Ir de subordinadas
HOY estuve “de subordinadas”; mis hijos tenían 1.800 euros heredados de su abuela materna y le han “volado” casi 400, parte de los cuales estarán disfrutando algunos directivos que se han ido con el riñón bien cubierto . He ido en representación de ellos a decirles a los de la nueva entidad, oficialmente, que quiero la pasta, que más vale pájaro en mano.
Una cosa me intriga: aceptemos que lo de las preferentes tenía una letra pequeña que advertía del riesgo; pero por lo que me han dicho, lo de las subordinadas era seguro al 100%; o eso parecía; y si no ahí está la tajadita que le han sacado a los míos; y lo nuestro es una anécdota porque el daño es mínimo.
P.
————————–
MÁS serió lo de otra persona cercana: sobre 50.000 euros le han restado alrededor de 13.000. Ha firmado para recibir los 37.000 en número redondos e iniciado trámites para reclamas judicialmente el resto. Parece ser que puede funcionar.
————————–
MUCHAS de las cosas que se publican aquí tienen su origen en informaciones facilitadas por los lectores y habituales comentaristas. Atención a este texto que nos hacía llegar Virgilio y que tiene mucha miga:
“No sé lo que habrá de cierto, pero esta mañana he estado en Lugo y, sobre el puente viejo, me han dicho:
Las ayudas que, desde diferentes organismos, se han recibido para la rehabilitación estaban condicionadas, sine qua non, a que una vez acabadas las obras el paso fuese exclusivamente peatonal.
Quiere esto decir que, desde que se hizo el proyecto, el ayuntamiento sabía que el puente tenía necesariamente que ser peatonal.
Yo soy de los que piensan que por el puente no debe haber tráfico rodado. Pero por la polémica que he visto con el vecindario, la sensación es que les tomaron el pelo miserablemente y al final se sacaron de la manga lo de los aparcamientos en el Club Fluvial para ceder en ello a cambio de la peatonalización que, de ser cierto lo que me han comentado, era inevitable”.
P.
—————————–
SUPONGO que esto que dice Virgilio, que tiene bastante sentido, será fácilmente comprobable, por ejemplo por parte de los concejales del PP. Si es así parece extraño que en su momento no lo hayan sacado para no tener que darle tantas vueltas al asunto.
Por otra parte: sería un buen argumento para que el Alcalde lo utilizase y así salir “ileso” de la confrontación. Podría decirles a los vecinos: “Yo estoy con ustedes, pero no me dejan y no puede ser; y lo que no puede ser no puede ser y además es imposible”. Y tendría razón
————————
ME dice Marta que Planeta saca estos días una nueva edición de “En tiempo de prodigios” en pasta dura. No es habitual que los libros de cierto éxito “regresen” a la pasta dura después de que hayan optado por las ediciones llamadas “de bolsillo” y más baratas, de las que de esta novela ya han salido muchas en los 7 años que tiene de vida. Aprovecho para explicar uno de los posibles motivos para que los libros vuelvan a la edición de precio más alto: siguen siendo reclamados como objeto de regalo.
————————–
ME he dado ayer una “paliza” localizando viejos vinilos con temas musicales muy interesantes para luego traerlos a la sección de música de la bitácora. Es curioso como éxitos de los años 60-70 podrían encajar perfectamente en los gustos de hoy. También choca como estilos que nos llegaban de Brasil e Italia y que disfrutaban de una aceptación mayoritaria, han desaparecido del mercado discográfico y no tienen ningún sitio en las emisoras de radio. Me parece más un problema de las discográficas que de un cambio de gustos por parte del consumidor.
—————————–
HE cenado con Fabri; el técnico lucense me ha contado cosas muy interesantes y muy diferentes a lo que es habitual en la charla entre un entrenador de futbol y un periodista.
