Programa
SON gajes del oficio, pero entiendo el malestar de los vecinos de Montirón porque los actos que ellos celebran el Domingo de Carnaval no hayan sido recogidos por el programa que edita el Ayuntamiento. De todos los barrios de la ciudad, probablemente sea este el que desde hace más tiempo, de forma continuada y con mayor brillantez, celebra el Carnaval; de ahí que la ausencia en el programa sea más grave. No se le puede echar la culpa al Ayuntamiento, porque por la explicación que han dado, la información no le llegó a tiempo.
Por cierto que de esto se deduce que el programa de todos los actos que tendrán lugar en la ciudad ya está confeccionado desde hace varios días; partiendo de esto no entendía porque no había sido ya presentado; al fin y a la postre faltaba una semana para el inicio de la fiesta y el ambientarla con tiempo es importante. Y hablo en pasado porque ayer por la mañana me entregaron el programa del Antroido local. El continente… muy bonito, un diseño muy vistoso; el contenido, muy limitado por la crisis y con algunas cosas que no se entienden. Por ejemplo hay cinco representaciones teatrales bajo el epígrafe “Entroido escénico”; no creo yo que sea el teatro lo más indicado para animar unas fiestas de este tipo. Otra incongruencia: la feria de productos típicos del carnaval, cuyo encanto principal estaba en que tenía por escenario la zona monumental (Plaza del Campo y Plaza de La Soledad) se lleva al sótano de la Plaza de Abastos y se convierte en un mercado como cualquier otro de martes o viernes, próximo al Carnaval, pero con unas limitaciones que le restarán atractivos.
————————-
HABLANDO del Carnaval: el próximo domingo es el llamado Domingo de Compadres. En Lugo capital no se celebra, pero sí en muchos lugares de la provincia y también de Galicia.
————————-
RECIBO de Chema Purón este correo:
“El próximo Sábado 2 de Febrero, la Televisión de Galicia comienza a emitir la segunda temporada del programa “Heicho cantar queridiña”, presentado por
Lucía Pérez, junto al actor Sergio Zearreta.
En la pasada temporada, el programa fue líder de audiencia en Galicia, prácticamente en todas sus emisiones”.
Me alegro mucho por la artista lucense, cuya carrera dirige Chema Purón con especial habilidad. Recuerden que el pasado año Lucía fue una de las cantantes españoles que más galas hizo y cuya versatilidad ha quedado bien demostrada en su excelente trabajo como presentadora de televisión.
—————————–
CHARLO un rato con mi amigo J.L. del que ya hablé otras veces aquí. Llevaba “toda la vida” residiendo en Venezuela y estos meses ha liquidado lo que tenía allí y se ha venido a Lugo definitivamente. Me cuenta cosas muy interesantes sobre el cierre de esta página de su vida: “Tuve mucha suerte porque, por ejemplo, cuando vendí mi casa, que me pagaron en dólares, el cambio estaba bastante bien; semanas después hubiera percibido exactamente la mitad de lo que me dieron; la inflación es galopante”. Sobre la seguridad: “sólo se aclaran al 10% de los asesinatos”. Sobre el futuro político: “El chavismo no se acabará con Chaves; hay todavía mucha gente interesada en mantenerlo; gente que se está haciendo rica; el otro día un periodista descubrió que uno de los responsables municipales de uno de los distritos de Caracas se había llevado 25 millones de dólares a los EE.UU; hay además un sector de la población, los más incultos, los más marginados, los que peor viven, que sin embargo fueron conquistados por la demagogia de Chaves; estos seguirán apoyando un tiempo a los que le sucedan”
————————-
Uno de nuestros habituales, “Tocape”, me enviaba ayer el siguiente texto:
“Sr. Rivera, conste que La Piolina ya es un poco como de la familia de todos los Bitacorienses, no obstante me parece interesante el artículo que acabo de leer y que adjunto por si no lo ha visto y le interesa.”
El artículo, entre otras cosas, decía que según el Smithsonian Conservation Biology Institute, los gatos son responsables de la muerte de entre 1.400 y 3.700 millones de aves y entre 6.900 y 20.700 millones de mamíferos cada año
Pete Marra, uno de los autores del estudio, estima que un gato mata entre 4 y 18 pájaros al año y de ocho a 21 pequeños mamíferos. Pero la mayor amenaza está en los callejeros, que no están contabilizados –entre 30 y 80 millones en Estados Unidos– que acaban con la vida de entre 23 y 46 pájaros y entre 129 y 338 pequeños mamíferos cada año.
Sin discrepar de estos datos, creo que la totalidad de los animales son malos para otros animales y si prescindimos de ellos nos quedaríamos sin ninguna especie.
Además, ¿Qué deberíamos hacer según esta organización americana?; ¿tal vez eliminar a los gatos? Desde luego, conmino que no cuenten.
————————-
LEO un reportaje dedicado a don Mariano Rajoy Sobredo, 92 años, juez muy jubilado, que se ha ido a vivir a La Moncloa con su hijo el presidente del Gobierno. Se recoge una reflexión muy galaica del protagonista que manifiesta que jamás hubiera sido político: “No va con mi carácter. Si yo tuviera que vivir como vive mi hijo no lo aguantaría… A los jueces nos pueden apelar las sentencias que escribimos pero no nos ponen a caldo todos los días en los medios de comunicación… ¡Eso es durísimo!”.
Rajoy padre, al margen de la carrera política de su hijo, puede estar orgulloso de sus descendientes. De sus cuatro vástagos: tres (uno de ellos mujer) son registradores de la propiedad y uno notario; ninguno tiene motivos para estar, profesionalmente, preocupado por su presente o por su futuro.
————————–
LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará dedicada mañana sábado a José Manuel Rodríguez, Presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. En La charla que he mantenido con él queda reflejada la importancia del vino en el desarrollo económico y turístico de la zona y también de la provincia de Lugo.
—————————
EN la mayoría de las ciudades que conozco, se dan facilidades para la puesta en marcha de quioscos estables. Desde el punto de vista estético pueden aportar mucho, crean puestos de trabajo y proporcionan un servicio interesante. Normalmente estas concesiones no cuestan dinero, pues la financiación de las instalaciones suele correr a cargo de los empresarios.
En Lugo, que recuerde ahora, no hay ni una sola instalación de este tipo si exceptuamos la cafetería del Parque, que por cierto, aunque no sea habitual, financió el ayuntamiento.
—————————
ESTOS días en la sección de música he puesto varios temas del alemán James Last, probablemente el director de Orquesta con la banda más importante del momento. Es admirable la música que hace con 84 años y la calidad de sus más de 200 discos (alrededor de 2.000 temas grabados)
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MARIUCI, alude a “Nostálgico”
“Creo que el club que ud. comenta era el “Versalles”. Pero en cualquier caso el Sr. Rivera nos pondrá al día”.
RESPUESTA.- No, no era el “Versalles”. Era el “Scotch Club”. El “Versalles” fue posterior. Había anunciado que informaría bien del asunto. Lo haré mañana ampliamente, porque estaba pendiente de unos datos. No me los han proporcionado, pero sin ellos también se puede dar una buena referencia. Mañana los interesados encontrarán cumplida información.
- DOSITA solidaria:
“Don Paco, me alegra mucho que saque lo de la churrería en el blog. Yo ya firmara va buena, pero tampoco sé el intríngulis de la cosa: si el Ayuntamiento quiere subirles mucho la renta o igual le llueven pretendientes para tan suculenta plaza.
No es que servidora sea muy churrera, pero acompaña en el sentimiento a su amiga P., cuando le cuenta que no hay gloria más bendita que los churritos de la esquina bien remexidos y afogados en un tazón de chocolate.
Y si la cosa va por la perspectiva estética, ya me dirán qué desluce ni estorba ahí una pequeña churrería de campaña, humeante y dispensadora de tan riquísimos efluvios.”
RESPUESTA.- Tampoco estoy de acuerdo en principio con la supresión de esa churrería; pero por si acaso me voy a enterar bien de los motivos.
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Abro hoy la sección con una noticia que tiene mucho que ver con la radio lucense. Como la plasmación definitiva del acuerdo Cope-Punto Radio se demora, por lo menos parece que hasta final de febrero, las dos cadenas han llegado a un acuerdo para que las emisoras de Punto Radio emitan la programación deportiva de la Cope. Ocurrirá a partir de mañana sábado y por lo Tanto la emisora lucense de Punto Radio, que se puede sintonizar en el 88.9 de la FM, dará a partir de mañana la programación deportiva de la Cope.
