“La Sukursal”, sigue
“LA crisis no va a poder con La Sukursal”, eran palabras de Maribel, la viuda de mi amigo Manolo y la hija política del hombre que ya hace más de tres cuartos de siglo echó a andar uno de los negocios de coloniales más famosos de Lugo y probablemente el único de los clásicos que supervive.
Estos días me dijeron que “La Sukursal” cerraba, pero su actual propietaria me lo desmentía ayer categóricamente: “Lo que hacemos es cambiar de local y volver al que ocupábamos hace más o menos medio siglo, justo enfrente del actual; entonces los abandonamos por una ampliación del Banco Hispano y ahora volvemos porque en este no podíamos seguir. El traslado es inminente: estaremos en la nueva tienda coincidiendo con los Carnavales, en la primera quincena de febrero.
Un dato que solo pueden conocer los mayores con mejor memoria: “La Sukursal” lleva 70 años en la calle de San Marcos, pero bastante antes de abrir tienda allí estuvo en la calle de Santiago y en la calle de San Pedro. Es sin duda un icono dentro de los ultramarinos lucenses y seguirá siéndolo; a pesa de la crisis.
P.
——————————–
AL margen, pero no tanto: le tengo a las actuales instalaciones de “La Sukursal” un especial afecto; mi abuelo, Ricardo Cela Toll, que era un magnífico carpintero realizó todo el trabajo de ebanistería del primer local de la calle de San Marcos; según me contó ayer Maribel, fue trasladado después al espacio que ahora ocupa el negocio y que va a abandonar dentro de unos días. Espero que vuelvan a aprovechar al menos algo de lo que hizo mi abuelo.
———————————-
AUNQUE su tierra adoptiva fue Lugo, el fotógrafo y cámara Juan José Vivancos, había nacido en tierras catalanas. Con ellas apenas tuvo relación desde que se vino a Lugo a hacer el servicio militar y se quedó, pero sin embargo precisamente a través de esta bitácora supieron de él en Badalona, su patria chica, y allí quieren homenajearlo.
Hace una semana recibí, firmado por Jordi Ballesteros i Ventura, este correo electrónico:
“Apreciado señor, no tengo el gusto de conocerle, pero a través de su blog he leído el relato obituario que hace casi un par de años dedicó al señor Juan José Vivancos.
Participo en actividades culturales diversas en mi ciudad, Badalona, que fué la ciudad natal del señor Vivancos. Creo no mentir si digo que es un perfecto desconocido aquí y por lo que veo en Lugo consiguió un estatus de persona reconocida profesional y humanamente.
Me propongo corregir mínimamente este desconocimiento y realizar una pequeña exposición de su trabajo con la colaboración de algunas entidades de mi ciudad, (Centro Cultural Gallego Agarimos, Asociación Fotogràfica Ull de Badalona, Òmnium Cultural,…).
Sería posible que usted me indicara algún contacto en Lugo para conocer la accesibilidad al archivo fotográfico de D. Juan José Vivancos? Al mismo tiempo, existe algún familiar que podamos contactar?”
Naturalmente le he dado todo tipo de explicaciones.
P.
————————-
APROVECHO para lamentar el mal comportamiento del Lugo oficial y puede que también de algún sector de nuestra sociedad, para con Juan José Vivancos, no sólo un personaje popular e integrado en Lugo durante muchos lustros, sino también una de las personas que más hizo por la proyección de la ciudad y de la provincia, cuando durante mucho tiempo fue corresponsal aquí de NO-DO y de TVE; en una época en la que el nombre de Lugo apenas se promocionaba fuera, las imágenes de Juan José fueron durante mucho tiempo uno de los pocos escaparates que al resto de España ofrecía Lugo.
Estoy seguro de que Juan José se merecía por esto y por otras muchas cosas más que sabemos los de su amplio entorno, algo más que el olvido.
¿Qué quien tendría que iniciar el reconocimiento? Pues por ejemplo la Junta de Cofradías, la Asociación de Fotógrafos Profesionales, el Obispado, Cáritas, instituciones como la Diputación y el Ayuntamiento, la Asociación de Radio y Televisión de la que fue Vicepresidente, su propia familia…
—————————
EL afán del Círculo por revitalizar el Carnaval choca frontalmente con el sentido de la austeridad de sus dirigentes. Para el baile más importante del Antroido, el de disfraces que tendrá lugar el sábado día 9 de febrero, se mantiene la fórmula de una sola orquesta y de las baratitas. Un amigo de Santiago, próximo a la Orquesta Compostela, me dice que están en tratos con esta agrupación para animar este año el sarao. La Compostela ha sido una de las más contratadas el pasado verano para actuar en las fiestas populares de Galicia. Los que gustan de los bailes latinos, entre los que me encuentro, se van saturar de cumbias y merengues, los ritmos preferidos y más interpretados en las romerías de la tierra.
