Un veto

A los que se hayan extrañado que el BNG criticase con tanta dureza la elección de Jesús Alonso Montero como Presidente de la Real Academia Gallega, les diré que este tipo de reacciones no son nuevas en el partido nacionalista y que Lugo también ha sido “víctima” de ellas.
Explico: llevamos casi cuatro lustros sin Cronista Oficial de la Ciudad, exactamente desde el fallecimiento de don José Trapero Pardo. Los partidos políticos representados en el Ayuntamiento presentaron cada uno un candidato. Felipe Arias Vilas, era el candidato del PSOE; Julio Giz Ramil, el del PP; Adolfo Abel Vilela, el del BNG. Los tres sobradamente capacitados para desempeñar este puesto; pero como los partidos no fueron capaces de nominar un candidato único, el problema quedó sin resolver. Para superarlo PSOE y PP contemplaron la posibilidad de proponer una fórmula que pasaba por la designación de un conocido intelectual lucense, funcionario municipal y teóricamente próximo al BNG; sorprendentemente los del Bloque también lo rechazaron. ¿Se imaginan a quien me refiero? Increíble, pero cierto.
P.
————————

SIGUE la gira americana de Lucía Pérez y Chema Purón. El pasado miércoles repitieron recital en la sala “Miscelánea”, en la que habían llenado la semana pasada: Me mandan fotos de la actuación con el local a tope. Hora y media de actuación y un montón de bises. La lucense está teniendo éxito en todas partes.
———————

AYER se celebró el Día Mundial del Reciclaje. Soy de los que trata de respetar las normas al máximo en ese aspecto, aunque la colaboración de los que tienen que poner los medios sea escasa. En Lugo en general hay muchos puntos para dejar la basura convencional, pero sin embargo faltan receptores de papel vidrio y plástico. Observen; ya lo verán.
P.
————————-

CARAMBA con Di Stefano, de especial actualidad estos días por sus intenciones de casarse con una chica 50 años más joven; según he leído don Alfredo gana ahora bastante más dinero que cuando era el número 1 del mundo. Según El País “EL Club (el Real Madrid) dispuso que tuviera un sueldo –algo que no tiene ningún directivo—de 180.000 euros al año y llegó a un acuerdo para gestionar un museo con su patrimonio deportivo –camisetas, botas, trofeos…– por el que el club le paga otros 120.000 euros. Además tiene dos contratos con Marca, uno para escribir artículos, que elabora con ayuda de su novia, y otro por el que cede su nombre para un trofeo que el periódico otorga anualmente”.
Resumen: el mítico jugador se lleva 300.000 euros anuales; pocos en España tienen una vejez tan respaldada por tanto dinero.
————————

ME pasé el festivo en casa; había que tener muchas ganas de salir para desafiar a los elementos. Así que sólo estuve al aire cuando me di unos paseos, cortos por cierto, con Bonifacio y “La Piolina”. Hoy sábado, quiera o no quiera, si tendré que ir al centro, entre otras cosas porque tengo una larga lista de cosas que hacer y que comprar. Si el mal tiempo da una tregua por la mamana me iré también a tomar uno o dos cortos con mi familia.
—————————

ME llama Marta para decirme que hoy irá a ver al Lugo frente al Real B. Si el batacazo de los blancos ayer no hace que Florentino Pérez se quede en casa, un lucense importante afincado en la capital había quedado en programar un encuentro entre los directivos lucenses y el presidente del Real Madrid. También estaba prevista una reunión de empresarios lucenses residentes en la capital con los directivos del Lugo con el asunto de la venta de acciones por medio.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

