La noche lucense de hace medio siglo

A lo largo de los últimos días, algunos lectores de la bitácora escribieron sobre un local nocturno de la zona del Campo del Castillo, que estuvo muy de moda en la década de los 60. Alguno le ponía nombre: “Versalles”; y yo salí al paso precisando: “Scotch Club”; al mismo tiempo y a petición de algunos, me comprometía a  informar partiendo de lo que yo conocía de lo que aquel local era y de lo que supuso para la vida nocturna de Lugo. Les cuento:
•    En los inicios de los años 60, los jóvenes lucenses estaban subyugados por las historias que llegaban aquí de un local que habían abierto en La Coruña, en la zona de la Marina, que se llamaba “Whisky Club”. Era un sitio para tomar copas y bailar, al que podían acudir las parejas, hasta entonces con pocas alternativas fuera de los bailes de sociedad o las romerías veraniegas.
•    Yo conocí el “Whisky Club” en el verano de 1963 si la memoria no me es infiel. Y evidentemente me llamó la atención: poca luz, música excelente (allí escuché por vez primera el  “Strangers in the Night” de Sinatra), copas “exóticas”, ambiente de gente bien… Evidentemente era un local muy diferentes a los que estábamos acostumbrados a frecuentar en Galicia.
•    La fama del establecimiento coruñés animó a un grupo de lucenses, entonces en la cresta de la ola económica y sobre todo social, a montar aquí algo parecido. Estaban en el proyecto entre otros, los hermanos Varela Portas, los hermanos Abuin… con más gente que ahora no recuerdo. Ellos alquilaron un local en el Campo del Castillo, más o menos enfrente al local actual de “Piramide” y pronto empezó a circular por la ciudad la noticia: “Oye, ¿sabes que los Varela Portas van a poner aquí un local como el de La Coruña?
•    Las obras fueron muy lentas y la inauguración se retrasó bastante, hasta el punto de que alguno de los socios llegó a justificar la demora con un “es que el Obispo ha pedido a Información y Turismo que nos ponga todas las trabas posibles”. Conozco el comentario porque ese socio me lo hizo a mí estando presente otra persona que él no conocía; para su desgracia, la persona era Gerardo Mariñas Otero, entonces Delegado del ministerio de Fraga en nuestra ciudad, que allí mismo le dejó quedar en el más espantoso de los ridículos cuando le dijo: “Oiga, eso que dice no es cierto, yo soy el Delegado en Lugo de Información y Turismo y el señor Obispo no se ha metido en nada; el retraso en la apertura no tiene nada que ver con nosotros; será cosa de ustedes; pero no nos eche a nosotros la culpa”
•    No puedo fijar una fecha exacta de la apertura, pero calculo que debió ser a mediados de los 60 o un poco después. Y resultó un acontecimiento.
Como no había referencia de otros locales similares aquí, a nadie le extrañaron las dimensiones del local, que no llegaba a los 80 metros cuadrados; y en ese espacio se “acomodaban”: a la entrada un pequeño espacio, una especie de hall, a cuya izquierda estaban los aseos y el ropero. A la derecha una barra de no más de tres metros de longitud, atendida por el eficaz Ginés, un gran barman, que luego se estableció en la zona por su cuenta con una bar que se llamaba “Aquarios”. La barra separaba la zona de copas de la pista de baile, un cuadrado rodeado de unos cómodos asientos corridos, que no  tendría más de 12 metros.
•    Durante un par de años, quizás tres o cuatro, el local fue lo más de lo más. Luego antes de los 70 aparecieron el “Agena Club”, que Gil Colmenares propietario de La Coruñesa puso en el local hasta entonces ocupado por la Cafetería Anduriña, en Conde Pallares, el “Versalles Club” también en el Campo del Castillo, el “Piper´s Club”, en Ramón Montenegro. Pero el fuego lo rompió el “Scotch” local en el que muchos de los jóvenes de la época pasamos muy buenos ratos.
NOTA.- Espero que esto haya colmado la curiosidad de los que reclamaban información sobre este mítico local. En el caso de que les quede alguna duda, no tengo inconveniente, si lo sé, en responder a cualquier pregunta. Pero quiero que quede claro que todo esto que he escrito no lo he sacado de ningún sitio que no sea de mi memoria y por lo tanto acepto que esté sujeto a pequeños errores, que no modificarán la sustancia del asunto.
—————————–

SOBRE dos aspectos colaterales del tema de arriba:
-    Hace unos días alguno de los lectores se extrañaba de que citase la zona como Campo del Castillo y no Campo Castillo. Como Campo del Castillo (porque hay allí un edificio que semeja una fortificación de ese tipo) se le conoció mucho tiempo. No sé ahora, pero me dejo llevar por la inercia y no creo que causa daño a nadie.
-    Seguro que alguien piensa que puede haber una confusión en el nombre del whisky club de Lugo, porque muchos años después, hace más o menos un lustro, hubo por aquella zona otro bar de copas que se llamó “Scotch” y que puso mi amigo Memel, que ahora anda por las Américas. Este de Memel se llamaba “Scotch” y aquel de los Varela Portas, Abuin, etc. también era conocido por ese nombre, pero nada tenían que ver el uno con el otro y les separaba en el tiempo casi medio siglo.
——————————-

