Pan para hoy y hambre para mañana
Todo el mundo opina sobre los desahucios y una mayoría se acogen a la llamada “dación en pago” como gran solución. No es cierto y me lo explicó muy bien un experto hace ya mucho tiempo, cuando todavía este asunto no quemaba como quema ahora: “la dación en pago arreglará un poco o un mucho el problema del presente, pero creará otro infinitamente mayor en el futuro y a muchas más personas. Los bancos no quieren casas; los bancos quieren dinero. Cuando prestan dinero por el sistema de hipoteca, quieren que se les devuelva dinero, no inmuebles. Conclusión: si la dación en pago se impone, a todos los que en el futuro pidan dinero para, por ejemplo, la adquisición de pisos, les darán mucho menos dinero y con intereses mucho más altos. Los bancos se asegurarán más y mejor el cobro”. Lo dicho pan para unos ahora y hambre para muchos más en el futuro.
P.
—————————
SEMANA agitada; tengo al menos tres intervenciones públicas y una de ellas es el Pregón de la feria anual de Muimenta, conocida por Moexmu. No voy a recurrir a los tópicos de este tipo de actos y aprovecharé para dejar oír mis opiniones sobre el rural lucense y su crisis. Hay muchas cosas que no entiendo y voy a dejar constancia de ellas.
———————–
NO sé si a ustedes les sucede lo mismo, pero yo estoy en contra de los cuchillos convencionales, esos que ponen normalmente en los restaurantes y que también se utilizan mayoritariamente en los hogares. Y estoy en contra porque no cortan; así de sencillo. Cuando voy a un restaurante y le pido al camarero “un cuchillo de verdad” pone cara de “¿y este que querrá decir?”; y cuando le explico lo entiende perfectamente. ¿Y a qué viene todo esto? Pues a que en el último viaje a Madrid descubrí en casa de mi hija Susana un cuchillo muy raro que cortaba muy bien; me dijo que era de cerámica; no tenía ni idea de que hubiese cuchillos de cerámica. Como ha pasado un par de días en Galicia y uno en Lugo, en mi casa, ha traído uno que me compró Marta. No corta bien; más que eso: afeita. Y una curiosidad es su origen: pone en el pequeño manual de instrucciones “Made in F.R.C.”, las iniciales de mi nombre y apellidos.
————————
EN las últimas hora de la tarde regresó a la capital de España una parte de mi familia que reside allí. Mis nietos pasaron unas horas agradables, gracias al buen tiempo y a la paciencia de Bonifacio; “La Piolina” no se dejó ver.
————————-
DISPARATES de los alumnos de ESO y Bachillerato que se reúnen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
• La política en el antiguo régimen estuvo marcada por la guerra de sucesión entre Felipe de Anjou y Carlos Mª Isidro.
• El monarquía absoluta es una ley divina y quien no obedezca debe de ser obligado.
• Podemos comprobar cómo había una monarquía absoluta por parte del Rey en el que el pueblo no tenía prácticamente ni voz ni voto. Por esto se hizo célebre aquella frase de “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. No había un sufragio universal, por lo que las mujeres no tenían el derecho de voto.
• El pueblo apenas participaba en todo lo relacionado con la política, pues todo el poder lo tenía el Re y el pueblo no tenía ni voz ni voto, y se le tenía engañado, puesto que el Rey decía que muchas cosas de las que hacía eran para beneficiar al pueblo y la mayor parte del as veces no era verdad.
• En cuanto a la soberanía en el Antiguo Régimen sólo podían votar las clases altas y varones mayores de 25 años.
