Los estudiantes, pasaban

MÁS o menos a las once de la mañana de ayer: un grupo pequeño de adultos (no llegaban a media docena), se manifestaban coincidiendo con la hora del recreo ante la puerta principal del llamado “instituto masculino”. Salían en aquel momento a disfrutar de su media hora de ocio centenares de estudiantes que ni se fijaban en los manifestantes. Le pregunté a uno de los chavales de qué iba aquello y me contesto muy expresivo: “caralladas dos profesores”; insistí con varios más y ninguno sabía que reclamaban; me acerqué, salían los estudiantes a la calle y ni siquiera se fijaban en lo que ponían los carteles esgrimidos por sus mayores; me acerqué más y pude leer que el texto estaba contra los nuevos planes de enseñanza y que el titular era algo así como “Non volvamos atrás a historia”. Como deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto.
P.
———————–

YA saben que desde hace por lo menos un par de años, el reloj de la Torre del Consistorio anda un poco, mucho, mal. Ayer al mediodía estaba retrasado 10 minutos; poco después sobre la una de la tarde, adelantaba más o menos lo mismo. Teniendo en cuenta que ahora se cuida una empresa viguesa de su mantenimiento, podemos decir que nuestro reloj municipal anda más o menos como el Celta.
NOTA.- Todavía desconozco quienes son los empleados municipales que iban a hacer un cursillo para encargarse del día a día del reloj.
P.
————————-

AYER, media mañana, un pequeño grupo de extremeños, seguidores del Cáceres que por la tarde-noche jugaba con el Breogán, quemaban pólvora en salvas subidos al templete de la música; “armados” de banderas y artilugios sonoros y, probablemente después de haberse tomado unas cañas (cuando menos), gritaban al aire: “¡Cáceres, Cáceres, Cáceres…!”.
Curioso: a nadie le llamaba especialmente la atención aquello.
Final: habrán regresado contentos tras la victoria de su equipo.
———————–

SOBRE el partido que perdió el Breogán: los nuestros dieron la de arena, pero la derrota ha servido para demostrar que los seguidores del equipo lucense son de 10 y que ya hay una afición claramente consolidada, que sabe perfectamente estar a las duras y a las maduras.
———————–

TENIENDO en cuenta el éxito de las fiestas especiales que el Círculo viene realizando en los últimos años, la del Sábado de Piñata y la Feria de Abril entre ellas, cuando están acompañadas de cena, algún directivo piensa que iba a funcionar algo similar coincidiendo con el “Arde Lucus”. ¿Se imaginan?: una fiesta romana, con una mayoría de los asistentes vestidos con los trajes correspondientes al sarao y la posibilidad de cenar en un (tópico) marco incomparable, en una noche en la que es casi imposible hacerlo en los lugares habituales, llenos hasta los topes.
Éxito asegurado el de esta fiesta, aunque me temo que no se llevará a cabo porque en la directiva también hay gente que no quiere correr riesgos; aunque en este caso no habría ninguno; sería apostar a caballo ganador.
————————

