¿La batalla de Las Gandaras?
JOSE Francisco Ruiz-Jimenez Tuñas, a quien mi hijo Paco llama “wikituñas”, porque tiene una cultura enciclopédica que le sirve para poder hablar de casi todo con bastante conocimiento de causa, me habla de la que él llama “Batalla de Las Gándaras”, que en la Guerra de la Independencia significó una importante derrota para el ejército francés y que se disputó en esta ahora conocida zona de nuestra ciudad. Confiese mi ignorancia: nunca había oído hablar de tal batalla. ¿Y ustedes?
P.
————————
SE acerca el Carnaval y cuando llega esta época me acuerdo de un grupo de personas que hicieron historia en esta fiesta que en Lugo ha sido tan importante y que ahora, incomprensiblemente, vive su peor etapa. De todos aquellos que durante toda la segunda mitad del siglo pasado tanto se divirtieron y nos divirtieron sólo queda vivo Joaquín de Galerías, que ya está más cerca de los 100 años que de los 90 y con el que voy a tratar de entrevistarme estos días. Pocos en la historia de esta fiesta han aportado tanto como él.
P.
————————–
Y otra ya muy mayor que está como una rosa: Tinuca Vivancos, la hermana de Juan José, con el que trabajó “toda la vida” en su estudio fotográfico. Tinuca tiene 96 años y días pasados me he tirado un buen rato hablando por teléfono con ella. Tiene la cabeza perfectamente y una voz fresca y juvenil, rotunda, como la de las locutoras de radio de los años 50 que nos conquistaban con su tono.
P.
—————————
HOY ceno con José Manuel Rodríguez, Presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. No hace falta decirles que hablaremos de vinos y de la riqueza que ha generado en la zona, en la que hasta no hace mucho la mayoría de la gente hacía vino “para consumo propio” y en la actualidad es un importante medio de vida para muchos y un atractivo turístico para la zona.
————————-
DA pena ver lo que los talibanes han dejado de Tombuctú, de triste actualidad estos días como consecuencia del conflicto de Mali. Parece increíble que esta ciudad, en la actualidad con unos 35.000 habitantes, haya sido “capital intelectual y espiritual y centro de propagación del islam en toda África durante los siglo XV y XVI”. Escucho a un experto en esa zona recordar que su Universidad de Sankore llegó a tener 30.000 alumnos.
————————
Al hilo de esto, aunque afortunadamente para Córdoba en otras circunstancias, recuerdo la impresión que me produjeron las ruinas romanas de la ciudad andaluza, que a mediados del siglo III llegó a tener casi tanta importancia, incluso arquitectónica, como Roma, la capital del Imperio y nada menos que 250.000 habitantes.
————————–
IMPRESIONANTES las imágenes que ayer dio la televisión sobre la actitud de un Policía Nacional que salvó a una mujer de una muerte cierta. Se cayó a la vía del metro y el agente de la autoridad reaccionó inmediatamente logrando retirarla antes del paso del convoy. Se merece más que una medalla
———————-
ME decía no hace mucho un abogado sobre las secuelas de la crisis: “fíjate que la hemos notado incluso en la falta de pleitos promovidos por la gente del campo por lo que antes era muy habitual: los límites de las propiedades”
Titular de EL PROGRESO el domingo: “Un vecino de Baralla dispara a otro en el pecho por un problema de lindes”.
De ninguna manera quiero hacer un chiste fácil sobre algo tan serio.
————————-
ESTE sí que es un chasco. Dura poco más de 30 segundos y merece la pena escucharlo:
http://webalia.com/realidad/indignado-llamando-a-la-policia/gmx-niv84-con4966579.htm
———————–
MI comentario de ayer sobre las gulas ha dado pie a alguno de los habituales para opinar sobre el tema. Lean:
- PATRULLERO MANCUSO:
“Verdad de Perogrullo.
Si la sardina – la nuestra – estuviese a precio de gula y esta al precio de ahora de la sardina , en la noche de fin de año en el Ritz , no se ofrecerían gulas como plato exquisito , en su lugar tendríamos ” Sardinas frescas de Rianxo a la parrilla ” afogadas ” en zumo ligero de oliva con nieve de patata delfín “.
Y ya no digo nada de las xoubas.
Buen provecho”.
- PEDROPICO
“Eu tampouco catei nunca as angulas, pero contaba meu pai, que era camionero, que en Abres e na Veiga era doado comelas sen ter un gran poder adquisitivo. Tamén é certo que iso era nos anos 70.”
- DISIDENTE CUBANO
“Coincido totalmente con la opinión de Patrullero Mancuso y tambien con la tuya Paco, con La Gula del Norte o las Anguriñas las ensaladas y demás platos pueden quedar igual de resultones.
Mítico, mitíquisimo el “Cabalo Furado”, uno de esos lugares secretos que sólo pueden existir en Galicia.
- DOSITA:
“Y respecto a las gulas de las que tanto se habla hoy, decirles que servidora es “gulosa” convicta y confesa. Como más me gustan es sobre un huevo fritido, acompañado de una buena sartenada de patatas. Y si por riba se adornan con unas tiritas de pimientos verdes, bien churruscados, entonces están de pecado mortuorio (también llamado en latín, pecato cardinale).”
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- PEDROPICO, teoriza:
“Me imagino que muchos a pesar de estar a favor de la concentración ante el congreso del PP, no irían por que deben o esperan favores. Así de sencillo. Y no querrán que “los fichen”.
RESPUESTA.- No digo yo que no haya algún caso de esos, pero es difícil imaginar que en una provincia de 300.000 habitantes, todos menos los más o menos 1.000 asistentes a la manifestación deban o esperan favores. Si así fuese, aunque éticamente no parezca muy ejemplar, sería para estar muy contentos porque la inmensa mayoría nos estaríamos beneficiando de la situación.
- ÁNGEL, pone el dedo en la llaga:
“Revisando las intervenciones de ayer, encuentro quejas sobre la supuesta censura y supresión de algunas de aquellas que no he leído, pero he recordado y buscado este otro comentario muy clarificador aparecido en el diario EL PAIS, de la Defensora del Lector de ese diario, en la que explica a los lectores la diferencia entre debate y griterío.
La Defensora del lector del diario “El País”´, doña Milagros P. Oliva, se lamenta de la presencia de trolls y provocadores, que se apoderan del debate de los foros y degradan la conversación.
Resumiendo su largo artículo, la Defensora asegura que, en su empeño de abrirse a la participación y de lograr una conversación respetuosa y de calidad, El País no debe dejarse amedrentar por quienes lo acusan de censura.
Sostiene que una cosa es la crítica y otra el insulto, la grosería y la difamación. Una cosa es el debate y otra el griterío, que invita a la agresión.
Lamentan periodistas de la casa que se esté malogrando una oportunidad tan extraordinaria como la que brinda Internet, y que lo que debía ser una maravillosa plaza pública, un lugar de encuentro y debate de diferentes puntos de vista, se está perdiendo por el asalto de unos pocos que la están convirtiendo en un gigantesco botellón, apelando a la libertad de expresión.
Para que haya debate, debe garantizarse que los que quieren debatir, los que tienen algo interesante que decir, tengan oportunidad de hacerlo, y no renuncien a participar porque, si lo hacen, tienen la desagradable impresión de meterse en un cuadrilátero.
El anonimato ha entrado casi jugando en los comentarios abiertos en los medios digitales. Ha degradado la conversación y ha sometido a las personas y a las instituciones al chantaje del insulto, pues no se puede responder a anónimos. Ese es el problema más grave.”
RESPUESTA.- Le agradezco Ángel, el envío de este texto tan claro y rotundo, pero entiendo que los que violan las normas saben perfectamente que lo están haciendo y el daño que pueden causar; precisamente lo hacen por eso, por dañar. Es verdad que he suprimido comentarios, muy graves en algunos casos que podrían herir a terceros, siempre amparados en el anonimato. Lo hago por principio, pero además porque yo sería siempre responsable ante la Ley de cualquier violación de las normas. En algún caso han intentado razonar: “Usted no nos deja decir ciertas cosas y sin embargo usted si las escribe muy parecidas”; es verdad a medias, porque entre otras cosas sé perfectamente hasta donde puedo llegar y ahí paro; pero es que además yo firmo todo, lo que yo escribo está respaldado por mí y si me paso el ofendido sabe contra quien tiene que ir. ¿Por qué ocurre todo esto? A un siquiatra amigo le remití un informe sobre cierto personaje que participa en el blog, con una buena cantidad de copias de los textos remitidos. La conclusión en lenguaje vulgar: “es un enfermo mental, frustrado, rencoroso, que encuentra en Internet un medio para desahogarse”. Puede que en este caso se encuentran algunos de los que utilizan el anonimato para ofender al prójimo.
