Yogur

Hace mucho tiempo me pronuncié aquí contra las fechas de caducidad de algunos alimentos que “obligaban” a tirar muchos que se encontraban en perfecto estado. Cuando conté aquí que con frecuencia comía yogures caducados salieron un montón de voces advirtiéndome del peligro que corría.
Ayer todos los medios se ocuparon de publicar que alrededor de la mitad de los alimentos que se producían en el mundo acaban en el cubo de la basura y añadían que una de las causas era el exceso de rigor en  la fecha de caducidad; se decía que había que reconsiderar esa fórmula y abrir más la mano.
Por la noche radio y televisión difundieron que el ministro Cañete estaba dispuesto a comer yogures caducados en la seguridad de que no corría ningún peligro. A buenas horas.
Para celebrar la coincidencia ahora de mis razonamientos de hace tiempo, y no soy ministro, me he comido de postre un yogur que “caducaba” en agosto del pasado año. De momento, varias horas después de la ingestión, aquí estoy.
————————–

ESTE año los carnavales se inician con el mes de febrero (“caen temprano” como se suele decir en estos casos). Fechas significadas que ahora recuerdo:
-    Día 3, Domingo de Compadres.
-    Día 7, Jueves de Comadres.
-    Día 9, Sábado de Carnaval.
-    Día 10, Domingo de Carnaval.
-    Día 12, Martes de Carnaval.
-    Día 13, Miércoles de Ceniza.
-    Día 16, Sábado de Piñata.
Según las zonas de la provincia, hay otros sitios con celebraciones especiales.
Este año será festivo a todos los efectos el Martes de Carnaval en la mayoría de los ayuntamientos de la provincia; exactamente en 51.
Hasta no hace mucho la cifra de adheridos era bastante menor. Lugo capital fue una de las primeras ciudades gallegas que adoptó esta fecha como fiesta local. Y hay que recordar que no siempre el Martes de Carnaval fue festivo. Por los años 60, por ejemplo, se trabajaba por las mañanas y se ociaba a partir de la hora de comer. Se estimaba que lo importante era tener libre esa tarde, que era sin duda la más importante de todo el ciclo. Ahora ya no, ahora el Martes de Carnaval, al menos en Lugo capital, es una fecha de escasa importancia.
—————————-

SOBRE lo de la productividad en el ayuntamiento de Lugo: el Alcalde me reconoce que las propuestas las hacen los jefes de servicio y estima (y yo también) que es mejor esa fórmula que confiar la decisión a los políticos. Aun así acepta la posibilidad de fallos y proyecta una fórmula más ortodoxa y regulada.
————————-

ANTES del verano habrá que realizar una nueva adjudicación del transporte urbano. Dicen los que saben que Lugo es un municipio tentador para las empresas que se dedican a este tipo de negocio, pero va a ser muy difícil que se lo saquen a Monbús, el actual concesionario. Ellos saben mejor que nadie los pros y los contras de la explotación del servicio y el tener la sede en Lugo facilitará las cosas.
————————–

ROGELIO Lombó me envía dos opúsculos de su autoría muy interesantes; uno se titula “San Froilán y su tiempo” y pretende dar una visión diferentes del lucense que fue Obispo de León y desde hace mucho patronea la ciudad; el otro se titula “El Cancionero Gallego, Luces y Sombras” y en él se hace un análisis de los autores Eduardo Martínez Torner y Jesús Bal y Gay y del trabajo que ellos desarrollaron por encargo de la Fundación Barrié de la Maza.
Lombó, ahora jubilado sigue realizando una gran actividad cultural, sobre todo relacionada con la música y con el Coro de San Antonio que dirige, lo mismo que la charanga “carnavalera” a la que hace años, cuando su debut, bauticé como “Los Virtuosos del Tinto”. Lombó tuvo durante años importante relación con el “Entierro de la Sardina”; era una especie de director musical de ese desfile. Por lo que me han dicho discrepancias con los actuales organizadores le han hecho abandonar esta faceta.
—————————–

SOLO un lucense, Luis Fernández Somoza, hasta hace poco máximo accionista de Azkar, figura en la lista de los más ricos de España que ha publicado recientemente El Mundo; le atribuyen una fortuna de 600-700 millones de euros.
El periódico publica:
“Luis Fernández Somoza, San Pedro de Calde (Lugo), 1933, Presidente de Transportes Azkar.
Ha terminado el año a lo grande: cerrando la venta de Transportes Azkar a la firma alemana Dachser. Se desconoce el montante de la operación. Los movimientos de sus matrices, Calde y Subel, apenas trascienden, pero se sabe que acudió a la llamada de José María Castellanos para entrar en el accionariado de Novagalicia Banco. El año pasado liquidó su sicav Ardizia de inversiones y creó Funtín, Currelos y Calcula Fund (suman 236 millones)”
Observen como muchas de sus razones sociales llevan nombres de lugares de Lugo (Calde, Guntín, Currelos…)  a donde Fernández Somoza viene con frecuencia. Aquí ha colaborado en diversas acciones de tipo benéfico. Una de las más sobresalientes ha sido la ayuda de 20 millones de pesetas a Aspnais tras una eficaz gestión de Conchita Teijeiro.
————————

ME llama mi hija Susana para contarme que este año el Carnaval del Casino de Madrid, en cuya organización ella participa, estará dedicado a los Felices Años 20. Entre los proyectos decorativos está una reproducción de escena del célebre cabaret “Cottón Club” y  de la película “El Gran Gatsby”.
El sarao tendrá lugar el domingo 10 de febrero  y es muy probable que me anime a asistir; es una manera de recordar viejos tiempos, aquellos en los que los Carnavales del Círculo estaban entre los mejores de Galicia y probablemente de España.
————————-

EL aprovechamiento del edificio del antiguo Hospital de San José para convertirlo en hotel parece ahora mismo totalmente inviable. Tendría que producirse un interés de la iniciativa privada que no existe, porque habría que hacer una enorme inversión y la crisis ha reducido considerablemente la posibilidad de que un hotel sea negocio en Lugo. De hecho los que funcionan en la capital no están conociendo sus mejores momentos, con un gran descenso de la ocupación que ha hecho que algunos entren en pérdidas.
————————–

