Muertes romanas
ESTOS días que lo romano de Lugo ha estado especialmente presente, he podido saber que en aquella ciudad del imperio había varios cementerios, uno de los más grandes en la zona cercana al Parque de Rosalía de Castro y que la media de vida entonces era para los hombres de algo más de los 40 años y para las mujeres de algo más de 30 años. La razón por la que las mujeres morían antes que los hombres se debía a le enorme mortalidad infantil: para que superviviesen dos o tres hijos había que tener no menos de 10 embarazos y estos embarazos todos en condiciones sanitarias muy precarias incrementaban los fallecimientos en las mujeres.
P.
————————
MÁS cosas de Roma, que estos días está de moda por estos lares. “Las ornatrix” nos cuentan:
“Ya desde el siglo IV antes de Cristo, romanos y romanas habian adoptado la costumbre griega de teñirse el pelo de color amarillo rojizo con el jabón cáustico, hecho de sebo y cenizas, sobre todo para ocultar las canas. La tendencia fue cambiando y entrado el segundo siglo, tanto los hombres como las mujeres prefirieron el color rubio.
Por ese motivo algunos romanos ricos se echaban polvo de oro sobre el pelo o se ponían pelucas o apliques de este tono que hacían traer desde Germania y que eran muy apreciadas. Por lo visto las romanas consideraban hermoso que los pelillos de las cejas se juntasen sobre la nariz. Para ello, utilizaban una mezcla de huevos de hormiga machacado con moscas secas.
Las romanas se teñían de rubio por el “exotismo” del color del cabello de sus esclavas germanas, pero ¿las pelirrojas en cualquier época de la antigua Roma?:
¿Por qué no te beso Filenis? Estás calva.
¿Por qué no te beso Filenis? Eres PELIRROJA
¿Por qué no te beso Filenis? Estás tuerta
Quien besa todo eso Filenis, es sucio
(Marcial, Epig. II, 33)
—————————-
EMPIEZO por declarar que me dan mucha pena los toros y que no me interesan nada las corridas. Pero tampoco entiendo la hostilidad hacia la Fiesta Nacional de ciertos sectores minoritarios, que incluso han llegado a incordiar a la tradición, rara es verdad, de las corridas de Sarria.
Los “antitoros” me parecen unos incongruentes; y lo digo porque no entiendo que se opongan a las corridas de toros y no hagan lo mismo con la caza, con la pesca o con cualquier otra operación que implique el sacrificio de animales.
P.
————————
AYER mediodía. Acompaño a una persona próxima a la oficina de Caixa Galicia (o como se llame ahora) situada en Ramón Ferreiro. Me pilla un chaparrón y entro empapado. Pienso usar los aseos y secarme un poco. Pregunto a una de las funcionarias por los lavabos y sin extenderse en ningún tipo de explicación me responde: “los tenemos, pero no para uso de los clientes”. ¡Olé!.
Pregunta: Obligan a los bares y similares a tener ese tipo de servicios y sin embargo a los bancos no. ¿Por qué esa discriminación?
¿Atención al cliente?
Ja, ja y ja.
————————–
VALIENTES han sido los vecinos del barrio de o Castiñeiro que se atrevieron a organizar sus fiestas patronales, cuatro días nada menos, coincidiendo con un enemigo de cuidado: el “Arde Lucus”. No sé qué tal les habrá ido porque la confrontación era difícil de ganar.
————————
DEDIQUÉ parte de la tarde de ayer a llamadas telefónicas para contactar con los que fueron niños en el Recatelo de los años 40-50. El próximo sábado tenemos una cena. La primera, celebrada en el 2012, resultó un éxito. Espero que esta también.
Reitero el aviso: aquellos con los que no haya hablado y tengan interés en asistir escríbanme a pacoriveracela@hotmail.com.
———————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
La segunda vez que estuve en el “Boccacio” de Madrid fue con un grupo de compañeros de la radio que habíamos ido a la capital a solucionar ciertos asuntos profesionales. Habíamos viajado Maloca (él, lector de la bitácora, se acordará), el ya fallecido Alonso Sánchez, Teresa Castro, Rafael de la Vega y Charo Vila (¡Dios mío!, estos dos últimos también han muerto y todos muy jóvenes). Yo había organizado una serie de salidas nocturnas que empezaron por la Sala Picadilly, en el sótano del edificio Torres Blancas, donde tenían un espectáculo inspirado en los cabarets del Berlín de los años 30; un muy buen espectáculo en el que también participaban travestidos; uno de ellos se sentó en el regazo de uno de los hombres del grupo, que tardó en darse cuenta de que “ella” era “ello”.
Otra noche nos fuimos a “Boccacio”, estaba de moda “Gavilán o Paloma” de Pablo Abraira y de entrada me quedé de piedra cuando en la pista de baile vi bailando, muy apretado con una dama que no era su esposa a un conocido lucense; no hice a mis amigos el mínimo comentario; estaba atónito. La sorprendente pareja se fue luego a uno de los confortables sillones que había en una zona alejada de la de baile; y yo empecé a darle vueltas a “aquello” que no entendía, porque él era un personaje en Lugo y su relación con la acompañante, por lo que vi, no era precisamente de amistad.
