Música por el centro
A media mañana de ayer había por el centro mucha música; un grupo de excursionistas de Ames, constituidos en coro en el que había superioridad femenina, cantaba en las escaleras de la Plaza de España rodeado de curiosos y por allí desfilaba la banda de Gaitas “Devandeira” de la Piringalla, a la que por fin dejan pisar las calles de Lugo después de haberla tenido castigada. A los que les extrañe esto, se lo dejaré claro mañana; y se van a sorprender de hasta qué punto la política es sectaria.
————————-
HACIENDO la compra en el supermercado, me encontré con Narciso García Fernández, Siso, siempre amigo y tantos años coincidiendo en la actividad periodística. Traeré a “El baúl de los recuerdos” algunas de las aventuras que corrimos juntos y viajes que hicimos para transmitir partidos de futbol y baloncesto, allá por finales de los 60 y principios de los 70. Ahora Siso pasa la mayor parte del tiempo en La Coruña. Me cuenta que días pasados estuvo comiendo en casa de Piño Quiroga, el que fue destacado futbolista lucense, y que a la comida asistió Michines Jr.
———————
ALLI mismo, un poco después, me topé con Ricardo Hevia, otro hombre del deporte, entrenador del Breogán creo que a finales de los 80. Me citó una frase de su madre asturiana: “Ni quiero que te vayas, ni que te quedes. Ni que me dejes sola, ni que me lleves”. Para pensar.
———————-
PASEÉ un rato con Walter Benjamín, que es una versión un poco friki de un Lama convencional. Iba vestido… de Lama, con una ropa muy llamativa y muy liviana. Me daba frío sólo verlo, pero él decía que no, que estaba muy bien así.
——————–
ESTUVE en un pequeño mercado que se había instalado en el sótano de la Plaza e de Abastos. Era algo especial relacionado con el “Arde Lucus”. Pocos vendedores y menos compradores, pero productos excelentes. Compré un trozo de pan de centeno a cuya autora había que hacerle un monumento. ¡Qué cosa más rica!
P.
————————-
HA gustado la entrevista que ayer publicaba EL PROGRESO en la sección “Cena y copa con…” y que estaba protagonizada por el obispo Carrasco Rouco. No tuvo el prelado problema en pronunciarse sobre un tema que nunca he entendido: los motivos por los que la tumba del Apóstol en Santiago atrae anualmente a millones de personas y esos mismos peregrinos no muestra el mismo interés por la exposición permanente del Santísimo en la Catedral lucense, hecho desde el punto de vista religioso que yo considero más importante. El apartado en el que don Alfonso Carrasco Rouco abordaba el asunto era este:
Le hago al Obispo de Lugo una pregunta con trampa, porque la respuesta para él puede ser comprometida:
- ¿Qué es más importante para un cristiano católico la tumba del Apóstol en Santiago o la exposición permanente del Santísimo, como privilegio único, en la Catedral de Lugo?
Se queda un rato pensando… y la pregunto:
- ¿Lo dejamos en empate?
Me dice que no, que quieres responder; y lo hace así: “Un cristiano que tuviese fe le daría más valor a la exposición del Santísimo en Lugo; pero también sabe que la fe no existiría sin los apóstoles; por eso va a Santiago y lo que tendríamos que conseguir es que los que van a Compostela también viniesen a Lugo. Creo que no hay una conciencia clara de lo que significa la presencia permanente del Santísimo en la Catedral de Lugo; probablemente una mayoría de los que vienen a Santiago ni siquiera sepa que Lugo tiene ese privilegio desde hace mucho más de un milenio y que la Catedral es un templo de enorme valor religioso y monumental con tres o catorce siglos de antigüedad. Estimo que debemos intentar que una mayoría de los que peregrinan a Santiago también vengan a Lugo; a la Catedral, a la Muralla…; en ese sentido nosotros, la Iglesia, nos planteamos hacer algo”.
————————–
MAS noticias de la gira americana de Lucía Pérez: El viernes, Día das Letra Galegas, ha dado con Chema Purón un concierto benéfico en el Teatro Sodre de Montevideo. Me envía fotografías que demuestran el éxito: teatro lleno.