De momento no tiene equipo para la próxima temporada, ni especial interés en tenerlo de momento. Hay en su vida otras prioridades sorprendentes de las que me habló en la entrevista que mantuvimos.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
REGRESA aquí el tema de las vacaciones, pero ya en años posteriores a los de la infancia, la adolescencia y la juventud. El otro día, cuando recordaba las nieblas de madrugada muy habituales en el estío lucense, citaba de pasada la experiencia de San Ciprián, que probablemente fue la mejor y más larga de mi vida, antes de emanciparme y de crear una familia propia. Era yo un veinteañero (o un poco más), con unos padres muy jóvenes (me llevaban 20 años), cuatro hermanos y una pareja estable. Durante varios años ellos pasaban más o menos un mes en ese lugar de la costa (entre julio y agosto) y yo viajaba allí los fines de semana para pasar viernes, sábado y domingo. No podía tomarme unas vacaciones continuadas porque era una época de gran actividad laboral tanto mía como de mi padre y cuando mi padre estaba fuera tenía que atenderle yo sus cosas. De cualquier manera era una fórmula muy agradable: cuatro días en Lugo de Rodríguez y tres en San Ciprián con los míos daban para mucho, porque las vacaciones en Luco capital siempre me parecieron muy agradables; y me lo siguen pareciendo. El programa aquí era siempre el mismo: mañanas de trabajo intenso en la radio y en las muchas corresponsalías que atendíamos entre mi padre y yo: las agencias Cifra, Alfil y Cifra Gráfica (todas ellas bajo el paraguas de EFE), la Agencia Pyresa, varios periódicos nacionales (“Pueblo”, “Arriba”, “ABC”…) sin olvidar las colaboraciones con Pepe Garalva en su Agencia de Publicidad. Las tardes eran más relajadas con baños en el Miño, paseos por el centro y algún que otro vino, sin dejar a un lado reuniones en casa con amigos.
Muy especial el verano de 1967, clave en mi vida profesional. Fue en el que tuve que elegir entre el corazón y la cabeza: llevaba casi 13 años colaborando en Radio Lugo y me apareció la oportunidad de participar en el proyecto ilusionante de Radio Popular, una emisora nueva y con enorme futuro. En Radio Lugo estaba muy bien, pero ganaba muy poco y, sobre todo tenía delante a las grandes estrellas de la radio de entonces: Daniel Hortas, Carlos Losada Aizpitarte, Pepe Tuñas…; fueron muy importantes en mi formación radiofónica, pero ocupaban un sitio que frenaba mis aspiraciones profesionales y económicas. Y me dejé llevar por la cabeza y no me arrepiento. Pero de eso hablaré mañana.
—————————
LA sección de EL PROGRES O “Cena y copa con…”, estará mañana protagonizada por Elías Rodríguez, considerado como uno de las primera voces de habla hispana en el mundo de la radio y la televisión. Elías, nacido en Trabada (Lugo) nos hablará de su aventura madrileña de muy duros inicios y de una vida profesional en la que además de dirigir una de las empresas de grabación y doblaje más importantes, también fue voz de las más importantes empresas españolas, desde Telefónica al Banco de Santander, pasando por El Corte Inglés o las principales marcas de automóviles.
—————————
DESPUES de 10 días en mi casa, la mayoría de los cuales estuve atendiéndolos yo solo, se han marchado mis nietos Marta y Nachete a pasar unos días a la playa, aunque volverán para pasar aquí la primera quincena de agosto. Como el tiempo ha sido excelente han podido estar a sus anchas y disfrutando de continuos paseos y baños.
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
- PEDROPICO, escéptico:
“Muy interesantes los relatos de Lorenzo García-Diego.
Lo de los inversionistas culés me suena a bulo, pero en cuanto a lo de Navarro puedo enterarme si es cierto.”
RESPUESTA.- Pues a mí me sucede al revés; me encaja menos lo de Navarro; lo de los inversionistas culés me encaja más. Pero de cualquier manera: en los dos casos me he limitado a plasmar lo que me ha contado gente seria y generalmente bien informada. ¿Qué puede no ser cierto? Pues no pasa nada.
- EXAGERACIONES discrepa de alguien:
“Calificar de “pérdida histórica” la desaparición de la sección de balonmano del Atlético de Madrid, no deja de ser una patochada. El club rojiblanco suprimió la sección de balonmano en tiempos de Jesús Gil y hace un par de años la recuperó al hacerse con la plaza del Ciudad Real en la Liga Asobal. Ahora simplemente ha vuelto a echar el cierre, dentro de un tiempo la volverá a recuperar y así sucesivamente. Debería llamarse Balonmano Guadiana, por aquello de que aparece y desaparece”.
