Una voz que se apaga
MAÑANA viernes se apaga una voz: el 88.9 de la FM, que es sede todavía de ABC Punto Radio Lugo, es absorbido por la Cope después de un acuerdo al que han llegado la cadena de Vocento y la de la Iglesia como consecuencia del cual un centenar de frecuencias de Punto Radio pasarán a Cope; cerca de 200 trabajadores se irán al paro y una alternativa de información y entretenimiento desaparecerá. Una de las víctimas será en principio la emisora de Lugo, que empezó a funcionar el 1 de mayo del 2011 en unos estudios que se pueden consideran entre los más modernos y avanzados de España. Era la primera emisora montada con capital lucense e inspirada aquí. En los menos de dos años que lleva funcionando apostó claramente, dentro de sus posibilidades, por la radio local y consiguió algo casi imposible para las estaciones que empiezan: entrar en el EGM con unos datos muy dignos. Una serie de circunstancias dificultaron la marcha económica de la emisora, pero no influyeron en la calidad de una programación local muy competitiva. Como nunca he ocultado, estuve y estoy en ese proyecto que tenía futuro; un futuro que ahora se ve frenado, pero tal vez, ojalá, no sea definitivamente. A estas alturas, a menos de 24 horas de que se pierda el 88.9 no se puede adelantar cuál es el Plan B; tal vez mañana. De momento la tristeza de que una voz se apague; mejor dicho la tristeza de que hayan apagado una voz.
————————-
IMPORTANTE: Hoy jueves ABC Punto Radio Lugo seguirá emitiendo con normalidad. Pueden sintonizar la programación local a partir de las doce y media del mediodía en el 88.9 de la FM y en Internet. Pueden seguir las últimas horas de ese proyecto, que podrían ser las primeras de otro.
————————-
AYER otra vez las imágenes de El Cebrero volvieron a llenar de paisajes idílicos las pantallas de los televisores. En los informativos de la mayoría de las cadenas apareció en todo su esplendor el paisaje nevado de uno de los lugares más interesantes de los muchos que tiene la provincia de Lugo. Junto a la satisfacción que esto produce hay la frustración de que estas oportunidades no se aprovechen para fomentar las visitas a Lugo y su provincia.
Estoy seguro: un paisaje como el de El Cebrero, su protagonismo en el Camino de Santiago, una gastronomía como la de la zona, unas comunicaciones tan buenas (de Madrid a El Cebrero se puede poner uno en 4 horas sin problemas), una proximidad a ciudades como Santiago, La Coruña y Lugo, tenían que ser un auténtico imán para que el turismo se volcase. Y todavía no es así. Una pena.
P.
——————————
EL nuevo Papa se llamará Francisco I; me agrada la coincidencia; y me gustó su aspecto y su breve discurso. Suerte al tocayo (con todos los respetos) y no hace falta que le aconseje paciencia para oír idioteces: parece que a la presidenta Argentina no le ha gustado el nombramiento (eso he oído en la televisión) y que el Presidente de Venezuela (otro chalado que tendremos que aguantar) atribuyó a Chavez el nombramiento.
—————————–
Por cierto, Francisco I es químico (como Rubalcaba) y según contó un periodista argentino, sacerdote, un personaje sencillo, que viajaba en trasporte público y hace unos días, a ese mismo sacerdote, cuando se lo encontró y antes las dificultades de la Iglesia le dijo: “Éramos pocos y parió la abuela”
——————————
UNO de nuestros habituales, Centolo, que reside en Barcelona, nos recordaba ayer la celebración allí, en 1952, de un Congreso Eucarístico Internacional:
“…Por cierto, en el 52 ya se celebró uno (Congreso Eucarístico) aquí y le lleve una medalla al hermano Víctor de los Maristas. Aprobé el ingreso con nota.”
Me vino muy bien esta evocación para contar una anécdota que se atribuye a un comentarista catalán que transmitía para los oyentes de RNE la clausura del Congreso y que en un momento dado, con la voz ampulosa e impostada que exigen estas circunstancias decía:
“Miles de personas se han reunido en las Ramblas para ser testigos de excepción de esta acto sin igual. Hasta la luna se ha querido sumar a la brillantez de este momento, luciendo en el éter como una gran ostia. Bueno, como una media ostia, porque está en cuarto menguante”.
—————————
PERROS, gatos, ratones, aves… unas convivencias increíbles.
Si tienen media hora libre y quieren pasar un buen rato, vean esta colección de escenas protagonizadas por mascotas. Son todas muy bonitas, pero especialmente curiosas las que hay sobre el minuto 9 y sobre el minutos 16.