HOY me veré con la gente de la “Cohors III”, que anda estos días especialmente atareada en la preparación de su presencia en el “Arde Lucus” en la que como todos los años ofrecerá grandes novedades. Mal que les pueda pesar a algunos, hoy esta colectividad tiene en la fiesta romana un especial protagonismo.
Una noticia sobre la “Cohors III”: estos días ruedan contra el reloj el documental que llevan preparando desde hace dos años y que querrían estrenar a mediados del próximo mes, coincidiendo con la fiesta.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY promovida por la Diputación Provincial, se celebra la Pasarela Lucus Augusti. Tengo que remontarme casi un cuarto de siglo (creo recordar que fue en 1990) cuando se celebró la primera exhibición formal del potencial lucense a la hora de crear moda, en un tiempo en el que Lugo era la única provincia que no tenía una mínima industria relacionada con el diseño y la elaboración de ropa.
Si me olvido de alguien pido disculpas, pero recuerdo que los pioneros de aquella fueron “Pepola Piú” (colectivo en el que estaban integrados varios profesores y alumnos de la Escuela Ramón Falcón), Emma de Salgueiro, Cruz Lago, Marta Lastra, Impe y Fashion Mass. Se celebró en el Auditorio, lleno hasta los topes y con un elevado presupuesto que permitió amplia publicidad, elaboración de un programa muy digno, contratación de modelos gallegas de primera línea, una puesta en escena muy digna…
Nunca supo la gente que muy pocos días antes de aquella experiencia todo estuvo a punto de irse al traste por motivos políticos. Lo explico: la financiación iba a correr a cargo de la Diputación, la Xunta de Galicia y, especialmente, el Patronato de Cultura del Ayuntamiento. Cuando ya estaba todo en marcha sin ningún problema; un partido de la oposición, con el único fin de tocar los c… y sin el mínimo respeto a un proyecto que podía lanzar en Lugo una pequeña industria hasta el momento desaprovechada, consiguió que se eliminase la importante colaboración del Patronato de Cultura, sin la cual sería prácticamente imposible llevar a cabo el proyecto; podía haberse armado una buena de no ser porque el entonces concejal de comercio del ayuntamiento de Lugo, Eduardo Arias, le echó valor y consciente de la importancia que para Lugo tenía aquello aportó de su concejalía los fondos necesarios.
Afortunadamente esas mezquindades se han desterrado; también lo de dañar al rival político a costa de “lo que sea” y la pasarela de hoy podrá llevarse a cabo con más tranquilidad, aunque será lamentablemente una prueba de que en casi 25 años, el sector de la moda y el diseño en Lugo, mientras en otras provincias ha crecido y tuvo momentos gloriosos, ha progresado muy poco.
————————–

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Dimorfismo sexual:
El macho se diferencia de la hembra por una prolongación más o menos larga.
•    Explica algo del Greco:
Era bizco.
•    Polígono:
Hombre con muchas mujeres.
•    El mendelismo:
Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles.
•    Comentar algo del 2 de mayo:
¿De qué año?.
•    Coleccionistas de sellos:
Sifilíticos
•    La sal común:
Tiene un curioso sabor salado.
•    Ecosistemas:
La tundra y la gaita.
•    El arte griego:
Hacían botijos.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ADOLFO, sigue investigando
“Pues está difícil la cosa Sr. Rivera en el tema de Lorenzo González, enlazo cosas que he encontrado en internet, pero tengo la impresión de que esa canción no la ha grabado, probablemente la llevara en el repertorio para interpretar en directo.”

http://tempodebolero.blogspot.com.es/

RESPUESTA.- Sí, sí que la ha grabado, porque la he escuchado el pasado fin de semana en RNE, en un espacio que tiene José Ramón Pardo. Pero por lo que se ve no está en Internet; yo también hice lo mismo que usted y no apareció.

-    SEITO sobre el libro “España S.L. la colmena insostenible” que se presentaba ayer:
“Ya podía haber sido mañana o pasado la presentación del nuevo libro del Dr. Durán, pero de momento no domino el tele transporte y me tengo que quedar con las ganas de estar en Lugo.
Asistí en el salón de Actos de la entonces Caixa Galicia allá por 2011 en la Plaza de Sta. María, allí al lado de donde colocan los escenarios en las fiestas, para matar de ruido el silencio catedralicio.
No creo que asistieran entonces actores principales locales de los grandes partidos, o si lo hicieron sus espías, no tomaron nota, de tan embobados en sus burbujas. Si mal no recuerdo “hablaba” del 15M antes de que surgiera.
Me alegro por la existencia de quienes trabajan ardua y diariamente y aún tienen tiempo para escribir después de pensar por sí solos.
El HULA no es un páramo, por muy alejado que esté de Murallas y rodeado de “gorrillas” y leiraparkings ante el abandono institucional. Por fortuna.
RESPUESTA.- Pues yo no pude tampoco estar en la presentación, aunque me hubiera gustado por el autor y en especial por Manolo Sicart, que es uno de mis buenos amigos.
-    PIVOT, sensato:
“La derrota de hoy no es lo peor que le pudo pasar al Breogán. El Club no está para desplazamientos como el de Andorra y el ascenso será un disparate. En resumen, que el que no se consuela es porque no quiere”.
RESPUESTA.- Coincido casi hasta en el 100%.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Águila Roja”.- 5,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5)    Telediario 2.- 2,1 millones.
-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor share:
La 1: ‘Águila Roja’ (26.9%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.5%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Fútbol Liga: Getafe-Real Sociedad’: (6.2%)
-    El noticiario con mejor cuota de pantalla fue Informativos Telecinco 21h con un 17,2%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Águila Roja”; a las 23,47 horas lo veían 5.622.000 espectadores con un share del 32,3%.

