En la Plaza
ESTUVE en la Plaza de Abastos, uno de los espacios comerciales peor aprovechados de la ciudad. Fui a comprar una determinada carne y me encontré con varios amigos, algunos de la infancia, como otro Rivera que tiene desde hace muchos años un despacho de comestibles de primera calidad, mismo enfrente de la entrada principal. Este Rivera, hermano de Pepe “el del Riba”, vivió en su infancia en Recatelo, era hijo de un panadero al que mi padre había conocido en Betanzos en su niñez. Me contó mi tocayo que últimamente se habían abierto en la Plaza varios nuevos establecimientos que le estaban dando una especial nueva vida: una señora que hace punto, una cafetería, una herboristería, una ferretería…; es verdad que noté una especial animación y que posiblemente el recinto se revitalice.
——————-
ME encontré en la Plaza a Crende un as del ciclismo lucense de los años 50, que tuvo una frutería y por aquello de que “la cabra tira al monte”, ahora ya cerca de los 80 se pasa todos los días por allí, lo mismo que Modia, otro frutero, y varios más para los que nuestro primer mercado tiene un especial atractivo. Todos ven contentos la evolución favorable de los últimos tiempos, aunque recuerdan un viejo proyecto que daría al recinto un atractivo especial: “hace años que hablamos con el ayuntamiento para hacer algo que sería muy bueno para todos, la idea era comunicar el aparcamiento de Santo Domingo con el sótano de este edificio y dedicar este sótano también a aparcamiento; la obra se vería complementada con la construcción de otra planta en la Plaza, para lo que no sería necesario tocar la arquitectura exterior”
P.
————————-
No me disgusta personalmente la idea y creo que sería un paso adelante para revitalizar este centro comercial, que todavía tiene muchos puestos vacíos. Pero la clave no está tanto en eso como en atraer al público que le ha dado la espalda. Les pongo un ejemplo: fui a comprar carne, pero me di una vuelta por allí y acabé comprando también unos embutidos, una lata de bonito relleno y hasta una tijera. Resumen: la carne me costó menos de 10 euros y acabé gastando cerca de 30.
——————–
DESPUES de casi tres cuartos de siglo conduciendo de forma directa la cofradía de La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y el desfile procesional de La Borriquita, hoy Rosita Lourido verá los toros desde la barrera, aunque me extraña que no se haya implicado un poco en la organización. Dentro de menos de tres meses cumple 100 años y su obra está ahí; y por encima la generosidad de ella y de sus hermanas para con los que tienen menos.
———————
DE procesiones hablé por teléfono con Conchita Teijeiro, que si el tiempo no lo impide saldrá hoy con la sección de mujeres de la Cofradía del Desenclavo que ella ayudó a poner en marcha hace unos años. El crudo invierno no ha arredrado a Conchita que sigue atendiendo diariamente su trabajo en Aspnais, mientras se prepara para la boda de unos de sus muchos nietos, Marcos, que se casa en Lugo el próximo mes de julio, mientras otro nieto de ella, Emilio, hermano de Marcos, abre su tercer restaurante en Londres de la cadena “Ibérica Food and Culture”
P.
———————–
CASI no salí de casa en todo el día salvo para los paseos con Bonifacio y “La Piolina” y para hacer la compra. En los supermercados (fui a varios) había mucha gente; está claro que las amas y los amos de casa dedican los sábados de la compra de comida. Había poca gente por la calle; claro que era relativamente temprano.
————————-
ME llama mi hermano a última hora de la tarde y me dice que los que no salieron por la mañana parecen haberse puesto al oreo después, con la colaboración del tiempo que no fue bueno, pero tampoco malo.
—————————-
ESTUVE viendo al Lugo, cada vez más cerca de la salvación e incluso de intentar algo más. Pero me temo que los árboles no dejen ver el bosque. Debería empezarse a pensar más seriamente en la que se avecina con la venta de acciones. No creo que se estén haciéndolas cosas bien y conozco los motivos. Los explicaré estos días y ya verán que poco lejos estoy de la verdad.
Sobre el partido con el Santander: el campo con menos aforo de la categoría (o uno de los de menos aforo) no estaba ni abarrotado, ni lleno.
