La hora del aperitivo
COMO en los mejores tiempos; la hora del aperitivo reunió ayer en el centro de la ciudad a miles de personas. A la Plaza de España sólo le faltó un concierto de la Banda Municipal para dar al completo esa imagen tan clásica, de siempre. En las terrazas de la plaza, lleno hasta la bandera (no sé si recuerdan que aquí no hace mucho hemos escrito que la capacidad de estas terrazas se acerca al millar de clientes). La misma numerosa presencia en las terrazas, más pequeñas, de los locales de la llamada “zona de vinos”; el termómetro superaba los 20 grados y al sol rondaba los 25; además, ¡por fin!, no hacía viento. Coincidimos una numerosa representación de los Rivera (mis hermanos, sobrinos, también mi hija y mis nietos…). Nos retiramos alrededor de las tres; fue una mañana muy agradable.
———————
UNO de los locales que visitamos (un nuevo-viejo) fue el ahora llamado “Rincón de Quique”. Se encuentra, haciendo esquina, en la entrada de las llamadas Galerías Andión, en plena calle de La Cruz; es un local “maldito” que ha pasado por muchas manos sin llegar a estabilizarse, lo contrario de lo que ha ocurrido con la mayoría de los de la zona. Ahora inicia una nueva etapa y ojalá sea la definitiva; y puede ser, porque allí está uno de los más veteranos y eficientes hosteleros lucenses; el pequeño de los Calvo, que ya no es tan pequeño porque debe andar por los 70 años. Calvo, al que conozco desde hace más de medio siglo es probablemente uno de los mejores tiradores de cerveza de Galicia; más de 40 años (empezó en la hostelería a los 6 años) estuvo con su familia llevando el Bar Calvo, en la calle Progreso, al que acudían todos los amantes de la cerveza y que cerró en 1993; parece que fue ayer y han pasado cuatro lustros.
En el Rincón de Quique tomamos una excelente cerveza y unas ricas y generosas tapas.
P.
———————
POR la calle, con su esposa Mamen y su hija, me encontré a Antonio Pernas; no es el modisto sino uno de los mejores directivos que tuvo en Lugo Carrefur y que ahora está en otra empresa. Me cuenta que su hija está estudiando ingeniería industrial en Valladolid, que va en tercero y que lleva a curso por año; a ver si cuando termine encuentra trabajo, que es otra preocupación. Mamen ha sido en los últimos años una de las organizadoras de una comida que reúne a varias señoras y señoritas lucenses con motivo de las festividad de Santa Águeda; este año no han podido celebrarla porque una mayoría de las habituales asistentes tenían obligaciones laborales. Pero volverán a reunirse en la próxima edición.
——————–
OTRA novedad de este sábado: una boda en el Ayuntamiento. Hacía tiempo que los matrimonios civiles no proliferaban en la Casa Consistorial; volverán, como las oscuras golondrinas, con el buen tiempo.
——————–
POR la tarde me dí un paseo con José Manuel y Bonifacio. Me dice mi amigo que días pasados se ha “confesado” con José de Cora. Estuvo más de dos horas contestando a preguntas, sobre su infancia especialmente. No sabe para qué. Hablamos de lectura y dice orgulloso que un vecino suyo le comentó a otro “cando José Manuel vai a tornar das vacas nunca o vin salir sin un libro”. Recuerda cuando sus vecinos se reunían en torno a él para que les leyese, en el único PROGRESO que llegaba a la aldea, las crónicas de Peludez y la “empanada mental” de algunos que cuando escuchaban las aventuras de la popular familia decían: “pois eu estiven ese mismo día a esa misma hora naquel sitio y non me decatei dos Peludez; e mira que me fixei ben a ver si os vía”.
Se escribiría un libro muy interesante con las vivencias de José Manuel un filósofo del agro, una versión rural y gallega de Séneca.
P.
———————
EL C.D. Lugo se trajo un valioso punto tras empatar a dos goles en el campo del más que poderoso Barcelona; especialmente meritoria la igualada porque enfrente había una equipo sobrado de dinero y de plantilla, que además en los primeros compases de la confrontación ya ganada p0r 2-0. Varios aficionados que siguieron el encuentro a través de la televisión gallega (no es mi caso) estaban indignados de verdad por el tono y la forma de que usaron los comentaristas del canal público gallego: “parecían de la TV3 y más que forofos del Barcelona; es vergonzoso el tratamiento que le dan en los comentarios al Lugo; nada que ver con el que usan en los partidos del Deportivo, del Celta y ya no digo nada de los del Obradoiro”.
