Más del primero
NO tanto como otros días, pero también madrugué en el primero del 2013. Me desperté un poco pasadas las 8 de la mañana, aguanté un poco más en cama y antes de las nueve ya estaba en pie. Lo primero que hice fue dar un paseo con Bonifacio; “La Piolina” seguía durmiendo y pasó de estirar las patas. La mañana estaba bastante agradable; temperatura aceptable, no hacía viento que es lo mejor de todo, nada de agua y casi sol que se colaba entre la niebla. No había periódico y me extraño pasear sin ir leyendo por lo menos los titulares; de regreso a casa partí un poco de leña y luego me puse a ver el concierto de Año Nuevo que daban desde viene y que por vez primera pudieron ver en Cuba y la República Dominicana. Hace años estuve invitado a asistir en directo a este gran espectáculo; me pagaban todos los gastos (transporte, hotel, entradas…) pero al final me rajé.
El primer día de enero seguir esté concierto se ha convertido para mi en una tradición, lo mismo que el 25 de diciembre ver el concurso de saltos de esquí, que me parece que han dejado de dar o que ya no se celebra.
El repertorio de la Sinfónica de Viena me ha parecido este año el menos comercial de los últimos tiempos, pero sí lo agradecieron los melómanos de verdad según he podido leer e la Red.
Como siempre unos elegantes guiños al humor, que concluyeron con el director (el austriaco Franz Welser, 52 años) tocado con gorro de cocinero y dirigiendo con un cucharon de madera, luego de que él obsequiase con peluches a algunos de los miembros de la orquesta.
El cierre con “El Bello Danubio Azul” y la “Marcha Radetzsky” fue el humo del musical pistoletazo de salida al 2013.
Y mientras terminaba lo de Viena, mi familia desayunaba y yo hacía una sopa de cocido para limpiar los “motores”. Estaban a punto de dar las dos de la tarde.
—————————
PERO no todo iba a ser agradable en el inicio del año: a la entrada de casa y en la cocina cercana ha aparecido una gotera. Ya he llamado a la compañía de seguros; es AXA y hasta el momento me ha funcionado muy bien. Espero que mantenga la misma línea ahora. Les tendré informados.
————————–
LAS tarifas de los taxis pueden subir en Lugo a los pocos días de publicarse que las de aquí se encuentran entre las más altas de España.
Me dice un profesional de la cosa que puede ser una manera de paliar el descenso en la facturación, que en los últimos años (es su versión) se ha reducido en un 30%. Sin embargo las ventas de licencias siguen estando aquí muy por encima de los de otras ciudades mucho más importantes. Hasta hace poco superaban bastante los 200.000 euros, mientras en Madrid rondaban los 125.000-150.000.
En la actualidad en Lugo se han situado en los 180.000 euros; todavía bastante más que en la capital de España.
Otra cosa que no encaja: Lugo tiene 70 licencias (o 69 por otra versión) y La Coruña más 500. Sí, ya sé que La Coruña tiene muchos más habitantes, pero sin embargo el área de influencia, el municipio, es 10 veces más pequeño que Lugo.
P.
————————
Dosita, “LA Umbral del Agro”, nos ha vuelto a dejar una pieza inestimable de su talento con esta breve crónica de su Nochevieja, en la que el humor priva, pero hay algo más:
“Pues servidora, aparte las ampollas de los dedos y la voz a lo “gallo Evaristo”, se levanta fresca como una lechuga. Donde se ponga el cante jondo que se quite el omeprazol para hacer la digestión.
Creo haber visto a don Inmanol contándonos el parto del año nuevo, con su tupé más alporizado que nunca, el cual le daba un toque añoso, posiblemente para llegarle a las alturas a la señorita Igartiburu. Mejor lo hubiera conseguido con unas alzas zapateras, que nadie se daría de cuenta, y no con tamaño bombo capilar que se puso por montera.
Por lo demás, una magnífica fiesta, en el transcurso de la cual el Burranzán fue ascendiendo los peldaños de su contento hasta llegar a las prodigalidades más efusivas… Ya saben, a unos les da llorona, a otros, faltona y al Burranzan le dio cariñosa. Todo eso está muy bien, y más en familia. Nadie, nadie acabó reñido y tampoco, pendulando.
Traten de levantarse hoy todos con el buen pie, que lo demás ya irá yendo y viniendo … ¡tal y como lle pete!”