No quiero alargar la historia y les digo: no era la persona que yo creía, pero era idéntica, clavada, un clon. No quiero narrarles como llegué a la última conclusión, pero sí que en principio hubiese mantenido ante quien fuese que “X”, tan importante en el Lugo de los inicios de los años 70, tan respetable en la ciudad, tan influyente, estaba poniéndole los cuernos a su esposa. Está claro que las apariencias engañan.
Esta confusión se la llegué a contar al “protagonista” tiempo después. Le hizo mucha gracia y dijo lo tantas veces oído: “todos tenemos en el mundo por lo menos una persona exactamente igual a nosotros”.
———————–
EL RINCON DEL LECTOR
- JOSÉ se escandaliza con razón:
Señor Rivera, por favor, ¿por qué no hace una encuesta de la subida de las consumiciones en algún bar no en todos por supuesto pero alguno como por ejemplo… (aquí figuraba el nombre de un local) de tomar un café a la una del mediodía costaba 1,20 y a la una de la noche 1,50 subió 30 céntimos 50 de las antiguas pesetas, ese es el apoyo que hace parte de la hostelería a los eventos de Lugo.
RESPUESTA.- Es lógico que esté usted enfadado; me parece lamentable y dentro de mis escasas posibilidades voy a intentar saber algo más sobre el asunto.
He suprimido el nombre del local, porque en principio sería una temeridad por mi parte mantenerlo.
- CENTOLO pregunta:
“Gracias, Paco. Y ¿qué hay de lo mío?”
RESPUESTA.- Si te refieres a lo de las dietas y demás emolumentos, no hay cambios. Los tiempos no están para alegrías. Por otro lado: sé que tú lo entiendes y a pesar de todos seguiremos contando aquí con tus crónicas catalanas y de parte del extranjero.
- PILASTRA reflexiona:
“Poco contáis de lo que habéis hecho en la fiesta estos días. Aparte de lo bien que le va a los bares y hoteles y que hubo lleno no decís nada si hubo alguna otra cosa de interés. El comer y beber tampoco es que sean ninguna novedad en Lugo.
Lo que comenta Paco sobre Coruña de las hogueras de S. Juan me extraña de que en lo que se ha convertido esa fiesta sea declarado nada. Yo viví en Coruña de pequeña y había las hogueras de San Juan, como en todas partes supongo, en las plazas que se prestaban para ello.
Cuando vinieron las astracanadas de Paco Vázquez, los coruñeses de nuevo cuño y recién estrenada juventud me dijeron un año que coincidí allí por San Juan que fuera a ver las tradicionales hogueras… hechas por cada grupito de celebrantes en la misma arena de Riazor. Una verdadera barbaridad que no tenía nada ni de tradicional y que a nadie con sentido común se le ocurriría. Si te ponías en el paseo te venía todo el humo de la playa acabando con los ojos rojos y tosiendo. No hay que decir cómo puede quedar la playa con cientos de hogueras, botellas, lo otro y lo de más allá. De tradicional o típico, nada.
RESPUESTA.- Lo mejor de la fiesta romana es la implicación de la gente; resulta espectacular ver a miles de personas de todas las edades con trajes de romanos y de castrexos. A mayores hay una serie de espectáculos de lo más variado, aunque yo echo de menos otro tipo de animación.
Sobre lo de Coruña: coincido en que es una fiesta poco original, pero hay que felicitar a los herculinos porque venden muy bien lo suyo; ¡ya me gustaría que los de Lugo fuésemos así!
- EL PLUMILLA FUTBOLERO, nos envía un análisis ejemplar:
“El trallazo de Luis Suarez, incontestable; pero a Casillas, se la han vuelto a meter por donde más le duele ( y no le gusta): a balón parado y por su ángulo oscuro. La misma suerte hubiera corrido Valdés, aunque Valdés habría salido indemne, y es que al Santo la colada le habrá j… un huevo y la yema del otro.
Durante 45 minutos he creído ver al mejor Barça de los tiempos de Guardiola. Incluso Villa hubiera vuelto por sus fueros. Por cierto: la Roja (denominación que no me gusta en absoluto) le debe más a los goles de Villa que a las paradas de Iker. Si ambos llegaban verdes, ¿por qué a uno le dan cancha y al otro le dan banca? Cosas del Sr. Marqués
Cesc demostró que si no juega en posición contra natura es un fenómeno. Tome nota Tito, y amárrelo bien el Barça
Iniesta, el mejor, primus inter pares. Chavi es una esencia, y como tal, hay que dosificarla.
El resto, sobresaliente. ¡Incluso Arbeloa! En un equipo que juega, hasta la hermosura es contagiosa.
RESPUESTA.- El mejor análisis de la actuación del equipo español. Enhorabuena.
- PEDROPICO, otro con sentido común:
“500.000 visitantes acaban de decir en la radio, según el concello
JAJAJAJAJA
No me extraña que después haya desfalcos. Con estos “contables” así vamos.