SI los últimos meses del año han sido pésimos para el turismo en la ciudad, el 2013 ha empezado con mejor pie; en las últimas jornadas se han dejado notar por el centro varias excursiones. Yo he hablado esta semana con los integrantes de dos de ellas: unos procedían de Palma de Mallorca y los otros de Barcelona. Ninguno de los grupos se hospedaba en Lugo (el mallorquín lo hacía en La Coruña), pero los dos tenían pensado pasar toda la jornada en la ciudad. Lo que hasta el mediodía habían visto, les satisfizo.
————————

AL margen de la sección en la que tratamos los temas de prensa, radio y televisión, hoy quiero dedicarle especial atención a la operación de Radio Obradoiro (emisora de Santiago) que es un ejemplo de como la radio local puede competir con las emisoras sometidas a cadenas nacionales que son una mayoría. La emisora, propiedad de “El Correo Gallego”, acaba de hacer unos fichajes que van a revolucionar la radio de noche al recuperar a Luis Rial, que hace más o menos un año había sido apartado de la Radio Gallega, donde su programa “Pensando en ti” arrasaba en las audiencias.
Luis Rial, que tendrá como compañera a la monfortina Pilar Varela, ha debutado esta semana con “Estamos contigo” que se emitirá de lunes a viernes, de una a cinco de la madrugada.
Yo era seguidor del programa de Luis Rial en la RAG porque contaba con una participación ciudadana de lo más brillante y original. Ellos, los oyentes, eran la clave del programa, pero Rial tenía el mérito indudable de  conquistarlos y sacar a sus intervenciones el máximo partido.
O mucho me equivoco o “Estamos contigo”, va contar pronto con audiencias impensables para la radio nocturna, porque supongo que Rial y Pilar repetirán el formato de la RAG, que es tanto como apostar a caballo ganador.
Me alegro mucho por ellos, por la emisora que les da la oportunidad, por los oyentes y, claro, por la radio local, tan abandonada desde hace muchos años.
—————————-

DE todo lo que se ha hecho y se ha visto de las protestas del 15 M, estas imágenes, parece que inéditas, que me ha enviado P.S. me parecen lo más bonito, lo más civilizado y, puede, lo más eficaz

http://www.youtube.com/watch_popup?v=kU70bfufMJc&feature=youtu.be

————————-

El Jefe del Servicio de Cardiología del HULA, Carlos González Juanatey, será mañana sábado el protagonista en EL PROGRESO de la sección de “Cena y copa con…”. La conversación dedica amplia espacio el problema de la Unidad de Hemodinámica que tenía que estar funcionando ya y que de la que por ahora solo está el sitio; vacío, claro.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos fueron los programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    Informativos Telecinco 21 h.- 2,7 millones de espectadores.
2)    Comando Actualidad.- 2,5 millones.
3)    “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4)    “Hay una cosa que te quiero decir”.- 2,5 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos fueron los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.1%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.4%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (8.9%)
Cuatro: ‘NCIS Los Angeles’ (8.1%)
-

-    El Telediario 1, con un 16,6% ha sido el informativo con mejor share.

-    El “minuto de oro” del miércoles ha sido para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa un poco más de cuatro millones de personas y su share era del 23,6%

-    Telecinco ha comprado 5 partidos de la Copa del Rey que emitirá en enero.

-    La gallega PaulaVázquez volverá pronto a la pantalla en Antena 3, probablemente al frente de una nueva edición de “El número uno”.

-    Mamen Gurruchaga era hasta “ayer” una de las más activas y valoradas colaboradoras de prensa, radio y televisión y ha dado la sorpresa, según cuenta PRnoticias, abandonando todos los diferentes medios ya que será representante en Brasil de la Agencia EFE para buscar en Latinoamérica negocio e inversiones para la agencia española.

-    + Vivir se cae de la parrilla de Intereconomía a partir del 1 de febrero. La salida del programa y la de su presentador Manuel Torreiglesias obedece al proyecto del Grupo de abaratar costes y salvar la delicada situación de asfixia financiera por la que está atravesando, según avanza PRNoticias y ha confirmado Vertele.

Torreiglesias abandona la cadena tres años después de fichar por la emisora de Julio Ariza con un espacio que no terminó de cuajar. Su programa ‘+ Vivir’, producido presentado por él, que a comienzos de septiembre cambiaba su emisión desde las mañanas a las cuatro de la tarde, marcaba regularmente un 0,5% de share, la mitad de media de la cadena, actualmente en el 1%.

-    Hace nada que termino la anterior entrega y “Pesadilla en la cocina” vuelve a La Sexta el próximo domingo (antes se daba los jueves) de la mano de Pedro Chicote.

-    Telemadrid vuelve a emitir hoy tras varias semanas en negro
————————-

PASEO con Bonifacio; hoy tampoco le hemos visto el pelo a “La Piolina”; por la tarde sí, pero por la noche… El ambiente climatológico: niebla que puede ser espesa y temperatura baja.
—————————

LAS FRASES
“La diferencia entre el defensor de una causa y el malvado a secas es que de este último cabe al menos esperar que alguna vez se le canse el brazo” (FERNANDO ARAMBURU).
“No suelo hacerme adepto de las utopías sino después de haber estudiado detenidamente el catálogo de castigos previstos para los disidentes” (FERNANDO ARAMBURU)
—————————-

LA MUSICA
Hace unas semanas traía aquí a “Los azafranes”, un grupo español un tanto extraño que editó por los años 70 un solo disco, uno de los llamados entonces singles, con un aire zarzuelero o arrevistado y que funcionó bastante bien. La cara B estaba ocupada por este “Me han dicho que ya no me quieres”, que puede resultar agradable para gente a la que le guste la música de pasarela, con vedette incluida:

——————————

EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros, pero no se prevén precipitaciones; sin embargo las temperaturas mínimas van a experimentar un notable descenso; las extremas previstas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 1 grado.