———————-
Los Rivera de Madrid han empezado a regresar a sus casas. La primera que lo ha hecho ha sido marta, que hoy ya tiene trabajo en la radio.
————————
DIAS atrás hablaba con un joven progre, de los de pelo largo, perilla y en “posesión” de ideas para arreglar el mundo. Casi no sabía quien había sido Antonio D. Olano y se asombraba de su vida y de su trabajo después de haberle contado yo nada más que una mínima parte de como era, de lo que hizo y de como lo hizo.
Estos días se han escrito muy bellos obituarios de este gallego que quiso mucho mas a Galicia de lo que Galicia lo quiso a él; pero ha habido una sublime, que merecería un premio, y del que es autor otro grande del periodismo español: Alfredo Amestoy. Lo publicó en El Mundo y dice así:
“Antonio D. Olano murió en el hospital de los periodistas, la Fundación Jiménez Díaz, en una noche de Inocentes, como corresponde a un niño grande. En la madrugada más brumosa que ha visto Madrid en muchos años, como corresponde a un gallego de Villalba de Lugo. Antonio D. Olano se ha quitado de en medio, porque no le gustaba estar en medio de nada, sino en las afueras de todo. Era marginal, extremista y extemporáneo. Por quitarse se quitaba ocho años. Nadie sabía su edad real.
Ha muerto con 82 años cuando en todas sus biografías rezaba que había nacido en l938. Dueño de una memoria prodigiosa, olvidaba todos los guarismos, fueran fechas, números de teléfono o saldos de cuentas corrientes. Era tan rico que no sabía lo que debía y tan pobre que olvidaba lo que le debían a él. Era tan de derechas que Franco le parecía de izquierdas y Hitler un santo varón. En la presentación de su último libro, El niño que bombardeó París, en el Teatro Muñoz Seca, de Madrid, hace sólo 40 días, se confesó -Olano no se confesaba nunca- «nazi», con todas las consecuencias. Era una boutade
El periodista, buen amigo de Pablo Picasso, frecuentaba comunistas y fascistas con toda naturalidad. Picasso sabía que Olano era amigo de Dalí y Dalí que Olano alternaba con Picasso. Alternaba con el dictador Fulgencio Batista, en su exilio madrileño, y con El Ché Guevara, en Cuba y en Madrid, donde le hizo, con César Lucas de fotógrafo, el mejor reportaje que recordaba el comandante. Con Jaime Peñafiel y conmigo, nada que ver pero mucho que mirar, con quienes colaboró en el libro El Reportero. Con todos se llevaba bien a pesar de repetir que no permitía que nadie hablara mal de alguien, porque para eso estaba él.
Imprevisible, desconcertante y contradictorio, fue con Tico Medina y Julio Camarero, la estrella de los reporteros del diario Pueblo. Allí le pude ver actuar redactando en tres diferentes máquinas de escribir tres reportajes distintos, mientras hablaba por teléfono. Había nacido para este oficio. En los grandes días de la cadena SER, se hizo popular con programas como Ustedes son Formidables. Hizo televisión y teatro. Era capaz de escribir obras en una noche. Madrid, pecado mortal fue una de las funciones más representadas. Olano escribió sobre lo divino y lo humano. Sobre toros y sobre fútbol. A pesar de ser atlético, fue el primer admirador de Butragueño, al que dedicó su libro La España del Buitre.
Confidente de Lucía Bosé, de Natalia Figueroa y de muchas mujeres famosas, escribió con Borobó el musical sobre la Bella Otero. Y asesoró la biografía publicada por Carmen Posadas. Hasta ayer, Antonio y yo éramos los únicos españoles vivos que habíamos estado con la Bella Otero. Medalla de Oro de la Junta de Galicia, era más gallego que el cuco que canta todos los años para poner fín al tiempo de la lamprea.
Nos deja un enorme vacío en todas las sociedades, peñas y clubs a los que pertenecía y donde terminaba haciéndose querido, por su simpatía, e imprescindible, por su inteligencia, por sus experiencias y su amenidad. Sus intervenciones eran algunas veces estrambóticas o estrafalarias. Era Olano un personaje singular. Morirse ha sido para Olano un desatino que vamos a pagar todos. Para empezar, por su culpa se nos han aguado las fiestas. En su homenaje beberemos en la Nochevieja, no agua sino vino de Albariño. Alzaremos la copa y brindaremos por ti, Antonio, el maestro de periodistas y el niño de 82 años por el que llora El Pera y toda la Ciudad de los Muchachos que tanto protegiste. Por ti, hombre jocoso y honesto que no eras de este mundo, y que, seguro, estás donde siempre fuiste tan feliz: en las nubes. Mejor, ahora estarás más allá de las nubes”.