- EULALIA lo explica muy bien cuando habla de la libertad de expresión en esta bitácora:
“Don ÁNGEL nos da una información magnífica sobre los criterios de El País en torno a la libertad de expresión en su blog.
La compartamos o no, es la visión de un periódico.
Alguien, oculto tras el pseudónimo JULIÑO porfía en querer convencernos de que don Francisco censura comentarios. No insista: cuando le parece oportuno, lo hace, sí.
El Salón Rivera, como su mismo nombre indica, no es un periódico aunque, si así se desea, se acceda a él por una puerta situada en el diario lucense.
El Salón Rivera es de don Francisco Rivera Cela y siendo así, él es libre de admitir en su casa a quien le plazca -y lo hace-, fijando el anfitrión los límites de lo que en ella se dice, tanto más cuanto que los únicos identificados con nombre y apellidos son él y poquísimos más.
El Salón Rivera no es, pues, un periódico ni la plaza pública; ello legitima al propietario para hacer lo que le parezca oportuno para mantener el tono y buen nombre de su casa. A quien no le guste, que no acuda o, si ya está dentro, que se vaya. Seguro que don Francisco no le ha pedido que entrase.
El Salón Rivera es de libre acceso, graciosamente concedido ‘a priori’ por su propietario. Si alguien entra dando portazos, profiriendo exabruptos o, sencillamente rebuznando… ¡¡¡A rebuznar a la calle!!! Además, todos los rebuznadores que he “visto” entonar el himno de su especie lo hicieron siempre amparados en un pseudónimo.
El Salón Rivera, siendo particular -como el patio de mi casa-, tiene unos niveles de tolerancia altísimos, aun tratándose de un ámbito relativamente privado, en el que nada piden para entrar y sólo el decoro de la buena educación pequeñoburguesa que se supone a quien accede debe exigirse, eso sí. Si mi domicilio fuese, muchos más serían puestos de patitas en la calle sin contemplaciones. Más valen pocos y buenos que muchos y malos.
Si en su casa de usted entra alguien con una careta y a las primeras, segundas o terceras de cambio se pone a “esbardallar”, a faltar al respeto a la concurrencia, a hablar mal de sus amigos, a proferir exabruptos a pleno pulmón, ¿se pondría usted a reflexionar con él sobre la libertad de expresión y su incidencia en el eco dentro de la sala de su domicilio? ¿Debatiría usted con él sobre la interferencia de los derechos individuales en el bienestar del colectivo?
Yo, no: ¡¡¡a rebuznar a la calle!!!, porque soy tolerante, es decir ‘os tolos a Conxo’.
RESPUESTA.- La edad desarrolla hasta cotas inimaginables el sentido común. El que demuestra con esta reflexión doña Eulalia es un ejemplo.
- JEFEDENADA tiene otra versión
“Home, Paco, vendo a foto de hoxe da Voz de Galicia, sinto ter que dicirche que as persoas que recibiron o manifesto non son o xefe de gabinete, senón persoal de seguridade.
Nin sequera niso foi un éxito a concentración, tendo en conta que había menos de 1.000 persoas…”
RESPUESTA.- Pues me parece que en este caso está usted equivocado(a). Miembros de la organización me han informado que el receptor del escrito fue el Jefe del Gabinete.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas detelevisión más vistos del domingo:
1) “La proposición” (cine).- 3,8 millones de espectadores.
2) “Multicine I”.- 3,1 millones.
3) “Multicine II”.- 2,8 millones.
4) Telediario 1.- 2,6 millones.
5) Telediario 2.- 2,6 millones.
- Hay que destacar el acierto de Antena 3 al seleccionar sus películas; el domingo, tres de ellas ocuparon los tres primeros lugares en la lista de los programas más vistos.
- Por cadenas estos fueron los programas del domingo con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine: Vidas truncadas’ (19.9%)
La 1: ‘La película de la semana: Transformers II’ (13.2%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (11%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (11%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (9.5%)
La 2: ‘El día del señor’ (8.2%)
- El Telediario Fin de Semana fue el informativo con mejor share de domingo con un 17,3%.
- El “minuto de oro” del domingo se lo llevó “La Proposición”; la película de Antena 3, era vista a las o,oo horas por 4.525.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,8%.
- Después de años de lucha entre las dos primeras cadenas privadas Antena 3 parece que puede romper la supremacía de Telecinco. Este primer mes del año la cadena de Planeta manda en la cuota de pantalla con un 13,5% de share, seguida de Telecinco con un 12,7% y La 1 con un 11,1%.
- Itziar Miranda, protagonista de “Amar es para siempre” no se ha mordido la lengua a la hora de hablar del programa “Sálvame”, con el que coincide en los inicios de la tarde: “Es obsceno y pornografía emocional. Yo no sería capaz de hacer algo así, de aprovechar las emociones y las debilidades humanas. Eso es prostitución. Prefiero tener menos dinero y ser dueña de mi vida, mi intimidad y mi dignidad”
- Antena 3 pondrá en marcha los viernes “Increíbles” un nuevo programa-concurso con famosos entre los que estarán Mario Vaquerizo, Chenoa y Santiago Segura. El presentador, Carlos Sobera.
- El ayuntamiento de Madrid honrará a gente de la farándula recientemente fallecida: Miliki, Fernando Guillen y Tony Leblanc tendrán calle propia.
- “Gran Hotel” regresa hoy a Antena 3.
——————————-
OTRA noche de las malas malas. Paseo con Bonifacio, “La Piolina” se quedó en casa, en medio de frío, viento y la sensación de que la lluvia que caía estaba a punto de transformarse en nieve. Me reitero: hacía mucho tiempo que no padecíamos una temporada tan larga de tiempo tan malo.
——————————-
LAS FRASES
“El olor a sudor no es garantía de pertenencia a la clase obrera” (FERNANDO ARAMBURU)
“Las enfermedades, como los viajes, rompen la rutina diaria. Estar enfermo es otra forma de conocer mundo” (FERNANDO ARAMBURU)
—————————
LA MUSICA
Recientemente hemos traído aquí a la cantante americana de origen italiano Connie Francis, de la que destacábamos su gran penetración en el mercado de habla hispana gracias a su dominio del castellano, que queda aquí demostrado con la interpretación de “Te quiero, dijiste”, un clásico de las canciones en español
—————————-
EL HASTA LUEGO
Lo del tiempo, parecido a lo de la Medalla del Amor: “Hoy peor que ayer, pero mejor que mañana”. Tendremos lo de siempre: lluvia y frío para dar y tomar. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 6 grados.
- Mínima de 2 grados
22 de Enero , 2013 - 3:51 am
Sr. Rivera:
Después de participar ayer en su foro, me encontré con que el troll que infecta esta Casa, había SUPLANTADO MI NICK Y VIOLADO MI DERECHO DE USUFRUCTO DE ESTE.
Le confieso que me ha arrancado una buena carcajada al tildarme de señora (!), miserable, becaria y otras sandeces.
El robo de nicks es parte de la diversión del troll chiflado BAUBAU-SIGERICO, al que nadie hace caso, de tan aburrido que tiene a la gente.
Pero quiero decirle, como persona preocupada y razonable que parece ud., que un blog o bitácora debe garantizar un mínimo de seguridad a sus participantes. No en función de la afinidad ideológica o el buen rollito, sino por las normas mínimas de convivencia y respeto, que en cualquier caso descartan la suplantación y la calumnia.
No somos solos los foreros. Ayer mismo el troll le decía a don José de Cora, cuya columna no pareció gustarle:
“Cada medio atrae a la gentuza que se merece, porque es su propia linea editorial la que apesta y cuando uno se radicaliza y se zambulle en la demagogia que no espere un debate inteligente”. Manda carallo, y eso que es el anfitrión.
No me sorprende que su amigo psiquiatra lo diagnosticara como “un enfermo mental, frustrado, rencoroso, que encuentra en Internet un medio para desahogarse”. Es una buena definición de troll. De libro.