————————-
HABLANDO del Deportivo, fue una casualidad, pero de su encuentro con el At. De Madrid sólo vi los últimos compases; justo para comprobar como al equipo gallego, ya cumplido el tiempo reglamentario, el árbitro le birló un claro penalti cometido en el área madrileña; podría ser para los herculinos en gol de la victoria.
————————
YA les comenté ayer que por error fui en la noche del viernes al Clavi a ver un espectáculo que estaba programado para otro día. Es de agradecer el esfuerzo que hace la empresa para ofrecer mensualmente un programa de actuaciones muy interesante, que en este mayo, por ejemplo, supera la decena. Sin querer, me enteré de que en algunos casos tienen un curioso sistema de financiación: el viernes por ejemplo había un trío de jazz, cobraban la entrada a 5 euros personas (nosotros éramos cuatro y pagué 20 euros) y toda la recaudación es para el grupo o el solista que actúa; el posible beneficio para el local llega de las consumiciones, con precios muy prudentes hay que decirlo. Yo aboné por este concepto 18 euros.
———————-
ZAPAEANDO en la tele ayer por la tarde, reciente terminada la siesta vi un poco del programa de La 2 “Los Años del NO-DO”. Se refería al 1963. Muy interesante y evocador. Allí aparecieron imágenes pertenecientes por ejemplo a las riadas de turistas que empezaban a preferir España o al estreno de la película “55 días en Pekin”, que reunió en Madrid una relación de grandes estrellas internacionales ahora impensables.
Creo que esa serie se puede encontrar archivada y con coste cero en Internet. Si algún día aprendo a “bajar” vídeos estas imágenes de una España diferente no faltarán.
———————
HE cenado en la noche del sábado con mi familia en el “Coto Real” de Rábade. Se come un asado de cordero de primera. La última vez que estuve allí fue hace más de un año con Quico, el Alcalde de la villa, y el compositor y director de orquesta cubano Norman Milanés, al que conocí en 1992, cuando vino a España al frente de un gran espectáculo titulado “Mi querida Habana”, en el que estaban algunas de las grandes figuras de la canción cubana, y que se montó con motivo del V Centenario del Descubrimiento. Dieron en Lugo uno de los primeros conciertos de la gira.
————————
SOBRE un tema debatido en la bitácora, la siempre valiosa y sensata opinión de Trifoncaldereta:
“Non sin tempo, vexo a curtametraxe producida por un coñecido notario lugués na que participa un non menos coñecido coreógrafo e danzarín profesional paisano, cos que manteño o aprezo baseado nunha común infancia laconera ( alcume aplicado antaño aos lugueses alumnos dos Maristas ).
Leo asemesmo algunha opinión tertuliana na que se tilda -según entendo- de pouco coidadosa a publicitación da mesma, no sentido de xogar coa respetabilidade de certos cargos ou profesións ao se prestar para tales vagatelas.
Non concordo.
Un meu finado amigo, Chano Piñeiro, adoitaba dicir que era boticario de profesión e director de cine de vocación.
A vocación, moitas veces, é filla ilexítima da necesidade. E podémolo comprobar cada vez con mais frecuencia.
Proxectos ou arelas da xuventude poden ser materializados, exclusivamente en ocasións, partillándoos cun exercicio profesional totalmente afastado da sensibilidade artística agochada na ialma xuvenil.
Oficios e carreiras do mais dispar, comparten de cotío ocultas paixóns pola múseca, o arte, a literatura, a fotografía ou o cine. Por non mentar ás que adican boa parte do tempo seu a “aventuras” como a mar, certos deportes ou viaxes estrambóticos. Mesmo á política vocacional.
Estabular, taxonomizar, certas profesións cun úneco xeito posible de compostura, comportamento ou maneira de entender a vida, non fai mais que constreñir as capacidades do ser humano e impedir que alcancen un completo vivir; que ao cabo resulta ser o que todos botamos en falla á hora de pirar deste mundo.