VUELVE el debate: ¿deben las instituciones colaborar en la financiación del deporte profesional?
Voy a viajar en el tiempo 40-50 años y a recordar como el C.D. Lugo y el Breogán supervivían económicamente:
Primero hay que tener en cuenta que los costes entonces eran infinitamente menores que los de ahora y que por ejemplo en el caso del futbol y también aunque menos en el baloncesto, los ingresos por socios y venta de entradas eran proporcionalmente superiores. Recuerdo a finales de los 60 o principios de los 70, taquillas del Lugo que superaban los dos millones de pesetas (como si ahora se hicieran taquillas de 30-40 millones). También me viene a la memoria, a principios de los 80, una taquilla del Breogán en el viejo Pabellón, con motivo de una visita del Real Madrid, que superó los tres millones de pesetas. En versión actual  serían fácilmente 100.000 euros, que no creo que se ingresen ahora en toda la temporada.
Por otra parte, en aquellos tiempos las ayudas oficiales eran mínimas. Si ayuntamiento o diputación se “mojaban” algo era con cifras anecdóticas, testimoniales.
¿Si no llegaba el dinero cual era la solución?
Una muy habitual: no se pagaba; crudo, pero era así; y se tenían deudas con los jugadores, con los proveedores, con todo el mundo. Y alguna de esas deudas no se pagaban nunca.
Otra fórmula: los directivos ponían dinero de su bolsillo y no lo recuperaban nunca. El que se metía en el Lugo en los años 50-60 ya sabía que tenía que intervenir en la financiación; más recientemente recuerdo dos presidentes (García Pena e Illán) que prestaron varios millones y nunca los recuperaron. En el caso del Breogán, los hermanos Varela Portas en su época dorada desde el punto de vista económico, eran los más importantes financiadores del club; y no olvidemos al presidente Carroceda y al directivo Constantino Vila (años 70) a los que me consta el Breogán no les salió gratis. En él club se dejaron varios millones de la época.
Ahora ya no es tan normal que los directivos intervengan en la financiación; los ingresos por socios y taquillas son una anécdota en el presupuesto de los clubes, la publicidad ha bajado al mismo tiempo que los presupuestos han subido; ¿cómo se compensa esto? Con ayudas oficiales. No creo que haya ningún club en España, especialmente de futbol y baloncesto, que de forma directa o indirecta no reciba ayuda de las instituciones. Y si alguien lo duda, entramos en un debate y saldrán nombres. Para abrir boca: todos (TODOS) los de élite.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CHURRUSQUEITOR, se “va” al Cielo:
“A miña medium de cabezeira contoume que onte no Paraíso cheiraba a callos. Polo visto, Cándido foi a esperar a súa dona e levouna direitamente a cociña celestial. Polo visto, alí saben facer da auga viño e cun peixe comen todos. Pero o miragre dos callos non o daban feito.
E a San Pedro, que non sae da porta, leváronllos nun tupper.”
RESPUESTA.- Muy bonito.
-    CENTOLO también se acuerda de ella
“El Verruga es uno de los puntos de referencia que tengo cuando voy a Lugo. Ya lo era para mi padre y amigos a inicios de los cincuenta cuando este establecimiento empezó su andadura gastronómica e hizo famosa la preparación de sus callos. Desde Barcelona envió mi condolencia a Miluca y a Luis. Descanse en paz Doña Emilia aunque, como insinúa Churrusqueiro, va a ser difícil que la dejen tranquila en esa cocina celestial del Paraíso.
RESPUESTA.- Supongo que tu padre habrá ido al “Verruga” muchas veces con el mío.
-    ANTONIO LOPEZ DE VICUÁ Y BENITO se suma al recuerdo:
Estimado Paco: Desde hace varios años sigo regularmente su blog que me permite
seguir ligado a ese Lugo tan querido para mí y toda mi familia. Siempre he tenido
presente el afecto y consideración que mi padre profesaba a la familia Rivera.
De los avatares y noticias, me ha afectado el conocer del fallecimiento de Emilia, a la que recuerdo por mis visitas – en compañía de mi progenitor – al entrañable VERRUGA  en los años 70. Mi buen recuerdo para Dª Emilia. Y para
Vd., un cordial saludo, esperando seguir disfrutando de sus crónicas.
RESPUESTA.- Aquí está su casa y gracias por su atención.