P.
————————————
LAS fotos retrospectivas que publica diariamente EL PROGRESO me vienen muy bien para hacer ejercicios de memoria, sobre todo las que tiene que ver con el deporte. El domingo, por ejemplo, insertaba una del C.D. Lugo del año 1959. Jugué a adivinar los nombres de los jugadores que posaban y únicamente fallé uno: Doro; a todos los demás los identifiqué sin problemas.
Como complemento a la foto añado que de los once de la foto dos de ellos jugaron luego en Primera División, el portero García en el Córdoba y el medio Germán Ferreiro en el Deportivo de La Coruña. García falleció hace ya varios años en la ciudad andaluza en la que siguió viviendo al abandonar el futbol; tenía allí una empresa de transportes. En cuanto a Germán abandonó pronto el futbol; fue alto funcionario de Hacienda, luego Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo y se jubiló de Director General Adjunto de Caixa Galicia. Tiene familia en Lugo, pero reside en La Coruña
——————————-
SOBRE la repercusión económica del futbol.
El domingo fueron a Ponferrada 1.500 aficionados lucenses. Pongan que cada uno se gastó allí 30 euros (una media bastante prudente). Pues resulta que en Ponferrada se han dejado 45.000 euros. Es fácil deducir que los beneficiarios han sido los establecimientos de hostelería del centro y de los aledaños del campo de futbol. No creo que en esa zona haya más de 45 bares y similares. O sea, que cada uno pudo haber ingresado de los aficionados lucenses 1.000 euros. ¿Se imaginan lo que supondría para la hostelería del centro de Lugo un ingreso extra por local de 1.000 euros? Grano no hace granero, pero…
——————————
SI alguno ha especulado sobre la autoría de los enormes destrozos causados en la terraza de “Los Soportales”, la cafetería que ocupa el antiguo local de “Radio Meilán” en la Plaza de España, les adelanto que fue un accidente fortuito y que no se trata de la acción de unos vándalos. La culpa la tuvo el coche de la basura que en una maniobra no muy afortunada chocó contra el mobiliario de la terraza.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
- DOSITA tiene buena razón:
“Don Paco: Según una tabla de comparancias, su Bonifacio y mi Ramonita andarían ya rondando los 70 años humanos. Total, en la flor de la vida…, pero con las goteras propias de todo bicho viviente: querencia por el orejero, duros de oído, ojos velados por humedades y cataratas, paladar más refinado, menos cuerpo de jota…(aunque como siempre llevan el abrigo puesto, recelan menos “arreglarse” y salir).
Claro que tienen una asombrosa capacidad para recuperarse… Mismo que les hagan el harakiri y les saquen las mantecas. Tampoco sufren de aprensiones y retornan a la VIDA sin mayores presentimientos de la eterna.
“Vida de cans”
¡Quen ma dera…!
RESPUESTA.- Todo muy correcto, menos la tabla de “comparancias”; al menos en el caso de Bonifacio, si la tabla es como dicen, va camino de los 91 años.
- EULALIA puntualiza
“Don Francisco:
Creo que se le ha escapado una a en su cometario sobre Alcalá Zamora a Lugo, pues no se llamaba Aniceto (San Aniceto, papa), sino Niceto (San Niceto de Tréveris), simplemente.
¿Sabía usted, además, que era monárquico y como tal sirvió a Alfonso XIII?
RESPUESTA.- En todo caso no se habrá escapado nada: ha llegado. Una A se le ha sumado a Niceto. Pero de acuerdo.
- CORVUS ALBUS, explica lo inexplicable:
“Estoy tomando ejemplo de “nuestros padres y nuestros abuelos” que en algunas partes de España comían Tortilla de patatas sin patatas y sin huevos.
Verídico. El gran cocinero catalán Ignasi Doménech i Puigcercós publicó en el famélico año 1941 su libro “Cocina de recursos”. Entre sus recetas obtuvo fama la citada tortilla. Sólo se necesitaban unas gotas de aceite, cuatro cucharadas de harina, diez de agua, una de bicarbonato, una “pulgarada” de pimienta molida , algo de sal y colorante artificial para adoptar el tono de la yema …Se batía todo con entusiasmo , y a la crema resultante se le añadían , convenientemente escurridos , trozos de la capa blanca y esponjosa que tienen las naranjas entre la cáscara y los gajos que debían actuar como sustituto de la patata… La sartén…y, se obtenía una “tortilla de patatas”
¡sin huevo y sin patatas!…
RESPUESTA.- Bueno es saber estas cosas; tal y como está el asunto a lo peor…
- INTERESADO se interesa especialmente:
“Sr. Rivera:
Hace algunos meses se habló de una gran inversión económica de la Cámara de Comercio en una campaña de relaciones públicas y ayer se hacían aquí insinuaciones sobre la participación en esa campaña de un periodista. ¿Qué hay de todo esto?”