Pode que unha persoa trabúquese ao realizar un proxecto. Pero o que é seguro é que se arrepentirá de non intentalo.
Para istes meus dous amigos, vaia coa miña noraboa unha fonda e paisana aperta”.
———————
LEO en El País del pasado domingo un interesante reportaje sobre Thomas Erndon, un universitario de Massachussets “que ha desmontado en un trabajo el informe de dos economistas de Harvard que avalan las políticas de recortes del gasto”.
————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Un lector de la bitácora residente en Madrid, dejaba ayer este texto: “Según distintos medios de comunicación, Alfredo Di Stefano, de 86 años, se casa con su novia de 36”
La noticia me da pie para el “baúl” de hoy, porque yo he sido uno de los privilegiados que vio jugar en directo a Alfredo Di Stefano y también uno de los que sufrieron su endiablado carácter de mal educado. De los 3 encuentros que le vi jugar (un portento defendiendo, creando y atacando, un jugador que lo hacía todo bien, el futbolista perfecto) se me viene a la memoria especialmente uno disputado en La Coruña, en un Trofeo Teresa Herrera por mediados del pasado siglo, cuando el Teresa Herrera era el mejor torneo de verano de España y probablemente también del mundo. Aquel Real Madrid, que yo vi con mi tío Antonio en una localidad de pie del viejo Riazor, presentaba en el choque a su último gran fichaje, el francés Raimond Kopa y una delantera hoy impagable: Kopa. Rial, Di Stefano, Puskas y Gento. Me gustaría poder saber que haría un ataque como ese ante las defensas de hoy, aunque a lo peor me llevaba una decepción y el mito se iba al cuerno; no lo creo.
Pero vayamos a mi relación directa con Di Stefano, que se produjo cuando ya estaba retirado. Llevaba Manolo Granxeiro y su familia la explotación del Restaurante de la gasolinera “El Miño” y me llamó un medio día para avisarme de que el astro argentino y su esposa estaban almorzando allí. Le dije que gestionase una entrevista con él y al poco rato me dijo que sí y que me esperaba allí. Tardé en presentarme en el Miño el tiempo que me llevó conseguir un medio de transporte, porque yo no tenía entonces coche; me acercó un amigo que así cumplía su sueño de conocer a uno de sus ídolos, y no tardamos más de un cuarto de hora en llegar a la Estación de Servicio; cuando lo hicimos Di Stefano y su pareja estaban dentro de su coche, echando gasolina. Después de haberme hecho ir hasta allí no hubo forma de que esperase cinco minutos para una breve grabación, de muy malos modos, a pesar de la mediación de su esposa (“Alfredo, que el chico ha venido desde lejos para hablar contigo”) el tío arrancó el coche sin casi dirigirme la palabra. Creo que hasta le insulté un poco.
Como la edad no suaviza el carácter, sino todo lo contrario, compadezco a la joven que va a compartir un tiempo de su vida con este grande del futbol tan pequeño en educación.
———————
CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
• La catedral de León.
Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
• Formación de las cordilleras.
Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en
formarse.
• ¿Qué es la atmósfera?.
La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra.
• Movimientos del corazón.
De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
• Círculo.
Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
• Averiguar si el primo el número 2639.
Para mí que este número es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal lo corrija.
• Primera ley de Mendel.
Mendel era un hombre que durante toda su vida se dedico al cruce de las plantas. De sus experiencias hizo un libro pero lo publican en una
encuadernación mala y la gente no se enteró. Después de Mendel dos personas descubrieron lo mismo que él sin saberlo y vieron que habían perdido el tiempo inútilmente.
• Etapas más importantes en la evolución del hombre.
Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta
aproximadamente el 1700 el Homohabilis y después, hombres normales.
———————
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA hace crónica desde el Foro:
“Saluditos madrileños con un tiempo excelente, pero con muchos baches, y mucho más cerquita de algunos de ustedes. Regreso a la tarde/noche.
Sugiero Exposición Dalí. Gana en distancias cortas, y un paseo en patines por las torres esas tan altas. Mejor en patines. Probé los en línea y estoy sana.
No he visto la movida madrileña esta vez. Me encanta patear esta Ciudad cuando hay puentes y se marcha mucha gente, a pesar de que quede más visible la pobreza que nos invade.