RESPUESTA.- Por la manera en la que usted presenta el tema, parece que he sido yo el que ha tocado lo la desaparición de la sección de balonmano del At. de Madrid y nada más lejos de la realidad. Escribí sobre la del Caja Segovia de futbol sala, pero al At. de Madrid ni lo he mencionado.
Aparcando esto: tiene usted razón sobre esta especie de yenka deportiva.
- DEPORTE EN LUGO, añade:
“Paco, no solo volveremos a tener “…futbol de Segunda División, baloncesto masculino y femenino de cierta categoría, futbol sala de primera… ” te olvidas de que en futbol sala femenino tendremos a las doblemente campeonas (liga y copa) algo inaudito y subvalorado por la prensa en general y el progreso en particular. En las páginas de la mariña le dan mucha más cobertura a los partidos de futbol aunque sus equipos estén en categorías preferentes o regionales.”
RESPUESTA.- Reconozco el mérito, pero en mi comentario me refería al de Lugo ciudad por mantener tantos equipos en tan buena línea. Evidentemente si hablase de la provincia hay muchos buenos ejemplos que no debería obviar.
Sobre lo de “subvalorado” el éxito del futbol sala femenino, creo que no eres justo, EL PROGRESO dio amplia información gráfica y escrita.
—————————
DESDE USA, la crónica de viajes de Lorenzo García Diego, que está en San Diego y supongo que allí se encontrará en su casa:
“YA EN SAN DIEGO, ESTA MAÑANA A LAS 11 VIENE MI PRIMA Mª PILAR, MAPI, DESDE TIJUANA DONDE VIVE, A BUSCARNOS. CON ELLA Y SU HIJA PILI, LA PINTORA, VAMOS A RECORRER SAN DIEGO. PRIMERO A LA UNIVERSIDAD CATÓLICA, MUY BONITA; LUEGO A OLD TOWN, LA VIEJA CIUDAD, CON SU MISIÓN DE 1779 Y SUS CASAS DE ADOBE, SU JUZGADO, Y SU AYUNTAMIENTO; EN LA CASA ESTUDILLO, UNO DE LOS FUNDADORES DE LA CIUDAD, ADMIRAMOS LAS HABITACIONES DE LA HACIENDA CON SUS SEÑORIALES CAMAS, DESPACHOS, COCINA, Y CAPILLA, TODO CONSERVADO A LA PERFECCIÓN, Y UN MUSEO ETNOGRÁFICO. ESTÁ TODO IGUAL, COMO SI ESTUVIESEMOS EN 1800. COMEMOS EN EL CRAZZY BURGER UNA DE LAS MEJORES DE SAN DIEGO; SUBLIMES HAMBURGUESAS. A CONTINUACIÓN VISITAMOS EL MUSEO DEL CHERIFF, MUY COMPLETO, CON TODA CLASE DE ARMAS, COCHES, ESPOSAS, Y TODO LO REFERENTE AL ESTE CARGO. LUEGO AL MUSEO JUNIPERO SERRA, QUE ENCONTRAMOS CERRADO. A CONTINUACIÓN VAMOS POR EL FAMOSO PUENTE CORONADO A CORONADO ISLAND, UN PUEBLO DE PLAYA EN LA BAHÍA, DONDE VIVEN TODOS LOS MILLONARIOS DE SAN DIEGO. EN EL TRAYECTO NOS MUESTRAN UNA CASA BASTANTE ALTA, EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, QUE POR SU PARTE MEDIA ESTÁ UNIDA A OTRA DE LA OTRA ACERA POR UNA ESPECIE DE PUENTE-PASADIZO, PUES RESULTA QUE ES LA CARCEL DE SAN DIEGO, MODERNÍSIMA Y QUE NO LO PARECE. EL PUENTE,LARGUÍSIMO,TIENE SUBIDA Y BAJADA; PUES EN EL PUNTO MAS ALTO HAY UNA PLACA DE BRONCE Y UN TELÉFONO, PARA PODER HABLAR CON UN PSIQUIATRA QUE AYUDA Y DA TERAPIA PARA DESISTIR DEL SUICIDIO, TAL ES LA CANTIDAD DE GENTE QUE SE HA TIRADO DEL MISMO; UNOS DOS O TRES MENSUALES. TENGO UNA PRIMA Y UNA SOBRINA ENCANTADORAS, QUE NO ME LAS MEREZCO; CON ELLAS REGRESAMOS A CASA Y CENAMOS UNA TABLA DE QUESOS Y EMBUTIDOS; SOBREMESA LARGA Y HABLAMOS, HASTA CANSARNOS. MAÑANA TENEMOS LOS BOLETOS PARA IR AL ZOO, QUE SEGÚN ME DICEN ES EL MEJOR DEL MUNDO”.