————————
PATRULLERO Mancuso, que hace poco rememoraba aquí el 50 aniversario de la puesta en marcha en Lugo de los autobuses urbanos, enviaba luego otro texto con aniversario por medio:
“También es casualidad, pero en ese mismo año 1963 – cincuenta añitos no es nada – la Banda Municipal se disuelve pero, gracias a la presión popular y los medios de comunicación, fue reorganizada de nuevo.
Y ese mismo año se consuma el crimen más famoso de Lugo:El crimen del Castiñeiro. (La suegra mata al yerno para salvar su honra).
Durante varios años un ciego cantaba el crimen durante las fiestas de San Froilán a la entrada mismo del jardín de Juan Montes que llevaba a las barracas y pulperías del Campo de la Feria (hoy estación de autobuses). (La suegra mata al yerno para salvar su honra).
————————————
UNA corrección especialmente dedicada a los lectores que tenemos en Madrid: la presentación del libro de fotos sobre la muralla del artista lucense José Reigosa, que se celebrará en la capital de España, no será el lunes próximo sino el martes; en la Casa de Galicia y a partir de las ocho de la tarde (lo de la hora no lo tengo muy claro, pero por ahí andará la cosa).
Sobre lo de los lectores en Madrid: tenemos un buen número, y me consta que de algún acto lucense que tuvo lugar en el Foro se enteraron gracias al blog; y además acudieron.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Cuando ayer me desperté Lugo estaba nevado. No conozco los efectos, ni las emociones que en los niños de ahora puede producir una nevada; sí los que disfrutábamos los niños de la posguerra.
Cuando entonces nevaba y nevaba mucho, bastante más que ahora, una cosa ya estaba clara: no íbamos al colegio y eso ya era algo muy bueno; además nuestras madres nos abrigaban mal que bien (jamás se lograba tener los pies secos mucho más de unos minutos) y nos echaban a la calle a jugar, a jugar y a jugar y en algunos casos muy especiales a buscar algún fotógrafo ambulante para que inmortalizase la fiesta. Pero antes, en mi casa había una especie de ritual que se iniciaba al descubrir que había nevado; normalmente eso se producía mientras yo estaba todavía en cama y mis padres, cualquiera de ellos, subía la persiana y descubría lo que había pasado; en ese momento (no tengo idea de por cuales motivos) el cantante argentino Agustin Magaldi, que había sido contemporáneo de Gardel y que como él había fallecido muy joven, a los 39 años, en 1938, se convertía durante unos minutos en parte importante del ritual. Magaldi había compuesto una canción de éxito en todos los países de habla hispana y en España de manera especial; durante muchos años se escuchaba con frecuencia en las emisoras de radio y por los años 40 era inevitable en los discos dedicados de Radio Lugo. La canción se titulaba “Nieve” y su letra decía:
“No cantes, hermano, no cantes,
que Moscú está cubierto de nieve
y los lobos aúllan de hambre…
No cantes que Olga no vuelve,
aunque el sol nuevamente ilumine,
aunque siga cayendo la nieve…
Rumbo a Siberia mañana
saldrá la caravana,
¡quién sabe si el sol
querrá iluminar nuestra marcha de horror!
Mientras en Moscú,
mi Olga tal vez a otro amor se entregó
¡No cantes, hermano,
no cantes, por Dios!
Unidos por crueles cadenas,
por la estepa mil leguas haremos
caminando con rumbo a Siberia…
No cantes, que es ruda la helada;
ya Moscú se ha cubierto de nieve
y la nieve ha llegado a mi alma.
Rumbo a Siberia mañana
saldrá la caravana,
¡quién sabe si el sol
querrá iluminar nuestra marcha de horror!
Mientras en Moscú,
mi Olga tal vez a otro amor se entregó…
¡No cantes, hermano,
no cantes, por Dios!
¡Mi Olga!… Olga, Olga… ¡Mi Olga!…”
Esta es la grabación de ese tema interpretada por su creador que ayer, porque nevó, saqué del baúl de los recuerdos:
————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- Centolo, que vive en Cataluña, pero es de Lugo:
“Paco, muy interesante tu información sobre la TV catalana. Después de una lectura rápida me parece que no haces mención, dentro de la sección Cosas de la Comunicación, a la eliminación de la copa de Europa de un equipo italiano por uno catalán (y español, faltaría más). Ni tampoco a las declaraciones del Ministro del Interior que no sabe, no contesta, quien difundió la información, al parecer falsa, de lo de la pasta en Suiza de los Srs. Más y Pujol.