22 de Enero , 2013 - 5:13 am
[...] ¿La batalla de Las Gandaras? – El Progreso [...]
22 de Enero , 2013 - 12:48 pm
D. Francisco, con su permiso y como se me tiene dicho por varios comentaristas “me lanzo” a dar unas breves “pinceladas” sobre nuestro extraordinario Monumento: ¡nuestra querida y bimilenaria Muralla!. Patrimonio de la Humanidad.
Lo haré de la forma más breve posible y tratando cada día un tramo de la misma desde una de sus puertas a la siguiente. Así que serán, si todo va bien, diez “entregas”. No necesariamente diarias.
Espero no defraudarles a ustedes.
Y se las dedico, esté donde esté, al amigo D.Seixo así como a los que me han animado a ello y en general a todos los comentaristas de este blog del interesados en estas cuestiones.
Atentamente,
Paulo Fabio
22 de Enero , 2013 - 12:50 pm
PASEATA POR LA MURALLA: De la puerta del “Príncipe Alfonso” a la puerta “Do Boquete”.
No sé si se habrán dado cuenta que en los diversos tramos de “nuestra” Muralla, sus puertas se van alternando según su diferente antigüedad, así a una más primitiva le sigue otra más reciente. Por ejemplo la llamada de San Fernando fue inaugurada por la Reina Isable II en 1858 y por ello fue “bautizada” en sus comienzos como la del Príncipe Alfonso en honor del que posteriormente sería Rey Alfonso XII. Siendo ampliada en 1967 (por el arquitecto D. Ruperto Sánchez) para facilitar el tráfico rodado, siendo la más antigua de las cinco “modernas” del monumento. Dato curioso es que por este lugar entraba en la ciudad el acueducto romano. Por cierto puerta esta que es la que está a mayor altitud de todas la existentes.
La siguiente es la denominada Falsa, según el recorrido que escogí hacer. Una de las otras cinco “primitivas” y cuyo origen es controvertido existiendo versiones dispares sobre la misma, ya que considerándola de origen romano no hay datos fidedignos de su apertura.
Dicha puerta, por sus pequeñas dimensiones -tan sólo 3,45 metros de ancho y 5,65 de alto- fue ciertamente llamada Do Boquete (como se comprobará titularé los tramos y las puertas no con el nombre más conocido si no con el que posiblemente muchos lucenses desconozcan). Aunque desde su exterior se puede comprobar que su altura de arco fue mayor y por supuesto que no existían los escalones actuales. Como las demás sufrió modificaciones de acuerdo con sus distintos usos..
En principio fueron militares, ya que quedaba fuera y muy alejada del núcleo principal del primitivo Lucus Augusti, prueba de ello es la existencia de la necrópolis de incineración y de varios alfares descubiertos al construirse los aparcamientos de la Plaza de Ferrol.
En los siglos XV y XVI los portones de madera fueron sustituidos por un muro de piedra, reabriéndose nuevamente después de 1621, cuando por orden del obispo López Gallo se instala muy cerca de ella el Hospital de San Bartolomé -y aprovechando las viejas Torres del Conde de Lemos- que con anterioridad estaba ubicado en las antiguas Cortiñas de San Romao.¡En que lugar se ubicaban tales Cortiñas!, pueden preguntarse algunos. Se lo diré: en la actual Plaza de España, Plaza Mayor, Plaza de la República, etc y la calle Doctor Castro, anteriormente de Batitales.
La puerta Falsa fue asimismo reformada de nuevo a finales del siglo XVIII para posibilitar el paso de carros y carretas y durante las guerras carlista disponía de un fortín que fue derribado en 1845.
Dato curioso es que por esta puerta es por donde salían los delincuentes, ya que era la única que carecía de capilla cuando el Ayuntamiento en acuerdo datado en 1661 toma la decisión de dejar de ejecutar en la Plaza Mayor y así traslada la horca al viejo mercado, ente la actual puerta del Hospital y la del Carmen, de ahí que desde entonces aquél lugar se denominara “Campo da Forca”.
Entre las ambas puertas citadas decir que existen tres torres semicirculares (vulgarmente llamados “cubos”) cuya principal característica es su espaciosa superficie ya que tienen un radio cercano a los 6 metros, siendo las de mayor amplitud entre los setenta y una existentes en la actualidad.
Atentamente,
Paulo Fabio.
22 de Enero , 2013 - 12:55 pm
Hola Paco, después de meses sin escribir en esta bitácora, me dirijo a tí y a los lectores habituales para deciros que se está suplantando mi nick con comentarios que no me hacen ninguna gracia.
Los que me habeis leído alguna vez en los cuatro años aproximados que hace que empecé a escribír aquí, sabeis que nunca me he ocultado, todo lo contrario, ni he negado un comentario hecho por mí, gustara o no gustara. Como no me hacen ninguna gracias las cosas de este suplantador y alguna roza ya lo delictivo, de continuar así, me puedo ver obligado a formular una denuncia para que esa persona sea rastreada y descubierta, ( eso la policía judicial lo hace en minutos ) y sea llamada a declarar a los juzgados.
Por supuesto no voy a contestar a ninguna de “sus gracias” , la verdad no se dónde se la ve la persona que los hace, por que no tiene ingenio ni para levantar una sonrisa.
Saludos a todos los habituales de aquí y lo dicho, hace meses que no escribo en esta bitácora, es más la leo siempre con muchos días de retraso.
Saludos.
22 de Enero , 2013 - 12:58 pm
¡¡¡Qué suerte!!! Don PAULO FABIO va a hablar de la Muralla en diez tomos; ya iba a hacerlo don SEIXO, pero como ¿se ha ido…? Tenga cuidado, don PAULO, porque a lo mejor el blog de don SEIXO tiene ya puesto algo sobre nuestro primer monumento y le parece mal o piensa que puede ser copia, y arremete contra usted con el Código Civil, el Penal y el Derecho Romano en ristre, “con razón ou sin ela” que dicen de los de Lalín, porque le es un buen hombre, pero algo arrebatado e irreflexivo (joven). Claro, como decía Molière, todos los sabios tienen un puntito de locura con que adornar su sabiduría. Además, usted, él y otros muchos se parecen cuando comenten un lapsus cálami: el tan cacareado “extrambite”, por poner un ejemplo.
En fin, ¡¡¡qué bien!!!
¡¡¡Diez entregas, don Francisco!!! Cedo gustosísima mi orejero a este buen señor.
Amén
Eulalia
22 de Enero , 2013 - 12:59 pm
LAS GÁNDARAS
De manera análogoa a cuando hablamos de Puentes de García Rodríguea o de la Quinta de Pérez, lo primero que hay que preguntarse al hablar de las Gándaras es quién sería Piñeiro. Se ruega a la concurrencia que, si saben quién fue el tal Piñeiro, nos lo haga saber.
Interesante cuestión nos plantea don Francisco esta mañana de frío. La batalla de las Gándaras. Quizá, si nadie lo hace antes, un día me pongo y les hablo de Lugo y los franceses, y los ingleses; de las Gándaras, del doctor Neale, de Moore y su huída (retirada, en términos castrenses); Soult y Ney (nombres de perros en Galicia); el necimiento de un clero guerrero… ¡¡¡Uf, qué perezaaaa!!!
Como siempre, y a pesar de mi sin duda avanzada edad, no podré hablar de memoria, sino que tendré que copiar de unos cuantos libros. Ya saben lo que se dice: si copias de un libro es plagio; si lo haces de dos o más es investigación.
He hurgado en mis libretas y he podido entresacar una primera aproximación a lo que debo utilizar para componer algo sobre el asunto. Hay más, sin duda; pero no lo recuerdo y no lo encuentro.
Ahí les va la lista, por si alguien se anima antes de que yo lo haga, porque me da mucha, ¡¡¡muchííííísima pereza!!!. Que disfruten de las lecturas (lo de Neale es impresionante; a mí, claro, me lo han traducido):
ABEL VILELA, Adolfo de, Cousas de Lugo, 2, Lugo, AVA, 1984.
-‘Reformas y reparaciones’, en La Muralla de Lugo, patrimonio de la Humanidad, Lugo, Concello de Lugo, 2005.
ARIAS VILAS, Felipe, Las Murallas romanas de Lugo, Santiago de Compostela, Seminario de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, 1972.
