El próximo domingo, otro centenario
ME hacía eco ayer de los 100 años que el domingo cumplió Rosita Lourido; pero es que dentro de cinco días, un domingo también, el próximo, llega al siglo de edad otro personaje lucense que, como Rosita, se ha distinguido por una vida con gran proyección social. Me refiero a Joaquín Fernández Moreno, más conocido por Joaquín “de Galerías”, joyero de profesión, pero convertido en personaje popular gracias a su participación en muchas de las actividades lúdicas que se celebraban en Lugo y especialmente en los Carnavales; y afinando más en los del Círculo, sociedad a la que pertenece desde hace 75 años. A Joaquín lo entrevisté hace unos meses y le vi en plena forma: vive solo, hace vida normal con sus tablas de gimnasia incluidas, sigue “luciendo” una memoria prodigiosa y sólo en la época de frío se priva de salir habitualmente.
En el plazo de una semana dos lucenses muy conocidos entran en el selectivo club de los centenarios. Felicitábamos a Rosita el pasado domingo y lo haremos con Joaquín el próximo.
————————-
SABEN que en Lugo hay una calle que se llamaba Armañá y que ahora se llama Armanyà. Está dedicada a un catalán, Francisco Arfmañá i Font, que fue Obispo de Lugo y que cuando escribía firmaba Armañá. Un amigo experto en la cuestión me envía una carta pastoral del prelado en la que efectivamente queda reflejado su apellido con la ortografía antigua. Mi amigo y lector de la bitácora acompaña el documento con un comentario en el que dice: “Quiero pensar que don Francisco, cuando mandó el texto al editor no escribió mal su apellido. Si hoy viese el rotulo de su calle (que ha colocado el Ayuntamiento), sin duda se preguntaría “quién será ese Armanyà al que han dedicado la calle en donde construí la cárcel en 1776?”
P.
———————-
HABLO por teléfono con Conchita Teijeiro, que me envío las pruebas de un proyecto que tiene en perspectiva. Le di mi parecer: me ha gustado el contenido y el continente. El proyecto, como la mayoría de los suyos, está pensado para conseguir fondos destinados a Aspnais. Estará listo para el próximo otoño; probablemente por noviembre.
———————–
MAS sobre libros: hoy a las ocho de la tarde, en la Biblioteca Provincial se presenta el titulado “España S.L. la colmena insostenible” del que es autor el Dr. en medicina José Luis Durán Mariño, que desarrolla su labor de cirujano vascular en el Hula. El prólogo ha sido escrito por Manolo Sicart y leyendo nada más que este párrafo ya se da uno la idea de qué va la cosa:
“Tras la publicación de “España, Democracia Low Cost” en abril del 2011 –edición agotada– José Luis Durán nos sorprende de nuevo con su libro “España S.L. la colmena insostenible”. Una visión realista y devastadora de una Nación en ruinas camino del desguace, en donde impera el totalitarismo y con los derechos y libertades deslizándose peligrosamente hacia todos los abismos de la nada. La Constitución de 1978 que todo lo iba a cambiar no es más que un recuerdo florido. La verdad es que esta Democracia empezó en las cloacas del Estado y hoy termina en los vertederos de una Partitocracia corrupta y mafiosa”
———————-
ME entregan una publicidad de www.obitus.es, que es una página para cuestiones relacionadas con la muerte. Ya lo dice nuestro paisano Roberto Vilar: “A cabeza non para”
———————
EN la tertulia cultural de La Linterna (Cope) de ayer, Marta cuenta un poco la historia del C. D. Lugo sin venir a cuento y con el beneplácito de todos los participantes (Colmenarejo, Luis Alberto de Cuenca, Juan Carlos Pérez de la Fuente…). Además la mayoría de los presentes conoció a Quique Setien y aprovecharon para ponerlo por las nubes. Ya metidos en el ajo Marta pidió que se comprasen acciones del club lucense y hasta dio un teléfono de contacto.
En esta misma línea, sé que una lucense que es profesora universitaria en México, está contactando allí con paisanos para que también aporten algo.
————————
EL Breogán juega esta tarde-noche un partido decisivo. Espero que no tenga dificultades para pasar a la siguiente ronda de los play off.
