sé si estaría mejor mudita, pero bueno… cada uno cuenta la feria según le va.
    Mi memoria histórica no entiende de revanchismos. Supongo que es una consecuencia de tener un padre que ha ido al frente de Aragón, no por voluntad propia, sino por condición geográfica.
    Y me explico mejor. Si mi padre, en lugar de nacer y vivir en Lugo, lo hubiera hecho en otro lugar de España (Asturias, Cataluña, Madrid…), posiblemente sus superiores jerárquicos no serían los que, en aquel tiempo, se llamaban nacionales.
    Supongo también que, por su voluntad, no se hablaba de temas políticos en la mesa (y además nuestra edad no era la adecuada para debatir).
    Yo no tengo confidencias paternas, aunque sí familiares y no sé si me han asustado lo suficiente, supongo que sí.
    Que ha pasado en España en los inicios del Siglo XX? Pues supongo que, adelantos tecnológicos al margen, nada diferente a lo que está pasando ahora.
    Un gran descontento social, provocado seguramente por la miseria acuciante de una gran mayoría de españoles- Gobiernos débiles rodeados de políticos no sé si tan corruptos como los que nos están cayendo encima y unos “salvadores” que no solo prometieron restaurar la monarquía, sino que se anunciaban como los grandes libertadores del pueblo.
    Las protestas se saben más o menos como comienzan, pero nunca se sabe a dónde nos llevan.
    Así que, me gustaría que los revoltosos tuvieran muy presente lo que no quieren.
    De todas formas, agradezco las citaciones que se han hecho en el blog recomendando lecturas. Tomo buena nota para próximas adquisiciones, ya que “no sólo de pan vive el hombre”
    Biquiños

  57. SANTOS

    No, si ahora Eulalia me va a mandar a la checa. Era lo que faltaba para el billete de 5 euros. ¡Perdónalos, Señor!. Y a Eulalia tambien que se está poniendo en plan marxista leninista. ¡Cuando se enteren sus nietos!.

  58. Tocape

    Para las Señoras, Doña Maluna, Doña Eulalia y Doña Dosita, especialmente.

    http://youtu.be/JCRlFAyk1JY

  59. Tocape

    Y un sensual Tango.

    http://youtu.be/Oqegp39UVJY

  60. SEIXO

    Dª Eulalia.

    Menos mal que RECONOCE SU ERROR -que ya es bastante pedirle a Usted- que hoy le dije de que el edificio de correos y su escudo fue construido en la SEGUNDA REPUBLICA (por cierto cuando gobernaba la CEDA) y no en la primera como afirmo no solo hoy…sino en muchas ocasiones….(no se si lo hace para que alguien con ciertos conocimientos se lo diga porque usted lo sabe o realmente ignora ese dato…es usted demasiado “complicadilla”…lo mismo sucede con la Plaza famosa posterior a la Casa Consistorial del tal D.Angel, estoy convencido que sabe quien era…..yo si desde luego…ya le dije que no es tan dificil…y me extraña en alguien como usted que presume de que lo sabe todo de luguiño)

    Y siendo asi, ese escudo durante los cuarenta años en que dirigio los destinos de España el general Franco siguio y sigue estando ahi. Como tantos otros en España, no hay mas que ver el buen enlace que nos pusieron en este salon..De lo cual me alegro. Otros, mas fundamentalistas, igual que se cargan verdaderes “joyas” desde el punto de vista escultorico porque atribuyen desde la ignorancia mas absoluta al franquisimo un escudo de mas de 500 años creerian que habria que “cargarselo”………. si el citado General fuera tan “fundamentalista” como ellos…No lo hizo.

    Por otra parte yo le puedo asegurar que muchisimas de las personas que participaron en esa espantosa Guerra Civil tenian sentimientos muy nobles. Y me refiero fundamentalmente a los soldaditos dea pie de uno y otro bando. No hablo de los militares profesionales ni de otros dirigentes politicos NEFASTOS…
    Usted conoce y yo tambien a muchos que se fiueron voluntarios a esa contienda a los 15,16 o 17 años simplemente porque creian en Dios, eran catolicos y veian que la Republica sobre todo desde el año 34 con la Revolucion de Asturias y la declaracion del Estado Catalan habia perdido toda su legitimidad. Y no solo politica, sino juridica tambien.
    Ademas de haberle fastidiado su futuro inmediato a muchos de ellos e ingresar asi en la Universidad, que al ser cerradas durante la contienda, se vieron esos jovenes sin un futuro academico inminente y se fueron a defender lo que ellos creian era su ideal…..perdiendo tres preciosos años de estudio.

