Nevadas… las de antes

NADIE lo discute: en Lugo nevaba mucho más antes que ahora. No hay más que ver fotografías de paisajes urbanos de la mitad del pasado siglo para comprobarlo. Había en la colección de fotos de la familia Delgado (ahora propiedad del Ayuntamiento y depositadas en el Archivo Histórico) docenas de instantáneas de los años 20-30-40… con nevadas espectaculares y escenarios de nieve hasta los topes tan típicos y tópicos como la Plaza de España, el Parque, la calle San Marcos, la Plaza de El Ferrol…
Las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI nos han privado de nevadas como las de antes. Hubo muchos años en los que la capital no recibió ni un solo copo y otros en los que las nevadas fueron una anécdota. En la memoria tengo dos grandes nevadas relativamente recientes: una en diciembre de 1970, coincidiendo exactamente con el día 25; como si quisiéramos remedar un villancico siempre de éxito, disfrutamos de unas “Navidades Blancas”; aquel verano de 1970 había yo viajado por vez primera a las Islas Canarias y me había comprado un flamante tomavistas (adquirirlo aquí no estaba a mi alcance; eran carísimos). Aquel día de Navidad grabé un pequeño documental que he visto el otro día; impresionante la nevada.
Otra importante se produjo algo más de una década después; exactamente en los Carnavales de 1983. Tengo de esa nevada un recuerdo difícil de borrar, porque coincidió con la celebración en Lugo de un Congreso Nacional de Periodistas Deportivos, al que habían asistido alrededor de un centenar de personas y cuyo programa se vio condicionado por la nieve; hubo que suspender algunas visitas y otras, por ejemplo una a comer un cocido a Portomarin, se realizaron en condiciones poco agradables.
Como consecuencia de la nevada, uno de los congresistas, el representante de Extremadura, Barrera se llamaba, que venía acompañado de su esposa, tuvo en Piedrafita un grave accidente. El coche quedó destrozado y la señora sufrió varias fracturas; a pesar de ello estuvieron todo el Congreso en Lugo; él participando y ella en la habitación del Gran Hotel, en la que por cierto disfrutó de menús inolvidables. Tuvo aquel accidente del matrimonio Barrera un colofón no exento de humor: cuando acabó el Congreso había dificultad para que ella viajase en una ambulancia a Extremadura y gracias a don José Rodríguez ( conocido popularmente como“Pepito Mantequillas” propietario de la entonces famosa Granja Arjeriz) se transformó una furgoneta de la empresa en una especie de singular UCI móvil; en la parte dedicada a las mercancías se instaló algo así como una sala de estar con mesa camilla y dos confortables sofás, que se habían fijado al suelo; allí se instaló el matrimonio Barrera. Tenían que haber visto la despedida: docenas de congresistas despidiéndolos a la puerta del Gran Hotel, agitando pañuelos…; una escena surrealista.
—————————-

LAS nevadas de ayer propiciaron que el nombre de Lugo estuviese en todos los medios informativos y especialmente en los audiovisuales. Incluso dos alcaldes de la provincia, el de Piedrafita y el de Bacerreá, fueron protagonistas de varias entrevistas en medio nacionales; yo les escuché en diversas emisoras. Estuvieron muy bien.
————————–

HABLO un rato por teléfono con Conchita Teijeiro. A pesar del mal tiempo sigue yendo todos los días a Aspnais (“andando, para hacer ejercicio”) y como es habitual en ella está trabajando en un proyecto para sacar dinero para su ONG. Pronto se podrá hacer público, pero adelanto que para ponerlo en marcha tendrá ella que aportar euros de su bolsillo. Pocas personas hay tan fieles a una causa y tan ocupadas y preocupadas por ella.
P.
————————

GRACIAS a un amigo de la costa y posteriormente confirmado en Madrid me entero de que un conocido comunicador lucense con puesto importante en medio informativo de la ciudad se ha trasladado a Madrid. Su destino sí que me suena raro y pienso que debe haber una confusión: trabajar en una productora de espectáculos; en Madrid, los próximos a su actual empresa tienen otra versión. De cualquier manera: hay algo importante por medio. Y me alegro por él, al que deseo todo el éxito del mundo.
P.
———————–

ME llama mi tía Maruja (camino de los 90 años) para invitarme a comer caldo el miércoles. Como yo no hago el almuerzo, llegamos a un acuerdo: me paso por su casa y me lo traigo en una pota para cenarlo.
El caldo es uno de mis platos preferidos, pero nunca he intentado cocinar; por lo tanto lo disfruto pocas veces. Mi tía lo hace muy rico.
—————————

MÁS sobre gastronomía: he cenado con José Manuel Rodríguez, Presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Frío tremendo y nieve. Como en el Verruga están con las jornadas de los callos de doña Emilia, nos vamos allí y comemos los callos como plato único en dos versiones: la tradicional, callos a la gallega, con garbanzos por lo tanto, y la nueva experiencia, callos con tortilla de patata. Cualquiera de las dos, merece matrícula. Lo acompañamos con un vino estupendo que la D.O. Ribeira Sacra embotella para actividades protocolarias y no está a la venta; me dice José Manuel que es ideal, inmejorable, para cenas como esta; o para un cocido.
—————————–

REGRESANDO a casa oigo en la radio una noticia que sacará a bombo y platillo el miércoles El Mundo y que tiene que ver con una periodista misteriosa que se llama algo así como Emy Martín y colabora en la revista de la fundación del PSOE “Ideas”. La periodista ha llegado a cobrar 3.000 euros por artículo y escribe sobre tema tan interesantes como el cine en Senegal. Han querido saber quiera era la tan bien pagada columnista (“ni Umbral cobraba eso”, dice El Mundo) y se han encontrado con la sorpresa que Emy Martín no existe, es un nombre registrado por el propio director de la publicación y propiedad suya. Será interesante leer la información completa.
—————————

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” lo realizó en el medio de la confección de la bitácora de hoy, sobre las 0,30 horas. Mientras caminamos en medio de la nieve oigo en la radio hablar a Michel Salgado, que ahora desarrolla su actividad en los Emiratos Árabes Unidos y es uno de los comentaristas estrella de Al Jazira. Habla del calor inmenso que por allí hace en verano y se refiere al Mundial de Futbol que se va a celebrar en Qatar. Sobre los problemas que puede causar el calor intenso en esa época (más cerca de los 50 grados que de los 40) dice que ese problema está superado: los campos serán cerrados y con aire acondicionado. ¡Donde hay dinero…!
————————-