-    LUCAS LUCANERO escéptico
“Esto del Día das Letras Galegas si se pensó para hacer  “puente” podía hasta resultar regular, pero si es para fomentar u homenajear a los escritores gallegos y su literatura, me parece un día inútil y una pérdida de tiempo. Trabajando estaríamos mejor, teniendo en cuenta que en tal exaltación no creo participe el uno por cien de los gallegos. Y si fuera de las Letras Castellanas, lo mismo”.
RESPUESTA.- Pero siempre hay algunos sectores beneficiados. Yo no lo veo tan mal.
-    LUIS CAMBRIA pide igualdad:
“Pienso que los lucenses aficionados al fútbol tienen el mismo derecho a que la Diputación les compre acciones al C.D. Lugo que al Breogán. No obstante pienso que no se debe dar dinero de los impuestos de los lucenses a clubs profesionales”.
RESPUESTA.- Pero no hay duda de que también el Lugo  recibirá esa ayuda.
————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Podemos observar que se presenta repetidamente el “antagonismo de clases” y esto es una idea del marxismo pues el PSOE, o sea los anarquistas se basan en las ideas de Marx.
•    En cuanto al PSOE se refiere podemos afinar mucho más, desde el punto y hora que viene dándonos el propio partido de derechas su ideario y motivos para su llegada al poder en las elecciones, criticando además la sociedad y los problemas que sufre en ese momento el país español…
•    En España huno una serie de protestas por parte del ejército que veía que su arsenal se estaba quedando sin armas y que los soldados no tenían una buena alimentación. Después de que sucediera esto, España se vio sin recursos y todo se puso más caro, y esto la sociedad española no lo admitía por el hecho de que todo estaba más caro y el sueldo que tenían la mayoría no llegaba.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión, más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 4,3 millones de espectadores.
2)    GH (previo).- 2,2 millones.
3)    GH.- 2,4 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21.4%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’  (11.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Noticias Cuatro Deportes’ (8.3%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativo Telecinco 21h con un 16,2%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el jueves “Cuéntame…”; a las 23,36 horas seguían el programa 4.882.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,9%

-    Cuatro ha retirado de la programación, poco después de su estreno,  y por baja audiencia, el programa “Money Time”, un producto de Risto Mejide. El comunicador ha dicho a Vertele: “ No voy a lloriquear por el fracaso. Son reglas del juego. Un buen productor necesita dos tropiezos, y yo ya llevo uno”.

-    Antena 3 estrenará próximamente la secuela de Dallas; la nueva versión de  la serie que triunfó en los años 80 ha funcionado muy bien en los EE.UU.

-    Roland Garrós se inicia la próxima semana y todavía no se sabe que se vaya a ver en abierto en televisión; sí lo dará Canal +

-    Antena 3 dará el próximo día 21 una entrevista con José María Aznar. Será en prime time y llevará de la mano de la directora de informativos de la cadena, Gloria Lomana.

-    Conmoción en un sector del periodismo español: “Maruja Torres ha abandonado El País esta misma tarde después de rechazar la oferta del diario de incorporarse a realizar reportajes e ‘invitarle’ a abandonar la sección de Opinión. Torres abandona el diario después de 32 años y sólo siete meses después de ERE que ella criticó desde sus propias columnas. La salida de profesional también se explica por la necesidad de la cabecera de ajustar costes urgentemente en medio de una brutal caída de ingresos. Maruja Torres se va de El País luego de 32 años de fructífera relación en la que la profesional se convirtió en una de las columnistas más exitosas del buque insignia de Prisa. 32 años que llegan a su fin luego de que el director de diario Javier Moreno le avisara que no le renovarían su contrato de columnista -que se acababa en verano- en las mismas condiciones y tras la última oferta de la empresa para seguir ‘realizando reportajes’.
Fuera eufemismos, esto significa que se le ofrecía menos dinero que el que ganaba actualmente y sin el caché que da escribir una columna en El País. Independientemente de la opinión que se tenga de Maruja Torres, estamos hablando de una nueva muestra de los ajustes de costes que está sufriendo el diario, una cabecera en la que el recorte de papel, de gastos operativos, de salarios y de plantilla, siguen sin ser suficientes para superar la crisis.
En lo que va del año la publicidad de El País ha caído en torno al 30%, muy por encima del mercado, lo que le ha llevado a registrar pérdidas operativas netas de 1,2 millones de euros en el primer trimestre. En este contexto Maruja Torres ha sido invitada a rebajar sus condiciones y probablemente no sea la única columnista que se vea afectada en las próximas semanas.
Paradójicamente -o quizás no tanto- Maruja Torres sale siete meses después de ERE en que 129 de sus compañeros abandonaron el diario, muchos de ellos plumas históricas con más de 30 años de trayectoria en la cabecera. Precisamente fue Maruja Torres una de las pocas columnistas que criticó abiertamente este proceso e incluso llegó a publicar duros artículos contra el propio diario y su empresa editora Prisa. (Fuente: PRnoticias)
-    Los servicios informativos de Televisión Española han sido objeto, en las últimas semanas, de no pocas polémicas debido a sus cuestionados contenidos. Este jueves 16 de mayo, el Telediario vuelve a ponerse en boca de todos en las redes sociales, aunque en esta ocasión, por un montaje fotográfico que se ha propagado por internet.
En la imagen en cuestión, aparecen las infantas Elena y Cristina, con la infografía del Telediario de La 1. El rótulo dice: “Fiestas de San Isidro: Listas y tontas son las rosquillas más típicas de esta castiza festividad”. Para redondear el trabajo de edición (fotográfica), se añadía la mosca de La 1, junto con la señal de directo y la hora. (Fuente: Vertele)
—————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina”, que habitualmente pisa poco la casa hoy sí ha estado bastante en ella y ha preferido no salir por la noche. Supongo que, como todos, estará hasta la punta del bigote de la lluvia y del frío; como no salió, se evitó padecer otra noche más.
————————–