RESPUESTA.- Exagerar sale gratis. O caso e non calar.
- VIRGILIO se lo toma más a broma:
“Pedropico, estás absolutamente mal informado, al igual que lo están en la radio. De fuentes fidedignas proviene el dato de que entre el viernes a las 19:00 y el domingo a las 19:00 vinieron a Lugo a divertirse en el Arde Lvcvs 1.584.516 personas, o más”.
RESPUESTA.- Mu bueno.
- VIRGILIO se tira a la yugular:
De El Progreso tomo esta opinión (?) sobre lo bueno y lo malo del Arde Lvcvs, copiada a.p.l.:“unha magoa que os PIJOS de cidade fosen cos seus modelitos de romanos/as , con telas que custan un ollo e de deseño lucindo palmito
que reneguen da sua orixe castrexa, da sua honra e mais da sua terra
pero que lle imos facer, os pijos o o que teñen, que tanto aparcan o coche diante do fluvial coma se visten de romanito opresor do pobo
castrexos si, romanos non”
No tenemos futuro: ¿os dais cuenta de que quien escribió eso tiene derecho a voto -lo cual no me sorprende- y de que su voto vale igual que el mío?
(Ni siquiera sabe que los castrexos también eran “invasores”).
RESPUESTA.- Le falta una entradilla: “os abaixo firmantes…”
- MANOS BLANCAS, tampoco se enteró bien:
“Tiene razón Rivera en lo del pésimo sonido. Hubo actos que se estropearon porque ni se oía ni se entendía. Parecían los equipos de LA SEÑORITA PEPIS”.
RESPUESTA.- Me alegro de no haber sido yo sólo el que detectó el grave fallo.
————————-
SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes, que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
• El franquismo era la época de franco, al principio Franco estaba todo convencido de que iba a ganar la posesión de los Estados Unidos y de que iba a ganar la guerra a Filipinas; pero luego se dio cuenta de que Estados Unidos se independizará y de que perdiera la guerra con Filipinas, pero Franco no se quería mostrar perdedor.
• Este tema no es mi preferido debido a que yo soy más partidario de hablar del franquismo que de la posición al franquismo.
• Primeramente Franco no tenía prácticamente a nadie en su contra pero poco a poco se fueron sumando y al final a Franco ya no le apoyaba casi nadie.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Futbol: España-Uruguay.- 5,6 millones de espectadores.
2) Moto GP Cataluña.- 3,3 millones.
3) Post Moto GP.- 2,8 millones.
4) Previo España-Uruguay.
5) “El Intercambio” (cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos han sido los programa del domingo con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Copa Confederaciones: España-Uruguay (47.7%)
Antena 3: Multicine 2: Verano robado (16.7%)
La 1: Cine: ‘El Intercambio’: (14%)
Cuatro: ‘Día Disney’ (10.6%)
La Sexta’: ‘El Objetivo’ (8.6%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (7.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido el domingo Informativos Telecinco 15h con un 14,8%
- El “minuto de oro” se lo llevó el España Uruguay; a las 00,41 horas veían el partido 7.038 espectadores, con una cuota de pantalla del 55,7%.
- Está claro que el futbol no tiene rival a la hora de atraer espectadores. Impresiona saber la cantidad de gente que vio el partido internacional a pesar de la hora y más que el “minuto de oro” coincidió con, casi, la una de la madrugada: 7.038.000 personas.
- También funcionó bien el baloncesto. El cuarto partido por el título entre el Barcelona y el Real Madrid tuvo 1.580.000 espectadores
- Minerva Piquero fue, durante las décadas de los noventa y dos mil, uno de los rostros más conocidos de la información meteorológica en televisión. Ligado su recuerdo a Antena 3, donde permaneció dando El Tiempo durante 14 años, la periodista ovetense también pasaría luego por TVE, Onda 6 y La 10, para finalmente, dejar de aparecer delante de las cámaras de televisión.
Tras un tiempo alejada de los focos, Piquero reapareció en sociedad este pasado jueves 13 de junio, durante la entrega de los premios Lifestyle de La Razón, tal y como recoge Vanitatis. La televisiva, a la que se vio por última vez en TV en 2010, se dejaba ver de nuevo tras haber superado un problema de salud que arrastró durante el pasado año.
“Hay veces que las hormonas te traicionan, pero ya estoy muy bien”, hablaba sobre el percance que había sufrido. (Publicado por Vertele).
- Últimamente veo cosas relacionadas con una emisora de radio llamada Onda CRO. Suena igual que Onda Cero, pero no parece lo mismo. Me extraña. ¿Alguien sabe algo de esto? Lo he intentado sin resultado.
————————–
COMO siempre: frío durante el paseo con Bonifacio y “La Piolina”. No llueve; por ahora.
————————–
LAS FRASES
“La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres la temen tanto” (BERNANRD SHAW).