——————
Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:
- A finales de la Edad Media empiezan a imponerse normas morales, como no masticar la sopa.
- Una de las principales manifestaciones de arte gótico fueron las pirámides que, como todo el mundo sabe, son apuntadas.
- Don Juan de Austria era el cojo de Lapanto.
- Los calvinistas eran llamados en Francia hotogones.
- A partir del Concilio de Trento el matrimonio cristiano tenía que ser consumado en presencia de un sacerdote.
- Despotismo ilustrado: los reyes tenían todo el poder, pero debía obedecer cuando el pueblo se ponía de acuerdo entre ellos.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Con el culo al aire”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21 h.- 2,1 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,9 millones.
5) “Hay una cosa…”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: El Secreto de Puente Viejo’ (19.1%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.7%)
La 1: ‘Corazón’ (10.5%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Scandal’ -00:15h- (8.8%)
- EL noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,8%.
- El “minuto de oro” ha correspondido a “Con el culo al aire”; a las 23,11 horas seguían la serie 2.759.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,9%.
- TVE ha iniciado el casting para la versión infantil de “MasterCchef” que se realizará este mismo verano y en la que participarán niños de entre 8 y 12 años.
- Exclusiva de Vertele sobre un programa sorpresa que se inicia en los próximos días: Telecinco estrena la próxima semana por sorpresa ‘Campamento Sálvame’, un reality estival que seguirá la convivencia de rostros del programa de tarde en una cabaña en la Sierra de Gredos. Jaime Cantizano (‘DEC’) es el principal favorito para conducir el concurso desde Madrid, mientras que Sonia Ferrer ayudará en la presentación desde el escenario del ‘encierro’.
La productora que se encargará de su ejecución será La Fábrica de la Tele (Sálvame Diario, Sálvame de Luxe, El gran debate) que, con un presupuesto ajustado, ya se ha puesto manos a la obra y está configurando el casting.
Se trata de un campamento de verano que durará, en principio, ocho semanas, aunque no se descarta ampliar la duración si la audiencia responde positivamente. Allí tendrán que convivir los colaboradores, o invitados puntuales, de ‘Sálvame’, que dejarán su “reality” particular para hacer uno “convencional”.
Jaime Cantizano, con quien la cadena ya está en conversaciones desde hace un mes, es el principal candidato para presentarlo desde Madrid, mientras que Sonia Ferrer es la elegida para llevar la conducción desde Sierra de Gredos, escenario del reality.
Si las negociaciones llegan a buen puerto, el ex presentador del ya desaparecido ‘DEC’ volvería a TV, como rostro de Mediaset, un año después del último encargo para Antena 3 (‘Dando la nota’) antes de finalizar su contrato y etapa de 10 años con Atresmedia.
Jaime Cantizano se reencontraría así con otros rostros de ‘DEC’ que han ido sumándose al universo ‘Sálvame’ como María Patiño, Jesús Mariñas, Chelo García Cortés, Gemma López o Gustavo González.
El jueves 18 de julio es la fecha que, hasta el momento, se baraja para su previsible estreno. Ante la entrada inminente de Campamento Sálvame, la parrilla de Telecinco ya no queda este verano, por tanto, huérfana del que es su género estrella.
Ya es seguro que la colaboradora de Sálvame Diario será una de las concursantes que participará en este reality.
La Sierra de Gredos será el lugar en el que los concursantes tendrán que convivir. Allí, en plena naturaleza, se verán obligados a resolver los conflictos que vayan surgiendo, superar las pruebas, reforzar sus amistades y, no se descarta, que alguno hasta pueda encontrar el amor.