-    Como se deduce de los datos de audiencia “Águila Roja” arrasa en su vuelta a TVE.

-    Inminente en Cuatro el estreno de “Un príncipe para Corina” con el que pretenden hacerle sombra a “Salvados”. Me parece que van a pinchar en hueso.

-    “Gran Reserva: el origen” se estrena el próximo lunes en La 1. La sobremesa de la pública se refuerza con esta precuela de “Gran Reserva”, serie de enorme éxito.

-    Dos españoles, Victoria Abril y Ángel Llácer, serán jurados de la versión francesa de “Tu cara me suena”.

-    Willie Toledo se va a vivir a Cuba “donde no hay una dictadura salvaje”. Esperemos que se quede.

-    Como los bancos no saben no contestan, Intereconomía pretende financiarse a costa de las grandes empresas anunciantes; les ha pedido que adelanten el importe del contrato anual que tiene con este grupo de comunicación.

-    A El Mundo siguen sin salirle las cuentas y planea más despidos. Quieren ahorrar 20 millones de euros hasta el 2015.

-    Ayer un poco antes de las seis de la tarde, zapeando, “caigo” en Sálvame para escuchar a Jorge Javier decirle al director del programa: “Oye, a ver cuando hacemos una pausita, que nos estamos meando”. En la línea del “programa”.

-    “Eres mi cáncer.Estás  más perdido que Marta del Castillo”; otra frase de pésimo gusto (la alusión a ETA todavía está reciente) de concursantes de GH. Típico de la gentuza que participa en ese tipo de programas y que, no se olvide, resulta elegida por expertos que precisamente buscan gente con ese perfil.
————————-

EN el paseo de hoy con Bonifacio “La Piolina” se portó como en los mejores tiempos. Anduvo a la par que nosotros, aguantó perfectamente la caminata y no hizo ningún intento de abandonarla como otras veces. Puede que haya tenido algo que ver en esta actitud el que la noche sea bastante agradable. No llueve y la temperatura es suave; además, ¡milagro!, no hace viento.
————————-

LAS FRASES

“En el amor, no hay desastre más terrible que la muerte de la imaginación” (HENRY DE MONTHERLANT).
“Aunque me quede solo, no cambiaría mis libres pensamientos por un trono” (LORD BYRON).
———————–

LA MUSICA

¡BINGO!
No era el “Brujería” que yo buscaba el que nos mandó Adolfo el  lunes, pero sí el que localizó Jukebox el martes. Un bolero, todavía más lento de lo lentos que son los boleros y que a mediados del pasado siglo estuvo muy de moda; era imprescindible especialmente en el repertorio de la orquestas de baile, lo mismo que lo fue “Sahara”, otro tema también lentísimo que no hace mucho pusimos aquí en la versión de “Los tomara”; dos canciones cortadas por el mismo patrón.
Y aquí está “Brujería” en la versión no de Lorenzo González, que era a la que yo me refería, sino de Caterina Valente, una francesa que tuvo tanto éxito cantando en español como en el que logró en su propio idioma:

———————–

EL HASTA LUEGO
Vuelve a arreglarse el tiempo, aunque hoy todavía el sol no lucirá plenamente. Sin embargo las temperaturas sí serán agradables. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 11 grados.

24 Comentarios a “Los estudiantes, pasaban”

  1. Joel Hortas

    D. E. P. el fundador y dueño de la peña BOLICHE BALDERRAMA de Salta, Juan Balderrama.

    http://www.youtube.com/watch?v=Ms1MPPrUydg

    Joel.

  2. BURR

    Paco, deberías hacer algo contra los spam, destrozan el blog. Si te fijas, en el de Cora no hay ni uno; no sé cuál, pero me imagino que tiene que tener alguna forma de evitarlos.