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
LAS GÁNDARAS
De manera análoga a cuando hablamos de Puentes de García Rodríguea o de la Quinta de Pérez, lo primero que hay que preguntarse al hablar de las Gándaras es quién sería Piñeiro. Se ruega a la concurrencia que, si saben quién fue el tal Piñeiro, nos lo haga saber.
Interesante cuestión nos plantea don Francisco esta mañana de frío. La batalla de las Gándaras. Quizá, si nadie lo hace antes, un día me pongo y les hablo de Lugo y los franceses, y los ingleses; de las Gándaras, del doctor Neale, de Moore y su huída (retirada, en términos castrenses); Soult y Ney (nombres de perros en Galicia); el necimiento de un clero guerrero… ¡¡¡Uf, qué perezaaaa!!!
Como siempre, y a pesar de mi sin duda avanzada edad, no podré hablar de memoria, sino que tendré que copiar de unos cuantos libros. Ya saben lo que se dice: si copias de un libro es plagio; si lo haces de dos o más es investigación.
He hurgado en mis libretas y he podido entresacar una primera aproximación a lo que debo utilizar para componer algo sobre el asunto. Hay más, sin duda; pero no lo recuerdo y no lo encuentro.
Ahí les va la lista, por si alguien se anima antes de que yo lo haga, porque me da mucha, ¡¡¡muchííííísima pereza!!!. Que disfruten de las lecturas (lo de Neale es impresionante; a mí, claro, me lo han traducido:
ABEL VILELA, Adolfo de, Cousas de Lugo, 2, Lugo, AVA, 1984.
-‘Reformas y reparaciones’, en La Muralla de Lugo, patrimonio de la Humanidad, Lugo, Concello de Lugo, 2005.
ARIAS VILAS, Felipe, Las Murallas romanas de Lugo, Santiago de Compostela, Seminario de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, 1972.
CASTRO S. FREIRE, Salvador, Lugo y sus hombres. Ensayo y síntesis histórica, Lugo, Celta, 1951.
GONZÁLEZ LÓPEZ, Emilio, El águila gala y el búho gallego, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1975.
LÓPEZ ACUÑA, Antonio, ‘Estado de la ciudad de Lugo, después de la invasión francesa’, en Boletín de la Comisión provincial de Monumento Históricos y Artísticos de Lugo, Tomo III, Lugo, Diputación Provincial, 1947.
LÓPEZ VALCÁRCEL, Amador, Episcopologio lucense, Lugo, Fundación Caixa Galicia, 1989.
MARTÍNEZ SALAZAR, Andrés, De la Guerra de la Independencia en Galicia, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1953.
NEALE, Adam, Letters from Portugal and Spain, Londres, Richard Phillips, 1809.
PI Y MARGALL, F., y PI Y ARSUAGA, F., Historia de España en el siglo XIX, Tomo I, Barcelona, Miguel Segí, 1902.
QUEIPO de LLANO y RUIZ de SARABIA, José Mª, conde de Toreno, Guerra de la Independencia. El 2 de mayo de 1808, Vol. III, Madrid, Círculo de Amigos de la Historia, 1978.
VÁZQUEZ SACO, Francisco, ‘Lugo y el Mariscal Ney’, en Boletín de la Comisión provincial de Monumento Históricos y Artísticos de Lugo, tomo VI, Lugo, Diputación Provincial, 1956.
Eulalia.
————————

SOBRE la batalla de Las Gandaras, nos manda “Churrusqueitor” más información. Lean:
“Amigo Rivera. Fala ben D. Francisco Ruiz-Jiménez y Tuñas. A Batalla das Gándaras de Piñeiro tivo lugar nos días 18 e 19 de maio de 1809. Mandaba as tropas españolas o General Taboada. As primeiras escaramuzas fóronse dando entre A Chaira e Lugo. Os franceses, moi confiados ao principio, saíron en tromba contra os españois, pero levaron unha inesperada malleira mais ou menos no que é hoxe As Gándaras. Saíron pes en polvorosa para a cidade e metéronse dentro, ao abrigo das murallas, metres fora quedaron as tropas españolas cavilando o xeito de sacalos.
Pero nestas andaban cando chegou a noticia de que Ney viña con doce mil homes dende o sur e iso xa era moito. Non quedou outra que levantar o campo.
Pero é verdade que os gabachos levaron a peor parte.
Academia Galega do un de xullo de 1926 publícase un traballo sobre “La Batalla de la Gándara de Piñeiro”. Pódese acceder na Internet
E como falar de memoria ten o que ten, rectifico no dato de Ney. Ney viña dende Asturias. E polo sur viña Soult. En calquera caso, un dos millorciños exércitos daquela época.”
P.
—————————-

AYER Wikituñas me confirmaba la participación de 12.000 soldados españoles que les dieron bien “pal pelo” a los franceses.
¿12.000 soldados españoles?. O sea, más soldados que habitantes tenía entonces la ciudad.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MADIALEVA, se mosquea justamente:
“Hola Paco, después de meses sin escribir en esta bitácora, me dirijo a ti y a los lectores habituales para deciros que se está suplantando mi nick con comentarios que no me hacen ninguna gracia.
Los que me habéis leído alguna vez en los cuatro años aproximados que hace que empecé a escribir aquí, sabéis que nunca me he ocultado, todo lo contrario, ni he negado un comentario hecho por mí, gustara o no gustara. Como no me hacen ninguna gracias las cosas de este suplantador y alguna roza ya lo delictivo, de continuar así, me puedo ver obligado a formular una denuncia para que esa persona sea rastreada y descubierta, ( eso la policía judicial lo hace en minutos ) y sea llamada a declarar a los juzgados.
Por supuesto no voy a contestar a ninguna de “sus gracias”, la verdad no sé dónde se la ve la persona que los hace, porque no tiene ingenio ni para levantar una sonrisa.
Saludos a todos los habituales de aquí y lo dicho, hace meses que no escribo en esta bitácora, es más la leo siempre con muchos días de retraso.
Saludos.
RESPUESTA.- Estás en tu perfecto derecho de tomar todas las medidas que quieras; y es cierto que nunca te has ocultado y has asumido con deportividad las críticas; y bienvenido.

-    UN FAMILIAR, defiende el proyecto de Paulo Fabio:
“A Paco decirle que como miembro de la Asociación de Amigos de la Muralla de Lugo tengas a bien tener muy en cuenta lo aportado por Paulo Fabio sobre la misma. Ya que el principal objetivo de dicha Asociación es la difusión y defensa de nuestro particular Monumento, único en el mundo. Asociación de la que era Vicepresidente (no quiso la Presidencia) el padre de Seixo y este último también miembro de la misma. Aún recordamos los familiares de aquel ilustrísimo y queridísimo lucense el Homenaje que dicha Asociación le hizo con motivo de su fallecimiento. Homenaje, celebrado en el Salón de Actos de Caixa Galicia el 2 de mayo de 2011 y en el cual el propio Paco entrevistó a un Seixo emocionado al recordar a su padre, contando con verdadera devoción filial y sabiduría todo lo que se le preguntó y de cuyo acto tenemos un gran recuerdo toda la familia de Daniel Varela Piñeiro.
RESPUESTA.- De acuerdo en todo y con mucho gusto aceptamos la difusión que de la Muralla, haga en sus crónicas el ilustre Paulo Fabio. Sería bueno que me explicase en público, o bien en mi correo, el plan del trabajo para disponer una inserción continuada.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “La que se avecina”.- 4 millones de espectadores.
2)    “Tu cara me suena”.- 3,5 millones.
3)    “Gran reserva”.- 2,9 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
5)    Telediario 2.- 2,7 millones.

-    Por cadenas, estos han sido los programas más vistos del lunes:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (22.5%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (20.9%)
La 1: ‘Gran Reserva’ (13.9%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (5.9%)

-    El Informativo Telecinco de las 9 de la noche tuvo el lunes la mejor cuota de pantalla (16,5%) de todos los noticiarios.

-    “La que se avecina” se llevó el “minuto de oro”; a las 23,22 horas veían la seria 4.767.000 espectadores con un share del 23%.