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- FRAN CAFCA nos aporta la sonrisa:
“Me temo que los señores Mas y Junqueras protestarán, enérgicamente, al Gobierno central ,exigiendo la dimisión del ministro de Cultura por una información interesada y provocadora de los informativos de TVE . Motivo, la noticia, ahora mismo, en la Primera :
“El primer niño ESPAÑOL nacido en 2013 ha sido una CATALANA de Tortosa…”.
RESPUESTA.- Pues aunque lo diga de broma…
- MANEL, al quite:
“FELIZ ANINOVO
Totalmente de acordo con vostede, Sr. Rivera, no da empanada de Lajosa, non tan dacordo co do 23 F, que foi no 1981.”!
RESPUESTA.- Si me equivoqué, no fue mi culpa; la frase, más o menos, con el 23 F en 1982 se publicaba al hablar de los hechos más significativos de ese año.
Feliz año también para ti y espero que hayas pasado una buena jornada de santo.
- PATRULLERO MANCUSO habla de su ideal:
“La resaca empieza a dar señales de vida alrededor del mediodía .Antes de las doce, normalmente todavía nos dura la borrachera de la noche anterior o estamos sobrellevándola como podemos…
No comparto, en días como hoy, los madrugones de Paco Rivera, con lo bien que se está en la cama, quizá despierto, mirando al techo y sin ninguna prisa por ponerse en pie.”
RESPUESTA.- Te entiendo perfectamente, pero mi problema es que por la mañana no puedo aguantarme en cama despierto; y eso que el ambiente favorece: tengo casi encima un lucernario y el golpeo de la lluvia sobre el cristal es una especie de somnífero; pues ni aun así: ¡qué le voy a hacer!
- MALUNA me manda un correo electrónico que no puedo abrir. Parece que necesita un programa especial que no tengo instalado. Por lo tanto, mal le puedo responder a lo que me cuenta.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Me comprometía ayer a comentar los especiales de Fin de Año del pasado más lejano, cuando sólo había una oferta televisiva, la de la cadena pública. No voy a liarme: erán bastante más indicados que los de ahora. Ofrecían especialmente música de baile y la gente bailaba y hacía tertulia con música de fondo. Ahora la música ha dado paso a esketch, diálogos, peroratas… y entonces el espectador si quiere seguir lo que sale tiene que abstraerse del entorno. En definitiva, se rompe la reunión tradicional y la magia de una noche de relación familiar muy especial.
Otro aspecto importante que le daba frescura y naturalidad al programa de TVE era que se hacía en directo; las virtudes y los defectos del directo hacían vivir escenas ahora imposibles, como aquel año que un muy famosos presentador de la época se pasó con las copas e hizo lo que haría cualquier persona normal en esas condiciones: u poco el indio; quedó muy bien y nadie se escandalizó.
¿Algún recuerdo particularmente interesante?. Uno de los primeros especiales de TVE en el tránsito de un año a otro, por principios de los 60, estuvo protagonizado por una orquesta suramericana, magnífica, de la que no he vuelto a saber nada; se llamaban “Los Satélites de Nicaragua”. Un largo programa de música bailable interpretada por esa banda y unas breves intervenciones de los presentadores, mantuvieron la atención de los espectadores hasta bien entrada la madrugada.
————————-
PASEO breve con Bonifacio y “La Piolina”; nada destacable en cuanto a la situación climatológica; lo mismo que otros días: frío, un poco de viento, cielo encapotado y alguna que otra gota. Un asco.
————————–
LAS FRASES
“La política es la historia que se está haciendo, o que se está deshaciendo” (HENRY BORDEAUX).
“No es posible que el mal ni el bien sean durables… habiendo durado mucho el mal, el bien ya está cerca” (DON QUIJOTE A SANCHO).