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Pasapalabra”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) Telediario 1.- 2,4 millones.
4) “Familia”.- 2,2 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
- Por cadenas estos ha sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.8%)
Antena 3: ‘Ahora Caigo’ (17.6%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (13%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.3%)
Cuatro: ‘Expedición Imposible’ (7.1%)
- Con un 16,5% el Telediario 1 ha sido el informativo con mejor cuota de pantalla del miércoles.
- El “minuto de oro” ha sido para “Pasapalabra”, a las 21,02 horas lo veían 4.128.espectadores y su share era del 25,3%
- Mediaset, la cadena de Berlusconi, pagará 17 millones de euros por dar, hasta el Mundial, 4 partidos oficiales y 12 amistosos de la Selección de Futbol. La crisis también afecta a estas condiciones económicas cuyo importe es la mitad de los que pagaba TVE.
- “Salvados” vuelve a La Sexta el próximo domingo.
- El cantante invidente Serafin Zubiri y la presentadora Mirian Díaz Aroca serán algunos de los que se tirarán a la piscina de Antena 3 en el programa “Splash”.
————————-
PASEO breve con Bonifacio y “La Piolina”. Vuelve el frío, pero todavía no llueve; el paseo no fue tan agradable como el de ayer.
————————–
LAS FRASES
“Escoger el propio tiempo, es ganar tiempo” (FRANCIS BACON).
“Se escribe porque nadie escucha” GEORGES PERROS).
—————————
LA MUSICA
Hace unos días traía a esta sección a Connie Francis, una gran estrella de la canción y del cine ( y un poco de la televisión), que obtuvo éxitos muy importantes en la mitad del siglo pasado y además de triunfar en los mercados de habla inglesa y en los EE.UU. de forma especial, logró éxitos notables en los países de habla hispana, el nuestro incluido, con títulos de éxitos de aquí, como este “Cuando se quiere de veras” o “Te quiero dijiste” que de las dos maneras se conoce. Importante: la grabación, a pesar de tener bastantes años, es muy buena:
http://www.youtube.com/watch?v=5H0_1IB5c8E
————————-
EL HASTA LUEGO
El día de hoy ofrecerá de todo en cuanto al tiempo: por la mañana alternancia de nubes y claros y a media que avance el día llegarán las precipitaciones, que se prolongarán por la noche. Las temperaturas bajarán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 10 grados.
El fin de semana se presenta con temperaturas más bajas el sábado y alternancia de nubes y claros con algunas precipitaciones ese mismo día. El domingo probablemente disfrutaremos del sol, aunque hará frío.
1 de Febrero , 2013 - 3:11 am
Con respecto a los mortíferos gatos, Dios nos libre de la idea de librarnos de ellos.
Antes de la gran peste negra que asoló Europa en el siglo XIV y que acabó con 1/3 de la población, hubo una enorme matanza de gatos a manos del ser humano. Esta muy bien documentado que para la iglesia católica de la época estos felinos eran animales demoníacos, e invitaba a matarlos; poseer un gato convertía al dueño en sospechoso de brujería.
Cuando la peste negra llega a Europa proveniente de Asia, hay pocos gatos y, por tanto, muchos roedores – entre ellos, ratas – transmisores de esta gravísima enfermedad. De haberse dejado de supercherías y a los gatos vivir en paz, muy probablemente el impacto de la peste negra hubiese sido mucho menor.
Celebremos, pues, que los gatos sean tan letales y dejémoslos en paz.
1 de Febrero , 2013 - 4:03 am
Muerte a los gatos, los coruñeses, los funcionarios y los curas.
1 de Febrero , 2013 - 5:30 am
estamos locos o que’
QUE YOOOOOO SEPA ESTÁ LA CHARANGA MADIALEVA
AMIGOS DE MANOLO
OS DE PARADELA
E sete mais
y orquesta y magia
y conciertos
un biquiño paco
1 de Febrero , 2013 - 5:34 am
y como va a salir un satélite como decimos tu amigo amadeo , ( el tigre)
y yo
por ahi va a salir no le voy a contestar ç
jajaj POR QUE SI NO, COMO DECIA CESAR DE LA KALU
HAY QUE ANDAR A HOSTIAS TODOLOS DÍAS
TODOS LOS DÍAS
1 de Febrero , 2013 - 10:45 am
¡Ay, Paco! Siempre tan preocupado por Venezuela.
1 de Febrero , 2013 - 11:46 am
La situación en Venezuela es igual a la que había antes de la llegada de Hugo Chávez o cambio muy poquito.
Son los mismos perro con distintos collares. Dicho de otra forma, antes robaban los adecos y copeyanos y ahora los chavistas.
Caldera, con su Copei , ( la derecha ) ejercía el nepotismo, como ahora Cháves, teniendo a su yerno ( militar ) como jefe de las Fuerzas Armadas, y a uno de sus hijos de Ministro de ” no sé de que “, más conocido por el tanto por ciento que se llevaba de comisiones que por sus responsabilidades políticas , y así el resto hasta llegar al ultimo de los funcionarios .Como ahora.
Y que vamos a decir de la izquierda, adecos, su más carismático dirigente de el Presidente Carlos Andrés Pérez CAP lo conocíamos todos.
Cuando Hugo Cháves intentó el golpe de estado, la sociedad civil estaba harta de los partidos tradicionales y pedía a gritos una ” cachucha ” ( un gorro militar ) tal vez recordando a Pérez Jimenez ( el ultimo dictador militar venezolano,fallecido en Madrid, en Puerta de Hierro, no hace tantos años ) y esa cachucha llegó y arrasó – y sigue – una pena que la cachucha saliese atolondrada.
Por cierto que un tiempo, poquito, antes de la llegada de Cháves como golpista, la más de la mitad de los Bancos quebraron y acontecieron movimientos de protesta , en alguno de ellos con más de doscientos muertos.
En fin, esto me suena, y no quiero ser tan pesimista.
1 de Febrero , 2013 - 11:55 am
Me temo, para terminar, que el movimiento chavista , con Chàves o sin él, es para largo recorrido ,igual al que tiene el peronismo en Argentina, a pesar de que el General Perón hace tiempo que está criando malvas.
1 de Febrero , 2013 - 12:15 pm
lo jodido es el CIRCULO ,CUANDO YO YO TOCABA ALLI
en el setenta y cuatro con Alesandi con Sandar.
eran ocho dias los carnavales OCHO DIAS
CON CAFE CONCIERTO DE CUATRO A SEIS, asaltp baile de ocho a diez
, bailes de noche y de media noche
joder
ocho dias . que te voy a decir que lo sabes mejor que yo
ahhhhhhhhhhhhhh
y un dia la ROSA MORENA
LUIS AGUILE, FORMULA V………u las mejosres orquestas …..`prefiero no opinarrrrrrç
YA DEJÉ EL “CEBO”,,, POR SI ALGUEN SE APUNTA JAJA, yo paso saludos a los de siempre
……….vosotros ange seito nisak
OS DE A VELLA GUARDIA, DAROS POR SALUDADOS A HORTAS Y A TODOS
1 de Febrero , 2013 - 12:27 pm
“PASEATA” POR LA MURALLA
De la “Porta Nova” a la del “Príncipe Alfonso” o “de San Fernando” (décima entrega y, última).
(“Y…los lucenses se inventaron una nueva unidad de medida: “La Vuelta”)
Con la paseata de hoy se completa la clásica “vuelta a la Muralla”, tradicional paseo de los lucenses. A través de su exposición se han hablado de multitud de datos tales como fechas, reconstrucciones, anchuras del adarve, perímetro de los cubos, fuentes que había intramuros y próximas a ellas, algunos personajes que tuvieron relación con la misma por diversos motivos, fosos, “vía intervalum”, basilícas paleocristianas, nombres de sus puertas, guerras varias y un larguísimo etcetera. Pero no habíamos nombrado y les recuerdo una particularísima cuestión y singularidad que hoy quiero resaltarles: me refiero al frecuente y habitual empleo del término “VUELTA” y que podíamos definirla como cómputo de completos recorridos por el adarve, pues evalúa y mide su completa travesía, lo que significa que nuestra Muralla viene disfrutando de UNA ESPECÍFICA y “sui generis” UNIDAD DE MEDIDA de longuitud.