CASTRO S. FREIRE, Salvador, Lugo y sus hombres. Ensayo y síntesis histórica, Lugo, Celta, 1951.
GONZÁLEZ LÓPEZ, Emilio, El águila gala y el búho gallego, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1975.
LÓPEZ ACUÑA, Antonio, ‘Estado de la ciudad de Lugo, después de la invasión francesa’, en Boletín de la Comisión provincial de Monumento Históricos y Artísticos de Lugo, Tomo III, Lugo, Diputación Provincial, 1947.
LÓPEZ VALCÁRCEL, Amador, Episcopologio lucense, Lugo, Fundación Caixa Galicia, 1989.
MARTÍNEZ SALAZAR, Andrés, De la Guerra de la Independencia en Galicia, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1953.
NEALE, Adam, Letters from Portugal and Spain, Londres, Richard Phillips, 1809.
PI Y MARGALL, F., y PI Y ARSUAGA, F., Historia de España en el siglo XIX, Tomo I, Barcelona, Miguel Segí, 1902.
QUEIPO de LLANO y RUIZ de SARABIA, José Mª, conde de Toreno, Guerra de la Independencia. El 2 de mayo de 1808, Vol. III, Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1978.
VÁZQUEZ SACO, Francisco, ‘Lugo y el Mariscal Ney’, en Boletín de la Comisión provincial de Monumento Históricos y Artísticos de Lugo, tomo VI, Lugo, Diputación Provincial, 1956.
Eulalia.
22 de Enero , 2013 - 13:05 pm
Buenos días (12,05)
¡EMPIEZA A NEVAR EN LUGO!
22 de Enero , 2013 - 13:26 pm
La verdad, unhas folerpas de nada. No era más que la anunciación… (estábamos en la hora del ángelus). Ya volverá.
22 de Enero , 2013 - 14:06 pm
Algo se comentó en este blog sobre la Batalla de Las Gándaras. De pasada, decíamos que, con motivo de instalar en la ciudad un Centro militar de Enseñanza (1888), se hicieron planes para crear un Polígono y una Escuela Militar Regional y se convertía en Campo de maniobras militares un trozo de las Gándaras de Piñeiro ” donde durante la guerra de la Independencia se había celebrado un encuentro con los franceses”.
22 de Enero , 2013 - 14:07 pm
A mi me parece que auí hay mucho listillo, entre ellos el tal Quique que quiere hacernos entender que le han suplantado el Nick (por cierto que es eso de que le han suplantado su derecho, desde cuando lo es) cuando realmente es é el que tiene varias caras. Si os dais cuenta y releéis los comentarios previos, cuando hacían referencia a señora no era al tal quique que casualmente se ha sentido aludido. Te hemos pillado tontainas!
22 de Enero , 2013 - 14:08 pm
Desconozco si se ha censurado o no algún comentario pero desde luego siempre están con la misma historia del multinick, perroloco… ¿Que más dará?. Cansa un poco y además no parece que sea la solución de nada.
Si es cierto que la misma persona escribe con varios nombres, déjenlo, no hagan ni caso pero estar todo el día diciendo que fulano es tal o cual resulta un absurdo y a veces un error. Si alguien no está de acuerdo se dice pero insistir tanto en que la misma persona tiene varios nicks (y será cierto, yo lo desconozco y me da igual que los tenga) solo lleva a que se sienta el centro del blog. Y se convierte en el tema del día con lo que se supone que estará encantado, ¿no?.
A mi misma, hará un año, se me acusó en el blog del Sr. Cora de ser el famoso perroloco…y no sé cuantos nicks más, (acusación que venía acompañada varias descalificaciones) simplemente por no estar de acuerdo, en dos ocasiones, con lo que el Sr. Cora había escrito. No había insultado a nadie y escribí mi opinión sin insultos ni descalificaciones pero dio igual. Insistían en su error y claro está que jamás volvi a escribir y dejé de leerles por el mal rollo que alli había.
Nada más.
Un saludo a todos y que pasen un buen día. ¡¡ Aqui nieva con ganas !!.
22 de Enero , 2013 - 14:24 pm
A Dª Eulalia: Aclaración y espero que sea la última:
1-No voy a hablar de la Muralla, voy a dar unas breves “pinceladas” para no parecer pesado sobre la misma. Lógicamente podría ser muchísimo más extenso pero creo que este no es el lugar preciso para hacerlo. Así que me adelanto a lo que dirá usted: si voy a dar unas breves pinceladas voy a hablar de la muralla, cierto. Pero espero hacerlo sin la soberbia que caracterizan a algunos. Espero que lo haya entendido.
2-No lo voy a hacer en “diez tomos” Dª Eulalia. Parece o puede dar a entender que eso de “diez tomos” puede parecer, sin quererlo posiblemente, que quiera usted asustar al personal. Espero hacer diez “entregas” o “sueltos” y no profundizar demasiado para que llegue la información al común de los lucenses y demás interesados en estos asuntos sean de donde sean. Si hiciera un análisis exhaustivo, con mis fuentes, de nuestro monumento podría ser cansino y no es esa mi intención. Se lo aseguro.
3-Si don Seixo iba a hacerlo o no lo desconozco. Si es cierto que una vez leyéndolo -como lo leía a diario cuando en este blog no se suplantaban tantas personalidades ni se cometían improperios- parecía indicar que podría hablar o referirse a posibles comentarios sobre la Muralla. Pero nunca le leí que dijera con la afirmación que usted lo dice que lo iba a hacer. Puede ser que se lo haya dicho a Usted personalmente (que tanto lo conocía segu publicó usted mismo aqui) o que se lo dijera a D. Francisco o que se me escapara a mí esa afirmación que usted pone en palabras (o escritos) del aludido. Como bien sabe él comentaba -fundamentalmente y con mucho ingenio y conocimiento- cuestiones interesantísimas del su “Luguiño” de las décadas de los 20, 30, 40 o 50 del pasado siglo.
4-Estoy convencido, aunque como tengo más que dicho que no lo conozco personalmente por desgracia, y si a su buena, en el mejor de todos los sentidos familia (ya dicho por mi) que no me va a aplicar esas normas que usted cita.
5-Lo de que es un buen hombre no me cabe la menor duda. “pero algo arrebatado e irreflexivo(joven)” como usted dice es su opinión personal. A mi de “arrebatado e irreflexivo” por sus escritos y por lo que me han comentado de él no me lo parecía en absuluto. Pero si se empeña en esas “descalificaciones” allá usted Señora. ¡No empiece menospreciando a la gente y más a un contertulio excepcional que pasó por este foro!. Por favor, sea un poco “agradable”, no cuesta tanto.
6-¡No le vi a D. Seixo ningún punto de “locura” y sí de sabiduría…¡otra pulla más al “esmorecido” Seixo: ¡“locura”!. Absténganse de hacer ese tipo de valoraciones. Sea usted educada. Cosas peores y más certeras se le podían decir de usted, no lo dude, pero yo no las diré….si todo discurre con educación y buenas maneras. Eso espero, aunque de usted se puede esperar de todoooooo…
7-Lo de que yo y otros nuchos nos parecemos, según lo que dice usted cuando cometemos un “lápsus calami”, el “extrambite” sigue diciendo, sinceramente no lo entiendo. Y de latín se un rato largo, querida señora. ¡No sólo usted sabe cosas!.
8-Me alegro que diga ¡¡que bien!!!. Si ese que bien fuera sincero, honesto y educado y sin ninguna doblez. Lo que dudo.
9-Muchas gracias por ceder su “orejero” a mi persona. Agradecido.
10-Sobre quien era “Piñeiro” el de las “Gándaras”, sabiéndolo, le cedo a usted gustoso y sin ninguna doblez, que deleite a sus lectores quien era tal “personaje”. Así como la famosa batalla de las Gándaras.
Atentamente,
Paulo Fabio
22 de Enero , 2013 - 14:32 pm
Supongo que al Ministro de Justicia Ruíz- Gallardón le gustarìa ver en su blog el comentario del abogado : ” con la crisis han bajado los pleitos promovidos por la gente del campo ” . Y con sus medidas , me temo , que también bajaran los pleitos en las clases menos pudientes. Encarecer la justicia es injusticia.
22 de Enero , 2013 - 14:35 pm
…y las ” tildes ” también bajarán…
22 de Enero , 2013 - 14:49 pm
Aquí listillo, que no listo, solo hay uno, el troll incordiante habitual, que se hace llamar ManuelV, o Elvira o cualquier otro alias, para apoyar sus propios argumentos, quitar importancia a sus trapalladas y atizar leña a cualquiera que se queja o lo riñe.
