La ley del embudo

ME habla L.L., alumno entonces de la Facultad de Humanidades, de algo sucedido hace tiempo con ocasión de la conferencia que dio en Lugo  el profesor de una facultad extranjera, de nacionalidad iraní: “Se pasó gran parte de su intervención criticando a diestro y a siniestro; defendiendo lo suyo y denostando lo de aquí; al final se estableció un coloquio y entonces yo me levanté y establecimos un diálogo más o menos así:
-    Profesor, estoy invitado a dar una conferencia en Teherán y me gustaría saber si podría decir allí de su país las mismas cosas o parecidas a las que usted ha dicho aquí del nuestro.
-    Bueno, es que son circunstancias distintas…
-    Le repito: ¿podría expresarme con la misma libertad que usted lo ha hecho aquí?
-    Bueno es que…
-    Por favor: respóndame sí o no.
-    Pues le diré que será mejor que espere usted 50 años antes de actuar de esa manera.
P.
————————–

HABLO por teléfono con el Comisario Enrique Mora Morandeira, ahora jubilado y metido de lleno en la literatura. Mañana, a las 8 de la tarde, en la Librería Biblos presenta su último trabajo “El Cruzado de la Reina”, una novela histórica, con la que hace su primera incursión en el género.
Enrique aprovechará su visita a Lugo, ahora vive en un pueblecito marinero de La Coruña, no sólo para la actividad literaria, sino para asistir a una comida con sus compañeros de bachillerato de los Maristas y ese mismo día, el sábado por la noche, a una cena con sus amigos de la infancia. Me dice Enrique que ahora es feliz escribiendo: “es lo que más me gusta”. Y cultiva casi todos los géneros: ha hecho poesía, ensayo y novela.
—————————-

UN lucense amigo y residente en las Islas Canarias, pasó aquí el último fin de semana. Hablamos de aquella autonomía, una de las más deprimidas del Estado:
-    ¿Cómo van las cosas?
-    Mal.
-    Un amigo q    ue ha estado allí últimamente me dice que las prospecciones petrolíferas han traído gente.
-    Se están haciendo en el mar muy cerca de donde yo resido y no he percibido eso.
-    ¿Sigue la oposición oficial a la explotación de esta posible riqueza?
-    Sí sigue.
-    No se entiende.
-    Aunque parezca extraño a ciertos sectores de la sociedad y la política les interesa que las cosas no vayan demasiado bien. Para ellos, cuanto peor, mejor.
-    Pero luego gobiernan.
-    Porque dominan los resortes que generan los votos. Es todo muy atípico; hay que estar allí para entenderlo.
-    ¿Turismo?
-    Menos, pero sigue siendo una buena fuente de ingresos. Pero está muy parado y las ventas más.
(Mi interlocutor trabaja en ese sector)
-    ¿Es cierto que Canarias se ha convertido en un punto de interés para los italianos?
-    Increíble. Desde que Italia va tan mal (no se tiene aquí ni idea de lo mal que va) ha llegado una desusada cantidad de italianos, pero no para hacer turismo sino para vivir allí. Algunos incluso montan negocios y todos se quejan no sólo de las bajadas de los sueldos sino especialmente del aumento de los precios de la mayoría de los artículos; dicen que aquí está todo mucho más barato.
—————————-

ME llama Marga Soilán, directora de la Fundación TIC para invitarme a la jornada de puertas abiertas que se va a celebrar el jueves en las instalaciones de la Escuela, sita en la calle Fray Plácido Rey Lemos, en el edificio que durante años, pero ya hace tiempo, funcionó la llamada “maternidad” lugar en el que se acogían los niños huérfanos o hijos de padres que no podían atenderlos adecuadamente.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Muchos de los niños de ahora viven en casas de cinco-seis plantas, con derecha, izquierda y a veces centro; también tienen ascensor y antena parabólica; hay varias bicicletas en cada piso, a veces moto y por supuesto los papás tienen coche. Naturalmente hay varios televisores, consolas e Ipad, Ipod, Iped, Ipud e Ipid. Pero los chavales de cada casa de diez-doce vecinos ni se conocen, ni se hablan; no se relacionan de pequeños; imaginen de mayores.
El sábado próximo, volvemos a reunirnos gente que hace mucho más de medio siglo éramos niños o adolescentes en un barrio humilde, Recatelo; cada uno de su padre y de su madre, vivíamos en casas de dos plantas, pisos de 70 metros cuadrados, no teníamos bicicleta, ni consola, ni televisor, ni moto, pero nos veíamos todos los días, jugábamos horas y horas y de una manera u otra hemos mantenido una relación lustros y lustros.
Faltarán algunos que se han quedado en el camino; otros acudirán con achaques más o menos grandes, pero con todas esas limitaciones podremos evocar una etapa, la niñez, que para las generaciones actuales ha pasado sin pena de gloria; de la teta al botellón no es el mejor tránsito. En esto sí que cualquier tiempo pasado fue mejor.
NOTA DE PACO RIVERA.-  Ayer hacía alusión aquí al viaje que habíamos hechos a Madrid un grupo de amigos y compañeros de la prensa y la radio; y aludía a Maloca, que fue uno de los participantes en aquella lúdica aventura. Maloca dejaba inmediatamente este texto:
“Recuerdo perfectamente, Paco, aquel viaje a Madrid, aunque con cierta tristeza, ahora, por los compañeros desaparecidos. Por cierto, que el travestido que se sentó en ‘alguno’ de nuestros regazos, creo que tenía alguna relación familiar con Lugo, pero no soy capaz de recordarlo. ¡Ah!, y a la vuelta qué bueno estaba el cordero que nos comimos en Arévalo. Aún existe el restaurante, pegado a la antigua N-VI y también a la autovía ahora, aunque en mi último y reciente viaje lo vi como medio abandonado. ¡Cuánto llovió!”
—————————–