Casualmente nos llevaron al Del Diego y servidora quiso emular a Paco pidiendo el Gimlet: No comento, bueno sí, necesitaría otra vida para acostumbrarme.
Saluditos, que esto se acaba.
RESPUESTA.- Veamos, Candela, aclárate: ¿Qué te ha pasado con el Ginlet? No me puedo creer que una cubana como tú se deje tumbar por un trago como ese. ¿Acaso no te gustó?
- PRINCIPIOPETER a propósito de Di Stefano:.
No creo que la muchacha vaya por su dinero. Fue el mejor jugador del mundo, pero en una época en que los futbolistas de fama no cobraban miles de millones por año. Además ya hizo entre todos sus hijos las partijas de la herencia en vida. ¿O sea qué?
Más bien me inclino a pensar en la compañía. Este señor llevaba viudo ocho años. Desde luego, no podrá decirse que no guardó el luto. Quizás le pesaba la soledad, y quizás esos hijos que ahora se indignan por la “frivolité” de su anciano padre… no se preocuparon adecuadamente de darle la compañía necesaria y el afecto debido.
Vaya usted a saber, pero a los 86 años no es Eros (en el sentido de libido) quien empuja a tomar esas decisiones. Suele ser la desatención.
Se lo dice un viejo reviejo.
RESPUESTA.- Me parece una reflexión muy razonable.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) Telediario 1.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Telecinco prepara la segunda edición de “¡Mira quién salta!”, el programa no me gustó nada pero su audiencia superó la media de la cadena y el negocio es lo primero.
- Publicado por Vertele:
TVE ya tiene fecha para la anunciada remodelación de su daytime. Será el lunes 20 de mayo cuando la cadena pública presente sus principales novedades de tarde: Anne Igartiburu retorna a ‘Corazón de primavera’; Elena S. Sánchez se traslada a la franja vespertina con un nuevo programa diario de crónica social, y aterriza en la parrilla el nuevo concurso ‘Letris’, según ha sabido Vertele.
La que aún no tiene fecha de estreno es la pieza clave que vertebre la nueva tarde de La1: ‘Gran Reserva: el origen’, nuevo serial de sobremesa precuela de la ficción de prime time que acaba de finalizar.
La ficción de Bambú intentará recuperar el público que obtenía anteriormente ‘Amar en tiempos revueltos’ hasta su marcha a Antena 3. Hasta ahora, La 1 viene reponiendo series de prime -’UCO’, ‘Los misterios de Laura’…- con una floja audiencia que no supera el 8% de share.
La fecha de estreno de ‘Gran Reserva: El Origen’ dependerá del calendario de producción, aunque TVE intentará que ésta no llegue más tarde del día 20 de mayo, junto al resto de novedades del ‘daytime’.
Así se configurará la parrilla de tarde de La 1:
Anne Igartiburu regresará a su emblemático programa ‘Corazón’ el lunes 20, después de despedir, el viernes anterior el magacín de tarde ‘+Gente’. La que ha sido esta temporada su sustituta a mediodía, Elena S. Sánchez, salta a las tardes con un programa de crónica social que tendrá entre sus señas de identidad las conexiones en directo.
El título que se baraja por ahora es, simplemente, ‘Corazón’, aunque será un programa independiente y diferente al homónimo y veterano espacio del mediodía, también producido íntegramente por TVE. El objetivo es tratar de recuperar el espíritu del primer ‘Gente’, aunque con un perfil más moderno. El nuevo programa ‘rosa’ de La 1 no competirá con ‘Sálvame’, de manera que podrá beneficiarse del arrastre de su público.
Antes de ‘Corazón’, que se emitirá previsiblemente de 20.00 a 21.00 horas, se ofrecerá previsiblemente el concurso ‘Letris’, de 19.00 a 20.00 horas, aunque esto último no está decidido. Basado en los clásicos ‘Tetris’ y ‘Scrabble’, ‘Letris’ está presentado por Carlos Latre y producido por Reset TV, compañía de los ex directivos de Endemol Josep M. Mainat y Toni Cruz.
Faltan por conocer los planes que tiene TVE para ‘Tenemos que hablar’, el talk show de Ana García Lozano estrenado el pasado 4 de marzo, también con fría acogida de audiencia (4-5% de share).
———————–
PASEO nocturno con Bonifacio y sin “La Piolina”. Cielos despejados y frío.