“Haced bien a amigos y enemigos, porque así conservaréis los unos y os será posible atraer a los otros” (CLEÓBULO DE LINDIO)
————————–
LA MUSICA
Hace unos días escuchábamos al grupo gallego “Petapouco”. Sus canciones son las típicas para animar una reunión enxebre o una verbena de las fiestas del pueblo. De su repertorio es muy aprovechable para alegrar el ambiente este “A Banana”
————————–
EL HASTA LUEGO
Hoy seguirá el tiempo revuelto: por la mañana alternarán nubes y claros, luego se prevén precipitaciones y hacia la noche una leve mejoría. Subirán un poco las temperaturas máximas y las mínimas seguirán siendo casi invernales. Las extremas previstas son estas:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 9 grados
18 de Junio , 2013 - 0:50 am
Leo con estupor el siguiente titular en El País: “El PSOE propondrá descentralizar la justicia en la Constitución”.
Sólo para aquellos que todavía piensan que el centralismo es el hecho de que la capital esté en el centro la cuestión debe ser baladí.
Habida cuenta de que el centralismo es la equidistancia de los ciudadanos respecto a la Ley, a que la Ley debería ser una y la misma e igual para todos los miembros de una comunidad nacional; habida cuenta de que cada vez las fronteras son más absurdas e ineficaces y la legislación tiende a transponerlas para que, en el final del proceso, todos los vecinos del mundo vivan bajo el mismo paraguas de derechos, deberes y leyes que los regulen. Habida cuenta aunque solo sea de estas dos quisicosas nada más, ¿qué ventaja tiene para la ciudadanía española la descentralización de la justicia?; ¿no ha bastado la experiencia de descentralizar el poder político, que ha devenido en 17 centralismos distintos y una sola corrupción verdadera?
He ahí una nueva propuesta para la crisis del sistema que propone nuestra maltrecha izquierda (donde la hubiere); veremos cómo aúlla ahora la derechona diciendo que no y preparándose para aprovechar el evento -si no son fuegos artificiales, digo electorales-, pues de todos es sabido lo de “divide y vencerás”.
España, decía Ortega y Gasset, es pura provincia. Se quedó corto: ¡es pura parroquia!
18 de Junio , 2013 - 2:05 am
http://www.youtube.com/watch?v=7ZGzttPRMe0
18 de Junio , 2013 - 2:26 am
Sr. Rivera, don Francisco:
Es un honor para este humilde plumilla fuMbolero verse retratado en su cuadro de Honor y más, emparedado entre cónsules, poetas, cuestores del peculio y plilastras… de mayor fuste que servidor.
Tampoco se crea que soy un gran entendido; ni siquiera suelo paparme los 90 minutos de pe a pa; pero ayer sí, porque ayer jugaba España y uno es noctámbulo empedernido. Normalmente, suelo alternar mis olladas a la pantalla con el muy benefactor ejercicio de la calceta, la cual me relaja la mar y me pone el sueño a punto de caramelo. Se la aconsejo.
Pero ahora, con ésas sus gentiles alabanzas venidas de usted mismísimo, se me ha avivado el espolón. Y, si no es mucho abusar, me fijaré más en el la tele y menos en la calceta para enviarle puntualemente mis crónicas al Blog de su dignísima Dirección, y sin cargos ni dietas . Solo por el puro y diletante placer de meter la cuchara en este mundo de tolos que dicen jugar a las bolas. ¿Le hace?
P.S. No quiera corregirle, a usted, al rey de las ondas; pero repare en mi nombre de guerra, que no es otro que El Plumilla FuMbolero (con M, antes de B, según rezan los criterios de la que limpia fija y da esplendor). Una fruslería, pero que ruego encarecida corrija para mi próxima.
Todo ello, obviando este lenguaje ceremonioso y lamelibranquio (al decir de Doña Eulalia) que suelo utilizar en el epistolario amical. Punto…(¡y pelota!)
Un afectuoso saludo, don Francisco
18 de Junio , 2013 - 2:45 am
Boto en falta Punto Radio Lugo polas mañás…
18 de Junio , 2013 - 7:23 am
Funciona??
18 de Junio , 2013 - 9:26 am
Eso de que los Bancos tengan aseos para los clientes, es mear fuera del tiesto.
18 de Junio , 2013 - 10:00 am
Recuerdo perefectamente, Paco, aquel viaje a Madrid, aunque con cierta tristeza, ahora, por los compañeros desaparecidos. Por cierto, que el travestido que se sentó en ‘alguno’ de nuestros regazos, creo que tenía alguna relación familiar con Lugo, pero no soy capaz de recordarlo. ¡Ah!, y a la vuelta qué bueno estaba el cordero que nos comimos en Arévalo. Aún existe el restaurante, pegado a la antigua N-VI y también a la autovía ahora, aunque en mi último y reciente viaje lo ví como medio abandonado. ¡Cuánto llovió!
18 de Junio , 2013 - 10:32 am
¿que el futbol no tiene rival a la hora de atraer espectadores? no tengo los datos pero me gustaria saber cuantos millones vieron el fenomenal partido del siglo Haiti-Nigeria. Estoy buscando por las distintas teles a ver si alguna lo repite en diferido, aunque sea de madrugada, pero no lo encuentro. ¡Lastima!