LAS FRASES
“El poder desgasta, pero la oposición desgasta mucho más” (GIULIO ANDREOTTI)
“No hay ninguna cuerda que sin ser tensada pueda tirar de nadie” (RISTO MEJIDE)
—————————

LA MUSICA
Hoy se celebra el Festival de Eurovisión; en cuanto a tirón y trascendencia ya no es lo que era, entre otras cosas porque los países participantes ya no se emplean a fondo y las grandes figuran no quieren pasar por ese tamiz. Voy a recordar, la que para mí es la canción más comercial de todas cuantas han pasado (y ganado) el concurso; me refiero a “Waterloo” de los suecos “Abba”, que ganó en 1974.

Y ahora vamos a recordar la participación de España a través de un popurrí de las 13 canciones que obtuvieron una mejor clasificación

————————-

EL HASTA LUEGO

¡Agua va! ¡Agua sigue!
Otro día similar a los anteriores y parecido a los próximos que vienen. Tendremos lluvia por la mañana, dará una pequeña tregua a media que avance la jornada y volveremos a mojarnos por la noche.
El cese de las precipitaciones no está previsto a corto plazo. Las predicciones dicen que seguiremos como ahora por lo menos hasta el próximo fin de semana, aunque  a partir del martes podremos disfrutar de un importante aumento de las temperaturas máximas y también, aunque no tanto, de las temperaturas mínimas. Las extremas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 6 grados.

37 Comentarios a “Un veto”

  1. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=-kJ9FzSLIO4

  2. trifoncaldereta

    Confeso, con vergoña -avergonzado e con humildade-, non ter pajolera idea da historia da treceava enmenda á constitución dos Estados Unidos pola que se procedía a abolición da escravitude.

    A película que sobre Lincon fixo Spielberg levoume a ler un pouco sobre a leria e a mergullarme no contexto histórico de hai moi pouco tempo -150 anos apenas é nada-.

    Pero vou ao cerne do asunto: É abraiante comprobar cómo se sacou adiante unha lei (disculpen a falla de tecnicismo) tras a “compra” de varios votos a congresistas que romperon neste caso a inexistente -pero prácticamente consensuada nos chamados”pactos entre caballeros”- disciplina de partido; e votaron a favor dela.

    Confeso asemesmo a ignorancia dun servidor ao recalar que foron os republicanos, contra os demócratas, os que levaban o peso da razón no asunto.

    Recoñezo á par, a frustración que me produxo constatar cómo ás veces o uso de prácticas éticamente reprobables se poden pór ao servizo da xustiza.

    Pero o que mais me sorprendeu foi comprobar cómo unha lei -disculpen de novo- aprobada así (cun 52% amañado, e sin contar cos estados confederados e escravistas) foi aceptada pola totalidade do país (coas reservas que cómpre facer na aceptación social) até o día de hoxe.