——————–
LAS FRASES
“La verdad tiene dos sabores: uno dulce para el que la dice, y otro amargo para el que la escucha” (RODRIGUEZ MARIN)
“Los escritos son la descendencia del alma, de la misma manera que los niños son la del cuerpo” (CLEMENTE DE ALEJANDRIA)
———————–
LA MUSICA
“Jalousie” es un viejo tango, no de los más argentinos, todo lo contrario, y de los que apenas hay versiones cantadas. La única que conozco, pertenece precisamente a una artista lucense, Rosario Durcal; ella precisamente me regaló una grabación que hizo a mediados de los años 70; era un “sencillo” que traía por la cara “A” una versión del “Tico Tico”. La mayoría de las versiones de “Jalousie” han sido orquestales, como esta que vamos a escuchar hoy que en el 2009 interpretó la Filarmónica de Luxemburgo
———————-
EL HASTA LUEGO
El día de hoy será un calco del de ayer; un día típico de primavera, con las mínimas por debajo de lo normal. Tendremos sol todo el día (puede que en momentos puntuales con alguna nube dispersa) y calor al sol. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 6 grados.
5 de Mayo , 2013 - 3:41 am
http://www.youtube.com/watch?v=WJFXRXpF4_k
5 de Mayo , 2013 - 3:43 am
Por favor DOSITA polo que máis queira, a terceira parte nooo!
5 de Mayo , 2013 - 3:48 am
Hoxe especialmente recorden que se Deus creou ás mamás foi porque non podía estar en todas partes…
5 de Mayo , 2013 - 9:12 am
Como pasa o tempo. Vinte anos fai que pechou o Calvo según nos conta hoxe, amigo Rivera.
Penso que foi moito tempo o único que tiña grifo de cerveza, nuns tempos nos que ista bebida non era tan popular coma hoxe.
Xa entrados os setenta houbo algún grifo mais ( a Tasca, penso que o Celta), pero o santuario cerveceiro estaba na Rúa do Progreso.
Alí oficiaba como sumo sacerdote Gonzalo, home de ben, de voz grave e un aspecto terriblemente serio que non se correspondía coa sua bonhomía e a sua disposición a botar unha parrafadiña sempre moi amena.
Manolo, voz grave igualmente, era a sonrisa do negocio. Home atento que trataba con idéntica compostura aos señores e aos estudantes que por alí íamos a libar un bock ou mesmo un imperial. O campeón quedaba para as exhibicións ante as rapazas.
5 de Mayo , 2013 - 10:23 am
que ha desmontado en un trabajo el informe de dos economistas de Harvard que avalan las políticas de recortes del gasto”.
Pues parece que su paisano Barack Obama no les hace mucho caso y su paro es del 8% mientras que el del señor don recortes Rajoy es del 27%,,,,,,,,,,,,,,
5 de Mayo , 2013 - 10:28 am
No no, si el combinado de marras tiene segunda parte, Paco.
Empezando por que una no ha frecuentado mucho el mundillo del bebercio (lo del comercio ya es otra cosa) , por lo que a mí me sacas del mojito casero y ya no soy nadie, querido. De todas todas tolero mejor los combinados que llevan Ron, a los otros.
Figúrate, dejé a propios y extaños algo asombrados al marcarme un Gimlet, aunque al principio pedí un Gilét, tal cual, era lo que recordaba.., pero aquí, la profesionalidad del camarero solventó enseguida el error.
El caso es que cuando una abandona el agua mineral o la Coca (cola) pasa lo que pasa… Y no lo voy a contar aquí al pie de la letra, eh.
Solamente diré que mi hijo vive ahora por la Latina, pegado al Cascorro, en una calle empinaaada, (¡Jesús! las cuestas que hay por la villa y corte cuando te tiemblan las piernas) y en un 4º sin ascensor. Así que.., tendida en la Cheslone, ¡de Madrid al cielo!
Me encantó la comida italiana que sirven en lA Tagliatella (en los bajos de una de las torres de La Castellna.., creo que hay otros). Las pizzas son deliciosas (aunque pongas el mantel perdido de miguitas) y tb las ensaladas. Y el Lambrusco no “pega” tanto como la Ginebra.
