De cañas en la noche

HACIA mucho tiempo, puede que un lustro, que no salía un fin de semana de cañas por la noche; ayer lo hice con mi hija Susana, su marido Nacho (sin patinete) y mi hijo Paco. Quedamos a las nueve y media y hasta pasadas las once nos recorrimos varios de los bares de la zona monumental. Pasadas las once decidimos ir al  Clavi a ver el espectáculo de Manquiña. Llegamos, pagué la entrada y ya dentro me enteré de que Manquiña actuaba el sábado y no el viernes. Total, tomamos allí una copa y nos volvimos al centro donde visitamos un par de sitios, los dos abarrotados hasta la bandera. Sabiendo que hay otros similares que apenas atraen público me reafirmo en que, modas al margen, los negocios bien atendidos funcionan bien y los negocios mal atendidos funcionan mal.
Regresamos a casa un poco antes de las tres de la madrugada.
———————–

NO lo he visto, pero el pasado fin de semana Telecinco dio un amplio reportaje de los restaurantes londinenses  de la Cadena Ibérica, que están considerados entre los mejores de la capital británica. El lucense Marcos Fernández (nieto, por cierto, de Conchita Teijeiro), junto con el chef Nacho Manzano, es el propietario de estos locales de éxito.
P.
———————–

HABLANDO de comida, oigo en la radio la receta de la “salsa de huevo”: se fríe el huevo a la manera tradicional, luego se le echa nata y se mezcla todo. Conozco por lo menos a uno al que no se lo ocurrirá probar esa asquerosidad.
———————–

MAS sobre cocina: el bonito y el atún cuando se hacen en tacos y con alguna salsa caliente, no se deben dejar al fuego; con echarlos en la salsa y tapar, llega. La verdad yo siempre lo dejaba un buen rato al fuego y seguramente le restaba bastante gracia.
———————–

SABIOS son algunos dichos; por ejemplo en esta ocasión, este: “Cuando marzo marcea, mayo mayea”. Este año marzo hizo de marzo (frío, lluvias, viento…); y este año, por lo que parece mayo va a hacer de mayo (por lo menos en los inicios, sol, ausencia de
Precipitaciones, temperaturas suaves tirando a altas…)
———————–

INTEGRANTES del equipo de rugbi Xabarin, se reunirán hoy sábado en una comida para recordar a Tolón, uno de los pilares del club como directivo, que ha fallecido hace unas semanas.
———————–

EN diversas ocasiones he cuestionado aquí el uso indiscriminado de la palabra pazo para dar fuste a edificios convencionales, instalaciones deportivas, etc.
Un experto lector de la bitácora, ha enviado el siguiente texto sobre este tema:
“El gallego es una lengua todavía a medio fijar y por eso hay palabras que hoy se dicen de una manera, mañana de otra y dentro de tres días vuelven a decirse de la forma primera. En Galicia, por razones que en este momento no vienen al caso, no hubo un Nebrija y ahora las cosas son como son.
Dicho esto, el término “pazo” (en gallego o en castellano), cuya traducción directa al castellano sería “palacio”, no tiene por qué designar una construcción suntuosa. A lo que alude la palabra es a la casa señorial, centro de una unidad de producción agraria porque en ella vive el señor de las tierras. En este sentido, tan pazo es el de Oca, cuyo centro es el suntuosísimo edificio con su capilla y jardines, como lo es el de Tor, que desde el punto de vista arquitectónico no deja de ser otra cosa que una casa grande (rica). Así pues, se llama “pazo” a la casa del dueño, del señor feudal de un territorio que le pertenece, cuyos habitantes le pagan rentas por explotar las tierras.
El “pazo” arquitectónico es el edificio que en la Edad Moderna va reemplazando al castillo medioeval, es más, hay ejemplos varios de castillos que fueron adaptados a la modernidad transformándolos en “pazos” (vg., Amarante). Pero lo importante es que castillo y pazo fueron la residencia de los señores de las tierras correspondientes, de la propiedad señorial inherente al hecho “pazo”.
Así pues, resulta evidente que el edificio de la Diputación o del Ayuntamiento para nada pueden considerarse “pazos”, porque ni lo fueron ni lo son. De un tiempo para acá incluso en gallego correcto se les denomina “palacios” por ser arquitecturas suntuosas (que no por ser residencia de personas).
En las tierras de Bóveda se habla del “Pazo” de Ver, un edifico tosco, cuyo señoría no se ve sino en un escudo, en que es grande y en que tuvo capilla. En cambio hablan los bovedenses -en lo oficial escriben pazo- del “Palacio” de Bóveda o de los marqueses de Villaverde de Limia, un lujoso edificio construido en 1888 en zona rural, pero que no es ya un pazo en sentido riguroso.

