Nueva etapa

DESDE ayer lunes, El Mesón de Alberto atiende los servicios de hostelería del Círculo. La primera fiesta de la que tendrá que responsabilizarse es la Feria de Abril que tendrá lugar el día 20 del presente mes, sábado de la semana, y que suele ser una de las más concurridas y animadas que en la Sociedad tiene lugar a lo largo del año.
Noticia: hasta ahora el Círculo sólo tenía servicio de plancha, pero pronto lo tendrá de cocina. Está previsto para muy pronto la instalación de una en el entresuelo de la cafetería; podría ser el primer paso para que diariamente hubiese servicio de comedor para uso de los socios.
P.
—————————–

PREGUNTA enviada por un lector:
“Estos días promocionan en Radio Popular al lado de la frecuencia que antes era de Punto Radio (88.9) otra más, nueva, que es el 96.6, pero nada dicen de la que hasta ahora tenían, el 91.4. ¿Podía aclarar eso?”
Efectivamente oí esas cuñas y me extrañó lo mismo que al comunicante, puesto que el 96,6, al menos en la actualidad, no sé en el futuro, es una frecuencia en la que no aparece la programación de Copé y sí de la Radio Galega. También es raro que no se promocione el 91,4, que es la frecuencia que da a la cadena la mayor audiencia en Lugo. Procuraré enterarme en la emisora e intuyo que todo puede deberse a un error en el texto de la grabación.
P.
————————

DESDE que se toman datos oficiales, desde que hay estadísticas para que lo entiendan mejor este marzo ha sido el más lluvioso de la historia. Sin embargo, a su paso por Lugo, el Miño va lleno, pero lo tengo visto más salido de madre.
—————————–

AL borde de la media noche me llama desde Barajas mi hija Susana a punto de coger el avió para irse a China; tardará 24 horas en llegar a Hong Kong con una breve escala en Dubai. Con el miedo que tiene a volar, espero que haya hecho lo mismo que yo en una etapa todavía reciente en que no me hacía ninguna gracia perder contacto con tierra (y me sigue haciendo poca) que era tomarme un par de gin tonics; o tres.
—————————-

OIGO en la radio a un experto en temas militares tranquilizarnos un poco sobre las locuras de Kim Jong-un y la posibilidad de una guerra iniciada por Corea del Norte, país que podría ser borrado del mapa si se metiese en un conflicto bélico de grandes proporciones. Al mismo tiempo recuerda que el país económicamente está hecho un desastre y que la población vive en una situación de auténtica miseria. Da datos de la hambruna de mediados de los 90 que se llevó a más del 10% de la población (murieron cerca de 3 millones de habitantes).
———————————

