Exposiciones
EL alcalde Orozco ha mantenido conversaciones con algunos significados lucenses propietarios de colecciones importantes y de trofeos significados, para realizar exposiciones en el nuevo museo del Parque de La Milagrosa; una de las primeras muestras podría ser la de las medallas y copas conquistadas por el piragüista olímpico Luis Gregorio Ramos Misioné.
Quiero recordar que hace muchos años que Misioné busca un lugar para depositar sus muchos galardones y mantenerlos al alcance del público. En un principio había hablado con la gente del Museo Provincial, pero no se llegó a un acuerdo.
————————–
NO por ser todavía joven deja de ser triste la desaparición de un negocio que se encontraba entre los más concurridos por la juventud lucense; me refiero a la tienda de chuches llamada “La Despensa” que se encontraba en la entrada de la calle Aguirre muy cerca de la Plaza de los Hermanos Pedrosa, en la casa que ocupó hace pocos lustros el llamado “jardín del seminario menor”. “La Despensa” era un negocio aparentemente muy boyante; sobre todo a la hora del recreo cientos de estudiantes se pasaban por allí, aunque su actividad era intensa durante todo el día. ¿Qué ha pasado entonces para que haya echado el cierre? Parece ser que la culpa la tuvo una cláusula del contrato con la propiedad del local según la cual le correspondía ahora un aumento muy importante en el precio del alquiler que no parecía soportable para los inquilinos. Los jóvenes lucenses, que también tenían este lugar y su entorno como punto de encuentro, van a echarlo de menos.
—————————–
SOBRE este negocio les voy a contar una historia que si no se ajusta al 100% a la realidad es porque no me la han contado bien. Lean:
Hace unos 15 años más o menos, uno de los feriantes que viene habitualmente al San Froilán, un señor de Orense que suele instalar su pequeño (en tamaño) negocio en la Avenida de Rodríguez Mourelo, dando espaldas al lugar donde estaba el chalet del arquitecto Vila y frente al Instituto Lucus Augusti, me contó que tenía una hija, profesora de universidad en Madrid (me consta que es Doctora, creo que en Derecho) iba a poner en Lugo un negocio, porque quería volver a Galicia. Este señor, que trae un puesto de venta de sartenes y otros objetos de cocina, me tuvo posteriormente al tanto de que se trataba a “La Despensa” y que su hija se había puesto al frente de la empresa.
No deja de ser curioso, pero resulta muy respetable, que una profesora deje su trabajo para vender bocadillos o chicles. Estos días, gentes de la zona, también con negocios en la calle Aguirre, han ratificado al cien por cien esta historia.
Lamento que la cosa no haya acabado bien.
—————————
AQUÍ el que no corre vuela. El Presidente de la Academia Gallega de la Lengua, Méndez Ferrín, muy amiguito por cierto de aquella conselleira de cultura del Bloque que tenía el pelo “daquela maneira” y anda estos días a la greña con la Xunta de Feijoo por temas económicos, ha dado empleo en la Academia a su hija Oriana y a la pareja de esta Alberto Lema; además y no precisamente para ahorrarle dinero a la institución, va de su domicilio a la sede de la Academia en un Audi con chofer; esto no sería demasiado importante si no fuese porque su domicilio está en Vigo y la Academia en La Coruña; son en total 320 kilómetros de gasolina y 30 euros de peajes. ¿Qué si es cierto? Lo ha publicado el diario ABC.
¿Recuerdan el dicho?: “Si quieres conocer a Pablito, dale un carguito”. Pues eso.
———————–
EL Juez de Menores Emilio Calatayud no se sorprendía ayer cuando se destacaba que más del 50% de los jóvenes españoles aceptan la utilización de la violencia para la consecución de sus fines; el Juez manifestaba que la violencia es cada vez más evidente contra profesores, compañeros y familiares y que en esa utilización de la violencia las chicas son más peligrosas que los chicos.
————————–
ME entero del fallecimiento, el jueves, de Eloína Dugnol, viuda de José Tuñas Bouzón, uno de los periodistas lucenses más brillantes y conocidos de los años 60-70. Eloína, madre de familia muy numerosa ya que tuvo, creo, 8 hijos, estaba a punto de cumplir los 90 años y llevaba varios enferma.