“Deste xeito, entre o Palacio do Concello e o pazo de Tor” hay términos medios en los que imagino que puede más la costumbre que otra cosa: el edificio de los Quiroga Sangro en la calle del Miño o la de los Saavedra (Portón do Recanto) junto al atrio grande, ¿son pazos o palacios? (yo entiendo que pazos); ¿y la residencia del obispo? (me temo que también). ¿Por qué?, pues por ser la residencia -urbana- de los señores de las tierras, estén éstas donde estén, que no tiene por qué ser a la puerta de la casa”.
————————

CONTUNDENTE triunfo del Breogán, que vuelve a tener a su favor el factor cancha. Los lucenses no tuvieron dificultades para poner al Cáceres contra las cuerdas.
¿Se puede ascender? Se puede. ¿Se debe?; eso es otra cosa.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Las dudas sobre la autoría del cartel de las fiestas sarrianas (muchos consideran que un niño de 6 años no puede hacer un trabajo así), me traen a la memoria algunas situaciones similares vividas hace unos años.
Conocí, por ejemplo, a una persona que residió algunos años en Lugo y que tenía ciertas habilidades literarias, que “ayudaba” a su hijo adolescente a preparar narraciones con las que se presentaba a certámenes juveniles de redacción. Ganó varios y además se jactaba de ello.
En otra ocasión una joven estudiante que se tomaba muy en serio su trabajo de colaborar en la preselección de redacciones presentadas a un concurso celebrado en Lugo, detectó un cuento no solo basado en un capítulo de una serie de televisión, sino que el joven autor había copiado textualmente los diálogos.
Es relativamente fácil para gente poco escrupulosa el plagiar narraciones cuando se envían a concursos con jurados poco expertos; y seguro que incluso a los muy experimentados también se los cuelan.
Otra fórmula utilizada por algunos en concursos literarios de escasa importancia, es utilizar trabajos ya premiados para enviar a otros certámenes. Normalmente no se descubre el engaño.
———————–