    Y le informo que tuve a directos familiares y amigos de la familia victimas de un bando y del otro. Como posiblemente usted y tanto otros. Y asesinados en la retaguardia, lo que es mas vil que morir en el frente, aunque menos valiente y heroico.

    Por ultimo yo no me siento ninguneado ni por usted ni por nadie…..simplemente le comente, a ver si se entera -entiendo que a los años que dicde que tiene a lo mejor no le permite ya tener muchas entendederas-…que lo que hace con no comentar mis aportaciones, como otros muchos lectores si me lo hacen y agradezco siempre, es dar por bueno lo que dicen de los CELOS que usted pueda tener hacia mi.
    Como pudo comprobar, no es Usted la UNICA que sabe de Historia, lee libros de Historia o es especialista en temas historicos. Si quiere un dia charlamos de temas juridicos a lo mejor tambien es una experta jurista…quien sabe….o de biologia..filosofia…zoologia…de lo que estime menester.
    ¡Siento que no tenga esa “unicidad”….!

    Todos somos necesarios y todas las aportaciones son interesantes…hagame caso….no subestime jamas a nadie y tampoco en este foro.

    Atentamente,

    Seixo

  61. JUSTO

    SEIXO, esta vez soy yo el que está de acuerdo con su comentario. Un cordial saludo.
    Pastur, no hace falta que me dé ejemplos. No me gustan sus formas, lo siento.

  62. Tocape

    Da gusto ver a nuestros jóvenes y jóvenas.

    http://youtu.be/WQgs3619Vs4

  63. Mariuci

    Solución definítiva para los trasnochadores que toman unas copillas.

    http://www.aztecanoticias.com.mx/capitulos/internacional/130942/ensenan-a-conducir-a-perros-abandonados

  64. SEIXO

    JUSTO, me alegra que este de acuerdo con mis comentarios….Yo tambien le envio a usted un cordial saludo asi como a todos los que me leen, opinen o no como yo, pero que tengan en cuenta de buenas formas mis comentarios….

    Sobre la GUERRA CIVIL he citado creo que mas de 8 autores y podria citar 25 mas….unos a favor de un “bando”y otros del otro. Lo bueno es leer a todos y sacar sus propias consecuencias cada quien.
    (Por cierto como acotacion el Sr. Paul Preston -citado por Dª Eulalia- pesimo historiador, hasta se equivoco en el lugar en que tanto presumia que sabia donde estaban enterrados los restos del Sr. Federico Garcia Lorca…..”gran historiador” este britanico…que solo sabe insultar en sus libros…¡que bien estaria en la Perfida Albion…pero claro se come peor y hace peor tiempo…y ademas no lo subvencinan!).

    Lo que si tengo claro es que no voy a seguir este tema guerracivilista….cada uno que piense lo que tenga menester…

    A excepcion de lo que si dije que habaria en un comentario mas amplio sobre el escudo atribuido al General Franco y su regimen por ignorantes y que como explicare ( y tanta gente sabe, no yo solo falataria mas) viene del enlace de los Reyes Catolicos, y de sus Reinos de procedencia: Castilla y Aragon y algun que otro aditamento.
    Repito escudo NO PRECONSTITCIONAL:en la primera pagina de la Constitucion que firmo el Rey en 1978 aparece dicho escudo, cambiado en 1982…¿Como va a ser preconstitucional?.
    Hay que hablar de lo que se sabe y sino a escuchar y leer para aprender….

    Solo una observacion que mucha gente compartira conmigo: habiendo conocido a gente muy proxima a mi y a otros no tan proximos que partiiparon en aquella pesadilla combatiendo en las trincheras jugandose la vida por ideales en uno u otro bando, ellos, los autenticos protagonistas y sufridores no querian saber nada de lo pasado y perdonaban y no sentian odioni ningun tipo de rencor hacia sus viejos combatientes. Es mas hasta se hacian amigos. Conozco casos reales y muchisimosss.. Y sin embargo sus hijos (mi caso) o sus nietos…se siguen empeñando en el mismo tema guerracivilista lo que no entendian aquellos hombres jovenes del 36-39.. ¡Como minimo curioso..y de un ejemplo excepcional seguir sus pasos!…. Por lo menos para mi.

    Saludos cordiales a todos los que tienen la paciencia de leerme.

    Seixo.

  65. lodefer

    Me da pena leer en los comentarios ciertas discusiones entre buenos amigos y contertulios en la mayoría de las veces constructivos,pero de verdad si estamos en treinta y cuatro años de democracia aceptada por los representantes de uno y otro bando,pienso de verdad que debíamos respetar las ideas democráticas y pensar que todas las ideas pueden ,o no,ser buenas en el tiempo en que vivimos.
    Unos tenían razón,los otros también la pretendían.En la historia(que no en la memoria)hubo muchas equivocaciones y algunos aciertos.
    Eso pienso yo. Un saludo cordial.