-    Esta noche comienza en Cuatro “Expedición imposible”. Vertele explicaba así de que irá el programa:

“Diez parejas de famosos iniciaron esta una aventura desde un paraje extremo e inhóspito del desierto del Sahara, cuya recompensa final es un premio de 50.000 euros. Su sentido de la orientación, habilidad, inteligencia y capacidad de interacción con la población local son esenciales para superar las pruebas y poder continuar en la carrera de Expedición Imposible.
Cantantes, actrices, profesionales del mundo del espectáculo, modelos y presentadores y habituales del medio televisivo son los famosos que partieron rumbo a Marruecos para vivir la aventura de sus vidas, en este nuevo programa que Cuatro produce en colaboración con Boomerang TV. Éstas son las parejas:
• Lola González y Marbelys Zamora: profesoras del talent show de Cuatro “Fama ¡a bailar!”.
• Leticia Sabater, presentadora de televisión; y Raquel Mosquera, empresaria y viuda del boxeador Pedro Carrasco.
• La torera Cristina Sánchez y su marido, Alejandro Da Silva,
• Las modelos Elisabeth Reyes, Miss España 2006; y Noelia López, ganadora del concurso de Cuatro “Supermodelo 2007”.
• Ismael Beiro e Iván Armesto, concursantes de la primera edición de “Gran Hermano”.
• El cantante Álex Casademunt (“Operación Triunfo 1”) y la actriz y presentadora de televisión Rocío Madrid.
• David Olid y Daniel del Río: participantes de la primera edición del docurreality de Cuatro “¿Quién quiere casarse con mi hijo?”.
• La modelo y reportera Mireia Canalda y su novio, el exnadador profesional Felipe López.
• Las actrices y presentadoras María y Romy Abradelo.
• El bailaor y coreógrafo Rafael Amargo y su exmujer, Yolanda Jiménez.
A lo largo de varias etapas eliminatorias en las que los concursantes se enfrentarán a pruebas físicas y de habilidad, las parejas recorrerán los enclaves más desconocidos y salvajes del reino de Marruecos, se encontrarán con aislados pueblos bereberes, alcanzarán misteriosas kasbahs, conocerán milenarias tradiciones y pondrán sus fuerzas al límite. La pareja que más tarde en hacer el recorrido de cada etapa tendrá que abandonar la competición. La fuerza mental, las ganas de aventura y la capacidad de integración con la población local se convertirán en sus mejores armas para lograr la victoria final.

-    Los escándalos le sientan bien a la prensa: El Mundo subió un 10% sus ventas gracias al caso “Bárcenas”
————————

LAS FRASES
“No consiste la vida en tener buena cartas, sino en jugar bien las que se tienen” (JOSH BILLINGS).
“Se puede engañar a todos, ¡pero no a la verdad!” (MAXIMO GORKI)
————————

LA MUSICA
Por los años 50 una de las escenas cinematográficas más hilarantes fue protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas” en el filme “El Bolero de Raquel”. El tema original de Ravel fue entonces conocido por un sector de la población gracias al cómico mejicano. Recuerdo a todo el cine partirse de risa y posteriormente, a los chavales de la época tararear la música e imitar los pasos de baile de “Cantinflas”. Recordamos:

————————–

EL HASTA LUEGO
Salvo una ligera subida de las temperaturas, nada nuevo hoy en el tiempo que continuará muy desapacible y con abundantes lluvias. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 4 grados.

58 Comentarios a “Nevadas… las de antes”

  1. Semper Fidelis

    No se trata de confirmar o no, porque igual un día sale un documento que dice que fueron 15.000 soldados o menos de 6.000, las estimaciones de hoy son los desmentidos de mañana. No es disparatado pensar en más soldados que población civil en época de guerra y en una contienda como aquella, donde un ejército perseguía a otro: primero los franceses a los británicos y después los españoles a los franceses, no estamos hablando sólo de tropas acantonadas.
    La batalla de Elviña -conocida en el mundo anglosajón como The Battle of Corunna- sí está perfectamente documentada y recreada -buenos son los coruñeses para reivindicar lo suyo- en un libro de Christopher Hibbert titulado “Corunna”, traducido en su día por el general Mariñas Romero y editado por la Excma. Diputación Provincial coruñesa. Allí existe incluso una asociación llamada “Asociación Histórico Cultural The Royal Green Jackets”, en honor al regimiento británico que combatió en la batalla de Elviña, y que cuenta hasta con local social propio:

    http://royalgreenjackets.blogspot.com/

    Tras las derrotas de Vigo y Pontesampaio, las tropas galas se batieron en retirada y en Lugo también tuvieron su ración de problemas.
    Galicia quedó liberada muy pronto, en el propio año 1809, y sirvió de retaguardia para los ejércitos aliados que combatían a Napoleón.
    Y cualquier día podríamos hablar de otro episodio gallego relevante de aquella contienda: el Batallón Literario que -ese sí- tiene un recordatorio en la compostelana Plaza de la Quintana.

  2. Elemental, querido Watson

    Por cierto, que tiene razón “churrusqueitor”, este episodio figura en el número 184 del Boletín de la Real Academia Galega, de 1 de julio de 1926, y en el mismo, Manuel Amor Meilán reproduce -”La Gándara de Piñeiro”- escritos de Nicolás Mahy, Fernández Neira y Francisco Taboada y Gil:

    http://www.realacademiagalega.org/imaxin-boletins-web/paxinas.do?id=560

  3. Nevadas… las de antes | Campos en Buenos Aires

    [...] dejar &#965n&#1072 respuesta, o trackback desde tu sitio. AKPC_IDS += "2798,";Popularity: unranked [?] This entry was posted in Campos en [...]

  4. chapata

    Antes nevaba mas ymejor,lo que enviamos a la atmósfera tiene su precio.

  5. Candela

    Bon “día”
    Callos con tortilla?? Don Paco no deja de sorprenderme. Yo sigo pensando que un simple platico de ese caldo de la tía, le vendría muy pero que muy bien a su organismo, para afrontar el resto del día !..y con esos fríos!.

  6. Candela

    O Don Trifón se nos ha largado con Ryanair a cualquier paraíso fiscal -digo, solar..,¿en qué estaría yo pensando? o no le basta la mantica con la q escribe y anda metidiño entre edredones…

    Menos mal que tenemos a Doña Eulalia. Sus particulares aderezos en los copiados _o apuntes_ son Gloria bendita.

    Me vuelvo a la cama un ratiño más q hace tb mucho frío por aquí.

  7. Candela

    Se me olvidó comentar mi preocupación por la aparición de un nuevo signo zodiacal. Si PP/B anduviese por aquí me confirmaría si sigo siendo Leo o corro un puesto. ¡Qué angustia!