DISPARATES de los alumnos de ESO y Bachillerato que se reúnen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Quien traiga consigo la abolición de este absolutismo que podríamos afirmar, fue puesto o implantado a la fuerza, será la Revolución de 1968, conocida con el nombre de Septembrina.
•    El antiguo régimen fue una etapa de gran importancia dentro de la historia de España, esta etapa tenía unas ideas muy conservadoras, y se vivía dentro de un estado estamental, o sea un estado dividido en Estamentos. Los tres más relevantes fueron: Burguesía, Claro y Estado Llano o también llamados pecheros.
•    La sociedad en el antiguo régimen era una sociedad estamental. Estaban los privilegiados (clero y nobleza) y los no privilegiados (burguesía y campesinado). Las tierras estaban en manos de las clases más altas, siendo los campesinos y burguesía aquellos que las trabajaban.
•    Durante el Antiguo Régimen, la sociedad estaba divida en estamentos: la clase baja o proletariado en la cual se encontraba también la burguesía, la nobleza y el clero, este último era uno de los poseedores de la mayor parte de la riqueza del Estado, poseía la Iglesia, la mayor parte de los terrenos necesarios para el cultivo, lo cual provocaba que los campesinos no tuviesen tierras que trabajar y consecuentemente, la pobreza de la economía agraria.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MADURO sobre varias cuestiones:
¿No sería “Made in P.R.C”?  (Popular republic of china)
A mí me gustan también los cuchillos como dios manda, y es difícil encontrar unos que corten bien.
He oído hablar mucho de los cerámicos, así que probaré a ver qué tal salen.
Sobre la dación en pago, tampoco creo que sea la solución “a posteriori”.
Sí que me parece bien que se haga a partir de ahora, en los nuevos contratos de hipoteca.
Lo que no podía ser es que los bancos estuviesen dando hipotecas del 110 y 120% del “valor” de la vivienda, encima de un valor infladísimo.
Las consecuencias de ese robo las estamos pagando TODOS.
La deuda privada con los bancos alemanes la tenemos que pagar TODOS.
RESPUESTA.- Sobre lo primero: es posible, pero no cambia nada la historia, porque la P es la primera letra de Paco. Sobre los cuchillos de cerámica: cortan muy bien y su precio, alrededor de 6 euros. Sobre la dación en pago: lo dicho los que vengan detrás lo van a pagar.
Añado: Sobre lo de cortar bien me reafirmo y lo he padecido: a las primeras de cambio me he cortado en un dedo; no mucho, pero me he cortado.
-    ADOLFO y PEDROPICO, los dos sobre cuchillos:
•    Adolfo.- “Hay buenos cuchillos de acero, en cualquier ferretería o gran superficie, pero para mí el mejor para cortar hogazas de pan, es aquel que hacían antes con mango de madera, bien afilado cortaba lo que se le ponía por delante, en casa hay todavía varios y los he visto en venta en ferias.”
•    Pedropico.-“Supongo que se refiero a los cuchillos de Taramundi. Hasta ahí ya no son lo que eran. No hace mucho me compré una navaja en Taramundi, (12 euros), pero aún tengo una por casa que debe de tener más de 50 años, y que perteneció a mi abuelo.
RESPUESTAS PARA LOS DOS.- Estoy en esencia de acuerdo, menos en lo de los cuchillos de acero que tampoco van gran cosa. Evidentemente para el manejo casi no hay mejor que los cuchillos con mando de madera y hoja de hierro; son los que yo llamo “cuchillos de verdad”. Pero es cierto que algunos ya tampoco son de fiar; incluso los famosos de Taramundi ya tienen versiones que no les hacen demasiado favor.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hace un par de noches pusieron en la televisión una vez más “El Tercer Hombre”, posiblemente uno de los filmes de los años 50 más famosos y enigmáticos para aquellos que no sabían mucho de que iba lo de la llamada “guerra fría”.
Recordemos en primer lugar el argumento de la película según Filmaffinity:  “Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche. El jefe de la policía militar británica le hace saber que su amigo estaba gravemente implicado en el mercado negro. Adaptación de la novela homónima de Graham Greene”.
Pero sin entrar en ni salir en la calidad y el interés de la película, que de las dos cosas tenía dosis abundantes, “El Tercer Hombre” tuvo fama y promoción añadidas gracias a su banda sonora y concretamente a su pieza principal titulada originalmente “Der dritte Mann” y en castellano “El tema de Harry Lime”. Con una “orquestación” tan sencilla que el único instrumento era la cítara (que por cierto casi nadie sabía qué tipo de artilugio era) la composición trascendió por encima de la película y se escuchó en todas partes, siempre interpretada por su creador el vienés Antón Karas.
Les voy a contar sobre esto una anécdota personal: cuando a mi casa llegó el primer tocadiscos, entonces más conocido por “pick up”, se adquirieron cuatro discos: uno de los llamados “de piedra” del trompetista Eddie Calvert, y tres microsurcos: uno de tangos de Carlos Gardel, otro de Renato Carosone y el cuarto era uno de Antón Karas con la inevitable interpretación de “El Tema de Harry Lime”, que para redondear hoy la sección, vamos a escuchar interpretado por Antón Karas en la televisión, un par de años antes de su muerte, cuando tenía 79. La música está acompañada de unas interesantes imágenes de la película.        http://www.youtube.com/watch?v=lZZHq2JSnnE
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “La Biblia”.- 3 millones de espectadores..
2)    Telediario 2.- 2,3 millones.
3)    “Diamantes de sangre”.- 2,2 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
5)    “Sesión de tarde”.- 1,8 millones.

-    Por cadenas estos han  sido los mejores shares del domingo:
Antena 3: ‘La Biblia -capítulo final’ (17.1%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Caprichos del destino’ (14.7%)
Telecinco: ‘Tú sí que vales’ (10.7%)
La Sexta: ‘Salvados -rep-’ (9.7%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (8.9%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.9%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla fue Telediario 1 con un 16,2%.

-    El “minuto de oro” fue para “La Biblia”; a las 23,31 hora veían la mini serie 3.542.000 personas, con una cuota de pantalla del 19,8%.

-    Casi insólito: Telecinco y Antena 3 han empatado en audiencia en el total del ya concluido mes de marzo, las dos consiguieron la misma cuota de pantalla: 13,1%. Pero si esto ya no es frecuente, menos lo es que también hayan empatado sus filiares: La Sexta y Cuatro tuvieron un share idéntico:5,9%

-    Y hay otro dato de audiencias muy interesante: TVE recupera el mando en informativos con un share del 13,5%, seguida de Telecinco con un 13,3% y pisando los talones de Telecinco Antena 3 con una décima menos que la cadena de Berlusconi: un 13,2%. En definitiva: las tres cadenas están en empate técnico.