  3. Maria

    Quisiera decirle que conozco la empresa que hace el mantenimiento del reloj del consistorio y puedo decirles que tiene gran experiencia en relojes antiguos y reparaciones. Es la misma que se encarga del reloj del Instituto Santa Irene de Vigo ( una de las joyas que D Antonio Palacios nos dejo aqui). Este reloj es el que a los vigueses nos da las campanadas de fin de año y nunca ha fallado.
    Por eso me extraña que el problema del dreloj del consistorio no este resuelto.
    Por cierto que cuando se nos menciona al celta , nos sentimos preocupados, siempre sufrimos pues andamos en cuerda floja. Pero este equipo tambien como nuestro pais tuvo momentos anteriores de mejores glorias.

  4. Adolfo

    “Mil veces entirosa” del negrito de Batey.

    http://youtu.be/_rMrcNvngAU

  5. Latinajos

    ¡que tiempos aquellos con las bromitas en latín! Y lo que nos reíamos…recuerdo lo de:

    mater tua mala burra est

    Recuerdo la vaca lechera:

    habeo una vaca lactosa
    Nos es una vaca quaecumque
    peripatea per pratumque
    fuga muscas cum rabumque
    tolon tolon.

    O el quijote en latin de Ignacio Calvo.

    In uno lugare manchego, pro cujus nómine non volo calentare cascos, vivebat facit paucum tempus, quidam fidalgus de his qui habent lanzam in astillerum, adargam antiquam, rocinum flacum et perrum galgum, qui currebat sicut ánima quae llevatur a diábolo.

    Manducatoria sua consistebat in unam ollam cum pizca más ex vaca quam ex carnero, et in unum ágilis-mógilis qui llamabatur salpiconem, qui erat cena ordinaria, exceptis diebus de viernes quae cambiabatur in lentéjibus et diebus dominguis in quibus talis homo chupabatur unum palominum. In isto consumebat tertiam partem suae haciendae, et restum consumebatur in trajis decorosis sicut sayus de velarte, calzae de velludo, pantufli et alia vestimenta que non veniut ad cassum.

  6. Latinajos

    Disfruten con la “tradución” completa del Cura de “Misa y olla”:

    http://webs.uvigo.es/masegosa/El%20quijote.htm

  7. PEPE "BEETHO - VEN" (e vaise)

    Latinajos: Salvo el primero… mala “burra”… que debe escribirse: mala putra (= manzanas podridas) bona latinalia tua. Estas cosas, en verdad, rehabilitan los viejos tiempos del blog de Paco, sin menospreciar a las/los presentes que hacen cuanto pueden, marcando un estilo diferente… Sobre todo, hecho en falta al trío ABC (Alpargatas-Bau-Complej) abanderados de un nuevo estilo…

    Ah… Al hilo del blog, no quiero olvidar contestar al paciente Paco, sobre la tal Rosario Durcal (sin acento, al parecer). Nunca oí hablar de ella. Ahora sé algo por YouTube (cantando una folía canaria, de la zarzuela “Las Leandras”…) Lo único cierto es que Paco ya nos habló de la 1ª Dúrcal, en una pasada bitácora, comentando que la tal Rosario había actuado en el Palacio de los Deportes-Lugo

  8. Virgilio

    Yo sé de quien ha traducido recientemente el “Dominus anulorum”. ¡Hay que tener paciencia!

  9. harri

    Como deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto.
    Si los jovenes ( 12 a 25 ) el unico interes es el botellomn juerga y poco mas ( mientras los padres manden dinero )
    En mi epoca (tengo 40 ) muchos incluido yo ,,, nos decian eso de sino quieres estudiar pues a trabajar pero nada de perder el tiempo con caralladas que teu pai non ten por que partirse o lombo para tu golfear por lugo
    AComo deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto. MALLORIA da miña generacion os 16 xa estaba traballando ….e ahora con 45 teñen coche e casa pagada

  10. DRACÓN

    Por mi inquebrantable adhesión al ojo por ojo, como único castigo verdaderamente eficaz, condenaría a las tres basuras de apellido castro, a experimentar las sensaciones que les depararía un cautiverio, de por vida, con un comando de salvajes sodomitas de miembros inmensurables, así, hasta que sus anos fuesen como el aliviadero de la presa de Asuán.
    Macumba hasta morir.