—————————
LA MUSICA
Si la gente después de los excesos de la noche del 31, aun tenía ganas de cantar, es probable que entonase el “Raska Yu” canción de moda entonces y que escuchamos en la versión original de Bonet de an Pedro y “Los 7 de Palma”, extraída de un disco de pizarra y posteriormente remasterizada:
—————————
EL HASTA LUEGO
Atención porque hoy se inicia una notable mejoría del tiempo, al menos por lo que se refiere a la desaparición de las precipitaciones y a la presencia del sol, que hoy alternará con nubes, pero a partir de mañana y durante varias jornadas, lucirá espléndido. Sin embargo nos encontraremos con un importante descenso de las temperaturas mínimas como queda reflejado en las extremas de hoy:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 0 grados.
2 de Enero , 2013 - 11:28 am
PONE: “SIN COMENTARIOS”. YA QUE NO DICE NADIE NADA A LAS 10,3O DE LA MAÑANA, YO DIGO: ! FELIZ AÑO NUEVO !.
2 de Enero , 2013 - 11:29 am
AH, TIENES QUE CAMBIAR EL RELOJ, PACO, QUE MARCA LA HORA ANTIGUA…
2 de Enero , 2013 - 15:58 pm
Los que escriben aquí normalmente se nota que han pasado un buen fin de año y que ahora pagan las consecuencias, ya que no es normal que a esta hora sólo haya interveno uno. Hacen muy bien divertirse.
2 de Enero , 2013 - 17:59 pm
No sé si a La Piolina, le ocurre que no tiene como tú y Bonifacio, espíritu de periodista . No puede estar casi 24 horas de vigilia y continuar siendo gata de casa .
Buenas tardes y buena siesta .
2 de Enero , 2013 - 18:19 pm
¿Cuando?
http://www.powerpointspowerpoints.com/powerpoints/Curiosos/el_lago_de_los_cisnes_(NXPowerLite).pps
2 de Enero , 2013 - 21:11 pm
¿Serpenteamos Dosita?
Deje la flagoneta y pídase un Mercedes para Reyes…¡¡que son dos días!!
https://www.youtube.com/watch?v=47n6M0-Jqkc
2 de Enero , 2013 - 21:56 pm
Seica en fin de ano bebimos ata a auga das pozas ou que?
2 de Enero , 2013 - 22:21 pm
WILMA, aquí (más o menos) todos le andamos por la cuesta de enero; pero eso sí: regresando a la bendita rutina. Aínda queda Reyes, (oyó, Candela?) y ese callejeo desnortado de las vísperas. La verdad, en estas navidades el calendario no nos dio mucha tregua: ya estamos a miércoles, y el sábado hay que lustrar otra vez los zapatos.
Quen dixo Paz, Amor y Compañía? No son más que deseos, mayormente atropellados, que pretendemos condensar en unos cuantos días…
-¿Con quién nos toca este año?
-Tú ve a donde te pete; pero a la pobre mamá no la pienso dejar sola con las uvas…
- ¿Y tus hermanos?
-¡Lo mismito que los tuyos!
(Y luego mamá… se tira los 364 días restantes más sola que la una)
Me quedo con los deseos de Salvador: “saúde, humor, amor e traballo…” (en singular, Salva, que lo que es “traballos”… no nos han de faltar).Y el humor es salud y si, por riba, lleva el amor arrejuntado, entonces… ya somos indestructibles (de ánimo, alomenos)
Candela, a mí los Reyes ya me vinieron por adelantado…
2 de Enero , 2013 - 22:39 pm
María estuarda (es que ando leyendo patrás): démonos por bicadas, que usted, como matriarca, ya iba incluida en la onda expansiva de mi ósculo de Luxemburgo. ¿Ya se nos fue el chico? Pues sepa que no tenía otra cosa que oír su voz canora y felicitarle la estancia. Otra vez será
Y a PARRULIÑA, que no sé de cuál burra cayó pero que eso le fue accidente laboral, el cual se autoindemniza con la risa.
A ver, a ver… ¿ande andan esos escribidores hoy? (don paco, le va a ser cosa de las dietas. Usted verá…)
2 de Enero , 2013 - 23:33 pm
Dosita, no se puede imaginar lo que me llevo reído desde el día 31! Pero ahora empiezo a estar preocupada por la desaparición de doña Eulalia, ¿se habrá ido de vacaciones de invierno? …
2 de Enero , 2013 - 23:46 pm
Claro que sí, Dosita: Con alegría el tiempo nos parece muy breve y la vida es mucho más sencilla. Las personas que la proyectan son más amables… Como Vd. mismita.