AYER se celebró el “Día de Galicia” en Fitur. Tengo de los actos la única referencia de esta nota que me han mandado de la Casa de Galicia:
“El delegado de la Xunta de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega, participó hoy en un acto de promoción de la Mancomunidade Terra Chá que tuvo lugar en Fitur. Ónega resaltó las bondades de esta comarca junto a su presidente, Armando Castosa, que también hizo una amplia exposición sobre ella, y la delegada de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias.
El delegado acompañó hoy al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en la presentación que hizo en Fitur de “Galicia ¿Me guardas el secreto? Experiencias por descubrir”.
Recientemente me quejaba de la falta de colaboración entre las instituciones para promocionar Lugo. Me han servido en bandeja un ejemplo de lo que no se debe hacer en esta nota: un acto específico para promocionar “a comunidade da Terra Chá”. Pues no se hacen las cosas así; no.
————————-

SOBRE la representación de Lugo me llega el siguiente texto, enviado desde Madrid a la sección de comentarios del blog:
“Un amigo que estuvo hoy en Fitur me hizo llegar un folleto de Lugo con errores importantes y hecho por una imprenta de León. ¿Cómo es posible?”
Evidentemente no tengo constancia oficial de que esto haya sucedido; espero que se sepa pronto y lo comentaremos.
—————————

LES recuerdo: mañana domingo, feria de productos típicos del carnaval en Nadela. Una buena hora para ir es a partir de las doce del mediodía. Además ponen autobuses desde Lugo para no tener que llevar el coche, aunque hay amplios y accesibles aparcamientos gratuitos.
Encontrarán de todo para las próximas fiestas gastronómicas y otros productos al margen de los clásicos.
Ya tengo mi plan de adquisiciones seguras: Pan (siempre compro alrededor de 10-15 kilos que luego congelo) y chorizos para comer en crudo. Si vienen unos vendedores que hacen un estupendo salchichón casero, también compraré salchichón y siempre alguna otra cosa que me interese, que seguro que hay muchas.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ANONIMO 5424, más sobre los felinos:
“Con respecto a los mortíferos gatos, Dios nos libre de la idea de librarnos de ellos.
Antes de la gran peste negra que asoló Europa en el siglo XIV y que acabó con 1/3 de la población, hubo una enorme matanza de gatos a manos del ser humano. Esta muy bien documentado que para la iglesia católica de la época estos felinos eran animales demoníacos, e invitaba a matarlos; poseer un gato convertía al dueño en sospechoso de brujería.
Cuando la peste negra llega a Europa proveniente de Asia, hay pocos gatos y, por tanto, muchos roedores – entre ellos, ratas – transmisores de esta gravísima enfermedad. De haberse dejado de supercherías y a los gatos vivir en paz, muy probablemente el impacto de la peste negra hubiese sido mucho menor.
Celebremos, pues, que los gatos sean tan letales y dejémoslos en paz”.
RESPUESTA.- Estoy con usted.

-    ALBAN, a raíz de un comentario hecho aquí sobre el apellido García Armero y su vinculación con Lugo:
“Efectivamente, Paco, este Francisco García-Armero (el de 1846) era el bisabuelo de otro Francisco García-Armero Sánchez (odontólogo en la Plaza de España) que fue, también concejal. Hermano del odontólogo fue el abogado D. Nicandro. Estos vivieron en dicha plaza, uno en el número 9 (en la casa de Senra, cuyo arquitecto fue Luis Bellido, el mismo que diseñó el Círculo de las Artes; es la de la cafetería del Centro) y otro en el 10. Este D. Nicandro (miembro de la Peña “El Senado”) era el padre de los hermanos que tu citas (son una prole) Carlos Nicandro y Chipi. D. Nicandro, todo un personaje lugués al que tuve el gusto de tratar, a pesar de la diferencia de edad, y su hermano, el odontólogo, eran hijos de Francisco García-Armero Quiroga, que había sido diputado provincial y, en algún momento, jefe del Partido Conservador en Lugo (en las épocas de D. Augusto González Besada y D. Luis Rodríguez de Viguri); y este último, hijo de otro abogado de gran prestigio, Nicandro García-Armero Taboada, gran amigo del Conde de Pallares y del jurisconsulto José Mª Castro Bolaño. Este D. Nicandro Taboada había colaborado, y en algún momento fue subdirector de la publicación “El Correo de Lugo”, editada por Soto Freire, que a la vez era el secretario de redacción, junto al Conde de Pallares, Castro Bolaño (su director), Nicolás Pardo Pimentel, Pedro Pozzi , Dimas Corral, Pardo Domínguez, Teolindo Mª Romero, Castro Martínez y José Jorge de la Peña. En fin, toda una saga.
Un saludo para todos y, muy especialmente para ti, Paco.”
RESPUESTA.- Gracias por la ampliación.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 3,8 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 3,5 millones.
3)    Futbol: Atlético-Sevilla.- 3,3 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla del jueves:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (19%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.6%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (12.6%)
Cuatro: Cine: ’40 Días y 40 noches’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)

-    De los programas de noticias el Informativo Telecinco de las 21 horas fue el que tuvo mehor share: 19,2%.

-    El “minuto de oro” del jueves fue para “Pasapalabra”. A las 21,03 tuvo 4.507 espectadores y una cuota de pantalla del 26,8%.

-    Histórico: enero ha proporcionado en lo que a las audiencias en televisión se refiere un hecho histórico: Antena 3 fue la cadena con mejor cuota de pantalla (13,6%) y desbancó en ese clasificación a Telecinco (13,3%), que había dominado la lista durante los últimos 10 meses. Por primera vez desde hace 7 años (febrero del 2006), la cadena de Planeta ocupa este lugar de privilegio que le permitirá aumentar sus ingresos publicitarios.