RESPUESTA.- Pues parece ser que efectivamente la Cámara se gastó en diferentes épocas (pero hay que remontarse a dos o tres años y más atrás) cantidades importantes y desusadas en esta institución. Evidentemente lo lógico es que se la encargasen a un profesional. Por lo tanto…
En cuanto a la inversión he oído hablar de cifras importantes, pero no tengo constancia; supongo que ahora cuando las cosas del dinero andan tan mal alguien explicará algo. Pero le diré que personalmente todo eso me extraña porque nunca fui consciente de que la Cámara se gastase nada en ese capítulo. Si lo hizo, se notó poco; o nada.
- CANDIDO, extrañado:
“Me sorprende que su comentario sobre el presidente de la Academia Gallega, Mendez Ferrín, sus usos suntuarios y enchufistas, no haya suscitado aquí la escandalera que provocó en otros foros.
Es decir, los mismos que fustigaron a otros columnistas por decir esto mismo que usted dijo, han guardado aquí un silencio respetuoso a su opinión, que es la de la mayoría de los gallegos.
¿Qué les echa usted en el agua a sus foreros, sr. Rivera?”
RESPUESTA.- Nada, nada. A mí, que me registren.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Australia” (cine).- 2,8 millones de espectadores.
2) “Terminator Salvation” (cine).- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “Ghost” (cine).- 2,4 millones.
5) “Los Simpson”.- 2,4 millones.
- Por cadenas, estos fueron los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Sesión de tarde: Ghost’ (15.9%)
Antena 3: ‘Los Simpson -rep 14:30 h-’ (17.9%)
Telecinco: ‘Aída’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.3%)
Cuatro: ‘Home cinema: 9 Días’ (10.4%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (10.1%)
- Antena 3 Noticias 1, con un 17,4% fue el informativo con mejor cuota de pantalla del domingo.
- Para “Australia” fue el “minuto de oro”, a las 22,45 de la noche estaban viendo la película 3.400.000 personas con una cuota de pantalla del 16%
- Cuenta Vertele: “Antonio Robles, el que fuera director de DEC y ex socio de Ana Rosa Quintana en Cuarzo, regresa a televisión de la mano de Producciones Mandarina. El profesional se encargará de dirigir un nuevo programa para el late night de Telecinco, según adelanta Exclusiva Digital y ha confirmado Vertele.
Emma García será la presentadora de este nuevo formato, que abordará en su escaleta temas de actualidad y crónica rosa y contará con una sección dedicada a sexología en la parte final. El espacio tendría por objetivo relevar a “Nada es igual”, también conducido por la presentadora vasca.
- Para hacer frente a “Amar es para siempre”, TVE repone a partir de mañana “Herederos”, ficción emitida del 2007 al 2009 y protagonizada por Concha Velasco.
- Según publica PRnoticias, la editorial holandesa RBI “ha decidido abandonar nuestro país y para ello ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para los 115 trabajadores de su división de revistas y publicaciones profesionales en España. El ERE afectaría a toda su plantilla distribuida en sus sedes de Madrid Barcelona y Bilbao. La empresa no ha presentado opciones como una posible bajada de salario o la reducción de la jornada laboral. En España RBI edita unas 18 publicaciones impresas, webs y boletines de sectores tan diversos como Construcción, Hostelería, Industria, Seguros o Motor.”
—————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, nada nuevo bajo las estrellas salvo nubes, un poco de frío y alguna gota que otra. Más de lo que hemos padecido recientemente y de lo que seguiremos padeciendo en los próximos días.
——————————
LAS FRASES
“Qué es un hombre? Un niño hinchado de edad” (SIMONE DE BEAUVOIR).
“Según se es, así se ama” (ORTEGA Y GASSET)
——————————
LA MUSICA
No te acostarás sin saber una cosa más.
En el paseo de la madrugada de ayer escuchaba a Jesús Hermida en su programa “Sinceramente suyo” contar la historia sorprendente de una canción. Hablaba Hermida de un tema que en 1967 compuso, junto a Jacques Revaux, el entonces famoso músico francés Claude François: se titulaba “Comme d´habitude” y pasó con más pena que gloria; pero…, pero tiempo después lo escuchó el canadiense Paul Anka, lo compró y se lo ofreció a Frank Sinatra para que hiciese la versión inglesa. En 1969 el viejo rubio de los ojos azules convirtió “Comme d´habitude”, en inglés “My awy”, en castellano “A mi manera” en uno de sus grandes éxitos y en una de las canciones más versionadas de la historia. Vamos a oír aquí la versión original, la de Claude François:
—————————-
EL HASTA LUEGO
Día con abundante nubosidad, algún claro y agua. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 3 grados.
15 de Enero , 2013 - 3:23 am
En la media de 30 € creo que se puede quedar cortos.