Para finalizar hoy el conjunto de mis aportaciones, creo que sin minusvalorar otros lugares para la sana costumbre de pasear (por ejemplo calle de la Reina, Plaza Mayor, Parque Rosalía de Castro u otros sitios extramuros) podemos garantizar que el de la Muralla es por antonomasia el PASEO LUCENSE, “su Paseo”, el dar una VUELTA por la muralla. Lo cual no sólo nos enriquece físicamente con su “deambulación” sino que se aprovecha como “inspiración” de lo que fue una parte importantísima de la Historia de Lugo, como queda más que probado , a la vez que se constituye en atalaya para visualizar los más inmediatos y cercanos alrededores, así como otros más lejanos, estos últimos cada vez menos “visualizados”, por desgracia y por culpa del “feísmo urbanístico”.
No obstante hay que reconocer que entre los muchos lucenses aficionados al paseo, no todos consideran que el practicado en la Muralla fuera el más atractivo, ya que una minoría lo estiman monótono y así prefieren diversificar sus caminatas. Un ejemplo de estos fue el extraordinario ANXEL FOLE -al que tuve la suerte de conocer y tratar- que además de ser un consumado tertuliano fue un extraordinario “andariego”, pues sus habituales “paseatas” que él bautizó como “PASEISMO ILUSTRADO”, le permitieron recorrer y estudiar los más distintos lugares de la geografía lucense, siendo sus excursiones la base de sus entrañables crónicas y comentarios. Según él la Muralla era “UN ESCENARIO DE HISTORIAS IMPOSIBLES”.
El tramo que recorreremos hoy es el último de esta “paseata” que nos fue llevando de una puerta a otra de la Muralla a recorrer su adarve completo. Hoy “toca” el tramo que va desde la “Puerta Nueva”, que a pesar de su denominación es una de las “primitivas”, a la de “San Fernando”, de la que ya hablamos en nuestra primera entrega. Así que intentaré no ser muy repetitivo, excepto en algunos datos que creo de relevancia y para refrescar un poco la memoria.
Así, no repito lo que ayer comenté sobre la Puerta Nova, señalando sólo que fue declarada ruinosa en 1.896, motivando tal ruina su reconstrucción según, en este caso, el proyecto del arquitecto municipal Sr. Álvarez de Mendoza, rematando dichas obras en el año 1.900.
Por otra parte, y como se dijo en la primera entrega, la “Puerta de San Fernando”, llamada con anterioridad “del Príncipe” en homenaje al futuro Rey Alfonso XII se inauguró en 1.858 con motivo de la visita de la Reina Isabel II a Lugo, aunque la mencionada Puerta ya venía utilizándose desde el año 1.853 fecha en que su construcción ya se había concluido.
Con anterioridad a dichas obras y por el mismo lugar donde esta se abrió ya había entrado el ACUEDUCTO ROMANO que traía a Lucus Augusti el agua desde los manantiales do “CASTIÑEIRO da PIRINGALLA”, acueducto que a mediados del siglo XVIII reconstruyó a sus expensas el benéfico Obispo Fray Fancisco Izquierdo y Tavira. Las obras de dicha conducción, popularmente llamada “LA TRAÍDA” provocaron el derrumbe de parte de un “cubo” el cual fue totalmente demolido, años después, para de este modo permitir la apertura de la nueva puerta.
Puerta esta, del Príncipe, considerada de gran utilidad ya que facilitaba la directa comunicación con la carretera de la Coruña y daba servicio a una zona en expansión urbana en la que en sus inmediaciones se asentaban dos singulares monumentos.
Eran estos el neoclásico “HOSPITAL DE INVÁLIDOS” construido ente los años 1.779 y 90 -más tarde Cuartel de San Fernando y Gobierno Militar, ahora en peligro de ruina- y el otro la barroca iglesia del viejo “HOSPITAL DE SAN BARTOLOMÉ “, hoy la iglesia de la parroquia de San Froilán.
Como se tiene dicho en este foro, entre aquéllas costosas obras de abastecimiento de agua a la ciudad costeadas por el Obispo Izquierdo se incluyeron varias fuentes públicas, entre ellas la instalada en el propio Hospital de San Bartolomé así como la actual de la Plaza del Campo con la imagen de San Vicente Ferrer y asimismo “la de la Fe” en la Plaza Mayor, sustituida en 1.854 por la conocida “de los Leones”, hoy reconvertida y sita en la Plaza de Avilés.
También se comentó que la puerta de “San Fernando” fue reconstruida y ampliada para facilitar el tráfico rodado en 1.967 bajo el proyecto del arquitecto municipal D. Ruperto Sánchez, así como que su localización coincide con el punto más elevado de la Muralla sobre el nivel del mar a 463m frente a la de menor altura en la puerta “Miñá” de tan solo 450m de altitud.
En este tramo -Puerta Nueva- Puerta de San Fernando- median unos 230 metros y a día de hoy se conservan en su paramento exterior SIETE torres completas -semicirculares- de 14 metros de diámetro en su mayoría, existiendo también LA MITAD DE OTRA TORRE , ya que como se dijo la “Porta Nova” fue ampliada en 1.900 pero a costa de la otra mitad de la misma.
Casi todos los “cubos” tuvieron que ser reconstruidos ya que durante muchos años soportaron edificaciones adosadas, algunas de ellas ADENTRADAS en la propia muralla, como se pudo comprobar en 1.972 cuando se procedió a su derribo, en virtud de aquélla gran obra de adecentamiento del Monumento que como se dijo en repetidas ocasiones se denominó “OPERACIÓN MURALLA LIMPIA” , que tuvo sus mejores valedores -y hasta el día de HOY no lo suficientemente reconocidos por los lucenses y sus autoridades municipales- en tres eximios lucenses y buenos amigos entre si: MANUEL FRAGA y RAMÓN FALCÓN, gestionándola desde Madrid y DANIEL VARELA PIÑEIRO desde Lugo (este último, desde su cargo de Vicepresidente de la Diputación Provincial durante largos años). Quienes posibilitaron que SE DESTINASE LA TOTALIDAD DEL PRESUPUESTO ANUAL de la Dirección General de Bellas Artes PARA TODA ESPAÑA (cuyo subdirector era el Señor Falcón) para sufragar las expropiaciones, indemnizaciones y gastos de reparación, ocasionados para la erradicación de los 85 EDIFICIOS ADOSADOS A LA MURALLA.
Por cierto decir que el Sr. Varela Piñeiro (al que conocí, aunque no con excesivo trato personal) con posterioridad y una vez “jubilado de la política” se dedicó, ya sin su “potestas” pero si con su extraordinaria “autoritas” a que se llevara a cabo la interesantísima “Ronda Interior” de la Muralla o “Vía Intervalum”, como se puede leer en los centenares y documentadísimos artículos de prensa publicados en El Progreso ¡hasta sus noventa años!. Lo que por cierto llegó a ver en algunos tramos, no en todos. Ahora parece ser que “suena”, por lo que pude leer en dicho periódico y en “La Voz de Galicia”, como uno de los “candidatos” a que el Concello de Lugo denomine una calle con su nombre, ya que la Asociación de Amigos de la Muralla y otras varias, Colegios Profesionales y la Real Academia Gallega de Ciencias Veterinarias, amén de distintos particulares, así lo han solicitado. Creemos que méritos no le faltan para ello. Mejor dicho: le sobran.
Sobre este asunto -y haciendo un “aparte”- es asombroso, por no calificarlo de otra manera más ruín, que después de que analizara yo el tramo que va desde la “Puerta Falsa” a la de “La Estación” un “maquiavélico” personaje de este blog se lanzara al día siguiente (25 de enero del año en curso) a tratar las fincas intramuros del tramo que había recorrido, finalizando este “singular” personaje su “aportación” con una “sibilina” pregunta, tal cual fue: “¿No sería precioso poner a ese trecho de vía urbana rúa Cortiña da Cerca?”. Sabedor, como todos los lucenses que leemos el periódico en que está ubicado este blog, que precisamente ese tramo al que alude tal “extraña” persona era precisamente el solicitado para el Sr. Varela Piñeiro al Concello Lucense. Esto es, que se le denominara: “Paseo Daniel Varela Piñeiro”. Pero bueno ¡cousas veredes!.