59 Comentarios a “Yogur”

  1. Manda Webs

    HAN DETENIDO Y ENCARCELADO AL TERRORISTA DE LOS “PETARDIÑOS”

    “El terrorista nacionalista detenido estaba en posesión , según el juez, de artefactos explosivos “de considerable potencia y muy sofisticada elaboración, temporizados y con todos los componentes necesarios para hacer explosión”
    Detalla que las bombas tenían 1,7 kilos de masa explosiva, el iniciador, relojes analógicos, fuentes de energía, los conectores necesarios y lamparillas de seguridad para la comprobación del artefacto, con lo que para hacerlos explotar solo era necesaria “una última manipulación y conexión”. En el caso de hacer explosión, añade el auto, los artefactos “PODRIAN HABER ATENTADO GRAVEMENTE CONTRA PERSONAS Y BIENES” _____________________________________________________________
    A la vista de lo que pudo ser un grave atentado ´con víctimas y daños, que preparaban los violentos nazionalistas , y después de la explosión callejera de fuego y violencia en Santiago, procede releer lo que decía el BAUBAU, valedor de terroristas, en homenaje a sus buenos tiempos de mocedad en que no dejaba un cristal sano. Se ve que su vocación de bestiaparda era precoz e indomeñable.

    Dice el troll :

    “Todo por un rapaz con un poco de pólvora que se dice que es un “presunto” “terrorista”. Los afectados por las preferentes también serán entonces terroristas: defienden sus derechos.”

    “Hay demasiados problemas en Galicia para estar dedicando tantos efectivos a coger a un joven con UNOS CUANTOS GRAMOS DE PÓLVORA. Son más peligrosos los fuegos artificiales de las ciudades en fiestas que un chaval ante con unos “PETARDIÑOS DE POLVORA”.

    “En Galicia, por moito que os fachas digan que hay terroristas con potiñas, eu máis ben penso que hainos máis perigrosos nos bancos, e en certos postos políticos”

    “Non se pode ir por ahí españolizando a todo “deus” como fan desde o PP.
    Logo, como é lóxico, os ciudadans desas naciós rebélanse”

    “Un rapaz con unha pota que explota, a veces, na fenestra da sede do PP en tal pobo…¿Terrorismo? ¿Ou oportunismo político das “presuntas” víctimas?”

    “Cando éramos novos nos éramos máis terroristas. Non había gamberrada que non fixéramos, non quedaba un cristal sano”

    “E falando de terrorismo, ¿qué pasa cando prohiben que falemos o noso idioma, qué pasa cando non nos deixan que o ensino en Galicia sexa no noso idioma?”.

    “¿Chamaban terroristas a Simon Bolivar, Agustina de Aragón e Maria Pita”

    Chapeau, BAUBAU, valedor de terroristas. Sigue agitando el nogal y convenciendo a los imberbes abducidos, a ver si un dia explota el petardiño en tu casa, en la camita de tus cadeliños, como ocurrió con los niños en las casas-cuartel de la Guardia Civil o en el Hipercor.

  2. trifoncaldereta

    Na historia dos diamantes mais exclusivos do mundo sempre houbo por medio unha muller e unha cidade. Lugo, na maioria dos casos.
    Así é. Mudan as xoias e as mulleres, pero no conxunto da Historia Universal da Infamia Diamantina, sempre hai unha relación, unha anotación, un apéndice que fai referencia implícita a isa cidade, con cerca romana, que adoita levitar cando o Pai Miño a envolve co seu manto de néboa, desaparecendo dos mapas como o facía Castroforte de Baralla no maxín dun ilustre ferrolán.
    Hai anos relatei, nestas mesmas páxinas, a historia da mais verde e fermosa esmeralda maléfica que nunca existíu, e que pertenceu á emperatriz Sissi.
    De resultas da amistade que en Maó establecín cun sonado detective da década dos setenta, Peter Morandeira- holandés con devanceiros chairegos-, souben das entretelas da búsqueda da devandita xema no propio Lugo.
    Dos nomes aportados nise momento- Carolina Otero, Negresco, Eugenia de Montijo, Valga, conde Château Rouge, un reloxeiro xordomudo da Ulloa con negocio fronte ao vello Casino…- acordarán os contertulios mais vellos na Rebotica; así como da hipótese, para nada absurda, da relación que a nosa cidade tivo co descabezamento (nunca millor dito) do Vieux Regime francés, habida conta do nexo de María Antonieta coa condenada esmeralda.

    Pero hoxe me achego para lles falar doutra xema, o Diamante Florentino; e do mais que posíbel papel, que Lugo xugou na súa desaparición.

    Non lembro a quen lle escoitei falar por vez primeira do diamante, mais supoño que sería a Alvarito, un meu amigo paulino, moi gostante da Historia, e asaz proclive ás fabulacións.

    “Ludovico locía o diamante Gamay de Carlos el Temerario, Beatriz o chamado Lupo, e Isabel o Spigo”, gardo entre as epístolas que me mandou en vida.

    Nada se sabe disas xoias.

    A leria é que o Florentino tivo varios nomes ao longo da historia, pero todas as fontes indican que pertenceu a Carlos el Temerario, bisavó que foi de Carlos V de Alemaña, pola vía do El Hermoso (corríxanme o erro, se fora mester) e consogro, por tanto, de Isabel e Fernando.

    Este Temerario (co abalorio no peito) puxo cerco a Nancy, e por mor dunha traizón -naipes, mulleres ou aldraxes- foi morto nunha veciña ponte.

    O cadáver do Temerario descubríuno aos tres días un soldado infante, ou un labrego, no lugar onde hogaño está chantada a Cruz de Borgoña en Nancy. Estaba tan desfigurado que houbo que agardar a un ciruxán portugués para a súa identificación, en atención ás vellas feridas de guerra.

    Mais do diamante, nin rastro.

    Algunhas fontes ilustradas opinan que foi o mozo que achou ao finadiño quen, con boa lóxica, arrampou con ela colixindo que ao morto de nada xa lle valía.