-    Cada vez que viene a España, el famoso actor americano Will Smith pasa por “El Hormiguero”. El programa le gusta tanto que ha adquirido los derechos para llevarlo a los EE.UU donde dos de las más importantes cadenas (NBC y CBS) están interesadas por el formato.

-    Ana García Lozano, que hace ya muchos años triunfó en televisión con “Tenemos que hablar”, un talk show de tarde que volverá a la cadena pública próximamente. Hay que recordar que Ana y su programa arrasaron en los años 90 en Telecinco llegando a tener cuotas de pantalla del 40%. El programa se emitirá de lunes a viernes a partir de las seis y media de la tarde y acorta en hora y media “+ Gente”, el programa de Anne Igartiburu que no acaba de cuajar.
—————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina”, más cómoda, nos esperó a la puerta de casa. Tuve la sensación cuando salimos de que caía agua nieve y creo que no estaba equivocado. Mucho frío y el molestísimo viento que ya se ha convertido en habitual en las jornadas más desapacibles. No aguantamos mucho fuera. “La Piolina” nos aguardaba reponsando en un cojín.
—————————–

LAS FRASES
“Uno de los fundamentos de la libertad consiste en poder hacer mal uso de ella” (LUIS ANTONIO DE VILLENA).
“Todo es bello, o tiene su belleza. Hay que hablar de un cerdo como de una flor. (JULES RENARD).
—————————

LA MUSICA
Tendría ahora Agustín Lara 113 años, pero murió a los 70 y con él se fue uno de los compositores extranjeros que más y mejores obras ha dedicado a España, con una, “Granada”, especialmente brillante y de la que se han hecho centenares de versiones; incluso Frank Sinatra grabó este tema en disco, bastante mal por cierto. Otro título de Lara trascendente es el chotis “Madrid”, aunque sobre su autoría se han sembrado algunas dudas, pues algunos dicen que lo escribió un músico español que emigró a Méjico y que Agustín Lara se apropió de él.
Es muy curioso lo que ocurría con este hombre como intérprete, porque hay que recordar que no renunciaba a interpretar sus propias canciones: era un excelente pianista y un pésimo cantante.
Vamos a ofrecerles una prueba en esta “María Bonita”, que como ya alguna vez creo que he dicho, está dedicada a María Félix, una bella y famosas actriz mejicana y uno de sus grandes amores.
Antes recordar que Lara, nada agraciado físicamente, era un Don Juan reconocido. El grupo español “Los Xey” lo ponía de relieve en aquella canción una de cuyas estrofas decía más o menos “Todos los chicos más feos se llevan las hembras más guapas: Agustín Lara y un tal Sinatra…”

—————————

EL HASTA LUEGO
Nada bueno nos espera hoy en lo que al tiempo se refiere: precipitaciones más o menos importantes (más bien menos) a lo largo de casi toda la jornada, que irán remitiendo a media que se acerque la noche. Las temperaturas bajarán y volverán a ser poco agradables, después de unos días en los que la sensación de frío fue menor. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 3 grados.

43 Comentarios a “La noche lucense de hace medio siglo”

  1. Eulalia

    LA CUENTA ATRÁS

    Tiene la Muralla de Lugo 2.177 metros de longitud, medidos en el eje del adarve. Pongamos 2.200 para no andar con tiquis-miquis. Dos kilómetros con doscientos metros de muro… ¿romano? Veamos:
    -Hay un tramo de pared (frente a la estación de autobuses) que aquí se ha venido llamando Reducto Cristina. Ese trozo del parapeto es de 1837 y ni siquiera sigue la línea que la Muralla romana seguía. Son unos 100 metros del muro romano que no es romano, y ello tira por tierra también la idea de la conservación de todo el circuito amurallado.
    Quedan así 2.100 metros.
    -Todas las puertas precontemporáneas -excepción hecha de la Miñá y en el supuesto de que queramos que sean romanas- han sido alteradas seriamente a lo largo del tiempo. A ello debemos sumar que hay otras cinco puertas contemporáneas. Unas tienen sólo 5 metros, otras, para hacerlas -véase la Aguirre-, tiraron unos 30 metros de la Muralla. Generosamente, pues, tomemos las 10 puertas y otorguémosles un promedio de 10 metros de destrucción del muro romano por cada una. Tenemos otros 100 metros no romanos, ni mucho menos, y así nos quedan ya 2.000 para el conjunto de nuestra superlativa pared, siendo 4.000 al considerarse ambas caras interior y exterior.
    -Relataba el legionario minifaldero que, de un modo u otro y por unas u otras razones, faltan al monumento 24 (el 28 %) de los 85 cubos originales. Tal parece que el diámetro medio de dichos cubos es de 6 metros. Tomemos 5 para que la cuenta vaya yendo redonda. Eso son 120 metros más, digo menos. Quedan ahora 3.880 metros.
    -Recordemos que en cada cubo había una escalera y que éstas fueron tapiadas, alterándose así la obra original: 85 escaleras, ¿a sólo 3 metros por cada una? Salen 255, por lo que ahora tenemos 3.625 metros intactos (de momento).
    -También nos ha señalado nuestro divertido cronista fundador (¡¡¡está como nunca!!!) que la Muralla se cayó en alguna que otra ocasión. Recordaba él el desplome de uno de los muñones de un cubo en el Paseo de los Canónigos (fue a los pocos días de la declaración de la UNESCO); quizá le falló el “seixo” de los cimientos. Yo recuerdo muchos desplomes más. Uno grandioso fue el de un torreón íntegro (1959) frente al Hospital de Santa María, que se desparramó, al pie de la letra, cortando la Ronda en aquel punto. Poco tiempo después fue la caída de la Muralla en el Círculo de las Artes, y así sucesivamente hacia delante y hacia atrás en el tiempo. Todos estos derrumbes recientes han sido en épocas en las que el monumento ya llamaba la atención y, por lo tanto, se cuidaba, más o menos.
    Así pues, podemos estimar, generosamente, que desde su construcción la Muralla se cuidó con esmero, pero que pese a ello fue inevitable que se deteriorase y que cada cierto tiempo se nos hubiera desmoronado un trozo. Diré que 5 derrumbes cada 25 años no me harán parecer exagerada. Salen así, en 1.750 años, 70 períodos de 25 años que, a 5 derrumbes por cada uno nos dan 350 destrucciones; si cada una supuso sólo la alteración de 5 metros de pared primitiva, tendremos 1.750 metros menos. Restan ahora 1.875 metros de posible muro romano.
    -El exterior y, en menor medida, el interior de nuestro baluarte estuvo tapizado por casas. Fue despejado durante la guerra contra los franceses, y no se hizo precisamente con cuidado, sino que se recurrió al fuego. Luego, más de la mitad de la Muralla volvió a forrarse de edificios que no sólo se arrimaron, sino que literalmente se empotraron en ella: se abrieron bodegas, se hincaron vigas, se excavaron armarios o se colgaron las piezas de cuartos de baño… Tras este último derribo, que ya muchos recordamos, se reparó el muro y muchas cosas más. Restemos por ello, siempre a la baja, 225 metros (los 25 son para redondear) de paramentos originales. Quedan ahora 1.650 metros, es decir, solamente el 37,5 % de muro original.

