Noche de Pepitas

DE todas las ciudades importantes de Galicia probablemente sea Ferrol la que menos conozco. No recuerdo haber ido nunca allí sin motivo; eso de “ir por ir”, a hacer turismo, de compras, a pasear… ;  lo he hecho mayoritariamente por trabajo (a transmitir o hacer información de partidos de futbol y sobre todo de baloncesto, cuando la gran rivalidad entre el OAR y el Bregán), en una ocasión a la boda de un familiar y en otra, la más triste, al entierro de un compañero de Radio Popular de El Ferrol,  uno de los sepelios más tristes a los que he asistido jamás; él era ateo y dejo dispuesto que no quería ninguna función religiosa; me pareció terrible; por muy poca fe que se tenga parece que la posibilidad de otra vida es una tabla de salvación a la que hay que aferrarse en estas circunstancias.
Bueno, dejemos lo malo y volvamos a lo que ha suscitado estas letras: hoy tiene lugar en Ferrol la llamada “Noche de las Pepitas”; me parece una celebración muy interesante y llevo años proyectando acudir; lo quiero, pero no acaba de surgirme la oportunidad.
Supongo que una mayoría sabe de qué va esta celebración, pero por si acaso lo explico en un par de líneas: las muchas agrupaciones musicales de la ciudad, rondallas tradicionales, salen a la calle para cantar y cantar especialmente a las Pepitas. Ya está. Alrededor de eso se crea un ambiente especial, la gente se echa a las rúas y la fiesta se extiende a todas partes.
Me produce cierta envidia que tradiciones como esa hayan no sólo supervivido al tiempo sino que se han potenciado. Puede que no lo sepan, pero Lugo también fue ciudad de rondallas, de música y de canciones bajo el balcón. ¿Qué eso ya es de otro tiempo? Puede; pero seguro que a nadie le desagradaría en la actualidad.
————————–

TRAS recordar la “Noche de las Pepitas” que se celebra hoy en Ferrol, también lo hago de uno de mis viajes de trabajo a la llamada antes Ciudad Departamental. Fue en la temporada futbolística 72-73; el C.D. Lugo había descendido a Regional y en esa llamada “cuarta división” iba lanzado, primero indiscutible, cuando acudió a Ferrol a enfrentarse al Arsenal, equipo ahora desaparecido según creo; acudí a transmitir el encuentro que terminó con empate y al salir me encontré con “Currinche”,  el “Maestro de Esgrima” como él ponía en  sus tarjetas de visita por su habilidad a la hora de dar sablazos. Estaba esperando a los aficionados lucenses con el siguiente argumento que me explicó: “el Lugo va muy bien, me imaginé que iba a obtener un resultado positivo y que los seguidores saldrían contentos y generosos; y aquí estoy”. Efectivamente “Currinche” hizo aquella tarde una buena recaudación; a mí me perdonó: “porque me vas a llevar a Lugo y pagarás el bocadillo y el vino que tomaremos en Betanzos”. Y, claro, le dije que bueno.
P.
————————–

PIDO disculpas a los pescadores a los que pueda molestar lo que voy a decir: no me gusta nada la pesca, en este caso la de trucha o salmón. Hace unos años fui testigo de una avería en una piscifactoría casera y todavía tengo en la cabeza la imagen de los peces muriendo por falta de oxígeno. Sí, ya sé que les pasa lo mismo a los bonitos, a las merluzas, a las sardinas…; pero yo lo que vi y de lo que me acuerdo es de una escena muy concreta. Dicho esto, acuso recibo del inicio ayer de la temporada de pesca. No creo que haya otro deporte (no entiendo por qué es un deporte) con tantas licencias como este, ni que tenga la capacidad, tan mal aprovechada en Lugo, de fomentar el turismo. Pero no tiene nada que ver la pesca de trucha en Lugo en el 2013 con la que se practicaba en, pongamos, 1960, tiempo en el que por ejemplo los grandes pescadores que había en la ciudad y en la provincia eran gente incluso famosa y protagonista durante la temporada en los medios informativos. Y hay otra cosa que me tiene intrigado: desde hace varios lustros hay limitaciones de número de capturas y de tamaño de las piezas y sin embargo todos coinciden en que se pesca menos y peor  que nunca; algo se está haciendo mal.
————————

EL domingo climatológicamente se presentó mejor de lo previsto: no llovió, hizo sol bastantes horas del día y la temperatura subió un poco. Pese a eso hice una vida casi monacal,; solo salí de casa para pasear con Bonifació; “La Piolina” se quedó con la barriga al sol. Hice vida de anacoreta; salvo por teléfono, no hable con nadie.
———————–

EN “El baúl de los recuerdos” de ayer, me refería al intento de establecer una estación de invierno en Los Ancares. Lo hice a raíz de una fotografía publicada en EL PROGRESO la pasada semana que había sido obtenida en 1974, en una prueba del campeonato nacional de esquí. Se me olvidó una pregunta: ¿Si en 1974 había campeonato provincial de esquí, lo hay ahora?; me parece que no y no lo entiendo.
———————————

INTERRUMPO hoy la publicación de las “paridas” estudiantiles que se recogen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo sobre los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato, para atender a otras enviadas por Jachuspa que puede que tengan algo que ver con ese libro:
•    Mencione a los cuatro Evangelistas:
Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro y San Pablo.