  8. Candela

    Y esta será la nueva europa (según Rusia)

    http://www.naiz.info/actualidad/noticia/20130121/euskal-herria-y-catalunya-seran-estados-antes-de-2035-segun-expertos-rusos

  9. churrusqueitor

    Ben, penso que non se trata eiquí de ter ou non razón. Eu falei cos datos que tiña e Dª Eulalia fai mención a obra do Conde de Toreno, que é monumental. Recoñezo que das outras dúas non podo decir gran cousa.
    As fontes por min citadas correspóndensen con documentos escritos por varios protagonistas directos e que recolle Amor Meilán de xeito literal.
    A obra de Toreno é moi posterior. Foi escrita entre 1827 e 1833. Pero ainda así, non difire sustancialmente na súa exposición dos feitos.
    Efectivamente, na Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España, editada polo Centro de Estudios Políticos y Constitucionales no ano 2008, recóllense os feitos acaecidos en Lugo en maio de 1809.
    No seu Libro Octavo (pax. 518, 519 é 520), figura que Mahy cruza os Ancares dende Ponferrada, despóis da toma de Vilafranca o 17 de marzo, situando as súas tropas entre Mondoñedo e Lugo.
    O 17 de maio prodúcese a primeira escaramuza en Feira de Castro, a dúas leguas de Lugo, e os franceses teñen que voltar a Lugo bastante doentes.
    Ao seguinte día, o Xeneral Fournier ordena saír, “apoyando la izquierda en los mismos muros y la derecha en un pinar vecino”. E voltan a levar unha malleira. Escribe Toreno “corrieron precipitadamente a guarecerse de la ciudad, acometiendo con tal brío nuestra gente, que varios catalanes de tropas ligeras, metiéndose dentro al mismo tiempo que aquéllos, tuvieron después que descolgarse por las casas pegadas al muro, ayudados de los vecinos”.
    Y añade “No pudiendo los españoles ganar enseguida a Lugo, ciudad rodeada de una antigua y elevada muralla y de muchos torreones, aunque socavado el revestimiento por los años, intimaron la rendición al Gobernador, que respondió con honrosa arrogancia” (pax 519).
    E Mahy escomenzou o asedio. Pero o día 23 tivo que levantalo pola chegada de Soult o seguinte día. E o 29 chegou Ney (páx 530).
    En fin, que entrar, o que é entrar, efectivamente fixéronno uns poucos soldados. Pero tiveron que saír pes en polvorosa ao verse encerrados no recinto. E os francese fixéronse fortes ata a chegada dos seus reforzos.
    Así que penso que nin eu dixen nada que poida ser incorrecto, nin a versión de Dª Eulalia é desacertada. Coma en todo, hai matices.
    Por certo, interesantísimo o prólogo da obra, escrito polo noso paisano Joaquín Varela Suanzes -Carpegna.

  10. Joel Hortas

    La primera vez que yo vi cigüeñas al natural en Galicia, fue en A Rúa de Valdeorras, hace 45 años, había una sóla pareja; hoy hay más de 25 parejas y muchas de ellas se quedan todo el año. A Lugo no llegaban y ahora, en las márgenes de la carretera vieja a Sarria y Monforte, hay nidos sobre postes de hormigón en las cercanías de Nadela. Ésta es otra prueba evidente de que la climatología ha cambiado y de ahí que las nevadas ya no sean, en absoluto, como las de antes, tal como las recordamos los menos jóvenes del lugar.

  11. Joel Hortas

    Hay una canción de CORTEZ que siempre me ha gustado, no por la música, que es un tanto extraña al oído, sino por la letra. La plasmo aquí porque denuncia algo que desde siempre está ocurruiendo y es que la historia no sólo la hacen LOS DE TAL …, LOS DE CUAL… ni los caciques con los que, al nombrarlos, (hace más fino apellidarlos) a algunos parece llenárseles la boca cual si fueran polvorones. La historia también la hacen los panaderos, los albañiles, los cerrajeros, los barrenderos, etc., etc. Ah, qué sabios son los pajaros que se posan sobre el bronce y, ya saben ustedes para qué, ¿verdad?.

    RONDA EN LAS VIEJAS CIUDADES

    Siempre hay un rey sobre un caballo
    en las viejas ciudades.
    los custodian las fuentes y los niños
    y un insólito pájaro.

    Cuando los veo pienso que la muerte
    mira de las estatuas,
    armado hasta los dientes,
    con sus ojos de bronce clausurados.

    Si pregunto por ellos me responden:
    galopes y batallas,
    nunca el caballo libre en las praderas
    ni al señor en su casa.

    Todos cuentan la historia por las guerras,
    en las viejas ciudades,
    y por más que pregunto nadie sabe
    describir la morada
    donde amasaba pan el panadero
    y su mujer hilaba.

    La historia que nos cuentan
    es historia de una que otra batalla,
    pero jamás nos dicen que, entre tanto,
    el labrador sembraba.

    Y que segando el trigo de la vida
    los jovenes se amaban
    mirándose a los ojos
    como miro la paz en tu mirada.

    Mientras paseamos por la antigua plaza,
    con un rey a caballo,
    donde juegan los niños
    y las fuentes son catedrales de agua.

    Todos cuentan la historia por las guerras
    en las viejas ciudades
    y por más que pregunto nadie sabe
    describir la morada
    donde amasaba pan el panadero
    y su mujer hilaba.

    Poe eso cuando voy en tus pupilas
    como mirando el agua
    sé que la paz, amor,
    es ese pájaro insólito
    que, a veces, se posa… en las estatuas.

  12. Paulo Fabio

    Quería agradecer a ciertos comentaristas de este foro las palabras de ánimo y cariño que demostraron hacia mí por mi aportación de ayer sobre un tramo de La Muralla y para que continuara contando más cosas sobre la misma. Les estoy profundamente agradecido. Y más si cabe, por el hecho de no conocerlos (que yo sepa), salvo a algún familiar y sin mayor trato que un saludo del “desaparecido en combate” Seixo. Aún así no creo que sepan que soy Paulo Fabio en este blog.

    Así agradezco a “Leovigildo”, godo que siempre me impulsó desde aquí a que me decidiera a contar lo muchísimo que yo podría saber de Lucus Augusti. Gracias por su educación. Gracias, pero no se tanto como usted piensa y sólo tengo conocimiento de “pequeños apuntes” sobre nuestra ciudad. Es todo lo que puedo ofrecer.

    A “Otrolector” también agradecido le estoy. Y gracias por su consejo de que me tome con calma mi decisión de “lanzarme al ruedo” de este Salón, así como de que no me dejara “aturdir” por lo malo que se pueda decir de mi.
    A lo que ciertamente tenía razón (de lo que yo tampoco dudaba) ya que, como no, se insinuó desde la Cátedra de Dª Eulalia, la cual comentaba que para no decir disparates sobre la muralla recomendaba la lectura de “tres libritos”, así dicho por ella, sobre nuestro principal y colosal monumento para, advertía la docta señora, “no decir disparates”. Es evidente que se dirigía a mí, ya que había sido el único que había realizado ayer una pequeña incursión en la historia de un tramo de la mismo.
    Al respecto decirle dos cosas, ayer ya le enumeré diez aclaraciones y quería pensar (a veces me hago el ingenuo, no lo soy , se lo aseguro) que serían las últimas: en primer lugar señora, ya conozco esos libritos y bastantes más; en segundo lugar, decirle que yo no soy Seixo, ni por edad ni por temperamento tengo su paciencia así que por favor no me busque ya que me encontrará.. y no me nombre. Gracias.
    Ya que le gusta tanto y cita a Molière esta señora, le diré dos citas del mismo que le vienen como anillo al dedo. La primera dedicada su “inacabable sabiduría”: “las personas no están jamás tan cerca de la estupidez como cuando se creen sabías” y, la otra relativa a las descalificaciones que hizo de D. Seixo: “La cortesía no cuesta nada, y gana todo”.

    Como no, agradecer a “Espartacus” sus palabras de ánimo. Querido ex -esclavo muchas gracias por tu ánimo desde el primer día. Se nota que me conoces desde hace 2000 añitos. ¡Ave Espartacus!.