5 de Mayo , 2013 - 11:39 am
Dos, Paco, dos penaltys, porque en la primera parte y debajo de la grada donde recluyen a los aficionados del equipo contrario cuando se trata del Celta, derribaron en el área a uno del Depor .
¿ Qué hacía uno por allí ? asistir invitado por una amigo, al igual que todo el estadio ( lleno ) a una fiesta donde puedes cantar de todo sin que parezca fuera de lugar, porque ese lugar, es otra de las Rías Gallegas, en el corazón de la Ciudad donde nadie es forastero; Ria Zor .
Coincidí entrando con la Peña da Ulloa, una de tantas asistentes al acto de hermandad celebrado en una de las calles aledañas al estadio, cortada para la ocasión, con parrillada en activo desde el mediodía .
Una fiesta que hubiera sido redonda sólo con que el árbitro pitara los dos penaltys y el Atlético de Madrid metiera el balón que dió en la escuadra . He de seseñar, el buen comportamiento de los Atléticos, como no podía ser menos y sólo se llevaron dos veces un cántico negativo, patada a destiempo de por medio, pero la verdad es que no mordieron como saben.
La tarde y la noche tuvieron buena temperatura, ausencia de viento y el barómetro en los 1000 miliBARES, como para escanciar cañas para mojar los bocatas y otras delicatessen, en los alrededores .
Como el San Froilán, familias enteras y sin incidentes, ni manteros esclavizados para sus Señores de las Fragonetas .
Los cánticos en ese estadio, nuevos todos para quien sólo acude de vez en cuando, pero la afición, con una mezcla de chicos y chicas sin necesidad de potenciar la paridad, la de siempre . Creo que asegura la vida de un equipo en el que todavía juega un humano a imitar llamado Valerón .
He tenido la suerte de poder ponerme en pié, como todo Ria Zor, al ser sustituido en uno de sus quizás últimos partidos, de quien formó parte de una hazaña sólo permisible cada 100 años en el Santiago Bernabeu hombre sin necesidad de ser multimillonario, para traer a su equipo a tipos como el tal Diestéfano .
¿La hazaña del LUgo en barna ? total . Cuando pase por ahí me compraré el paraguas y si hay propina en el taxi suficiente, compro alguna acción .
Buenos días, felices cañas y buen retorno a los madrileños que nos han visitado estos días .
5 de Mayo , 2013 - 12:54 pm
Me parece interesante este artículo sobre la caida de consumo de cerveza:
http://www.vozpopuli.com/empresas/24860-caida-historica-del-consumo-de-cerveza-por-la-crisis-el-largo-invierno-y-la-fria-semana-santa
5 de Mayo , 2013 - 13:00 pm
SEito: Van a decir que los coruñeses somos unos maleducados. ¿Qué actitud es esa de mojar pan en líquidos o salsas más o menos espumosas? ¡Y en público¡¡ Por favor. Si me monto no te doy propina., como no se la dí ayer a un camarero (quizás fuese el dueño) de Madrid (algo del Bierzo, en Vallejo Nájera) que me hizo con el dedito indice el gesto de: ACERQUESE, para pedir en la barra la consumición y luego si queire vuelva a sentarse. Sería estúpido el tío.
Cómo eché de menos aquel, _ ¿Qué va a tomar la señora -o el caballero? De aquellos buenos camareros de Madrid.
5 de Mayo , 2013 - 13:42 pm
Don Virgilio me tié enganchá. A servidora -de pequeña- tb le fascinaban aquellas monjas -creo que eran las Paulas (las de San Fco.) con ((¿cómo dijo él?? estetoscopio no, cosa parecida…) aquellos inmensos alerones… Tal pareciese que con una ráfaga iban a volar hasta el Cielo.