Sin comentarios, cada uno que saque sus propias conclusiones sobre la “bondad” del personaje que lanzó semejante “pulla” al fallecido e ilustre Sr. Varela, a sus familiares y a todas las Asociaciones e Institicuciones como particulares que firmaron tal solicitud. Sr. Varela que como se tiene comentado y afirmado en este este blog era el padre del “desaparecido Seixo” -él mismo jamás lo negó como buen hijo satisfecho de un extraordinario padre- a quien dediqué, junto con otras personas que me animaron a realizar y publicar en este foro esta “paseata” hace exactamente diez días.. Y con quien algunos quieren identificarme. ¡Que diría el bueno de D. Daniel!: reírse. Al igual que lo estará haciendo “D.Seixo”.
Volviendo al tramo de la de hoy decirles que en el paramento interior de este tramo ya se descubrieron dos de las “primitivas” escaleras, con las mismas características que todas las ya citadas en esta “paseata”.
Como sucede en la mayor parte del perímetro interior de nuestra muralla, también en este tramo resulta factible la recuperación de la romana “Vía Intervallum”, aquella que intercomunicaba las rampas y escaleras de acceso al camino de ronda. Y ello ya que el espacio existente entre las traseras de las casas de la Rúa de San Froilán -antigua rúa do Sol- y la muralla, son ocupados por inmundos patios de servicio y deteriorados alpendres .Excepción hecha de un local donde durante años hubo una guardería infantil, así como otras pequeñas parcelas ajardinadas, que hay que decir que por su cuidado y ornato fueron premiados sus propietarios en los concursos convocados por la “Asociación de Amigos de la Muralla” y la Delegación de Cultura de la Xunta no hace muchos años, según quedó reflejado en la prensa local. Ciertamente habría que eliminar (expropiar bajo pago de justiprecio) dos inmuebles de la rúa Nova y demoler la tapia existente entre la muralla y una casa de la rúa de San Fernando, pero con ello se dotaría a Lugo de un nuevo paseo que comunicaría a dos importantes calles permitiendo a la par, la contemplación de una nueva perspectiva del Monumento y sus recientes excavaciones.
Antes de abandonar el adarve y como modesto homenaje a nuestro emblemático Monumento (Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 30 de septiembre del año 2.000) quisiera resaltar la importancia de dicha declaración como reconocimiento a su singularidad y a los muchos valores que atesora, lo que estimo nos obliga a los lucenses a conservarla adecuadamente y a cuidar su entorno, ya que aporta un TESTIMONIO ÚNICO Y EXCEPCIONAL SOBRE LA CIVILIZACIÓN ROMANA, tanto en su vertiente civil como militar, por cuanto es un monumento arqueológico e histórico que supone un paradigma inigualable y representativo de la época final del Imperio Romano, extraordinaria y singular fortificación que conserva su peculiar traza y mantiene completo su perímetro y alzado pese a SUS MÁS DE DIECISIETE SIGLOS DE EXISTENCIA. Ni los embates del tiempo ni de los hombres arruinaron excesivamente su fortísima fábrica, salvo el tramo que hoy ocupa el “Reducto María Cristina” y los dos pisos altos que sobre el camino de ronda realzaban SUS PRIMITIVAS 85 TORRES y que con cierto asombro describía en el siglo XVI el “licenciado Molina” y de las cuales aún SE MANTIENEN EN PIE 71, ONCE DE ELLAS INCOMPLETAS O MUTILADAS.
Y ahora sí, llegados a la Puerta por la que empezamos esta “paseata” hace hoy diez días (la de “San Fernando” o del “Príncipe Alfonso”) nos bajamos por las escaleras por las que habíamos subido para hacer el recorrido. Es decir por las cercanas a la “Puerta Falsa o del Boquete”. Dando por finalizada nuestra VUELTA o paseata “murallil”.
Y llegado a este punto es obligado para mi señalar que buena parte de los datos, no siempre coincidentes, que fuimos citando en nuestra “particular paseata” han sido fruto de los los libros, revistas, artículos y demás documentos que leí a lo largo de años de los siguientes autores y publicaciones : Arias Vila, Felipe;Cunqueiro, Álvaro; De Abel Vilela, Adolfo; D•Ors, Álvaro; Fole, Ángel; Fernández de la Vega, Celestino; licenciado Molina; Rof Codina, Juan; Revista “Lucus Augusti” de la Diputación Provincial de Lugo;Soto Gutiérrez, Juan; Schulten; Teijeiro y Sanfiz; Varela Piñeiro, Daniel; Vázquez Seijas, Manuel; Villares Paz, Ramón; “El Progreso” de Lugo; Episcopologio lucense y “Gaceta de Madrid”.
Para dar por concluido estas modestas entregas sobre nuestra excepcional Muralla expresar mis más emocionadas y sinceras GRACIAS a los que han tenido a bien leerme durante estos diez días consecutivos y que me han dado públicas enhorabuenas y apoyos en este blog y a los que por otros medios privados también me reconocieron mi esfuerzo y defensa de nuestro principal Monumento, felicitándome por ello. A los que no lo hicieron, por parecerles “un rollo” respetarlos y a los que se metieron conmigo una y otra vez, erre que erre ignorarlos por su mala fe, incultura y falta de la más elemental educación. Al llamado “blogerr” o “administrador” de este Blog “darle las gracias”, de la manera más irónica posible y que públicamente expreso, por ignorarme a lo largo de diez días. A pesar de como me pidió e hice exponerle mi plan de trabajo públicamente. Así como solicitárselo también terceras personas totalmente ajenas a mi. Él es el dueño o nudo-propietario del mismo y sabrá lo que hace. Pero no por mi, se lo puedo asegurar, si no por la Muralla creo que debió haber resaltado lo escrito y, como no lo hizo, darse de baja de la Asociación de Amigos de la Muralla, cuya finalidad es precisamente la difusión y defensa de la misma (¡hay si levantara la cabeza el Sr. Varela Piñeiro!). Creo que, con la humildad que me caracteriza, y que se puede observar al dar público conocimiento de las fuentes que cité para la elaboración de este laborioso trabajo y que saben que tengo quienes me conocen, que he aportado un “poquito” sobre la historia de nuestro extraordinario Monumento. ¡Lo que me propuse hacer, hecho está!.
Ahora, y si me lo permiten, me voy a dar un descanso (por lo menos en lo que se refiere a este asunto, sin entrar más en él, salvo, salvo, si se me hacen alusiones insultantes…que las veo venir) ya que aunque no lo crean el paseo completo de la Muralla, tal como yo lo hice, agota bastante……
Atentamente,
Paulo Fabio
P.S.: Se me olvidaba, siguiendo a Seixo (que no soy yo, por más que se empeñen algunos) y haciéndole “un guiño cómplice” decir que el Copyright o derechos de autor de esta paseata es de Paulo Fabio. Así que cualquier alusión a los datos aquí aportados deben de mencionar a este humilde patricio romano.
1 de Febrero , 2013 - 12:31 pm
SE ME OLVIDABA…………
ESTARA Sito Sedes, el día nueve con los Satélites
Sito Sedes
que era un muy buen cantante y creo que va hacer algo en el café concierto
y por cierto sabes que tiene programa con Lucia……… y empiezan de nuevo a grabar, creo….na galega……
o que se emite a partir de marzo
y Lucía jaja es una maravilla. HIZO CINCUENTA Y OCHO FECHAS EN ESPAÑA, CON JOSE MARI PURÓN…..Y DE LAS CINCUENTA Y OCHO. VEINTIPICO , fueron de la agencia….LUGO NORTE JAJA, joder
ainda hay agencias boas en en Lugo que venden ben jaj
abrazos
1 de Febrero , 2013 - 13:12 pm
Moi amenísimo me resultou o paseo/paseata que, en dez entregas, deu o noso paisano Paulo Fabio ao redor da cerca romana estes pasados días.
Acaso servidor, cuxo rigor historicista se asemella ao do botones Sacarino, estea tan afeito a percorrela atendendo a outras labores – propias de neno, de adolescente, de hipercolesterolémico, de obtuso cicerone con mais intención que acerto- que esqueza memorizar datos a todas luces preciosos para un millor coñecemento da nosa cidade. Que é dicir un millor disfrute da mesma.