    Outras liñas de investigación sinalan que o El Temerario, ao verse encurralado, pasóuno cun grolo de beaujolais; e que foi o axudante do forense -un miñoto ennoivado en Tui- quen o atopou naquela sorte de autopsia á que foi sometido.

    Sexa como fora, a xema se malvendeu, pasando a posesión á cidade de Génova, e a Ludovico Sforza despois ( vexan vostedes a relación con Leonardo da Vinci, e lembren o pormenorizado relato en que, no seu día, apuntei a certeza de que a auténtica Monnalisa descansa agochada nun vello buró dun pazo da Ulloa, e non no muséu do Louvre, como vulgarmente se considera).

    Disque se debe á familia Fugger que o diamante Florentino ficara no tesouro dos Médici e despois, por dotes esponsoriáis, recalara entre as xoias do Imperio Austro-Húngaro.

    Trala primeira guerra mundial e o helvético exilio da familia imperial -onde si non?-, o diamante foi roubado por un achegado – quen si non?- e mandado a Sudamérica nos anos vinte -champán e cocaína dabondo, qué si non?-.

    Aí se perde a pista do diamante Florentino.

    Pero o caso é que antonte recibín unha carta de Peter Morandeira – xubilado de hai anos en Amsterdam, e posuidor de próteses en cadansúa cadeira- na que me confirma que, ao parecer, os Médici recibiran gato por lebre dos Fugger; e que a xema en cuestión fora levada a España por esta familia, para encarar -si fora preciso- os gastos da explotación de minaría que aquí andaban a acometer.

    Os Fugger, asentados en Almagro, viaxaban con frecuencia a Ciudad Real por mor do negocio, e para mover influencias.

    Tratos houbo, e de favor segundo as pescudas de Morandeira, cun gobernador da praza a quen confiaron a custodia do diamante, habida conta do clima de incerteza política e social reinante nises intres no país.

    Polos avatares da vida e da política, das guerras e das mulleres, o devandito gobernador recalou, xubilado xa da Administración, no Lugo familiar.

    Continúa Morandeira consignando a posibilidade de que este señor -xente de orde, conservador e católico-, temoroso das revoltas sociáis imperantes nos albores dos anos trinta, falara coas autoridades eclesiásticas e, coa aquiescencia dos Fugger, cedera, ou emprestase, a preciada xema á Igrexa; pasando ista a formar parte das xoias que engalanan a coroa da Virxe dos Ollos Grandes, da que tan devota era dona Urraca, que nada ten que ver coa leria.

    Remata Morandeira a súa carta, interesándose polos feitos acontecidos en Lugo nos tempos da Mirinda, cando a coroa desapareceu para ser reposta ao cabo dunhas semanas, no transcurso do episodio que se da en chamar As Pantasmas da Catedral, do que asemesmo din conta polo miúdo nestas mesmas páxinas.

    Logo me pregunta si teño moza e cómo gosto de comer a lamprea. Morandeira, digo.

    Será hoxe, o diamante Florentino de Carlos el Temerario, unha das xoias da coroa da Virxe dos Ollos Grandes?

    Habería que indagar de quen viña sendo a noiva tudense do axudante do forense portugués que certificou o pasamento do Temerario?

    Á fin, os do Miño arriba e os do Miño abaixo, somos como da familia, meus.

    E as xoias da familia, cómpre que fiquen na casa.

  3. Curiosa

    Sr. RIVERA, una pregunta: ¿Donde tenía guardado el yogur que comió ayer con fecha de caducidad de agosto del año pasado?. Tengo curiosidad por saberlo.

  4. BURRANZÁN

    Entre la chavalería se suele utilizar la palabra yogur para señalar al zagal o a la zagala que están buenos y ricos. Supongo que el símil viene a cuento de aquella celebrada campaña publicitaria iniciada por la marca Danone y sus famosos “cuerpos”. Es posible que, inopinadamente, aquellos anuncios inagurasen entre el común, la obsesión por el culto al físico. No sé precisar cuánta chavalada me inquirió, años ha, sobre el arcano que guardaban los chicos y chicas de la afamada campaña. La respuesta no era difícil, en teoría: entrenamiento aeróbico progresivo; entrenamiento de resistencia progresivo; una alimentación adaptada a las peculiaridades metabólicas y constitucionales de cada individiduo, sana y equilibrada; tratando de acoplar la ingesta de carbohidratos a la intensidad del ejercicio (prohibido un plato de macarrones a la cena, por ejemplo). Además, y todo hay que decirlo, los chichos y chicas estaban muy bien.
    Lo cierto es que yo quería hablar del yogur Rueda, y toda esta digresión viene a cuento para traer hasta esta tertulia de amigos, la admirada figura de D. Ramiro Rueda y su yogur del mismo nombre: aquel novedoso envase, en forma de cono truncado, con la omnipresente presencia del Discóbolo, y la sugestiva leyenda de su base: “salud, larga vida, fuerza ,belleza”… Siempre consideraré a D. Ramiro como un visionario, un precursor de los futuros “cuerpos danone”; un hombre que intuyó que a las saludables cualidades de la leche fermentada había que añadirle un plus de magia; como si el mismísimo Popeye lo consumiera, ávido, como postre tras las espinacas, para mejor fostiar a Brutus y, de paso, ligarse a Rosario (sic).
    Así que aquel yogur coetáneo de la mirinda, parecía reunirlo todo: pura alquimia de andar por casa, un nepente made in Lugo. Y qué ricos estaban.
    Alguna vez, cuando entreno, pienso en D. Ramiro y sus yogures.

  5. trifoncaldereta

    E si mal non acordo, dilecto perisodáctilo, a publicidade que del facían nos cines da cidade era dun par de mozos, con cadansúa noiva, xogando un partido de tenis, posiblemente no Fluvial.
    Ao descanso, claro está, se zampaban un iogur naqueles envases de cartón satinado ou encerado.