————————–
LA muerte del diseñador Manuel Mota, ha ocupado estos días mucho espacio en todos los medios informativos; algunos con ganas de buscarle tres pies al gato no han dudado en insinuar que las presiones de la empresa en la que trabajaba estaban detrás del suicidio del modisto.
Si todo el mundo que tiene problemas laborales tomase la decisión de quitarse la vida habría que abrir miles de cementerios. La cosa es más sencilla según mi criterio: este pobre señor no estaba bien de la cabeza. Pero eso es demasiado simple para que ciertos programas se conformen; no da juego.
————————-
¿SE acuerdan que ayer hablaba de que Luis Rial había empezado un programa de madrugada en Radio Obradoiro de Santiago y que tenía muchas posibilidades de conseguir una gran audiencia?; bueno pues suponía que una respuesta importante sería de oyentes de la Radio Gallega, que había prescindido del comunicador el pasado año. La preocupación de la RAG debió ser gorda porque en la madrugada de ayer repescaba para “Pensando en ti” a Marcial Mouzo que hace más o menos un lustro había llevado con éxito este programa de madrugada, al mismo tiempo que prescindía del locutor que había sustituido a Rial. Va a ser curioso el duelo que se va a establecer en las ondas entre Rial y Mouzo, que tienen el mismo perfil de oyentes.
————————–
EN un sitio rarísimo (un canal de televisión, quiero decir) que creo que se llamaba “Vértigo”, he visto en la tarde noche de ayer viernes el partido de baloncesto Real Madrid-Zalguiris. Choque muy embarullado que ganó el equipo español por la mínima (75-74) gracias a un triple de Sergio Rodríguez a falta de 3 segundos. Pero no quiero referirme a eso sino a lo que está pasando esta temporada con la transmisión de los encuentros de las competiciones europeas de baloncesto protagonizados por equipos españoles. Se dijo que había adquirido los derechos Marca TV, pero Marca TV no da nada o da poco. Nunca desde hace mucho tiempo estuvo tan mal atendida en la tele esta competición. Y es una lástima porque el papel de los equipos españoles está siendo muy bueno. No entiendo lo que está pasando, pero sí que nos estamos quedando sin ver estos partidos.
————————–
MÁS SOBRE EL YOGUR
Muchas veces he dicho que aquí temas que se inician tímidamente luego van generando intervenciones casi sin fin. Eso ha pasado con el Yogur.
- Abrió el fuego BURRANZAN con este texto:
- “Entre la chavalería se suele utilizar la palabra yogur para señalar al zagal o a la zagala que están buenos y ricos. Supongo que el símil viene a cuento de aquella celebrada campaña publicitaria iniciada por la marca Danone y sus famosos “cuerpos”. Es posible que, inopinadamente, aquellos anuncios inagurasen entre el común, la obsesión por el culto al físico. No sé precisar cuánta chavalada me inquirió, años ha, sobre el arcano que guardaban los chicos y chicas de la afamada campaña. La respuesta no era difícil, en teoría: entrenamiento aeróbico progresivo; entrenamiento de resistencia progresivo; una alimentación adaptada a las peculiaridades metabólicas y constitucionales de cada individiduo, sana y equilibrada; tratando de acoplar la ingesta de carbohidratos a la intensidad del ejercicio (prohibido un plato de macarrones a la cena, por ejemplo). Además, y todo hay que decirlo, los chicos y chicas estaban muy bien.
Lo cierto es que yo quería hablar del yogur Rueda, y toda esta digresión viene a cuento para traer hasta esta tertulia de amigos, la admirada figura de D. Ramiro Rueda y su yogur del mismo nombre: aquel novedoso envase, en forma de cono truncado, con la omnipresente presencia del Discóbolo, y la sugestiva leyenda de su base: “salud, larga vida, fuerza, belleza”… Siempre consideraré a D. Ramiro como un visionario, un precursor de los futuros “cuerpos danone”; un hombre que intuyó que a las saludables cualidades de la leche fermentada había que añadirle un plus de magia; como si el mismísimo Popeye lo consumiera, ávido, como postre tras las espinacas, para mejor fostiar a Brutus y, de paso, ligarse a Rosario (sic).
Así que aquel yogur coetáneo de la Mirinda, parecía reunirlo todo: pura alquimia de andar por casa, un nepente made in Lugo. Y qué ricos estaban.