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Fases de la Luna.
Luna llena, luna nueva y menos cuarto.
•    Geografía.
En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.
•    Odontólogo.
Carnívoro que se alimenta de presas vivas.
•    Afluentes del Duero por la derecha.
Son los mismos que por la izquierda.
•    La Fe.
Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
•    Músculos del cuello.
Electrocleidomésticos.
•    El hombre primitivo.
Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas.
•    Los cuatro Evangelistas……….
Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro y San Pablo.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    OYENTE quiera saber:
“Paco como tus comentarios sobre temas radiofónicos tienes siempre bastante sentido a causa de tu experiencia en ese medio, espero que resultaría muy clarificadora una explicación tuya sobre los apuros económicos que se prevén para la cope a pesar del refuerzo que ha recibido con los resultados del EGM y la incorporación de cerca de 200 emisoras de Punto Radio”.
RESPUESTA.- Encantado de explicar la situación. Lo haré, si no te importa el próximo domingo o el lunes. Una cosa sí quiero aclarar ya ahora: las nuevas emisoras incorporadas de Punto Radio no son tantas; creo que unas 70; aun así es un extraordinario refuerzo que ya ha empezado a proporcionar más oyentes y que,  en circunstancias normales, también proporcionaría a la cadena un aumento de los ingresos.
-    LUGUESA, pide:
“Sr. Rivera, por favor corrixa vostede, o concerto de ÓPERA, ORATORIO E CANTATA será o domingo día 5, ás 20:30 horas, e non o sábado”.
RESPUESTA.- Hecho.
-     DE CAMISAS quiere matar al mensajero:
“El comentario de “camisa de seda, blanca, y de un precio que supongo inalcanzable para una mayoría”, es un velado reproche que se hace siempre a la izquierda, me pregunto ¿qué tienen que ver las ideas con que guste una camisa determinada? ¿O es que por ser de izquierdas tenía que vivir debajo de un puente?”
RESPUESTA.- Es usted muy libre de darle la interpretación que quiera, pero desde luego yo no quería decir otra cosa que la que dije y nada de “velado reproche que se le hace siempre a la izquierda”
-    SEITO informa y pregunta:
“Paco, 7.000 turistas desembarcados de tres cruceros en el puerto de Garabolos de Mar con +-8 horas aprovechables en tierra.
¿Te has encontrado con algún grupo por Lugo?
¿Hay algún organismo relacionado con el turismo conectado con el consignatario trabajando estas llegadas masivas y puntuales?
Las preguntas son por no seguir hablando de los aspirantes a superar al Leo Bassi.”
RESPUESTA.- No sé esta temporada, pero la pasada vinieron bastantes y además hacían aquí una comida; casi siempre en la terraza del Centro. Le preguntaré a Antonio si sabe algo de este año.
-    PILASTRA, ¿y la hermana de Beiras?:
“Pero yo de quien quiero hablar es de Beiras y concretamente de una parienta suya, supongo que tía: la madre Beiras. A todas las alumnas de la Compañía de María de La Coruña a principios de los sesenta que éramos de Ciencias nos dió clase de matemáticas. Y desde luego como su descendiente, o pariente, o lo que sea, era todo un carácter. Y os preguntaréis el por qué sé que eran familia. Aquella monja, era toda la cara del político pero con toca. Enarbolaba su dedo índice para indicarnos lo derechas que nos iba obligar a funcionar pero el dedo no le correspondía en rectitud.
RESPUESTA.- Este sí que es un descubrimiento.
-    VIRGILIO domina el tema:
“Tres eran las tías monjas de la Cía de Mª del señor Beiras: Maruja, Rosalía y Filomea. La que dio clase a Pilastra fue Rosalía. La mayor era Filomena. Mujeres todas tres de pelo en pecho”.
-    RESPUESTA.- Si esto sigue así Beiras acaba siendo candidato al obispado de Santiago; y de ahí, al Vaticano.

———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4)    “La Noche de José Mota”.- 2,1 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor share del jueves:
-    LOS PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL JUEVES (POR CADENAS)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’  (10.6 %)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
Cuatro: ‘Europa League: Benfica- Fenernahce-’ (5.9%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla fue Informativos Telecinco 21h con el 16%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame…”; a las 23,34 horas veían el programa 4.712.000 personas con una cuota de pantalla del 26%.

-    Lo más llamativo de las audiencias de este (y otros) jueves: que “Cuéntame…” se haya comido materialmente a “La Hora de José Mota”, hasta el punto de que en su última confrontación, la de antes de ayer, le sacase una ventaja superior lal doble.

-    ¿Una explicación? Para mí la razón principal es que los espectadores de Telecinco son muy diferentes a los de TVE y que también sus gustos son distintos. Estoy seguro, por ejemplo, de que Sálvame que arrasa en las tarde de Telecinco, no obtendría los mismos resultados, ni mucho menos, en las tarde de la pública. La audiencia se ha polarizado y es cada vez más fiel a un estilo y a una cadena. Lo mismo que pasa en la radio.

-    Valientes los programadores de La Sexta: la segunda temporada de “Pesadilla en la cocina” que se iniciará la próxima semana con Chicote a la cabeza, se atreve a “partirse la cara” nada menos que con “Cuéntame…” y GH. Por lo tanto, se emitirá los jueves, a partir de las diez y media de la noche y competirá por la audiencia con dos auténticos pesos pesados.

-    Con las cosas de “comer”, no se juega. Argi, una concursante de GH, ha sido expulsada del programa por decir: “Yo solo he ido a la manifestación para que vuelva ETA”. Luego de pronunciar se arrepintió o se “arrepintió”, pero dudo de que esas cosas se digan si no se piensan. Aunque seguro que la organización está al margen y deplora la expresión, la salida de Argi ha dado un poco más de vida al programa, sobre todo en las redes sociales, movilizadas por la historia.