Talvez este, e outros paseos que poidan vir, nos alenten a achegarnos a ela cunha ollada mais noble e menos usuaria.
Emporiso cre, o que subscribe, precisamente, na importancia do uso que á Muralla sempre se lle deu. Poucos monumentos hai polo mundo adiante que permitan un recreo mais aló do estritamente contemplativo. A Muralla sí. Todos usamos a Muralla para algo.
É ou non é?
Todos temos un paseo -moitos paseos, moitos pasos, moitas pegadas, moitas lembranzas- distinto dela. Como hacia ela temos un sentimento ambiguo de afecto familiar.
Así é, meus: sendo, como é, un valado que defende, levamos toda a vida abríndoa para que entren, buscando as chaves para unha íntima fuxida.
Por iso sigue en pé. Malia a dinamita do progreso. Malia a xenreira que, dende o poder, sempre se lle tivo ás formas curvas. Porque, queiras que non, a odias/amas como a unha irmá coa que te criaras.
E a familia, é o que che ten.
Trifón Caldereta.
1 de Febrero , 2013 - 13:30 pm
Me gustaría decirle a Paulo Favio que no se despida asi ya que al menos para mi (que desconocía todo, salvo el nombre de las puertas) ha sido divertido leerle y a partir de ahora cuando vuelva a subir a la muralla veré todo de otra forma, recordándo algunas de las cosas que usted escribió aqui y fijándome más cuando vuelva.
Imagino que aunque el Sr. Rivera no le haya mencionado, no sería ese su único propósito con sus escritos. A muchos de nosotros nos ha traslado a esa ciudad, intentando recordar en los últimos paseos dados, algunas de sus descripciones.
No se enfade (si es que está enfadado, que no lo sé) y puede incluso encontrar otros temas con los que participar aqui.
1 de Febrero , 2013 - 13:58 pm
A trifoncaldereta y a Elvira:
Amigo Trifón graciñas por resultarlle “amenísimo o paseo/paseata” que fun dando o longo destes consecutivos dez días pola nosa benquerida Muralla.
Amenísimo sí que o é o seu comentario posterior a miña colaboración. E con isa intención foron escritas, para que ademaís dun paseo a xente que se achega ao seu adarve saiba o moito que ela supuso para Lugo na Historia.
Agrdecido, coma sempre, doctor.
A Elvira, darle las gracias por el hecho de que le resultara divertido leerme y me alegro que al subir a la Muralla lo vea de una manera distinta.
Es evidente -y está escrito- que JAMÄS fue mi intención que el Sr. Rivera me mencionara al hacer mis escritos. De hecho no me mencionó -aunque se lo pidieron terceras personas a mi ajenas- desde la primera entrega y segui con ello; ni desde la “2ª, ·3ª, 4ª y sucesivas hasta la de hoy. Como comprenderá yo no escribí esto para el señor Rivera ni para “lucimiento” personal, creo que queda dicho en mi última entrega de hoy.
¿Quien se puede creer que todo lo escrito por mi en esta paseata, que me llevó horas y horas lo fueron para que el Sr. Rivera me mecionara?. Está claro que no, Elvira.
Y por supuesto que no me enfado, todo lo contrario, estoy satisfecho por dos cuestiones: la priemera, por haber acabado lo que dije que iba a hacer y que el Sr. Rivera puso en duda y a lo que me animaron muchas personas; y la segunda, estoy todavía más alegre si cabe por las palabras de gratitud de usted y del amigo Trifoncaldereta.
Han sido los dos muy valientes, ya que “se juegan el tipo” en este blog para que los metan en la Corte esa que se inventó la tal Eulalia/Julio y otras personas que han tratado día si y día también de ponerme chinitas en el adarve, más que chinitas verdaderos “crollos” de granito sin pulir.
Deseo por ustedes dos que no digan que soy yo, que les copio el nik o que es el “esmorecido” Seixo, que es lo que suelen decir lo que no tienen más cosas interesantes que hacer y aportar.
Graciñas a ambos.
Atentamente,
Paulo Fabio.
1 de Febrero , 2013 - 14:02 pm
A Elvira decirle que ya tengo otros temas con los que participar aquí. No se preocupe por ello. Si no hay calumnias, insultos, faltas de respeto, ni mala educación, es más que posible que me vea de nuevo en este foro.
Por cierto, me imagino que en breve saldrá Dª Eulalia con su “juego” de : faltan cubos, sumando metros no me da lo que dice D. Paulo, hasta dirá que sobran puertas ….allá ell@.
Atentamente,
Paulo Fabio.
1 de Febrero , 2013 - 14:04 pm
Hoy es un día especialmente dichoso para mí.
Por fin la justicia parace resplandecer para un gran amigo, una persona buena y honrada, que siempre la ha impartido con rectitud, equidad y HUMANIDAD.
Solo esperol que aquéllos que le han hecho tanto daño reciban su merecido.
1 de Febrero , 2013 - 14:11 pm
Si, suele pasar si no estás de acuerdo con alguno pero que más da. No se preocupe por lo de multinick que según esa teoría soy Bau, asi que si yo soy usted o usted es yo, usted es … ¡¡Bau… !!,¡ lo que faltaba ya!.
Y claro que creo que no lo hizo por el Sr. Rivera, me he explicado mal.
Por fin es Viernes. ¡Biéeen…!
1 de Febrero , 2013 - 14:25 pm
Una gozada leer a Paulo Fabio.
Esta canción la bailaba servidor un carnaval, cuando comenzó la historia con la que hoy es mi Señora:
http://youtu.be/V9EVLZ3cN0M
1 de Febrero , 2013 - 14:29 pm
Y esta otra, recuerdo que me la llevé a Inglaterra con mi pick-up, !menuda nostalgia! de caldo en el invierno,cenas todos los dias igual a base de bacalao y patatas fritas envueltas en papel periódico.(todavia no habian venido los Burger a Europa).
http://youtu.be/cPNjWtn9yJs
1 de Febrero , 2013 - 14:31 pm
(A medio leer, y sin polémicas de firma: “Cortiña da Cerca” es nombre pésimo, por absurdo, para un camino de ronda; en todo caso: Cerca da Cortiña -o Manga Verde, … o el propuesto de D.Varela Piñeiro.
Sin embargo exentar del todo la muralla de sus adosados es un error estratégico; del exterior, por ejemplo, no debería haber caído lo de la Puerta de San Pedro. Mucho mejor defender, bien empleados, caserones externos, como la manzana de la esquina de Recatelo, ya que desaparecieron los del imicio de San Roque y tantos. En Santiago los viejos caminos de acceso a la ciudad conservan, restaurados, un montón de caserones que completan la planta estrellada de la ciudad. Aquí en Lugo, el ‘purismo romanista’ -que no se emplea en defender un poco el estudio del latín de verdad y sus consecuencias, no de los pastiches festeros- es excesivo. Cuanto mejor en Roma, que dejan los coches circular en torno al Coliseo!
1 de Febrero , 2013 - 14:34 pm
No sé si el Sr. Rivera era “bailón” por esa época, pero en el “Scotch Club”, pinchaban esta de ROBERTA, con frecuencia, lo malo era que la moza tenia que estar a las 22 horas en casa.
http://youtu.be/Q-De1fOCwbY
1 de Febrero , 2013 - 14:48 pm
¡Ave Paulo Fabio!
Extraordinaria su “paseata” completa por el murito que les construimos para su defensa y ahora para que anden, corran y demás pillerías. Todas sanas para el aparato circulatorio.
La despedida de hoy fue amenísma como dijeron otros comentaristas.
Ya le había dicho antes de que se lanzara al ruedo que escribiera sobre el “murito” sabiendo yo, exesclavo gracias a usted, lo muchísimo que sabe y tiene en su sano cerebro.
Si lo menciona o no el tal Rivera que más le da a usted. Allá él. Ya se lo dijo varias veces, le aportó su “planis de trabajus” en varias ocasiones y ni mu.¡Que más da!.
Como le recomendé en su día siga siga aportando cosas de la historia de aquélla aldeita que fue Lucus…como le dijo Elvira.
