Cocinar para muchos

HE pasado otra reválida culinaria: la última noche he preparado cena para más de una docena de personas y no han salido descontentas. Una mayoría de jóvenes amigos (y amigas) de mi hijo y otros más o menos de mi generación. Menú sencillo: varios entrantes, entre ellos la empanada que superó con nota la prueba, y arroz… (decir con marisco sería pretencioso) con productos del mar. La mayoría se inclinó por la Coca Cola a la hora de la bebida y algunos tomamos unos excelentes vinos que trajeron Julio y Luis. De postre torta de maíz con un Pedro Ximénez, tejas que trajo Antonio y helado; el cava que trajo Juan se quedó a la espera de otra ocasión porque nadie se atrevió con una copa. Hicimos una agradable sobremesa y después algunos nos dimos un paseo.
————————

ESTE fin de semana parece que ha cerrado La Bardemcilla; ¿les suena?; es uno de los tres restaurantes que la familia Bardem tiene en Madrid, este en la calle Augusto Figueroa, en pleno barrio de Chueca y he estado en el varias veces; siempre lleno, cocina casera y platos a precios prudentes la mayoría de ellos con nombres de películas del más famosos y “simpático” de la saga. Parece que ha cerrado de la noche a la mañana, que 8 personas han quedado en la calle y que no se les avisó hasta última hora. “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”; se podía aplicar la frase a los Bardem, siempre tan reivindicativos ellos, siempre tan solidarios; ¿se acuerdan como uno, creo que Carlos, animaba a seguir a Gordillo en su  asalto a los supermercados? “Buenos” consejos, pero malos ejemplos. ¡Qué fácil es disparar con pólvora del Rey!
P.
————————-

CUANDO ya tenía hecho el texto anterior, Justo me envía este otro, en la misma línea, publicado por un medio informativo:
“El restaurante La Bardemcilla, propiedad de la familia Bardem y ubicado en el barrio de Chueca de Madrid, cierra y deja a sus empleados sin trabajo. El pasado 5 de marzo, Mónica Bardem, la administradora única del negocio, comunicó a sus trabajadores que iba a cerrar el restaurante. Días después la empresaria entregó los papeles del ERE a sus empleados después de hacer la comunicación a la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid. En él se informaba de que la empresa está formada por 11 trabajadores y que la extinción de los contratos tendrá efectos de fecha 31 de marzo.”

—————————

NI el tiempo ni las críticas les han hecho cambiar; tratándose de una empresa farmacéutica parece que los único que le va bien es el llamado jarabe de palo.
Tema que repito: “Gelocatil” y “Dolocatil” son dos analgésicos exactamente iguales en todo; hasta en la presentación y por supuesto en el laboratorio que los fabrica, también en los envases y en el aspecto de las píldoras. La diferencia, grande, está en el precio: una caja  de Gelocatil con doce pastillas cuesta 2,80 euros; una caja de Dolocatil de 20 pastillas cuesta 1,90. La diferencia de precio entre cada unidad es la que hay entre 0,233 (Gelocatil) y 0,095 (Dolocatil). Si uno pica o se equivoca al pedir, paga tres veces más por la misma medicina. ¿Cómo se permite esto?, ¿qué hace la autoridad competente?
P.
———————-

PARADOJAS: Bebo Valdez, que nació en Cuba, será enterrado en Estocolmo; residió en Suecia gran parte de su vida, pero lo que desconocía es algo que contó Massiel el sábado, en el programa “¡Qué tiempo tan feliz”: Bebo se vino a Europa en los años 50-60 y debutó en la mítica “Pasapoga” acompañando a Monna Bell, una cantante chilena que triunfó en España en aquella época y uno de cuyos éxitos recuerdo aquí, “La Montaña” canción con la que triunfó en los inicios del Festival de la Canción Mediterránea:

————————

SOBRE Massiel en el programa de María Teresa Campos: estuvo brillante en todos los aspectos; ya metida en años, dio una lección de todo a los que empiezan; y sigue cantando muy bien.
Por cierto: creo que nunca actuó en Lugo; a quien conocí aquí fue a su padre, el agente artístico Emilio Santamaría, que vino a un “Micrófono de Oro” de Radio Lugo con dos de sus intérpretes más importantes en la época: Karina y Alberto Cortez.
———————–

COSAS tan difíciles como estas han ocurrido:

-    EL hombre has llegado a la luna.
-    Dicen que pronto estaremos en Marte.
-    Veo películas maravillosas (y horrorosas) que entran en mi casa gracias a la electricidad y a una antena que hay en el tejado.
-    He aprendido a cocinar aceptablemente en muy poco tiempo.
-    “La Piolina” ya se entiende mejor conmigo.
-    Bonifacio me obedece bastante.
(Podría escribir más cientos de cosas inverosímiles como estas)
Con tanta capacidad para conseguir logros hasta hace poco impensables, ¿Cómo es posible que los culpables del timo de las preferentes no tengan todavía nombres y apellidos y paguen la deuda que han contraído con cientos de miles de españoles?
————————–

AYER volví a disfrutar con “Silverado”, una excelente películas del Oeste, de las que proliferaron en los últimos compases del pasado siglo; lo mismo de buena que “El Jinete Pálido” o “Sin Perdón”. El tema de los vaqueros, los saloons, las diligencias, los pistoleros, los cuatreros, etc., etc. siguen proporcionando cine del bueno. Tengo que ver la última de Tarantino, que me han dicho que es otros western de primera.
————————–

CARLOS Herrera fue galardonado días atrás con el premio Salvador de Madariaga de Periodismo, quiero recordar que ese galardón lo recibió hace ya varios años la periodista lucense Conchi Bo, cuya carrera profesional se ha desarrollado principalmente en la televisión (TVG, CNN, Cuatro…). A Conchi le ha visto por Lugo en el último San Froilán y me habló de un interesante proyecto laboral en el extranjero. Espero que le vaya muy bien.
P.
———————-

EN Australia, según los medios informativos, ha sido robado un dinosaurio de tamaño natural (una reproducción, supongo). Aquí comenté no hace mucho la historia de un lucense, con finca en la zona de Hombreiro si no recuerdo mal, de cuya finca se “esfumó” una escultura de varios miles de kilos de peso. En la tierra estaban marcadas las huellas del vehículo en el que viaje con destino a sabe Dios dónde.
———————–

PARA los que hemos lamentado el mal tiempo del fin de semana: en La Coruña y Pontevedra lo tuvieron peor. Destaca un meteorólogo que las dos provincias se llevaron la peor parte en las precipitaciones de agua.
————————-

DE mis recortes; publicado por el salmón Negocios: “El Smartphone mata al teléfono móvil. Los terminales inteligentes y las tabletas revolucionan los hábitos sociales y el negocio tecnológico. Llega la nueva generación de internet ultrarrápido. El teléfono inteligente desplaza al televisor como primera pantalla. En este año la venta de tabletas superará por primera vez a la de los portátiles. Los fabricantes se entregan a Android, que ya copa el 68% del mercado. Los operadores temen que Skype y WhastApp les roben parte del pastel
————————-

MÁS disparates de los alumnos de ESO y Bachillerato que se reúnen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:

•    En sus años de esplendor, Roma contó con grandes emperadores como Francisco Augusto (Paco para los amigos) o Juantastino, y buscó sistema de gobierno eficaces y novedosos, como el Trivium y el Quadrivium, que eran dos juegos de mesa.
•    Los romanos no podía hacer bien las cuentas, porque  en vez de números tenían letras y se equivocaban mucho. Cuando conocieron a los árabes aprendieron los números y ya las cuentas les salían bien.
•    No todos fueron momentos para Roma. También hubo desgracias como la desaparición de Pompeya, arrasada por un volcán en erección, o los continuos desencuentros con los cristianos, que obligaban a estos a vivir semiocultos, hasta el extremo de que tenían que enterrar a sus muertos en catapultas.
•    Los romanos entraron en Hispania a las órdenes de su general más importante: Atila.
•    Atila era la mujer de Mahoma
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Me trae mi hijo varios juegos de auriculares para mis transistores; son de publicidad de Ron Areucas.
Me gasto en auriculares un montón de dinero al cabo del año y menos mal que he encontrado en los chinos una alternativa a los clavos de la firma japonesa Sony que hace unos magníficos receptores, pero que se pasa con los precios de los auriculares; los últimos que compré de Sony, hace ya bastante tiempo, me costaron cerca de 20 euros; y como quiera que necesito no menos de un par de ellos al mes…
Pero volvamos al Ron Areucas, que me trae recuerdos de una etapa ya lejana. Hay que remontarse a los inicios de los años 80, cuando mis hijos eran pequeños y varios veranos los pasamos en las islas Canarias, de donde era oriundo mi suegro. Yo tenía entonces algo más de 40 días de vacaciones, porque en la radio no disfrutábamos los días “abonables y no recuperables” y nos los juntaban a las vacaciones de verano. Esas más o menos seis semanas las distribuíamos entre Las Palma, Tenerife y Lanzarote; en las dos primeras islas teníamos familia; en Lanzarote íbamos a la casa que en Playa Blanca tenía Pascual Calabuig, un conocido locutor de televisión con el que había hecho amistad. En esos viajes conocí los rones canarios; además del Areucas otro llamado El Isleño; eran muy baratos y nada tenían que envidiarle a los que venían de América. En aquella época estaba muy de moda el Cuba Libre con ron de Canarias y Pepsicola. Y desde el principio me sorprendió el aguante de los isleños con esta bebida y con la asiduidad y naturalidad con la que se ponían morados de copas. En una ocasión acompañé a un amigo a un almacén a comprar Areucas que estaba de oferta. Yo creí que se iba a llevar unas cuantas botellas y puse los ojos como platos cuando pidió ¡10 cajas! (120 botellas) y me explicó. “mire Paquito, yo casi todas las tardes me voy a una finquita que tengo en las afueras a regar y a cuidar mis plantas y, sabe usted,  allí me pongo mis ronitos y paso la tarde; cada dos días cae una botellita de Areucas.
Con esta misma persona y otros amigos fui a pasar un domingo a la playa de Arguineguín.  Después de la comida nos fuimos al colmado del pueblo a tomar unos cubatas, tras varias horas allí y cuando algunos ya empezaban a estar notablemente “cocidos” se abrió la puerta del local y…
(La segunda parte la dejo para mañana)
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
Han llegado varias colaboraciones de los lectores, que incluiré mañana con la correspondiente respuesta.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACION

-    La TDT local de Madrid agoniza. Días pasados conocíamos que Libertad Digital vendía sus cuatro licencias en la Comunidad madrileña a una cadena evangélica confirmando el desplome de un sector que prometía ser el altavoz local de los ciudadanos madrileños. En estos momentos sólo emiten con contenido propio tres de las ocho frecuencias adjudicadas en 2006. El resto emiten teletienda o simplemente han desaparecido del dial. La crisis, la desaparición de los anunciantes locales y la poca planificación de los empresarios adjudicatarios, han sepultado a estas cadenas.

-    Libertad Digital TV confirmaba que vendía sus cuatro licencias en Madrid a la compañía TBN España Media, SL. En su nota de prensa la empresa de Federico Jiménez Losantos anunciaba su interés en potenciar su negocio en Radio, pero no contaba que la televisión acumulaba 3,4 millones en pérdidas sin contar 2012 y que sus deudas se elevan a casi seis millones de euros. La empresa que en 2004 se planteaba como una alternativa televisiva local fue reduciendo su plantilla hasta quedarse en doce trabajadores en 2011. Hoy ya no queda ninguno en la televisión.
———————

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” ha contado también con la presencia de alguno de los asistentes a la cena. La noche está aceptable; menos fríos que ayer y alguna gota que otra
———————

LAS FRASES

“Sabeos a donde vamos y de dónde venimos. Entre dos oscuridades un relámpago: la vida” (VICENTE ALEIXANDRE).
“Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada” (MOLIERE)

—————————

LA MUSICA
En la madrugada del jueves al viernes pusieron en una televisión la película “La vuelta el mundo en 80 días”, interpretada por David Niven y Cantinflas. Estrenada en 1956, se puso en Lugo bastante tiempo después, aunque aquí ya había sonado mucho su banda sonora original de Víctor Young y que yo había adoptado para el primer programa de radio, no deportivo, que hice; era una magazine semanal de una hora de duración y cuyo título, que ahora en la distancia no me parece especialmente feliz, era “Miscelánea”. La sintonía del programa era precisamente el tema de Víctor Young; este:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Tendremos una Semana Santa pasada por agua; en principio ni un solo día sin precipitaciones más o menos importantes. En lo que si estaremos mejor que en los últimos días es en lo que se refiere a las temperaturas que subirán considerablemente, sobre todo las mínimas; o sea, que no hará frío, pero necesitaremos la gabardina y el paraguas. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.-  Agua; máxima de 14 grados y mínima de 7 grados.
-    Martes.- Agua; máxima de 14 grados y mínima de 10 grados.
-    Miércoles.- Agua con algunos claros. Máxima de 14 grados y mínima de 9 grados.
-    Jueves.- Agua con algunos claros. Máxima de 15 grados y mínima de 11 grados.
-    Viernes.- Agua con algunos claros. Máxima de 14 grados y mínima de 10 grados.
-    Sábado.- Agua con algunos claros. Máxima de 14 grados y mínima de 10 grados.