18 de Junio , 2013 - 10:36 am
Rastreo de erratas:
‘Las ornatrices’ es el plural de ‘la ornatrix’ (deberíamos usar cursiva para el substantivo, si somos capaces)
Cleóbulos de Lindos, o Cleóbulos Lindio (era uno de los diez o doce ’siete sabios de Grecia’
En todas partes hay ferias ya medievales, ya renacentistas, ya vikingas, ya tradicionales -mas bien iguales todas entre sí- y desgraciadamente tienen más de pastiche que de cultivado. Quizá en Lugo ha habido una repercusión en la calle de la ‘precisión histórica’ en los trajes, etc. y mucho entusismo,
pero mientras los planes de estudio que tenemos en bachiller y universidad ignoren la base (cuál va a ser?), la ruina cultural no tendrá remedio -ni consultando los manualillos ingleses- y los castrexos de opereta, que ni siquiera saben que se definen con un término romano: ‘castrum’, seguirán pontificando y ’se poñendo’ estupendos.
N. et.: Respecto a las jóvenes luco-romanas, que ‘posúen’ cabelleras espléndidas, me gustaría saber en qué banco guardan sus posesiones; las cabelleras se lucen, se peinan, se exhiben, se tienen, pero ¿se poseen?? (es éste un curioso uso que deben dar ahora con las nuevas titulaciones o granos de periodista y filólogo, por lo que cunde)
18 de Junio , 2013 - 10:37 am
deben de
18 de Junio , 2013 - 11:03 am
!Entusiasmo! Roy Luaces, ¿se da Cuén que se le puede a uno ir el dedo en el teclado y comerse una “s”?.!! Y no pasaaaa nada!!
18 de Junio , 2013 - 11:47 am
¿Alguno de los firmantes de este me podría decir hasta cuando está vigente.?
http://convenios.juridicas.com/convenios/el-progreso-de-lugo-sl-convenio-2006-2007-lugo.html
18 de Junio , 2013 - 13:05 pm
Hay que hacer uno de Lugo, y pasarlo por las televisiones estatales por lo menos una vez al dia.
http://youtu.be/vU9WnDTJvPM
18 de Junio , 2013 - 13:15 pm
¿Y no se podian sacar unas señoritas con tacones surfeando en As Catedrais?
http://youtu.be/py2qHESXcto
18 de Junio , 2013 - 14:08 pm
En el diccionario de la Lengua spañola tener es tambien poseer
18 de Junio , 2013 - 14:11 pm
¡Rois, un afectuosísimo abrazo! Hasta los aviones poseen.
¿Verdad que los atuendos son ridículos? Yo no entiendo mucho, pero…
¿Has visto el otro día a un comentarista que se ofendía por llamar disfraces a lo que la gente se pone?
Y mucho hablar de la “ornatrix”, pero no saben que en el tan cacareado Museo de Lugo hay una lauda funeraria dedicada precisamente a una peluquera que, si mal no recuerdo, se llamaba Philtates. Si alguna vez voy por el Museo, siempre me paso a saludarla; a ella y a Saturnino, el liberto: ¿lo conoces?
¿Has reparado también en que ahora todos son “los propios monarcas que comen en su propio comedor en sus propios platos”).
Me reitero en el abrazo y espero que cualquier día que aterrice (yo) en Lugo podamos vernos, si es que vives en la capital.
18 de Junio , 2013 - 14:29 pm
Acabo de revisar otros comentarios: Rois, la gente cree que la sinonimia existe y que, por lo tanto, tener y poseer es lo mismo, que es igual tener esposa que poseerla, y que, del mismo modo que yo poseo un avión, el avión posee alas.
Tiquis-miquis, que somos unos tiquis-miquis. En resumen, acabo aludiendo a mí mismo, que no me dejaré mentir, diciendo qué más da echar que hechar, si la diferencia es una hache de nada, que ni suena.
18 de Junio , 2013 - 15:26 pm
Más grave que la imaginación de algunos sobre la descentralización, es algo gravísimo que está pasando con el Juez que mandó a Blesa a chirona, que ha pedido amparo al CGPJ en base a:
Quejas en las inspecciones constantes a las que ha sido sometido su juzgado y acusa a la Fiscalía de que “tal proceder se parece más a una tentativa de purga judicial que a la actuación propia de una Fiscalía integrada en un Estado de Derecho”. Según su relato “por no sucumbir a las presiones de ciertas personalidades y autoridades me he visto perseguido, acosado y vilipendiado interna y públicamente en el sistema judicial.
Dice que “la Fiscalía Anticorrupción ha iniciado una investigación paralela del caso Blesa sin atribuciones legales para ello. Según el magistrado, “la Fiscalía Anticorrupción ha iniciado diligencias paralelas a las que se instruyen en el juzgado de instrucción número 9 de Madrid sobre el caso Blesa”, llegando a requerir al instructor [Elpidio José Silva] que le remita lo instruido en los autos, sin explicar en absoluto bajo qué habilitación la Fiscalía Anticorrupción formula tal exorbitante, irregular y peregrina petición.