La periodicidad del nuevo programa será semanal y podría tener una o dos galas en directo, como ya ha sucedido con Gran Hermano. Aunque, por el momento, todo apunta a que la gala se hará los jueves, esta decisión queda en manos de las necesidades de la cadena.
——————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Cielo despejado, temperatura suave, pero un viento molesto.
—————————
LAS FRASES
“La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido” (ANONIMA)
“Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el día” (RICHARD WHATELY)
———————-
AMENIZARÁ hoy esta sección una banda mítica, “Creedence Clearwater Revival” y un tema histórico del grupo “¿Have You Ever Seen The Rain?”
https://www.youtube.com/watch?v=Gu2pVPWGYMQ
—————————
EL HASTA LUEGO
Ningún cambio importante en el tiempo de hoy salvo la posibilidad de que por las tarde haya tormenta. La mayor parte del día tendremos cielos despejados y las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 17 grados.
AVANCE PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS:
Disfrutaremos de un fin de semana de sol y altas temperaturas
12 de Julio , 2013 - 2:35 am
Señor Rivera Cela, mi comentario sobre el balonmano no iba por usted, que ya sé que sobre este tema no ha dicho nada, sino que era una reflexión mía sobre lo que hay que leer y escuchar por ahí adelante.
Oigo lo del Atlético de Madrid de balonmano y parece que alguien haya disuelto la Guardia Civil o haya prohibido la Navidad. La sección de balonmano colchonera fue creada en los años 20 del pasado siglo, jugó su primer partido oficial en 1947 y fue disuelta por Jesús Gil en 1994. En 2011 el Atlético de Madrid recoge al Balonmano Ciudad Real y recupara la histórica sección del club con su correspondiente plaza en la Liga Asobal. Y ahora vuelve a desaperecer, me pregunto si su recuperación estuvo precedida de un estudio de viabilidad o fue un pronto emocional y forofo de Enrique Cerezo.
Así que tranquilo, don Paco, que no me refería a usted, sino al drama que han montado algunos medios.
12 de Julio , 2013 - 7:42 am
Coa nostalxia de futuro que cómpre ter de neno, Bernabé anotou naquel seu primeiro diario -unha vella axenda de pinturas de almacén- e baixo a data do once de Xullo de 1971:
” Por la noche, en la playa, jugamos a la cerilla. Y ejemp, ejemp…Le gusto”.
Agora trataba de llo explicar a Julia, cervexas por medio, na terraza daquel bar de Vilanova de Arousa
Ejemp, ejemp…era unha clave entre amigos para falar de mozas diante dos pais. O que hoxe dirían “un triunfo”, vamos.
Pero Julia semellaba non entender as lembranzas de aquél que tanto sabía da súa infancia.
Unha mesta sombra cobría os veráns dos que él aportaba datos, datas, nomes e anécdotas sin fín.
De cando en vez un rostro, unha acesa sensación agochada, un lóstrego de lucidez retroactiva lle iluminaban a ollada. Mais Bernabé só vía neles as pegadas do abatimento, da concesión á memoria dunha vida vivida por outro.
Corenta anos son moitos! Son dúas febriles miradas!, bromeou dando un grolo á cervexa e pedindo outras.
Arrepentíase ela de ter aceptado a galante invitación “feisbuquiana” de Bernabé. De accederen á cea. De recuncar á fin de semana seguinte. Do paseo nocturno pola praia da nenez. Do primeiro bico apaixoado. Do baño no mar dos xogos infantís, cabe á pedra con maneiras de león e baixo as mesmas estrelas que antano. Das risas. Da luxuriosa noite coa que él tentou recuperar “le temps perdú”, e ela encher o valeiro deixado por David.
Dúas vidas separadas pola vida. Corenta anos de distancia. Dúas existencias dispares. Dúas loucuras distintas. Dous excesos diferentes. A mesma vulnerabilidade baixo as sábanas frías do hostal.