Que tienen razón: todos los que le animamos o defendemos o somos usted o el bueno de Seixo a quien desde el primer día dijo que iban dedicadas sus paseatas del muro. A..y también a mi, ya que dijo que se las dedicaba a quien le animó a ello. No se olvide de que yo fui uno de los que más lo hizo.
Y quédese con las felicitaciones sinceras y no entre al trapo de las no sinceras y de la andanada que le espera de la tal Eulalia/Julio. Ahora se va a llamar como nuestro César…¡que cuente cubitos y demás!. Le ha enseñado y dado usted tal cantidad de datos que no tenía ni pajolera idea la sra esta que debe de estar procesándolos para después lucirse ella con los mismos.
Sigo con mi tridente de esclavo-gladiador y con mi red por si la necesita
Espartacus.
1 de Febrero , 2013 - 15:00 pm
Enhorabuena Paulo Fabio por su extraordinaria aportación que seguí día a día con entusiasmo. Y que a pesar de las críticas recibidas por algunos incultos se esforzó y llegó al final. Que fortaleza de ánimo.
Aprendí muchísimo con usted y cuando tenga que enseñarle a alguien la Muralla repasaré sus comentarios.
Es una pena que acabara.
Yo le espero para que nos cuente más cosas de Lugo.
Un saludiño.
1 de Febrero , 2013 - 16:01 pm
Muchísimas gracias asimismo a Isabel; ami buen ex-esclavo que siempre me animó a seguir Espartacus; a Adolfo; a Rois Luaces por lo menos por leerme “a medias” y por estar de acuerdo con la denominación de la vía en cuestión;y a Burranzan no se si se refiere a mi, si es asi gracias y si me confundo, le retiro las gracias., jaja.
Atentamente,
Paulo Fabio
1 de Febrero , 2013 - 16:11 pm
Mis felicitiaciones también a Paulo Fabio por su erudicióin, pero sobre todo por su extraordinaria capacidad para desdoblarse en 20 nicks diferentes desde los que se masajea, se autobombea, se autopiropea y se auto todo, hasta el punto de haberse convertido en un onanista de este apartado del Salón Rivera. Tal dedicación merece un premio, además del que don Paulo se autoconcederá saliendo pronto con nuevos nikcs a los que usa como la madrastra de Cenicienta al espejito mágico:
- Dime, espejito: ¿Quién es el que más sabe de la muralla?
- Vos don Paulo.
-¿Quién es el que mejor escribe de la muralla?
- Vos, don Paulo.
- ¿Quién el que vive entregado a este blog?
- Vos don Paulo.
-¿Quién el que es capaz de crear más nicks para masajerarse?
- Vos don Paulo.
-¿Quien el que más quiere a doña Eulalia?
- ¡Vos NOOOOOOOOOOOO, don Paulo!
1 de Febrero , 2013 - 16:25 pm
Señor rivera, ahora mismo debería causar baja en el asociación Amigos da Muralla tal y como le sugiere Paulo Fabio, sería más elegante retirar su acta de afiliado a que le echen a usted apatada limpia por las ventanas de la mosquera por su desprecio probado y continuo a esta asociación, en forma de ignorancia a las doctas lecciones del Paulofff .El Sr. Sanchez Carro tal vez debería pronunciarse como presidente que es. Claro que con “otro” presidente, esta ignominia nunca se hubiera producido
1 de Febrero , 2013 - 17:03 pm
Rois
Jugaría que en una parte sí, a la salida del Metro, pero rodear rodear creo que no .
Al haberla vivido desde la acera que va de Obispo Odoario a Santiago, puertas ambas, lo que nunca entenderé , es ver circular coches como cuando formaba parter del tramo urbano de la N-VI .
1 de Febrero , 2013 - 17:17 pm
Trifoncaldereta, Elvira, Adolfo, Isabel, Espartacus, etc, etc, ya les dije que si me felicitaban por mi aportación sobre la Muralla le iban a decir que ustedes soy yo. Pero fueron educados, correctos y unos señores valientes y lo hicieron. Lo que agradecí.
Les invito a que lo desmientan…si quieren.
Este Arturo está enfermo.
A finales del siglo XIX y principios del XX algunos médicos certificaban la muerte principalmente de personas ancianas poniendo en el certificado de defunción como causa: “reblandecimiento cerebral” (que lógicamente sería una especie de alzheimer o cualquier otra enfermedad degenerativa de carácter neuronal). Asi que ya sabes: Arturito , arturito tienes el cerebro blandito.
Y a caralludo, darle las buenas tardes y ya es mucho.
Queda dicho: Paulo Fabio no está para recibir más visitas de este tipo de sujetos.Ausente para ellos.
Atentamente,
Paulo Fabio.
1 de Febrero , 2013 - 17:57 pm
Paulo Fabio: que lleves tan buen viaje como en buena paz nos dejas
1 de Febrero , 2013 - 18:07 pm
Gracias. Muchas gracias a todos. Gracias a Dios. Gracias, gracias.
Don Francisco, si un día lo sienta en mi sillón, le da un derrame cerebral y se nos muere. ¡¡¡Qué ganas tiene notiene!!!
A otra cosa.
No me cabe la menor duda de que quien más nombra a don SEIXO en estas “páginas” es el legionario con toda su cohorte. Si ese singular colectivo lo menta, ¿por qué no los demás? Y si hay bastantes intervinientes que dicen (me incluyo) que la cohorte, con su acorazado legado al frente, son con don SEIXO una y la misma cosa, no seré yo quien lo desmienta.
Así pues, don SEIXO, travestido de romano, nos deja hoy su postrer tomo (=parte) sobre la Muralla. Ayer me adelantaba yo -y le ruego me disculpe- comentando que le quedaba poco por decir, pues ese último tramo no da para mucho. Ello ha forzado al cronista -yo lo propongo como Cronista Oficial de la ciudad y con toda seriedad y rigor lo hago- a repetirse, como él mismo nos advierte. Está bien, porque así, por omisión aclara, por ejemplo, que la Puerta de San Fernando nunca fue inaugurada y tampoco insiste en lo del Boquete.
Más persistente se muestra en la remodelación de dicha puerta, pues ese hecho es de 1963-64, año este último en el que se inaugura -ahora sí- la ampliación. Se ve que el voluminosísimo libro de don Adolfo de Abel sobre la documentación de la Muralla o lo ha leído poco, o a salto de mata, y el salto debió pillar de lleno a la irrefutable página 243. Pero da igual.
En su ordenado barullo de ideas sigue destacando unas ortografía y sintaxis que, aunque las va puliendo, el problema, como ya se señaló otro día, no es bueno de resolver y mucho menos a estas altura y en solitario.
No era yo conocedora, y agradezco mucho el dato, de que desde la Puerta Nueva a la de San Fernando hubiese 230 metros.
Desconocía por completo también la información sobre el que a don Daniel Varela Piñeiro fuesen a dedicarle ese pedacillo de calle, o carril (jamás canella), para el que yo propuse lo de rúa o carril da Cortiña da Cerca. Ahora, enterada ya del hecho, insisto en mi idea, porque creo que ese conocido lucense merece algo mejor, y lo hay, y más ad hoc; pero no seré yo (nadie al cabo) quien lo proponga. Propondría mejor que no se pongan nombres de personas a las calles hasta pasados 40 o 50 años del fallecimiento, para así ponderar mejor los méritos del homenajeado (tranquilo todo el mundo, porque no me harán caso).
Pero para mí lo más importante son las demoliciones y otros accidentes, así como algunas afirmaciones que nuestro denodado conquistador plantea y de las que discrepo modestamente, humildemente, inclinándome ante ustedes, con las manos derechas, con pobreza de espíritu, sin grandeza de ánimo… (como ya he manifestado que todo eso yo no lo soy, tómenlo como ironía, porque sabemos de su falsedad, aunque no implique lo contrario).
Ya está. Ahora es tiempo de empezar con mi juego, cuyo primer tomo (=parte) escribo a continuación. Espero que les sirva de entretenimiento.
Eulalia
1 de Febrero , 2013 - 18:14 pm
PRESENTACIÓN
Ahora que ya lo sabemos casi todo sobre la Muralla, voy en los próximos días (hoy y 4 tomos/partes más) a traer los resultados de mi juego al blog. Léanlo, si quieren, pero háganlo con detenimiento y, además de los ojos, usen las luces de su entendimiento. Tiempo tendrán, al final, para lanzar piedras y tomates, se lo garantizo.
