Misión cumplida

A falta de dos jornadas para que concluya su primera temporada en Segunda División después del ascenso del año pasado, el C.D. Lugo ya tiene asegurada matemáticamente la permanencia en la categoría; incluso le sobran dos puntos. Ayer lo certificó en un encuentro más que aceptable con victoria ante el Sabadell.
Cuando se logró el ascenso, parecía poco probable que las cosas saliesen tan bien como han salido; por eso la alegría es mayor. Con la experiencia adquirida y con el respeto logrado, más los retoques que se hagan, que probablemente no serán muchos, las temporada venidera no se prevé menos agradable que esta.
————————

AL menos una vez al año, El Mundo publica una separata de su Magazine, dedicada al turismo. Hasta donde yo tengo memoria la comunidad autónoma gallega es siempre especialmente tratada, lo cual sería muy de agradecer si no fuese porque también detrás de ese buen trato hay una muy generosa respuesta publicitaria de empresas e instituciones gallegas.
En la última edición, publicada el pasado sábado, sólo aparecen 8 comunidades; más o menos la mitad de las que existen en España y con estas páginas dedicadas a cada una:
Aragón.- 8 páginas.
Cantabria.- 3 páginas.
Euskadi.- 8 páginas.
Galicia.- ¡18 páginas!
Canarias.- 4 páginas.
La Rioja.- 4 páginas.
Navarra.- 2 páginas.
Asturias.- 8 páginas.
Pontevedra es la provincia mejor y más ampliamente tratada (se ve que fue la más generosa publicitariamente), mientras que a Lugo lo despachan con… casi nada. Sobre su gran atractivo, la Muralla, hay dos referencias:
1)    “Si nos alojamos en el Balneario de Lugo, podemos por ejemplo visitar la muralla de la ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad…”
2)    “La muralla de Lugo envuelve el casco histórico de la capital de la provincia y la dota de una personalidad única”
La información sobre la Muralla lucense es tan pobre y tan poco cuidada, que se olvidan de reseñar el “pequeño” detalle de que se trata de una muralla romana con XVII siglos de antigüedad y que es única en el mundo.
———————

LA Tuna de Veterinaria no está tan presente en la vida lúdica de la ciudad como antes, porque vive más del pasado que de la actualidad, pero aun así, como viene haciendo desde hace varios años, este verano viajará a América donde pasará alrededor de un mes repartido entre Miami y México. Ya son habituales en la época estival de varios locales de aquellas dos ciudades. Los de allí disfrutan de una música que les gusta y los tunos de unas buenas vacaciones pagadas.
———————-

HACE uno días tocó en Lugo un premio de las quinielas de 400.000 euros. Me he enterado que les correspondió a tres jóvenes. Dos son pareja y a ella la conozco; es una chica que trabaja de camarera en uno de los bares de copas a los que voy de vez en cuando. Me alegro mucho de esta inyección que ha recibido en su economía: 100.000 euros después de impuestos; si les unimos los 100.000 de su chico…
————————–

AYER estuve colocando libros y sólo hay otro ejercicio doméstico más cansado que colocar libros: colocar discos. Tengo experiencia sobrada, sobre todo en lo último. En un momento dado puede que en mi casa hubiera tantos miles que ni me atrevo a dar una cifra. Y tenerlos relativamente ordenados, era una de mis pretensiones nunca conseguidas. Cuando ordeno discos acabo baldado; lo de situarlos en una estantería con los anaqueles muy altos produce una fatiga muy superior, por ejemplo, a lo de partir leña, que es mi ejercicio preferido. Prefiero cortar una tonelada de leña que situar más o menos bien dos toneladas de discos o de libros. Ayer les tocó a los libros, a unos pocos. Pero me ha llegado bien. La próxima sesión… después del verano.
————————–

ENCUENTRO por la Ruanueva con Carlitos Abuín, uno de los personajes más simpáticos que conozco. Me pide: “Paco, a ver si te enteras que ha sido de los patos del Parque; mis nietos los echan mucho de menos; me temo que se los hayan comido a la naranja”.
Tiene razón: ¿Dónde están los patos? (matarilerilerile)
P.
———————

LA foto que ayer publicaba EL PROGRESO en su sección de imágenes retrospectivas, me trajo a la memoria momentos y personas muy agradables. Está obtenida en 1954 y sus protagonistas son los jugadores de la Cultural Atlética Lucense; entre ellos algunos amigos o vecinos míos Pepe Garalva, Cesar Quijada, Pepucho, Pistón, Borrego, Cafó, Vilita…
Algunos llegaron lejos como Vilita que luego jugo en el At. De Madrid o Pepucho y Cafó que militaron muchos años en el C.D. Lugo. Por si esto fuera poco, mi padre era el Presidente. En su casa todavía está en lugar destacado el Diploma que le entregaron con tal motivo.
——————–

¡MENUDO coñazo el automovilismo de ayer! Entiendo poco de ese mundo, pero me parece que ese GP se celebra en Mónaco únicamente por motivos económicos. El trazado y las escasas posibilidades de los pilotos para hacer valer sus habilidades, lo hacen escasamente agradable para el espectador. Si unimos a esto los continuos percances y parones… Inaguantable.
——————–