Que”la presión sobre el juzgado y el juzgador nace y se correlaciona intensamente desde el momento en que se tiene conocimiento de que el juzgado de instrucción número 9 se ha acordado, en noviembre de 2012, la reapertura de diligencias previas de investigación sobre determinadas actuaciones realizadas en el seno de la entidad Caja Madrid”.
18 de Junio , 2013 - 15:28 pm
En dicha fecha tanto la “Fiscalía superior de Madrid como el CGPJ abren investigaciones con el objeto de encontrar un punto de apoyo sobre el que pueda sustentarse cualquier tipo de acción administrativa o incluso penal, con el objeto de apartar definitivamente al instructor del juzgado y convenientemente del caso”.
Este juez, aparte de sui géneris, lo tiene crudo…con los que mandan de verdad ha topado, tiene más suerte e independencia la juez Alaya con los ERES, aparte del presidente del CGPJ y de los dos fiscales, quienes ordenan a estos tres señores, lo sabe cualquiera , así como los amigos del inculpado, incluido un expresidente, mientras se intoxica a los ciudadanos con medias verdades, porque el descrédito es muy grave para el sistema. Lo más fácil es desacreditar al juez.
Eso sucede en esta democracia simulada y en diferido,donde los padres de la patria viven del expolio publico con unos privilegios que no se merecen,donde no existe independencia judicial,donde se investiga a jueces que encausan a los corruptos,donde la fiscalía en vez de acusar a delincuentes de cuello alto y guante blanco se convierte en abogado defensor de estos.
18 de Junio , 2013 - 15:55 pm
¿os dais cuenta de que quien escribió eso tiene derecho a voto -lo cual no me sorprende- y de que su voto vale igual que el mío?
Y TU QUIEN RES EL REY DE ROMA
una persona un voto .,,,por mucho que os jo,,,, a la p….. burgesia
18 de Junio , 2013 - 16:16 pm
No, eso es que quien lo escribió es un inquisidor que no quiere conceder una licencia como si algún votante fuera judio converso.
18 de Junio , 2013 - 18:10 pm
Cantar
“imos queimar a Conferencia episcopal por machista e patriarcal”no Obradoiro o Domingo pra defenderen o aborto, cadraba dentro dunha representacion historica de Tierraquemada pra o Arde Lvcvs MMXII? .
18 de Junio , 2013 - 18:14 pm
He leido que loscementerios, (Columbarios ó conjunto de nichos, en los cementerios de los antiguos romanos, donde colocaban las urnas cinerarias, que estaban situados fuera del recinto enmurallado. Las tumbas se colocaban a lo largo de los caminos que permanecían cerca de la ciudad y acababan en las puertas de la ciudad, y a diferencia nuestra sepultaban a sus muertos en lugares transitados en donde todos pudieran ver sus tumbas.
erandepositados en ataúdes de madera, humildes losas, ánforas o sarcófagos de mármol, plomo y piedra e incluso mausoleos, dependiendo de la clase social a la que pertenecían.
Incluso en la muerte la pirámide social marcaba cómo alguien era enterrado, pero mas que todo era depende del dinero. Alguien con mucho dinero era sepultado o incinerado con una gran ceremonia con música y todo lo demás. Alguien mas humilde era directamente incinerado y enterrado. Sin embargo, sea cual sea la clase social, todos eran debidamente sepultados.
En las tumbas romanas se tallaban ciertas imágenes que distinguían a la persona o la persona a quien le pertenecian las cenizas. Si el difunto era medico, se le tallaba una imagen de alguien examinando a otra persona. Si habia sido Comadrona, era una mujer ayudando en un parto. Si era panadero, era alguien sacando el pan de la hoguera.
En los tiempos de roma, la muerte de los niños era muy frecuente ya que ellos contraían varias enfermedades las cuales aun no tenían cura. En Francia y en muchos otros lugares se han encontrado tumbas y estatuillas que representan a niños que han muerto.
Tambien eran dentro de todo una forma de demostrar la riqueza de la familia, por eso aunque físicamente los cementerios romanos son muy parecidos a los actuales no tenían la misma visión de lo que es un cementerio.
Bueno, y ahora decir a La Piolina y a Bonifacio que no se metan en política:
http://blogs.elpais.com/periscopio-chilango/2013/06/un-gato-quiere-ser-alcalde-en-méxico.html
18 de Junio , 2013 - 18:46 pm
Y digo yo. Podemos promocionar el blog, para el próximo San Froilán?
Ahora que están tan de moda las “xuntanzas”
Biquiños.
18 de Junio , 2013 - 18:47 pm
Vaya… ya le di al dedo.