-    Miki Nadal será el presentador de “Taxi”, el programa-concurso que por las tarde ofrecerá pronto La Sexta y cuya novedad será que los concursantes viajarán en un turismo de transporte público y que el presentador será también el conductor del vehículo
—————————

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” en la madrugada del sábado. Noche despejada y frío invernal.
————————–

LAS FRASES
“Un pedante es un hombre que digiere mal intelectualmente” (JULES RENARD).
“La democracia no se aprende en el parlamento, sino en casa. Ser demócrata no es una actitud política, es una actitud ante la vida” (MONTSERRAT ROIG)

————————–

LA MUSICA
Con 20 años la cantante catalana Marina Rosell, era telonera en los conciertos de Lluís Llach, Ovidi Montllor y María del Mar Bonet. Les estoy hablando de mediados de los años 70. Luego se fue haciendo una sólida carrera especialmente en Cataluña y con discos en catalán. De toda su producción, hay cosas que me gustan mucho como esta. “La Gavina”

———————

EL HASTA LUEGO
Sábado: sol espléndido, temperaturas máximas que dan otro pequeño paso hacia arriba y mínimas que también suben un poco, pero que aún sigue en cotas de invierno. Al sol se estará hoy muy bien, con el termómetro marcando más o menos 25 grados. El que el día sea bueno de verdad depende sobre todo de que nos deje tranquilos el maldito bien. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 21 grados (a la sombra).
-    Mínima de 5 grados.

26 Comentarios a “De cañas en la noche”

  1. Uno del Madrid

    Segun distintos medios de comunicación, Alfredo Di Stéfano, de 86 años, se casa con su novia de 36.

  2. SEito

    Es que, también, 50 años no son nada, si en ellos se han ganado las 9 .

  3. trifoncaldereta

    Non sin tempo, vexo a curtametraxe producida por un coñecido notario lugués na que participa un non menos coñecido coreógrafo e danzarín profesional paisano, cos que manteño o aprezo baseado nunha común infancia laconera ( alcume aplicado antaño aos lugueses alumnos dos Maristas ).
    Leo asemesmo algunha opinión tertuliana na que se tilda -según entendo- de pouco coidadosa a publicitación da mesma, no sentido de xogar coa respetabilidade de certos cargos ou profesións ao se prestar para tales vagatelas.
    Non concordo.
    Un meu finado amigo, Chano Piñeiro, adoitaba dicir que era boticario de profesión e director de cine de vocación.
    A vocación, moitas veces, é filla ilexítima da necesidade. E podémolo comprobar cada vez con mais frecuencia.
    Proxectos ou arelas da xuventude poden ser materializados, exclusivamente en ocasións, partillándoos cun exercicio profesional totalmente afastado da sensibilidade artística agochada na ialma xuvenil.
    Oficios e carreiras do mais dispar, comparten de cotío ocultas paixóns pola múseca, o arte, a literatura, a fotografía ou o cine. Por non mentar ás que adican boa parte do tempo seu a “aventuras” como a mar, certos deportes ou viaxes estrambóticos. Mesmo á política vocacional.
    Estabular, taxonomizar, certas profesións cun úneco xeito posible de compostura, comportamento ou maneira de entender a vida, non fai mais que constreñir as capacidades do ser humano e impedir que alcancen un completo vivir; que ao cabo resulta ser o que todos botamos en falla á hora de pirar deste mundo.
    Pode que unha persoa trabúquese ao realizar un proxecto. Pero o que é seguro é que se arrepentirá de non intentalo.
    Para istes meus dous amigos, vaia coa miña noraboa unha fonda e paisana aperta.
    Trifón Caldereta

  4. Candela

    Saluditos madrileños con un tiempo excelente, pero con muchos baches, y mucho más cerquita de algunos de ustedes. Regreso a la tarde/noche.
    Sugiero Exposición Dalí. Gana en distancias cortas, y un paseo en patines por las torres esas tan altas. Mejor en patines. Probé los en línea y estoy sana.
    No he visto la movida madrileña esta vez. Me encanta patear esta Ciudad cuando hay puentes y se marcha mucha gente, a pesar de que quede más visible la pobreza que nos invade.
    Casualmente nos llevaron al De Diego y servidora quiso emular a Paco pidiendo el gImlet: No comento, bueno sí, necesitaría otra vida para acostumbrarme.
    Saluditos, que esto se acaba.