•    ¿Cómo se da la formación de las cordilleras?:
Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.

•    ¿Qué es la atmósfera?:
La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra.
Sin palabras.
•    ¿Cuáles son los movimientos del corazón?:
De rotación alrededor de sí mismo y de traslación
•    Dé la definición de círculo:
Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.

•    ¿Qué significa el Anarquismo?
Es una ideología racional y astringente.

•    ¿Qué son los Acueductos?:
Eran para transportar el agua de un extremo a otro en vez de ir cargando con los cubos.

•    Literatura: Medir el segundo verso escrito en la pizarra:
Unos 75 centímetros

•    ¿Cómo respiran los anfibios?:
La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el típico sonido “cloac, cloac” .

•    Mencione algunos Antibióticos:
El alcohol, el algodón y agua oxigenada.
Si, y las curitas vendrían siendo by-pass removibles…
•    Para su estudio, ¿en cuántas partes de divide la Naturaleza?:
’ Na ’ ’ tu ’ ’ ra ’ y ’ leza ’ .

•    ¿Qué es la Fe?:
Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.

•    ¿Qué diferencia existe entre los Ovíparos y los Vivíparos?:
’ Ovi ’ y ’ Vivi ’ .
———————————

SEGUÍ la transmisión en directo del carrerón de Fernando Alonso, sin duda el mejor piloto del mundial y luego de la prueba, Ferrari aprovechó para emitir un reportaje sobre F12 Berlinetta, dos plazas que ha salido al mercado hace un par de días. Un coche de película, el más potente de la historia de la marca con 740 caballos,  sobre el que se les “olvidó” dar el precio. Bueno pues aquí lo tienen, calderilla: 309.437 euros.
¡Me voy a encargar media docena!; antes de que se acaben.
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
En la madrugada del sábado al domingo pusieron en la televisión “Dodge, ciudad sin Ley”. La película, dirigida por Michael Curtis y protagonizada por Errol Flynn y Olivia de Havillan, fue estrenada en 1939 y tiene por lo tanto casi tres cuartos de siglo. La he vuelto a ver con el mismo agrado que en mi juventud. Los niños de mi época teníamos al cine como el espectáculo más interesante y asequible y dentro del cine los filmes de vaqueros (las “vaqueradas” que era lo que se decía) eran los preferidos. Una buena película del Oeste era garantía de lleno por mucho que los cine de antes en Lugo (el “Gran Teatro” y el “Kursal”, especialmente) fuesen de aforo importante; probablemente no andaban muy lejos de los 1000 espectadores de capacidad, sobre todo porque la zona llamada “general” o “gallinero” se estiraba como el chicle. Aun así casi siempre se agotaban las entradas.
La primera película de vaqueros que tengo en la memoria es esta de “Dodge, ciudad sin Ley”, pero hay otra de la misma época (1939), titulada “Unión Pacific” que vi rodeada de especiales circunstancias: tendría más o menos 6 o 7 años y mis padres me llevaron a la función de las 11 de la noche, a la que estaba prohibida la asistencia de menores; no sé cómo se las arreglaron para meterme en el cine, pero sí recuerdo que todo el descanso (en aquella época era más o menos en la mitad de la función) me lo pasé acurrucado en una de las butacas y oculto debajo de los abrigos de mis padres.
—————————-