No sé si sabes que a Extremadura le llaman el “Silicón Valley Español”, porque tiene más ordenadores que habitantes. Se ve que con ellos gestionan muy bien su déficit.”
RESPUESTA.- Al final, la retranca es gallega. Como la mía: De Mas, sé menos; de Pujol hay para un libro; del equipo catalán que eliminó a un italiano no sé nada (en todo caso un equipo español que eliminó a un italiano o un equipo catalán que eliminó a un milanés); por último: ¿Es verdad o no los de los 1.800 trabajadores?
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Partido Barcelona-Milán.- 8,9 millones de espectadores.
2) “Gran Hotel”.- 2,7 millones.
3) Telediario 1.- 2,4 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Champions: FCBarcelona-AC Milan (41.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.5%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Elementary: Mecha larga’ (8.9%)
- El informativo con mejor share ha sido el martes el Telediario 1 con un 15,9%,
- El “minuto de oro” se lo llevó el partido de futbol; a las 22,32 horas lo veían 11.266.000 espectadores con una share del 48,2%.
- Belén Esteban ha perdido peso en Sálvame y sus compañeros (¿) le han perdido el respeto o el miedo que le tenían cuando parecía el sostén del programa, mientras ella sigue con grabando espacios de “Los ojos de Belén” en los que sigue contando con la adhesión del público; últimamente se ha puesto en la piel de caza fantasmas y mariscadora. ¿Irá el percebe?
- Según una encuesta: la mitad los hombres españoles utilizan Internet mientras ven la televisión.
- Publicado por PRnoticias:
Un estudio realizado durante el mes de febrero por Press Cutting Service indica que casi un tercio de las noticias sobre famosos están vinculadas a escándalos. ABC es el medio que más informaciones publica sobre estas celebrities.
¿Qué periódico publica más noticias sobre famosos?, ¿Cuál es la temática de estas informaciones? A éstas y a otras cuestiones ha dado respuesta un estudio realizado por Press Cutting Service. El trabajo ha analizado los artículos relacionados con famosos y publicados en el mes de febrero en los siguientes periódicos: ABC, Cinco Días, El Economista, El Mundo, El País, El Periódico de Cataluña, Expansión, La Gaceta, La Razón y La Vanguardia. Entre los personajes que son objeto de las noticias se encuentran David Beckham, Paulina Rubio, Fernando Alonso, Sara Carbonero, Penélope Cruz, Javier Bardem o Cristiano Ronaldo.
En total se han analizado 274 noticias de celebrities, de las cuales el 42% pertenecían a promociones de sí mismos y sus profesiones, un 14,6% se refieren a su vida privada y un 10,6% a marcas y productos. Como dato destacado llama la atención que un 32,8% correspondan a informaciones relacionadas con escándalos en los que están involucrados estos famosos.
——————————–
SALIMOS al paseo nocturno Bonifacio y yo; a “La Piolina” no le hemos visto el pelo. El panorama: cielo completamente despejado, noche clara y frío, pero menos que ayer. De lluvia, ni rastro; y tampoco de niebla.
—————————
LAS FRASES
“La mujer es la única vasija que nos queda para verter nuestro idealismo” (GOETHE).
“Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una mentira emocionante” (ALDOUS HUXLEY).
—————————
LA MUSICA
No es de mis canciones preferidas pero para muchos este “More Than This” de Bryan Ferry es un tema capaz de emocionar hasta límites insospechados
——————————-
EL HASTA LUEGO
Las precipitaciones, que serán intensas por la mañana, irán reduciéndose a media que avance el día, mientras que las temperaturas seguirán bajas. Las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 0 grados
14 de Marzo , 2013 - 11:33 am
Así va España…!!!
En un pais donde el yate del Rey se llama
” Bribón “.
El mayor banquero
” Botín ”
La ministra de Sanidad
” Mato ”
Y la que permite las macro fiestas
” Botella “.
14 de Marzo , 2013 - 11:56 am
Los argentinos están muy contentos con el nuevo Papa. Especialmente los de San Lorenzo ( tierra de Francisco I ) , por fin podrán levantar una Copa.
14 de Marzo , 2013 - 12:15 pm
Como oyente de los programas lucenses de Punto Radio, siento su desaparición lo que me impedirá disfrutar de los buenos ratos que me proporcionó esta radio.