Váite, Bernabé. És un lampo no meu tempo. Non acordo de nada. A cocaína, xa che digo, é o que che ten. Que che deixa sin pasado. E tí, meu reisiño, non poderías vivir sin pasado. Sin memoria non és nada. Déixao ficar aquí. Prometo non esquecélo. Serei eu quen te chame noutros corenta anos. E voltaremos a xogar á cerilla. Xúrocho. Pero agora váite. Non me fagas sentir mal.
Conduce Bernabé entre a mesta néboa dun abrente en Arousa. Van quedando atrás As Sinas, O Con, a pedra con aires de león, o campamento da OJE, e os soños concupiscentes do neno que foi. Só permanecerán algunhas fotografías cos bordes dentados, unha axenda de pinturas de almacén, e unha toalla esquecida no asento do copiloto. A vella toalla de baño dunha nena loira, que mostra os debuxos esvaídos de Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Coletas e Cuquín.
12 de Julio , 2013 - 11:04 am
Leo en El País digital un suceso que tuvo lugar en Cataluña: “Youssef L. murió al ser disparado por la policía catalana”. Parece, pues, que no LE -o no sólo LE- dispararon, sino que LO dispararon, de lo que se deduce que la policía catalana debió meterlo en una catapulta, cañón o bazoca y apretaron el gatillo, siendo así que el presunto delincuente salió disparado por los aires.
¡Vivir para ver!
12 de Julio , 2013 - 13:55 pm
Las “ayudas recibidas” y “condicionadas a que el puente sea peatonal” se pueden traducir en ‘la consabida corrupción: cobramos para jorobar el puente y a la gente’: en este mundo de ignorancia galopante el ’sagrado respeto’ al engreimiento pedante manda mucho: no sabemos ni palabra de latín -ni de misa, ni de clase- ignoramos la historia, borramos el arte y la literatura, pero vendemos la imagen de la kultura y el respeto a unos monumentos falseados y mitificados, ganapán de unos pocos mercaderes en el templo.
Las obras públicas más ramplonas, caras y mal hechas nos caen todas encima, las estatuas disparatadas crecen como setas en el santo suelo que habían de pisar nuestros pies y nuestras ruedas; mientras tanto los restos auténticos de viejos caserones los pocos que quedan en la Ronda, caen ‘disparados’, y se plastifica la muralla, ronda interior, gigantesco meadero de borrachos y cantera de metal para reciclaje ¿qué hemos hecho para ser tan mal tratados, y tan contentos?
12 de Julio , 2013 - 14:09 pm
Hoy, en El País digital están ’sembraos’:
“Con voz emocionado y alguna lágrima, Andrés Vicente Gómez, pareja de Concha García Campoy, ha dicho a las puertas del tanatorio…”
“Voz emocionado”. ¡Y estos son los estudiados!
12 de Julio , 2013 - 14:37 pm
Es que la escuela ya no es lo que era, Virgilio. Fíjese además de derecho romano les enseñaran a los jueces a sumar todo lo que está en los Juzgados.
Por cierto, cada vez se parece más usted a Rois Luaces. Lo de corrupción que dice este, referido al puente me deja a-no-na-da-do. !imaginación al poder!
Bueno, ahí va el vídeo, aunque creo que ya se ha puesto en el Blog.
http://youtu.be/7Z_y29unD3Y
12 de Julio , 2013 - 15:49 pm
En el blog de Rivera leo lo que sigue:
“Fíjese además de derecho romano les enseñaran a los jueces a sumar todo lo que está en los Juzgados.” ¡?! o ¿!?, que viene a ser lo mismo.
Desde luego, la escuela no es lo que era: ¡sólo faltaría! Pero, ¿será la escuela? No seré yo quien lo afirme.
Tampoco seré quien niegue que yo sea Rois Luaces, siempre que a él no le importe. Qué más da si yo soy él o él no es yo, si yo soy el que soy. Aquí no se trata de ser, sino de la forma de estar en el blog.
12 de Julio , 2013 - 18:58 pm
Ya que al parecer el Sr. Orozco lee el blog me gustaría compartir con él una duda que tengo desde hace meses, tantos como la nueva sede de la Policía Local lleva funcionando.
Los empleados de la grúa, ¿pasan su jornada laboral en la calle porque quieren, porque no pueden entrar a las dependencias o porque no les dejan?