Alguna vez, cuando entreno, pienso en D. Ramiro y sus yogures.”
- Luego apareció TRIFONCALDERETA:
“E si mal non acordo, dilecto perisodáctilo, a publicidade que del facían nos cines da cidade era dun par de mozos, con cadansúa noiva, xogando un partido de tenis, posiblemente no Fluvial.
Ao descanso, claro está, se zampaban un iogur naqueles envases de cartón satinado ou encerado.
- Y también doña EULALIA:
“Pero antes -de algo servirá mi edad- antes de industrializarse, los yogures Rueda se hacían en la farmacia y se presentaban en vasos de cirstal rayado, llevando como tapadera un papel antigraso sujeto con una goma. Naturalmente, había que devolver el envase.
Hablamos de los años 1950.”
- Y un experto lleno de conocimientos técnicos:
- -“Dice Daniel Mediavilla en un artículo que tarde o temprano, casi todo caduca. Solo algunos alimentos con un porcentaje muy bajo de humedad (menor al 15%), como los cereales o la miel, son prácticamente eternos si se conservan en un lugar fresco, seco y oscuro. No es el caso del yogur, que tiene un porcentaje de humedad superior al 85% y permitiría el crecimiento de microbios potencialmente tóxicos. Así pues, cada vez que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se abalanza sobre un yogur caducado está asumiendo un riesgo. Eso sí, bastante pequeño.
Si un yogur mantiene en su sitio la tapa y se ha conservado desde su fabricación a la temperatura y en las condiciones adecuadas, puede consumirse sin riesgo mucho tiempo después de la fecha de caducidad que aparece en los envases. Poco a poco, su acidez se incrementará, y esa cualidad, que puede hacer menos apetitoso el producto, también lo convierte en un lugar menos acogedor para los microrganismos peligrosos.
Más allá del chascarrillo, el ministro hacía referencia a la necesidad de tomar medidas para evitar el desperdicio de alimentos, una preocupación que comparte con la Unión Europea. A principios del año pasado, el Parlamento Europeo propuso cambiar la normativa sobre la fecha de caducidad en el etiquetado de los alimentos para clarificar su periodo de vida útil. Según este organismo, esta y otras medidas ayudarían a reducir un desperdicio anual en la UE de casi 90 millones de toneladas de productos que se pueden consumir.
Entre otras medidas, se trataría de educar al público sobre la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. En el caso del yogur, por ejemplo, es posible que a un fabricante no le interese vender yogures que tengan un nivel de acidez mayor del fijado para que el sabor sea ideal. Ese tiempo máximo para que el producto se mantenga en los umbrales de acidez aceptables fijaría la fecha de consumo preferente, pero aún quedaría mucho tiempo para que el yogur caducase y se convirtiese en un riesgo para la salud. En muchos casos, para evitar posibles problemas legales o de imagen para el producto, los fabricantes imprimen como fecha de caducidad lo que en realidad es la fecha de consumo preferente.
Añado yo que ahora dejarán sin yogur a los desheredados que se tienen que alimentar de los contenedores. Que eso está pasando lo queramos ver o no.
- NITEKA se emocionó con el tema:
Me alegra muchísimo el recuerdo de ustedes al gran yogur rueda. Porque era un gran yogur, bueno se empezó con yogures, pero luego siguieron con flanes, quesos, etc., todos de gran calidad. Y porque era una excelente empresa, de la que vivimos muchas familias de Lugo. Teniendo al frente a un gran y buen hombre como fue D. Ramiro Rueda Fernández, que puso todo su patrimonio y su cariño al frente de esa empresa, que por desgracia, como algunas otras en aquellos años se fueron al tacho. Efectivamente se empezó en la Farmacia Rueda y después siguió en Bolaño Rivadeneira y Amor Meilán. Luego ya como sociedad anónima se construyó en el Ceao, con Sodiga, la nave que hoy pertenece a Suministros La Ronda y que Lácteos Rueda, S.A. por desgracia no pudo estrenar. Huyyyy que me emociono.
NOTA DE PACO RIVERA.- Estos han sido los comentarios sobre el tema que llegaron en las primeras horas; a lo largo del día han mandado muchos más, todos ellos interesantes; si quieren seguirlos están en la sección de Comentarios.