    Y permítaseme que de una manera especial y emocionada que salude y agradezca lo comentado por “Un familiar”. Sin duda por lo que he leído un hermano de mi admirado D.Seixo. Que solicitó de la Sra. antes aludida DªEulalia) que retirara en nombre de su familia la descalificación a aquél en la que lo tildaba de “ arrebatado e irreflexivo”, así como que tenía un “puntito de locura”. (Lo que sólo vio ella en él a la vista de lo que comentaron anteriores comentaristas y yo me sumo a ellos).Parece mentira que a estas alturas no haya retirado por la susodicha dichas descalificaciones.
    A este “Un familiar” muchísimas gracias por decirle a D. Francisco Rivera que tuviera en cuenta mis modestas aportaciones sobre la Muralla. Lo que humildemente este servidor de esa gran familia vuelve a agradecer. Ciertamente monumento tan querido y a los que centenares de artículos periodísticos en El Progreso dedicó el Ilustre, querido y nunca olvidado Sr. Varela Piñeiro a lo largo de décadas.

    Como no podía ser menos , también gracias a “PatoDonald” por su felicitación y apoyo.

    Atentamente,
    Paulo Fabio

  13. A Joel

    http://www.diariocritico.com/galerias/humor/29#

  14. WILMA

    He pasado fuera y alejaba de este salón varios días. Al regreso me encuentro con varios textos firmados por Paulo Fabio y por el estilo y los temas tuve la certeza de que eran del señor Seixo, hasta que he leido este último teoxto en el que Paulo Fabio dice que no es el señor Seixo. El follón es de los gordos porque son idénticos en todo, incluso a la hora de darle vueltas, revueltas y recontravueltas a que aquí se critica, se insulta, se esmorece y muchas mas cosas que no recuerdo. Soy lectora del la bitácora desde hace por lo menos dos años y en general nunca ha visto aquói nada que se parezca a lo que decía Seixo y a lo que dice Paulo Fabio, que es su clon o su alter ego. Cualquiera de los dos, o uno de los dos, o los tres o los que sean, dejen de dar la lata. Escriban, lean, diviértanse, disfruten, no se amarguen.

  15. Paulo Fabio

    A D. Francisco Rivera.

    Por lo expuesto ayer por “Un familiar”, se dirige usted hoy a mi en el Rincón del Lector, diciendo:
    “De acuerdo en todo y con mucho gusto aceptamos la difusión que de la Muralla, haga en sus crónicas el ilustre Paulo Fabio. Sería bueno que me explicase en público, o bien en mi correo, el plan del trabajo para disponer una inserción continuada.”

    Al respecto comunicarle que en el tercer comentario de ayer de su blog dije lo que sigue, antes de tratar ayer mismo el primer tramo de la Muralla, el que iba de la Puerta del Príncipe o de San Fernando a la Falsa o de la del Boquete.

    Con su permiso se lo copio y se lo pego. Ahí está explicado el “plan de trabajo”.

    “D. Francisco, con su permiso y como se me tiene dicho por varios comentaristas “me lanzo” a dar unas breves “pinceladas” sobre nuestro extraordinario Monumento: ¡nuestra querida y bimilenaria Muralla!. Patrimonio de la Humanidad.

    Lo haré de la forma más breve posible y tratando cada día un tramo de la misma desde una de sus puertas a la siguiente. Así que serán, si todo va bien, diez “entregas”. No necesariamente diarias.

    Espero no defraudarles a ustedes.

    Y se las dedico, esté donde esté, al amigo D.Seixo así como a los que me han animado a ello y en general a todos los comentaristas de este blog del interesados en estas cuestiones.”

    Atentamente,
    Paulo Fabio

  16. Eulalia

    Eulalia: no se deje usted amilanar por nada, que usted nunca dijo nada de sus cualidades. Eso se lo dijeron los demás.
    Eulalia

    Vetusta contertulia: mucho me ha gustado lo que dijo ayer sobre lo que dijo, por eso le animo a que lo siga diciendo.
    Sra. Carballeira

    Señora mía, como familiar suya que soy, quiero decirle que usted no está loca ni nada y la animo a que siga haciéndolo; no sé qué, pero siga, porque muchos somos los que deseamos leerla.
    Lectora

    Ni sus adorados nietos, ni sus queridísimos hijos; ni siquiera sus veneradas bisnietiñas serían capaces de generar tanta ternura hacia usted como la que yo le profeso por su cordura y bien hacer. Siga, por favor.
    Una lucense de Ramón Ferreiro

    Ave, venerable patricia. Nosotros, como romanos que somos, te pedimos que no dejes que estos castreños te amilanen y sigas con nuestra única e irrepetible gesta de levantar tamaña pared como en Lugo hicimos, sin permitir que pase ni un sólo gazapo vertido por nadie, aunque sea de los nuestros.
    Senatus Populusque Romanorum

    Reconociendo que fuimos conquistados, no dejamos de sentir un enorme aprecio por el pueblo de Roma, que nos trajo su civilización y el vino, que es lo mejor de la vida. En nombre de los castreños, adelante con los faroles, doña Eulalia, que lo que no puede ser, no puede ser.
    Nantius de Viladonga

    Sus historias son dignas de ser llevadas al cine. Siga contando y no se pare en rectificaciones, que la gente sabe leer y entender.
    EXpartaco Santoni

  17. Eulalia

    SEÑOR CHURRUSQUEITOR:
    Señor, sí. Es usted un perfecto contertulio. No lo digo porque no lo sepa usted ya, sino por otras dos razones: la primera, felicitarme por compartir tribuna con usted; la segunda porque, por primera vez, alguien entiende perfectamente lo que es un debate y lo resuelve de manera análoga a como creo haberlo hecho yo.
    Está fuera de toda duda que ambos podemos tener razón a la vez en la cuestión de la batalla de las Gándaras y reconozco como poderosísimo su argumento de que la fuente de Love Meilán es primaria y la de Toreno no, aunque estos historiadores enciclopédicos solían consultarlo todo. Pero da lo mismo: quiero pensar que yo no estaba en lo cierto para así poder saludar a alguien que da la talla. Y por ello…
    Permita SEÑOR que no me descubra porque las damas no lo hacemos ni ante Dios, pero aprecie el gesto cortés de esta vieja que le pondera.
    En eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com estaré también encantada de charlar en privado con usted.
    Eulalia

  18. churrusqueitor

    Pois moitas gracias polo seu inmerecido eloxio.
    Aos seus pes, señora.

  19. Otro observador

    Me parece que estos dos personajes son amigos y vienen al foro a hacer una representacion a lo circo romano. Solo no encaja que el que ahora se hace llamar Paulo Fabio siga metiendo a su familia en el cotarro y hable de ofensas e insultos hacia ella, en eso se está pasando varios pubelos.

  20. Eulalia

    Hace meses alguien preguntó a don Francisco en el Salón Rivera algo así como que quería saber las fechas de las puertas de la Muralla. Impetuosa, yo misma le respondí sin mayores florituras que las solas datas o poco más.
    Don SEIXO, que en paz y serenidad descansa, supongo, dijo entonces que yo me había anticipado al señor Rivera, pero que lo que yo había hecho él podría haberlo respondido también, pero que no había querido anticiparse a don Francisco.
    Fue a continuación, si la memoria no me engaña, cuando dejó en el Salón la idea de escribir sobre la Muralla. Luego empezó con el “Que me voy”, que “Me pidan que no me marche, porque me voy”; como quiera que nadie se lo pidió y hubo incluso comentarios durillos, empezó a animarse a sí mismo (“Pasa Luis, pasa”, se decía el loco Leriele), y sigue dándole a la matraquilla.
    También empeñó su palabra al decir que crearía un blog sobre las cosas de su “Luguiño”.
    A juicio de doña WILMA no se ha ido sino que ha mutado en tropecientos pseudónimos (ni siquiera heterónimos, porque su modus operandi, parlandi, etc. es chuspidiño), que van del Pato Donald a Leovigildo, pasando por Paulo Fabio e incluso por sus familiares o los de Orbajosa de la Sierra. ¡¡¡Qué más da!!!