-    Está claro que a la gente en Semana Santa la televisión le interesa más bien poco y que mayoritariamente se inclina por los informativos. Los desplazamientos son la clave, pero también influye una programación muy cutre.

-    “¿Qué hago yo aquí?” es el título de un nuevo programa de Cuatro que se estrenará el 7 de abril. Al estilo de “Españoles en el Mundo” entrevistará a los que residan en ciudades peligrosas. Estará producido por “Mandarina” la empresa del lucense Pedro Revaldería.

-    Pepe Domingo Castaño podría reaparecer como animados de “Tiempo de juego” el próximo sábado, después de haber tenido un percance cardíaco hace unas semanas.
———————-

TRAS un día más pasado por agua, el paseo con Bonifacio y “La Piolina” lo he hecho hoy en una noche totalmente despejada, con cielo estrella por lo tanto y ausencia de lluvia, pero por las predicciones no parece que la situación vaya a durar mucho. Por lo que se refiere a la temperatura: hacía frío.
———————-

LAS FRASES
“A veces, lo verdadero puede no ser verosímil” (BOILEAU).
“Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla” (CONFUCIO).
———————–

LA MUSICA
Tiene ahora 62 años y en España no se sabe de él desde hace 40 a pesar de que en su país, Francia, sigue siendo un músico muy considerado. Ciego y excelente pianista, Gilbert Montaigne tuvo en los inicios de los años 70 un extraordinario éxito en España y en toda Europa con esta canción, “The fool” que es una de mis preferidas:

————————–

EL HASTA LUEGO
El martes amanecerá lluvioso, pero las precipitaciones irán amainando a media que el día avance. En las últimas horas de la tarde y ya por la noche, no se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 6 grados.

17 Comentarios a “Nueva etapa”

  1. Susana desde Dubai

    Primera escala del viaje completada! Ya estamos en dubai esperando el enlace con hong Kong. Estamos tomando un desayuno estupendo en una de las varias salas VIP del aeropuerto.
    La línea con la que hemos viajado, Emirates, fantástica. Buena atención, la comida, decente; y, lo mejor para mi, porque me entretiene, pantallita privada para cada asiento con películas de estreno como Anna Karenina, La vida de Pi y los miserables.
    Vamos, que a pesar del miedo (que yo voy soportando con ayuda quimica en vez de con gin tonics) fue un vuelo estupendo.
    Besos desde lonxe

  2. manel

    Que lo disfrute, Susana. Envidia me da.

  3. ARTURO

    Esta Semana Santa el BNG volvio a estar ausente de las celebraciones religiosas. Los que ocupan cargos públicos, ¿no están obligados a en función de ellos a estar presentes?

  4. LUcas Lucanero

    Hombre Manel, usted debió de servir en la Legión, mira que envidiar un viaje en avión de 24 horas, viendo una películita, dos y tres, después de comer en la sala VIP, que no es precisamente el Verruga, no creo que compense el dolor de riñones y la falta de circulación en las piernas.Y, para más inri, destino Hong Kong, parando en Dubai. ¡ Ánimo Marta !.

  5. maduro

    Si señor Arturo, y también a presinarse cada vez que entran por la puerta del concello.

  6. BURRANZÁN

    Es de esas personas que recuerdas de toda la vida, omnipresente en todos los momentos, en todos los rincones, en todos los tiempos del Lugo de siempre. Conocí a Tolón hace ya muchos años, cuando él gastaba guardapolvos detrás del mostrador del bazar Pacín. No era mucho mayor que yo, pero tenía que trabajar cuando los demás “estudiábamos” y mayormente, nos divertíamos. Luego coincidí con él en el ámbito laboral; constaté que tenía un pronto destemplado que hacía acompañar con una voz ronca y estentórea, generosamente aderezada con juramentos varios; aquel carácter tempestuoso tenía su contrapunto en un corazón hiperbólico, espléndido, que le confería el singular mérito de pertenecer a ese selecto grupo de personas a las que podías dar tranquilamente la espalda sin temor a recibir la puñalada trapera; decir, al respecto, que fue una de los poquísimos compañeros que dio la cara por mí, en vez de echarme una mano “al cuello”, que es lo común, como bien sabemos.
    El mejor amigo de sus amigos, Tolón confería una revolución inusitada a todas las actividades en las que intervenía, preferentemente de índole deportiva; fue el entusiasta dinamizador de muchas iniciativas, pero, sin duda, el club Xabarín de Rugby acaparó sus mayores ilusiones y desvelos.
    Por todo lo dicho -y por mucho más que no nombro- Tolón amerita un lugar preferente en el haber entrañable del Lugo de siempre: los vinos, las cenitas en el Pajón, los bailes del Círculo, el Breo…allí, donde coincidía el cachondeo y la amistad, estaba, indefectiblemente, Tolón.
    Lamento mucho su muerte, pero siento infinitamente más su estancia en el corredor de la muerte; nadie merece ese suplicio.
    Lo vi muy poco en estos últimos tiempos, no quería esa postrera imagen de él. A Tolón prefiero recordarlo en su momento más esplendoroso: en cualquier baile de disfraces del Círculo, en la frontera de los 70 y los 80, de impecable esmoking, desentonando el ” xa son famosas en todas partes…” junto a Luis, Sevilla, Rebordelo, Josiño Palacios…, en su salsa, como él era.