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Hubo un régimen derechista en manos de Francisco Franco, con lo cual, los republicanos seguían insistiendo en subir al poder.
•    Las fuerzas de oposición al franquismo, en contra de los nacionalistas dirigidos en un principio por el general San Jurgo y a su muerte por el general Franco, son varias y variadas en todo el país.
•    Otra oposición pero de menor importancia sería el opus dei pero que Franco contentó al dejarles el poder de la Iglesia.
•    Los principales frentes de oposición eran los movimientos obreros, y una política el Partido Socialista Obrero Español presidido por Felipe González y también Alianza Popular, hoy llamado Partido Popular y que estaba presidido por Manuel Fraga, hoy presidente de la Xunta.
————————–

CON casi un siglo de vida desaparece el equipo de futbol de Salamanca. Una ciudad con más de 150.000 habitantes y con una de las universidades más importante de España no puede mantener un equipo de futbol y tampoco de baloncesto. Haciendo comparaciones hay que reconocer que lo de Lugo es un milagro. Nuestra ciudad tiene una oferta deportiva muy por encima de la media en poblaciones como la nuestra. Y que dure.
———————–

NO lo pude ver entero, pero me gustó el partido de la Selección sub 21. Está claro que ahora mismo no sólo es bueno el presente del futbol nacional, sino que lo que viene detrás casi garantiza un futuro brillante.
———————-

EL RINCON DEL LECTOR

-    EL PLUMILLA FUMBOLERO ¿colaborador fijo?:
Sr. Rivera, don Francisco:
Es un honor para este humilde plumilla fuMbolero verse retratado en su cuadro de Honor y más, emparedado entre cónsules, poetas, cuestores del peculio y pilastras… de mayor fuste que servidor.
Tampoco se crea que soy un gran entendido; ni siquiera suelo paparme los 90 minutos de pe a pa; pero ayer sí, porque ayer jugaba España y uno es noctámbulo empedernido. Normalmente, suelo alternar mis olladas a la pantalla con el muy benefactor ejercicio de la calceta, la cual me relaja la mar y me pone el sueño a punto de caramelo. Se la aconsejo.
Pero ahora, con ésas sus gentiles alabanzas venidas de usted mismísimo, se me ha avivado el espolón. Y, si no es mucho abusar, me fijaré más en el la tele y menos en la calceta para enviarle puntualmente mis crónicas al Blog de su dignísima Dirección, y sin cargos ni dietas . Solo por el puro y diletante placer de meter la cuchara en este mundo de tolos que dicen jugar a las bolas. ¿Le hace?
P.S. No quiera corregirle, a usted, al rey de las ondas; pero repare en mi nombre de guerra, que no es otro que El Plumilla FuMbolero (con M, antes de B, según rezan los criterios de la que limpia fija y da esplendor). Una fruslería, pero que ruego encarecida corrija para mi próxima.
Todo ello, obviando este lenguaje ceremonioso y lamelibranquio (al decir de Doña Eulalia) que suelo utilizar en el epistolario amical. Punto…(¡y pelota!)
Un afectuoso saludo, don Francisco”
RESPUESTA.- Esta Salón Rivera tiene más sillones que el ahora no tan ocupado de doña Eulalia. Con mucho gusto habilitamos uno para usted. Sea bienvenido.
-    CRISTINA añora:
“Boto en falta Punto Radio Lugo polas mañás…”
RESPUESTA.- Algunos ya se están arrepintiendo de la operación; pero no todo está perdido.
-    LUCAS LUCANERO, como si fuera Botín:
“Eso de que los Bancos tengan aseos para los clientes, es mear fuera del tiesto”.
RESPUESTA.- Las oficinas públicas los tienen. Además ellos que mean por nosotros deberían tener un sitio para que nosotros meásemos EN ellos.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “Águila Roja”.- 5 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3)    Telediario 2.- 2,2 millones.
4)    Telediario 1.- 2,2 millones.
5)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Águila Roja’ (25.4%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (20.5%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.6%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11%)
Cuatro: ‘Un príncipe para Corina’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.2%)

-    El informativo con share más alto ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,8%

-    El “minuto de oro” del lunes correspondió a “Águila Roja”; a las 23,34 horas lo seguían 5.508.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,8%.