—————————-
LOS timadores no paran. Este GD(goddwinn@voila.fr) es uno de los muchos que de un tiempo a esta parte y en gran cantidad (docenas a diario) se acercan a mi correo con el ánimo de espabilarme el dinero que no tengo. El que nos ocupa, en su supuesto correo, incluye la palabra voilá, una especie de aviso: si colaboras…. Voilá a tu dinero. El “chollo” que ofrece es este:
Mi buen amigo:
Sólo quiero, saber si usted me puede ayudar, para transferir la cantidad de ($6millones). Después de la transferencia vamos a compartirlo, el 60% para mí, y 40% para usted. Déjeme saber si usted me puede ayudar, para más información. Espero que sea honesto conmigo.
Gracias.
RESPUESTA.- Seré con usted lo mismo de honesto que usted es conmigo. ¡Señor, señor!
P.
————————-
SEGUI a saltos el Festival de Eurovisión. Gano la canción danesa. El pasado día 14 traía aquí el tema y comentaba “…otra con grandes posibilidades; es la danesa; me gusta. Canta Emmelie De Forest y el tema se titula “Only Teardrops”. La vuelvo a poner hoy:
¿El Festival?; un desfile de chicas guapas, una exhibición de efectos especiales, algunos intérpretes de verdad y poco más.
¿La canción española? Ninguna sorpresa: quedó muy mal, como era previsible. Raquel del Rosario, guapa y con un vestido muy bonito.
————————–
A falta de éxito deportivo, los aficionados lucenses que acudieron a ver el Madrid B-C.D. Lugo, se fotografiaron con Florentino Pérez, que sí fue el partido e invitó a sentarse con él al presidente blanquirrojo y al palco a los directivos de nuestro club. Estuvo con todos muy cariñoso y cordial a pesar de que no era ayer el mejor día para lucir sonrisa.
Marta que estuvo en el partido me contó que la afición del Lugo había estado muy correcta, no así un sector de los blancos que pitaban cada vez que al Lugo se le animaba desde la grada.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL viernes se celebró el Día Mundial del Reciclaje y doy “marcha atrás” para contar lo que pasaba con los ahora llamados residuos sólidos urbanos cuando se llamaban, por ejemplo, barredura. Supongo que el nombre les vendría de que era lo que se barría en las casas y en las calles. Lo de los hogares se llevaba a los múltiples sitios, no autorizados pero usados mayoritariamente, que había en las afueras de la ciudad o en los barrios, incluso en zonas del interior de la muralla. Lo de las calles (el personal del servicio municipal de limpieza, los barrenderos) lo depositaban en zonas de las afueras y se eliminaba gracias al fuego, aunque previamente habían pasado por allí personas que sacaban unas pesetas aprovechando algunos objetos. Por ejemplo el poblado gitano de O Carqueixo se creó en torno al entonces más importante basurero de la capital.
Muy importantes eran los residuos orgánicos, la llamada lavadura. En la mayoría de los hogares se guardaba en cubos de latón y semanalmente alguien venía a por ella para alimentar a sus cerdos. A cambio, fregaban las escaleras del piso; si en el edificio había varios pisos y en todos le guardaban la lavadura, fregaban todas las escaleras del inmueble. A tener en cuenta: la mayoría de las escaleras eran de madera, se lavaban de rodillas, con cepillo, agua, jabón y lejía; nada de guantes, nada de detergentes, nada de mopas o similares. Un trabajo muy sacrificado, por unos cubos de lavadura para engordar a los cochinos.
Pero había otros componentes de la basura de entonces que sí se aprovechaban: los objetos metálicos se podían vender a un chatarrero; en San Roque estaba uno de los más conocidos de la ciudad; eran especialmente valorados y apreciados los casquillos de las bombillas, a los que había que llevar totalmente limpios para que no hubiese nada que no fuese metal. Las botellas tampoco se desechaban; aquellas que no se devolvían a la tienda, las teóricamente desechables, las compraban algunos propietarios de cafés o bares; uno de los compradores era el Café “El Manco”, de Recatelo y recuerdo que las pagaba a 25 céntimos.