    O barullo que asaltou o meu concepto da política foi de tal magnitude, que pasei a noite escoitando a don Antonio Vivaldi por tratar de recuperar un aquél de harmonía vital.

  3. Candela

    En un principio, Lincoln lo que pretendió fue reducir la esclavitud en los estados donde estaba im`plantada, pero no abolirla del todo… Así que, npo es oro todo lo que reluce, amigo Trifón. Hablamos de la enmienda XIII que al fin aprobó el Congreso americano.
    A resultas de essto, algunos españoles (¡qué malos!) deseaban q siguiera, y sus hijos, los criollos, propusieron formar en Cuba un nuevo Estado, expulsando de allí a todos los negros q no fuesen esclavos.
    Fue en la guerra de los 10 años, -si la memoria no me falla- cuando se empezó a considerar libres a los bebés de color (a sus padres que les zurzan) y a los que luchasen en el bando español.
    Precisamente de ellos nació el Danzón…

  4. Dario

    Lo que le pasa a los del BNG es que quieren mangonear ellos solos, y poner ellos a su gente. Pero que estemos sin cronista oficial cuando en este tiempo ha habido partidos con mayoría absoluta en el concello indica el miedo que tienen a los del BNG en el PP y en el PSOE.

  5. BURRANZÁN

    En la época que yo adolecía, brillaba Selly Carr. La recuerdo a ella, al grupo, a soleil,soleil… difuminados en un flash-back de irritante evanescencia. Pocos años después la volví a ver en la isla junto a la frontera de la libertad. Era alemana y parecía más joven; practicaba windsurf con esa majestuosidad que sólo proporciona la belleza cuando ésta es desbordante y hasta alcanza a despreocuparse de “la parte de arriba”, y yo admiraba el espectáculo con la misma pasión quimérica con la que uno contempla el resplandor de una luna llena, o el epílogo del un sol rojo cuando muere. Luego, en la estación en la que Gauchos 4 hablaban de un día sin sol y de ventanas golpeadas por el frío, recibimos una carta en la que Selly me emplazaba bajo el sol del verano ibicenco para enseñarme a deslizarme sobre las olas…
    No volví aquel año a Ibiza.
    Gracias, JUKE.

  6. BURRANZÁN

    http://www.youtube.com/watch?v=fyWUFerhCwU

  7. Candela

    Nada que ver, Burr http://www.youtube.com/watch?v=DoWXOC6rtXM
    Por eso hay que aligerarse cuando es debido…
    Espero no interferir en tus difuminados

  8. Nostalgica

    !!!No pueeede ser!! !hiiip! hiiip! !!guaaaaa!!!!!

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=0CGEQFjAK&url=http%3A%2F%2Fwww.elmundo.es%2Felmundo%2F2013%2F05%2F15%2Fgentes%2F1368649018.html&ei=oVKXUfFMkrDsBqvpgOAM&usg=AFQjCNH_IeC439FLpCLfQKNY7DidpQGILQ&sig2=a12U0ksqo9Z3nYVmV3p-Dg&bvm=bv.46751780,d.ZGU

  9. Nostalgica

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!BBBBBBBBBBUAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    http://2.bp.blogspot.com/_1xt0KfZO50M/R2ZQt0geJmI/AAAAAAAAKSo/u_S8RxfYyus/s400/alaindelon.jpg

  10. Candela

    ¿Lo adoptamos, Nostálgica?

  11. Nostalgica

    http://youtu.be/aM1cFfAbLi0

    Celine Dion & Alain delon

  12. JUKEBOX

    De nada. Sigue “surfeando” en tus recuerdos.

    http://www.youtube.com/watch?v=dU6FchWB6rw

  13. Patrullero Mancuso

    Enhorabuena a los colchoneros. Me duele la final por Diego López. Me alegro por Mourinho y su caniche FlorenTIMO.

  14. Para JUKE

    http://youtu.be/K9wV7QWyXf8

  15. BURRANZÁN

    Seguiremos surfeando, amigo JUKE, seguiremos…
    Candela, eso es lo que hay. No intentemos valorar hogaño lo que en el pasado nos conmovió o nos ilusionó: trabajo baldío. Contentémonos con acercar los recuerdos al presente y disfrutarlos…al cabo, dentro de 50 tacos todos estaremos mucho peor.