2 de Enero , 2013 - 23:54 pm
Mire que desaprovechar la oportunidad de asistir en directo al Concierto de primero de año… La última vez que un familiar mío asistió, creo que costaban las entradas ¿25.000pts? ¿Puede ser? Antes de q entrásemos en el Euro, claro
2 de Enero , 2013 - 23:56 pm
Ay Dosita, cuánta razón le acompaña. Pena de no haberla tenido a usted de confesora y consejera espiritual allá por los años en que uno era dúctil y maleable; seguro que saldrían del galiñeiro armonías más dulces y menos estridentes. Pero, aunque los efectos no sean los mismos, nunca es tarde. Así que gracias y le dedico este derroche de fantasía
http://www.youtube.com/watch_popup?v=STK7AZ_Zs_E&vq=large
3 de Enero , 2013 - 0:27 am
Cuente, cuente, Parruliña (ahora, que nadie nos oye…) Yo, el día 31, aún me le reí bien. Pero al día siguiente -¿ve?- ya no me le reí nada. No sé usted, pero servidora sufre, desde la infancia, el llamado “mal del día después”. Y no se vaya creer que son las resacas de los “espirituosos”, noooo. Lo primero, que no hay periódico. A mi, no leer El Progreso del día, me causa alteraciones gastronómicas (no sé si me entiende, pero tampoco se lo voy explicar aquí). Luego, que todo está a cal y canto y tal parece que se hubiera esfumado la vida en un repente. Las “sobras”… Uff,otra cosa que me sienta bien mal. Y eso que el 31 fui de convidada, con lo cual… no sé de qué me quejo pues me ameneció el palleiro como una patena. Pero tampoco.
Candela: Ni siquiera veo ya el concierto ése de las Vienas. ¿Querrá creer que me deprime?
Y para los fans de Eulalia, lo último que tuve de la susodicha fue una divisa desde lo alto de un campanario. Iba la mujer a escape rugiente, en su trono tuneado, la pata fuera, cogiendo carrerilla como en lo dibujos de los picapiedra y ataviada con las gafas de aquel barón que tenía un perro que reía desde las cavernas… Luego, sé que asomó un día por aquí, bastante cabreada por cierto, y ya…¡nunca más! (para mí, que está en Le Mans)
Manel, usted ya sabe lo del refrán: haz lo que yo digo, pero no hagas lo que yo hago…
Muchos abrazos para todos. Eso sí!
3 de Enero , 2013 - 0:52 am
jajaja, el amigo BAU no anda muy descaminado, no!
3 de Enero , 2013 - 1:27 am
Burran, no quiero despedirme a la francesa……me voy bien comido, bien bebido y bien……divertido. Un abrazo, hay que irse al catre, diles a Manel y a Dosita que miren el Emilio.Tambien te mandaré señales de humo, juro por Dios que ya no puedo con mi alma.
3 de Enero , 2013 - 2:14 am
En su momento, el crimen de las estanqueras de Sevilla conmocionó al país. El resultado fue un comisario de policía con ansias de gloria y tres inocentes ejecutados. Una razón para NO estar a favor de la pena de muerte.
http://www.sevillaen360.es/blogsevilla/2665-el-crimen-de-las-estanqueras.html
Nota: Quien quiera entender, que entienda. La histeria es mala consejera.
3 de Enero , 2013 - 2:25 am
Buenas noches.
Un comentario qué no es más qué cuestión de gustos.
No sé si con el paso de los años he perdido el gusto, la inocencia o un poco de todo, pero tengo qué reconocer que las teles (sus programaciones) no me atraen cómo aquellos entretenidos sábados de actuaciones varias, a los qué sucedían las historias de Perry Mason o los Intocables e incluso El fugitivo, qué nos enganchaba hasta las tantas.
Me ha llamado la atención negativamente los malísimos doblajes de los cantantes qué no llegaban niños de lejos a las actuaciones de aquélla lejana Escala en Hifi
También puede ser qué en los tiempos de la Mirinda, no teníamos los archivos de nurstra memoria con tanto dato para comparar.
Biquinos
3 de Enero , 2013 - 2:30 am
Un error en el texto anterior dice “no llegaban niños de lejos” uando debiera decir” no llegaban ni de lejos”
Más biquinos