La venta de metal y botellas solían hacerla los niños y jóvenes y el dinero de la recaudación era para ellos. Yo he vendido muchos cientos.
¿Y el papel? Primero había muy poco, porque en las casas no había prensa o si la había era el periódico local, en este caso EL PROGRESO y alguna que otra revista. Y ese papel se utilizaba normalmente para encender la cocina.
¿Y el plástico? ¿El plástico? ¡Pero si les estoy hablando de una época en la que el plástico no se conocía…!
————————–
DESTACAN muchos medios su sorpresa porque Miguel Blesa haya logrado reunir 2,5 millones de euros en menos de 24 horas para pagar su fianza. Sin embargo no se extrañan de que la mayoría de los políticos de primer nivel, presidentes de gobiernos, ministros, presidentes de comunidades, consejeros de gobiernos autonómicos, secretarios de estado, etc. cuando dan a conocer su patrimonio este sea en general inferior al de mucha gente de clase media.
Blesa estuvo 14 años de mandamás de Cajamadrid con un sueldo, creo haber oído, de 3 millones de euros anuales; cantidad similar la cobró de indemnización al dejar el cargo. Total ha cobrado de Cajamadrid 45 millones de euros; si no regaló el dinero, que seguro que no, lo normal es que tenga ahorros suficientes como para responder de los 2,5 millones sin pestañear.
————————
EL RINCON DEL LECTOR
- CRISTINA y el vino:
“DON PACO moi bon iso de que haxa unha botella menos de viño que comensales na mesa! fíxome moita gracia! unha boa entrevista, como sempre.”
RESPUESTA.- ¿No habías oído nada así o parecido?; sí es verdad que resulta curioso.
- EL ESTILISTA, critica:
“El “fulard!, regulín, los tiene más bonitos, debería recortar un poco la barba, le hace mayor tan larga”.
¡Es que si me compara con usted, chico Martini…!; pero hay una explicación: no estaba previsto; fue un recurso, porque lo tenía en el coche, para protegerme del frío siberiano. Explicaré pronto el motivo de mi “fulareo” (del verbo “fulear”, usar fular). Sobre la barba: la llevo casi al ras; y que me haga mayor… ¡es que soy mayor!
- CENTOLO mira al pasado:
“Pues sí, Paco. Y me parece que a otros restaurantes de Lugo y de otras ciudades. ¿Te dice algo Edeweis, Hostería Piamontesa, Casa Jacinto, etc. , todos ellos de Madrid y en su apogeo en aquellos tempos?
RESPUESTA.- Algo habré oído en su momento; ¡pero ha pasado tanto…!
————————–
TRIFONCALDERETA escribe:
“Confeso, con vergoña -avergonzado e con humildade-, non ter pajolera idea da historia da treceava enmenda á constitución dos Estados Unidos pola que se procedía a abolición da escravitude.
A película que sobre Lincon fixo Spielberg levoume a ler un pouco sobre a leria e a mergullarme no contexto histórico de hai moi pouco tempo -150 anos apenas é nada-.
Pero vou ao cerne do asunto: É abraiante comprobar cómo se sacou adiante unha lei (disculpen a falla de tecnicismo) tras a “compra” de varios votos a congresistas que romperon neste caso a inexistente -pero prácticamente consensuada nos chamados”pactos entre caballeros”- disciplina de partido; e votaron a favor dela.
Confeso asemesmo a ignorancia dun servidor ao recalar que foron os republicanos, contra os demócratas, os que levaban o peso da razón no asunto.
Recoñezo á par, a frustración que me produxo constatar cómo ás veces o uso de prácticas éticamente reprobables se poden pór ao servizo da xustiza.
Pero o que mais me sorprendeu foi comprobar cómo unha lei -disculpen de novo- aprobada así (cun 52% amañado, e sin contar cos estados confederados e escravistas) foi aceptada pola totalidade do país (coas reservas que cómpre facer na aceptación social) até o día de hoxe.