Siempre sigue la misma técnica. Cuando alguien lo reprocha, el sale a justificarse con otros nicks.
¿Cómo no se va a quejar un forero al que le usan su propio alias?
No quiera engañar el troll, que tan bien lo pasa destripando foros.
Desde luego que usar varios nicks no es un delito, pero si lo es engañar y provocar, malmeter e incordiar, insultar y suplantar.
Eso es lo que los responsables de las webs no consienten, salvo en territorios comanches como este, paraiso de los trolls como el que tanto hastío nos provoca.
22 de Enero , 2013 - 14:51 pm
También bajan los pleitos matrimoniales, separaciones, divorcios, etc. Estimaría que alguien con conocimiento del tema explicara porqué la justicia es tan gravosa con el conyuge masculino.
22 de Enero , 2013 - 14:55 pm
En el apartado Las Frases de hoy, Fernando Araburu dice :
” El olor a sudor no es garantía de pertenencia a la clase obrera ”
Cuervo Blanco, replica : ” No tiene nada mas que entrar en el probador de ropa , época estival , en la Milla de Oro madrileña.
22 de Enero , 2013 - 15:09 pm
El Sr. Rivera no le cae bien a esa persona que suele emplear la palabra ASCO, me das asco, vives del cotilleo, eres un incapaz que se va a esperar de ti y otras expresiones cargadas de asco y mala baba, Este señor no es nuevo entra desde siempre a joder a este pobre hombre que nunca se ha caracterizado por hablar mal de nadie y sí de ayudar a todo el que se lo pide. Le cuelgan compadreos con un párroco que sigue ahi y es bien reconocido por sus feligreses solamente por decir que había hecho una buena reflexión. Yo de usted Rivera, me molestaría en repasar Ips que siempre hay pardillo que se despista y se repite, se lo digo más que por otra cosa porque seguro que es uno de esos que le saludan y le dan palmaditas en la espalda. Por lo menos saberlo y darse elgustazo.
22 de Enero , 2013 - 15:51 pm
Muchas gracias D. PAULO por su interesante aportación de hoy en el blog.
Le he leîdo con interés y lo seguiré haciendo.
Yo he sido uno de esos foreros que le he animado siempre a contarnos temas interesantes de Lugo.
Que bueno que haya gente como usted que aporta y no descalifica como otr@s.
22 de Enero , 2013 - 15:57 pm
Sr. Rivera me parece muy afortunado para usted y su blog que el tal Paulo Fabio nos informe sobre cuestiones de la Muralla, que algunos pueden saber y otros no. Sobre todo ya que además de salir del tema pesadísimo de los últimos días sobre los trolls, niks, copias y demás, nos enseñará algo sobre nuestro monumento.
Enhorabuena Sr. Paulo Fabio por su aportación.
Y muy de acuerdo con sus acalaraciones a Dª Eulalia, que se podía estar calladita y no meterse ni con usted ni con el otro comentarista que le precedió, el Sr. Seixo, al que yo también leía con muchísimo interés proporcionándome momentos verdaderamente gratos.
Calladita y sin las descalificaciones que ya hoy, PRIMER DIA que usted nos habla de la Muralla, hace de aquél, llamándolo ni más ni menos que “arrebatado e irreflexivo” y de que tenía “un puntito de locura”.
Nunca había visto, salvo excepciones, a nadie que por lo menos diera la impresión por aqui menos arrebatado,ni menos irreflexivo que Seixo. Y su locura tampoco la observamos en la familia.Sí su sabiduría, su amor a Lugo y su particular y bonita manera de sus comentarios. Tan lejos de la soberbia de alguna.
Tómeselo con calma. En mi ya tiene un lector seguro. Y no se deje “aturdir” por lo malo que se le puedan decir…!que se dirá!.
Usted a lo suyo D. Paulo y yo y los míos a leerle.
Un saludo.
22 de Enero , 2013 - 16:05 pm
Van tres; ya sólo faltan dino o seis.
Eulalia
22 de Enero , 2013 - 16:05 pm
Quiero decir, cinco, no dino.
22 de Enero , 2013 - 16:59 pm
PAULO FABIO y EULALIA:
Tengan a bien respetar las últimas voluntades de D. Seixo de no ser nombrado nunca más.
Atte.
Godo-jodo
22 de Enero , 2013 - 17:15 pm
SEÑOR BAU-BAU:
Lo suyo es de siquiátrico. ¿No estará usted internado en alguno y aprovecha las distracciones de los loqueros para demostrar que se zafa sin problemas de la camisa de fuerza?
22 de Enero , 2013 - 17:18 pm
Uno menos.
Eulalia
22 de Enero , 2013 - 17:33 pm
Este blog tiene algo parecido al golf. Comienzas para ver como va la cosa y acabas enganchado.
22 de Enero , 2013 - 18:03 pm
Amigo Rivera. Fala ben D. Francisco Ruiz-Jiménez y Tuñas. A Batalla das Gándaras de Piñeiro tivo lugar nos días 18 e 19 de maio de 1809. Mandaba as tropas españolas o General Taboada. As primeiras escaramuzas fóronse dando entre A Chaira e Lugo. Os franceses, moi confiados ao principio, saíron en tromba contra os españois, pero levaron unha inesperada malleira mais ou menos no que é hoxe As Gándaras. Saíron pes en polvorosa para a cidade e metéronse dentro, ao abrigo das murallas, metres fora quedaron as tropas españolas cavilando o xeito de sacalos.
Pero nestas andaban cando chegou a noticia de que Ney viña con doce mil homes dende o sur e iso xa era moito. Non quedou outra que levantar o campo.
Pero é verdade que os gabachos levaron a peor parte.
22 de Enero , 2013 - 18:08 pm
A quen interese, no Boletín da Real Academia Galega do un de xullo de 1926 publícase un traballo sobre “La Batalla de la Gándara de Piñeiro”. Pódese acceder na Internet.
22 de Enero , 2013 - 18:17 pm
E como falar de memoria ten o que ten, rectifico no dato de Ney. Ney viña dende Asturias. E polo sur viña Soult. En calquera caso, un dos millorciños exércitos daquela época. Así pasou o que pasou despois en Elviña.
22 de Enero , 2013 - 18:17 pm
Episodios maníacos, con los síntomas que se exponen a continuación. Un episodio maníaco cursa con algunos de los siguientes síntomas (más de tres):
Autoestima exagerada, o sensaciones de grandeza.
Disminución de la necesidad de dormir.
Ganas de hablar, mucho más de lo que es necesario.
Sensación de pensamiento acelerado.
Gran distractibilidad, pasando de una a otra cosa con facilidad.
Aumento de la actividad (en el trabajo, en los estudios, en la sexualidad…).
Conductas alocadas, implicándose la persona en actividades más o menos placenteras, pero que suponen alto riesgo (compras excesivas, indiscreciones sexuales, inversiones económicas…)
Euforia anormal o excesiva.
Irritabilidad inusual.
Ideas de grandeza.
Aumento del deseo sexual.
Energía excesivamente incrementada.
Falta de juicio.
Comportarse en forma inapropiada en situaciones sociales.
La persona puede estar hostil y/o amenazar a los demás
Olvido de las consideraciones éticas.
Un episodio maníaco causa una gran incapacidad en las actividades habituales de la persona que lo padece. Normalmente la persona está exaltada y “fuera de razón”, y no sigue las normas adecuadas en sus conductas laborales, sociales o de estudios. Puede tener consecuencias desagradables
22 de Enero , 2013 - 18:54 pm
Outra pifia. Elviña xa fora en Xaneiro. A miña memoria é de pena. Por certo, como neva. Qué barbaridade. Bonito, sí. Pero teño que sair e a ver como fago.
22 de Enero , 2013 - 19:08 pm
Doña Dosita, haga el favor de tener mucho cuidadin con las pitas.
En el diario el Progreso publican que unos individuos llevaron una pita al Instituto sito en Avda. Carrero Blanco, y después de maltratarla, le quitaron la vida.
Yo no sé si pensaban cocinarla en el centro (tienen la especialidad de cocina), pero el caso es que los muy taimados, pusieron pies en polvorosa, llevándose el cuerpo del delito.