EL RINCON (de orejas) DE DOÑA EULALIA.
Ahora nos visita con menos frecuencia, pero cuando lo hace acierta en el fondo y en la forma:
“Don Francisco, estos días está usted “sembrao”. Como es joven, no ha llegado a probar bien los catavientos de la ciudad. En la calle de nuestro sabio prelado Gregorio Aguirre, su parte más alta es lugar de ventiscas y celliscas. Pero, en cuanto a intensidad de su repercusión en las carnes de los lucenses, hay dos lugares que dejan a aquel paraje a la altura del betún.
Uno es la calle de otro obispo, ése que firmaba Armañá y un talibán lo reconvirtió en Armanyá. El espacio comprendido entre La Gran Bretaña y el callejón de Gustavo Freire deja tieso al jorobado de Notre Dame; se dice que muchas parejas retozonas frecuentan aquel lugar y permanecen allí todo el tiempo que pueden, porque las cuchilladas del frío esterilizan y sirven a esa juventud alocada como anticonceptivo. No sé lo que hay de cierto, pero Zara por algo se instaló en aquel lugar.
Allí es donde da la vuelta el aire, si me permite parafrasear a don Gonzalo Torrente Ballester.
Pero entiendo que el tubo existente entre Santo Domingo y la parte ancha de San Marcos es, sin duda, el campeón de los afeitados en seco. Un chiquito que conozco, el de los Almacenes Olmedo…. ¡¡¡Sí!!!: Luis Verdalles Grande. En efecto, don Luis dio en llamar “Síndrome de San Marcos” a la sensación que nos produce enfilar la vieja rúa desde la plaza del pajarraco. Es nocivo (da noces) como el “Síndrome de China”, pero resulta asaz más ecológico, lo que no lo mejora, pero lo dulcifica.
Es el frío de la muerte que todavía exhala el vecino cementerio de pobres, o la gélida mirada de las almas en pena, que ven pasar a los lucenses día a día, año a año, siglo a siglo…, eternamente, mientras purgan sus pecados oreándose al viento del norte frío”.
————————-

HOY viene a Lugo Marta; un viaje relámpago porque la han invitado a clausurar la temporada del Club de Lectura que ha empezado a funcionar en el Círculo de las Artes. Llega por la tarde y se va mañana por la mañana. Espero verla a última hora, para cenar.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Dejaba ayer mi versión de la visita a Lugo de “Los Bravos” en el momento en el que en la tarde del 11 de mayo de 1968 los centenares de jóvenes que los esperaban en la calle de la Reina confundían el coche del Abad de Samos con el de los entonces ídolos musicales. El 23 de octubre de aquel mismo año, cenando con el Abad, me recordaba divertido aquella escena: “a mí me extrañó mucho tanta gente, tantos jóvenes y tantos aplausos; pero para las cosas buenas siempre está uno preparado. Después, cuando me enteré de la realidad, me hizo mucha gracia”.
Dejamos el equívoco y nos centramos en la verdadera llegada del grupo; no recuerdo la hora, pero todavía era de día, hubo el lógico tumulto, pero lo gordo no estuvo en la calle sino en el hotel: docenas de fans se había colado en el edificio y en cuanto los músicos estuvieron dentro aparecieron por todas partes; dentro apenas había medidas de seguridad y por lo tanto les fue relativamente fácil abordarlos; “estaban hasta en las habitaciones”, me contaba más tarde Francisco García Bobadilla, propietario del hotel.
Al día siguiente “Los Bravos” dieron una rueda de prensa a la que asistimos Manolo Lombao y yo por Radio Popular;  tengo varias fotos de ella y en ninguna aparece Manolo Fernández, teclista del grupo que hacía menos de dos semanas había perdido a su esposa en un accidente de tráfico; llevaban algo más de un mes de casados y el accidente tuvo una especial repercusión. Manolo, envuelto en una tristeza que pronto le llevaría al suicidio, volvía en Lugo a los escenarios después de la tragedia; pero de esa historia hablaré mañana.
Sobre el concierto: fue magnífico, pero la respuesta del público inferior a las previsiones. Creo recordar que los organizadores perdieron dinero, pero eso no lo tengo tan seguro. De todas formas presencia de “Los Bravos” en Lugo tiene una de las más curiosas historias de la música pop en nuestra ciudad.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR

-    CARMEN conformista:
“En el magazine del periódico El Mundo de ayer, dedicado al turismo en las provincias gallegas, entre otras muchas cosas, citaban la MURALLA de Lugo de la siguiente forma: La muralla de Lugo envuelve el casco histórico de la capital de la provincia y la dota de una personalidad única.
Algo es algo y más vale que nada”
RESPUESTA.- Si has leído lo que publicó más arriba entenderás que no hemos sido especialmente bien tratados en este asunto.
-    NISAK, descubre más lugares “agradables”:
Sr. Rivera: Respecto al viento pruebe a dar un paseo por la calle peatonal que va desde la antigua cárcel a la calle Dinán, creo que se llama Soto Freire.
RESPUESTA.- Probaré, probaré.
————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Tras la dictadura del General Primo de Rivera, España queda un tanto desconcertada. El general había dimitido y el Rey Alfonso XIII acepta la dimisión y vee en ella una forma de poder recuperar su puesto. Tras las elecciones celebradas, salen vencedores las fuerzas federalistas, el rey no ve otra salida que marcharse porque el pueblo español no lo quería.
•    Los factores que influyeron en la caída de la monarquía en 1931, de Alfonso XIII, fueron la llegada de la II República.
•    Cuando en 1931 se proclamó la II República, ésta fue proclama por unos pocos republicanos, ya que hasta entonces no había muchos republicanos en España.
•    Se establece la II República con Niceto Alcalá Zamora como mayor representante republicano.
———————–