• El sufragio Restringido sigue dándole el poder al Rey ya que los únicos con derecho a voto eran los ricos, ya que como no tenían que preocuparse de su bienestar, tenían más tiempo para dedicarse a la política.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Mis nietos (es una manera de hablar) ya se conocen medio mundo y eso que tienen 8 y 6 años respectivamente. Su madre y su padre se van hoy a China y Dubai y antes han estado en todos los continentes menos Oceanía. ¡Cómo cambian los tiempos!. Yo ya había hecho la mili cuando salí por vez primera al extranjero y mi extranjero fue unas horas en Valença do Miño, a donde crucé aprovechando una breve estancia en Tui. ¡No vean como presumí ante mis amigos! Una mayoría de ellos no habían pasado mucho de Piedrafita.
De aquel viaje a Portugal me viene a la memoria la escena de la aduana, al regreso, cuando los guardiñas no podían entender que uno viajase allí y no se trajese unos kilos de café. Y yo no traía café y por eso por poco me desguazan el coche. Sí había comprado uno de esos sets para hacer la fondue, artilugios que los agentes de la autoridad lusos desconocían. Tenían que haberme visto y oído explicarles para que servía aquel recipiente, aquel infiernillo y aquellos pinchos con mango de madera e insistirles en que dejasen de buscar el café porque el café no me gustaba. Claro que en ese aspecto mis argumentos no eran muy sólidos: podía no gustarme el café, pero sí ganarme unos cuantos billetes de 20 duros, porque en aquellos tiempos el café portugués era uno de los artículos del país vecino que mejores resultados daba a los contrabandistas.
————————–
EL RINCON DE LECTOR
- CANDELA y el cambio:
“Ya estamos con el cambio de horario, y el trabajito añadido de ir por la casa ‘componiendo’ relojes.
Maluna, que tiene el huso (¿es sin hache no?) horario cambiado, haciendo vigilia pascual todo el año, dice que el reloj del blog está actualizado, ahora lo comprobaré (di que sí Paco, tú como yo en el del coche, cambiar ‘paná’ no vale la pena).”
No sé a ustedes, pero a mí me ha afectado, pues me he levantado más tarde, desaprovechando luz… luego, a la noche, debo encender antes las luces.
A ver qué les parece este artículo que leí hace tiempo: “La locura de cada verano”
http://www.salaimartin.com/media/pdf/Canvi_Hora_LV.pdf
RESPUESTA.- Cada loco, yo incluido, con su tema; pero que alguien me responda si puede ser a esto: ¿qué diferencia hay entre el cambio de hora y una noche de juerga, que espero y deseo que haya muchas al año, en la que uno se acuesta 4 horas después de lo habitual?; o sin recurrir a las fiestas: ¿y si uno madruga excepcionalmente?
- JAVALOYAS nostálgico:
“Paco, por cierto, algún día pon algo de los JAVALOYAS, de Mallorca. Están vivos todos y yo tomando unas copas con ellos ja ja. Bicos”.
RESPUESTA.- Primero, este texto me huela a Madialeva; segundo: ¡qué me vas a decir de este grupo, al que tanto seguí en su momento y que era inevitable en las emisoras de radio, allá por los años 60
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Esta noche se enfrentan: GH (Telecinco) y “¡Splash!”. El programa piscinero de Antena 3 ha mantenido el tipo hasta ahora, aunque a la baja, pero el público ya ha sentenciado a su clon de la cadena de Berlusconi. Lo que hoy pase puede marcar el futuro del espacio y también servirá para conocer la salud de Gran Hermano, hasta ahora no muy buena.
- El miércoles, a las 17,45 llega a la televisión un nuevo concurso, será en Cuatro y en su promoción hablan de “un nuevo plan para el espectador”. El programa está producido por la compañía de Risto Mejide, presentado por Lujar Argüelles y los concursantes podrán ganar hasta 100.000 euros.
- José Mota hizo la pasada semana una genial imitación de Jorge Javier Vázquez.
- He visto el estreno de “Galerías Paradise,la apuesta de Telecinco para la sobremesa de los domingos en su intento de batir al “Multicine” de Antena 3. Se trata de una serie de la BBC británica y solo eso ya es una garantía de producto de calidad, basada en una novela de Émile Zola “El Paraíso de las damas”. La adaptación “nos traslada a 1890 y se centra en la joven Denise Lovett, que se traslada a la ciudad para trabajar en la mercería de su tío. Sin embargo su sueño no podrá hacerse realidad ya que las clientes de este pequeño negocio se han visto seducidas por las “Galerías Paradise”, un gran almacén situado enfrente del negocio.”