———————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACIA mención el otro día a un programa sobre el NO-DO, que emitieron por La 2 de TVE. Estaba dedicado a hechos sucedidos en 1963 y entre los documentales exhibidos había uno sobre una “rapa das bestas”. No pude identificar a qué lugar se correspondían, pero sí que era algún punto de Galicia. Como corresponde a un acto de este tipo, todas las escenas eran campestres; desde las operaciones propias del hecho en sí a todas las actividades colaterales, las festivas preferentemente. Y había algo que llamaba especialmente la atención: la vestimenta de la mayoría de los participantes y de los hombres en particular: trajeados y luciendo camisa y corbata; un “uniforme” así no se va ni siquiera en la mayoría de las actividades lúdicas y menos en la vida diaria de los ciudadanos. Sale usted a la calle un día de fiesta (pongamos en San Froilán, en el “Arde Lucus” o en Semana Santa y no es nada fácil ver a un hombre de traje y mucho menos con camisa y corbata.
Pero es que antes, y no me remito sólo a la época de ese documental, sino a otras anteriores, andábamos trajeados y encorbatados hasta los niños y por supuesto más todavía los jóvenes. Tengo fotos de mi época del colegio y del instituto y en todas aparezco con camisa y corbata. Y si siguen ustedes esas (fotos) retrospectivas que publica diariamente EL PROGRESO, se encontrarán con que aquellas que se corresponden con los años 40-50-60 exhiben unos ciudadanos que ahora llamarían la atención por lo formal de su vestimenta. Coincidiendo con esta incursión en el pasado y para refrendarla, EL PROGRESO de ayer lunes publicaba una fotografía retrospectiva (año 1950) en la que aparecen en la que aparecen tres amigos del barrio de San Lázaro, en el puente, los tres con traje y al menos dos de ellos (al tercero no se le pueden ver porque se abriga con una bufanda) con camisa y corbata.
————————-
CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
• Definición de rumiantes:
Son los que eruptan al comer.
• Lenguas vernáculas:
Las que se hablan en las tabernas.
• Un parásito interno del hombre:
El langostino.
• Reproducción sexual:
Para que se provoque la FERMENTACIÓN, tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.
• Derivados de la leche:
La vaca
El arroz con leche.
• Barroco:
Estilo de casas hechas de barro.
• Estimulantes del sistema nervioso:
El café, el tabaco y las mujeres.
• Alfarero:
El que tiene un farol.
• Marsupiales:
Los animales que llevan las tetas en una bolsa.
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- ADOLFO colabora infructuosamente:
“Me acuerdo muy bien del bolero “Brujería”; no he logrado encontrar la versión de Lorenzo González; he encontrado esta del trío “Los Condes”
http://youtu.be/2b1MVFItr5Y
RESPUESTA.- Agradezco y valoro el esfuerzo de este amigo, pero lamentablemente no se trata del “Brujería” al que yo hacía alusión ayer. Ya dejé dicho, que hay varias canciones muy distintas con el mismo título. Y este es el caso de la que nos ocupa. Insisto en mi agradecimiento, pero tengo que seguir “investigando”.
———————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Post GP de España de Motorismo.- 3,6 millones de espectadores.
2) “Iron Man” (cine).- 3,5 millones.
3) GP de España de Motorismo.- 3,3 millones.
4) “Salvados”.- 2,7 millones.
5) “Venganza de la ramera errante” (cine).- 2,3 millones.
- Una sorpresa en estas audiencias: que el número de espectadores de las pruebas del mundial de motos haya sido menor que el de los que siguieron la información del espectáculo deportivo después de haber acabado. No se entiende muy bien.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla.
Telecinco: ‘Mundial Moto GP España: Moto GP’ (35.2%)
Antena 3: ‘Multicine II: Cita misteriosa en Bangkok‘ (19.6%)
La 1: ‘La película de la semana: Iron Man‘ (19%)
La Sexta: ‘Salvados: ¿Qué comemos?’ (14.5%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.6%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.4%)
- El noticiario con mejor share del domingo ha sido Informativos Telecinco 15h con un 18,9%.
- El “minuto de oro” se lo llevó el domingo la película “Iron Man”; a las 23,34 horas la veían 3.980.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22%.
- Ayer se estrenó en Intereconomía “Bravo y su gente”, un magazine que ocupa tres horas, de las 12 a las 15 horas, presentado por Agustín Bravo uno de los profesionales más injustamente olvidados. Lo vi un rato y me pareció, dentro de su estilo un programa muy digno, que no tiene nada que envidiar a ninguno de los otros que se emiten a la misma hora.