Biquiños
22 de Enero , 2013 - 19:39 pm
He estado leyendo toda la polémica suscitada en este blog en torno a la censura y los temas que se pueden o no tratar, y la verdad es que, respetando todas las opiniones y pareceres, considero, desde mi humilde opinión, que siempre y cuando los comentarios sean respetuosos con todo el mundo y no ofendan a nadie, no deberían ser borrados, ya que eso genera temas de debate entre los lectores de este magnífico foro, y las diversas corrientes de opinión pueden ser debatidas y valoradas por todos los que diariamente seguimos el blog de don Paco Rivera. Por eso me gustaría que se pudiese escribir en libertad, respetando y opinando, y que no extista la censura en un medio tan democrático como es este diario. Muchas gracias y disculpen las molestias que mis opiniones o mis pareceres les puedan ocasionar. Un cordial saludo a don Paco Rivera.
22 de Enero , 2013 - 20:13 pm
Menos mal que no lo han nombrado, porque saldrían los romanos, los esclavos, los libertos, los visigodos y hasta los cartagineses a defenderlo. Con razón; y yo también: a golpe de Dr. Google no se debe insinuar nada de nadie, y menos sabiendo que ni está presente ni quiere estarlo, ni en vera efigies ni en alter ego ni en heterónimo. Sinceramente, el psiquiatra de palleiro se ha pasado con él y, además, no creo que el retrato sea del todo exacto, en serio.
Otro menos.
Eulalia
22 de Enero , 2013 - 20:25 pm
SEÑORA:
He ahí un troll, punto.
22 de Enero , 2013 - 20:26 pm
No sabemos a quien iba dedicado. Ya se dice aquello que más vale uno por lo que calla que por lo que dice.
Yo lo único que digo, es que el amago de nieve parece que despierta la agresividad verbal.
22 de Enero , 2013 - 20:27 pm
ó una trolla
22 de Enero , 2013 - 20:27 pm
Bueno, lo de As Gándaras no es exactamente como nos dice CHURRUSQUEITOR, pero le ha andado cerquita y en plan síntesis está bien, según lo que yo he alcanzado a saber y recuerdo sobre el asunto.
Los franceses, en tropel más que en tromba, vinieron a acogerse tras los muros de la ciudad, que es lo que nuestro amable contertulio cita como “metéronse dentro” ante la dificultad, sin duda, de derrotar a los enemigos…, y de “meterse fora”, si me disculpa la ironía gramatical.
Lo cierto es que, tras ellos, también entraron las tropas españolas luchando denodadamente, hasta el punto de que, viéndose atrapados intramuros, hubieron de salir de Lugo saltando desde la Muralla a las casas circunvecinas o a través de las ventanas de las viviendas del Campo del Castillo (que no Campo Castillo). Etc.
Eulalia
22 de Enero , 2013 - 20:31 pm
Churrusqueitor !coño! mande vostede ó link, que non costa nada.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.realacademiagalega.org%2Fimaxin-boletins-web%2Fpaxinas.do%3Fid%3D560&ei=Wtr-ULb9NcuWhQeKz4GQCA&usg=AFQjCNFjqhu-SBQdeemqeKDkQx40RFRsNg&sig2=1RdumX5RhzXUPLjozIrAvg
22 de Enero , 2013 - 20:36 pm
http://www.realacademiagalega.org/imaxin-boletins-web/paxinas.do?id=602
22 de Enero , 2013 - 20:38 pm
Doña JULIA: lo bueno es que yo tampoco. Como tampoco dediqué a nadie lo que he escrito.
Alguien tendrá que explicarme, cualquier día de estos, en qué consiste ser un troll, una trolla y, consecuentemente, unos trollitos. Hasta ahora los había asociado a los gnomos, siendo aquellos los enemigos que, con aspecto de mocos, salen siempre derrotados por los enanitos del bosque.
¿Es acaso el que toma el nombre de otro?
Hasta ahora nadie ha tomado el mío; ni yo el de nadie, que me llega y me sobra con tener una sola personalidad. Imagino que si se adopta otra, y otra, y otra… -¡¡¡qué desdoblamiento!!!- Por algo será, claro.
22 de Enero , 2013 - 21:08 pm
Dosita, ó alguien de los que residen en Lugo, avisen a Don Paco que le acaban de borrar su post, (sospecho que la señorita Secretaria, en un exceso de celo).
Aunque a fuer de ser sincera, no me había gustado nada que meta al bonachón de Bonifacio en esto, que los rabos , !huy, no! iba a decir que las manos luego van al pan.
Me han llevado a ver la película de Lincoln, que con tanto sentido de la oportunidad ha rodado Spielberg buena ambientación cracterización del personaje etc.etc, en mi opinión, pesada y lenta para ser norteamericana, aunque sí la forma patriotera suigéneris como acostubran los norteamericanos, de narrar “los ideales” tanto yankis como sureños, cuando la Historia nos ha demostrado que como casi siempre había un trasfondo económico y una distinta visión de llevarlo a cabo. Abraham Lincoln, a pesar de ser contrario a la esclavitud, al principio tampoco aceptaba el abolicionismo.
http://youtu.be/qiSAbAuLhqs
22 de Enero , 2013 - 21:18 pm
¡Ave Paulo Fabio!
Estimado patricio acabo de ver su aportación de hoy sobre el “murito” que nosotros los esclavos ayudamos a construir bajo sus órdenes. Al final me hizo caso y se decidió a escribir algo interesante sobre el mismo.
¡Menos mal que fue decidido!.
Así me gusta mi Sr. Sigo llamándole así aunque ya se que me dio la manumissio, ahora no se vuelva atrás y demuéstrele a los que por aquí se asoman -sobre todo a alg@n ignorant@ sabelotodo- por lo menos un poco de lo mucho que usted sabe de Lucus Augusti y de lo bien que puede contarlo…que es muchísimo.
Gracias por compartilo con las personas a las que nos interesan estos asuntos.
Al final nos hizo caso al godo Leovigildo y a su fiel sirviente Espartacus…entre otros.
Al la orden de Usted.
Espartacus
22 de Enero , 2013 - 21:52 pm
Para mí que la Plaza del Castillo está en Pamplona; aquí se ha oído siempre: Campo Castillo, y ¿por qué no? El purismo y la correcci’on est’an muy bien, pero uox p’opuli, uox Dei
Es como Villadonga Villadonga y su Castro, desplumado por los cabeza de chorlito que nor/mal/izan el idioma, de su “elle”, que NO procede del latino -ll- de ‘uilla’ (Vila ap.) sino del grupo resultante de su diminutivo ‘uíllula’ (que está escrito en Cicerón, en Catulo, en San Jerónimo, en las actas visigóticas -más que ‘uilla’). Como tantos otros top’onimos gallegos en Villa/ *tambi’en los hay en Vila/ pero probablemente menos. O como ‘pílula’, dim. de ‘pila’, en port. comercial ‘pilha’.
22 de Enero , 2013 - 22:01 pm
Hay sobre la Muralla tres libritos cuya lectura recomendaría a todo el mundo que quiera saber lo elemental sobre ella: la tesina de don Felipe Arias Vilas, que citaba en la bibliografía sobre el Lugo de 1809 (parecía quizá un contrasentido cronológico, pero no lo es); otro es el que sobre nuestra insigne pared superlativa se publicó a raíz de la declaración como Patrimonio de la Humanidad (como si antes no lo fuese); y el tercero es de don Adolfo de Abel, que estudia toda la documentación entre el siglo XVI y el XX. Es una bibliografía no sé si necesaria, pero sí suficiente para no decir disparates. Salvo, claro está, que sean estos señores quienes los han dicho y escrito, claro, que todo puede ser.
Eulalia
22 de Enero , 2013 - 22:06 pm
Tiempo sin verle, señor ROIS LUACES. Hay sobre Viladonga un artículo en el sentido que usted dice, publicado en la revista de los Amigos del Castro. Ocurre que no son unas páginas brillantes.
Siendo, como soy, una “aristócrata” convencida, me va a permitir que discrepe rotundamente de que la voz del pueblo vaya a misa. No. Los votos es posible que den el poder (sólo es posible), pero no la razón o la verdad. En efecto se dice Campo Castillo, pero eso no obsta para que se deba decir Campo del Castillo, ¿no le parece? Y que cada uno lo diga como le plazca: sime cómo dices y te diré quién eres.