44 Comentarios a “Cocinar para muchos”

  1. Cocinar para muchos - Noticias De España

    [...] (y amigas) de mi hijo y otros más o menos de mi generación. Menú sencillo: varios …..Leer Nota Completa.. Tweet (function() { var s = document.createElement('SCRIPT'), s1 = [...]

  2. luis lorasque

    Paco, la cena y la reunión estupendas en el más amplio sentido de la palabra. Lo único que no acompañó fue el tiempo porque cuando salidos el “Presidente” y yo además de frío, lloviznaba.
    ¡Enhorabuena como cocinero!, nos veremos… Un abrazo

  3. Rosalía

    Massiel actuou no Círculo ,non recordo en que ano.

  4. Chiki

    Arguineguin esta en el sur de Gran Canaria, y es la isla de procedencia del ron, en la localidad del mismo nombre, a 15 minutos de mi casa en Maspalomas. En Lugo se podia conseguir en algun super.

  5. Chiki

    Arucas en el norte es el lugar de procedencia del magnifico ron canario, Arguineguin es la cuna del “Flaco” y de Silva.

  6. ArgentIum

    Dice el Sr. Rivera ayer Domingo:
    “Sobre el partido con el Santander: el campo con menos aforo de la categoría (o uno de los de menos aforo) no estaba ni abarrotado, ni lleno.”

    Ya, lógico. ¿Cómo se va a llenar si alguna mente iluminada de la TVG decidió televisar los partidos de casa?

  7. Besiños

    No la besaba. Murmuraba en su boca.
    Chico Marx ( A su mujer , cuando le sorprendió besando a una corista ).

  8. Jardines japoneses

    http://youtu.be/1uDmzJUlhoA

  9. Flor de Loto

    http://youtu.be/U66L3t68D5A

  10. Mariuci

    Sr.Rivera; Ni Gelocatil ni Dolocatil, compre Ud. Paracetamol(genérico) que es el principio activo de gelo_ y dolo_ y no llega a esos precios.¡Creo!

  11. Mariuci

    Pero este no era el tema.
    Situación: Plaza de España(soportales cocello)lluvia pertinaz(a cántaros) gerifaltes de la Armada,del ayuntamiento, de la cofradía de la Esperanza, todos con sus mejores galas.Todo a punto de empezar.De pronto un señor con barba,auriculares blancos colgando y una bolsa blanca de plástico con,me imagino pan de Antas o chorizos, asoma en los soportales y comenta algo con un cofráde.Se imaginan quien era el Sr. de la bolsa tan poco “glamurosa”??? Pues…. él mismo

  12. La portera

    ¿No compareció Bonifacio olisqueando los chourizos?. No digo nada de La Piolina, que ya se sabe va por libre.

  13. Mariuci

    Sr.Rivera
    Auriculares Sony, con tres tamaños de pinganillo,porque todos los pabellones auditivos no son iguales,a mi casi todos me quedan grandes,12 € en la tienda de informática que hace esquina al Sabadell.

  14. Mariuci

    Porqué le llaman “escrache” cuando quieren decir acoso?

  15. O Conserxe

    Porque a falta de traballo nos volvemos snobs, !que carallo!
    Vou aprender inglés de momento xa sei dicir Fackin bastard, que llo dedico a alguns políticos.

  16. O bedel do instituto

    País eu lle digo a os políticos en xeral live mai bols alón. Tamen estou co inglés.

  17. O alpinista

    Carallo, que alto estou.

  18. O carpintero

    Oiche? Metoche un clavo.

  19. O Barcenas

    Quen ten un sobre?

  20. O otorrino

    Vostede ten otitis testicular. Namais entende o que lle sale dos coll’os.