  5. BURRANZÁN

    Excelente -como siempre- Trifoncaldereta.

  6. LENI RIFENSTAL

    Historia acontecida hace un mes. Madialeva y otro impresentable intentan ligar con la chica de la tintoreria que hay en la calle donde estaba el Devora. Y llega el dueño y le da de leches a Madialeva mientras este le decia que era septimo dan de KARATE. Llevo hasta en el DNI.

  7. Cristina

    O concurso infantil de debuxo do ArdeLucus non se fai logo en horario lectivo?

    Nada, o que vos digo eu , DOSITA anda perdidiña co segundo tomo de 50 Sombras de Grey…

  8. Virgilio

    Mucho me alegra, Trifón Caldereta, ver que coincidimos plenamente en este tercer punto de vista que traes a colación sobre el vídeo de marras. ¡Cómo no! La edad a la que nos vemos obligados a elegir profesión no es ya la de la inocencia, pero lo es de la adolescencia en la que, por definición, adolecemos de de la madurez suficiente como para saber lo que queremos. Quizá sí para intuirlo, pero saberlo, no.
    Sería absurdo pensar que porque uno en su día eligió la carrera de Medicina y, una vez acabada, optó por dedicarse a la Proctología, no tenga derecho a sus cuarenta años a descubrir que su vocación real es la de “señor de los caballitos”, y dedicarse a ello en cuerpo y alma, en tanto le permita su fuente principal de ingresos.

    Muy otra cosa, buen Trifón, es cómo desarrolles el oficio que se ha revelado como tu verdadera vocación (¡cuántas uves!, silbo como una sierpe), cómo ejerzas, en fin, el menester de “señor de los caballitos” en el que, entiendo, no puedes ya permitirte hacer el ridículo. De eso hablábamos días atrás en esta tertulia; de eso no has hablado tú en el comentario que nos regalas esta mañana y que agradezco de corazón.
    Pero sé que estarás conmigo al decir que es necesario, cuando a ciertas edades te lanzas a una afición que conlleva una dimensión pública, que el papel que desempeñes y cómo lo desempeñes no constituya una imagen deformada de ti y, consecuentemente, de tu oficio remunerado. Si la imagen que de ti devuelve el espejo en esa segunda actividad hincha tu cabeza, te engorda las piernas, mengua tu cintura hasta hacer de ella un hilo y tu cara aparece como una mueca aviesa, debes salir rápidamente del Callejón del Gato, porque te has convertido en un esperpento. Zapatero a tus zapatos. De esto es de lo que se habló el otro día.
    ¡Dichoso aquel que, en pudiendo, puede cambiar y muda de actividad porque la vida le permite enmendar el error! ¡Feliz quien puede ejercer un oficio y, además, profesar una profesión que le llena el alma como el oficio le llena el bolsillo! Pero no era de esto de lo que hablábamos; comprendo que tu “laconero” (me gusta) aprecio te haya hecho guardar un respetuoso silencio en torno al objeto de comentario, sobre el que benévolamente no se pueden hacer sino loores hueros.
    Esta tarde iré a Lugo. Imaginaré que uno de los que vea pasear por la plaza Mayor eres tú. Pero ahora, desde la villa en que moro (no mauritano), recibe un villano abrazo.

  9. Virgilio

    A Leni Rifenstal. Chica, me ha encantado lo del “Devora”, de nombre Antonin, Antonin Dvorak. Los checos, como son más raros que el mismísimo diablo, lo pronuncian “Vorsak” (más o menos). Pero da igual, porque lo importante es rememorarlo oyendo su Sinfonía del Nuevo Mundo, por ejemplo. Ahí te va un pedacito.
    http://www.youtube.com/watch?v=CY_I1xPOEKI

  10. María Latas

    Apreciado VIRGILIO.
    Usted, que es buen amigo de Bill Plinton, dígale, por favor, que se explaye un poco màs, que no se limite a un lacónico “en fin”.
    Saludos cordiales.