  11. ANTONIO-ESTEBAN

    Permiteme, Paco, quue aporte mi granito de arena a la frase en latín:
    Mater tua mala burra est
    burra es el femenino de burrus burra burrum, que significa de color rojo y est es la tercera persona del singular del verbo edo. La traduccion sería: Tu madre come manzanas rojas.
    También hay otra frase que dice:
    Sub ponteque no= Y nado bajo el puente.
    Y hay alguna más que no recuerdo
    Paco, te leo a diario
    Antonio-esteban

  12. Darío

    Paco, estoy con Burr, tienes que controlar un poco lo del spam, estas cosas hacen más daño a los blogs de los que tú te crees

  13. trifoncaldereta

    24 de Abril , 2013 – 11:16 am
    Creo que xa se falou noutras ocasións; pero o blog anda perdendo hemeroteca a pasos axigantados por mor das múltiples entradas “publicitarias” ( non sei si son os chamados “spam” ) que lle mandan diariamente.
    E me temo que é un problema sin solución.

    Trifón

  14. Divagaciones masculinas

    Yo me casé con doña “Tengo Razón”, Solo que no sabía que de segundo apellido era “siempre”

    El matrimonio es una relacion entre dos personas, en la que una siempre tiene la razon y la otra es el marido..

    Ya hace 18 meses que no hablo con ella… Es que no me gusta interrumpirla.

    Siempre que salimos mi mujer y yo, caminamos tomados de la mano… si la suelto se pone a comprar.

    Dos secretos para mantener vivo el matrimonio:
    1 cuando estés errado admítelo.
    2 cuando tengas razón cállate.

    Una buena esposa siempre perdona a su marido cuando esta equivocada.

    Reflexiones de otros:

    Por todos los medios, cásate. Si tu mujer es buena serás feliz. Si tu mujer es mala serás un filósofo. Socrates.

    Las mujeres nos inspiran grandes cosas, y no nos dejan conseguirlas.
    A. Dumas.

    Recientemente leí que el amor es una cuestión de química. Debe ser por eso que mi mujer me trata como si fuera un desecho tóxico. David Bissonette.

    La gran pregunta… que no he podido responder… es, ¿Qué quiere una mujer?. Sigmung Freud.

  15. LUEGO DE LUGO

    Antonio-Esteban…

    A pesar de mis conocimientos latinos, tengo que reconocer que me has dejado KAO con tu glosa lingüística sobre el vulgar adagio: “Mater tua mala BURRA est”,
    significando el predicativo “burra” como una pollina “roja”. Puf, ahora me entero
    de tal semántica. ¿Y si burra fuera un inconsciente anagrama de “rubra” (roja)?
    De todos modos, doctores tiene la ciencia (que no la iglesia). Desde aquí, hago
    una “appellatio” a mi colega Rois Luaces, nuestro buen filólogo del blog. Pepe B

  16. Latinajos II

    Inseguridad ciudadana en Lucus Augusti hace dos mil años:
    “Catapultam habeo. Nisi pecuniam omnem mihi dabis, ad caput tuum saxum immane mittam” -Tengo una capapulta. Dame todo el dinero, o lanzaré una enorme piedra a tu cabeza.-

    Como se dice en latín hacer de vientre?
    -Magnus cacus est!

    Vine, vi, compre: vini, vidi, Visa.

    O! Plus! Perge! Aio! Hui! Hem!

    ¡Oh! Más! ¡Sigue! ¡Sí! ¡Ooh! ¡…hmmm…!

    Ego puto in orto meo.
    Yo pienso en mi jardín.

    Fac ut gaudeam.
    Alégrame el día.(según Clint Easwood)

    Di! Ecce hora! Uxor mea me necabit!
    ¡Dios! ¡Mira qué hora es! ¡Mi mujer me va a matar!