    El hecho es que lo de la Muralla no me lo dijo el señor Rivera ni fueron imaginaciones mías: lo dijo él en el blog.
    Y que seguimos esperando por ese blog de don Seixo… etc. (los puntos suspensivos son tres: …), en el que esperamos divertirnos tanto como con sus escritos sobre la Muralla en este Salón Rivera.
    Eulalia

  21. Obsesión

    A WILMA, Otro observador y a Dª Eulalia:

    Obsesión:

    (Del lat. obsessĭo, -ōnis, asedio).

    1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija.

    2. f. Idea que con tenaz persistencia asalta la mente.

  22. Todo queda escrito

    En referencia a las insidiosas suposiciones de “un familiar” sobre el contubernio que se traen el sr. Rivera y dña. Eulalia, invito a los lectores a consultar el Blog, día 28 de noviembre del 2012 (“Peor, imposible”)

    Les adelanto el extracto, a modo aperitivo

    seixo

    28 de Noviembre , 2012 – 15:47 pm

    A Lodefer…..
    Sin ánimo de polémica y ya que salieron los nombres de las Puertas de la Muralla, al que contestó con su sabia formación Dª Eulalia, aunque iba dirigido al Sr. Rivera -por eso yo no le contesté antes- algún día, SIN ÁNIMO DE CONTRARIAR A NADIEEEE (que quede clarito) hablaré de las Puertas citadas ampliando los datos proporcionados por la ínclita contertulia citada y con su permiso, por supuesto.

  23. Elvira

    Entonces,¿ se podría decir que esto fue el inicio de todo el “contubernio”? (asi lo llama usted). Hombre, pues no era para tanto. ¡Lo que ha dado de si el temita!.

  24. Darío

    Qué poquito tenéis que hacer algunos, de verdad. pero que poquito, coño, todo el día enredando, que si yo dije antes, que si tú dijiste después, que si ahora me voy, que si ahora me ofendo. Que cada uno se limite a escribir lo que quiera, que parece mentira que la mayor procupacion de algunos sea este blog. Si yo fuese Paco Rivera impedía poner comentarios y a tomar por saco. Que algunos sois muy cansinos, hombre.

  25. Eulalia

    Mucho me alegra que nuetro tumultuoso contertulio me avale en cuanto a su compromiso de hablar sobre la Muralla… Porque las Puertas son de la Muralla, ¿verdad?
    “-No: yo dije puertas.”
    “-Yo no dije Muralla.”
    “-Donde digo digo digo Diego.”
    “-Ante un contecioso y al amparo del Derecho Marrano donde hay Muralla no hay puertas.”
    “-En un porceso juris-imprudente, donde hay puertas no hay Muralla.”

    Tes razón, meu santo, tes razón.
    Es usted quien me se refiere a mí como sabia. Bueno: yo no.
    (Cuando se pone nervioso grita con sus mayúsculas y repite vocales finales: debe estar acostumbrado a decir y que no le repliquen. ¿O serán mimitos?).
    Eulalia, sólo Eulalia, sin tumultos

    PS/ Sr. RIVERA, no sé qué pinta usted en el texto de SEIXO, poro como no lo entiendo bien, le dejo a usted la respuesta, que creo debería hacer en privado.

    OBSESIÓN, no sé si se refiere a mí con su etimología de “obsesión”. De ser así, no juzgue a la ligera y, si tiene tiempo que perder (nunca mejor dicho) lea desde tiempo atrás y comprenderá mejor. Una tampoco tiene por qué dejarse avasallar por un hombre joven que se alborota, ¿no le parece? Y si tras aguantar prudentemente un buen día se le contesta a cuanto dice… ¡Y mil veces lo haga, que mil y una tendrá su respuesta! Sin alzar la voz, sin reiterar vocales gritonas, pero a cada uno lo suyo.

  26. Todo queda escrito

    Un familiar

    22 de Enero , 2013 – 22:45 pm
    A Paulo Fabio, Eulalia y Paco Rivera.

    Ciertamente me comentó que él una vez acabada sus crónicas de “Recuerdos Lucenses” -lo que no se le permitió por los constantes insultos y demás hacía él, hacia nosotros y otros comentaristas que lo defendieron entonces- pensaba comentar algo sobre la Muralla, lo que nos extraña es que lo diga Dª Eulalia ya que se lo manifestó DE MANERA MANIFIESTA en un correo privado al Sr. Rivera. De como lo sabe esta señora piénsenlo los comentaristas, ni él ni yo vamos a manifestarnos al respecto. Pero es fácil deducirlo. Y lo sabemos. (Y, si es posible que de una manera indirecta lo comentara “por encima” cuando trataba sus comentarios).

  27. León

    De acuerdo con Dario: dejen en paz a unos y a otros .Y que cada uno escriba lo que estime menester, sin insultos ni recordatorios ni retroalimentaciones.

  28. Eulalia

    A tenor de TODO QUEDA ESCRITO (‘veba volant, scripta manent’, ¡¡¡qué bonito!!!), parece que hay contradicciones en el TUMULTUOSO contertulio.

    Don LEÓN: yo también estoy de acuerdo con don DARÍO y por eso cuando algo no me interesa no lo leo. Y no pierda algo de vista: yo no estoy al saque, sino al resto, que dicen los del tenis.

  29. trifoncaldereta

    Benqueridos paisanos,

    Nin o capítulo 15 da segunda secuencia do Ulises de James Joyce, nin o capítulo 68 do Rayuela de Cortázar, poden competir en calidade esperpéntica ao conxunto de despropósitos orquestrados que, unha vez ordeados e taxonomizados por alguén cun algo de experiencia e gusto literario, poderiamos extraer dos comentarios destas últimas datas.
    E pensaba servidor que, acaso, don Darío Villanueva -ilustre paisano e docto valleinclanesco e joyciano- podería darlle un xeito a estes textos que sobre a cerca romana, a néboa do Miño, e a metáfora – meta fóra, meta dentro – da perífrasis do pluscuamperfecto pasivo do xenitivo, andamos a parir na invernía do 2013.
    Alguén ten man con don Darío, como para lle solicitar favor?
    Un libro, parido así, como en grupo – unha desas asociacións literarias estrañas: Ortegagasset, Pimargall, Simonigarfunkel, Alioli- de seguro que acada un éxito editorial sen precedentes. De paso promocionamos a Muralla, algunhas tascas, e as galletas Maruxa da Ulloa. Un verdadeiro movimento DadádosdeLugode dentroeDosdeLugonaDiáspora.
    O éxito está garantido.
    Edicións Madarro. Música Joel. Remasterizado por Madialeva. Dereitos cinematográficos: Estudio Bau bau. Ilustracións: Dosita. Narración, voz in off: Burri, o perisodáctilo incombustíbel.

  30. Todo queda escrito

    “lo que nos extraña es que lo diga Dª Eulalia ya que se lo manifestó DE MANERA MANIFIESTA en un correo privado al Sr. Rivera. De como lo sabe esta señora piénsenlo los comentaristas, ni él ni yo vamos a manifestarnos al respecto. Pero es fácil deducirlo. Y lo sabemos.”
    ………………………………………………………………………………………

    NO, NO Y NO: LAS COSAS COMO SON
    ( y no soy Eulalia)

  31. Maria I

    ¿E para min, non hay ningún papel?