Desconozco si la audiencia española responderá a un material de este estilo, pero no tengo duda de que es de gran calidad.
—————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. La gata está mojada hasta los huesos y hambrienta; no quiso aparecer por casa porque había “extraños”. La noche mala: llueve y la temperatura ha bajado; nada que ver con el día primaveral que disfrutamos el domingo hasta media tarde, cuando la cosa cambió radicalmente y tuvimos la primera tormenta de la temporada
—————————
LAS FRASES
“Meteos en la cabeza que las mujeres quieren que se las ame, pero, al mismo tiempo, que se las divierta” (FOTENELLE).
“La felicidad no consiste en la posesión de muchos bienes, sino en el modo de gozarlos aunque sean pocos” (FRANCISCO SUAREZ).
—————————
LA MUSICA
Para corresponder con una petición: “Los Javaloyas” y su versión de una canción, “Margarita”, que si la memoria no me es infiel popularizó el italiano Tony Dallara
————————–
EL HASTA LUEGO
Pues si alguien esperaba una notable mejoría del tiempo, que lo haga sentado. Volveremos a tener una semana de inestabilidad, de lluvia en los primeros días y de bajas temperaturas, sobre todo mínimas a partir del miércoles. ¿Se acabará algún día de verdad el mal tiempo?
Jornada a jornada, el panorama para la semana es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 13 grados. Mínima de 8 grados.
- Martes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 13 grados. Mínima de 8 grados.
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 5 grados.
- Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 5 grados.
- Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 10 grados y mínima de 3 grados.
- Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 11 grados y mínima de 2 grados.
1 de Abril , 2013 - 9:27 am
¿No sería “Made in P.R.C”? (Popular republic of china)
A mi me gustan también los cuchillos como dios manda, y es difícil encontrar unos que corten bien.
He oído hablar mucho de los cerámicos, así que probaré a ver que tal salen.
Sobre la dación en pago, tampoco creo que se la solución “a posteriori”.
Si que me parece bien que se haga a partir de ahora, en los nuevos contratos de hipoteca.
Lo que no podía ser es que los bancos estuviesen dando hipotecas del 110 y 120% del “valor” de la vivienda, encima de un valor infladísimo.
Las consecuencias de ese robo las estamos pagando TODOS.
La deuda privada con los bancos alemanes la tenemos que pagar TODOS.
1 de Abril , 2013 - 14:06 pm
Al final, lo que estamos pagando todos es que los bancos daban dinero a quienes no debían. Y les voy a decir una cosa, yo no vi a nadie firmando una hipoteca bajo amenazas. Sinceramente, me toca mucho las narices que me vayan a subir a mí la cuota de la hipoteca porque alguien pretenda que el banco perdone deudas a quienes no deberían haberse metido en créditos.
1 de Abril , 2013 - 14:09 pm
Pues a mi me da mucha pena que una familia se quede en la calle, porque se haya ido al paro y no pudiera hacer frente a la hipoteca.Algo habrá que hacer.
1 de Abril , 2013 - 14:41 pm
Señor Darío.
Casi todos sabemos, que cuando vamos a un banco y nos dan 20 hojas con una letra diminuta, nadie se lo lee. Y generalmente nos fiamos de lo que nos dice el comercial de turno “de palabra”.
Después vienen los desengaños cuando te das cuenta de que has firmado una cláusula de “de suelo”, que viene a ser un ROBO.
No es mi caso. Afortunadamente hace mas de 20 años que no debo un céntimo al banco, pero dentro del colectivo afectado por las hipotecas, igual que el colectivo de afectados por las preferentes, hay gente que ha sido engañada. No voy a decir que porcentaje.