-    Un lector enviaba el siguiente texto:
“¿Qué el futbol no tiene rival a la hora de atraer espectadores? no tengo los datos pero me gustaría saber cuántos millones vieron el fenomenal partido del siglo Haiti-Nigeria. Estoy buscando por las distintas teles a ver si alguna lo repite en diferido, aunque sea de madrugada, pero no lo encuentro. ¡Lástima!”
RESPUESTA.- Pues mire, no tuvo mala audiencia: lo siguieron 1.500.000 personas

-    Julia Otero seguirá tres años más en Onda Cero haciendo el programa de la tarde.

-    En septiembre vuelve “Acorralados” a Telecinco. Ya se han dado nombres de probables concursantes y se habla ahora también de Jesús Mariñas. El periodista gallego seguro que daría mucho juego, pero dudo de que participe a no ser que le pongan mucho dinero por delante. No creo que esté dispuesto, ni siquiera que pueda, dejar sus muchas actividades al margen de la televisión. Sería un buen fichaje.
——————————

PASEO con Bonifacio. Hoy “La Piolina” no ha aparecido. No llueve y hace menos frío que noches pasadas.
—————————-

LAS FRASES
“Un hombre es sabio mientras busca la sabiduría; si llega a creer que la ha encontrado, se convierte en idiota” (PROVERBIO ÁRABE).
“No hay mayor dolor que en la desgracia acordarse de los tiempos felices” (DANTE ALIGHIERI)
————————-

LA MUSICA
Un buen número de temas bailables cubanos pertenecen a zarzuelas; como ejemplo tenemos temas como “Para Vigo me voy” o “Siboney”, debidos a la inspiración del compositor y pianista Arnesto Lecuona, que por cierto es el creador cubano de mayor difusión mundial. Echando un vistazo a la relación de zarzuelas cubanas me he encontrado que una mayoría de las más famosas tienen nombre de mujer en su título: “María la O”, “Cecilia Valdés”, “Rosa la China”, “Amalia Batista”… De esta última la canción más conocida es un bailable que ha hecho danzar a millones de personas y que en la voz de Rolando Laserie suena así:

————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros y no es probable que se produzcan precipitaciones. Las temperaturas se mantendrán bajas para la época, pero subirán un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 9 grados.
A partir de mañana, mejoría notable con sol y aumento de las temperaturas.

51 Comentarios a “La ley del embudo”

  1. Virgilio

    Esto es continuación del final de ayer, pero ya va en el hoy:
    Es complicado.
    No me planteo si abominar del espectáculo.
    Mi abominación va hacia la sociedad que lo corea, o que le gusta cualquiera de esas cosas que llaman telebasura, etc., muchas etc.
    ¿Prohibirlas? Para qué, si mañana inventarían para ellos otra cosa, otro negocio. ¿Prohibir el negocio?
    Caerá solo a base de tiempo. Pero también a fuer de gritos de los manifestantes y las hostias de la policía.
    Es más aberrante, obsceno, inhumano, escandaloso el solo precio del casco de uno de esos chicos de la fórmula 1 o de las carreras de motos. No: a mí me escandaliza más. O el sueldo de un futbolista o la jubilación de un banquero. ¡Pero qué dirán los de la hostelería!
    ¿Por dónde empezamos?

  2. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=cyee6mWp1Tc

  3. Accionista 3.092

    Todos los años voy a Salamanca y hoy me encuentro con la noticia de la desaparición de la Unión, como le llaman, o mejor dicho, le llamaban allí. La U.D. Salamanca llegó a estar en primera división y recuerdo a los D´Alessandro, Robi, Ameijenda…
    El estadio Helmántico está en la salida hacia Zamora y pasas a su lado. La misma suerte han corrido históricos como el Burgos o el Málaga, también reconvertidos y refundados.
    Esto viene a ser un aviso para que no dejemos pasar la ocasión de apoyar y consolidar a nuestro C.D. Lugo, prolongando en el tiempo el magnífico momento social y deportivo por el que está atravesando; porque oportunidades así, difícilmente vuelven.