    Ó guión podialo adaptar Manel, en colaboración con Centolo, Bolita e mais Pepe Beethowen.

  32. Eulalia

    MARÍA I: por mi voluntad aquí manifiesta, usted hará el papel de Eulalia. Le será cómodo, porque tendrá que pasar mucho tiempo en el trono rodante.
    Enhorabuena.
    Don José von Beethoven compondrá la banda sonora que cantará, como ya se ha dicho, Joel HORTAS.
    Eulalia

  33. Fran Cafca

    Gran renta es la economía. Amy Martin, la columnista de los 3.000 por articulo, tiene novio es Carlos Mulas, director de la fundación del PSOE Ideas,
    Profesor de Economìa en la UCM y Doctor en Economía por la Universidad de Cambridge.
    Tanto estudio para acabar siendo chacinero.

  34. Joel Hortas

    Que sigan escribiendo las personas que saben hacerlo de manera tan amena y a las que todos conocemos sin necesidad de citarlas, tengan la cantidad de nicks que tengan, ¡¡ qué más da !!, aunque, de vez en cuando, discutan entre ellos. En el club siglo XXI también se discutía, y mucho, y no por ello los contertulios, errados o no, dejaban de ser geniales.

    Yo, como jugador de segunda división, estoy dispuesto a aprender y nada mejor que hacerlo de quienes saben enseñar.

    Joel.

  35. Maria I

    Presunto Cafca, presunto. Atodo esto a mi me gustaría saber si el incremento patrimonial de nuestros dirigentes se corresponde con lo “ahorrado” por vivir a costa de los españoles unos cuantos años, y tambien quisiera saber las relaciones societarias de sus familias y allegados.
    !!. à droite et à gauche”!!

  36. PatoDonald

    28 de Noviembre , 2012 – 15:47 pm

    De Seixo a Lodefer “…hablaré de las Puertas citadas ampliando los datos proporcionados por la ínclita contertulia citada y con su permiso, por supuesto.”

    ¿De las puertas o de la Muralla?. Aquí dice de las Puertas.Sólo de las puertas.

    De “Un familiar” ayer:

    “…se lo manifestó DE MANERA MANIFIESTA…. (Y, si es posible que de una manera indirecta lo comentara “por encima” cuando trataba sus comentarios.)

    BUENA PRECISIÓN, la que está entre paréntesis, de “Un familiar” ayer, que deliberada y con cierta estulticia quieren pasar por alto.

    No “extracten” sólo lo que les interesa. No tergivesen.
    Así que,totalmente de acuerdo con la portera de este salón:
    ‘veba volant, scripta manent’.

    Por cierto mucho latín esta señora, que se le vuelve en su contra, pero sigue sin retirar las descalificaciones hacia el “fenecido” (aquí) Seixo que le brindó en este mismo blog ayer, recordémoslas: “arrebatado e irreflexivo”, así como que tenía un “puntito de locura”.

    ¡Cuanto me enseñó mi Tio Gilito!

    ¡Siga así guapa!

    Y busque un poco más y encontrará un blog maravilloso, abierto y sin descalificaciones cuyo administrador es al que ayer, como tantas otras veces, ha insultado y menospreciado.

  37. León

    Como con Elvira y Darío también totalmente de acuerdo con lo manifestado por Joel Hortas.

  38. María Latas

    Bueno, supongo que hay gente a la que le agrada reírse un poco a costa de este juego inocente, y no por ello han de estar forzosamente ociosos o sin nada que hacer. Yo, Darío, le recomendaría que se leyese el blog de Paco, y algún que otro comentarista que le agrade, pasando por alto los que no sean de su gusto. Pero no critique a nadie.Ésa es la libertad que me consta, hay en este blog

  39. Maria I

    Gracias Eulalia, yo sugeriría que Trifon y BauBau se encargaran del Catering, y a Tocape de la Seguridad.

    Pena que el Sr Seixo nos haya abandonado, le quedó pendiente relatar mi humilde petición de lo de Don Mauro.

  40. Maria I

    Pido disculpas a Cafca, parece que no es presunto:

    http://www.diariocritico.com/nacional/fundacion-ideas/jesus-caldera/carlos-mulas/amy-martin/427159

  41. Fran Cafca

    Tienes razón Marìa, presunto. Presunto novio, claro.

  42. Fran Cafca

    Cambiamos de tercio. Hablemos de amigos fieles, no doctorados.
    Por culpa de finalización de las temporadas de caza, por desahucios, retorno de inmigrantes, crisis y otros motivos, el aumento de perros abandonados aumentó este ultimo año, pasando a una cifra que se calcula alrededor de 150.000 animales. Diez mil solamente en Madrid.Estos si se merecen ” un carguito ” ADOPTAR. NO TE ARREPENTIRAS.

  43. Fran Cafca

    Cualquier organización es como una fosa séptica. Las cosas realmente gordas siempre suben a la superficie.

  44. MAR

    que SEIXO ya no está entre nosotros?, me entero ahora, recuerdo hace no mucho leer que habia estado ingresado pero no tenia idea, algún día que por alguna razon o entré en el blog (aleer) pues todos los días, excepto que por alguna razón no esté siempre echo un vistazo, no escribo porque no encuentro tema y no me pondré a la “altura” de los comentarios que aqui se dejan…entiendo muy poco y poco tengo de que hablar.

    Feliz viaje XEIXO!!!!!!, que Dios te tenga en el sitio que mereces y encuentres la felicidad que aveces aqi no podemos encontrar.

  45. Maria I

    ¿Y que opina Fran Cafca de esto?

    http://www.diariocritico.com/im-presentable/tercera-edad/taro-aso/427101

  46. "Pa Dario"

    Dario, cuya aportación inestimable es tan positiva y juzgando y leyendo la cartilla siempre al prójimo. !Que “desaborío” eres hijo-ó hija!

  47. Fran Cafca

    Que decepción. A la vista de los ahorros que tienen los Pujol y los Bárcenas intuía que saldrían en el ranking de las 10 personas vivas más inteligentes del mundo, con Stehen Hawking, Kim Ung-Yong, Garry Kasparov y otros.
    Pero no. No están incluidas en este listado, me informaron mal.
    ¿ Sería vivales en lugar de vivas ?. Presuntamente.

  48. Maria I

    A Burran se le podría dar el papel de árbitro, en caso de celos profesionales….¿donde andas?. Estaré un tiempo sin entrar a la sala del brasero, debido a un viaje y quería despedirme de Vos.

    Pués sí, en mi caso tiene razón Dario, lo que es yo, no tengo nada mejor que hacer, en este momento. Pesuntamente.

    http://youtu.be/c2GdL5yQA6I

  49. BURRAN

    …Ya ves, María…Aquí me tienes, amarrado a la puerta de un baile…
    Lo siento, a mí nunca me gustaron los arbitros, ni los arbitristas (que últimamente abundan mucho).
    Que tengas un muy feliz y gratificante viaje. A la vuelta nos cuentas.
    Ahí te va ésta, para ti.

    http://www.youtube.com/watch?v=zrNuKB7cpZw

  50. VENTURA

    ¿Qué Xeixo no está entre nosotros?
    ¡Error, error, inmenso error!
    Está aunque no esté porque se nota, se siente, Xeixo está presente.
    Y afirmo publicamente que me alegro porque aparcando alguas diferencias que pueda tener con él por sus planteamientos, hay que rerconocer que su actividad en el blog lo hace más divertido.