  6. BURRANZÁN

    Bien recordado, Trifón. Solo faltaba Suso Sánchez

  7. Eulalia

    Pero antes -de algo servirá mi edad- antes de industrializarse, los yogures Rueda se hacían en la farmacia y se presentaban en vasos de cirstal rayado, llevando como tapadera un papel antigraso sujeto con una goma. Naturalmente, había que devolver el envase.
    Hablamos de los años 1950.
    Eulalia

  8. trifoncaldereta

    Non hai moito tempo -ou talvez xa fai moito tempo-, unha miña amiga da familia Rubinos, se fixo con varios dises envases de vidrio cando se fixo unha “limpieza” xeneral da Farmacia.

  9. SOBRE EL YOGOURT

    Dice Daniel Mediavilla en un artículo que tarde o temprano, casi todo caduca. Solo algunos alimentos con un porcentaje muy bajo de humedad (menor al 15%), como los cereales o la miel, son prácticamente eternos si se conservan en un lugar fresco, seco y oscuro. No es el caso del yogur, que tiene un porcentaje de humedad superior al 85% y permitiría el crecimiento de microbios potencialmente tóxicos. Así pues, cada vez que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se abalanza sobre un yogur caducado está asumiendo un riesgo. Eso sí, bastante pequeño.

    Si un yogur mantiene en su sitio la tapa y se ha conservado desde su fabricación a la temperatura y en las condiciones adecuadas, puede consumirse sin riesgo mucho tiempo después de la fecha de caducidad que aparece en los envases. Poco a poco, su acidez se incrementará, y esa cualidad, que puede hacer menos apetitoso el producto, también lo convierte en un lugar menos acogedor para los microrganismos peligrosos.

    Más allá del chascarrillo, el ministro hacía referencia a la necesidad de tomar medidas para evitar el desperdicio de alimentos, una preocupación que comparte con la Unión Europea. A principios del año pasado, el ParlamentoEuropeo propuso cambiar la normativa sobre la fecha de caducidad en el etiquetado de los alimentos para clarificar su periodo de vida útil. Según este organismo, esta y otras medidas ayudarían a reducir un desperdicio anual en la UE de casi 90 millones de toneladas de productos que se pueden consumir.

    Entre otras medidas, se trataría de educar al público sobre la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. En el caso del yogur, por ejemplo, es posible que a un fabricante no le interese vender yogures que tengan un nivel de acidez mayor del fijado para que el sabor sea ideal. Ese tiempo máximo para que el producto se mantenga en los umbrales de acidez aceptables fijaría la fecha de consumo preferente, pero aún quedaría mucho tiempo para que el yogur caducase y se convirtiese en un riesgo para la salud. En muchos casos, para evitar posibles problemas legales o de imagen para el producto, los fabricantes imprimen como fecha de caducidad lo que en realidad es la fecha de consumo preferente.

    Añado yo que ahora dejarán sin yogur a los desheredados que se tienen que alimentar de los contenedores. Que eso está pasando lo queramos ver ó no.

  10. Niteka

    Me alegra muchisimo el recuerdo de ustedes al gran yogur rueda. Porque era un gran yogur, bueno se empezó con yogures, pero luego siguieron con flanes, quesos, etc., todos de gran calidad. Y porque era una excelente empresa, de la que vivimos muchas familias de Lugo. Teniendo al frente a un gran y buen hombre como fué D. Ramiro Rueda Fernández, que puso todo su patrimonio y su cariño al frente de esa empresa, que por desgracia, como algunas otras en aquellos años se fueron al tacho. Efectivamente se empezó en la Farmacia Rueda y despues siguió en Bolaño Rivadeneira y Amor Meilán. Luego ya como sociedad anónima se construyó en el Ceao, con Sodiga, la nave que hoy pertenece a Suministros La Ronda y que Lácteos Rueda, S.A. por desgracia no pudo estrenar. Huyyyy que me emociono.

  11. PAULOFABIO

    ¡Que riqusímos Yogures!…con el Discóbolo de Mirón reflejado en sus envases.

    Y que gran persona el compostelano boticario (hijo ya de Profesor de Farmacia en la Facultad de Santiago) D. Ramiro Rueda. Lucense de adopción, siempre humilde, educado y correctísimo. Fue una pena que su pequeña empresa, al querer expandirse, se fuera a la ruina.

    Y por cierto un excelente Alcalde al que se le debe, entre otras obras, la reforma de la Plaza de Santa María.
    Desde aquí un recuerdo a él y a su mujer, ya fallecidos, y a sus hijos Rueda Rúa.

    Atentamente,
    Paulo Fabio

  12. Bau-bau-bauuuu!!!

    Cine para cagar lácteos:

    http://acanceira.blogspot.com.es/2013/01/andrei-tarkovsky.html

  13. Bermudez

    ¿Es necesario que este tipo que ladra sea tan grosero, a vueltas siempre con los culos, las cagadas, las náuseas, las borracheras y los orines?
    ¿No es capaz de escribir sobre algo sin ofender, malmeter e irritar?
    Por variar, vaya.

  14. Bau-bau-bauuuu!!!

    Es.

  15. Mariuci

    Triff…
    .Parto rauda á Capela da Virxe dos Ollos Jrandes.Mantereino informado.

  16. María Castaña

    Y digo yo, D. Paco:

    ¿No existiría también la posibilidad de crear en Lugo un proyecto de radio local/comarcal similar al de Radio Obradoiro? Y ahora mismo estoy pensando en los trabajadores de Punto Radio Lugo que al cerrar la emisora en Madrid y quedarse sin frecuencia en Lugo, podría ser un buen momento para emprender algo así, sobre todo si lo ampara una empresa como por ejemplo El Progreso (al igual que Radio Obradoiro está amparada por El Correo Gallego o Radio Voz por La Voz de Galicia).

    No seria mala idea recuperar la radio local, como bien dice usted, y si se hace contando con el magnífico equipo de los actuales profesionales de Punto Radio Lugo, estaría muy bien. Además, según tengo entendido El Progreso dispone de unas cuantas licencias de radio que le ha concedido la Xunta en su día y que tiene alquiladas (si no me falla la memoria a Radio Lugo SER).