    Me estoy quedando sin muralla y hasta sin romanos, pero eso tendremos que verlo ya mañana, que ahora estoy cansada porque he preferido dejarles esto puesto para el desayuno.
    Espero que estén disfrutando de la lectura de lo que sin arrogancia, pero sin humildad alguna, les estoy contando.
    Eulalia

  2. increible

    increible
    2 de Febrero , 2013 – 1:49 am
    Hay que ver el grueso calibre de los insultos a la familia de Seixo.

    Como no los pare alguién ( a los insultadores, me refiero) no se como puede acabar esto.

    Si me los dijeran a mi o a mi familia no tengan dudas que con las pruebas existentes se donde acabaría.

    Que descansen, los insultadores y la familia ofendida.

    Buenas noches.

  3. Pontevedda

    Que precioso relato D.PAULO!!!

    No entraré en comentar otros comentarios. Sólo mostrarle mi total apoyo y darle la enhorabuena.

    Con lo que me gusta pasear, que ganitas de volver a Lugo y dar otra vuelta a la Muralla.

  4. caperucita

    Eulalia,
    ¿un juego o una tortura?
    Me recuerda usted al lobo disfrazado de mi abuelita. Maldad sibilina.

  5. Cristina

    Non olvidedes neste 2013, ó facela declaración da renda 2012, de incluílos nomes dos membros do goberno central, autonómico, parlamentarios e senadores, alcaldes e concejales, os da casa real, etc no apartado de:
    “persoas ó seu cargo”
    Engadide por favor o grado de discapacidade mental de cada un,
    que este ano sae a devolver!!!