14 de Marzo , 2013 - 13:35 pm
http://youtu.be/pLTZxaRNyFk
14 de Marzo , 2013 - 13:55 pm
Como cada jueves me conoczco enseguida a abcpuntoradio Lugo, que me permite esta conectado a lo que sucede en esa luz del bosque siempre. No tengo ni tendré más contacto con Lugo durante mucho tiempo, hasta que vaya claro. Así que fijaros si voy a echar de menos esa voz, que no se apaga, que la apagan más bien, las componendas empresariales. Como me encantaría recibir la noticia de que os ejaran quedar en los horarios locales, y poder manetener esa tertulia de mañana y la psicóloga de tarde. Si hay que hacer fuerza ara conseguirlo, contar conmigo.
14 de Marzo , 2013 - 14:57 pm
Hombre Paco, a mi eso de la voz que se apaga siempre me recordara a Radio Clavi. Y no me parece que entonces la Asociacion de la Prensa lo lamentase. Esa voz si que era original, local e insustituible.
Pues nada, a emitir por internet, que es de todos modos la unica manera en que se os puede oir desde fuera de Lugo. Y no te preocupes que a la radio “tradicional” le quedan dos dias. Solo falta que puedas conectar el iphone a la radio del coche y listos.
14 de Marzo , 2013 - 15:14 pm
Sí Señor /Sra Haha, pero mientras tanto nos han fastidiado. Yo suelo oir en Radio Galicia el de los misterios a la noche.
14 de Marzo , 2013 - 15:38 pm
Perdona que me ría, haha, pero vete tú a decirle a mi vecina del segundo (que no se pierde un programa) que vaya a conectar un iphone al radiocasete de su forito.
Igual te suelta un bofetón.
14 de Marzo , 2013 - 16:04 pm
Depende Burr, depende, mi madre con un sólo dedo, no veas como maneja el internete como dice ella.Está cabreada desde que no escriben Seixo y Eulalia, se lo pasaba pipa.
Decir a Bolita, que practique la siguiente melodia y nos ponga una maqueta en la Bitácora.(juas juas juas)…..
Joel, ¿Tu has hecho la canción de Candilejas?, no me acuerdo, y efectivamente la familia de mi cuñada conoce a tu familia, me han hablado que al lado de la “tienda de Martina”, vive debe ser un tio tuyo.
Bueno ahí va la versión para Bolita, fíjate Manel en los paisajes que seguro hemos pisado tu y yo en más de una ocasión.
http://youtu.be/B_44-emaTyA
14 de Marzo , 2013 - 17:11 pm
E nuevo Papa, Francisco a secas; nada de Francisco I
14 de Marzo , 2013 - 17:15 pm
La sombra de la dictadura argentina alcanza al papa Francisco
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/14/actualidad/1363224768_851250.html
14 de Marzo , 2013 - 17:24 pm
A ver si una de las frases de San Francisco de Asís “Yo necesito pocas cosas y lo poco que necesito , lo necesito poco……”
Se convierte en lema de la cúpula de la Iglesia Católica.
14 de Marzo , 2013 - 17:27 pm
Pe-pito Beethoven, a esas horas de la madrugada tengo el chiringuito cerrado, o sea que no esperes respuesta inmediata.
Lo de frank=libre me sonaba más a claro, abierto, así que consulte el Wahrig y me ha dado la razón. Pone como ejemplo “frank und frei etwas ausprechen” (expresar algo de forma clara y libre).
La verdad es que prefiero el nombre de Paco, porque ya tuvimos un jefe Francisco, de no muy grata memoria. Pero todo es cuestión de aplicar el método paranoico-crítico para saber discernir.
Bueno, en lo esencial estamos de acuerdo: aunque uno no se considera creyente ni mucho menos católico, sí está educado en principios cristianos y considera fundamentales la mayoría de sus valores. Por eso también le deseo suerte en la defensa de los mismos.
María, me ha parecido ver en alguna foto los codos de Belesar, aunque eso tampoco es esencial. Lo importante son las vivencias que producen esas imágenes. Y ahí sí me has llegado al alma.
Saudiños.