  4. trifoncaldereta

    Tantas son, as causas incivilizadas que arrostra nosa civilización, que un non pode adscribirse a todas si ademáis pretende disfrutar da vida.
    Emporiso, e porque a conciencia apreta, delega algunha delas nas mans de aqueles que semellan especializados.
    Esta das corridas -das corridas de touros- da que onte se falaba, déixolla de bon gráu a Burr e demáis adalices da defensa dos touros – da vida dos touros-; xa que logo don Manuel Vicent non traballa esta tertulia.
    A fame, a pobreza, o comercio de armas, a violecia física e síquica de sexo, o ecoloxismo racional, a intolerancia relixiosa, a banca sin escrúpulos, a escravitude en todas as súas maneiras, a corrupción do poder, a manipulación democrática dos medios…Buf!…Son tantas…! que cómpre centrar as forzas naquelas nas que o azar, a sensibilidade ou o raciocinio che pon diante do nariz con mais premura.
    Un non ten vinte anos; as forzas son de outro calibre; e, ademais, qué queren que lles diga, meus!…se cansa -malia que se negue a elo- de defender que toda tradición da cultura do sangue é unha salvaxada. Malia as contradiccións nas que podamos cair. Malia a perversión da linguaxe. Malia as explicacións económicas que podamos argüir. E malia as necesidades coas que precisemos autoabsolvermos.

    Trifón

  5. principiopeter

    En la página de ayer, Candy introdujo una incisiva apostilla sobre la que, con permiso, tengo algo que decir:

    Observo amigo Burran que principiopeter siempre la toma contigo: “qué dice burranzán, que me opongo”. Así, más o menos.

    Además de Burranzán, también Pilastra y Manu, dejaron su opinión sobre los toros y la torería. Será que también me opongo a ellos, digan lo que digan, ¿no, Candy? Cachis la mar, se le pasaron por alto.

    Pues no, nunca me opongo a las personas sino a las ideas o a las actitudes, si creo honestamente que debo mostrar mi oposición; máxime si a esas personas no las conozco y todos venimos aquí bajo el manto protector de un seudónimo (o de treinta, como a veces pasa).

    Tengo la certeza de que la inteligencia de Burranzán no necesita en absoluto de esta aclaración mía sobre un comentario que da la impresión, Candy, que hizo usted con el infantil propósito de encizañar.

  6. anónimo

    Irónico, provocador, conciso, taquigráfico… ¡Siempre genial, este Bau-Bau!

  7. Luis Cambria

    Que ganiñas teño de que chegue o vrao

  8. sinónimo

    Genial, sí, pero…¿tendrá algún complejo, aunque sea pequeñito?

  9. Maria I

    Tranquilo BauBauuu.

    http://naukas.com/2013/06/06/las-matematicas-de-la-estupidez/

  10. Maria I

    Con música mejor.

    http://youtu.be/jqMG3VR5PP4

  11. Maria I

    Por cierto ¿Has hecho alguna A Canceira de la de David Lean, “la hija de Ryan?”… ha sido una película “incomprendida”. Ahí van los datos.

    http://youtu.be/BRgmrl5qGW8

  12. rois luaces

    ‘Echar (axar) en falta’ es un lusismo del castellano. Ahora se dice mucho eso recontraducido de ‘botar’…

    en vede de ‘encontro a faltar’ que decíamos antes.

    Claro que como ahora, pra ‘encontrar’ dicen ‘topar’…! O témpora! o mores! o linguas!

  13. rois luaces

    agora

  14. Joel Hortas

    ¿Quien dijo que “EL ASEREJÉ” era una chorrada…?, Ved y escuchad :

    http://www.youtube.com/watch?v=08AR32iPfw4

  15. BURRANZÁN

    Si alguien teclea en la red “facebuk” al auténtico Burranzán, no verá mi asnal faz, no (en todo caso, la grupa) pero sí podrá hacerse una idea de cómo soy porque, en los “me gusta” aparece una retahíla de páginas en defensa de los animales. También se revelan “la hija de Ryan” y “el cazador”, como dos de mis pilículas más memorables.
    Yo no soy un inquisidor, principiopeter, ni pretendo prohibir nada, pero sí le aseguro que siempre haré valer mi voz y mis actos para luchar a favor de los indefensos, sean éstos personas o animales. Posiblemente no vaya a vociferar a las puertas de uno de los santuarios de la ignominia, no quiero crear disensiones “in situ” que puedan degenerar en liornas de ignoto final (más que nada por mi familia, por todo lo que puedo perder; pues si solo estuviera en este mundo mi beligerancia en éste y otros asuntos sería distinta, se lo aseguro).
    Considero, sí, el foso taurino como un trasunto de la sangre que excitaba el frenesí de nuestros ancestros romanos en los grandiosos circos que hoy,en el arde L, se remedan con tan poca fortuna; amalgama de pasiones, sufrimiento y muerte, para deleite de lo peor que puede albergar un hombre. Ya lo decía aquella preciosa niña a propósito del toro lanceado de Tordesillas: “a mí no me importa que al toro le duela”, palmario ejemplo de hasta qué punto la cerrazón y el sinsentido pueden llegar a percudir la inocencia y la belleza.
    No pretendo ser un dechado de probidad, pero tengo la sensación de que si no hago algo, si no manifiesto mi indignación, estoy auspiciando la iniquidad, la inmundicia que sufrimos desde tiempos preadamiticos.
    Y así seguiré yo, buscando almas gemelas, adunando conciencias de idéntico sentir: aquí, en las redes sociales, en la calle, dónde sea, dando salida a esa tendencia tuitiva que me anima a defender la vida en cualquiera de sus manifestaciones: sorteando las margaritas del campo, admirando la inmensa belleza de la vida en su más amplio sentido; “extravagancias” que nacen en esa inusitada área precordial que los hados me han concedido, y que también me sirven de lenitivo para dar luz en las sombras que todos, por humanos, padecemos.