  6. churrusqueitor

    Atendendo a petición de Dª Eulalia de días pasados, e agora que dispoño dun momento, paso a contar algunha cousa relativa a presencia en Lugo da coñecida como Expedición Gómez, non tanto polo seu interés histórico, que o ten, e moito, senon polo que atinxe a nosa Muralla.
    Existe abundante bibliografía sobre o que foi ista expedición (a magna obra de Pirala, o libro de Alfonso Gullón, a Crónica da Provincia de Villamil y Castro,…) . Mesmo o propio Pío Baroja publicou na revista Estampa do 23 de xullo de 1.935 un longo artigo sobre o asunto, fruto da viaxe que realizou con Ortega en automóvil percorrendo a ruta do caudillo carlista. Todas istas obras son accesibles na rede, salvo a de Pirala porque o volume III da sua obra non figura en books.google, como sí fanno outros.
    Ben, o tal Gómez, Xeneral Miguel Gómez, foi un militar carlista que saíu de Amurrio con 3.000 homes, 180 cabalos e dous cañóns coa idea de evitar a presión dos cristinos sobre a fronte norte, e de paso tratar de levantar en favor de D. Carlos os territorios do Norte, básicamente Asturias e Galicia. Ao final, terminou baixando por Castela ata Extremadura e despois voltou ao seu punto de partida, perseguido e acosado polo exército liberal.
    O resultado de ista primeira edición da volta a España, ainda que estaba por inventar a bicicleta, non foi o pretendido. Non conqueríu o levantamento dos territorios visitados nin evitou o desenlace da contienda, ainda que ao millor demorouno. Ademáis, o noso xeneral, ao voltar, non foi condecorado pola súa xesta, senón que foi encarcelado. O final da guerra colleuno en trámites xudiciais, por sorte para il, e exiliouse en Francia.
    Centrado un pouco o asunto, diremos que Gómez entrou na Provincia de Lugo pola Fonsagrada, e o día 14 de xullo de 1.836 chegou a Lugo por Castelo.
    As tropas cristinas, comandadas polo Xeneral Latre, refuxiáronse intra muros, permanecendo a espectativa.
    Gómez, bo militar, estudiou a situación e chegou a acercar as súas tropas a tiro de fusil na zona alta da Mosquera, fronte a un trecho no que a muralla non existía como tal, senon que había alí diversas edificacións. Era, evidentemente, o punto máis débil.
    Según Villaaamil y Castro, estivo alí catro horas, mentres a xente de Latre disparaba de cando en vez cos seus fusiles de xeito desganado.
    Gómez, según as tácticas da guerra de entón, tiña dúas alternativas: escomenzar un asedio, cavando trincheiras de aproximación para minar as defensas, ou concentrar a forza da súa artillería nun punto, aquel, para acto seguido proceder a un asalto a peito descuberto.
    A primeira opción non era posible por dous motivos: non tiña xente suficiente xa non para formalizar un asedio a u recinto de mais de dous kilómetros de perímetro, senon mesmo para cavar as trincheiras necesarias (ainda que recibiu incorporacións, parece que nunca chegóu a superar os seis mil homes).
    E para o caso de tentalo, precisábanse moitos días para ilo. Polo tanto, sabendo que viña a buscalo Espartero e que non andaba lonxe, a alternativa era inviable.
    A segunda opción era, se cabe, ainda mais quimérica. En efecto, para levala a cabo, facía falta unha cadencia de fogo artilleiro que os seus cañóns, básicamente pezas de montaña, non podían atender. Xa vimos que saíu con dous. Pero, ainda que é posible que incoprporara algún mais polo camiño, o certo é que, en todo caso, trataríase de pezas lixeiras. En caso contrario, non podería vadear o Miño pola “Tolda de San Fiz” (Villaamil dixit”), por moito que fora época de estiaxe.
    Así que, tras cavilar catro horas, levantóu o campo e marchou hacia La Coruña.Por certo que polo camiño apresóu ao administrador de rentas de Lugo, que fuxía, e incantoulle os 8.000 duros que levaba.
    A decisión de Gómez foi acertada, porque o día 16 de xullo chegaba Espartero a Lugo e poñía a Latre a escurrir por non saír a pelexar ao campo (para min que fixo ben. Sabía que Gómez non tiña posibillidade algunha).
    Así pois, mutatis mutandis, repetiuse mais ou menos o plantexamento da Batalla das Gándaras. A muralla serviu de parapeto aos defensores, e a falla de artillería axeitada, xunto co feito da aproximación dun exército enemigo (Soult nun caso, Espartero en outro), fixeron que o atacante levantara o campo. Mil cinco centos anos despois da sua construcción,a muralla serviu para o seu obxectivo nun escenario bélico completamente distinto.
    En fin, isto foi mais ou menos o acontecido, coas matices e variantes que engade cada autor. A viaxe de Baroja ten o seu interese, e chama a atención o xeito eloxioso con que a Lugo se refire ( da a sensación de que agardaba encontrar un reducto do Cromagnón ou cousa parecida).
    A consecuencia daquel incidente foi que ao ano seguinte, a Deputación Provincial acometeu as obras do coñecido como Reducto Cristina, toda vez que foi a muralla a causa de que Gómez desistira do ataque. O seu trazado non respecta a trama inicial e a súa morfoloxía é acorde coa enxeñería militar do momento, con muros o mais lisos posible é en ángulo, para provocar o rebote das esféricas balas de cañón do momento.
    É curioso. A primeira obra da Deputación foi a última de construcción (reconstrucción non foi propiamente) da nosa muralla.

  7. churrusqueitor

    Por certo, amigo Rivera, Penso que o Agena non se atopaba en Conde Pallares, senon na Rúa Doutor Castro, a carón ou case da Confitería Santos. E eran varios socios. Un deles, certamente, o Sr. Colmenares.

  8. SEito

    “Siete lucenses que fueron
    a Radioterapia se quedan
    tirados en A Coruña al ser
    saboteada su ambulancia”
    Lo he leído hoy aquí y me desagrada tener que volver al tema planteado días atrás, a causa del incendio provocado en la base del 061 situada en el Oncologico . Pero los resultados de las sobreactuaciones de quienes en teoría actúan a favor de los ciudadanos con estos métodos, los sufren los propios ciudadanos . Los azuzadores profesionales de redes sociales, deberían ser reeducados a la manera china de antaño, sólo así sabrán comportarse .

  9. Patrullero Mancuso

    Otra noche más que no duermo
    Otra noche más que se pierde

    Hace tres años dejé de dormir pensando en el futuro de mis nietos.
    Despues de un año sigo sin poder dormir pensando en el futuro de mis nietos y de mis hijos.
    Hoy no duermo pensando en el futuro de mis nietos, de mis hijos y en el mío propio.

    Estremecete.

    P.D. Con la colaboración de Los Llopis.

  10. Bombero torero

    Que bocanada de aire fresco con la aportación de Churrusqueitor, estamos ya saturados de rifi rafes por unos metros ó centímetros más ó menos de muralla y de controversias impropias de personas cultivadas, así como de réplicas y contra-réplicas.

    Estremecido estoy, Patrullero.

  11. airefresco

    NO LES PARECE QUE LA APORTACION DE CHURISQUEITOR..EN GALEGO ESO SI…SE PARECE MUCHO EN SEMANTICA,SINTAXIS Y MORFOLOGIA A LOS CUENTOS PRETERITOS DE DOÑA EULALIA.
    A LO MEJOR SOLO ES UNA APRECIACION MIA.