14 de Marzo , 2013 - 19:01 pm
Harri, ese artículo está basado en acusaciones de varios curas argentinos, sobre la época de Videla, parece que según ellos no amparó a unos curas y que la jerarquía católica miraba para otro lado en aquellos años terribles.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&ved=0CFQQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.taringa.net%2Fposts%2Fnoticias%2F5189962%2FBergoglio-Dictadura-e-Iglesia—Por-Verbitsky.html&ei=DuZBUaT6GsvX7AaRwoCICw&usg=AFQjCNHF9gVGNQBu-2S1X9VqZ88dzUR4rg&sig2=zxzUOPja9qaUgq53szsMhQ&bvm=bv.43287494,d.ZGU
14 de Marzo , 2013 - 22:29 pm
http://www.clarin.com/mundo/Perez-Esquivel-Bergoglio-vinculo-dictadura_0_882511909.html
Perez Esquivel: “Bergoglio no tenía vínculo con la dictadura”
El argentino Premio Nobel de la Paz negó las acusaciones de algunos críticos del nuevo Pontífice.
(Dedicado a los escarabajos peloteros)
14 de Marzo , 2013 - 23:29 pm
http://youtu.be/KlvRW1_69sY
14 de Marzo , 2013 - 23:33 pm
manojo de Saxos.
http://youtu.be/oK3RuQ0h8n8
15 de Marzo , 2013 - 0:13 am
Anda escatológico el patio vecino.
15 de Marzo , 2013 - 0:51 am
Pues si Manel, es una pena. Estoy dolido que Vandalia nos haya tomado el pelo. Ando de mudanza, tardaré un tiempo en aparecer por estos lares. Estamos en contacto.
Un saludo a Burran, Centolo, Pepe y resto de Blogianos.Oigamos a la pequeña Andrea.
http://youtu.be/wRnky0RJAjU
15 de Marzo , 2013 - 0:56 am
Hola, Manel
Eso de consultar el final de la bitácora anterior está muy bien hecho y debería
sentar precedente. Gracias a tu diligencia, aunque entro tarde, te contesto al momento. Lo de frank = libre… lo escribí a bote pronto, al asociarlo al vocablo
alemán “franko” (nada que ver con el dictador que citas), “libre de porte” en términos comerciales. También al verbo “frankieren” = franquear y, por último,
como bien sabes, Frankfurt (Francoforte) como fuerte en zona de libre paso, que llegó a constituirse en ciudad libre o independiente. Pero, ojo, no me hagas mucho caso; suelo divagar más que consultar. Si el Diccionario Wahrig dice que “frank” significa abierto o claro, doctores tiene die Deutsch Grammatik. Tschüss
15 de Marzo , 2013 - 1:37 am
Aunque la Santa Madre Iglesia fue, al parecer, “comunista”… en sus inicios y,
pese a que “el Cristianismo murió en la Cruz” (F. Nietzsche) hay que ponderar lo mucho que fue perseguida y masacrada en la historia de la in-humanidad por todo tipo de infames dictadores. Pues, de ello, tomaron sensata nota los santos jerarcas cristianos, haciéndose “cautos como serpientes”. Además, el miedo es libre. Con este axioma no pretendo defender la actitud “pasiva” del Sr Bergoglio (Bergollo, en italiano suena mejor); pero ¿qué haríamos cualquiera de nosotros ante la sinrazón de la prepotente fuerza armada? Si la Iglesia hubiera tomado partido por la revolución montonera, la represión hubiera sido peor. Un ejemplo lo tenemos en los curas vascos fusilados por los nacionales; un pequeño grupo, comparado con los miles de sacerdotes y feligreses asesinados por los rojos…
15 de Marzo , 2013 - 1:59 am
Y, por último, antes de que alguien me lo eche en cara, también reconozco y maldigo a aquella iglesia oscurantista (católica o protestante) que consintió e instigó la muerte en la hoguera de cientos de víctimas, llamadas “herejes”, brujos y brujas. También, y ya fuera del período inquisitorial, de los abusos de algunos energúmenos sacerdotes, con pasivo consentimiento de la munidad, que miraban para otro lado, ante las vejaciones o vapuleo de los pupilos a su cargo. Con este examen de conciencia… me voy, como Dios (manda), a la santa piltra; pero, no hecho, una piltrafa; sino como todo un señor bloguero que, pese a nadar entre dos aguas, nunca escribe con “retranca”… por ser ésta pura hipocresía y pueril personalidad. En fin, empleando una “boutade”…
cabría decir que no es igual franqueza que franquismo, pues detesto la política.
15 de Marzo , 2013 - 2:07 am
Perdón. En lugar de “munidad” (no vaya a ser que haya querido decir inmunidad),
léase “COmunidad”. Buenas noches y como decía, en broma, mi madre berciana:
“con un burro tacoches”. Un abrazo, in extenso, a todo quisque bloguero. Pepe
1 de Mayo , 2013 - 13:07 pm
nobpynxvexff