Quería decir que mejor ante una tapa de pulpo que ante un columbario
Más biquiños
18 de Junio , 2013 - 18:49 pm
Y ahora una muestra de que no “semos” tan malos.
http://www.elconfidencial.com/multimedia/video/2013/06/17/un-pequeno-zorro-pide-ayuda-a-los-humanos-5203/
No hay dos sin tres, biquiños
18 de Junio , 2013 - 19:09 pm
Pido disculpas por la redacción de mi post anterior sobre los columbarios, estaba en el metro y el smartphone no es mi fuerte, de modo que como Maluna “ya le dí al dedo”, juajuajua.
http://youtu.be/nOuNxGp_AsM
18 de Junio , 2013 - 20:03 pm
Lo siento pero estoy totalmente en contra de que haya corridas de toros, ni en Sarria ni en ninguna parte.
En Coruña estaban languideciendo al derribar la plaza de toros y la falta de afición, hasta que llegó el socialista Vázquez y los mensajes que parece que les mandan desde Andalucía y se recuperó la pública tortura de animales. Antiguamente lo que gustaba, y se llenaba la plaza de aficionados, era el ahorcamiento, la quema y otras torturas de personas, además de las corridas. Se han perdido estas tradiciones.
No hay cosa más degradante para el ser humano que el torturar a otro ser vivo, llámese persona (animales somos también) o cualquier animal. A mi entender es peor que la muerte. Y divertirse con el espectáculo debería de estar prohibido. En la Comunidad de Madrid, que aquí sí que hay “afición”, es el PP con la ex Esperanza Aguirre la que animaba el cotarro.
No entiendo tampoco la caza y la pesca como diversión pero creo que hay una diferencia porque no se contempla el divertirse torturando. Lo de la fiesta de la matanza también se las trae.
18 de Junio , 2013 - 20:16 pm
No sé si echarle la culpa al tiempo, pero hoy estoy un poco ploff!!!
Meditaba sobre lo que dice Pilastra y lo he traspasado al plato.
No soy muy de carne (aunque la como), me gusta el pescado (no lo pesco) y me gustan las plantas (como vegetales). Todo tiene vida.
Lo que ocurre es que “ojos que no ven, corazón que no siente”. Me pregunto cómo sobreviviría si tengo una granja y veo crecer los animalitos… cómo permitir que pasen por el cuchillo?. Todavía me acuerdo de los disgustos de mi hermano, cada vez que “desaparecía” un conejo, o un pollo, de aquellos que se compraban en el mercado de la plaza de abastos y que, por diversas circunstancias, pernoctaban algún día en casa.
Creo que es el mismo sentimiento que tenemos los occidentales cuando nos cuentan la historia de los perros en algún país oriental.
Por cierto, las lechugas también son seres vivos. Qué voy a cenar? Tengo la nevera llena de cadáveres (dixit Mafalda).
Biquiños
18 de Junio , 2013 - 21:09 pm
¿Has visto, buen Diógenes?: dúplice es la confusión que he causado en sus conciencias, pues no solo piensan que somos burgueses, sino que además han tenido la desagradable sensación de que votamos, cual si fuésemos hijos de Clístenes. Nada saben de tí -kinós- ni de mí -stoa-, pero hacen ruido con palabras creyendo que hablan.
No desesperes, porque la ignorancia, amigo, nunca dejará de ser la madre de la sabiduría y sólo el que ignora se da cuenta de que puede aprender, si quiere: por eso la vida es una carrera incesante tras nuevos saberes, que denotan más nuevas ignorancias y así sucesivamente y para siempre.
Lo malo es aquel que ni siquiera sabe que no sabe nada, porque a buen seguro piensa para sí que todo lo conoce ya y hace ruido con palabras que no comprende bien creyendo que habla. Enciende, pues, tu linterna -ya es de día- y no busques más la honradez: confórmate, Diógenes, con encontrar hombres capaces de entender a quien les habla, preparados para cambiar cuando yerran y dispuestos a pedir perdón cuando, sin quererlo, tropieces con ellos a la vuelta de una esquina.
18 de Junio , 2013 - 21:34 pm
Un hombre, devorado por sus dos ‘pitbull’ tras morir en su vivienda de El Molar
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/17/madrid/1371500749.html
18 de Junio , 2013 - 21:51 pm
Dosita y Maluna, ¿habeis visto “Una familia con clase”?
La parte del campo, bien se podría desarrollar en Cornualles ¿eh Dositea?
(pinchar directamente el vídeo, si le dais a “descargar” os pedirá el nº de móvil)
Buenas noches.
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.shurweb.es%2Fvideos%2Funa-familia-con-clase-easy-virtue%2F&ei=KrfAUbTmG9SJhQfH8YD4Bg&usg=AFQjCNG-Y07cIt6FK1aoRT7xnojzLJLKyA&sig2=x_fm7KrpLp6dV2thu-NQ-g&bvm=bv.47883778,d.ZG4
18 de Junio , 2013 - 22:01 pm
Soy antitaurino, por lo que tiene de tortura de un hermoso animal, porque de fiesta nacional, como pomposamente la llaman, solo tiene el nombre, yo la llamaría la vergüenza nacional. Las corridas de toros,y todas aquellas fiestas en donde usan al toro o a cualquier animal, para disfrute del hombre, me parecen barbarismos que merecían estar perseguidos por la ley, por eso yo me declaro antitaurino, y a pesar de que en este país, a la mayoría de la población les gusta este evento, yo, para variar, voy en contra de la corriente y declaro que, SOY UN FIEL SEGUIDOR DE LOS TOROS,Y QUIERO QUE SIEMPRE GANE EL TORO.Que quede claro que no le deseo la muerte a nadie, pero el torero tiene que saber que a veces los toros ganan.