    AIRE FRESCO EL QUE HACE EN LUGO.

  12. SEito

    http://algoentremanos.com/bar-refaeli-la-supermodelo-del-siglo-xxi/
    Dedicado a Tocape y Burr, y a todos aquellos a quienes les gusten las judías verdes ( rehogadas, con chorizo, ,etc) . Estaba repasando bibliografía y me encontré con este resumen .

  13. SEito

    http://terratv.terra.com/Entertainment/Amazing-Videos/6360-451143/Bar-Rafaeli-y-un-nerd-se-comen-a-besos-en-anuncio-para-Super-Bowl.htm
    La causa fué este anuncio, entre otros que comentan la relación Belén Esteban-Hijuaín, o el fichaje de Neimar por el Barça . Los del R.Madrid tienen bastante con haber recuperado a DIEGO LÓPEZ ¿sabes Paco ? .

  14. Tocape

    Burranzan, que buena contrincante para la lucha me has dejado ayer noche, con lo facilón que soy.

    SEito, usted es de los mios. Imagínese llevarla por el carril das flores a comer un bocadillo al Rato, como se hacia en tiempos de Lobo Estepario….

    http://youtu.be/ZBfMusZIXvg

  15. Tocape

    Lo que me pasa a mi, es que soy animal de costumbres.

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=http%3A%2F%2Fuk.askmen.com%2Fwomen%2Fgalleries%2Factress%2Fmonica-bellucci%2Fpicture-1.html&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDUQFjAA&url=http%3A%2F%2Fuk.askmen.com%2Fwomen%2Fgalleries%2Factress%2Fmonica-bellucci%2Fpicture-1.html&ei=RykNUa6MMY-FhQe3xIFg&usg=AFQjCNFahjK9KRtuGhT9Cx1w2SoMfB9l8w&bvm=bv.41867550,d.ZG4

  16. SEito

    Ser le soy más bien de los de hacia Saamasas, pero sin experiencia, al ser arrancado de LUgo cuando todavía merendaba en soledad .

  17. SEito

    No hay mejor promoción, que el buen trabajo de los profesionales en su campo, Paco .
    Monforte en la Guía Michelín no ha necesitado de organismos oficiales, por lo que se puede leer hoy aquí . En todo caso sería bueno el apoyo a través de la apertura todo el año del Parador Nacional de Monforte; ahí sí debería actuar la autoridad política del ramo .

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/227765-manuel-fernandez-estar-guia-michelin-gran-paso-zona
    Nota: Olvidarse de “El Polar”, es dejarnos a los autoguiados, tranquilos de que no subirá la factura y continuará la misma calidad .

  18. camilo blanco

    Sr. Rivera, y el local que habia en el recodo de la calle Catedral en un edificio ” pazo” que creo se llamaba Porton do Recanto, no era de esas fechas, pregunto.

  19. Xosé Balsa

    Quixera decirlle o autor do comentario sobre o “Scotch”, o local era o mesmo qué rexentou Ginés Gude, cando o deixaron os señores Varela Portas durante unhos meses puxeron un negocio de creación de cuadros ” unha cousa rara”, trás este afeire fixose có local Ginés ea súa sra. Pilar. Respecto do “Versalles teño entendido qué no local estaba situado o Bar ” A Cepa”, dado qué por un lado tiña Dona Pilar Iglesias un Parvulario eo outro estaba a tenda ” do Pepe” onde se facian bocadillos, de tódolos tamaños e precios, logo estaba a casa dunhas sras. catalanas, Graficas Bao… , cara o Concello seguialle Pinturas Rocha, un zapateiro qué era xordo “non me lembro do seo nome. Nese tempo no Campo Castelo tiñamos o dilema dos nomes das rúas Calvo Sotelo e Obispo Izquierdo, nunca souben moi bén onde empezaba unha e acababa a outra. A referencia sempre a marcou a Casa de LLamas. Recibide un saudo dalguén qué lembra o Campo Castelo por todo traballo, amigos, diversión, festexos……

  20. trifoncaldereta

    Servidor, coma o SEito, sempre lles foi do Bar Rafaeli.
    No do Agena, Paco, Churrusquéitor leva mais razón que Severino Prado.
    Espléndida mañán nas Baixas Rías.
    Magnífico rodaballo á hora do xantar.
    Siesta de capitán xeneral.

  21. SEito

    Home, ajora que veño do Jadis do Ctro Comercial Catro Camiños, dinme conta de que tamén me levaban os ollos por outra cadea de bares . A culpa teñena iles por se chamar como se chaman mentras poñen o cebo no escaparate .
    “Ois ho” pon o letreiro, e claro, un non ten mais remedio que mirar porque sempre foi ise o xeito de facerlle estar atento a un dende cativo ¡Ois ho¡ .
    Sí, xa sei que co jalejo normativo poñen “Oysho”, pero a min que non me dijan que non é unha provocación .
    Entre que Catro Camiños o teñen a escuras con dous focos mal amañados, e que nos escaparates dos bares “Ois ho” todo é lume ¡ qué queredes que vos dija¡ . E iso sen falar da propajanda que os Calezodonios fan da sua patria, que debe estare tirando pra Macizodonia, paises todos moi quentes como é sabido por seren Balcánicos e da que fan un novo jrupo feminista secreto “Woman secret” e outros sen identificar porque han de sere tímidos coma mín e chamanse “Intimisim” .
    Iste mundo toleou, porque mira que veña decir que debemos camiñar cara o I+D+i, e non fan mais que incrementar os bares de copas .