Dice la promoción escrita que se ha hecho: “El programa, que se ofrecerá en directo de lunes a viernes de 12:00 a 15:00, aglutina todas las señas de identidad que han convertido al presentador en uno de los rostros más cotizados de los magazines de actualidad, información y entretenimiento.
Bravo y su gente se iniciará cada día abordando la crónica social “desde un punto de vista elegante y amable”, señala Agustín Bravo, “y con entrevistas a los grandes artistas del momento”. En una segunda mitad, el espacio se adentrará en temas de sociedad, indagando en los sucesos más impactantes o de mayor relevancia social: “En esta parte contaremos con testimonios directos de los protagonistas de la noticia que visitarán el plató de Intereconomía”. En la última sección el programa, los espectadores de la cadena podrán disfrutar del debate más vibrante sobre la actualidad política del día.
Agustín Bravo inicia así una ilusionante etapa en Intereconomía Televisión, con el objetivo de convertirse en la nueva referencia de la mañana. “Estamos trabajando con muchas ganas en este proyecto. Lo vamos a pasar muy bien. Os invito a todos a uniros a Bravo y su gente desde este lunes en Intereconomía Televisión, cada día a las 12:00, actualidad, sociedad, ocio, información, con buen humor”, concluye”.
- No, si al final la gente va a tener mejor gusto del que a veces le atribuyo aquí. El Programa “Las Bodas de Sálvame” que desde el primer día me pareció un bodrio y así lo dije, caen en barrena en cuanto a audiencia: el pasado sábado el “Multicine” de Antena 3 le dobló en número de espectadores. El share del programa de Telecinco fue del 9,7% y quedó muy por debajo de la media de la cadena. O mucho me equivoco o a “Las bodas de Sálvame” les queda poco tiempo de vida.
—————————
EL tradicional paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” ha sido esta madrugada acompañado de llovizna y frío. Esta primavera juega a la yenka con el invierno.
—————————
LAS FRASES
“Un rico ignorante es una oveja con vellones de oro” (DIÓGENES).
“¡Antes de ayudar a un hombre, aseguraos bien, primeramente, de que ese hombre no es un imbécil!” (AUGÉNE LABICHE).
———————
LA MUSICA
Este “You’ll Never Find Another Love Like Mine” es un clásico que hace ya muchos años popularizó Lou Rawls y del que Michael Bouble ha hecho una muy buena versión.
Hay otra versión muy interesante, en la que Bouble canta con Laura Pausini. Ella le da una gracia especial al tema:
EL HASTA LUEGO
TRAS un fin de semana de primavera (como correspondía a la época en la que nos encontramos) leve y transitorio empeoramiento del tiempo, porque alternarán nubes y claros y existe la posibilidad de leves precipitaciones en momentos puntuales del día. Para compensar, se confirma una subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 11 grados.
7 de Mayo , 2013 - 2:18 am
Pues yo encontré esta versión de Caterina Valente con la orquesta de Augusto Algueró.
http://www.youtube.com/watch?v=enSL06VelYA
7 de Mayo , 2013 - 14:33 pm
Cada un vai co que lle corresponde pola sua idade mental.
7 de Mayo , 2013 - 15:26 pm
Pues está dificil la cosa Sr. Rivera en el tema de Lorenzo Gonzalez, enlazo cosas que he encontrado en internet, pero tengo la impresión de que esa canción no la ha grabado, probablemente la llevara en el repertorio para interpretar en directo.
http://tempodebolero.blogspot.com.es/
7 de Mayo , 2013 - 15:27 pm
http://youtu.be/ncId4zfEtwQ
Lorenzo González – No encuentro Palabras
7 de Mayo , 2013 - 15:29 pm
http://youtu.be/opgFEf9Vs-Q
Lorenzo González -Los últimos 5 minutos
7 de Mayo , 2013 - 15:30 pm
Es que en 1776 gobernaba Franco y prohibía la ortografía en catalán. P’a descojonarse, vamos…
7 de Mayo , 2013 - 15:40 pm
http://youtu.be/jkK2ClLp1cY
Lorenzo Gonzalez – Historia De Un Amor
7 de Mayo , 2013 - 18:33 pm
Ya podía haber sido mañana o pasado la presentación del nuevo libro del Dr Durán, pero de momento no domino el tele transporte y me tengo que quedar con las ganas de estar en LUgo .