Por cierto, esos directivos de Nova Caixa Galicia, si que no sufren la crisis.
http://www.europapress.es/galicia/noticia-consejeros-ncg-banco-ganaron-millon-euros-alta-direccion-ingreso-21-millones-20130401114313.html
1 de Abril , 2013 - 14:57 pm
dación en pago” como gran solución
Señor Rivera ,,,coja su ordenador y!!!!!! navege ! SI por la leguislacion hipotecara de otros paises ( EE.UU ,INGLATERRA ) si paises del primer mundo …y despues opine´´´,,,,,,,,“`,,,, a paises donde no hay cajas con politicos en las cupulas y a alas que no tiene que rescatar sus ciudadanos a los que despues dichas caja le sacan sus pisos ,,,a y les reclaman su deuda ,,,,gran pais este el nuestro
1 de Abril , 2013 - 15:00 pm
• El pueblo apenas participaba en todo lo relacionado con la política, pues todo el poder lo tenía el Re y el pueblo no tenía ni voz ni voto, y se le tenía engañado, puesto que el Rey decía que muchas cosas de las que hacía eran para beneficiar al pueblo y la mayor parte del as veces no era verdad.
Con algun matiz casi tiene razon ,,,,,y en nuestros dias
1 de Abril , 2013 - 15:34 pm
Paco o experto en desfiuzamentos qué falas, ¿non será experto, por haber sido desfiuzado?. Pregunto
1 de Abril , 2013 - 15:53 pm
Hay buenos cuchillos de acero, en cualquier ferreteria o gran superficie, pero para mí el mejor para cortar hogazas de pan, es aquel que hacían antes con mango de madera, bien afilado cortaba lo que se le ponia por delante, en casa hay todavía varios y los he visto en venta en ferias.
1 de Abril , 2013 - 16:08 pm
@Adolfo.
Supongo que se refiero a los cuchillos de Taramundi.
Hasta ahí ya no son lo que eran.
No hace mucho me compré una navaja en Taramundi, (12 euros), pero aún tengo una por casa que debe de tener mas de 50 años, y que perteneció a mi abuelo.
1 de Abril , 2013 - 16:55 pm
Pues Maduro si, como me pasa a mi, eres una persona de pocos recursos, tienes que enterarte más que otro de lo que firmas. Y si te ponen 20 folios delante, por si acaso, te los lees. Y si no te los lees porque eres un huevón, tampoco le eches la culpa al del banco.
Hay casos muy distintos, hay gente que ha tenido malisima suerte y esa gente me da mucha lástima, pero también hay gente que se ha pasado de frenada por ir de nuevo rico.
1 de Abril , 2013 - 17:08 pm
Estos días promocionan en Radio Popular al lado de la frecuencia que antes era de Punto Radio (88.9) otra más, nueva, que es el 96.6, pero nada dicen de la que hasta ahora tenían, el 91.4. ¿Podía aclarar eso?
1 de Abril , 2013 - 18:12 pm
Este Darío tiene una extraña consideración del concepto “nuevo rico”. Da la impresión que el ciudadano que trata de comprar un piso para vivir en el, es un dorribo de la vida.
1 de Abril , 2013 - 18:23 pm
Ese punto de soberbia de Dario, es de siempre, normalmente sólo entra para llamar la atención a alguien ó criticar.No se entera que la mayoría de desahucios son de gente clase media-baja y con pisos vulgares y corrientes.
No, si van a ser los Bancos que hemos tenido que rescatar toda la población, los que son las víctimas de españolitos nuevos ricos. !Venga ya!
1 de Abril , 2013 - 19:00 pm
Eso eso, que no les perdonen, que no levanten cabeza los deshauciados y que paguen hasta su muerte física, que la civil ya se la explicaron a Paco. Nunca podrán volver a tener nada a su nombre, ni poner un negocio, ni nómina que supere el SMI, ni puta que los parió, pero a quién le importa. A los comedores sociales y a pagar la crisis que fomentaron votando al liberalismo económico, que el dinero tiene que circular para que los que no han sufrido en su vida se den un garbeo por Dubai.