  22. El Gato Triste Y Azul .

    .Roberto Carlos
    http://www.youtube.com/watch?v=18FAzkPTGDc
    ….dedicado a los que andabamos a jatas en los 60 y pillamos el jato ya en los 70

  23. Un Gatto Nel Blu

    http://www.youtube.com/watch?v=ocinP-BGHvE
    Roberto Carlos Festival De San Remo
    …dedicado a la parte musical de este Blog R.R. ( Radio Rivera ) .

  24. trifoncaldereta

    Don Bau-bau

    Podo xurarlle, e llo xuro, que das nove ás doce da mañán locíu un sol espléndido no Val Miñor.
    Doutras horas, xa non dou fé.
    O que pasa é que Hai que estar atento! (como lle diría un marido á muller estupefacta de que a cousa xa acabara).

  25. Quando m'innamoro

    http://www.youtube.com/watch?v=ZC1vVLAas3s
    ♫ Anna Identici (Sanremo 1968)
    …y aquellas diademas ?….

  26. trifoncaldereta

    Non hai moito tempo falaba con Chiño Barral, un meu amigo vigués, mestre e escritor, do auxe que a novela de misterio semellaba retomar nos últimos anos.

    Acaso nunca o deixou de ter, si temos en consideración o númaro de estantes que La Casa del Libro adica hoxe á novela negra.

    Tiña finiquitado servidor o xénero coa ladaíña do detective Carvalho de Vázquez Montalbán (á que fraco favor lle fixo don Manuel cedendo os dereitos para unha infumábel serie televisiva), mais recoñezo ter lido dous libros e medio dos tres que compoñen a serie de Millenium.

    Falaba, non obstante, co meu amigo, da dificultade intrínseca que ten unha novela de estas características para non cair nos estereotipados personaxes do inspector de policía, do detective privado, do forense, ou da velliña curiosona e cazapelo.

    E lle mentaba, como fago sempre que podo meter a cuña, o exemplo de Xose María Álvarez Blázquez coa obra que foi finalista do primeiro Premio Nadal, que ao cabo ganara Laforet con “Nada”.

    Veñen ao caso, estas reflexións, porque acabo de ler a novela “Hasta los cuervos picotean las cerezas” do noso contertulio, e paisano, PRADO-ANTUNEZ. Novela que si ben non é do xénero negro, xoga co misterio para falar das paixóns humanas -as mais ruíns, as mais sublimes- nun marco localista maxistralmente presentado e cuns persoeiros tan cercanos, que sería doado fosen familiares de calquera de nós.

    Mantén Jose Manuel a tensión durante as mais de trescentas páxinas a través de diálogos cruzados que obrigan á atención lectora.

    Os párrafos descriptivos son os xustos – don Pío Baroja, gran lector dos autores rusos, os saltaba todos- para unha xeografía ubicadora. Pero o atlas das viviseccións ás que somete aos actores é dunha crueza tan real, que se me antollan coñecidos e non seres novelescos.

    Os xogos aliterativos, que adiviñan as dublinesas fontes das que bebeu o autor, son preciosismos de alta literatura, escasos nos libros de misterio. E son de agradecer polos que buscan algo mais, amén de que lle conten o conto “de la buena pipa”.

    O poeta sempre se descobre, por moito que se agoche.

    Unha novela espléndida, feita en Portomarín á que soamente poñería un pero : Mais recomendable que o Bagús, José Manuel, é o Selección de López Cristobal. Non te deixes levar pola edade das cepas: O Selección fai a crianza en bocois de carballo francés (exclusivamente), e o Bagús noutros que son de americano/francés fitín fitín (“a medias”, en inglés).

    Digocho eu, que son dos de Rioja, cunha fonda e admirada aperta.

    Trifón Caldereta

  27. churrusqueitor

    Sr, Airefresco. se vostede entende que a miña forma de expresarme é similar a de Dona Eulalia, teño que tomalo coma un cumprido, xa que, ao meu parecer,ela escrebe moi ben, goste ou non o que diga.
    Mais coido que a cousa non vai por ahí. Mire, levo moitos anos intervindo eiquí. Ben pouco, certo é. Mire nos post mais antigos e poderá comprobalo.
    En calquera caso, reitero que a cousa non me ofende. É xustamente ao contrario.

  28. ojea

    Para Xoxé Balsa

    El zapatero era Trashorras. Su hijo, o sobrino, fue compañero de esos años en ” Pilarita y Pura “; un chaval más bien tímido y supereducado que, cuando le preguntaban su nombre respondía: “Lino Trashorras López, para servir a Dios y a usted”. Un buen rapaz, del que no volví a tener noticia.
    Un saludo

  29. manel

    Y mis guisantes pasando sed. El Miño tendría que correr hacia Barcelona. Con darle la vuelta al salto de Belesar y al de Peares, arreglado.