  11. Darío

    Pues yo agradezco que Bill Pilinton se limite a dos palabras inofensivas y nos ahorre a todos su mal rollo habitual.
    De lo de Madialeva ¿no hay documento gráfico?

  12. Tócate el patrimonio

    “La nueva subida del copago será mayor para los dependientes gallegos con patrimonio” . El Faro de Vigo y otros periódicos .

  13. trifoncaldereta

    Estimo, concordo, comparto e partillo, benquerido Virgilio, a observancia que fai da diletancia en mesteres que non son propios do oficio. E certo é que, polo miúdo, non o analizo.
    Acaso polo temor, a que o fagan para conmigo. Talvez porque, no seu caso de eles, o fixeran soamente co ánimo de ser divertidos. Quizáis porque da teima das rodaxes, servidor non saiba nin pío.
    Pero cómpre ir cos tempos que corren – alcánzaseme que ésto é de don Baltasar Gracián-; e as cousas non son o que antaño eran.
    E así como mudan as modas, mudan os modales.
    Sigue habendo, sí señor, maneiras de se comportar, educación e cortesía. Pero mentres non haxa manifesta mengua da profesionalidade e do civismo persoal; certos inocentes divertimentos, certas saídas do testo, unha mesurada presenza nalgúns calexóns – a plena luz do día- deixa ás craras que non todos os gatos son pardos. E, aínda mais: que o estado mental de quen os protagoniza, goza de moi boa saúde.
    Gusta, quen subscribe, de persoas de esta calaña moito mais de quen, por mor do “social”, vive encerellado entre as rixideces do que se lle presume debe parecer.
    Estes, aos meus cativos ollos, gozan de sospeita.
    Reciba, coma sempre, a estima deste paisano ulloán

    Trifón Caldereta

  14. la saeta rubia

    Se casa Di stefano (86 años) con una mujer 50 años mas joven y en las redes sociales ya empiezan los chistes facilones y crueles sobre la potencia de su saque o que la futura esposa solo quiera a su dinero. A dia de hoy se puede vivir con quien se quiera sin tener que casarse, por eso si un hombre anciano desea comprar compañia y afecto dejenlo disponer de lo que es suyo como mejor le plazca.

  15. LUEGO DE LUGO

    ¡Candelaaaa… y tan cerquita estuvimos! Ayer tarde, luego (perdón, “después”,
    en correcto castellano) de darnos un paseo por los Madriles… mi ninfa y yo nos fuimos a Caixa Forum (¡entrada gratis!) para mecernos en la cuna de nuestra civilización. Uf, a punto estuvimos de ver al excéntrico Dalí; pero la Providencia nos guió sabiamente, alejándonos de sus pintadas esquizoides… Además, Maika es buena “cicerona” (detrás de una excelsa mujer… hay un dichoso con-sorte).

    Saludos madriDeños a las/los de la vieja guardia del blog de Paco: Burri, Cristi, Darío, Dosi, Malu, Seito y a las/los que ya no salen (Centolo, COMPLEJ, Gorila, Honorio, Lucense de Madrid, Luguiño, Madialeva, Mª de Magdala, Mar, Vicente). En fin, como bien dice Bill: hay que… Abrazos, besos y carantoñas… PEPE “B”

  16. PEPE "BEETHO - VEN" (e vaise)

    Hombre… y luego (perdón, después) de tanto saludo, había omitido a TRIFÓN…
    ¡O novo Anxel (anxo) Fole! Dende eiquí, unha gatuna aperta. E pra que lembres
    ó verdadeiro Ludwig… si non viches iste filme (a espuria Ana Holtz non existiu; pero, meu, “si non è vero è ben trovato”), pica niste link e goza ca sua música

    http://www.youtube.com/watch?v=QL7l8sss0yA&feature=youtube_gdata_player

  17. xuxo

    Trifon C e JOEL HORTAS, debedes de devoler os cartos que vos prestou Madialeva no San Froilan do 1983, e nas festas da miñagrosa, e tamen Seito. Caras duras

  18. principiopeter

    A propósito de Di Stefano.