    Pues sería una buena idea recuperar la radio local de esa forma, dando la oportunidad a que el fabuloso equipo de Punto Radio Lugo continúe en antena y contando con el apoyo del diario de referencia en Lugo: El Progreso.

    ¿Qué le parece?

    ¿Cree qué sería factible algo así?

    Un abrazo.

  17. Fran Cafca

    Telemadrid de momento, intermitente. El informativo de las dos de la tarde, en negro.

  18. Bau-bau-bauuuu!!!

    Si es que no saben qué hacer para no hablar del señor Güemes…

  19. Fran Cafca

    Bau- bau, la huelga la hacen los trabajadores, no Telemadrid.

  20. Fran Cafca

    Don Ramiro Rueda aunque nacido en Santiago, pertenecía a una familia de raíces lucenses, pues era nieto de Ramiro Rueda- Neira Montenegro.
    Creó Láctea Rueda en los años 50 . ” En aquella época no había yogur en Galicia y empezó a hacerlo para algunos amigos sin afán de lucro. Los amigos le decían que estaba muy bueno y decidió industrializarlo, elaborar eñ yogur y comercializarlo adecuadamente “.
    Esperemos que el ” bacillus bulgaricus ” de agosto del año pasado no haya afectado al Sr.Rivera.

  21. Bau-bau-bauuuu!!!

    Jajajaja… Señor CAFCA, xa esqueceu vostede a súa retranca toda ou que?

  22. Candela

    A ó:
    Yo veo perdido un yogur por mi nevera (será el caso de don Paco) y ya puede llevar la fecha que sea q yo lo observo, seguidam3nte lo pruebo y si está bueno ‘padentro’ … Pero de ahí a que desde las altas instancias me inciten a que lo haga, va un trecho… ¿Qué será lo siguiente?
    Sí le tengo más respeto a los lácteos no fermentados …como Actimels etc… ¿Hago bien?

  23. PAULOFABIO

    Si, Sra.MARÍA CASTAÑA, las licencias de radio de El Progreso las explota la cadena SER (iniciales del nombre con que la bautizaron hace más de 75 años: Servicio Español de Radiodifusión) a quien se las tiene alquiladas. Lo que supongo le será más provechoso que explotarlas la sociedad de El progreso, por eso las alquila, ni que fueran tontos los propietarios de donde se encardina este Blog.

    Esa sería la radio local, ¿no cree?.Es sólo mi opinión, por supuesto.

    Atentamente,
    Paulo Fabio

  24. Patrullero Mancuso

    Una pregunta. En el texto de la declaración soberanista catalana que se aprobará el día 23 incluye la voluntad de eliminar la siesta.

  25. Candela

    Eso eso, Patrullero… ¿La carga simbólica tb va incluida?

  26. Pa

    En la radio actual haría falta un cura como aquel padre Venancio Marcos , que empezaba su programa : Obrerito que me escuchas, acércate a la radio. ¿
    ¿ No es verdad , picarón , que engañas a tu patrón ?

  27. Eulalia

    Señor FRAN CAFCA, me interesa mucho la genealogía del señor Rueda precisamente por ser nieto de un Rueda Neira-Montenegro. ¿Sabe usted el nombre de la Neira-Montenegro que fue su bisabuela?
    De antemano, muchas gracias.
    Eulalia Carballeira Palacios

  28. Patrullero Mancuso

    No Candela, no. No luchamos contra el sueño.El único inconveniente es que muchas personas tienen tendencia a despertarse de la siesta de mal humor.

  29. PAULOFABIO

    Pa
    ,¿Curas?, curas hay unos cuantos en la radio…¿nunca sintonizó Radio María?. Aunque no tengo ni idea si sno emisoras piratas o autorizadas por la Administración. Seguro que D.Francisco lo sabe.
    Pero yo, sobre todo cuando voy en coche y a veces cambia automáticamente mi receptor de emisora se meten en mi conducción el Ave María, Padrenuestro y una cantidad de mensajes religiosos católicos tremendos.
    ¡Creo que hay más curas que nunca en las ondas!.Estos que cito directamente lo dicen, amén (nunca mejor dicho) de los de la COPE.

    Que conste que no tengo nada contra los curas. Me declaro Católico, Apostólico y como no, siendo yo quien soy, Romano. Jajaj.

    O me defino, al igual que el maravilloso Valle, Católico, feo y sentimental.
    Lógicamente me refiero al autor de esas obras de arte, entre otras muchas, que son las Sonatas:nuestro paisano Valle-Inclán. Me quedo con la de Primavera.

    Que bien se está hoy por aquí. Que tranquilidad. Debe de ser de los yogures que nos tomamos todos. Nosd ió un efecto sedante.¡Espero que no todos estuvieran tan caducados como los que se tomó D.Francisco.¡Pero que Paz se respira!.¿Porqué no será así todos los días?.Quizás sea demasiada tranquilidad: no se si los yogures que ingerimos llevaban una dosis alta de tranquimazin, lexatín u orfidal….

    Atentamente,
    Paulo Fabio

  30. Niteka

    Sr. Cafca, la empresa de yogur Rueda empezó como Laboratorios Labifarm. no sé en que año, porque yo no habia nacido, pero pasó a ser sociedad anónima como Lácteos Rueda,S.A. en el año 1979.

  31. Patrullero Mancuso

    Cañete es como Poco CARPANTA Gazuza, y alguno más – no quiero señalar – que se lo comen todo, y recuerdan aquellas historietas tan ácidas del personaje como aquella en que un despiadado potentado, utilizaba a pobres hambrientos para llenar su piscina , gracias a la saliva que segregan enseñándoles un pollo recién asado. Esta historieta estuvieron a punto de prohibirla alegando que ” en la España de Franco nadie pasaba hambre ” . Parece que se consiguió evitarlo porque a partir de entonces, CARPANTA tuvo apetito, no hambre.

  32. PAULOFABIO

    Me entero ahora que el buen Alcalde y mejor persona como ya ensalcé, Ramiro Rueda era nieto de un Neira Montenegro.