1 de Abril , 2013 - 20:00 pm
No Paco…..la dación en pago es la mejor de las soluciones para evitar los desahucios, a la par que lo más justo, y me explico…El banco concede una hipoteca para la compra de una vivienda, y esta se constituye en garantía real de dicho préstamo, normalmente, excepto en los años de la locura inmobiliaria, el 80% del valor más pequeño de los tres valores que se puede asignar a un piso, que son el valor de tasación, el precio escriturado o el precio en contrato privado, por lo que el banco queda muy cubierto de futuros impagos, y además yo añadiría otro argumento, que es el sentido común…y este me dice, que si yo no doy pagado la deuda por una vivienda, y la entrego en buenas condiciones, tengo que quedar liberado de dicha deuda. Lo demás son cláusulas abusivas, permitidas por una ley hipotecaria antigua y caduca, que a la vez que le quitan la vivienda al que no la puede pagar, le siguen reclamando una deuda, incluso mayor, por intereses de demora, costas..etc etc…vamos, una película de terror. En cuanto, a que la dación en pago, dificultaría la concesión de futuras hipotecas, es una apreciación cuanto menos curiosa…..porque los bancos de que viven….de prestar y captar dinero….lo que tiene que ser, es que el crédito fluya, con mucho rigor en su estudio, y con porcentajes e intereses razonables que permitan a las personas acceder a una hipoteca. Los bancos viven de eso, si no prestan dinero, tienen que cerrar., la burbuja no viene de la deuda familiar, viene de los pelotazos inmobiliarios, del préstamo a promotores, de la compra de suelo, de las recalificaciones…en definitiva de la ambición de una banca que privatizó beneficios (solo para ellos), y socializó las pérdidas (para todos)…esa es la gran verguenza de este país….los bancos rescatados y estos, desahuciando a quien no podía hacer frente a las deudas. Un auténtico escándalo del que aún nadie está en la cárcel.
1 de Abril , 2013 - 20:46 pm
Darío, los timos, como el de la estampita, se hacen siempre de buenas formas, porque con amenzas no funcionan.
Por lo demás, creo que las intervenciones que me preceden le han respondido suficientemente claro.
1 de Abril , 2013 - 22:29 pm
Esa contestación a Maduro, hubiera estado muy bien a Colau&colega el viernes pasado en la 6ª, pero no se escuchó de parte de ningún tertulian@ .
1 de Abril , 2013 - 22:45 pm
Por lo que leo aquí, alguno no sabe interpretar lo que es escribe ya que el Admintrador sólo ha transcrito información de un experto y advertido de que salvando los problemas de los afectados actuales se meterá en problemas a los que quieran ser propietarios en el futuro.
1 de Abril , 2013 - 23:00 pm
Es que el sistema de tener vivienda en propiedad de una mayoria de la población, como ha sido tradicional hasta ahora no va a ser viable en el sistema económico al que nos estan llevando. De ahí lo de “nuevos ricos”, hay quien ya es un converso convencido.
En el futuro se irá al sistema europeo, donde sólo una minoría es propietaria, el estado de regula los alquileres, para que no resulten abusivos, según las entradas familiares.
En Inglaterra, Alemania y en los Paises Nórdicos funcionan las viviendas Municipales para las rentas bajas.
1 de Abril , 2013 - 23:17 pm
Vuelvo a decir: ¿todos los que se compraron una casa sin poder pagarla eran retrasados mentales? ¿o era gente que lo que quería era tener casa propia y ni miró lo que firmaba? Yo entiendo que habrá alguna gente engañada, o el clásico jubilado que avaló al hijo y ahora se quedan sin casa los dos. Y esa gente me da mucha lástima. Pero si un tío se compró una casa de cincuenta millones y ahora no la puede pagar, lo siento pero me parece más normal que se fastidie él y no que se fastidie el banco.