—————————–
HE hecho la primera empanada de mi vida; para ser exactos: he hecho el primer relleno de empanada de mi vida; en teoría me parece sencillo pero nunca lo había intentado y eso que la empanada me gusta. En las empanadas, al menos en Lugo, no hay ninguna regularidad; partiendo de lo mismo he comido algunas deliciosas y otras abominables. Le gente en general tiene muy buen gusto para las empanadas; les recomiendo que observen esas reuniones en las que ponen cosas de picar: la tortilla se acaba siempre, aunque no esté totalmente correcta; la empanada o está perfecta o sobra más de las que se puso en un principio.
Sobre mi primera experiencia con este plato les hablaré mañana; la llevaré al horno que hay en el viejo y pequeño casco urbano de La Josa; la hacen perfecta, porque siguen las peticiones del cliente; a mí, por ejemplo, me gusta con el pan muy delgado y muy hecho, muy pasado.
—————————-
EL motivo de embarcarme en lo de la empanada: hoy domingo me he decidido a invitar a cenar a un grupo de amigos; si vienen todos seremos no menos de una docena. A ver cómo me defiendo.
El que está muy ilusionado con la reunión gastronómica es Bonifacio y supongo que cuando se enteré de que va, también “La Piolina”: en este tipo de actos los animales aprovechan para ponerse morados de comida; siempre encuentran a alguien que se deja seducir por su mirada y les ayuda a coger peso.
————————-
MÁS disparates sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato que se reúnen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
• En sus años de esplendor, Roma contó con grandes emperadores como Francisco Augusto (Paco para los amigos) o Juantastino, y buscó sistema de gobierno eficaces y novedosos, como el Trivium y el Quadrivium, que eran dos juegos de mesa.
• Los romanos no podía hacer bien las cuentas, porque en vez de números tenían letras y se equivocaban mucho. Cuando conocieron a los árabes aprendieron los números y ya las cuentas les salían bien.
• No todos fueron momentos para Roma. También hubo desgracias como la desaparición de Pompeya, arrasada por un volcán en erección, o los continuos desencuentros con los cristianos, que obligaban a estos a vivir semiocultos, hasta el extremo de que tenían que enterrar a sus muertos en catapultas.
• Los romanos entraron en Hispania a las órdenes de su general más importante: Atila.
• Atila era la mujer de Mahoma
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Años 50-60; la censura actuaba contundentemente en el cine y se producían situaciones esperpénticas: en “Mogambo” para evitar un adulterio, se sacaban de la manga un incesto y se quedaban tan panchos. En las iglesias (en Lugo en la Catedral y en la fachada de La Nova) se exhibía la calificación moral, que con números y letras avisaba de lo que se iban a encontrar los espectadores en la pantalla.
Los número 1 y 2 informaban de que las películas eran adecuadas para niños y jóvenes. A partir de ahí la relación entre número y calificación moral era la siguiente:
- 3.- Mayores.
- 3 R.- Mayores con reparos.
- 4.- Gravemente peligrosa.
Entre los filmen moralmente reprochables para la censura estaban, por ejemplo, “Gilda”, “Duelo al sol”, “Lo que el viento se llevó”. Cualquiera de ellas hoy se podrían proyectar en guarderías y los niños, con su media lengua, quizá dijesen “¡que ñoñería!”
Pero aquella que directamente condenaba al infierno a los que la viesen era “Salomé”. Estrenada en 1953 e interpretada por Rita Hayworth, Stewart Granger y Charles Laughton, entre otros.
Argumento según Filmaffinity”.- Salomé es enviada a Galilea para vivir con su impopular padrastro el Rey Herodes; allí comienza un romance con Claudiso discípulo en secreto de Juan Bautista. Para salvarle, Salomé bailará ante Heredes la danza de los Siete Velos”.
Ahí, en la “Danza de los 7 velos”, estaba reunida toda la maldad y la lujuria del mundo mundial. Naturalmente la película fue calificada con un 4 (Gravemente peligrosa).
¿Y tan terrible el baile de Salomé? Aquí lo tienen integro. Y por favor, no se rían:
———————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) España-Finlandia (futbol).- 6,1 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) “Hermano mayor”.- 2 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
- Según directivos de la casi totalidad de medios españoles pronostican que la publicidad caerá un 6,5 por ciento en 2013 y el mercado publicitario no comenzará a reactivarse hasta la segunda quincena de mayo de 2014.
- Publicado por PRnoticias
“Una cadena sin tertulias es como un jardín sin flores, un medio de comunicación sin un colaborador en una tertulia pierde voz y un periodista sin tertulia ya parece que no es nadie. Dentro del mundo de la comunicación ha nacido, ya hace tiempo, una nueva categoría: la del tertuliano, periodista o no. Este grupo, que crece día a día, conforma un nuevo modelo de hacer periodismo.