    Primera vez que lo escucho.

    Se lo preguntaré a su hijo Ramiro o a su otro hijo varón Roberto, con los que tengo más trato que con su hermana. Por cierto este último,como sus ancestros reside en Compostela donde ejerce de médico general en un ambulatorio(ahora llamados centros de atención primaria) y se especializó en reumatología. No así su hermano mayor, Ramiro (para variar) que se le puede ver dando largos paseos por nuestra Muralla.

    Como dije él padre era compostelano e hijo de compostelano, que llegó creo recordar a ser Catedrático de Farmacia en Santiago de Compostela .Llamado ciertamente también Ramiro Rueda.Ahora que este último, es decir el padre de nuestro querido boticario fuera hijo de otro Ram¡ro Rueda Neira-Montenegro no lo había oido nunca, ni consta en mis archivos…Como dice el Sr. Fran Cafka….

    Creí que la única vinculación que tuvo nuestro Ramiro Rueda ´-Alcalde para distinguirlo entre tantos Ramiros- era la de haberse casado con una dama lucense de apellido Rúa…¿Rúa Soler?¿puede ser?..Y de nombre ¿Mercedes?¿puede ser?.
    Y me consta que este D. Ramiro, natural como dije de Santiago llegó a Lugo por casualidad: más bien por azares de la vida ya que una vez que participó en nuestra Guerra Civil y ya con los estudios de Farmacia en su haber se quedó “militarizado” en la farmacia militar aneja al Gobierno Militar.Aneja al Gobierno Militar años más tarde ya que este se desplazó de la Plaza de la Soledad donde estaba a años más tarde el Cuartel de San Fernando.
    Pero antes de ese traslado nuestro buen Alcalde se enamoró de la citada selora, de abolengo lucense, aquí tuvo a sus hijos citados y aquí se quedó el bueno de D.Ramiro con su botica y con sus yogures.

    Atentamente,
    Paulo Fabio

  33. Niteka

    Sr. Fabio: D. Ramiro Rueda se casó con Doña Celia Rùa Lorenzo. Y sus hijos son Ramiro, Mercedes, MariCeli y Roberto.

  34. Espartacus

    Paulo Fabio, el humilde Espartacus le saluda.

    Ya que va de yogures hoy esto y todo está en calma comente Usted los que hacíamos los romanos, tanto en Roma como en Lucus Augusti que ya entonces y en una proporción inmensa se producían, ya que la cabaña de ganado vacuno ya era muy importante aquí hace dos mil años.

    ¿Se acuerda cuando al llegar ustedes le cogieron la receta a los celtillas que habitaban Lugo y como con aquélla receta especial y la mejor leche vacuna que tenía Lugo, en comparación con la de las vacas romanas- más flacas y de menor producción- se hacían aquellos riquísimos yogures?.

    Que por cierto los de mi condición de esclavos no podíamos tomar, sólo ustedes los patricios….menos mal que ya me dió la libetad y hoy me he tomado ya 10 yogurcitos….eso sí no caducados…Usted seguro que alguno tendrá de hace dos milenios…..¡Eso si que es caducidad. A ver si el señor Arias Cañete se los mete!

    Ya que todavía no empezó a hablarnos y deleitarnos con su saber sobre el “murito” que nos obligaron a hacer, es decir su gran Muralla por lo menos dígales a los comentaristas donde se hacían aquéllos derivados lácteos…seguro que las excavaciones arqueológicas con sus datos dan con la fábrica de lechería que estabe en…¿lo digo yo?. No don Paulo Fabio, dígalo Usted…aunque haya tenido a bien “desesclavizarme” todos los honores se los sigo cediendo a usted por su extraordinaria personalidad.

    ¿Se fija que hoy nadie se metió con Usted? . Que bien, debieron de seguir ciertos consejos…por ejemplo d
    el de Iñigo de ayer noche…!aunque nunca es tarde para que alguien lo haga!. Pero confiemos en que acabemos el día tranquilitos.

    Ave Claudio Fabio.

  35. PAULOFABIO

    Niteka

    Gracias por su aclaración. Ya puse entre interrogantes el segundo apellido de la mujer de D.Ramiro Rueda así como su nombre…que al tener una hija que conozco llamada Mercedes no sería extraño que su madre se llamara así, pero ciertamente era Celia Rúa, y ya sabía también que su otra hija se llama Mariceli…muchísimas gracias por sus aclaraciones sobre para mi tan ilustre y querida familia, como deje escrito.

    Por ciertos inquilinos durante décadas del segundo piso de la Rua Nova 21, casa entonces propiedad de Dª Cristina Pedrosa Soler..( de este último apellido mi confusión) viuda del Comandante Manso, cuyo hijo Iván Manso Pedrosa y su mujer Carlota vivían en el primero. Y la Señora Pedrosa en el tercero y cuarto retranqueado, que utilizaba pocas veces pues residía en la Coruña con su hija María Jesús Manso Pedrosa.
    Estuve, mi familia y yo, en infinidad de ocasiones en el citado inmueble, ahora por desgracia al borde de la ruina.

    Atentamente,
    Claudio Fabio

  36. Propiedades yogurteras

    Aparte de q una rica y conocida marca representa -y relaciona al yogur en su dibujo- con la antigüedad clásica, resulta q leí en un estudio (MIT) realizado con ratoncillos “a dieta” de yogur, descubrieron que su pelo era más fuerte y vigoroso ¡¡y encima le crecían más los testículos!!.. en comparación a los alimentados con despojos… Creo recordar era debido a unos microbios naturales de los lácteos.

  37. manel

    Bau bau, reina la histeria en el patio vecino y tu no eres inocente.

  38. Joel Hortas

    PARLA PIÙ PIANO .-

    http://youtu.be/_zowjsgAT88

  39. Bau-bau-bauuuu!!!

    MANEL, últimas palabras dos piratas Coburn e Queen en “A high wind in Jamaica” (“El viento en las velas”):

    Zac (Coburn): I don´t wanna die innocent.
    Chavez (Queen): You must be guilty of… something. (Risas)

  40. BURRANZÁN

    A mí me gusta más esta Canceira, y no digamos ya el nick perruno. A los vecinos les toca la grada, lo siento por ellos.