O barullo que asaltou o meu concepto da política foi de tal magnitude, que pasei a noite escoitando a don Antonio Vivaldi por tratar de recuperar un aquél de harmonía vital.”
————————-
SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes, que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
• Los obreros españoles durante el primer tercio del siglo XX hivcieron varias huelgas en las que pedían mejora de sueldo y más seguridad en el trabajo.
• La situación en España durante los últimos siglos fue muy mala, y cuando parece que se recupera un poco de su situación económica, vuelven a surgir conflictos que causan un retorceso.
• Ahora, el movimiento obrero español, en el siglo XX; está mejor porque la gente tiene más trabajo, hay cada vez menos paro.
• El movimiento obrero en España se podría decir que fue decayendo con el paso del tiempo ya que se observan una serie de protestas y de motines de los agricultores t comerciantes hacia sus mayores representantes.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Prorroga final Copa del Rey.- 11,4 millones de espectadores.
2) Final Copa del Rey.- 10,1 millones.
3) Post final Copa del Rey.- 3,7 millones.
4) Previo final Copa del Rey.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- El futbol y este partido At. Madrid-Real Madrid concretamente, ha sido lo más visto de toda la temporada televisiva con el siguiente share: La prórroga del partido anota 57.8%. El partido supera el 50% y los 10 millones. Junto al previo (18%) y al post (30%) hacen que La 1 arrase en el día (23%)
- ‘Cifras y letras’, el veterano concurso de Autonómicas, lleva dos años sin pagar los premios a sus concursantes, según informa El País.
En junio de 2011 Pablo Cuervo, un arquitecto técnico de Oviedo, ganó 5.800 euros en este concurso que lleva una década en la parrilla de las autonómicas.
Los programas en los que participó se emitieron en Telemadrid en julio de 2011 y desde entonces sigue a la espera de cobrar su premio. La crisis audiovisual y la quiebra de la productora son los motivos.
Su caso no es el único. Hasta 50 personas podrían estar afectadas. “Hay gente a la que le deben hasta 8.000 euros, a los que menos unos 400 euros”, explica este ovetense que forma parte de la plataforma con la que están empezando a organizarse los afectados para reclamar sus premios. Cuervo advierte de que están dispuestos a llegar a la vía judicial si es necesario.
Mediante la movilización por internet Cuervo conoció a Conchi Rojas, a la que le deben 1.200 euros o a Francisco José Torrecilla, que espera recibir los 6.004 euros que consiguió en varios programas”.
Hay que decir en honor a la TVG, que también tuvo el concurso hasta hace dos meses cumplió siempre perfectamente con los concursantes.(Fuente:Vertele)
- El Consejo de Ministros ha aprobado el Informe de Publicidad y Comunicación Institucional 2012 en el que se detalla la inversión en publicidad institucional por la Administración General del Estado. De acuerdo con los datos del informe, la publicidad institucional se redujo un 70,6%, unos 19,8 millones. Para este curso se ha presupuestado un 33 millones de euros, que se dividirán en 44 campañas institucionales. Los medios más afectados por este recorte en 2012 fueron la Radio y la Prensa, en especial los medios locales.
- “Espejo Público”, el matinal de Susana Griso en Antena 3 ha dado la oportunidad a Santiago del Valle, condenado a prisión por el asesinato de Mariluz Cortés, de comunicarse con los espectadores a través de textos que puede enviar al programa. A través de su esposa se le ha hecho llegar papel y bolígrafo para que escriba sus vivencias.
————————–
EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” como siempre: en medio del frío y de la lluvia.
————————
LAS FRASES
“Si os fijáis, todo el que quiere conseguir algo de vosotros, lo primero que hace es separaros. Por raza, por sexo, por condición social, por condición económica, por lugar de nacimiento o por lo que sea. El que no quiere sacar nadas de ti, lo que intentará es unirte” (GEORDE CARLIN).