Me alegra su presencia y le reitero mi deseo de ver sus intervenciones en torno a la Alta Edad Media.
Cordialmente le saluda
Eulalia Carballeira Palacios
22 de Enero , 2013 - 22:45 pm
A Paulo Fabio, Eulalia y Paco Rivera.
Mi más cordial enhorabuena a Paulo Fabio por su aportación muy interesante sobre la Muralla y también animarlo a que siga su “paseata” o vuelta completa a la misma. ¡Estamos expectantes!
A su vez darle las gracias por dedicárselo de manera expresa a Seixo (cuando le comenté tal aportación me ha permitido que lo cite, como familiar directísimo que soy de él) quien me da traslado de su felicitación tanto por defenderlo usted y otros contertulios, así como de que le anime para que siga aportando comentarios interesantes sobre la ciudad de Lugo y su patrimonio cultural. Lo que tanto le gustaba (y gusta) a Seixo así como a toda su familia, sin duda heredada de nuestro padre.
Ciertamente me comentó que él una vez acabada sus crónicas de “Recuerdos Lucenses” -lo que no se le permitió por los constantes insultos y demás hacía él, hacia nosotros y otros comentaristas que lo defendieron entonces- pensaba comentar algo sobre la Muralla, lo que nos extraña es que lo diga Dª Eulalia ya que se lo manifestó DE MANERA MANIFIESTA en un correo privado al Sr. Rivera. De como lo sabe esta señora piénsenlo los comentaristas, ni él ni yo vamos a manifestarnos al respecto. Pero es fácil deducirlo. Y lo sabemos. (Y, si es posible que de una manera indirecta lo comentara “por encima” cuando trataba sus comentarios).
A este personaje decirle o pedirle que no insulte ni catalogue tan a la ligera a un familiar tan directo a mi calificándolo de “arrebatado e irreflexivo (joven)”. Así como decirle que tenía un “puntito de locura”.
Le pedimos ( TE pedimos) que retire dichas descalificaciones. Ni arrebatado ni irreflexivo Lali, ni ningún “puntito de locura”. Y lo de joven es relativo.
Si tener cincuenta años es ser joven puede que si, también Matusalén diría sobre la edad que dices tener que eres un bebé. Por eso nos parece bochornoso que siendo tu quien eres y sabiendo toda la familia quien eres realmente insultes a nuestro familiar y dejes caer dobleces como las que siempre has manifestado hacia él. Estamos ciertamente desconcertados con tu actitud hacia él y nosotros (sobre todo los familiares que más hablamos con Seixo. Como sabes somos muchos de familia).
A Paco decirle que como miembro de la Asociación de Amigos de la Muralla de Lugo tengas a bien tener muy en cuenta lo aportado por Paulo Fabio sobre la misma. Ya que el principal objetivo de dicha Asociación es la difusión y defensa de nuestro particular Monumento, único en el mundo. Asociación de la que era Vicepresidente (no quiso la Presidencia) el padre de Seixo y este último también miembro de la misma. Aún recordamos los familiares de aquel ilustrísimo y querídisimo lucense el Homenaje que dicha Asociación le hizo con motivo de su fallecimiento. Homenaje, celebrado en el Salón de Actos de Caixa Galicia el 2 de mayo de 2011 y en el cual el propio Paco entrevistó a un Seixo emocionado al recordar a su padre, contando con verdadera devoción filial y sabiduría todo lo que se le preguntó y de cuyo acto tenemos un gran recuerdo toda la familia de Daniel Varela Piñeiro.
Nada más y muchas gracias.
22 de Enero , 2013 - 22:51 pm
¡¡¡Xristós!!! Otro. Y yo sin decir ni mu.
22 de Enero , 2013 - 22:51 pm
María, no sé qué es eso del post robado; ni si es suyo o de don Paco. Miro, así, por riba, y no encuentro nada a faltar. Todo está en su sitio, como por la mañana.
Lo de la nieve no cuajó, y nunca mejor dicho. Hace un frío pelón, eso sí, pero sólo se divisaba blanco el monte Picato. A ver si mañana nos despertamos con manto. Ya le contaré.
22 de Enero , 2013 - 23:03 pm
Me solidarizo plenamente con UN FAMILIAR al pedirle a don PAULO FABIO que siga con su narración sobre la Muralla. Es realmente divertida. Siga, por favor.
No sé quién me dijo que el buen don SEIXO iba a hacer unas aportaciones en el blog sobre la Muralla: ¿él?, ¿don Francisco? ¿Pudo ser cosa mía? No lo recuerdo ni me saca el sueño tal asunto. La verdad es que contaba con que, ahora que ya tendrá el blog que dijo iba a hacer, pudiéramos todos leer allí su siempre encendio verbo, pero no encuentro su publicación electrónica por más que la busco. Por ahí andará, pues un hombre, sin duda joven, como don SEIXO, si dice que va a hacer algo, lo hace, porque lo ha dicho.
En cuanto a lo demás, comparto también plenamente el Nada más, muchas gracias.
Eulalia
22 de Enero , 2013 - 23:19 pm
Juraría haber leído uno de Paco, (te lo aseguro), poco antes de poner mi anterior comentario sobre cine, en el que se hablaba de una cena para hoy y lo del rabo de Bonifacio. Imagino que alguien hizo la broma, no caí en que era una impostura, de ahí que yo seguí con la chanza de la Secretaria .
Aunque no he hilado bien la broma, por ello cambio el registro, aquí va un poema de taberna, o de tertulia literaria en satírico,tan en boga a principios del sigloXIX.
Si no cuajó la nieve consolémosnos con un estracto de un poema de Espronceda:
Me gusta ver el cielo
con negros nubarrones
y oír los alquilones
horrísonos bramar;
me gusta ver la noche
sin luna y sin estrellas,
y solo las centellas
la tierra iluminar.
Que el trueno me despierte
con su ronco estampido.
y al mundo adormecido
lo haga estremecer;
rayos a cada instante
danzando en el sin cuento,
y hundirse el firmamento
me agradaría ver.
Me gusta una campiña
de nieve tapizada
de flores despojada,
sin fruto, sin verdor,
sin pájaros que canten,
y sin sol que la alumbre,
y solo vislumbre
la muerte derredor.
Allá en sombrío monte,
solar desmantelado
me place en sumo agrado
la luna reflejar;
moverse las veletas
un áspero chirrido,
igual al alarido
que anuncia el expirar
Insólita avenida
que inunda fértil vega,
de cumbre a cumbre llega
y llena de pavor,
se lleva los ganados
y las vides, sin pausa,
y estragos miles causa…<<<<<<<<<<.
22 de Enero , 2013 - 23:23 pm
TRES PALABRAS .-
http://youtu.be/ckZOYz2AUMM
22 de Enero , 2013 - 23:25 pm
Lo anterior, (el poema) iba dirigido a Dosita, en agradecimiento por darme el “parte metereológico” de mi Lugo.
22 de Enero , 2013 - 23:28 pm
Non sei as fontes nas que se fundamenta Dª Eulalia para afirmar que os soldados españois entraron dentro de murallas (expresión moi de Lugo. A min sáeme así. Que vou facer). Eu baséome nos informes por escrito dos Xenerais Mahy e Taboada. O Primeiro de 20 de maio dende o propio campo de batalla, e o segundo posterior, pero narrado polo protagonista da acción.
De feito, alúdese a falla de iniciativa dos paisanos lucenses no senso de que, según o informe, poideron pechar as portas da cidade e poñerl a cousa peor para os gabachos.
Ainda mais, faise mención expresa a que unha vez metidos os franceses dentro do recinto, non tiñan os españois artillería axeitada para descalabrar os muros.
O que conto, e moito mais, figura nesa referencia que mais enriba din. O Boletín da Real Academia Galega de 1 de xullo de 1926, nun artigo tituado “La Batalla de la Gándara de Piñeiro”. É fácil de comprobar porque está na rede.
Isto non quere decir, naturalmente, que outras fontes recollan algo distinto.
.
22 de Enero , 2013 - 23:52 pm
Mis felicitaciones Paulo Fabio.
Como le dijo Otrolector yo me sumo a que no se deje “aturdir” por lo malo que se le puede decir de sus aportaciones.
Tenía razón.Ya ve, en poquísimo tiempo ya empieza la Cleopatra de este blog a poner en duda sus conocimientos, comunicándole tres libritos -que seguro usted se los sabrá de memoria, esos y bastantes más, lo se- “para no decir disparates”.