  41. BURRANZÁN

    …pero ten cuidado, no te arranquen la ropa

  42. Bau-bau-bauuuu!!!

    ¡Pueblo de Escocia!
    Podrán quitarnos la ropa…
    Podrán quitarnos el nick…
    Podrán quitarnos el enlace al blog suplente…
    Pero lo que jamás podrán quitarnos es…

    ¿La libertad, jefe?

    Qué coño la libertad… EL CACHONDEEEEEEEOOOOOO!!!!!

  43. Dosita

    Mariuci:

    Como no le pude contestar por amilio personal (como a todos los que tanto se interesaron por la salud de mi Ramonita): muchísimas gracias.
    Ya está imponente. Los animalitos -y más, las perrapitas- se sobreponen a todo en un santiamén; llevan la UCI incorporada.

    Dios se lo pague… Con muchas pitas.

  44. Hay tomate

    http://www.elconfidencial.com/espana/2013/01/11/el-hermano-de-paya-denuncia-ldquola-lsquoomertarsquo-impuesta-para-traer-a-carromerordquo-112649

  45. manel

    A veces parece, Bau bau, que los tienes a sueldo para hacer currículum.

  46. Eulalia

    Claro, y estos Pedrosa, emparentados con Jesús Manso Rodríguez, eran descendientes del mesonero salmantino Juan Pérez Aguilar y su mujer, María Varela. Lo que pasa es que alteraron el orden de los apellidos… ¡¡¡Menudo lío!!!

  47. Y aquí yogourt

    Será legal, pero no es ético.

    http://www.vozpopuli.com/sociedad/19747-unilabs-empresa-de-la-que-es-consejero-guemes-gestiona-los-analisis-clinicos-que-el-mismo-privatizo-en-2009

  48. Bau-bau-bauuuu!!!

    El fenómeno “fan”, MANEL, que no te sabe de edades, aunque algo tengo que estar haciendo mal, insisto, porque ya puestos a sufrirlo, seguro que se lleva mucho mejor esquivando jóvenes veinteañeras

  49. BURRANZÁN

    pues veinteañeras por estos blogs, como que no, jijiji

  50. BURRANZÁN

    No sé, vete a Vicalvaro, y monta un cine club

  51. Bau-bau-bauuuu!!!

    Uy Vicálvaro… Hace años tuve que salir de allí un viernes noche atravesando un descampado, corriendo como alma que lleva el diablo hasta llegar a Madrid porque resultó que una chavala de moral distraída resultó tener novio y se le había olvidado comentármelo.

    Que mira tú qué culpa tenía yo, oyes.

  52. Tocape

    Para BauBauuuuu.

    http://youtu.be/TyGI4_mZXeM

    Doña Dosita, voy a leer lo de ayer para enterarme de que ha pasado en nuestro palleiro.Mientras, reciba mi solidaridad sea lo que sea.

  53. Tocape

    Aunque a servidor le pueden perder las de 40. ¿Cuantos abriles tiene la del Moobing?

    http://youtu.be/aBRng3pXoaU

  54. tio Gilito

    A ver si voy desentreñando el enigma porque esto es complejo.

    Resulta que el Defensor del Terrorista, BAUBAU, hace una apología de las hazañas de sus defendidos, muy contrariado porque los termos de dinamita no llegaran a su destino. Preferiblemente la sede de las gaviotas y a poder ser, con algun muerto y muchos daños materiales.

    Luego un forero reprende al citado BAUBAU porque siempre tiene en la boca lo que no debe, y menos en un dizque profesor(?)

    Y después de un ilustrativo e imprescindible debate sobre yogures y nombres propios, cuando esto parecía un patio de geriátrico, aparece el Defensor del Terrorista BAUBAU, al que creíamos cariacontecido, avergonzado, humillado, después de todo el circo de WATSON y el bochornoso alegato proterrorista, y lo imaginábamos espiando en silencio sus muchos desafueros, y va y nos sale entonando el “ey carballeira”, entusiasmado por sus muchos éxitos y sus fans.
    Desde luego, los efectos alucinógenos del yogur son dignos de estudio.
    No hay como proponerse ser guapo para creerselo.
    Repitan conmigo: !Pero qué guapo soy!

    Incluso llega a contagiarse la alucinación y siempre hay otro tonto que te ve guapo…

    Creo que el Romano tiene razón, el blog está mucho más tranquilo….en los contados momentos en que cesan los ladridos.

  55. Donald

    Tíooooooo Gilitooiooo……..que alegría!!! Yo pensando que te habias muerto!!!

  56. Bau-bau-bauuuu!!!

    ¡Y qué tipo tengo!

  57. Tocape

    Por cierto, Centolo, Pepe Beethoven y Bolita ya no se asoman a las noches golfas. Saludos a todos. Aquí pasa algo rraro rrraro.

    http://youtu.be/nIyAAucD2Rk

  58. Dosita

    Sólo una cosita… la cual se me olvidara

    Don Paco suele amañar los soponcios de sus animalias en la Rof Codina; supongo que, por sus medios, buenos clínicos, y lo más importante: porque don Paco le tiene fe.

    Pues servidora guarda fe y fidelidad a Graciela (de Recatelo), por el cariño y el buen hacer que siempre nos dispensa. No hay zurcidos ni festones más primorosos que los suyos y, si la naturaleza ayuda, tendremos Ramona para rato. El único pero, la perrencha que cogió con que servidora viera la bandeja del botín quirúrgico que aún guarda en su nevera, a lo que servidora se negó en rotundidad. ¡Carállulas! Hubiera sido aínda peor que una ingesta de yogures de cuando la polka hizo furor.

    A todos, muy buenas noches. Y como diría Seito, no se manquen. Amañar humanos es otro cantar.

  59. BURRANZÁN

    Vamos, que el BAU es un yogurín

    http://www.youtube.com/watch?v=X1RrIPhB-z8

Comenta