“La verdad es que sí”
PREPARENSE: durante los próximos meses, especialmente en los programas deportivos de radio y televisión, escucharán a cientos de personas decir miles de veces eso de “la verdad es que sí” un latiguillo con el que nos machacan sin que nadie le ponga coto a pesar de que tiene alguna solución. ¿Cuál es?
Verán: los reporteros de radio y televisión hacen al jugador no preguntas si no respuestas:
- Ha sido un bonito partido.
Y normalmente el interlocutor no discute:
- La verdad es que sí.
Con un SÍ llegaría, pero queda un poco frío. Por eso hay que disculpar al que responde; pero menos al que pregunta. ¿A qué viene eso de dar pistas buscando una respuesta que es siempre la misma?
La cosa cambiaría radicalmente y se reduciría mucho el tópico con un planteamiento de este tipo:
- ¿Cómo ha sido el partido?
Sería imposible recurrir a “la verdad es que sí” y el entrevistado tendría que cambiar un “bueno” o “malo” o “regular”, si quería ser muy lacónico; pero también podría extenderse.
Pero todo esto que estoy diciendo, si quieren comprobar mi razonamiento, es mucho mejor que lo experimenten ustedes. Hagan la prueba; fíjense; ya verán.
Y si después yo les digo: “¿Ven cómo era cierto?”. Ustedes no tendrán más remedio que contestarme: “La verdad es que sí”
————————–
NUNCA es tarde. Tras unos meses en los que la única fuente luminosa de la ciudad (presentable), la de la Plaza del Rey, estuvo inactiva y vallada, se han iniciado los trabajos de reparación. Es una pena que en las semanas en las que más nos visita el turismo (los meses de junio, julio y agosto) no funcionase, pero confiemos en que al menos está lista para el San Froilán.
————————
HABLANDO de accesos a Lugo que deben cuidarse: las rotondas de la Avenida de Madrid están desatendidas. Después de haberlas dejado aceptablemente hace unos meses poco se ha vuelto a hacer para mantenerlas en buen estado y alguna ofrece un aspecto no precisamente bueno.
————————-
A Dios rogando y con el mazo dando. Marta se ha ido de vacaciones a La Toscana y de paso a hacer un reportaje sobre aquella región. Me dice que el pueblo que ha tomado como base para conocer la zona está en fiestas. Me da cierta envidia: un pueblo pequeño de Italia debe celebrar unas fiestas muy interesantes.
————————–
HABLANDO de fiestas: un mes y poco falta para las de San Froilán. El programa se está redondeando. Algo sé de espectáculos que están en gestión, pero que todavía no han sido dados a conocer oficialmente. Creo que se equivocan los partidos políticos que tratan de conseguir un espacio en los medios urgiendo el cierre del programa. Lo que hay que pedir y exigir es que las fiestas sean buenas, no que se sepa lo que va a haber en ellas a un mes vista. Reserven la artillería para el momento adecuado, si es que hay que usarla, que ojalá no.
P.
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
De aquellos veranos familiares en Las Canarias por los inicios de los 80 tengo que dedeicar un capítulo aparte a Lanzarote. Gracias a un amigo periodista de TVE en Las Palmas, Pascual Calabuig, pude alquilar en el pueblecito pesquero de Playa Blanca una pequeña casa al lado de la Iglesia. Era muy bonita y tenía una terraza por tejado en la que se tendía la ropa de la colada y estaba seca en un abrir y cerrar de ojos. Playa Blanca, que según me han contado quienes han estado recientemente se ha convertido en una zona de veraneo masificada, era cuando fuimos nosotros una desconocida. Había sólo un teléfono público que funcionaba en la peluquería, un restaurante (“Salvador”) y un supermercado (también del citado Salvador) en el que fíjense lo enterados que estaban de los precios de las cosas, que cobraban lo mismo el güisqui etiqueta negra que el de la misma marca etiqueta roja.
A la pequeña playa urbana llegaba todos los días un pescado más que fresco y muy variado que se compraba allí mismo, pero el arenal al que nosotros íbamos era la inmensa playa de El Papagayo, que no tenía entonces ningún tipo de acceso; llegábamos hasta allí en coche pero metiéndolo por caminos de cabras. En El Papagayo no creo que hubiese más de dos docenas de personas y estábamos separados de ellas por montones de metros. Como hacía bastante viento y ninguna sombra, llevamos de Lugo una especie de carpa que nos habían preparado aquí, en Toldos Meilán, y gracias a eso la estancia era mucho más agradable. Como los niños sabían nadar y aunque el agua estaba tirando a fría, nos pasábamos mucho tiempo en el mar y el resto del día jugando, leyendo, echando una siesta… mi suegro y yo jugábamos a las carta y al lado teníamos una botella de güisqui (etiqueta negra naturalmente) y una gran bolsa con cacahuetes; nunca comí tantos cacahuetes y al güisqui también le dábamos aceptablemente. Pasábamos en la playa todo el día, hasta casi el anochecer.
Hicimos naturalmente muchas excursiones por todos los lugares típicos y tópicos y mis hijos disfrutaron especialmente bañándose en la piscina de Los Jameos del Agua y subiéndose en el agua a las tortugas gigantes que había entonces allí (no sé si las hay todavía).
Hablando de tortugas creo que ya les conté que navegando en una motora que tenía un tío nuestro (no en Lanzarote sino en Las Palmas), capturamos una tortuga enorme, la sacamos a la playa para que la viesen los niños y luego la devolvimos al mar; las pasamos canutas porque nos debió coger cariño y regresaba a la playa; al final hubo que subirla a la motora y meternos casi un kilómetro más adentro para devolverla a su medio.