  16. Pilastra

    Principio Peter, como veo que vuelves sobre el tema de lo que comentamos ayer. Yo creo que tu opinión no iba por el mundo de las ideas ni de los principios sino por comparar lo incomparable. Hablaste de que dejen hacer a todos lo que les dé la gana. Algunos ya lo hacen, incluso desde los poderes publicos y con el dinero de los demás. Por desgracia, algunas leyes tenemos pero han sido hechas para no cumplirlas.

    Comparar el uso del mando a distancia para cambiar si un programa no te gusta con la celebración, muchas veces con dinero público, de corridas de toros en que la tortura se convierte en espectáculo lúdico, se sale de ir o no contra las ideas de uno o de otro.

    Y lo de un mundo sin leyes ni prohibiciones que pregonas, ya es lo más. La ley del más fuerte, del ojo por ojo o del forajido con la pistola al cinto. ¿De qué ideas hablas? ¿De las del inquisidor que llevas dentro y que se lo quieres endosar a los demás?

  17. Luchy Soto

    Primero, que la ley del ancho para unos y estrecho para otros, es lo que siempre se llevó y ahora está de moda, decadente, asi trabajan los que la aplican, trabajan en “rotoplanas”:
    http://www.youtube.com/watch?v=q9i2TutSrKQ.

    Por que aún su cerebro mo maduró lo suficiente para no dejarse ningunear en todas las facetas de la vida.

    Se legal y piensa como tal.

  18. Mercedes

    Ser el segundo en un mundo donde no hay primeros significa que no eres nadie, que el mundo se ha roto y tú con él. Gutiérrez Mellado fue un perfecto segundo del topo Adolfo Suárez; Guerra, un segundo a la medida del césar González; Miguel Ángel Rodríguez, un gregario inigualable del acomplejado Aznar… ¿Pero se puede ser un segundo de Rajoy, un segundo de Mato, un segundo de Wert, un segundo de Báñez, un segundo de Cospedal, incluso un segundo de Soraya Sáenz de Santamaría? No. De hecho, no sabemos quién está detrás de la vicepresidenta, que no es, a su vez, la segunda de Rajoy, sino una especie de primera bis especializada en la rueda de prensa de los viernes. ¿Acaso se puede ser el segundo de Rubalcaba? Para nada. A estas alturas estarías limpiando parabrisas en los semáforos. Se puede ser Jung cuando existe Freud; Platón cuando existe Sócrates; Truman Capote cuando existe Norman Mailer; Zacarías cuando existe Jeremías; Luzbel cuando existe Yahvé… La desaparición de la primera línea no significa el ascenso de la segunda, sino su extinción. Imposible alcanzar la categoría de Engels sin Marx, de paola virrey sin rey, de yerno sin suegro, de subsecretario sin secretario… Sin el número uno, el sistema decimal se va al carajo. Y eso es lo que nos pasa, que nos hemos ido al carajo porque no hay Dios ni presidente del Gobierno ni oposición política, porque no hay Freud, ni Sócrates, ni Norman Mailer, ni Jeremías, ni jefe de obra, ni director de proyecto, porque todo ha devenido en una masa amorfa en la que mantenemos por inercia costumbres de otro tiempo completamente absurdas en este. Sin embargo, desde las ruinas del edificio, sacudiéndonos el polvo del cemento, contemplamos con fascinación a un grupo de pequeños diablos que sonríen de oreja a oreja, convencidos, pobres, de que el escalafón, con este lío, corre a su favor.

    Ahora nos referimos a ese sillón, cuya tapicería, dentro del desastre, se encuentra en perfectas condiciones. Hay en la foto más cosas que están fuera, sobre todo fuera de quicio, pero el sillón, ah, el sillón, no salió a la calle por sus propios medios. Alguien tuvo vilar que arrastrarlo hasta la puerta y bajarlo por las escaleras y empujarlo o llevarlo en volandas hacia esa especie de cruce en el que está todo roto, como están las cosas en las guerras, para sentarse en él y vigilar si viene el enemigo. Eso es lo que hace el soldado, vigilar desde el sillón doméstico si hay moros en la costa, con perdón del lugar común. Ahora bien, mientras el soldado sacaba el mueble de su sitio, ¿tendría la impresión de estar transgrediendo algo? ¿No le parecía que era como extraer una víscera de un cuerpo abierto?