BUEN fin de semana para los equipos lucenses de élite y en especial para el Lugo cuya victoria en Murcia le pone la continuidad en Segunda relativamente fácil. Sumando 50 puntos está garantizada la permanencia; los blanquirrojos tienen ya 40 y quedan 12 jornadas por disputar (36 puntos en juego); tendría que ocurrir un desastre.
Sobre la información del partido: salvo la de la página wed de EL PROGRESO no hubo otra información; ni siquiera en la TVG, mientras transmitían el partido del Obradoiro, se dignaron dar algo sobre la marcha del equipo lucense.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PATRULLERO MANCUSO sobre el reloj:
“Creo poder anticiparle al relojero Pepe Rebolo que el reloj del Ayuntamiento está claro que atrasa, solo así se entiende que siendo las dos y media de la tarde marque las once y cinco de la mañana. Salvo que PR estuviera confundido y el reloj marcase las once y cinco de la noche. En ese caso señor Flores, obviamente, el aparato adelanta.
Conclusión querido Paco ¿Cómo sabes si está marcando la mañana o la noche?”
RESPUESTA.- No lo sé, pero tengo al menos el 50% de posibilidades de haber acertado. Por otro lado: no es que atrase o que adelante, es que se para. Y por último ya que estamos en el tema: ¿Sabes tú, Patrullero, que los relojes parados dan dos veces la hora exacta cada día?
-    CANDELA sobre el pulpo:
“Bueno Paco, lo que aquí encuentro normalmente en Mercado son pulpitos mediterráneos, debido a que los grandes los requisan los propios pescateros para los restaurantes (ya que a madrugar no hay quien me gane). Así que, difícilmente pueda conseguir un plato sólo de Pulpo, como lo tomamos en Galicia… Cuando veo las raciones que ponen por ahí siempre me digo, ¿por qué no habré traído un taper?”
RESPUESTA.- Pues aquí se quejan del tamaño de las raciones y del precio.
-    ANDRES G. no entiende:
“Veamos Paco, los curas tan ministros de Cristo y con la compra de Punto Radio dejan en la calle a 130 familias, se deduce que dan muy buenos consejos, pero muy malos ejemplos.
¿Qué dices?”
RESPUESTA.- No creo que los curas tengan nada que ver, ellos están a otras cosas; pero entiendo que te sorprendan los protagonistas de la operación.
-    WILMA especula:
“Como oyente de los programas deportivos de Cope encontré ayer fallos raros en el sonido ya que llegaba bajo y mal en todas las frecuencias. ¿Puede tener relación con la incorporación de Punto Radio?”
RESPUESTA.- Mis conocimientos sobre aspectos técnicos son casi nulos, pero estoy seguro que no hay ninguna relación. Es una coincidencia.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    ¡Qué efímera es la popularidad que da la televisión! ¿Se acuerdan de Jaime Cantizano?; aun no hace mucho aparecía hasta en la sopa; fue desaparecer de la pequeña pantalla y como si se hubiese ido a un convento del Tibet

-    A Arturo Valls lo tienen como el presentador revelación; de él destaca Vertele su capacidad para el “camaleonismo”, gracias a la cual ha encarnado personajes siempre excesivos, pero llegan muy bien a los espectadores.

-    Las series de televisión se estrenan en España casi al mismo tiempo que en EE.UU.; la nueva temporada de “Juego de Tronos” que llega el 31 de este mes a las pantallas de USA la podrán ver ya los clientes de Canal Plus el 9 de abril.

-    En Mediaset están siempre atentos para aprovechar la actualidad y preparan un reality remedando en el titulo aquella película muy rosa de “El Príncipe y la Corista”. El producto que emitirá Cuatro se va a titular “El Príncipe y Corina”. ¿Les suena a algo?

-    Y siguiendo esta línea de no dar puntada sin hilo, Telecinco adivina la posibilidad de que su programa “piscinero”  languidezca, cosa que comparto, e intentan convertirlo en una especie de GH pasada por agua. Llevan varios días liando a unos con otros, insinuando noches de hotel en pareja, divorcios…

-    Y también a Gran Hermano le están dando vueltas de tuerca y más que le darán. Esta temporada no está funcionando como se esperaba.

-    Sobre la serie de “Alatriste” de la que ya hablaba ayer: ya se han apuntado a su emisión Francia, Alemania y Austria y se espera que llegue a docenas de países de todo el mundo.

-    La alianza de Mediaset para esta serie con la alemana Beta ha desembocado en más acciones comunes e intercambios. Mediaset (Telecinco y Cuatro) tendrá participación activa en series como “María de Nazaret”, “Las mil y una noches”, “Ana Karenina” y “Romeo y Julieta”

-    NOTA.- Recuerdo que los lunes no podemos dar información sobre las audiencias del domingo porque no se difunden en los medios a los que tenemos acceso.
———————–
OTRA vez ha vuelto el frío. El paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” nos ha servido para comprobar una bajada importante de las temperaturas y la incorporación de ráfagas de viento que hacen el ambiente más desagradable. El cielo está despejado y no parece que la lluvia sea inminente.
————————–

LAS FRASES
“Dios nos ha dado la vida; llevar una buena vida es cosa nuestra” (VOLTAIRE).
“No he visto todavía a nadie que ame tanto la virtud como se ama la belleza física” (CONFUCIO).
————————

LA MUSICA
Hacía tiempo que no había oído hablar de la ELO (Electric Light Orchestra) que tuvo el pasado siglo momentos de gloria y éxitos internacionales. La recordé gracias a una grabación suya con la cantante Olivia Newton John en la que el número estrella era este “Xanadú”

—————————

EL HASTA LUEGO
No se arregla el tiempo; a lo largo de la semana que hoy se inicia, tendremos alternancia de nubes y claros, lluvia y temperaturas que no acaban de subir, especialmente las mínimas y sobre todo en los inicios de la semana; luego, a partir del jueves, lo del termómetro se arreglará un poco. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 4 grados.
-    Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 2 grados.
-    Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 3 grados.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6 grados.
-    Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 8 grados.
-    Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7 grados.