  17. IN-CREÍBLE

    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/08/actualidad/1368017751_391810.html

  18. rois luaces

    “latinicos” que dice Cervantes, es mucho más bonito.
    Las famosas manzanas ‘burras’ son, efectivamente, ‘rojas’, (del griego pyrrhós) como Burro fue el ¿pelirrojo de familia? preceptor de Séneca, o aquel famoso Pyrrho de la victoria/ derrota pírrica (descendiente de Aquiles, cuando se disfrazó de chica con el nombre de Pyrrha) y probablemente como los ‘asnos burros’ o bestia parda.
    ah! la ‘burranica’ eran unas sopas en vino tinto: sopas de burro canso.
    Sed quis est hodie mala burra? O témpora, o mores!
    Y una a la lista: Eo eo eo: = por eso voy allí
    Otra (falsa): alea iacta est!: ¡ala! ¡ya está!

  19. Adolfo

    La canción de Brujería que cantaba Lorenzo Gonzalez fué compuesta por Augusto Algueró, según José Ramón Pardo, oyendo el podcast del fin de semana, dió a entender que no sabe ó no quiso decir, quien plagió a quien.( me refiero a la que dejé a la mañana de “mil veces mentirosa” con el Negrito de Batey).

  20. LUEGO DE LUGO

    Trif, meu…

    Ainda que non son fata-lista (semella muller), tes moita razón que os spams (ou basura dixital) eche un problema sin solución… porque por moito que digan as
    varias compañías antispam, os spammers burlan, ó seu xeito, os filtros. Dígocho,
    porque teño probado, LUEGO (= despois) de probar uns cantos antispams (os millores, supoño), a meirande diles non son completos. Amais, hai que ter conta
    de que os criterios dos servidores pra filtralos spams non son os nosos criterios.

  21. LUEGO DE LUGO

    Rois, colega…

    Como siempre, tan brillante. Gracias por acudir a mi “appellatio”… porque tenía yo mis dudas con lo de “burra” (adjetivo que, sinceramente, desconocía). Bueno,
    tu entrada en el blog me evoca los buenos tiempos en que los comentarios eran
    muy variopintos. Escucha (lee), me ha gustado lo de “latinicos”… pues me hizo pensar en que, tal vez, a don Miguel de Cervantes (¿de ascendencia gallega?)
    se le pegó el diminutivo -ico debido a su paso “en un lugar de la Mancha”, digo.
    LUEGO DE (después de) todo, a unas/unos y a otras/otros, se nos va pegando
    la afectividad del lenguaje… cuando ampliamos nuestros contactos humanos…
    saliendo del cerrado coto provinciano, aunque la TV ha abierto nuestros oídos.

  22. principiopeter

    Mi aportación al latín coloquial:

    Jovi rosas secas (para hacer la gracia, la primera palabra hay que decirla “Yo vi”, y queda que tú viste rosas secas, chaval.

    Pues no.

    Cortas (secas) rosas (rosas) para Júpiter (Jovi).

    Buenas noches.

  23. LUEGO DE LUGO

    Principito…

    Desde LUEGO, he de (tengo que) reconocer que habéis estado muy “latinicos”, como expresó Rois Luaces. Y a propósito de tu “Jo-vi rosas secas”… me vino a la memoria mi primer latín, bajo la tutela de mi primer profesor (en el instituto de Peñafiel), don Ampelio cuando bromeó con aquella frase de Julio César…

    VINI, VIDI, VICI (este último tiempo, pronunciado a la italiana: “vichi”)

    Vine y vi (mi) bici

  24. LUEGO DE LUGO

    Y, por último, lo más in-creible de la bitácora de hoy ha sido, salvo dos links musicales, el blog con menos yutús (Seito dixit) desde hace mucho tiempo…

    “Más nada” (como dicen en Galicia). Demos gracias al latín macarrónico que nos ha deparado unas cuantas sentencias literarias. Bueno, también ha sido un día de sentencias jurídicas, como la de la Audiencia Nacional denegando a Suiza la extradición del informático Hervé Falciani por haberse apropiado de 130.000 cuentas del HSBC sobre “presuntos” evasores fiscales, la mayoría españoles. Ha sido un varapalo para ese banco suizo y para ese país que vive muy bien del dinero extranjero (aparte su turismo y sus vacas). También para los defraudadores hispanos, aunque hayan pagado “algo” a la Hacienda.

Comenta