En el hotel dónde nos alojamos el Sábado habían bastantes habitaciones ocupadas por lucenses. A primera hora de la noche en la Zona Alta (zona de tapeo de Ponferrada) te encontrabas a muchísimos lucenses cada vez que doblabas una esquina.
En los locales de copas se repetía la misma historia, inclusive en alguno se llegó a corear el nombre de Quique Setién.
Y el Domingo, la zona de la juntanza con la afición local estaba bastante concurrida y los restaurantes plagados de aficionados de ambos equipos.
Los hosteleros del Bierzo hicieron un menú especial a un precio módico de 9€. Esperemos que aprendan los hosteleros lucenses en la vuelta.
Conclusión un viaje de lujo, un trato de 10 por parte de los ponferradinos y con la guinda de traernos la victoria. ¿Qué más se puede pedir?
15 de Enero , 2013 - 11:50 am
Simplemente agradecerte tus palabras, ese recordatorio de esta tienda de coloniales, ultramarinos que mi abuelo conoció allá en Cuba en sus tiempos de emigrante…y es que a pesar de estar fuera, de dedicarme profesionalmente a otra cosa sin relación con la tienda, me siento orgulloso de venir de donde vengo, de ser uno de “La Sucursal” a la que espero ver centenaria, vivita y coleando, gracias al esfuerzo encomiable y a la lucha diaria de mi madre y mi hermana Olga, de sus trabajadores, de forma que la herencia dejada primero por mi abuelo y luego por mi admirado padre perdure en la memoria colectiva de todos los lucenses y de todos aquelllos visitantes ilustres que año a año no faltan a su cita con nosotros -cosa que agradecemos-…asi que en el momento de retornar al origen -y es que como bien dice el tango “sienpre se vuelve al primer amor”_un fuerte abrazo y nuevamente gracias
PD Obviamente que se intentará mantener todo aquello que se pueda de tu difunto abuelo
15 de Enero , 2013 - 13:40 pm
Entras por una puerta familiar y accedes a un pequeño recinto en el que el tiempo parece haberse detenido. Hay un aroma especial, indefinible, que te traslada a la niñez. Recuerdas el embeleso por la botellería multicolor: licores de tierras lejanas, vinos selectos, prometedoras burbujas cuando al espumoso se le llamaba “champán” por antonomasia, y el placer del néctar no tenía fronteras. Recuerdas la intensa fragancia al café de otros mundos, exóticos, cálidos: la tierra de promisión de tantos paisanos, de tantos amigos. Recuerdas el semblante afable de Manolo “el de la Sucursal”, que regentaba su negocio con el código tácito que imperaba en el comercio de antaño: la cercanía, la amabilidad, la cortesía… de manera que al entrar en estos mundos, mayoritariamente hoy perdidos, no sólo comprabas el mejor bacalao del orbe -pongamos por caso-, sino, también, amistad y afectos.
Sales por la otra puerta y te enfrentas al mundo de hoy que parece desmoronarse. La alternativa se sustancia en gélidas e inabarcables superficies donde te sientes anónimo, ínfimo…un número más en la fría estadística de una cuenta de resultados…” Mercadona sube… Gadis se afianza”….
Por eso, por volver a sentir la calidez de tiempos pretéritos, celebras exultante el que se dé un quiebro al infortunio, una burla al leviatán del cierre, del desmantelamiento, de los trabajadores en la calle sin futuro, sin esperanza.
Un brindis sincero por la pervivencia de una pequeña parte de nosotros mismos.
15 de Enero , 2013 - 14:08 pm
Qué desagradable es este troll BAUBAU, siempre salpicando todo de “mierda”, “culo”, “orines”, insultando a otros foreros con multiples nombres, robando los alias de otros, justificando a los terroristas, faltando a las fuerzas del orden y las victimas del terrorismo, defendiendo a los caciques si son de su cuerda, agitándose como un perturbado en pos de sus fobias…
No puedo entender a la gente que hace una diversión de la agresividad y un espectáculo de la provocación. A menos que les falte algún tornillo.
Y menos en un foro familiar y local como este
15 de Enero , 2013 - 15:11 pm
http://www.eldiario.es/galicia/Infartar-Lugo-peligroso_0_89941139.html
15 de Enero , 2013 - 17:54 pm
Tambien yo he sido cliente de La Sucursal las veces en que he tenido la posibilidad de volver a pisar mi tierra de origen. Una vez al año, más o menos, pero era (es todavía, mientras pueda) un rito casi obligado. Nunca me arrepiento de entrar en ese establecimiento, a hacer una compra o simplemente a interesarme por un producto o un precio; tanta es la gentileza de los que atienden. Por muchos años.
(Juraría que se escribe Sucursal, con “c” y no con “k”. ¿No es así?)
15 de Enero , 2013 - 17:57 pm
Usted me dispensará, don Paco.