—————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- CURIOSA quiere saber:
“Sr. RIVERA, una pregunta: ¿Donde tenía guardado el yogur que comió ayer con fecha de caducidad de agosto del año pasado? Tengo curiosidad por saberlo.”
RESPUESTA.- En la nevera; y todavía me queda alguno más; y créame que estaba perfecto; y además aquí sigo sin ningún tipo de trastorno.
Como puede que alguno pueda pensar que esta afirmación mía es oportunista porque el tema se ha puesto de actualidad, recuerdo una vez más que varias veces aquí, en diferentes etapas y sin nada que me espolease, defendí que en una gran parte de los casos los yogures caducados perduran muchos meses en perfecto estado. Y la cosa viene de viejo; contaba entonces que allá por los años 80, cuando colaborada con Complesa en cuestiones de comunicación, nos regalaban a los trabajadores los yogures caducados; no sé ni de un solo caso en el que se hubiesen producido malas consecuencias de su ingestión; entre otras cosas, porque los lácteos estropeados se distinguen perfectamente.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Cuéntame”.- 4,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) Futbol (Barcelona-Córdoba).- 2,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) Telediario 2.- 2,4 millones.
- Los programas por cadenas con mejor cuota de pantalla han sido
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (20.4%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Perdidos en la ciudad’ (8.1%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.1%)
- Informativos Telecinco 21h ha sido el noticiero con mejor share del jueves: 17,4%
- El “minuto de oro” se lo llevó por goleada “Cuéntame cómo pasó”. A las 23,38 horas lo estaban viendo 4.613.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,6%.
- Sin duda lo más destacado de la jornada ha sido el regreso de “Cuéntame cómo pasó”.
- Con su “Gangnam Style” Psy participará en la Superbowl haciendo publicidad de una marca de pistachos que pagará 4 millones de dólares por el spot.
- Según Vertele competencia podría multar a Mediaset por la fusión Telecinco-Cuatro.
- Sálvame parece el camarote de los Hermanos Marx; los colaboradores del programas se pasan los días entrando y saliendo. Siempre despedidas dramáticas y siempre después regresos montados para subir audiencia.
—————————-
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” anda a otra cosa; frío y viento; es lo peor de lo peor cuando coinciden; también llueve un poco; Bonifacio, sin embargo, no tiene prisa en regresar a casa. Por la zona en la que paseamos ocurre algo raro que mañana les contaré.
—————————–
LAS FRASES
“Es de mayor estimación lo poco que sabe el sabio que lo mucho que el rico tiene” (MARCO AURELIO).
“No se es amigo de una mujer cuando se puede ser su amante” (HONORATO DE BALZAC).
————————–
LA MUSICA
Incursión en la música de baile de hace muuuchos años. “Mambo ruletero”; el nombre ya se las trae; pero vean y escuchen. Tiene su interés.
———————————–
EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros y se producirán algunas precipitaciones; las temperaturas extremas variarán en relación con la jornada de ayer: bajarán las máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 4 grados.
12 de Enero , 2013 - 3:57 am
http://www.vanitatis.com/noticias/2013/01/11/habla-la-hermana-de-manuel-mota-mi-hermano-tenia-ansiedad-producida-por-un-monstruo-en-el-trabajo-22382/
La mente humana es mucho más compleja de lo que piensa, sr. Rivera.
La desesperación, la presión, la angustia, la soledad, el desamor, el dolor, hay muchas motivaciones que pueden llevar a una persona perfectamente cuerda al borde del abismo, cerrar los ojos y saltar al vacío.
No todos los suicidas estaban locos en el momento de quitarse la vida.
12 de Enero , 2013 - 4:29 am
Candido, totalmente de acuerdo.
La locura no tiene necesariamente nada que ver con el suicidio, más bien la deseperación y la pérdida absoluta de la ilusiòn por la vida.
M.Mota D.E.P.
12 de Enero , 2013 - 9:28 am
Bon dia, estimat (tú sí q ets un yogurin jiji)
No, solamente decirte q -salvo honrosas Cris-cepcions (a saber)- pero no me negarás que al menos las ‘chicas’ del Club Pacorrone no seamos unas tías buenas…
12 de Enero , 2013 - 9:40 am
La tía de arriba (a mi plim) debía estar influenciada por la musique de Hortas cuando escribió lo que escribió…
12 de Enero , 2013 - 11:02 am
TocaPé, tocapé, que yo conocía al repartidor de butano que nos colocó anoche… (el de Si tu fueras) Era.., ¿cómo le diría? Un feo con garra.