Asistí en el salón de Actos de la entonces Caixa Galicia allá por 2011 en la Plaza de Sta María, allí al lado de donde colocan los escenarios en las fiestas, para matar de ruído el silencio catedralício .
No creo que asistieran entonces actores principales locales de los grandes partidos, o si lo hicieron sus espías, no tomaron nota, de tan embobados en sus burbujas . Si mal no recuerdo “hablaba” del 15M antes de que surgiera .
Me alegro por la existencia de quienes trabajan ardua y diariamente y aún tienen tiempo para escribir después de pensar por sí sólos .
El HULA no es un páramo, por muy alejado que esté de Murallas y rodeado de “gorrillas” y leiraparkings ante el abandono institucional . Por fortuna .
7 de Mayo , 2013 - 18:49 pm
Y ya que va de Medicina, y libros de Médicos, ahí va una respuesta real de alumno de facultad idem, en esos test de respuesta rápida y corta recopilados durante años .
El misterio de la gripe.
De todos los virus que se conocen, el de la gripe es el más desconocido….porque todos los años hay gripe y ninguna es igual .
Del libro :microbiología “inédita” .
Obra de varios autores, entre los que se encuentra un Mindoniense sabio y con toda la carga del humor gallego que me han regalado hoy .
7 de Mayo , 2013 - 23:27 pm
Me extrañó muy mucho que la cope hablara del C.D.LUGO precisamente en el programa La Linterna,lo estuve escuchando y me pareció muy bien.
Lo bueno es que me acordé del Sr. Rivera,porque estuvo por Madrid,y entonces pasó por mi imaginación si sería tu hija,y pensé:Debe de ser Marta Rivera.
Pues bien,Por lo que dices D. Paco no me equivoqué ni un gramo.
Me gustó que alguien hablara del Lugo,y más del buen partido que jugó en el Mini Estadi contra el Barça B,al que asistí.
Aupa Lugo.
Lo siento por el BREOGAN,que no acaba de hacer ese juego que a veces he visto en el Palau Blaugrana,hace algunos años atrás.
Saludos a todos.
7 de Mayo , 2013 - 23:48 pm
Algunos, soñando despiertos, descubren su auténtica faz. Lo del ministro del interior es esperpéntico…En menudas manos estamos.
Lo de la infantona era lo consabido; alguno pensaba otra cosa?
Ya sabéis: si vuestra pareja trae a casa veinte mil euros en vez de mil, consideradlo como algo natural, un maná llovido del cielo. Ya hay un precedente bendecido por la casa de su ilustrísima.
7 de Mayo , 2013 - 23:49 pm
Pues hablando de medicina, ¿Es legal que unos medicos de neurocirugia del servicio publico operan en un hospital que no cuenta con esa cartera de servicios? ¿Tienen los responsables de sanidad claro donde empiezan sus intereses particulares y acaban los de su cargo? ¿No sera que tanto hablar de privatizar, se han confundido y ya creian que el hospital era privado, y de su propiedad?
Hago constar que el Gerente no es funcionario de carrera, que haya entrado por oposición, está puesto a dedo.
Según El Mundo, el hijo de la buena mujer dice que: “la solución normal pasaba por “operarla en el hospital de Albacete y sacar de la lista de espera a uno de los pacientes que aguardaba ser intervenido para sustituirlo por mi madre”, !!!MANDA CARALLO!!!
http://elpais.com/sociedad/2013/05/06/actualidad/1367870430_540514.html
8 de Mayo , 2013 - 1:02 am
La derrota de hoy no es lo peor que le pudo pasar al Breogán. El Club no está para desplazamientos como el de Andorra y el ascenso será un disparate. En resumen, que el que no se consuela es porque no quiere.
8 de Mayo , 2013 - 19:09 pm
24 de Abril , 2013 – 11:16 am
Creo que xa se falou noutras ocasións; pero o blog anda perdendo hemeroteca a pasos axigantados por mor das múltiples entradas “publicitarias” ( non sei si son os chamados “spam” ) que lle mandan diariamente.
E me temo que é un problema sin solución.
Trifón