1 de Abril , 2013 - 23:18 pm
Buenas noches. Aquí nos estamos olvidando que muchos de los desahucios son de Lonjas, naves comerciales, locales comerciales, etc. por la caída del consumo, subida del IVA y demás, coincido es que es sangrante que una familia vaya a la calle, pero detrás de las Pymes tambien hay familias.
Me han dicho que a las hipotecas actuales no les va afectar la dación de pago, les afectará a las personas que se metan en el futuro en una hipoteca, que naturalmente será en otras condiciones, el Banco tendrá que asegurarse con otras condiciones, es su negocio. No sé como quedará lo de la vivienda, está claro que la juventud de ahora, en el paro, con contratos temporales y salarios bajos, muchos no van a tener oportunidad de conseguir vivienda en propiedad.Lo mismo va a suceder con las futuras pensiones, esa es la realidad.
1 de Abril , 2013 - 23:19 pm
Aquí todo Dios quería casa propia, plaza de garaje y quería hipotecas del 100 por 100, y el banco se las daba. Y ahora, claro, los malos son los bancos por dejar dinero a cualquiera. Vamos, hombre. Que venga Ada Colay a decirme eso a mí a la cara, esa tía es una jetas que me gustaría saber de qué vive, pues lo más seguro es que ella sí que tenga subvenciones.
1 de Abril , 2013 - 23:34 pm
Darío, disculpe, creo que no se puede generalizar, personalmente conozco un matrimonio que trabajaban los dos y efectivamente de metieron en un piso, no de 50 millones, que aquí son caros los pisos, sinó de casi 400.000 Euros, bien, cayó él en el desempleo de modo que no pudieron afrontar los gastos. Eso no lo considero ser jetas, le puede pasar a cualquiera.
En realidad el mayor problema de los Bancos, no son los morosos, que tambien, fueron los créditos a inmobiliarias, que con la crisis se arruinaron y el Banco se quedó con los pisos, que no pueden vender y sin esos activos.Concretamente ese fué el mayor problema de Bankia.
1 de Abril , 2013 - 23:44 pm
Se me olvidaba finalizar la historia de este matrimonio en concreto, él es médico y se ha ido a Alemania a trabajar, la Caja de Ahorros, (BBKB), se mostró “comprensiva”, les concedió hasta tres moratorias con el aval de los padres hasta que él empezó a girar dinero.
Por último decir que a mi me parece muy lícito “que todo Dios” quiera casa propia.No vamos ya a irnos a la Constitución que dice que todo español tiene derecho a una vivienda. Pero como decimos en Galicia !!vaiche boa!! Buenas noches.
2 de Abril , 2013 - 0:47 am
Sí, María, todo español tiene derecho a una vivienda, pero no a una vivienda en propiedad. Que aquí parece que solo vivien alquilados los idiotas. Y yo, desde luego, no creo que esos amigos tuyos sean unos jetas, creo que es gente que ha tenido mala suerte, pero no pueden ir por ahí diciendo que no sabían lo que firmaban. Lo sabían y calcularon mal. Y ya ves que lo que están haciendo es complicarse la vida para devolver el dinero, no decir que el que le dio el crédito era malísimo y lo engañó.
2 de Abril , 2013 - 9:27 am
Darío, más propio de idiotas me parece el comportamiento de los bancos, que, incumpliendo la normativa, concedía hipotecas por el 100% del valor real del inmueble, a veces inflado, sin asegurarse de la solvencia de quienes las recibían. Ellos, los bancos, sí que tenían una información exacta de la realidad. Ellos, los bancos, encargaban y encargan periódicamente estudios de control de riesgos sobres sus inversiones y ellos, los bancos, estaban advertidos desde hace tiempo de que estaban arriesgando demasiado. Pero siguieron adelante y así les fue. Y ahora quieren recuperarlo todo, como si no tuvieran nada de culpa. Realmente obsceno.