  16. JUKEBOX

    Pues sí. El tiempo pasa, pero los recuerdos quedan.

    https://www.youtube.com/watch?v=HMb43H8somo

  17. Para JUKE

    (¡Y tanto que quedan!)

    ¡Por los viejos tiempos!

    http://youtu.be/K9wV7QWyXf8

  18. Para JUKE

    Era ésta…

    http://youtu.be/4YJqlbgsU9A

  19. JUKEBOX

    Gracias. Esta para tí.

    https://www.youtube.com/watch?v=QbdZy9LGjxA

  20. Para Pepe Beethoven

    http://ccarnicero.com/2013/05/18/mourinho-como-sintoma-de-esta-espana-en-destruccion/

  21. Cristina

    DON PACO moi bon iso de que haxa unha botella menos de viño que comensales na mesa! fíxome moita gracia! unha boa entrevista, como sempre.

  22. estilista

    El “fulard!, regulín, los tiene más bonitos, debería recortar un poco la barba, le hace mayor tan larga.

  23. Centolo

    Pues sí, Paco. Y me parece que a otros restaurantes de Lugo y de otras ciudades. ¿Te dice algo Edeweis, Hosteria Piamontesa, Casa Jacinto, etc. , todos ellos de Madrid y en su apogeo en aquellos tempos?.

  24. Los Medios y sus intereses

    Leo al señor Jimenez Losantos en el Mundo y en su digital, como le da al juez por el caso Blesa. El, tan justo y vengador en los casos que le interesan.

    Pero claro, aqui su amigo y socio Alberto Recarte defendio con uñas y dientes toda la actuacion de Blesa, incluso la compra del banco de Florida. (Alberto Recarte. Miembro del Consejo de Caja Madrid, y miembro de la Comision Ejecutiva y de la Comision de Inversiones.)

    ¿ Escribirá un Informe Recarte sobre como comprar un banco en ruina por mas del 100 por 100 de su valor, troceando la operacion para hacerla incontrolable?

    ¿Nos contará Don Federico como falseaban los Balances cuando les daba un toque el Banco de España, como se ha demostrado en Bankia?

    !ay! estos políticos, Lideresa incluida, que con tal de controlar todos los ámbitos ponen a sus amiguetes en Cajas e instituciones, luego se cargan los controles para tapar cualquier error y manipulan a los medios de comunicación para que no se entere nadie.Se olvidan de que no hay crimen perfecto.

    De lo que no hay duda es de que cientos de casos como este es uno de los motivos de esta debacle.

    Pues sí, se dice Don Federico a si mismo, si mi socio tiene algo que ver, saco mis otros principios de Groucho y digo justo lo contrario dije ayer de un caso igualito.

  25. PEPE "BEETHOVEN"

    Gracias al nick desconocido, por ese artículo sobre don Pepe Mourinho. Pero…
    ¿cuándo se va del Madrid? Si se queda, ¡adiós Madrid! Españoles y lusitanos tuvimos dos reyes felones (su palabra, juramentada, que no valió para nada), como todas/dos bien sabéis Fernando VII y Miguel I (que Dios guarde muchos años bajo una losa). Ay, parte de esta nuestra Iberia aún lleva tan lerdo lastre.

    En cuanto a música “euro-evasiva, el declive empezó con el Waterloo de Abba (que nos puso Paco)… “My, my, at Waterloo Napoleon did surrender…” Al gran corso le derrotó su megalomanía e Inglaterra con el dinero del judío Rotschild a bajo interés. Menos mal que el fino Juke Box y Cia están nostálgicos… porque este rimbombante (pese a la crisis) y ruidoso Euro-festival me saca de quicio…

  26. PEPE "BEETHO-VEN-E-VAISE"

    Y un apéndice musical…

    Me faltó decir que, en esta edición festivalera, la percusión es machacona y muy repetitiva. Incluso, hay tímidos atisbos operísticos (¡lo que nos faltaba!)
    como la voz del cantante rumano, que me ha recirdado la de los “castrati”…

    Respecto a nuestra representación: “El sueño de Morfeo” me pareció una digna pieza (¡Asturias canta!), aunque la solista, al principios, parecía estar en brazos de Morfeo… No hago pronósticos… pues tengo escasa suerte en juegos de azar. De todos modos, la canción “winner”… pasará sin pena ni gloria en este tecno-mundo de vértigo. Ah, me han gustado los sobrios comentarios de Iñigo.