5 de Mayo , 2013 - 13:47 pm
http://www.youtube.com/watch?v=e6P1465a1eA
5 de Mayo , 2013 - 15:12 pm
Buenos dias, le tomo prestado el Blog Don Paco para felicitar a mi madre y a mi abuela en su dia.
http://youtu.be/4ZMRk1MdNDM
5 de Mayo , 2013 - 15:12 pm
Y para el resto de las madres que leen y/ó participan en este rincón:
La Barcarola:
http://www.youtube.com/embed/VXfs9nogYl4
5 de Mayo , 2013 - 15:14 pm
¡Jukeeee… estás en todo! Aunque el gran Plácido no me com-place (la ópera es grandilocuente, para mi dis-gusto), al menos canta “Jalousie” en español, con letra de G. Dasca (= Augusto Algueró Dasca, R.I.P.) Aquí te/os lo dejo…
http://www.youtube.com/watch?v=4_5H2nHRyLE
Sobre lo de “viejo tango, no de los más argentinos…” como escribe Paco, me permito añadir algo más sobre mi tango favorito (lo he tocado muchas veces,
desde que se lo oí tocar a la pianista Milucha o Mirucha, que fue secretaria en la Delegación de Falange en Lugo). Jacob Gade lo compuso en 1925, bajo el título de “Jalousie-Tango Tzigane”. Es decir, un tango europeo y ¡zíngaro! (nada argentino), llevado al cine mudo y, más tarde, en 1938, fue grabado por The Boston Pops Orchestra dirigida por Arthur Fiedler (versión que pasé a partitura Midi para sincronizar con MP3) y disco de oro (golden disc) en 1952
Y termino ya. Versiones en español, muy pocas. Aparte de una posible versión
de Caterina Valente, hay una de Sara Montiel y otra coral (en YouTube). El resto, como dice Paco, es mayoritariamente orquestal: Xavier Cugat y Orqtª,
Yvette Horner (acordeón), etc. Ah, y hay una versión (muy buena) en la red,
interpretada por la DR (Deutsche Rundfunk), didiriga por Rafael Frühbeck de Burgos (nació aquí) un gran director español del que ya no se habla. Tschüss
5 de Mayo , 2013 - 15:34 pm
Perdón… por lo de “didiriga” (dirigida). Es que estaba comiendo y sin “digerir”…
Felicidades (no comerciales) a todas las madres… que “Madre, sólo hay una / y yo te encontré en la calle…”
Bueeeno… también hay la madrastra, la “madre patria” (la “Matria”), la “madre tierra” (Gea), la “madre del cordero”, la puta madre y la madre que me parió…
Y, para rizar el rizo, aquí va el tango “Celos” tocado por una suculenta madre…
http://www.youtube.com/watch?v=7mTEh5awKGQ
5 de Mayo , 2013 - 15:41 pm
Como estoy muy compungido, también pido perdón por mi error de traducción (“traduttore, traditore”) al comentar sobre la versión de “Jalousie” por la RD… que no es, evidentemente, Deutsche Rundfunk, sino Dansk Radio… supongo.
5 de Mayo , 2013 - 16:55 pm
Ni te me enganches ni me llames con-don, Candela. Tú dame tema y nosotros conversamos.
Permite que te bese prudentemente: ¡¡¡soy un hombre casado!!!
5 de Mayo , 2013 - 17:09 pm
http://www.youtube.com/watch?v=sijcGCKD6JU
5 de Mayo , 2013 - 18:35 pm
¡Jo, Juke, cómo manejas la música vintage! (¡ojo!… pronunciad “víntish” y no “vintásh” como suelo oír a locutores, periodistas y otros que, aparte de evento, llaman “olán” al presidente francés, en lugar de “hollande” (¡hola, ande!) Pepe B
Y esto, para Candela y Sr ¡Ay, cuánto lamento no haber entrado a tiempo en el correo! Ahora, la paisana no me deja ni a sol ni a sombra. Además, estuve liado con el “inicio limpio de Windows” (haciendo virguerías para omitir Servicios que ralentizan su carga) y el escáner de la HP (¡eh, no penséis mal!… se trata de la impresora Hewlett Packard). Al final (menos mal) lo solucioné (con la impresora encendida)… haciendo clic en Inicio / Programas / Accesorios / Asistente para escáneres y cámaras y… ¡EUREKA! Puf… ¡cuánta lata dan estos ciberchismes!
5 de Mayo , 2013 - 19:16 pm
http://youtu.be/yQOsUMbU9n4
5 de Mayo , 2013 - 21:06 pm
Pois vai ser que o penalty non foi tan claro, iso cría eu, mais ao velo repetido a cámara lenta, semella que o balón petou na faciana do xogador atlético. O colexiado sí zampouse un derrubo claro na área branquivermella no primeiro tempo.