PASEO CON Bonifacio y “La Piolina”; una noche como las ya habituales fría, muy fría. Menos mal que no llueve.
————————

LAS FRASES
“Siento ante ella ese deseo de vivir que renace en nosotros cada vez que tomamos conciencia de la belleza y de la felicidad” (MARCEL PROUST)
“La riqueza es un velo que cubre muchas llagas” (MENANDRO)
———————–

LA MUSICA
No creo haber escuchado nunca a Harry Connick Jr. Un americano hijo de “familia bien” que me ha sorprendido. Espero que ustedes disfruten escuchándolo como lo he hecho yo

———————-

EL HASTA LUEGO

¿Mejorará el tiempo en los próximos días? Respuesta a la gallega: “Por un lado no sé y por otro… que quiere que le diga”. En principio parece que sí (a no ser que este año empalmemos un invierno con otro), pero no de una manera sustancial. En la semana que se inicia tendremos de casi todo: frío, lluvia, sol, temperaturas suaves… Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes y claros durante el día y por la noche posibilidad de precipitaciones. Temperatura máxima de 18 grados y mínima de 4 grados.
-    Martes.- Nubes y claros y por la mañana posibilidad de agua. Temperatura máxima de 14 grados y mínima de 7 grados.
-    Miércoles.- Nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación. Temperatura máxima de 17 grados y mínima de 6 grados.
-    Jueves.- Notable mejoría. Sol y subida de las temperaturas: máxima de 21 grados y mínima de 9 grados.
-    Viernes.- Sol. Temperatura máxima de 22 grados y mínima de 9 grados.
-    Sábado.- Sol. Temperatura máxima de 22 grados y mínima de 9 grados.
-    Domingo.- Sol. Temperatura máxima de 21 grados y mínima de 8 grados.

12 Comentarios a “Misión cumplida”

  1. Brisa Tropical

    “White no toca, subyuga: las notas resbalan en sus cuerdas, se quejan, se deslizan, lloran: suenan una tras otra como sonarían perlas cayendo”
    –José Martí–
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GMh1tpAb0fc#!

    Dulces sueños

  2. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=Xz0zYA_12og

  3. tunante

    Pues ya podían los amigos americanos o mexicanos quedarse con ellos todo el año.

  4. camilo blanco

    D. Paco despues de seguir con atencion la referencia a la actuacion de los Bravos en Lugo, todo perfecto, creo poder aportar una anecdota, si así se le puede llamar.
    Como bien refiere, el motivo de de que viniesen fué el de recaudar fondos para el viaje de fin de curso, de la promocion de Maestros Industriales que terminabamos ese año, que resultó un fiasco.
    Primeramente no se vendieron las entradas que estaban previstas, pues mucha espectación pero a la hora de pasar por taquilla no era lo mismo.
    A la hora de empezar la actuacion no se habian vendido entradas como para pagar a los contratados y se negaban a salir sin tener el dinero, con buen criterio; hubo que rascarse los bolsillos para hacer frente a este contratiempo.
    Para terminar beneficios pocos, teniendo en cuenta el riesgo de la empresa, y para rematarla el tesorero nos salió
    “rana” y se gastó el dinero en juergas.
    Por lo tanto pagando la juventud y la inesperiencia no se celebró el ansiado viaje
    Gracias por la atención.

  5. castañeiro

    Vaya, hombre,
    si hubiese existido el PP para pagar invitaciones y actuación como en el caso de Julito…

  6. Centolo

    http://youtu.be/ZGzGj4Lci24

    Te suena Bolita.

  7. Silencio de amor

    http://youtu.be/4iF383EL0GI

  8. so el encina

    http://youtu.be/wt_TKztX4js

  9. guitarra y zanfona

    Concierto barroco para bien dormir.

    http://youtu.be/5JD4QNSbVJ8

  10. Rehab

    Caso de no poder dormir:

    http://youtu.be/KUmZp8pR1uc

  11. BURRANZÁN

    Oye, Paco…A todo esto, nos tomamos seis cañitas. Qué noche la de este día, no???

  12. trifoncaldereta

    Con “seis cañitas”- agás se traten das de Madarro-, os Rivera entran por bulerías ou por villancicos.
    Á séptima, fan un intento conxunto por acordar da letra de “Soledad”.
    Si houbera unha mais, convocan unha manifestación co lema de ” Queremos que Marco/ encuentre a su mamá…” recorrendo a Praza Maior.

Comenta