12 de Enero , 2013 - 11:24 am
Señor Rivera:
En alguna ocasión ha hecho aquí referencia a los artistas y conciertos de los que los lucenses pudieron disfrutar a partir de los años 40 y hasta que en las Fiestas de San Froilán se tomó como buena costumbre el contratar a algunas figuras de primera fila. Los lectores veteranos como yo veríamos con buenos ojos que dedicase un espacio a relacionar aquellas actuaciones.
12 de Enero , 2013 - 11:55 am
No me cabe duda alguna. Sois de las que despertáis un sincero y apasionado GUAU-GUAU…GUAAAAUUUUU!!!!
12 de Enero , 2013 - 12:24 pm
Gardo, co televisor e coas mulleres, unha relación de defensa, dependencia e intermitencia. Problemas, talvez, de madurez.
Limítase nos últimos anos ( a da tele, digo) ao entente cordiale das nocturnas noticias da TVE 1, á alternancia equitativa dunha serie de ciruxáns coa do Intermedio de Güaiomin, e ao visionado dalgunha peli sen anuncios publicitarios.
Pero o outro día, en ausencia de preferencias, fiquei prendido da serie Cuéntame, que leva trazas de acompañarnos coma o recital navideño de Raphael.
Cómo medraron os cativos!
O caso é que ía do asalto ao Congreso dos Diputados por un puñado de picoletos comandados por Tejero, como parte do fallido golpe de estado do 23- F.
Unha significada data -como varias na historia das vidas nosas- da que moitos lembramos o qué faciamos, onde estabamos e cómo reaccionamos.
Non era o caso de quen me acompañaba; e vínme na obriga de exercer dunha sorte de cicerone vivencial e histórico ( léase “abuelo Cebolleta”).
Así como no Mayo do 68, andaría servidor tomando Napolitanas e xogando no patio dos Maristas, naquela sobremesa do 23-F do 81 andaba nun piso compartido con catro mulleres, en Santiago de Compostela. E o puto debate de investidura coa posterior votación nominal á Presidencia do Goberno, fastidiáronos a pequena esmorga diaria de escoitar a radionovela “La letra escarlata” á hora do café, decidindonos a mudala por aqueloutra de adiviñar, polo nome e apelidos do diputado chamado a emitir o voto, si diría Sí ou diría Non. Chilindradas de estudantes!
Bueno, o que quero dicir é que fun dos que vivíu “en directo” a leria en cuestión; e que fiquei gratamente sorprendido polo ambiente xeneral recreado na serie televisiva.
Unha xeración que medrou ao socaire dos coletazos da defensa do Alcázar, da toma de Oviedo e da batalla do Ebro; que lembraba o pánico, desconcerto e desasosego dos seus maiores ao relatar na mesa camilla familiar os acontecidos daquela época; e que gardaba gravada na memoria infantil a narración -histriónica, magnífica e abraiante como ela era- de Sor Arjona verbo a detención, conducción e posterior asasinato de José Calvo Sotelo na camioneta 17; non podía deixar de entrever unha sorte de “dejá vú” momentáneo. Un aquél “xa se vía vir”. Un “aos refuxios” colectivo e contaxioso.
Tralo impacto inicial, saín á rúa entre un imaxinario “toque de queda” a buscar unha cabina: todas tiñan unha longa cola. Medraba a angustia, e o numaro de latexos á par, baixo o disimulado sorriso- Estíf Macuín, Clint Ísgüd- de “aquí non pasa nada”.
Á fin puiden chamar e contactar coa mamá – cando un se ve nas últimas, sempre acorda da nai-. A conversación foi curta. Case telegráfica. O ton, as lacónicas recomendacións, as encomendas santoráis e os aloumiños telefónicos, semellaban que falaba co medo a que alguén poidera escoitar a nosa conversa. Coma nos tempos en que istas pasaban pola peneira das “centralitas”.
Básicamente, eu temía pola prórroga militar (por mor dunha pequena detención sen importancia) e cunha morte ao Víctor Jara´style. Ela, mais que nada, teimaba en que fixera unha boa compra no ultramarinos e que me pechara a estudar na pensión onde cría que vivía. As mamás!…Xa se sabe!…Sempre pensando no futuro dos seus pequenos!