Coido que foi bonito mentras durou, mais o Deportivo ten todas as papeletas pra volta á segunda división. E despois, desaparecer. E seguro aque ainda hai quen defenda ao Mister Un por Cento. Ogallá desaparecese él.
Estou dacordo en que a TVG maltrata ao C.D. Lugo, coma se fose un xeito de “intruso” no deporte de élite galego. Lugo non conta, e boa parte da culpa témola nos, os lucenses, tan doados en falar mal dos demais coma de non poñer en valor nosas cousas.
5 de Mayo , 2013 - 21:15 pm
Paco tenías que informarte mejor: los que transmitieron el partido Barcelona-Lugo para la gallega eran dos directivos del equipo azulgrana. Por lo tanto la descarada parcialidad a favor del Barça B está justificada.
5 de Mayo , 2013 - 21:57 pm
BOLITA, cuando esto le escribo estoy sintiendo toda la densidad de esta hermosa voz de mezzo que usted ha enviado en forma de barcarola. Entré al blog por usted, pues me han dicho que ayer me había dedicado una hermosa pieza y era verdad. ¡¡¡Qué ilusión, BOLITA!!!
Mas, como quiera que soy bisabuela, madre soy tres veces y por ello me considero tiernamente incluída por usted en su dedicatoria a las madres.
Además de disfrutar de la hermosura de esta pieza, la música me ha hecho recordar la enternecedora lectura de los cuentos de Hoffmann (estoy viendo el volumen de Austral, azul oscuro y con los cantos ya de un amarillo oscuro), y además la belleza de la ópera de Offenbach, a la que tuve ocasión de asistir hace muchos, muchísimos años, entre una sociedad glamurosa como no puede darse idea y en una hermosa ciudad otoñal pero siempre cuajada de luz.
Gracias, BOLITA. Ahora mismo la escucharé otra vez.
Eulalia
5 de Mayo , 2013 - 22:21 pm
Estos del N. York Times ya me están tocando los webs, todos los domingos sacan algo negativo de España, !como duele leer estas cosas!, declaro a Suzanne Daley y Rachel Chaundler personas non gratas. Una cosa es que entre nosotros saquemos los detritus, -que diria Doña Eulalia-, pero a mi me fastidia leerlo fuera.
Me pregunto que está haciendo Margallo con la Marca España, tomará buena nota de lo que supone estar todas las semanas en las páginas de un diario tan influyente, que invite al redactor jefe para Europa y lo atiborre a jamón y Ribera de Duero.!Haga algo!
(pásenlo por el Geogle traslater)
http://www.nytimes.com/2013/05/05/world/europe/in-lean-years-after-boom-spains-graft-laid-bare.html?pagewanted=1&_r=1&hp
5 de Mayo , 2013 - 23:24 pm
!!Ah, no, no!! Doña Eulalia, para usted la più grande ! Buenas noches.
http://youtu.be/s6bSrGbak1g
5 de Mayo , 2013 - 23:41 pm
El matrimonio es un contrato y DiStefano será viejo pero no tonto……….. entonces: que con su pan se lo coma! . Sin ánimo de generalizar la realidad nos demuestra que son muchos los casos de muchachas en flor exuberantes y dulsonas que vienen a España para engatusar a viejitos, y no tan viejitos a veces, legalizar su situación, hacerse con sus ahorros, sus pensiones, desplumarles y darse el piro. Tdos conocemos casos de matrimonios destruídos y familias arruinadas por estas hordas de nuevas conquistadoras, ojalá que a D. Alfredo le vaya bonito
6 de Mayo , 2013 - 0:07 am
A esto se le ha llamado braguetazo, de toda la vida. El bueno de Alfredo estaba convencido de que la chica estaba tomando la píldora, pero …; y ahora, claro, a casarse antes de que ya no quepa en el traje de novia . Claro está que un penalty más, tampoco lo va a coger de susto…..
6 de Mayo , 2013 - 0:14 am
http://io9.com/the-cities-that-live-behind-walls-488433980
Que reflexionen las instituciones que se dedican a la promoción de la muralla y por ende, de nuestra ciudad. Reportaje sobre ciudades amuralladas y Lugo ni se cita
6 de Mayo , 2013 - 0:18 am
Un chollo: Hay que ser justos, no creo que las latinas les pongan una pistola en el pecho, será cosa en esos casos de braguetas flojas.