    De acuerdo en que la casa estaba muerta, todas lo están. Pero así y con todo, extraer un mueble de su espacio natural, por deteriorado que se encuentre ese espacio, y colocarlo a la intemperie, es añadir caos al caos. De hecho, no parece que el soldado esté muy cómodo. Comprende, sin duda, que hay algo fuera de sitio, comprende que hasta en la guerra conviene conservar penel algo de sintaxis, si no por la propia dignidad, por la de los objetos. No nos extrañaría, en fin, que un cuarto de hora después de que se hubiera obtenido la imagen, el soldado hubiera devuelto el sillón al cuarto de estar. Para ordenar un poco el mundo, ¿no?, que es que lo tenemos todo patas arriba..

  19. Peter

    O mellor piloto que oubo e por orden foron.
    O chavi.
    O sese,
    O vilariño,
    o xos,
    o xuncal
    tete
    piño trigo

    e poucos mais

  20. Virgilio

    Acabo de ver el vídeo que ha puesto Joel.
    El aludido era una chorrada. Visto lo que aportas, ahora son dos.
    Es lo mismo que Nana Mouskuuri ejecutando el Vá pensiero con su voz de pito, solo que a la inversa.
    Lo hacen para ganar dinero a fuer de excentricidades u ocurrencias, que es lo que ahora algunos llaman “originalidad”. Si lo consiguen, lo celebro.
    Soy, eso sí, consciente de que se puede usar un tractor agrícola demodé para ir por una autopista a 15 Km/h -gafas de sol, pecho al aire, codo fuera- y se puede conducir un Lanborghini a 250 por una corredoyra ancareña -ruigido selvático, luces centelleantes-, pero en uno y otro caso sé que presencio horteradas, conduzca el tractor y el Lamborghini quien en cada caso lo haga.
    De gustibus non disputandum.

  21. Virgilio

    Tras “el aludido” he omitido sin quererlo “Aserejé”.

  22. trifoncaldereta

    Juan José Millás é dos articulistas mais lidos no país.

  23. Maria I

    Estimado Burranzán, tienes que prodigarte más en el Foro, por cierto, acabo de leer que han soltado a Blesa.

    Solón [638-558 a.c.], autor de la Constitución griega, a preguntas de si era la mejor y más justa, apostilló que: las leyes, son como las telarañas; pues éstas enredan lo leve y de poca fuerza, pero lo mayor las rompe y se escapa.

    Después de 2.600 años, en España, no parece haber cambiado nada.

  24. El escalafon

    Mercedes, mejor que lo ponga de esta manera:

    http://elpais.com/elpais/2013/06/13/opinion/1371144375_750437.html

  25. Ordenar el Mundo

    Y así:

    http://elpais.com/elpais/2013/06/14/eps/1371216745_945650.html

  26. Pilastra

    Detrás de Wert no hay segundo sino segunda, una señora que es además la pareja del ministro según publicaba un periódico catalán. Toma ya y sigue en el puesto. El amor no sé si es anterior al nombramiento o surgió a la luz de la LONCE.

    El mundo éste de los asesores de los partidos no sé el porqué pero me recuerda al harem de Topkapi.

  27. ITI

    Mercedes; me has agotado.

  28. MANOS BLANCAS

    Pilastra:
    Por lo que has venido diciendo aquí parees una persona inteligente y por eso me inquieta que te puedan más tus ideas políticas que tu supuesto buen sentido. Wert será lo que sea, pero no se puede negar que es un tipo inteligente, culto, con un pasado intelectual de primera y que ha conseguido descolocar con su ironía y su cachondeo a una mayoría. Os j… todo lo que hace porque descoloca a los que pretenden descolocarlo a él. Os gusta más gente tipo Bibiana Aido, Leire Pajín, Tomás el de Madrid, José Blanco, Zarrias y otros más.

  29. Una precisión

    Pilastra, en efecto, el ministro sale con la secretaria de estado de educación, la señora Gomendio que:

    1) ya ocupaba ese puesto antes de salir con el señor Wert. De hecho, así se conocieron.
    2) tiene una brillantísima carrera académica
    3) cuenta con una fortuna personal de 14 millones€

  30. Otra precisión

    MANOS BLANCAS: Hay quien prefiere a Fátima y su virgen del Rocio, Mato, Cospedal en diferido, la Fabra que nos jodan y hasta la Botella y sus 250 asesores, ¿Y qué?, si tu estás muy feliz de que Wert haya quitado 18.000 Becas, y fomente la excelencia para los de siempre, tendrás la bondad de dejar que otros tengan sus preferencias.

  31. Otra precisión

    Por cierto, no entiendo lo de “pasado intelectual”, supongo que quieres decir bagaje intelectual.Yo le recuerdo unicamente como tertuliano, su pareja en cambio si ha pasado por Oxford.

  32. Lelin

    PILASTRA, lo de los dedos de una oreja ha tenido mucho nivel. Mi enhorabuena.