Despois, todo aconteceu como aconteceu.
Servidor non queimou panfletos, insignias nin pegatinas. Pasou a noite nun piso onde había tele -non eran frecuentes-, cervexas, catro bolsas de Bimbo, unha tetilla, e ducia e media de barbudos e rapazas con poncho.
Así até que saíu Juan Carlos entre cimbrantes raias grisallas, dicindo o que dixo e que apenas entendimos. Pero un daqueles barbudos, que xa era avogado e preparaba oposicións, colixíu que podiamos ir dormir en paz.
Días mais tarde, aquela enorme manifestación madrileña -Fraga tras unha pancarta!- semellaba inaugurar “realmente” a democracia en España.
Así llo contei, a quen me acompañaba, acariñando a branquibarba con aires de vividor e nun ton -histriónico, magnífico e abraiante- que causou admiración, facendo que me abrazara con mais forza.
Compracido mirei hacia arriba sentindo o sorriso, acaso reconvido, da miña nai e Sor Arjona á par.
Con emoción, fumos para a cama. Xa era tarde.
12 de Enero , 2013 - 12:27 pm
BURRANZÁN, ¡pervertido! Tráteme bien a las damas, por dios. Dígales cosas como que son el Sol que ilumina sus mañanas, la luna que alumbra sus noches… no sé, algo así, con clase. Pero “GUAU-GUAU…GUAAAAUUUUU!!!!”… ¡Dónde habrá aprendido usted!
Por cierto, TOCAPÉ ayer no pude escuchar el enlace. Jejejeje… muy bueno.
12 de Enero , 2013 - 12:58 pm
A ver Paco, el título de la música de hoy se refiere al nombre de los taxistas o choféres en aquel país .
Y hablando de carreteras, me fijé el pasado jueves, a la vuelta de una carrera a Uvieu, que en el tramo LUcense de autovía, desde Ribadeo al cruce con la
A-6, no hay cartel que anuncie LUgo y sus Murallas&others maravillas .
No deja de ser un desperdicio enorme, perder la oportunidad de invitar al pasajero estando este a unos mintos de la ciudad, en un trayecto, donde el cuerpo pide descanso .
Desconozco en qué estarían pensando los asesores de O noso Rey de Palas (e picos) cuando expresaba aquello de “la provincia con más kms de autovías” pero hombre, ya hecho el gasto, por lo menos darse a valer para aprovecharlo .
Como en la actualidad tenemos en ese puesto a una gallega de adopción aunque conozco a Zamoranos que en sus casa de infancia se hablaba gallego
no estaría de más, que los próceres de sus siglas en LUgo, estando sin mayor trabajo que hacer oposición en la capital, poblasen de carteles productivos los kms de asfalto .
Si no saben cómo hacerlo, que les den un curso gratis los de Reptilsol o los de los de Medaspelas, auténticos beneficiarios de autovía y refinería .
Rodaaaar y rodaaaar , rodaaaar y rodaaaar¡¡¡¡ .
La buena noticia de hoy, es la unión de dos municipios de la COANOPE por vez primera en 45 años . La mala, la oposición al asunto de las dos siglas en la oposición, muy progres ellas .
La peor, es que se le permita al de la poltrona de la academia, viajar en audi y con chófer, costando el trayecto Calzada de Mar_SDQ en tren menos L€uros de lo cobrado en peaje y con un servicio macanudo . Máquina de pensar, disque lle chama a academia, como se os demais tuveramos necesidade deles .
Bos días pra os de Río e os de Rías .
12 de Enero , 2013 - 13:02 pm
O que si as sabe tratar ben é o Trifón, inda que sea coas batallitas do 23F. Non había caído na conta eu. é boa verdade que non te deitarás si aprender unha cousa mais. !!Aprende Bolita!!
12 de Enero , 2013 - 13:07 pm
Ya sabe usted, amigo can, lo de aquellas pilículas…”malas influencias”, por no exprimir más las sinapsis;o “las amistades peligrosas” -caso que fuese una púber infanta- pero me miro al espejo…y como que no.
12 de Enero , 2013 - 13:09 pm
Claro, no te jod.., con tetilla y todo…así es fácil.