Una… hace las cuentas del gran capitán. A la baja, digamos verdad. Pero, efectivamente, y como corresponde a cuadrúpedos de tamaño medio, su Boni andará rondando los 90 y mi Rami se queda en octogenaria, si cuadra, por los pelos.
De todas todas, estas tablas de comparanza le son muy trapalleiras. A tales alturas de senectud, muy pocos humanos estarían para correr detrás del raposo, mover el rabo a voluntad o plantificarse enriba de un sillón de un sólo brinco.
Por no hablar de las entendederas…
Eulalia: ¿No estará usted indispuesta?
15 de Enero , 2013 - 18:28 pm
No, hija, no. Estoy más bien predispuesta, y en estos casos es mejor que guarde un respetuoso silencio.
Amén.
Eulalia
15 de Enero , 2013 - 18:30 pm
¡Ave Paulo Fabio!.
Ya ve que por aqui hablan y hablan de aquél gran ultramarinos de tantos años llamado la Sucursal, si co c, no con K, como pone el Sr. Rivera. Se nota que este o fue poco a él o que lo confunde con el antiguo cine Kursal….todo puede ser…o también que los años hacen o van haciendo y jugando malas pasadas. Ayer se confunde ni más ni menos que con el nombre del primer Presidente de la II Repúblicaespañola llamándolo Aniceto en vez de Niceto y ahora fallos con la K de la Sucursal……
No me extrañaría que también se confunda en los años trasladados a humanos de su querido Bonifacio….¿Es fácil, no le parece don Paulo?: que multipliquen la edad de sus “cánidos” por 7 y punto.Ahí está la cuenta…..
Por ello y sabiendo que a Usted no le fallan tanto ni la memoria ni la inteligencia y sabiduría no se olvide de lo que le dije en más de una ocasión: ¡empiece a contar cosas interesantísimas de su Muralla! ( que yo se las oí contar) y que mis colegas esclavos construimos para defender a ustedes los patricios y al resto de la población de aquella aldea que era Lugo entonces…y de convertirse con posterioridad -como Usted sabe mejor que nadie y tiene explicado en varios foros- en el Convento Jurídico de Roma desde Brácara Augusta (Braga, para los no entendidos) a Asturica Augusta (Astorga, para los no entendidos).
Pero hágalo ya, a que espera, coja el relevo de D.Seixo que seguro, como le “cuadrirrepetí”, que estaría contento con ello y con que alguien con su ciencia hablara, sin petulancia pero con sabiduría, de todo aquello que tanto le gustaba a nuestro ilustre y desaparecido cronista.
Perdone por la insistencia, pero como no lo hizo en una semana y dijo que lo pensaría: ¡adelanteeeeeeeeeeeeee, hágalo sin pensarlo más!. Le aseguro que a muchos de los lectores del blog les gustaría y les gustará. No me sea usted, noble patricio, indeciso.¡Cuando tenía 2000 años menos de indeciso no era nada,,,todo lo contrario!.
15 de Enero , 2013 - 18:41 pm
Apoyo los ánimos y el empuje que le da Espartacus a Paulo Claudio Máximo Fabio.
¡Adelante romano!
15 de Enero , 2013 - 19:00 pm
Estoy de acuerdo con Dosita en la imposibilidad de mover el rabo a voluntad, y no digamos en lo de dar un brinco.
15 de Enero , 2013 - 19:03 pm
http://youtu.be/SNv_0LXlXLs
15 de Enero , 2013 - 19:04 pm
Perdonen el cambio de tercio, pero esto es una tertulia, ¿no? Y en una tertulia, los temas a comentar van y vienen, muchas veces sin orden.
A vueltas con la trifulca casi diaria del personal de Sanidad en la Comunidad de Madrid, yo es que no lo entiendo muy bien pero será, a buen seguro, por mi cortedad mental.
En esta Cataluña de mis pecados, concretamente en mi ciudad (que es la que puedo conocer mejor), la gestión de todos los hospitales es privada, pero lo es desde hace años; por lo menos ocho años.
Y no ha habido ni un ruido, ni una manifestación por las calles, ni un corte de tráfico, ni nada de nada que se salga de lo normal. Alguna pancarta colgada en la fachada contra los recortes (pero esos recortes son los del señor Mas, datan de 2011) pero nada más. La atención hospitalaria sigue siendo magnífica hasta donde yo conozco, pero se ahorra quizás en algún tipo de material, se cobra por aparcar en el recinto y se han racionalizado drásticamente los horarios de los profesionales. Los usuarios estamos tan contentos como antes por el servicio que recibimos, o más.
¿Qué les estarán haciendo entonces en Madrid?
Nota: El famoso euro por receta, que tanto alporiza al personal y que ahora dice un alto tribunal que nanay, lo llevamos pagando aquí desde Abril del año pasado, religiosamente y sin rechistar. ¿Nos habrán sedado los gobernantes a los que vivimos en Cataluña a través del agua potable para que traguemos con todo y callando?