18 de Junio , 2013 - 23:15 pm
Fiesta nacional…no gracias!!!. Si a alguien le pone el sufrimiento de un ser vivo, allá él. Para mí es aberrante
Yo prefiero admirar la vida, no destruirla.
18 de Junio , 2013 - 23:19 pm
Me encanta “a canceira”, pero casi preferiría que el autor nos contase cuáles son las pilículas comerciales que le gustan (si es que hay alguna, jeje)
19 de Junio , 2013 - 0:36 am
Aberrante: sí, cuando los mantan todos -astados y cornudos- berran. Pero en el fondo no hay para tanto. ¿Y los que tuercen la Naturaleza domando o castrando o “educando” a un perro, a un gato o a un cerdo vietnamita? Felino, cánido y súido también berran: aberrante. Y al noble caballo lo acaricio… para montarlo o porque lo monto. “. Y el asno se dejaba besar y acariciar de Sancho sin responder palabra alguna”.
Todas las animaladas son aberrantes. ¿Para qué quedarnos solo con una?
Admirar la vida. Lindo. Yo no puedo. A nada que miro aquí o alla deja de parecerme admirable. ¿Detesto, pues, la muerte? Valoro la vida sin aspavientos y tengo cuidado: nada genera más muerte que vivir; si no hubiese muerte no habría vida. “Todos quieren tener su vida para tener también su muerte, y tener hijos para tener más muertes”.
Destruir la vida. Hoy he pisado una hierba y mañana estará seca; pero la hierba, el árbol del jardín o de cualquier bosque, o la lechuga y la remolacha que me como sufren en silencio (como yo las alma-ranas = espíritus de batracios). No berran: no es aberrante. Todo es vida, todo muerte, aun callando.
——————-
A mí no me gusta la fiesta de los toros porque no me gustan los combates desiguales: la razón contra la fuerza bruta. Gana siempre la razón, salvo que sea muy bruto su propietario. Preguntad a Atenea por su conflicto con el Centauro.
——————-
“El camino recto y curvo de la rueda de cardar es uno y el mismo”.
(¡Qué día llevo!).
19 de Junio , 2013 - 0:38 am
Nos sale el inquisidor que llevamos dentro… por más que nos revistamos de las más etéreas galas.
¿Porqué ese empeño en prohibir, en erradicar, las corridas de toros?
Quien quiera ir, que vaya; y quien no, que se quede en su casa. En cambio, ir en plan barricada a vociferar e insultar a las puertas de las plazas de toros ya no es opinar; es beligerancia.
Yo abomino del espectáculo de las corridas de toros, pero jamás se me ocurriría prohibirlo.
Es lo mismo que con alguna programación televisiva de puro vómito. Existe el mando a distancia para cambiar de canal. O incluso para apagar el aparato.
Pero no, nos arrogamos una sagrada misión redentorista, que consiste en vetar, en impedir, en condenar.
¿Cómo creemos que matan al pollo cuya pechuga nos estamos comiendo? ¿Con anestesia previa?
19 de Junio , 2013 - 0:42 am
…Los hijos del capitán Grant, Gunga Din, Humanoides del abismo (jiji)
Comparto plenamente tus títulos, d. Altobello.
19 de Junio , 2013 - 0:45 am
Bueno, bueno, no se me pongan así
19 de Junio , 2013 - 1:12 am
Observo amigo Burran que principiopeter siempre la toma contigo: “qué dice burranzán, que me opongo”. Así, más o menos.
19 de Junio , 2013 - 1:37 am
¡Centolo!, ¿andas por aquí?
19 de Junio , 2013 - 14:57 pm
Principio Peter, como veo que vuelves sobre el tema de lo que comentamos ayer. Yo creo que tu opinión no iba por el mundo de las ideas ni de los principios sino por comparar lo incomparable. Hablaste de que dejen hacer a todos lo que les dé la gana. Algunos ya lo hacen, incluso desde los poderes publicos y con el dinero de los demás. Por desgracia, algunas leyes tenemos pero han sido hechas para no cumplirlas.
Comparar el uso del mando a distancia para cambiar si un programa no te gusta con la celebración, muchas veces con dinero público, de corridas de toros en que la tortura se convierte en espectáculo lúdico, se sale de ir o no contra las ideas de uno o de otro.
Y lo de un mundo sin leyes ni prohibiciones que pregonas, ya es lo más. La ley del más fuerte, del ojo por ojo o del forajido con la pistola al cinto. ¿De qué ideas hablas?