No obstante, y como siempre, espléndido relato cuéntame
12 de Enero , 2013 - 13:13 pm
Por cierto, SEIto, atento a la coleccíón “taxis del mundo”. Muy chula
12 de Enero , 2013 - 13:14 pm
Para la Sra. Candela, en vista que no le van el butanero.
http://youtu.be/3P8ajObPQhg
12 de Enero , 2013 - 15:01 pm
Ui ui uiiiiii , don Tocapé me tocóoooo….:la fibra sensible con esa bella ranchera.
No. No se vaya a pensar que no me viene. De aquella manera, pero me viene. No es la edad, ni los kilos, ES LA CRISIS.
Y por cierto, en LLorençet, no era butano lo que repartía de joven, (¿en qué estaría yo pensando?) que eran sifones, _aquellos para eructar y quedarse a gustirrinín. Antigüamente, las gentes -al menos aquí-, bebían sifón y graSiosas… ¡¡Le iban a todo gassss!!
Ahí le va otro intercambio
http://www.youtube.com/watch?v=6fINLSyoSkQ
12 de Enero , 2013 - 15:10 pm
El otro día, se me ocurrió pedir sifón con el vermout, la chachachá camarera no sabía lo que le estaba pìdiendo y me iba a poner ghinebra pensando que era una marca . Lo bueno del sifón es que vacía el contenido cuando el continente está a rebosar .
12 de Enero , 2013 - 15:14 pm
Pues me parece Burr, que el mensaje matinal igual quería decir buenas mujeres (en modeLno) Sí, mejor vamos a dejarlo así y de esa manera, el rebuzno pa quien lo merezca. Sería lo justo, + no lo necesario.
Petonets
12 de Enero , 2013 - 15:22 pm
Nostalgia cubana, Sra. Candela, me da que usted debe bailar muy bien el mambo.
Hay que irse a la mesa.
Estas hermanas Lago ¿de Lugo de toda la vida?
http://youtu.be/a1O5PixNKyU
12 de Enero , 2013 - 16:24 pm
¿Taxis de colección Burr? lo cierto que es un escaparate de la ciudadanía, eso sin contar con su mundo interior .
Hablando de taxis y país, me cuentan la singular manera de utilizarlo en Jrecia . Tú te subes por ejemplo al salir del aeropuerto y en cualquier parte del trayecto otros suben y bajan, hasta darte cuenta de que no eran familiares en función de acompasñante del chofér . Un pueblo así no puede ser serio por mucho que los ex-profes de Filosofía y letras metieran en el ideario común todo aquello de la importancia de su ex-idioma, etc . mezclado con el Latín ( ahí sí veo la importancia de los Romanos) .
Recuerdo mi primer viaje infantil, allá por el 57LastCentury en uno de la parada de Sto Dominjo, como recuerdo un cierto señorío en los que trabajaban en ese oficio . No era para menos, entre otras cosas porque si no eras por ejemplo el padre de Antonio Muíña, Médico y Alcalde de Friol allá por los 60L.C. del instituto, llevandolo a clase en su 1.500 los lunes a primera hora, podías ser el padre de J.A. y C. y lucir el mismo modelo . ( mi aprecio para A.M. excompañero de clases, y J.A. y C vecinos en la infancia ) .
Pero todo ha devenido a peor y el taxi no iba a ser menos ( excepto los Jran Turismo ) llevandome las primeras decepciones en ciertos ejemplares de ciudades millonarias en habitantes, pero paupérrimas en la inspección de vehículos, donde no montarías de haber visto antes como es su interior .
Hablaba Paco el otro día del nº de licencias en LU capital y en el barrio Garabolos de Mar .
Entre el exceso de licencias en cualquiera de los dos casos y el cambio de costumbres ciudadanas, no era necesaria la crisis actual para ver que es un mundo necesitado de revisión y adaptación como otros sectores .
Por mi parte, profesional del mismo en una de sus secciones, como usuario me quedo con el servicio que prestan en Barna un jrupo más caro que el habitual pero en buenos coches con auto y chofér bien aseados y atildados .
Eso no quita, para que de necesitarlo, muchas veces viajaría en esos moto-triciclos que nos traen las teles desde Asia y recuerdan el que tenía
la “Panadería Raposo” de A Ponte, en el que tuve el honor de montar de niño durante el reparto ( abrazos y cariño para el conductor y su familia ).