    Y eso de que preclaros adalides de una cierta ideología (la que sea) cambien su culo de silla a todo correr si en ello les va la manducancia, hasta sentarse incluso en la silla más opuesta a la suya, pues… cómo se lo diría yo: es viejo como el mundo.

    ¿O no decía eso aquel antiguo aforismo? “El que a los veinte años no es un idealista es que no tiene corazón, pero el que a los cuarenta lo sigue siendo es que no tiene cerebro”.

  33. Alejo

    Sobre su comentario, MANOS BLANCAS, creo que quizá Feijóo no esté pensando tanto en buscar soluciones para que Galicia supere la crisis como en asegurarse un puesto en la política nacional. Desde su llegada a la presidencia de la Xunta no han dejado de crecer los rumores sobre sus posibilidades de ser ministro en el caso de que Rajoy llegase a ganar las generales o incluso de ser su sustituto, y no desaprovecha oportunidad para escalar posiciones. De ahí que pida, con más entusiasmo que Rajoy, la convocatoria de elecciones anticipadas e incluso le ponga fecha.Solo hay que verlo en Intereconomia o en Ana rosa Quintana ahi él se siente como pez en el agua porque no le preguntan por el desgobierno de Galicia.

  34. BURRANZÁN

    Oye, María, y qué es de BOLITA?, y de TOCAPÉ?, por dónde andan?

  35. Dosita

    Se queja don Paco de la falta del “servicio” por antonomasia en cierta oficina bancaria, y una se queda con las ganas de hablar sobre la espantá de los mexadoiros públicos ( en fino romano, letrinas) que, como tantas otras piezas de primera necesidad, están desapareciendo de la urbe y aledaños. Y no, no es asunto baladí.

    De bancos, en Lugo, andamos más que servidos. De unos y de otros. Aquí, en lugar de peatonalizar, lo que se estila es bancalizar las calles, como si fuéramos un pueblo de baldados, ociosos o vagonetas achicharrados por la calor. Pues, nada de eso. La gente de Lugo, la peonil, la que sale de compras o de gestiones o, simplemente, pasea, tiene sus necesidades fisiológicas que, dios no lo quiera, pueden apretarles no medio da rúa. Entonces es cuando nos acordamos de los hosteleros, como de santa Bárbara cuando truena.
    Ay, si no fuera por ellos…

    En el Parque Rosalía, sin ir más lejos, no hay lugar donde aliviarse como dios manda, o sea, con recato, privacidad y por un conducto ad hoc. En su defecto, los señores (mayormente en la edad provecta, cuando la próstata hace más penoso y largo el ceremonial) dan de beber a los mirtos, mientras ellas… se aguantan las ganas (¡qué remedio; haber salido aliviada de casa!) Y en esas estamos desde hace tres años.

    Comoquiera que don Paco dice tener tanto predicamento sobre el señor Orozco, que hasta le trajo los patos, bien podía apretarle las tuercas con esto de los excusados. Porque en el templete del Parque, remodelados y listos para el servicio, hay dos; eso sí, muertos de risa.

  36. BURRANZÁN

    Veo el comentario de PETER, reserva el primer puesto, el de honor, a Chavi.
    Hace muchos años que Chavi (Chaviño para los vecinos y amigos), diletante piragüista y experto piloto, nos dejó. No sabría precisar cuántos, pero se aproximan a los 30. Cómo pasa el tiempo!!!
    Francisco Javier Pérez Grande hacía honor a su segundo apellido, un gran chaval del Recatelo de toda la vida. Aún me veo sentado en aquel Simca mil rallye, acelerando sin desmayo mientras Chavi apretaba tuercas y ajustaba bujías.
    Nos dejó en una madrugada, al volante del vehículo de sus amores, decepcionado por alguna, querido por todos.
    Un abrazo grande para ti, Chavi, allí dónde estés.

  37. Pilastra

    Manos blancas, mis ideas políticas están lejos de los dos partidos políticos corruptos que se alternan en el poder. Y de Wert no digo que no sea inteligente sino que me parece que es incompatible el trabajo con lo otro y que además salga esta señora, de la que me es imposible recordar el apellido, pidiendo misericordia para él, me da hasta risa.

    Por cierto que recordando la anécdota que cuenta Paco sobre el conferenciante iraní, ayatollahs aparte, los iraníes son el pueblo más amable y hospitalario que existe. Cualquier persona que haya viajado por Irán en estas últimas décadas me dará la razón. Creo que así debió de ser la gente en España hace 150 años por lo menos. Tengo un chador en mi fondo de armario.

  38. Dosita

    ¿Oyó, don Paco? No es que servidora reclame unos mexadoiros públicos insonorizados, perfumados con aroma de lavanda o con hilo musical, como aquél del señor japonés de la Elegancia del erizo (allí sonaba Mozart, según creo recordar). Tampoco, si me apuran, que salgan de balde. Igual es preferible meter una monedita, como en otras ciudades que no “arden” pero son sensibles a las perentorias necesidades de sus paseantes. Vamos, digo yo.