No se como calificar el hecho de que hora tras hora tengan que estar en sus vehículos llueva, nieve o haga mucho calor (buscando en este caso la poca sombra que hay).
12 de Julio , 2013 - 21:39 pm
Pues, aquí, servidora viene de cruzar a Ponte y dar unos paseítos vespertinos por el Paseo del Miño. Comentaba a mis acompañantes, que viven en los Madriles, la trapisonda montada por un quítame allá esos coches y, digamos verdad, no salían de su asombro. Es que los vecinos… ¡os mandan mucho en Lugo!, (les decía yo mientras repasaba la famosa ley de la impenetrabilidad que una vez aprendiera en la escuela); y aquel otro puentecito, todo vestido de blanco, ese fue una dádiva del señor ministro para ir poniendo los bueyes antes que el carro, como está mandado; pero nada: lo tiraron al barranco.
Uno de mis acompañantes aportaba una fórmula salomónica, a la par que malvadérrima para contentar a las partes: colocar un semáforo que se abriera cada 20 minutos y cámaras volantes para pillar a los impacientes… Descartada por unanimidad.
En fin…
Sobre el Paseo del Miño, el que corre paralelo al Club Fluvial, todos coincidimos en su belleza, nunca suficientemente ponderada, y en sus múltiples prestaciones, tales como orearse, pasear, reforzar los gemelos con la bici o extender una buena merendola sobre sus mesas de piedra. Pero… (siempre el “pero”, porque en esto una es intransigente): ¡ni un solo servicio-mexadoiro a lo largo de la ruta! El que había, se lo llevó la trampa en enero. Y ya me dirán ustedes… Por un lado, el arrullo provocador del río; por la otra… ¡que somos personas, qué caray!, no querubines celestiales, con necesidades fisiológicas que hay que cumplimentar.
Me parece que este no es negociado del sr. Orozco, sino de la Excelentísima Diputación. Pues, hala, ya nos está poniendo un casetito mingitorio como dios manda el sr. Besteiro; y si no lee el Blog, que se pase una jornada allí con los suyos, que ya le apretarán las tuercas.
12 de Julio , 2013 - 21:45 pm
… quien dice las “tuercas”, dice las “ganas”
12 de Julio , 2013 - 21:55 pm
Un poco de musiquita…
The Foundations – “Baby, Now That I’ve Found You”
http://youtu.be/2SruBvJYBFA
12 de Julio , 2013 - 21:56 pm
The Foundations – Build Me Up Buttercup
http://youtu.be/9LyDhPP8b6w
12 de Julio , 2013 - 21:58 pm
The Five Americans – “Western Union”
http://youtu.be/4EFpsmDDXLg
12 de Julio , 2013 - 22:00 pm
The Happenings-I Got Rhythm
http://youtu.be/k7TzzWAtcq0
12 de Julio , 2013 - 22:10 pm
El del PSOE y el del Bloque, ¡vaya par!. Les pagamos a los llamados Porto y Outeiro un dinero lejos del alcance de la mayoría y ellos creen que su trabajo es hacer el gamberro ante la casa de un diputado del PP. Para eso vale cualquiera, pero a precios baratos y no a precios de oro como los del dúo.
12 de Julio , 2013 - 23:27 pm
Paco, una sugerencia de novela negra al montón pendiente de leer:
http://tendencias.vozpopuli.com/cultura/935-las-violetas-de-marzo-de-philip-kerr-silba-muneca
Y si lo encuentras, (la última edición que conozco es de 2006, por Libros del Asteroide), “El quinto en discordia”, del canadiense Robertson Davis, que es el primero de la Triología Deptford, no es novela negra, pero engancha por sus descripciones del circo, el santoral, y la vida en un internado que le retrotae a una a la niñez. Me gustó tanto que conseguí los siguientes que ya me resultaron pesaditos.
Manel, ¿todavia no has acabado la artesa?.
12 de Julio , 2013 - 23:36 pm
Prefiero ser ciego.
http://youtu.be/pJKSeZ1gH5k
12 de Julio , 2013 - 23:46 pm
Jajaja, perdón lo de cocreta por croqueta…..quise escribir “retrotrae”.
Buenas noches.
http://youtu.be/pPqtoL9V-Gk