——————-
¿Habrá alguien que, de una manera u otra, no dé mérito a la Muralla? La respuesta hoy parece clara y la idea de tirarla para hacer un gran aparcamiento se aleja, posiblemente de manera definitiva. Ese derribo subyacía en los actos de la “Mosca Blanca”, por un lado, y de los socialistas de entonces por otro.
La Muralla es, indiscutiblemente, un monumento (de “moneo”, enseñar), es eso que se enseña, por los motivos que fuere. De ella pueden decirse, y se dicen, muchas cosas: es la calle más alta del mundo; se trata de un espléndido paseo para perros cagadores; lugar ideal para desentumecerse tras los días de lluvia, pista de carreras pedestres e incluso “refugio pecatorum”. Hasta nos han venido a decir hace relativamente poco tiempo que era Patrimonio de la Humanidad. ¡¡¡Qué tontería!!! ¿Acaso antes no lo era? Yo tenía plena conciencia de ello, por lo que entendí que la UNESCO solamente lo reconocía en público y en alto.
El tal reconocimiento ha traído como consecuencia un aumento notabilísimo del turismo, y eso es, en principio, bueno para la ciudad y sus gentes. Ahora es fácil ver pequeños rebaños de turistas mirando lo que un guía les señala, sin que ello obste para que se enteren de nada. “Ésa es la Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, que es barroca y obra de…” ¿Sabrá esa gente lo que es el Barroco y su significado en una obra gótica y en el contexto socioeconómico del XVII y XVIII gallegos? Pero eso, a los efectos del “turismo cultural” da lo mismo, porque vienen, comen, compran y, al estar junto a la puerta románica de la catedral, hacen cientos de fotos a la casa de las brujas, las meiguiñas de Luguiño (¡¡¡qué cursilada!!!) y compran aguardiente de Portomarín para hacer la queimada ancestral de los celtas y de los del Deportivo.
Al fin y al cabo, y como se decía tras la intoxicación por pasteles al despedir a un funcionario chairego muy querido, “Para comer… Lugo; y para cagar… Villalba”.
Otra de las cosas que se dice de la Muralla es que “es” romana. ¡¡¡Será oh!!!, me digo yo con sorna, porque más bien pienso que no lo es, sino que “fue” romana, al igual que la ciudad de Lugo no es, sino que fue romana.
Tras el relatorio de datos que nos ha ofrecido el “Pecholata” (que él considera Historia), mis afirmaciones toman un sentido muy distinto que debe invitarnos -no por sentido histórico, sino como mera aclaración- a que echemos una cuenta en torno a la Muralla, parafraseando el título de aquel artículo que escribió Rof Codina en La Idea Moderna.
Nadie piense que yo sí voy a hablar de Historia, porque la Historia habla de personas y mi comentario versa sobre una pared de piedra; si salen personas a colación, es porque cuando hago el retrato pasaban por allí, como podría haber pasado un jumento.
Espero que lo disfruten. Mañana será otro día.
Eulalia
1 de Febrero , 2013 - 19:13 pm
Quemar una sala de la base del 061anexa al Oncológico en Corña , como en su día echar al mar una ambulancia en un puerto de as Rias Baixas, rutina aparte del rajado de ruedas, es acción sindical? .
El incitador de tales radicalizaciones en redes sociales será señalado como corrupto? .
Viajar en alguna de las ambulancias del 061 tiene peligros añadidos al hecho de estar enfermo? .
1 de Febrero , 2013 - 19:16 pm
Darìo
La proposición de no alabar ni denigrar propuesta por Vd días atrás es correcta .
Sería interesante comenzar a utilizarla, no? .
1 de Febrero , 2013 - 20:50 pm
A doña Eulalia
¿podría referirnos el nombre del funcionario villalbés protagonista de tal situación?. Yo tengo uno en mente, pero…¡¡no se, no se!!.
Buenas noches
1 de Febrero , 2013 - 21:00 pm
Patria, te he visto sufrir durante siglos,
pero siempre te has levantado
para seguir luchando,
como los que habitan tu suelo.
Nuca te rindas, permanece erguida
ante todo y todos los que te agobian.
Mi país, el más hermoso,
el que todo concede,
el que sufrimiento absorbe.
Mi tierra de emigrantes,
de trabajadores, de gente honesta,
mi país que da, sin esperar nada a cambio.
La Patria es el recuerdo… pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor
La Patria son los viejos senderos retorcidos
que el pie desde la infancia sin tregua recorrió
en donde son los árboles, antiguos conocidos
que al paso nos conversan de un tiempo que pasó.
No sé de quien carallo es el Poema, me lo aprendí “en el frente”, lo pongo porque que me ha dado hoy la pájara.
Me voy a ver esta “pilícula”, que me recomendó Bolita el mes pasado:
http://youtu.be/D31smtnbUqE
1 de Febrero , 2013 - 21:02 pm
¿Qué un político chavista se llevó 27 millones de dólares a USA? ¡menuda noticia! de eso también tenemos nosotros… pero en Suiza
1 de Febrero , 2013 - 21:04 pm
Un amigo que estuvo hoy en Fitur me hizo llegar un folleto de Lugo con errores importantes y hecho por una imprenta de León. ¿Cómo es posible?.
1 de Febrero , 2013 - 21:12 pm
Antes dejo algo para Burranzán y me parece que tambien le gustará a SEito:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20130201/gente/refaeli-posa-para-marca-201302011558.html
Buenas noches.
1 de Febrero , 2013 - 21:39 pm
Eulalia:
Julio te PEDIMOS POR FAVOR QUE DEJES DE MENCIONAR A NUESTRO HERMANO. Ya te lo habíamos dicho una vez. Vemos que sigues sin hacernos caso y a los diez nos empiezas a molestar y mucho.
Paulo Fabio pudo nombrarlo (como puede hacerlo toda persona de buena fe y que no lo insulte y descalifique como tu hiciste) por la sencilla razón de que le comunicó a un miembro de la familia que iba a hacer unos artículos sobre la Muralla y si podía citar a nuestro hermano y padre. Como sabemos que es una sensacional persona le dijimos que por supuesto que podía. PERO A TI NO TE LO PERMITIMOS..
Te dimos un aviso. Y empezamos a llamarte por tu nombre de bautismo, si quieres seguimos con tu apodo y con tu filiación completa. Ya que tu descubritse a Seixo en noviembre del pasado año y él te dijo que efectivamente era hijo de quien era, ¿podemos hacer nosotros lo mismo que tu hiciste, no crees?. Si te gusta el juego, seguimos. A nosotros no nos gusta nada, que conste,.Así que por SEGUNDA VEZ EN ESTE COMENTARIO TE PEDIMOS POR FAVOR QUE NO LO NOMBRES.( Y de “travestido”,puedes dar lecciones, lo decimos por tu alusión a nuestro hermano. Así lo denominas:”travestido de romano”).
Y ahora con nuestro padre. ¡Que fuerte! . Dices que desconocías por completo la información de que a nuestro querido y fallecido padre fuesen a dedicarle “ese pedacito de calle o carril..” como tu le llamas, eso no te lo crees ni tu, que tantos periódicos dices que lees,salvo que sólo leas los del siglo 19 o 18. Pero es mentira, una más, porque hasta a un hermano nuestro le comentaste privadamente que era muy acertada la idea.
Y esa forma despectiva de “pedacito de calle o carril”: es un gran paseo. Ya te gustaría a ti ser propuesto para ello. Decir, de antemano, que fue propuesto mi padre, otra cosas es que los políticos municipales lo hagan. Ese es otro cantar.
¿Y quien eres tu para decir que ese “conocido lucense” merece algo mejor?. Ese ahora “conocido” otras veces “extraordinario” y otros epítetos cariñosos hacia él que publicaste aquí mismo y que nos tienes comentado en persona. Que falsedad de hombre/mujer.
Y dices que “propondrías que no se le pongan nombres de personas a las calles hasta pasados 40 o 50 años del fallecimiento, para asi ponderar mejor los méritos del homenajeado”- Al respecto varias cosas Julio:
1- No se quien coño eres tu para proponer nada. Es evidente que no te harían caso, ya que no te hace caso nadie. Propón el nombre de tus perros, si los tienes. (lo decimos porque nos acordamos de un preciosos coker que tenían tus padres).