  39. Chistes

    - Mi marido es un bombón.
    - ¿de esos cuadrados de chocolate negro?
    - No, es redondo y lleno de licor.

    Le preguntan a la rubia modelo:
    - ¿Qué verdura o vegetal te gusta más?
    - La habichuela.
    - ¿Podrías deletrearla?
    - Ay no, mentira, me gusta la patata.

    Le preguntan a la rubia modelo:
    - ¿Cómo se dice puerta en inglés?
    - Fácil, se dice “door”.
    - ¿Y cómo se le dice al que vende puertas?
    - Vendedoor.

    Le preguntan a la rubia modelo:
    - ¿Cómo se dice “pájaro” en inglés?
    - Fácil, se dice “Bird”.
    - ¿Y cómo se dice “mostrar el pájaro?
    - Exhibird.

    Sale el Doctor del quirófano y le dice a un señor:
    - Tengo una muy mala noticia con respecto a su mamá.
    - Es mi suegra.
    - Ah, entonces la noticia que tengo que darle es excelente.

    Le dice el padre al hijo…¡Hijo mio, no te cases!
    ¡Porque, padre! responde el hijo.
    A lo que el padre muy serio le dice…
    El matrimonio es un acto administrativo mediante el cual, tenemos una virgen menos y un cristo más.

  40. Pilastra

    Me acabo de documentar sobre la “parejita” de Educación. Ya me aprendí el nombre de la subsecretaria Gomendio. Al ministerio según he leído primero llega el ministro Wert en diciembre de 2011 y se supone que es él el que la nombra en enero de 2012. No sé si intimaran allí pero es de suponer que ya se conocían. Si ella tiene un buen historial académico y relacionada con el Opus. No sé por qué Wert se presenta como diputado en 1986 por Coruña.

    Y lo de los millones pues aparece por ahí una constructora y es probable que tenga que ver también con ella. El famoso Pocero también tenía avión privado y la familia de la mujer de Paco Vázquez tampoco perdió el tiempo mientras el alcalde gobernaba. Todo casa.

  41. Candela

    A PrincipioPeter le quisiera aclarar que yo no fui esa Candy de ayer. Lo digo por lo de “encizañar” No es mi estilo. No suelo entrar en serio entre semana. Ayer sí iba a hacer una excepción con el ‘Ploff’ de Maluna y el ‘darle al dedito’ ENmurallado de María, pero lo pensé mejor y en eso estaba cuando me quedé dormida. Si hoy le sumáramos lo que se me ocurre con el mexadoiro que reclama Dosita, pues ya la tendríamos armada…

    Hubo un tiempo (lejanísimo) en que sí me gustaba ‘La Fiesta’ , por la estética y todo lo que la envuelve. Cuando fui consciente de todas las salvajadas (modificaciones) que le hacían a los toros y a los caballos de los picadores, como cortarle la cuerdas vocales para que el público no oiga sus lamentos en caso de ser alcanzado por el toro, empezó a parecerme repugnante.

    Se podría decir que soy animalista, (justificaciones hay para dar y tomar, y si le añadimos lo dicho recientemente por T.Cantó , de que los animales no tienen derechos ni obligaciones)… Pero de ahí a irritarme o manifestarme -¡AHORA!- que, principalmente los políticos de esta esquina lo cacarean, declararme yo en contra, tampoco.
    Eso sí, cada vez como menos carne y al contrario de Maluna, en su lugar no siento ningún reparo en comerme una buena ensalada acompañada de un buen aderezo. Si gustan.

  42. Maria I

    Burranzán, Bolita está de viaje y Tocape ha estado tambien viajando, de momento le han destinado a la central de lo suyo en Madrid, debe tener mucho embolado, y falta de tiempo porque está silente. (me ha comentado que suele leer el Blog).

    Jajaja Dosita, muy bueno lo de los “mexadoiros”. Aquí sigue lloviendo, a este paso seguiremos así hasta el 40 de Octubre.

    http://youtu.be/djhD40912m8

  43. principiopeter

    Pilastra: ni un segundo más voy a perder. Para tí la perra gorda.

    E bon proveito.

  44. Cristina

    O día 24 é festivo en Galicia , en España , en Lugo ou donde?

  45. BURRANZÁN

    …ya está Cristina pensando en otra fiesta….
    acouga, mulleriña!!!

  46. Una precisión

    Pilastra, a las personas como usted es perder el tiempo explicarles nada. No les interesa. Han evaluado, juzgado y condenado, y su soberbia les impide escuchar datos. Me sumo, para usted la peseta.

  47. Recordo

    Moitas a grazas a Peter e a Burranzán por tan cariñoso recordo de Chavi.

  48. Leo

    No creo

  49. Leo

    Mal articulo

  50. Leo

    quiien sabe

  51. Leo

    O no

Comenta