    No creo que la muchacha vaya por su dinero. Fue el mejor jugador del mundo, pero en una época en que los futbolistas de fama no cobraban miles de millones por año. Además ya hizo entre todos sus hijos las partijas de la herencia en vida. ¿O sea qué?

    Más bien me inclino a pensar en la compañía. Este señor llevaba viudo ocho años. Desde luego, no podrá decirse que no guardó el luto. Quizás le pesaba la soledad, y quizás esos hijos que ahora se indignan por la “frivolité” de su anciano padre… no se preocuparon adecuadamente de darle la compañía necesaria y el afecto debido.

    Vaya usted a saber, pero a los 86 años no es Eros (en el sentido de libido) quien empuja a tomar esas decisiones. Suele ser la desatención.

    Se lo dice un viejo reviejo.

  19. Virgilio

    He estado en Lugo buena parte de la tarde, de manera que ahora me dispongo a contestar a quienes se han dirigido a mí.
    El aire empezó a revolverse al ir cayendo la tarde y la infantería empezaba a quejarse de frío. La ciudad estaba muy animada (sólo he visto el centro); mucho. Las terrazas no te cuento. A los de pueblo nos encanta ir a sentarnos allí.
    Y al elevar los ojos me ha llenado de alegría ver en el cielo a media docena de vencejos. Ya han llegado; dos días más tarde que el año pasado. Da lo mismo porque ahora ya es primavera y las tardes se llenarán con sus chirridos hasta el mes de agosto.
    ———————-
    Trifón, rematemos entonces con un luguismo: bueno luego. Además, cuando las amistades andan de por medio no hay gustos ni gestos, que los amigos son los amigos.
    Por más que me he esforzado, no he visto a nadie que se me antojase como tu carne mortal. Debo practicar más y acaberé dando contigo.
    ———————-
    María Latas (tú eres quien me tiene en dudas de si tía o tío, me parece), mucho me temo que hay un problemilla con el recado que me encargas. No conozco al tal Bill Plinton; he mirado el día de ayer y veo ese “En fin” que citas, pero que me parta un rayo si sé a qué se refiere. Así pues, tengo que reconocer que comprendo bien lo que me dices, pero no entiendo ni jota de lo que me quieres decir, a no ser, claro está, el lucensismo “lacónico”, pues de todos es sabida nuestra afición al lacón con grelos, de donde la palabra se deriva (supongo).
    Gracias por tus saludos, que aquí encantado te devuelvo; no necesitabas, pues, enviarlos de manera “cordial”, es decir, amarrados con cuerdas para poder recuperarlos. Como no me conoces, tampoco tienes por qué saber que yo los saludos los devuelvo siempre.
    ————————
    Bueno, claro: tarde de sol, blog ó karayo. Contra eso no hay más que la resignación galaico-duriense: que lle imos facer.
    Mañana será otro día.

  20. Bolita

    Patricia Barber: Two For The Road

    http://youtu.be/CK8XMWby6Xg

  21. Bolita

    Fueron tres años.- Tango

    http://youtu.be/ttG20hxJimI

  22. Bolita

    Para Maluna y Eulalia:la Netrebko

    http://www.youtube.com/embed/YrFx3Bie7Dk

  23. Bolita

    Para Burran y Bau:

    http://youtu.be/5h9U_3TQNkc

  24. Bolita

    Para Dosita, Pink Martini, que sufre del baile de San Vito, un buen ritmo para llevar las pitas al poleiro..

    http://youtu.be/3H8-TOUCPwE

  25. trifoncaldereta

    Meu cada vez mais caro Virgilio,

    agradézolle a delicadeza e o remate dándolle a razón: Servidor non podería ser crítico de nada nin de naide; agás con Fernando Sánchez Guión e Dragó.
    Pésalle na balanza do ánimo moito mais o corazón ca o que debera de pesarlle a lóxica ou a razón.

  26. Candela

    ¡¡Pepeeeee.. Que te dejé un recado aquí días atrás y no acudiste¡¡, o acudiste con retraso y marcha atrás. Otra vez será lo del café para dos -o cuatro.

Comenta