Las principales cadenas nacionales de televisión, públicas o privadas, salpican sus parrillas de espacios abiertos al debate en los que esta nueva modalidad de periodismo se abre camino con pisada fuerte. Un total de 101 tertulianos son los que a lo largo de la semana se distribuyen en los distintos espacios como auténticos creadores de opinión, de todo hablan y ningún tema les es ajeno.
Tan elevado es el poder que están tomando que, hasta el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha puesto sus ojos en ellos para recordarles la necesidad de pagar los impuestos puesto que ellos también pueden tener ‘problemas’ con la Agencia Tributaria. Es obvio que, por distintos motivos, todos tienen sus ojos puestos en los ‘gurús’ de la comunicación.
Además, según publicaba ‘Qué.es’ hace escasos días, sus remuneraciones oscilan entre los 300 y 1.000 euros, e incluso 4.000, un sobresueldo nada desdeñable por sentarse a hablar de los asuntos más variados de la actualidad nacional.
Todas las cadenas han apostado por este nuevo formato de debate pero la que más programas posee es La Sexta con tres: ‘Al rojo vivo’, ‘laSextaNoche’ y ‘Más vale tarde’. Después están La 1, con ’59 segundos’ y ‘Los desayunos de TVE’, y Telecinco, que los viernes por la noche emite ‘El gran debate’, y cada día tiene una mesa de análisis en ‘El programa de Ana Rosa’. Por su parte, Antena 3, que prepara un espacio semanal con este formato, hasta el momento sólo emite la mesa de debate de ‘Espejo público’, de la mano de Susanna Griso. Y, por último, Cuatro apuesta por este formato en ‘Las mañanas de Cuatro’.
La periodista más popular parece que es Esther L. Palomera, de ‘La Razón’, que se sitúa en solitario en la tabla alta de la lista al asistir a una media de cuatro programas: ‘59 segundos’ (La 1), ‘Al rojo vivo’ (La Sexta), ‘El gran debate’ (Telecinco) y ‘El programa de Ana Rosa’ (Telecinco). Después le siguen otros ocho, de los 101, con nombres tan destacados como Antonio Miguel Carmona, Bieito Rubido (ABC), Eduardo Inda (El Mundo), Elisa Beni (Tiempo), Esther Esteban (El Mundo), Francisco Marhuenda (La Razón), Jesús Maraña (Público) y Nativel Preciado (Tiempo), que colaboran con tres espacios diferentes. Después, les siguen 19 que sólo asisten a dos tertulias y los 73 restantes que han de conformarse con una tertulia.
La influencia de los tertulianos como creadores de opinión, con numerosos adeptos, no se escapa a nadie y por eso los medios de comunicación pujan por situar a sus periodistas en los diversos espacios. En esta particular carrera la palma se la lleva el diario ABC, con su director a la cabeza, que entre colaboradores y redactores tiene más o menos una decena de representantes en las tertulias. Después le siguen ‘El Mundo’, ‘La Razón’, ‘El País’ o ‘La Vanguardia’ pero, eso sí, es importante recalcar que muchos son los medios, la mayoría, que tienen presencia en las tertulias con la clara labor de convertirse en voz y eco del medio al que representan. Una publicidad gratis muy cotizada.
————————
HOY aún no he salido a dar el paseo nocturno. Bonifacio duerme y ronca y “La Piolina” hace equilibrios sobre un cojín puesto de canto. Ninguno de los dos parece tener muchas ganas de ponerse a la luna que luce en el cielo, en una noche por ahora sin lluvia y bastante despejada.
—————————
LAS FRASES
“Aprenda a ser feliz estando solo. Si uno no disfruta de su propia compañía, ¿por qué imponérsela a los demás?” (MARY STANHOPE)
“Las raíces de la verdad podrán ser amargas, pero sus frutos son suavísimos” (JUAN DE MARIANA).
———————
LA MUSICA
Apunten este nombre: María de los Ángeles Rozalén. Es manchega, tiene 26 años y hace canciones tan bonitas como esta que vamos a disfrutar ahora; se titula “Saltan chispas” y la escuché ayer por vez primera en le programa de Carlos Herrera, que la descubrió:
———————-
EL HASTA LUEGO
Mal tiempo también para hoy: lluvia casi todo el día con algunos claros y temperaturas mínimas bajas y máximas tirando a bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 5 grados
24 de Marzo , 2013 - 9:53 am
“En aquel momento de transición [año 1930], los intelectuales adquirían un protagonismo que hoy sólo tienen los futbolistas. En estos momentos, el tertuliano ha suplido al intelectual y la gente que razona tiene poca difusión en los medios”
Xavier Pericay
–Distingamos–
24 de Marzo , 2013 - 10:16 am
Yo no creo que sea Esther L.Palomera la periodista más popular. Me inclino más por Pilar Rahola, por la ‘franja’ horaria que suele ocupar, en tiempo y relajo. Distinguir entre popular y populacho.