Es que es enfermizo lo de este personaje….siempre fastidiando e insidiando.
Disparates los que dice ella-el. Que narcisismo.
Por cierto se fijan comentaristas en la falta de respeto de la cultisísisisima como maleducadísima Cleopatra o Reina de Saba o Eulalia o Lali a lo solicitado por la familia del ínclito D.Seixo y a la que ni tiene la delicadeza de dirigirse ni muchp menos de retirar como se le pide las descalificaciones que hoy dijo de aquel. Claro que pedir delicadeza a una bestia parda es más difícil que pedir peras al olmo.Y eso que se conocen.No me extraña que estén desconcertados su familia con esta elementa.
Por cierto: yo si tengo la dirección del Blog de D. Seixo y, otros muchos me consta que también. Y va viento en popaaaaaaaaaaa.
Que pena de señora.
23 de Enero , 2013 - 1:02 am
¡¡¡Otro más!!!
23 de Enero , 2013 - 1:05 am
Vaya poemita, María. Pues para seguir más o menos en una línea parecida, te dedico este cuadro que acabo de imaginarme, ya que ayer me retaste en el patio vecino a hablar de cierto tipo de estiércol. Que conste que no existe en la realidad
Se trata de un friso figurativo pero no realista, que hay que mirarlo de derecha a izquierda, en el que el dibujo es esquemático y el color sobrio, de grises, ocres i azules. Es una escena nocturna. De la izquierda y a una altura central sale una hilera de seres humanos que ocupa dos terceras partes de la extensión del lienzo. Son hombres y mujeres, la mayoría parias de la sociedad (mendigos, enfermos, viejos) pero también hay alguno bien vestido y de aspecto normal. Todos llevan una moneda en la mano ( ¿o tal vez en la boca?). Un poco más arriba y paralelo a la larga hilera hay un público que observa indiferente lo que acontece delante, algunos con deseos de gritar, deseos reprimidos por una mordaza que les tapa la boca. En la parte superior del lienzo hay un cielo oscuro en el que unas estrellas en forma de letras, números (, x, 15, m….) o signos indescifrables se alumbran a sí mismos. En la parte inferior un niño de espaldas aguanta una linterna en su mano izquierda, que es la que proporciona luz a toda la escena. A su derecha hay una flor que está a punto de abrirse, seguro que lo hará a la mañana siguiente. A la izquierda de la larga hilera hay cuatro autómatas, con aspecto de máquinas infernales, los dos primeros tienen un saco casi a rebosar de monedas. Uno de los autómatas controla que cada personaje del macabro desfile que se va acercando deposite en el saco su moneda, el otro toma nota de que así ha sido. Los otros dos autómatas sirven de guardaespaldas de un monstruo al que están flanqueando. El monstruo tiene cuerpo de cerdo y cabeza humana y un vientre a reventar de monedas. Está cómodamente sentado y mirando satisfecho y con expresion de lascivia dos monedas que aguanta en sus pezuñas delanteras.
No hay referencias temporales ni espaciales.
23 de Enero , 2013 - 1:22 am
Do CHURRUSQUEITOR, la referencia a la precipitada acción española (con tropas catalanas) que llevó a los combatientes a entrar en Lugo tras los franceses está, entre otros, en la obra del conde de Toreno; creo recordar que también lo está en la de Pi y Margall y Pi Arsuaga. Es anécdota muy conocida y referida por bastanantes (sino todos) los historiadores que trataron el asunto.
No digo con esto que don Manuel Amor Meilán (Manoliño Love) mintiese, porque si se fija, en el Boletín casi no escribe, sino que transcribe documentos de la época sin someterlos a contradicción con otros. Esto es muy propio de los positivistas “de palleiro” y don Manoliño Love es un interesante polígrafo, pero muy supuerado en un montón de cosas. (Por aquel entonces era director de El Regional y vivía en San Marcos 21).
La memoria no me trae a la mente más libros en los que haya podido encontrar este “simpático” acontecimiento y le ruego por ello que me disculpe.
En cualquier caso, muchas gracias por el ¿enlace? (¿se llama así?) con el Boletín. Esto de Internet me llega tarde, porque si no…
Eulalia
23 de Enero , 2013 - 2:18 am
MURALLA: ¡¡¡YA!!!
La Puerta de San Fernando nunca fue inaugurada; solamente abierta. Los planos son de 1853 y hay contancia de que el 22 de mayo del año siguiente estaba la construcción acabada. No existe en la documentación ni un solo papel que hable de algo semejante a una inauguración ni antes ni después de estas fechas. Menos todavía de que se hiciese en 1858, cuatro años después, cuando la Gordi visita la ciudad, en la que entró por esa puerta a las tantas de la madrugada. Sí consta documentalmente que el Ayuntamiento acordó (10 de septiembre del 58) dal el nombre del principito a la tal puerta, que de llamarse de San Fernando pasó a denominarse Del Príncipe Alfonso, en recuerdo de la entrada que la reina haría el día 13.
Pero a esta puerta, la primera contemporánea, también se le llamó del Boquete, no a la Falsa, con independencia de que alguien, por error, le denominase así por cuestión de vecindad.
Del Boquete, porque por allí entraba cuando menos la “cañería” del obispo Izquierdo y, por qué no, el acueducto romano. Por eso en 1872 decía alguien que “desde la puerta Nueva hasta la del Boquete o Príncipe Alfonso”.
La puerta se amplió con un proyecto de don Ruperto Sánchez de 1963 que dibujó don Benjamín Santín, dibujo en el que destaca su arco de “cuerno de vaca”, a imitación del de la Puerta del Hospital o del Obispo Odoario. Desde luego no tardaron 4 años en hacerla. Por eso en febrero de 1964, Isauro Díaz Mouriz enviaba invitaciones como la que expidió a don Benjamín Santín diciendo que como “contratista de las obras de la Puerta de San Fernando, se honra en invitar a Vd. a una comida íntima que para celebrar la feliz inauguración de las mismas, tendrá lugar el día 15 de los corrientes a las catorce horas en el Restaurante ‘Alameda’, con asistencia de los técnicos y colaboradores que contrubuyeron a su creación”. La puerta se había inaugurado el día 18 de enero anterior pcon la asistencia de las autoridades locales.
¿Por qué en el siglo XVIII se amplía la Puerta Falsa? ¿Tendría algo que ver don Juan Francisco de Castro? ¡¡¡Pajarito, pajarito!!!
La Puerta de Santiago tampoco tenía capilla y no porque fuese pequeña como la Falsa, que posiblemente no lo era, sino porque sólo tres de las cinco puertas la tenían. Todo esto dicen el arqueólogo que ha trabajado en el cubo saliendo a la izquierda, don Enrique Alcorta Irastorza (¿han leído su libro sobre la cerámica romana? Un pozo de ciencia).
Pero bueno, una vez más, en fin, para qué seguir si “xa vai abondo” de MIS disparates. Lo bueno es que, como todo lo he copiado de tres o cuatro libros, no son tanto mis disparates como los de los que el libro escribieron. Reclámenles a ellos.
Por otra parte, no debe una gastar más tiempo en desfacer entuertos que lo que el torcedor tardó en facerlos.
Señor don PATO DONALD, debería usted compartir la dirección del blog de don SEIXO, para que todos su seguidores podamos conocelo e ilustrarnos. Así, a buen seguro que don PAULO FABIO y cía. colaborarán allí, y de mejor grado que aquí, porque para eso son admiradores devotos de son SEIXO (yo también me declaro su ‘fan’, porque es muy divertido lo que escribe, créame), y además me perderán de “vista”, cuyo no es poco.
De ustedes afectísima queda y casi s.ªs.ª
Eulalia Carballeira Palacios
23 de Enero , 2013 - 11:22 am
Amigo Paco pese a que este año como he venido haciendo desde hace tres años no voy a participar en el chollo del concurso de ferretes de la asociación Pepe Barreiro,pues me parece como te comente en mas de una ocasión un fraude y una manipulación, mis ferretes si los publicare en tu bitacora,como si del mismo concurso se tratase para que,si asi fuese (no lo se) tambien los lectores de tu blog disfruten con ellos,eso si elige los que tu a tu discernimiento ecuanime y justo que lo tienes los que tu creas conveniente.