2- Dale tu teoría a Paco que como espere 40-50 años en que le den el nombre de una calle a su padre lo verán sus bisnietos.
3- Los méritos de nuestro padre están más que ponderados. Y así lo tienes manifestado privada y públicamente. Vete a su curriculum vitae, esta en internet, es fácil acceder a él (como al blog de Seixo, por cierto). Diles que ponderen los méritos quienes se lo propusieron al Ayuntamiento. Que ya los ponderaron,. Extraordinarios méritos.Es decir: La Real Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia, por su condición como Academmico de Honor, único lucense con tal categoría; el Colegio de Veterinarios de Lugo, tras más de 65 años de colegiado y ser colegiado de Honor del mismo amén de Secretario durante 35 años; la Cofradia de la Virgen de la Esperanz, por su condición de Hermano Mayor Honorario por su apoyo desinteresado a la misma; una Asociación de Arquitectos, por sus decenas de artículos sobre cuestiones urbanísticas; la Asociación de Amigos de la Muralla, por su defensa a ultranza de la mismas que puedes ver en mas de 200 artículos publicados a la provecta edad de 70 a 90 años en El Progreso; al Círculo de las Artes; a otras asociaciones culturales varias o a decenas de lucenses que asi lo solicitaron. Porque además de una gran persona era alguien querido por todos y por gente de todas las ideologías, desde el BNG,PSOE o PP, así nos lo tienen manifestado y lo vemos.
Asi que te pedimos POR FAVOR que NO HABLES PARA NADA DE NUESTRO QUERIDO PADRE NI DE SEIXO .
TERCERA VEZ QUE TE LO PEDIMOS HOY.
Esperamos que esta vez lo hayas entendido, Julito.
1 de Febrero , 2013 - 22:45 pm
Enhorabuena a Paulo Fabio por sus diez magnificos articulos sobre la muralla.
Con gente como el da gusto leer este blog.Me ilusiono su lectura.Y siempte educado.
Un saludo a Paulo de ya una incondicional.
Metanme en la corte que quieran.Me es indiferente.
1 de Febrero , 2013 - 22:54 pm
La COSA NOSTRA amenaza y una lucense piropea. Las personalidades del romano son ilimitadas a este paso batira un record y lo veremos en el libro Guinnes. Lo malo es su falta de ética: no le importa engañar a unos pocos, porque la mayoría ya lo ha calado.
1 de Febrero , 2013 - 23:40 pm
Yo si soy de la cohorte inventada por Eulalia.
Enhorabuena como la que le dio don trifon y tantos otros a Paulo.
Todos segun algunos somos supuestos personajes de Paulo.
El hermano de Seixo no amenazo a nadie. Simplemente pidio por favor hasta tresveces que no se nombre a aquel ni a su difunto padre por parte de eulalia que si insulto,esta escrito y publicado aqui, a seixo.Pequeña diferencia.
Como el que acaba de calificar de MAFIA a la familia de seixo..incluido su padre.¿eso tampoco es un insulto?.le pareceria bien a usted q calificaran a su familia de mafia?.
Apoyo incondicional a Paulo(por cierto que pobreza la intervencion contra el por sus articulos…nada aporta esta persona) y por supuesto entiendo la indignacion de los diez hermanos de seixo…que han pedido POR FAVOR que la señora no nombre a su familia. Ni a los muertos se les tiene respeto por algunas personas.
Enhorabuena Paulo Fabio
2 de Febrero , 2013 - 0:34 am
¿LEOVIGILDO?
¡Otro nick del pollo!
A este paso acaba con el Santoral
2 de Febrero , 2013 - 0:50 am
Al hilo del viaje de Burranzán por el Campo del Castillo
Yo recuerdo un ultramarinos (“Pepe” o “Pepe de María”) entre los dos colegios, el que llamábamos “de la campanita”, porque al abrir la puerta (estaba en un bajo) sonaba el artefacto y el colegio de Pura Osorio y su ahijada Pilarita. Pura era la esposa de D. Narciso Peinado Gómez, maestro en la Escuela Aneja, miembro de la Real Academia de la Historia y de la Gallega, vicepresidente de la Comisión Provincial de Monumentos, miembro de la Junta del Museo Provincial, de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, Caballero de las Ordenes Civiles de Alfonso X y de Cisneros. Por cierto, también, pertenecía a la Peña El Senado.
Evidentemente, estudié en “Pilarita y Pura” y, si, pasé por el banco de los burros, en solidaridad y para acompañar a mi mejor amigo de la infancia, que no era de los más listos, pero tenía un corazón de oro. De él guardo un gratísimo recuerdo y, aunque hace años que no lo veo (no vivo en Lugo) cuando lo hago nos damos un gran abrazo.
Pura era una buenaza, y a ella acudíamos para corregir los deberes, entre otras cosas, porque no veía muy bien y usaba una enorme lupa. Cada alumno tenía su sillita de paja (era propiedad) y para escribir hacíamos turnos, pues sólo había dos mesas. Los abrigos los colgábamos en el clásico perchero de pie y uno de los pupilos mayores los repartía a la hora de salir, que era a la una de la tarde. La madre de un compañero venía todos los días a buscarlo y gritaba su nombre desde el portal (no diré quién). Teníamos clase por la tarde, menos el jueves. Fue un jueves cuando el incendio de la casa de María Alvarado, y allí estuve, viendo actuar a los bomberos. Las notas, en una hoja pequeña de blok, eran mensuales, al igual que la cuota, y reflejaban dos conceptos: conducta y aplicación. Por ese añorado colegio pasó medio Lugo. ¿Será posible que Burranzán y yo fuésemos compañeros en esa época?.
Un cordial saludo
2 de Febrero , 2013 - 0:51 am
¡que ridículo más grande, mi madriña!
2 de Febrero , 2013 - 1:27 am
OJEA.
Yo estudié allí en los sesenta.
Efectivamente, había dos mesas altas, situadas a izquierda y derecha, coincidiendo con los balcones. Creo que Pura, más que una lupa, utilizaba un monóculo; pero no podría jurarlo.
Sí, dos conceptos: conducta y aplicación, y la cuota: “son 200 pesetas” (poco más de un euro…qué mayores).
El día más gratificante era el cumpleaños de Pura: fiesta por todo lo alto, con fiambres, que comprábamos en Boorque (al fondo de las galerías de Sto. Domingo) y mucha fanta; canciones, regalos…qué tiempos.
Aún recuerdo a Pura y a su grupo de amigas, allí, en una mesa pegadita a la enorme cristalera de la cafetería Madrid, vigilándonos también en nuestros juegos: una efigie de dama inglesa, como en un relato de Jane Austen
Otro cordial saludo para ti.
2 de Febrero , 2013 - 1:29 am
Aún conservo, como oro en paño, la enciclopedia Dalmau.
2 de Febrero , 2013 - 1:37 am
TOCAPE, que acabo de ver la peli. Qué muller…
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=9WO_PaTNIx4&feature=endscreen
2 de Febrero , 2013 - 1:49 am
Hay que ver el grueso calibre de los insultos a la familia de Seixo.
Como no los pare alguién ( a los insultadores, me refiero) no se como puede acabar esto.
Si me los dijeran a mi o a mi familia no tengan dudas que con las pruebas existentes se donde acabaría.
Que descansen, los insultadores y la familia ofendida.
Buenas noches.
2 de Febrero , 2013 - 2:24 am
Que precioso relato D.PAULO!!!
No entraré en comentar otros comentarios. Sólo mostrarle mi total apoyo y darle la enhorabuena.
Con lo que me gusta pasear, que ganitas de volver a Lugo y dar otra vuelta a la Muralla.
2 de Febrero , 2013 - 11:37 am
Tocape, uno es más de verla en el Venca, porque los pases de modelos de corsetería me dan la impresión que rebajan a l@s modelos a la época de l@s esclv@s a la venta en la plaza . Pero se agradece la intención y se entiende, al haber estudiado uno también con la ausencia de color de la Enciclopedia Dalmau .
Sin haber estudiado con la misma, me ha encantado el relato de Ojea .
Conducta y aplicación .Bos días .