“Cuando alguien hace algo, molesta a alguien” (RISTO MEJIDE)
————————
LA MUSICA
No sé qué es más importante en esta vídeo: si el escenario, si los trajes de los músicos, si la interpretación, si el tema en sí… De lo que no hay duda es que todo unido hace muy agradable la versión que André Rieu hace del “Adagio” de Albinoni.
—————————
EL HASTA LUEGO
Hoy lluvia por la mañana, lluvia por la tarde y lluvia por la noche. Y la temperatura tirando a baja. Las extremas previstas para son las siguientes:
- Máxima de grados.
- Mínima de grados.
Muy importante: las previsiones para la semana próxima daban precipitaciones y temperaturas en alza. Se confirma lo de las temperaturas en alza pero, afortunadamente, lo del agua cambia; la próxima semana tendremos mayoritariamente cielos despejados y sol. Increíble, pero parece que cierto.
19 de Mayo , 2013 - 9:58 am
Por cuestións que non veñen ao caso, capaces de arruinar unha ortodoxa traxectoria de pijiprogre, servidor papou onte o denostado festival de Eurovisión na súa maior parte.
Vaia no meu descargo que a última vez fora cando Mocedades.
O asunto é que había cousas ás que non era quen de responder a quen conmigo trasegou a leria. E dispuxen dunha horiña contra o abrente para me enterar dos intríngulis do evento.
Pensaba de certo, servidor, que o festival era organizado polas televisións públicas da Unión Europea. Craso error!
Pensaba que os xurados dos países participantes eran xentes dotadas musicalmente para emitir votos imparciáis verbo as cancións e interpretacións mais salientables. Craso error! Parece ser que tamén vota polo móvil calquera fulano que ande de copas pola noite, e que odia aos alemáns por facermos perder nas semifináis de fútbol; aos británicos polo temiña de Gibraltar; e aos suecos porque o veñen de despedir de Ikea.
Canción europea? Éso é unha quimera como a propia Europa, como a moeda única e a unión fiscal e política.
O úneco realmente certo é que o idioma ao que se tende como úneco, é ao dun país que non ten a moeda europea como propia e que anda preparando un referéndum para ver si se pira da propia unión.
Ou sexa que nada mais despertar quen onte me abrasou a preguntas, vou deixar crariño un par de cuestións:
Nesta casa non se volve a ver Eurovisión, malia que teña que cexar no meu empeño de ver unha vez ao ano a trioloxía do El Padrino.
O festival, dende Mocedades, soamente o ven os membros da Asociación de Amigos de Fradejas.
Agora, se me disculpan, vou a penar culpas recollendo unha lavadora, poñendo un lavavaixelas e preparando un polo con setas e béicon, á crema de curry.
Que, aquí, quen a fai a paga!
Trifón
19 de Mayo , 2013 - 10:15 am
Servidora no pena pq marchó a cenar con amigos, claro que ojeamos algo y pude comprabar lo ‘guays’ q iban algunos participantes… Confiaba en Paco y Pp/B para estar informada.
Ayer hablábamos aquí (habló don Trifón) de la esclavitud abolida en los EEUU…
Ésto ocurre HOY en la China:
http://www.liveleak.com/view?i=740_1367579547
(Puro márketing chinés. Más les valdría viajar a Lugo y encomendarse al Santísimo)
19 de Mayo , 2013 - 10:23 am
El enlace de arriba iba sobre un empresario de cosmética (capitalismo y comunismo ligan muy mal) el cual hace gatear a sus empleados _en plena calle_, para promocionar sus productos…
A mí no me llegan al correo esas prometedoras ofertas q recibe Paco, sino estas otras… Donde se ven obligados a poner redes en los bajos de los edificios para evitar los suicidios de los trabajadores que “viven” y suministran a Apple’s e idem’s… ¡No me extraña! Y nosotros, por trabajar dos horas más a la semana nos quejamos
http://www.youtube.com/watch?v=F03kFZvdUjE
19 de Mayo , 2013 - 10:46 am
Leo y admiro
http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2013/05/18/alumna-cien-primaveras/846473.html
(Si llego, deseo ser como ella)
19 de Mayo , 2013 - 10:55 am
¡¡CHICAS!! Aquí el por qué les volvemos locossss
http://www.martinoticias.com/content/article/19876.html
Pasen ustedes un buen día.