15 de Enero , 2013 - 19:09 pm
….destrozarán San Marcos, pero siempre nos quedará la Sucursal .
Paco, leo que te lee uno de La Sucursal, dedicado a curar el más importante líquido humano allá por “El Pirulí” en Calzada de Mar, barrio LUcense donde esperamos que Vicente&Marga estén bien, al haber transcurrido mucho tiempo desde su última participación .
15 de Enero , 2013 - 20:01 pm
Anuncio en el diario El Progreso, año 1947.
” LA SUCURSAL ”
Coloniales finos.
San Marco, 2
Hace reparto diario de
mantequilla fresca, a
toda la población de Lugo.
Se sirve a domicilio.
Teléfono, 454
15 de Enero , 2013 - 20:09 pm
Principiopeter:
-No puedo estar a favor de la privatización de la sanidad porque en la empresa privada priman los criterios económicos frente a todo y la sanidad es un tema muy delicado para privatizarlo. Cosa distinta es racionalizar su funcionamiento y personal.
Los hospitales necesitan mantenimiento de edificios y aparatos, desratización, limpieza de canalizaciones, aire acondicionado etc. ¿Porqué lo tenemos que pagar los contribuyentes si ya cobran un Canon anual por gestionarlos?. En mi opinión es todo muy opaco.
.Creo firmemente que la tríada Sanidad-Educación-Seguridad social-Pensiones-Dependencia deben ser función del Estado.
-Que lo atiendan a usted bien, no lo dudo, pero sabe usted si practican la medicina preventiva como hasta la fecha, cuando va a una urgencia?, si era perceptible realizarle una ecografía ó un Scanner, ó para casa con medidas farmacológicas por cuestión de política empresarial. Una Empresa está para recoger beneficios, no lo olvide, ¿Y quien las va a controlar?
Por otra parte, la clave no es privatizar, si se hace, debe haber competencia real, no sólo Capio y Ribera Salud.Y que no resulten ser la puerta de atrás para poltronas y llevar de ejecutivos a políticos retirados.
Me han contado que el nuevo hospital de Vigo ha tenido que recibir una financiación de la Xunta sin cambiar el Canon anual que se le deberá pagar por gestionarlo, ó sea que se edifica con el dinero de todos.
15 de Enero , 2013 - 20:14 pm
Le preguntaría a usted si la situacion es mucho mejor para el consumidor con Telefonica y las electricas privatizadas
La telefonia fija mas cara del Europa, el ADSL mas caro de europa, la telefonia movil mas cara de Europa, la transmision de datos mas cara de Europa… Eso si, los beneficios se los llevan unos pocos en lugar de revertir en todos.
Y Campsa? La gasolina mas cara de Europa antes de impuestos.
Y las electricas? La electricidad mas cara de europa y pagando un “deficit” regalado por los politicos a las electricas en un nuevo ejemplo de que el dinero publico no es de nadie…salvo de las empresas privadas que chupan de la administracion.
Paradores? He leído que la empresa que gestiona y explota el patrimonio histórico de un pais, no puede tener unicamente el beneficio como objetivo. Basta con que mantener todos esos edificios salga más barato que sin Paradores. Si mantener 300 edificios singulares cuesta 100 M de euros y con Paradores perdiendo 12 M de euros al año cuesta 60 M…se sale ganando.
Pienso yo que hay cantidad de empresas públicas, fundaciones, teleautonomías que si debieran haber sido privatizadas.
15 de Enero , 2013 - 20:28 pm
Por cierto del mismo año ( 1947 ) la mayoría de los comercios anunciantes no existen hoy.
La Primavera ( La casa más surtida en abrigos de piel…)
Droguería Central ( La casa mas surtida de toda la provincia…)
Óptica Manso ( Gafas sol…)
López Camisero ( artículos finos para caballero…trabajos a la medida…)
Céltigos ( Aguas y lodos mineromedicinales…)
Jesùs Lago y Lago ( Alumbrado,amplificación, cine sonoro, automóviles Citroen
Disiteo Méndez ( Arseniatos Figueroa, el destructor mas fulminante…)
José Miranda Paraje ( Viajes Aéreos Argentina, Cuba, Venezuela…)
Calzados Bostón ( Gran surtido en zapato fino de comunión…)
Palacio del Mueble ( Maquinas de coser universal en zis-zag Refrey…)
Agencia América ( Agencia de Publicidad…)
Cantombar ( anuncia a su distinguida clientela y público en general una rebaja de precios:
Café , 1,20 pesetas. Coñac ,copa , desde 1,50 .Vermout , 2.
Vinos, chato , o,70 , etc.
15 de Enero , 2013 - 20:53 pm
Absolutamente de acuerdo con lo expuesto por María I, de la A la Z.
Se puede decir más alto (a lo mejor ya lo dice gritando) pero no más claro.