  51. Fran Cafca

    María I, ruego encarecidamente no descubras las declaraciones de Taro Aso, Taradoese en castellano, en el blog. Podías dar ideas.

  52. SEito

    Va de Ribeira Sacra y paralelismos casi hasta en el tiempo, Paco . Ayer paseé por Santiago a un Somelier Italiano que pensaba en que solo teníamos vinos blancos, porque el mapa de Rías Baixas que le proporcionaron, era una Galicia incompleta .
    Su próxima visita prevista en otro viaje, era El Bierzo, pero ahora ya lleva en su planteamiento, aparte de un Milán-Oporto y luego coche a Galicia evitando Barajas/El Prat y el mapa completo de los vinos gallegos y sus bodegas, que la Oficina de Turismo proporciona, junto al Camino Francés y al Primitivo, para que la esposa se pueda plantear cumplir con el deseo de hacer alguna etapa .
    Le recomendé hacer base con estancia en San Estebo de Ribas do Sil y en el Parador de Monforte para después hacerlo en el de Vilafranca . No sé si se habrá interesado por al romanidad de LUgo, pero le machaqué el asunto, con referencias al Arde Lucus inclusive .
    Cuando vuelva, ya contactaremos para que le presentes al responsable de Ribeira Sacra que comentas hoy, y que origina este comentario .
    Nunca había compartido el tiempo con conocedores de vinos y he quedado asombrado .
    Como ayer no entré, no había visto el comentario de MADIALEVA a quien le mando un saludo y le doy la razòn en su idea .

  53. Joel Hortas

    SAM – BOSSA MIX.-
    (Garota de Ipanema & A felicidade & Manha de carnaval)

    http://youtu.be/XHaETRxenqI

  54. SEito

    Paco, escribias ayer:
    “DA pena ver lo que los talibanes han dejado de Tombuctú, de triste actualidad estos días como consecuencia del conflicto de Mali. Parece increíble que esta ciudad, en la actualidad con unos 35.000 habitantes, haya sido “capital intelectual y espiritu”
    Son Islamistas y no veo ni leo ni escucho a los habituales alborotadores que se despiertan con el más mínimo comentario o actividad civil procedente del mundo cristiano .
    Y tampoco veo que se explique a sus receptores de mensajes habituales, el juramento sobre la biblia, después de un acto litúrgico, del admirado presidente del país que em boba a todo el mundo en una u otra actividad o realidad .
    Que poco se habla de lo mucho que destruyen algunos .

  55. Maria I

    SEito, la zona esa de Mali los franceses están defendiendo “sus intereses”, especialmente Minerales, en concreto el Coltran.

    Recuerdo ahora aquello de Leon Felipe:

    Poetas, nunca cantemos
    la vida de un mismo pueblo,
    ni la flor de un solo huerto
    que sean todos los pueblos,
    y todos los huertos nuestros

  56. Nisak

    Por qué Telelugo no da información del CD Lugo?
    Por qué existe todavía Telelugo?
    Por qué la web de El Progreso está en gallego?
    Por qué en El Progreso no saben escribir ni en gallego ni en castellano?
    Por qué la crónica semanal de este blog en El Progreso está en gallego cuando al amo del blog no le gusta ni hablar ni escribir en gallego, decisión por otra parte muy repetable?

  57. Suso Armesto

    Hola, Paco.
    Leo en El País el artículo que dedica Xurxo Lobato al Doctor Cacabelos, investigador del Alzheimer en Galicia.
    No puedo menos que sentir un profundo agradecimiento hacia un paisano nuestro que pelea contra un mal tan cruel, que está golpeando en este momento a uno de mis seres más queridos, minando su mente y por ende su cuerpo, sin más comunicación que la profundidad de su mirada en la que creemos percibir algún sigo de reconocimiento.

    Reproduzco el artículo a continuación.
    Un abrazo desde Vigo, con todo mi afecto.

    El País, edición digital del 23/01/13
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/23/galicia/1358974640_605233.html

     En la década de los setenta trabajaba yo de profesor en el Liceo Sorrolla en Madrid. “Lo gallego”, en esa época, estaba vinculado a los oficios de más baja calidad y en ese ambiente comenzaba yo a dar clases. Recuerdo en una de sexto de bachillerato, donde en el coloquio me preguntaron con cierta curiosidad y al mismo tiempo con algo de picardía, lo del gallego en la escalera, ¿sube o baja?; ante una pregunta responde con otra, o depende. Pues bien, fiel a mi origen, le puse un ejemplo: mañana, sábado, os levantais temprano para ir a la sierra y vuestros padres, que todavía están en cama, os preguntan qué día va a hacer y vosotros, después de mirar por la ventana, le respondeis que frío pero soleado. Ante esas mismas circunstancias, en mi aldea de Padroso, en Ourense, yo le contesto que depende, sí, depende de donde venga el viento y que el día puede tener muchas caras: puede que llueva, que haga viento, que salgan momentos de sol, que se ponga nublado. Y, claro, concluí: ¿cual de los dos fue más sincero?…No supieron contestarme. Quedaron dudando, “dubito ergo sum”, cambiando lo de “cogito” de Descartes. Dudar supone pensar antes, para tener varias opciones, dicho con una frase nuestra, “estar nunha encrucillada” Me vale este pequeño prefacio para situar a Ramón Cacabelos en la escalera. ¿Sube o baja?. O ¿ no sube ni baja?. En este caso, creo que la respuesta más acertada es que nació sin escalera en Cambados, patria de Ramón Cabanillas y del albariño, y tuvo que ir fabricándosela escalón por escalón de una forma similar a como hicieron los romanos la muralla de Lugo, piedra a piedra y en los ratos libres. Sí, entiéndaseme bien, en los ratos libres. En los otros, en los ocupados , estuvo dedicado a licenciarse en Medicina y Cirugía en la Universidad de Oviedo y doctorarse en la de Santiago, ampliar estudios en la Universidad de Osaka, Japón, en donde ejerce varios años de profesor. Regresa a Galicia en 1.991 para crear la empresa EuroEspes, que dirige desde esa fecha, diversificándola en varias especialidades con su equipo de investigadores. Una escalera llena de libros publicados, multitud de artículos científicos en los medios más prestigiosos del mundo, conferencias, ponencias en congresos… En 2007 la Directiva de la Fundación de los Premios da Crítica Galicia le concedió en premio de Galego Egrexio. Fuimos a visitarlo a EuroEspes, Bergondo. Quedamos impresionados de toda su capacidad investigadora: laboratorio sacando nuevos y novedosos fármacos, la experimentación con ratones y el profundo convencimiento que la enfermedad, al parecer, congénita, del Alcehimer, se puede prevenir y, posiblemente, en su día, lograr una vacuna para evitarla. Ese es su actual escalón, con reconocimiento mundial. El doctor Cacabelos está dedicado a nuestra sala de máquinas, la que controla nuestro pensamiento, memoria, emociones, lenguaje…El cerebro, la “res cogitans”, sobre el que ya tiene logrado seis patentes. Ramón Cacabelos es un haz de luz que irradia con su mirada, llena de energía positiva, que materializa con un abrazo fraterno; un “buscador de corales en un mar de sombras”, frase que le dedica a su abuelo José Lijó, marinero ejemplar, corales que intenta encontrar en nuestra central de mando para que funcione a la perfección. Gracias mil.

  58. Honestidad

    http://youtu.be/WDrb7GCTlKI

Comenta