19 de Mayo , 2013 - 11:57 am
Amigo Rivera, xa nos contará que pasou cos impedimentos postos a isa banda de gaitas. Pero pra min que, de ser certo que non son ben vistos, ao millor onte deixánnos saír para que morreran de conxelación. Ian en camisa cun viruxe escarabillante.
Iso sí, soan moi ben.
19 de Mayo , 2013 - 14:31 pm
Con número áureo (19) entramos en el mágico mundo de… “Only teardrops” (Sólo lágrimas). A Emmelie (clavada a una amiga-fan noruega, en Drammen),
de Forest o Bosque, aunque pronuncia muy bien el inglés, apenas entendí el 1st verse (apagado por el ambiente de circo) y re-curro de nuevo a Google:
http://4lyrics.eu/esc/2013/emmelie-de-forest-only-teardrops/
The sky is red tonight [El cielo es rojo esta noche]
We’re on the edge tonight [Estamos en el borde de esta noche]
No shooting star to guide us [sin ninguna estrella que nos guíe]
El estribillo (refrain) es más diáfano: How many times can we win and lose? [¿Cuántas veces podemos ganar y perder?]
How many times can we break the rules between us?
[¿Cuántas veces podemos romper las reglas entre nosotros?]
Hm, estas últimas palabras (“break the rules”… “between”…) me evocan una canción favorita: “Torn between two lovers” desgarrada/do entre 2 amantes”
Please, Juke Box, play it again… La cantaba Mary McGregor en 1976, creo…
Y volviendo al tema principal, la letra (the lyrics) es simple y repetitiva. Pero, no me cansaré de repetir lo que dijo Claude Ciari: “Ce qui fait la beauté d’une jolie mélodie, c’est la simplicité”. Y así piensa, igualmente, Pepe Pánfilo. CIAO
19 de Mayo , 2013 - 14:37 pm
I beg your pardon…
Me comí la traducción de “shooting star” (lit. estrella que se dispara), o sea: ESTRELLA FUGAZ… Y con esto, aquí termina mi oficio (Traduttore traditore).
19 de Mayo , 2013 - 14:45 pm
Of course, Cande!
Tenéis más “foxp2″ (no traduzco el p2 del “fox”… jajaja) que los varones (con “b” y con “v”). Ciertamente, la comunicación es un don muy positivo y empático.
19 de Mayo , 2013 - 15:49 pm
http://youtu.be/M8xfzsjB2jI
19 de Mayo , 2013 - 17:22 pm
Interesante video de cómo funcionan los bancos:
http://www.youtube.com/watch?v=47kUqnwEWDw&feature=youtu.be
19 de Mayo , 2013 - 18:01 pm
http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/arturo-perez-reverte/20130505/historia-espana-5266.html
19 de Mayo , 2013 - 18:02 pm
http://www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/arturo-perez-reverte/20130519/historia-espana-5394.html
19 de Mayo , 2013 - 19:46 pm
Parece que por ahí adelante también hace frío.
http://www.youtube.com/watch?v=44yh2KZjl4Q
19 de Mayo , 2013 - 20:13 pm
Ven sin temor, aha…
http://youtu.be/9znrhSiUmOw
19 de Mayo , 2013 - 20:27 pm
Gracias.
Podría haberlo sido pero tendremos que esperar.
http://www.youtube.com/watch?v=DwjuKhBIIIQ
19 de Mayo , 2013 - 20:45 pm
Pois eu houbera votado por Alemania, na liña de Sweden House Mafia…
O vestido da Raquel, precioso pro Arde Lucus!
Loreen podía haber gañado de novo, a súa presentación do Festival, un dez.
19 de Mayo , 2013 - 21:24 pm
Lo que me parece muy mal es que Trifon tire el pollo y esconda la mano, !que menos que darnos la receta, especificar que clase de setas y llamar al pan pan y al bacon tocino.