  7. Luguesa

    Por que El Progreso non pon o apartado “Comentas” nas recentes noticias sobre Feijóo?

  8. OTRA LUGUESA

    Será para que no entres tú a desbarrar y a hacer política.

  9. NUEVA

    Los cuchillos para cortar el pan tienen que ser de sierra, ya que no lo desmigan, y por otro lado el pan ciega los cuchillos normales.

  10. Traveller

    Ay Luguesa Luguesa que ingenuidad.
    Ayer me contaron una muy buena: Resulta que La Coz publicó el Domingo un reportaje sobre unos voluntarios de Cruz Roja que les traen de comer a unos delincuentes que están establecidos y supongo que censados en la Estación de Autobuses, poco menos que haciéndonos ver que son unas víctimas de la crisis, como si hubieran trabajado alguna vez. Pues bien, uno de los que al parecer sale en una foto fue detenido ayer por robar una maleta.

  11. haha

    Lo importante en los vuelos es no mezclar la quimica con los gintonics, a ver si van a acabar ustedes asi.

    http://www.dailymail.co.uk/tvshowbiz/article-108327/REM-star-cleared-air-rage.html

  12. manel

    Lucas Lucanero, de legión nada; algo mucho más cutre, en Santa Cruz de Parga y después en Zapadores en la ciudad donde nadie es forastero.

    Lo que pasa es que servidor se siente como Santa Teresa, pero sólo en lo de inquieto y andariego. De ahí las sanas envidias. Sepa que las privaciones también forman parte de la poesía. En el caso que nos atañe, claro.

    Dice Javier Reverte que tres cosas hacen al hombre sabio: letras, edad y camino. Cada vez me convenzo más de que sólo voy sobrado de una de ellas.

    Un saludo.

  13. Aguirre

    Al troll LUGUESA- BAUBAU se le pone mal cuerpo cuando pasa cinco minutos sin cocear a Feijó.
    Y como aquí no lo dejais explayarse, y además quedó muy quemado después de su defensa de los borrokos galleguistas y sus primos vascos y catalanes, anda encizañando de foro en foro esperando el milagro de ver caer al PP que tanto odia.
    Con las ganas que tiene de “comentar” las fotos de Rubalcaba, de Pachi, de Beiras, de Más, de Chaves…..ay, no, espera, que no son esas fotos.

    Lo que el troll aullador quiere comentar son las fotos de Feijó, insistiendo mucho en el cobijo que ha prestado al narcotráfico, su condición de usuario farlopero, sus amistades piligrosas, en fin esas cosas de los trolls. Pero entra con disfraz de luguesa, para disimular y que no se le vea el rabo.

  14. Terceira Luguesa

    Parece que a cousa ten mais bemoles do que se pensaba:

    http://www.vozpopuli.com/nacional/23475-estallan-las-maniobras-internas-en-el-pp-para-expulsar-a-feijoo-de-la-carrera-sucesoria

  15. Cristiano de base

    Arturo:

    Oficialmente según el Concordato vigente, el estado español tiene carácter de aconfesional y su legislación prevé positivamente el hecho religioso, especialmente el catolicismo.
    Como la mayoría de Estados democráticos de base católica, es aconfesional, no laicista.
    EL artículo 16,3 de la Constitución Española establece el principio de la aconfesionalidad del Estado al declarar que, «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones».

    Por lo tanto, lo que usted define como obligación, más allá de las creencias de cada cual, creo que no se ajusta a la realidad. Al Cesar lo que es del Cesar…..

  16. Bau-bau-bauuuuu!

    Curioso o do teu blog, Paco.

    As veces viña, e traía a merda pegada ao zapato para desgracia dos parroquianos habituais. Pero debe ser cousa da Semana Santa, da paixón, ou vai ti a saber que, o conto é que agora a merda vén soa.

    Xa che digo, curioso.

    Unha aperta.

  17. bebppjlitgrv

    olnfrdvogwro

Comenta