18 Comentarios a “Noche de Pepitas”

  1. Patrullero Mancuso

    Claro que si Paco. Precisamente es el momento que aprovecho para poner mi reloj en hora.

  2. WILMA

    Igual que hace unas horas denuncié los fallos de sonido de la emisora de la Cope en Lugo ahora escribo que parecen solucionados y ya se oye bien.

  3. haha

    Grandisimo clasico de culto, la pelicula Xanadu, una de las ultimas de Gene Kelly. Y por supuesto grandisima Olivia. A mi la ELO siempre me han parecido un punto pastelosos y Jeff Lynne estropea todo lo que toca, como a los Travelling Wilburys. Pero bueno, en este caso Olivia y los patines vienen al rescate.

    “A place where nobody dared to go….”

  4. Doctrina Parot SI

    Espero que el administrador del Blog perdone esta intromisión, pero estamos recogiendo firmas en contra de la derogación de la doctrina Parot que estudia el tribunal de Estrasburgo. Si lo consiguen, saldrán a la calle asesinos de ETA y peligrosos delincuentes sexuales. Por favor, sigan este enlace y firmen. Muchas gracias y perdón otra vez:

    http://www.change.org/es/peticiones/doctrinaparotsi#share

  5. La mesura imposible

    http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2013/03/la-mesura-imposible.html

  6. Darío

    Yo ya he firmado

  7. Candela

    A vueltas con las raciones de pulpo, Paco. Sin duda son generosas, ¡¡dónde va a parar con las de aquí!!

    Tengo un familiar con puesto de pescado en un mercado céntrico de Vigo… Me acaba de facilitar el precio de pulpo. Puede que los q estéis por allí le conozcáis.., Tengo entendido q alguna vez sale en Larpeiros de la TvGalega (gafas, alto, rubio, buen mozo…)

    De media el de 1′5 – 2 k, entre 6 o 7 euros
    Cuando más caro se pagó fue el año pasado que alcanzó los 12 euros. De 25 como te dijeron, nada.

  8. Mariuci

    Para Burr..y Cia.

    http://www.20minutos.es/noticia/1762001/0/bar-refaeli/ejercito/promocion-israel/

  9. Mariuci

    Sr. Rivera
    Esta mañana y siguiendo su costumbre me acerqué a un grupo de personas que se hacían una foto en las escaleras del Obispado para preguntar de dónde venían y cuales eran sus intenciones. Eran de Jaén y traían buenas intenciones.

  10. Mariuci

    Candela
    Doy fe. El pulpo se clasifica en cuatro categorías (desde 1 a 1,5 kilos, de 1,5 a 2; de 2 a 3; y más de 3 kilos).Y el precio aumenta en cada categoría desde los 6-7€ hasta los 11€. Lo de los 20€ en Galicia ni en sueños. De momento.

  11. moriles

    Teño a lista dos sableados polo” Curri” e ti non figuras nela, Paco.

  12. manel

    Pues yo no firmo, Darío. Supongo que usted no se considerará cristiano.

  13. ARTURO

    Manel:
    Le vengo observando y usted todo lo que huela a separatismo e izquierdas la simpatiza. Si se supende la Doctrina Parot saldrán a la calle docenas de terroristas con crímenes horribles sobre sus espaldas y tambien violadores y asesinos de la peor especie. No sé si ha reparado usted en ese fundamental aspecto. El que simpatice con las ideas políticas de algunos, ¿lo hace extensivo a sus delitos?. Defínase: ¿le parece bien?

  14. SEito

    Acaban de pasar un documental en la 2 sobre el Mar de Galicia .Hasta la fecha, sabía de ciertas inteligencias pulpeiras, pero hoy he visto lo que hace una madre pulpo para sacar adelante a su descendencia .
    No me parecería nada mal que el próximo Dia de La Madre se lo dedicasen a ella .

  15. sbqwkasbdifv

    ufdruklvkilj

  16. vkxhfytmnxoi

    xtyuobcnyjvq

  17. boiavpeugipc

    evgllwruibie

  18. dpofbboauskv

    zuopvhshdjjo

Comenta