Sobre todo en su primera intervención o comentario sobre Sanidad, Educación y Seguridad Social (donde englobaríamos las pensiones) y las políticas de dependencia.
La empresa privada sólo busca una cosa: su propio beneficio. Está clarisimo no? .Desde David Ricardo o Stuart Mill.
Cierto que a lo mejor muchos pacientes necesitan-necesitaremos- hacer pruebas diagnósticas y no se las harán, con carácter general, en un hóspital público con gestión privado, simplemente porque se ahorran un buen dinerito.¡ Elemental!.
Repito María I, coincido con usted al cien por cien.
Y podríamos hablar de muchas más cosas al respecto, lo que haré en otro momento…ahora, simplemente, no puedo.
Por ello, agradezco brevemente pero con efusivo cariño y como siempre a mi viejo “esclavo” Espartacus y a Leoviildo ( mi godo preferido en este Blog) sus ánimos hacia mi para que empiece de una vez con lo que me empujaron a que hiciera. Ya les diré queridos amigos cuando y como hablaré de nuestra Murallla, calzada romana, puente romano y de más cuestiones de nuetra antigua civilización presentes en Lugo y alrededores como algunas termas. Está al caer, espero que a D.Seixo, esté donde esté (si es que vive y lee esto) le agrade la idea.
Ahora lo dejo aquí.
Atentamente,
Pauloo Fabio
P.D.: Es cierto querido Leovigildo que mi nombre completo es Paulo Claudio Máximo Fabio, no se como lo supo usted. Otro día explicaré el por que de esos nombres. Es fácil para quien tenga unos mínimos conocimientos de la filiación en el Derecho Romano.
15 de Enero , 2013 - 21:07 pm
Notable estuvo ayer el Presidente Alberto Nùñez Feijoó en su intervención en El Gato al Agua , en Intereconomía.
Naufragó, desde mi punto de vista, en una pregunta de uno de los contertulios sobre que opinaba y que responsabilidad tenían los consejeros en la gestión de las fracasadas Cajas de Ahorro gallegas.
En un primer momento quiso escaquearse desviando toda la responsabilidad sobre los gestores ( Directores Generales, etc.), pero al final, ante la presión del contertuliano , reconoció como terceros o cuartos responsables a los Consejeros.
Por lo demás , bien. Creo.
15 de Enero , 2013 - 21:27 pm
Recordando a Juan José Vivancos y el manifiesto olvido que tenemos la mayoría de lucenses sobre este honorable catalán , me viene a la memoria Manuel Fraga Iribarne – hoy hace un año que falleció – no estaría mal que dejásemos de ser tan mezquinos y se plantease , nuevamente, la necesidad de dedicarle una calle, como lucense importante en los últimos cincuenta años en España.
Por cierto, mi más sentido pésame a José Blanco, por la muerte de su padre (Q.E.P.D.).
15 de Enero , 2013 - 21:38 pm
A mí tb me pareció estupenda la participación de Feijóo ayer noche. Sobre todo, los 15 primeros minutos… Y Nard muy oportuno en sus respuestas.
15 de Enero , 2013 - 21:43 pm
Para Maria I y Paulo Fabio:
Como no podía ser de otra manera, respeto sus opiniones, que además han expuesto ustedes con gran mesura y sensatez.
Pero yo no he opinado sino que he relatado hechos. Ignoro como serán las cosas en ese hospital de Vigo o en esos de Madrid de las protestas, pero aunque las pruebas que yo he palpado directamente en mi ciudad son pocas (cuatro en total: yo mismo, un vecino, un amigo y una cuñada) han sido contundentes a favor de como se hacen las cosas con esta gestión privada que nos dan aquí; insisto hemos quedado satisfechísimos. ¿No será que los gestores privados, o algunos gestores privados, son gente capaz y honesta? También podría ser, ¿no?
Por otra parte y siendo algo malpensados: Hombre, yo tampoco nací ayer, y me choca que en Andalucía (en donde hay un montón de centros de gestión privada) y en Cataluña (más, mucho más de lo mismo) no se registren manifestaciones y cortes de tráfico… y solo se registren en donde gobierna el PP. A ver si van a ser manifestaciones de “espontaneidad teledirigida”.
15 de Enero , 2013 - 21:44 pm
Efectivamente no hay competencia alguna en la externalizacion de la gestion de la sanidad. Todo va a la misma empresa que tiene, por cierto, fuertes conexiones con el partido externalizador.
Todo lo gestiona la misma empresa y lo que no gestiona ya esta acordado que lo gestione. Es una empresa tan favorecida que se esta comprando el resto de empresas que se dedican a lo mismo y que han visto como su negocio se ha reducido de forma drastica y “sorpresiva”.
¿ esa es la cacareada eficiencia?