Ni me gusta, ni comparto su ideario político, salvo quizá un poco en su postura contra Palestina.
Volviendo al ‘contencioso’ con Marta, siendo los del BNGs socialistas, no han de gustarles los tics conservadores que se adivinan en ella. Un motivo más para “dispararle” en todo lo que destaque. Ojito.
24 de Marzo , 2013 - 10:29 am
—ejercicio + quitafrío—
http://www.youtube.com/watch?v=jMFZuN7Wuic&feature=youtu.be
(si lo realiza en pareja, cuídense de no anudarse)
Y Felices Pascuas
24 de Marzo , 2013 - 11:39 am
O Bolita ainda debe estar ca resaca das copas el e mais alguns participantes da Bitácora de onte a noite.
http://youtu.be/sbyj1-xra70
24 de Marzo , 2013 - 11:43 am
Tu beso significaría que, mientras durase, yo tendría que respirar por la nariz.
24 de Marzo , 2013 - 13:02 pm
Espero que la Diputación, que, según he oído, tiene el 51% de las acciones del Breogán, ayude al C.D.Lugo, al igual que los otros Organismos Oficiales
24 de Marzo , 2013 - 15:03 pm
http://www.youtube.com/watch?v=FvblnqfOU8c
24 de Marzo , 2013 - 15:13 pm
UN PASEO POR LOS RECUERDOS…
http://www.youtube.com/watch?v=XDIYOiQUi2s
24 de Marzo , 2013 - 16:25 pm
http://youtu.be/5KcRl1p2waM
24 de Marzo , 2013 - 17:34 pm
Buenos dias Burran. Vamos a por los cereales.
http://youtu.be/Yjl890_qwf4
24 de Marzo , 2013 - 21:11 pm
“En sus años de esplendor, Roma contó con grandes emperadores como Francisco Augusto (Paco para los amigos) …..” .
En esta contestación , Paco, no hay tanto error, si se piensa que la respuesta sería en examen a finales de Junio, con el Arde Lucus a las puertas y hecha por un LUcense de toda vida, de esos a quienes has dado la oportunidad en sus primeros pasos en la radio .
24 de Marzo , 2013 - 21:37 pm
Referente al vidrio de la danza censurada :
En la secuencia que transcurre en el minuto 2:14, aún siendo daltónico, me ha parecido ver los velos rojo y gualda, sobre fondo de velo azul, ocupando la pantalla y que son por cierto, los últimos en caer de la serie ( ya no sé si 7 o 17 velos ) en el striptease que finaliza con la danzarina en el 5:38 .
Aquí el censor se adelantó varias décadas y más por pánico de la profecía que por lo enseñado por la danzarina .
En aquella época, Lola Flores y otras del braile jo(n)do ya enseñaban lo mismo entre sones y castañuelas .
24 de Marzo , 2013 - 22:06 pm
Que manía tiene la peña de pedir ayuda a las instituciones públicas para que los clubes deportivos subsistan, yo prefiero que el dinero público vaya para otros fines, por todos conocidos, y si el CD Lugo, u otros, no pueden conservar la categoría, que no la conserven, que se puede vivir sin ello, y lo dice un exjugador que se tenía que comprar las zapatillas para jugar al Voley. La crisis financiera y económica, o el gran robo, como lo denomino, está dejando en la pobreza a millones de familias, y nosotros pidiendo que la administración pública compre acciones de un club deportivo. Que país!!
24 de Marzo , 2013 - 22:21 pm
Para la empanada pídele ayuda a Marcial, en todas las reuniones de amigos nos deleita con autenticas maravillas, aunque dicen las lenguas viperinas que alguna tuvo que comerse con escoplo y martillo…
24 de Marzo , 2013 - 23:22 pm
UNA COSA ES PREDICAR, Y OTRA DAR TRIGO.
AHÍ TENEMOS AL CAMARADA BARDEM Y FAMILIA:
http://noticias.es.msn.com/nacional/%C2%BFhay-doble-rasero-en-la-familia-bardem