Hoy he comido unos callos (ya me he enterado que hay que echar los garbanzos !siempre! !siempre! en agua hirviendo, (la primera vez estuvieron borboteando cuatro horas y salieron crudos), los de hoy estaban algo picantuelos, por los chiles serranos mejicanos, hay que decir que era para celebrar lo de Eurovisión que me contó Pepe Beethoven ayer, y por la movida de Blesa, que parece según el fiscal del gobierno no es para tanto….., en fín, dado el ostracismo a que tiene Orozco sometida a Dosita sin los parrulos en el parque, a ver si le alegro el dia:
http://www.youtube.com/embed/n4BkdvhNeqk
19 de Mayo , 2013 - 21:28 pm
¡Gimme little sign!
http://youtu.be/mRBPwWHvgvg
19 de Mayo , 2013 - 22:25 pm
He leído por ahí que España nunca ganará Eurovisión porque el directivo responsable en TVE de los festivales es un déspota. No sé si esa persona será un déspota o no, lo que sí sé es lo que vieron mis ojos y oyeron mis oídos. La muchacha desafinaba. Lisa y llanamente, desafinaba. En una competición como esa, simplemente por ese motivo, ya debería haber sido descalificada de oficio. Por Dios, ¿es que nadie se dio cuenta? El sueño de Morfeo se convertía por momentos en la pesadilla de Morfeo. Penoso, patético, para olvidar. No discuto que ese grupo haya hecho discos de mérito, no soy quién, pero lo de ayer noche -juzgándoles como profesionales que se ganan la vida con la música- estuvo fatal, infumable. Dicho sea con todos los respetos para el esfuerzo y la entrega. Pero solo con eso no basta, es bien sencillo: por lo menos hay que cantar bien.
En otro orden de cosas, vaya mi aplauso para Portugal, que se ha ahorrado un montón de dinero no yendo a ese festival megalómano y perfectamente prescindible.
19 de Mayo , 2013 - 22:46 pm
Os humanos nunca puidemos prescindir da Arte, sexa musical ou non, vaia vostede ás covas de Altamira ou á exposición que temos estos días en CAIXA FORUM-Madrid sobre Mesopotamia.
19 de Mayo , 2013 - 23:06 pm
Siento discrepar Principiopeter, ya he encontrado a la Morfeo y sintiendolo mucho, me gusta más que la ganadora……..bueno, “fueraparte” que la ganadora está buena como el pan.
http://youtu.be/WQCvukXs35Y
19 de Mayo , 2013 - 23:11 pm
Por cierto, leyendo el periódico de mi pueblo, me he encontrado este reportaje, mi opinión es que un país que deje de lado a los mayores, es que ha perdido ya todos los valores.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20130519/mas-actualidad/sociedad/abuelos-estan-tristes-201305151850.html
20 de Mayo , 2013 - 0:07 am
Verá, Bolita, el video que tan gentilmente usted adjunta no es el de la actuación en el festival de Eurovisión. Es una grabación promocional, y por lo tanto… preparada.
En el festival se cantaba en directo, y ahí sí que no hay ingenieros de sonido que valgan para aliñar los fallos. O das la nota justa o se da cuenta hasta el bedel. Yo ya lo siento, pero la pobre muchacha desafinaba, la verdad es tozuda.
Que luego sostenga usted que la canción ganadora era un pestiño bobalicón (¡como tantas otras!) no se lo voy a discutir, desde luego, menuda “pachanguería”. Pero la cantante clavaba las notas en su sitio, seamos justos.
20 de Mayo , 2013 - 12:24 pm
No llegué a ver el Festival en su día, pero el comentario de Principiopeter me animó a buscar el vídeo de la actuación española y, la verdad, tiene toda la razón el señor Prin. ¡Olé por su oreja!
La señorita se va de tono clamorosamente, sobre todo en la parte de la melodía previa al estribillo. Puede que no se escuchara a sí misma o -lo más probable- que, en su afán de hacerse oír, no fuera capaz de modular una voz bastante cortita en registros, lo cual, en riguroso directo, canta cantidubi.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/eurovision-2013/final-eurovision-2013-espana/1825991/