En fín Burr. Taxi, viajar, que jran tema para hablar .
12 de Enero , 2013 - 16:38 pm
Tienes razón SEIto, que los taxis dan mucho de sí, frente a un buen café con pastas inglesas.
CANDELA, aquí la culpa la tiene BAU-BAU, que perturba nuestras almas de natural cándido e inocente, introduciéndonos por senderos siniestros, tipo invernalia.
12 de Enero , 2013 - 17:02 pm
–Un jardinero y una rosa– desde el dominio de unas cuerdas contraaltas
http://www.youtube.com/watch?v=x-KBj3gsXik
12 de Enero , 2013 - 17:05 pm
Longina— a tres voces—por la misma—
http://www.youtube.com/watch?v=DMYaJSTvN3M
12 de Enero , 2013 - 17:11 pm
Y…como allí no todo es maaamBó
–La Tarde– como acompañamiento a esas pastas en el saloncito
http://www.youtube.com/watch?v=UjkkzTrcJVU
12 de Enero , 2013 - 17:25 pm
Golpe a golpe, verso a verso..
Otro trío y otros cantares
http://www.youtube.com/watch?v=LtwDP-vwf1c
12 de Enero , 2013 - 17:28 pm
La última para Dosita
http://www.youtube.com/watch?v=0xr-5TpOrxc
12 de Enero , 2013 - 17:43 pm
–Tú y las Nubes–
Don Tocape -por edad- no debe conocer esta simbiosis que se dio en dos grandes
http://www.youtube.com/watch?v=6SNk22lu-ao
12 de Enero , 2013 - 18:30 pm
http://www.youtube.com/watch?v=DNbn2Ca935I
“El Carretero” compuesta y cantada por el artista cubano Guillermo Portabales (1911-1970).
12 de Enero , 2013 - 18:36 pm
Pues no, no tenia idea de esa colaboración de Lola Flores, aunque todas las de su época trabajaron mucho por latinoamérica.
http://youtu.be/JBb7ywTbmrY
12 de Enero , 2013 - 18:41 pm
http://www.youtube.com/watch?v=Dat8FA6z45Y
.Al Vaivén De Mi Carreta (D.R.) – Guillermo Portabales .
Cuan do llegaré
cuan do llegaré al caserío….
12 de Enero , 2013 - 18:44 pm
http://www.youtube.com/watch?v=yyRfLKl4ArM
.Los Compadres De Cuba – Audio Original
12 de Enero , 2013 - 18:47 pm
Esta para Burran y BauBauuu.
Amalia Mendoza, en échame a mi la culpa.
http://youtu.be/pzum3VDLLKk
12 de Enero , 2013 - 19:03 pm
http://www.youtube.com/watch?v=noCrDW04Gq4&list=UUM7K0T24hLDFWomWbmEOvZA
los guaracheros de oriente
…me voy a otro lugar
la fiesta no es para feos…
13 de Enero , 2013 - 1:02 am
BauBauuu, nunca le llames a una mujer bicho feo, ni siquiera a tu fan bitacoril, lo cierto es que quien les implanta pechos ó siliconea labios de esa forma, no tienen perdón de Dios.
!Vaya tardecita en un centro comercial!, Y digo yo, ¿no tienen donde llevar los crios? además de las compras, la tortura de un hombre de bien, aunque la sesión de cine y la cena hayan valido la pena.
Bueno Bau, imagino que esta será más de tu gusto.
http://youtu.be/V6R0g-D4RiQ
13 de Enero , 2013 - 1:33 am
Por cierto estaba “dando un borde” por la prensa de mañana y me entero de que Suiza manda a un nonagenario a Eurovisión. Concretamente tiene al parecer 94 años. Va arrasar todos los “points”.
Muy buenas noches.
http://youtu.be/brIF7E4_uOA
15 de Enero , 2013 - 17:38 pm
Todo es mentira, irreal, falso, no se crean nada, lo que prima en las relaciones sociales es figurar. Todo mentira, inconsistente, complicado, horrendo.
4 de Abril , 2013 - 5:20 am
alcdqqzptbxb
1 de Mayo , 2013 - 18:25 pm
fxdaasrdarcm