  30. Sinatra&Company

    http://www.youtube.com/watch?v=pyfeP4MYX7o
    Francis Albert Sinatra and Antonio Carlos Jobim (1967) Full Album

  31. Joel Hortas

    COPLERA DEL PRESIDIARIO.-

    http://www.youtube.com/watch?v=lKSweeytXjA&feature=youtu.be

  32. I giorni dell'arcobaleno

    ….mientras actúa batital en la TV de la COANOPE

    http://www.youtube.com/watch?v=My4SbcWuGHo&playnext=1&list=PLBACC01385B8C15D5&feature=results_video
    .Nicola di bari
    …se llevó el jato al ajua aquel 1972 en San Remo…

  33. Tocape

    Manel, para el carro, ¿estás tratando de hacer un trasvase, para regar tu huerta?, podríamos un dia hablar del tema en ese restoran Michelín de que nos habla SEito, en Monforte, porque tengo intereses en el asuntro; por cierto, se referirá a “la Polar”, en la calle Cardenal, cuando habla “del Polar.
    Y otra cosita que nunca me respondes, ¿Siembras tirabeques?.Porque en ese caso podrías llevarte unos camiones cisternas de donde mi vieja, dime si tienes preferencia por la del Sil, ó del Miño.

  34. I giorni dell'arcobaleno

    http://www.youtube.com/watch?v=mpLH5Sv_tUg
    en Español

  35. Take Ten

    http://www.youtube.com/watch?v=6b2fkY_cUSk
    .Paul Desmond (Full Album) .

  36. Mariuci

    Sr.Rivera; su amigo Memel ,si mal no recuerdo,puso el Versalles alla por el año 72 -73 e incluso él y otros amigos crearon el Versalles club de baloncesto con Tito Díaz ,Prada etc.(ellos que andan por ahí podran corroborarlo).No se si estaré equivocada porque mi memoria no es como la de Eulalia ni muchisimo menos(tampoco ceno acelgas)pero quizás algun jugador de aquel equipo podrá sacarnos de dudas.

  37. 27oa-3

    Este no da la noticia. Están de descanso., Digo yo…

    http://www.europapress.es/galicia/noticia-asociacion-escritores-lengua-galega-elige-marica-campo-autora-ano-20130202183443.html

  38. Cabe

    Parador de Monforte
    de Lemos
    http://www.parador.es/recursos/doc/Fichas_paradores/Descripcion/Castellano/747543740_2782007143732.pdf

  39. Cabe

    http://www.escolapiosmonforte.com/principal.htm
    P.P. Escolapios de Monforte .

  40. Cabe

    http://www.escolapiosmonforte.com/album_historico/indexalbum.htm
    Con cariño para todos los ex-alumnos y en especial, un recuerdo para Honorio .

  41. El Vate

    La jura de Santa Gadea 2.0 Cospedal llega a la sala con la Biblia en una mano, látigo negro en la otra. “Vayan pasando los mandos y los cuadros del pepé; tome la Biblia Soriano, que luego jure Cañete. No juren los valencianos, tampoco el líder Mariano, los unos por mentirosos y el otro por tan honrado.” Prometió Ana Pastor, que tiene nombre de roja, y luego juró la Pantoja que nunca fue del pepé. Chasca el látigo la doña y cuando piden que jure ella grita “Estás de coña”. -¡Pues que jure Cris Montoro! gritan las hordas urbanas. “No, mejor aquel del moño”, grita fuerte la mandamasa, “y después aquel Antonio”. -Pues llama también a Fabra, que jure también Rick Costa; que jure Francisco Camps y no olvides a Zaplana, a Botella y a tu hermana. “¿Es que acaso no hablo clara? Dije que no valencianos, tampoco los más ancianos; juren solo los que llamo: desde aquel Uriarte Nacho hasta el vasco Basagoiti pasando por la Camacho. Que juren nuestros porteros, que declare el cervecero o el que poda el abedul, y que prometa Mercero que no siendo del pepé perpetró Verano Azul. Vengan a jurar mis chachas, chóferes y mayordomos y que me quede yo afónica si veo aquí algún maromo empleado en telefónica”. Habiendo todos jurado quedó claro y patente que, salvo juramentados, nada hubo bajo el tapete. ¡Qué partido tan honrado, qué cuentas tan bien olientes, qué bien guarnida la moza que se gana un milloncete, con el que su honor emboza y el camino le desbroza al suyo, buen maridete, buscándole acomodete y un salario que alboroza en gran empresa española y que digan los diretes que yo me los como sola. Aquí termina el romance de esta jura y su percance. “Vuelvan todos a sus casas, tranquilos por este lance: no hubo sobres ni hubo nada, tal ha de ser el balance y si alguno no se rinde es porque ha de ser sociata, que pa eso no hay que ser lince: rojos son los que en la caja meten manos, pies y calzas. Nosotros somos muy ricos, nos viene de crianza, no queremos sobrecitos ni pequeñas zarandajas; queremos la educación, bástanos la sanidad, queden otras menudencias para rojos chorizuelos. Todo queda en claridad, hemos jurado, y en paz.

  42. ziarhbgjtbco

    kfswaqxmalgv

  43. José Luis Veiras Manteiga

    Eu traballei no Don Angel, a carón do Portón do Recanto cando se inaugurou, que fixo a decoración Pedro Agrelo e ao pouco fun para Pipper’s, que foi a primeira discoteca que se fixo en Galicia, ata que me fun a finais do 74 para Francia. O Versalles e dos memos anos ahí por 69 – 70.Certo é que Ginés montou o Acario, frente a pensión Alba ahí polo 73, e os irmáns Balsa traballaron no Nevada. No Celta traballou Manolo que o fixo conmigo no Don Angel
    . Germán qué traballou, si non me engaño, no Versalles, despois se foi para o Manila, cando se fixo a estación de autobuses. O dono de Pipper’s era Francisco Rodríguez Canto.

Comenta