  27. PEPE "BEETHO-VEN-E-VAISE"

    Perdón… léase: “la voz del cantante rumano, que me ha recOrdado…”

    y, por supuesto, más viril (en atención a las damas del blog). Nada más, voy a
    escuchar y ver el resultado de la euro-votación… ¡Menos mal que no hay veto!

  28. festivalandia

    guan point……dé puán…JAJAJAJAJA….

  29. PEPE "BEETHO-VEN-E-VAISE"

    Justa-mente, “festivalandia”…

    porque, ahora, mi corazón pal-pita como una patata frita… jajaja. Por fa-sol…
    un poco más de seriedad… que viene el momento solemne de la votación…

    SPAIN… L’ESPAGNE… TEN POINTS… DIX POINTS (di puen)

    (Y Morfeo no se entera… porque estará durmiendo)

  30. Bolita

    !!!Pepeee!! que la tele es mala para los ajos…tumbaréme a echar la siesta a falta de un yintonic, azuzaré la putuitaria para escuchar esta cosa de blues que le gusta al Burran y no digamos al Godo.

    Joer joer, y los venezolanos sin papel higiénico!.

    http://youtu.be/a7Fm-7N694o

  31. Bolita

    A million points para la piba:Renovarse ó fenecer.

    Shirley Bassey – Get The Party Started

    http://youtu.be/vqNcyFNMfLM

  32. PEPE "BEETHO-VEN-E-VAISE"

    Of course, Boli… La Tele-tonta no es buena para ojear (también lo es para el monitor del PC). Lo mejor, escuchar música suave (balada, blues, etc).

    Puf… ahora están “votando” las naciones-hermanas: las escandinavas a las escandinavas, las eslavas a las eslavas, las germanas a las germanas y las latinas (o ladinas) a las latinas… En esto, son iguales que las señoras naciones
    unidas… con la única diferencia (muy amañada) del veto. No tenemos arreglo…

    And finally, my vote goes to me, my wife and my son (karateka and third Dan).

    Oh, es normal que las/los venezolanas/nos no tengan papel… ¡la han “cagao”!

  33. Bolita

    Subo la apuesta: dous millions points:El Fairy

    http://youtu.be/Iwrm7zap6iI

  34. Bolita

    No aprendemos que son todos unos mariconsones por allá arriba, si le diesemos un pasaporte a estos como al Vargas llosa, le votaban hasta los de Vladivostok, y otro gallo nos cantaría, (Cuantos puán lleva Hispania?).

    http://youtu.be/aR36PKH4qUM

  35. PEPE "BEETHO-VEN-E-VAISE"

    Bueno… ¡Por fin ha ganado una canción melódica, la de Dinamarca!… la que le gustaba a Paco… “Only teardrops” (Sólo gotas de lágrima). Además, tengo que
    decir que la percusión ha sido delicada, discreta… muy diferente a la de todos
    esos mamporreros… “zoupando o pandeiro” al infame estilo de estos tiempos…

    Lamento que hayan marginado la de “El sueño de Morfeo”… pues es totalmente
    injusto, dada la pésima calidad de la mayoría de las canciones festivaleras… Hm

    Bueno, al menos, ha sido el Año de Europa (la de la primera velocidad). ADIEU!

  36. PEPE "BEETHO-VEN-E-VAISE"

    Boli…

    Hispania, la “pene-última”. ¿Lo habrán hecho a posta? ¡Qué mala leche europea!

  37. Bolita

    !!Vaya por Deus!!! consolémosnos Pepe, leo en el Progreso que agora que se mueve la Judicatura ( ¡¡¡no pare, no pare!!!), está en Santiago nada menos que Bertone….
    Yo, como comprenderás, ahora que ya no hay donde agarrar, a la star de jolibú la Angelita Bonita, estoy hecho polvo.

    Esta para Tocape, a ver si se pasa un dis por aquí, que le gusta la mushasha.

    http://youtu.be/PPGGPFPWfws

    Boas noites.

Comenta