  66. Eulalia

    Ya todos se han marchado, menos mi nieto Daniel, que hoy se ha quedado conmigo de sobremesa y a dormir. Se ha ido ya a la cama porque ha madrugado mucho y… “Abuela, ¿me disculpas?”. Lo he disculpado, a pesar de lo que me gusta su afable conversación.

    Don SEIXO:
    Yo creo que no he presumido de nada, y menos de saberlo todo de Lugo (jamás luguiño). No soy humilde como dice usted constantemente de sí mismo (y yo no censuro), pero tampoco soy presuntuosa. Lo que sé, lo sé; lo que no, no. Cuando me equivoco, rectifico. Si cuando digo que me he equivocado otros dicen que no, que es que estoy jugando a un juego estúpido, pues que venga Freud y lo analice. Pero bueno, cada uno tiene sus motivos para ir al psiquiatra.
    El autor al que yo me he referido es, sí, Paul Preston; pero usted lo confunde humildemente con Ian Gibson (el de Lorca), quien, por cierto, escribió una interesantísima biografía de Antonio Machado; pero no le es inglés sino irlandés. (Eso lo sabe todo el mundo -casi-, aunque el hombre ése sea un poco fantoche, lo que no lo hace merecedor del odio racial).

    (Yo no he leído tantos libros como algunos del blog: ¡¡¡perdida soy!!!).
    (Alonso Quijano leyó muchos y enloqueció, posiblemente porque no entendió ninguno).
    (Con leer un libro durante toda la vida, llega… Si se sabe leer).
    (¿Cuántos libros leería Aristóteles?).
    Del blog:
    Cuánta ordinariez (la mía). Qué vulgaridad (la mía). Cuánta ignorancia (la mía). Cuánta intolerancia (la mía).
    (¿Cómo va a valer mi voto lo mismo que el suyo de ellos? Por eso nunca he votado. ¡¡¡Válgame Clístenes!!!).
    ¿Qué pínto yo aquí, señor Rivera?
    Eulalia

  67. Cristina

    Moitas grazas DONA EULALIA o seu relato sobre o cruceiro da Nova encantoume sobre todo tras asistir hai uns días ó Congreso de Cruceiros que tivemos no museo. (O que non entendín é q se facía de indecente ós pés do mesmo). É vostede así como outra avoa ideal !

    DOSITA Il Pulcino Pio non pode ter mellor batuta ca súa! Moitos biquiños igualmente.

  68. Manu

    ESCUDO PRECONSTITUCIONAL..el yugo y las flechas, es un símbolo falangista…..y lo demás son mentiras de algunos que se las dan de historiadores, pero solo de lo que le interesa….La II República, la derrocó un golpe de estado, que desembocó en una guerra civil….en la que los nacionales ayudados por regímenes tan democráticos como los alemanes hitlerianos, y los fascistas italianos..derrocaron un gobierno democrático y legitimado en las urnas, ….es de lo que se olvidan muchos……es la desmemoria histórica….

  69. trifoncaldereta

    Á Bernarda o que é propio de seu
    -e por moitos coñecido-:
    Pouca caza, ou ningunha,
    malia a ser bó tirador
    ten, servidor, acometido
    nos seus días de cazador.
    Outrosí é que fale vostede
    das lides do desamor
    nas que fun un destemido,
    algo oufano e pecador.
    Que de alevín ou de cadete,
    de boi escáu ou toureador,
    apenas saído do destete
    sempre fun derrochador.
    Á Bernarda, o que é propio de seu
    – nun e noutro confín coñecido-
    E á amiga, o meu brazo
    polos días compartidos
    con iste argalleiro e furafollas
    que con arco nunca cazou.

    Trifón

  70. SEito

    Gracias Wilma por los datos desconocidos para mí, hijo de un lugareño de Vilar De Poutomillos, a donde regreso siempre por difuntos, a honrar una tumba sin letrero alguno, que ví un momento antes de ser ocupada por una abuela, mientras la construía uno de sus hijos, mi padre, que tantos hogares levantó con sus manos .
    Esa iglesia ahora en medio de prados solo insultados por una pequeña leira de eucaliotos, al lado de la Casa dos Señorito de Recimil, manejador en su época de la polìtica LUcense (aplíquese Dña Eulalia siquiera un capítulo ) es un hito en el rosario que forman las que guardan mis antepasados .

Comenta