Se me hablará del sistema en Suecia y Holanda, (no hablemos de Estados Unidos, si no te llega el seguro que tienes, te dejan morir literalmente), pero es que aquí no tenemos políticos suecos y/ó holandeses.
Es obvio que la Sanidad debe reformar algunos aspectos y que es mejorable. Lo publico no es la panacea como no lo es lo privado. Cada uno tiene sus beneficios y sus defectos.
Pero un servicio publico no se gestiona mejor si se entrega a una unica empresa. En realidad se auspicia un monopolio que sangra a la propia administracion publica. Y luego ocurre como en UK, despues de engordar sus bolsillos durante unos años tras la reforma Thacher, surgen los problemas y pide un rescate, – pasta- en cristiano o amenaza con abandonar el servicio y dejar el agujero a la Administracion.
El otorgar contratos a quince años, sin que sepamos si el Estado como regulador y vigilante, tiene pensado realizar auditorías anuales como mínimo, para controlar y vigilar la calidad y cumplimiento de lo pactado, (ya sabemos lo que nos gusta improvisar en el dia a dia)…….a mi entender falta transparencia cara al ciudadano.
Por último, ¿como se van a formar científicamente las nuevas hornadas de médicos? Chi lo sá.
No hay más que ver los recortes en materia de sanidad en la población griega, en Potugal etc.y las consecuencias que padecen a raíz de las mismas, dentro del entronque con la crisis en general que padecen.
15 de Enero , 2013 - 21:48 pm
Para Patrullero Mancuso:
En su estupenda “lista de bajas en combate” yo, desde la distancia y si la memoria no me hace trabucar los nombres, añadiría:
-La Gran Bretaña (el Corte Inglés lucense de toda la vida)
-Ciclos Latorre (todo para el ciclista)
-Recambios Ponciano Parga (accesorios automoción)
-Ferretería El Candado
-Gonzacoca (maquinaria y neumáticos)
15 de Enero , 2013 - 21:58 pm
Creo que Principiopeter confunde los andaluces “concertados”, como el de San Juan de Dios que no tiene como finalidad ganar dividendos; (!ojo! que no demonizo, la obligación de toda empresa es ganar dinero), con el modelo que se pretende implantar en la Comunidad de Madrid, tipo Comunidad valenciana, ¿Sabe acaso lo que sucedió con el hospital de Alzira?.
15 de Enero , 2013 - 22:52 pm
http://youtu.be/C8Xyclm2Ksc
15 de Enero , 2013 - 22:56 pm
Me alegro de que La Sucursal siga, y no desaparezca como la casi totalidad de las tiendas de “ultramarinos”. Hablé esta mañana con su propietaria y está muy animada.
Además, contando con una hija que también le gusta el trabajo que realizaron su abuelo y padre, con los que habrá aprendido mucho, el éxito sigue estando garantizado.
15 de Enero , 2013 - 22:57 pm
Don Paco, a usted le voy tirar yo del lobulillo…
Si estuviera más atento a sus fuentes musicales del blog, no tendría que venir Hermida con sus aspavientos (a su manera) a soplarle en la oreja que My Way fuera compuesta y lanzada al estrellato musical francés por Claude Francois, el cual en gloria esté. No será por veces que aquí se comentara
Pero, comme d’habitude…
(Bien sabe usted que le habla una autoridad)
Y de ésta, se recuerda?
http://youtu.be/MiF8lf8IkY8
15 de Enero , 2013 - 23:00 pm
Y muchos más Pricipiopeter. Pero mi ” listado ” corresponde a firmas que se anunciaban en aquel año en el diario El Progreso. Las que usted relaciona son mucho mas recientes. incluso, si mal no recuerdo, Ciclos Latorre cerró el año pasado.
Me temo que, desgraciadamente, veremos muchos cierres sin tantos años de antigüedad.
15 de Enero , 2013 - 23:54 pm
Es que el vivir tan lejos de Lugo puede que me juegue malas pasadas con la memoria de los lugares.
16 de Enero , 2013 - 0:16 am
PARA DOSITA:
http://www.netjoven.pe/actualidad/108644/Video-Perro-le-ensena-como-bajar-las-escaleras-a-otro-cachorro.html
16 de Enero , 2013 - 1:40 am
http://youtu.be/PTtYjRvzx0c
16 de Enero , 2013 - 1:42 am
Alguien sabe si sigue funcionando aquella empresa de Landós y carrozas de boda “Carruaxes Galicia”?( por cierto, me han dicho que a los carruajes descubiertos en Bogotá-Colombia, le llaman “una Zorra”.
16 de Enero , 2013 - 2:26 am
Ayer, en la tertulia de ABC Punto Radio Lugo salió a relucir don Indalecio Fernández Groba y pudimos escuchar unos compases de su pasodoble “Saludo a Lugo”:
http://www.youtube.com/watch?v=uE95pfv-Zi4
3 de Abril , 2013 - 7:28 am
vpsqmsnqxnxt