  21. A cotilla

    Pois seica a empanada do Sr. Rivera estaba mais dura que o cemento armado.

  22. O pesimista

    Non para de chover.

  23. O optimista

    Parece que vai salir o sol.

  24. O Psiquiatra Taravelo

    O Homo Sapiens, como outras especies, reúnese en sociedade porque non é capaz de sobrevivir en solitario. Outras especies si poden: o leopardo, o tiburón, a tarántula. Quizá un só Homo Sapiens, poida manterse a si mesmo cazando e recolectando mentres está san e é novo. Pero si ten parentes anciáns ou enfermos, ou fillos pequenos, ou el mesmo está doente, entón a solución é vivir en comunidade con outros, colaborando entre si. E así se formou a nosa especie.

  25. O costaleiero sevillano

    Estes da Macarena van facendo eses. Quen leva a garrafa.

  26. O Apesadumbrado

    Ainda á de volver xear.

  27. O de Piugos

    O Sapiens ese, e un que vive na Piringalla?

  28. El Listillo

    ¡Cuál es el animal que vuela más alto que todos?
    El piojo del astronauta.

  29. O Piojo do astronauta

    Que carallo facemos aquí en riba?

  30. O da Tolda

    Que lle dixo o pousavasos a cervexa?
    !Que frío tes o cu loura!

  31. O machista

    Que foi ultímo que se escoitou na caixa negra do Challenger cando se estrelou?

    “Déixallo, que ela o leve un pouco”.

  32. ö Impotente

    Nun restaurante: ¿ E como quere o señor os seus ovos?

    Pois con toda a miña alma, con toda a miña alma.

  33. A Feminista

    ¿En qué se parece un hombre a la comida china?
    En que empiezas con un rollito de primavera y terminas con un cerdo agridulce.

    ¿En qué se parece un hombre a un columpio?
    En que al principio divierte, pero al final marea.

    ¿Por qué los hombres se sientan con las piernas abiertas?
    Porque si no, se aplastarían el cerebro.

    ¿Cuándo pierde un hombre el 90% de su inteligencia?
    Cuando enviuda. Y el otro 10%? Cuando se le muere el perro.

    ¿Por qué un hombre no puede ser guapo e inteligente a la vez?
    Porque sería mujer.

    ¿Por qué sólo el 10% de los hombres llegan al cielo?
    Porque si fueran todos, sería el infierno.

    ¿Por qué hay más mujeres que hombres?
    Porque la “Madre Naturaleza” es sabia.

    ¿En qué se parece un hombre al “Windows”?
    En que cada vez que sale, parece que lo incluye todo, pero al final siempre aparece una versión que lo reemplaza.

    ¿Por qué a los hombres les gustan tanto los coches y las motos?
    Porque son lo único que pueden manejar.

    ¿Qué es lo que hace que todos los hombres parezcan guapos?
    La oscuridad.

    ¿Por qué existe el machismo?
    Porque de ilusiones también se vive.

    ¿Por qué Dios hizo primero al hombre y después a la Mujer?
    Porque los experimentos primero se hacen con ratas y luego con humanos.

    ¿Por qué la inteligencia de un hombre no se puede pagar con dinero?
    Porque no existe una moneda tan pequeña.

    ¿Por qué los hombres tienen la conciencia limpia?
    Porque no la han usado nunca.

    No se ofendan eso eso solo buen humor!!

  34. Mariuci

    Para Dosita; por si lo escucha

    http://www.youtube.com/watch_popup?feature=player_detailpage&v=1cpUSwQj57M

  35. De quien ella sabe

    Para Dosita.
    http://www.youtube.com/watch?v=FHrSfxtTe64

  36. De quien ella sabe

    Pero de aquella la que cantaba era esa catalana… Caballito, Moreneta Caballito, ¿se recuerda?

  37. yezmrhaaxanf

    tombksnswbwf

  38. jatkwkojmsdj

    lvacjyccoalu

  39. itxlmryoiycn

    vqoibignadyi

  40. gsxlmdizwiry

    jehulzwwulfq

  41. crkdyboimvbi

    rovqhlvuchmo

  42. ghevjmchwlnz

    znzpyimeiaxa

  43. mkbdwpjxvnty

    ylbhftvuekdf

  44. whckzcyrmlxi

    ruzraldiwogx

Comenta