Un hecho poco frecuente: en un viaje de regreso a desde Lanzarote a Las Palmas Iberia advirtió a los pasajeros que habíamos llegado con bastante antelación la aeropuerto que había un avión que regresaba de vacío y que si queríamos utilizarlo para salir antes. Aceptamos la oferta y nos encontramos con la sorpresa de que éramos los únicos ocupantes junto con la tripulación; y por si esto fuera poco el aparato era un gigantesco 747; los niños lo pasaron especialmente bien.
—————————
LUCIA y Chema Purón “peinan” Galicia; este fin de semana han estado en Pobra de Trives y dese allí me envían foto de la actuación y este texto: “Pobra de Trives es uno de los pueblos más altos de Galicia, a pocos kilómetros de la “Cabeza de Manzaneda”, el pico más alto gallego. A pesar
del frío de la noche, a más de 800 metros de altitud, la gente disfrutó a tope del concierto.
————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Y vosotros, con cuatro novias en cada esquina. ¡Pecadores!”
(Profesor de Filosofía)
• “Vosotros los jóvenes, no preguntáis: ¿Estudias o trabajas?, sino: ¿Estudias, trabajas o passas?. Passas con dos eses”
• En vísperas de las vacaciones de Navidad: “Buenos, y que no os vea en mal estado por ahí.”
(Profesor de Física)
• Profesor: “En tiempos de Franco, decir tacos estacaba castigado.”
Alumna: “Sí, pero Franco ha muerto.”
Profesor: “Ya, pero los buenos modales nunca mueres, como los rockeros.”
(Profesor de Educación Física)
• “La educación es verde y se la comió un burro.”
(Profesor de Literatura).
• “¿No han salido nunca fuera de España? ¿Es que no saben que desde murió Franco podemos salir al extranjero?”
(Profesor de Historia del Derecho)
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- VOLVE O LATIN con frase atinada:
“Beati Hispani quibus bibere vivere est”
Traducción: «Dichosos los hispanos para quienes beber es vivir».
RESPUESTA.- Pues sí que está bien.
- CAMBIA EL TIEMPO anuncia borrasca:
“PSOE y IU al borde de la mayoría absoluta según una encuesta del CIS”
- SUSO le responde:
“De tal manera que como en Andalucía: más paro, más clientelismo y más gente a meter la mano en el cajón. De mal en peorrrrrrrrrrrrrrr.”
- ABRE EL VENTANUCO, muy musical
“Gracias, don Paco, por reponernos la Roberta de Peppino, hermosísima pieza con sabor a viejo guateque, de esas que a Trifón le gustaría bailar en modo “agarrao”. Tal vez Roberta -como Rafaella- sea un nombre más común entre las mujeres italianas (lo que es aquí, no conozco a ninguna); tampoco Ramona es suena demasiado eufónico que digamos…y, sin embargo, ahí la tiene usted, una joya de canción, inolvidable (con permiso de la de Esteso, a la cual se la coma o demo)
Es curioso lo que ocurre con los nombres y las personas que los llevan. Basta el afecto que sintamos por ellas para hermosear esos deslices que, a veces, se cometen en la pila baustismal; pero lo mismo ocurre a la “viceversa”, por más lucida, sonora, familiar y rimbombante que sea la onomástica en cuestión. No falla: es siempre la persona (también la personalidad) la que hace al nombre.
Hay un feixe de canciones, sobre todo en castellano, con nombre de mujer: Noelia, Rosana, Mónica, Clara, Mari Carmen, Lolita, Esperanza, Eva María, Gloria, María Dolores, María la O, María Isabel, Macarena…, amén de las Julia, Michelle, Isabelle, Nathalie, María, Carol o Laura extranjeras, que también nos suenan cercanas).
Y esta otra, que me gusta especialmente…
http://youtu.be/KydRylshAV0
RESPUESTA.- De nada.
——————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Hoy en la sobremesa TVE inicia la emisión de “Entre todos”, un nuevo programa presentado por Toñi Moreno, que busca potenciar y canalizar la generosidad y los valores positivos de la audiencia.
El programa, una producción mixta entre TVE y Proamagna, mostrará soluciones a los problemas que planteen los espectadores. Su lema es: ‘Todos podríamos necesitar ayuda, y todos somos capaces de ayudar a los demás’.
“De lo que más contentos estamos es de que se trata de un programa útil. Retrata la sociedad española y los valores que tiene. Hace de espejo y actúa de vehículo para que estos valores puedan llevarse a la realidad”, ha explicado Montse Abad, directora de contenidos de TVE.
Otra forma de ayuda y cooperación presente en el programa será el voluntariado. Cada semana, rostros conocidos explicarán algunas de las distintas maneras de ejercerlo involucrándose en una causa solidaria diferente.
Además, para fomentar que la gente se apoye de forma cotidiana, arrancará por medio de sus reporteros las “cadenas de favores”: una persona ayuda a otra con la condición de que ésta continúe a su vez la cadena ayudando a más gente.
El programa contará cada día con cuatro expertos (médicos, psicólogos, economistas, abogados…) que plantearán formas de afrontar los problemas de los espectadores y también las soluciones.
Entre todos también ayudará a los emprendedores a encontrar socios para hacer realidad su sueño empresarial.
Precisamente, gran parte de las llamadas (ya se han recibido más de 5.000) que atienden los redactores del programa provienen de gente que quiere emprender su propio negocio, tal y como ha comentado Toñi Moreno.
“Entre todos” no aspira solo a ser un programa de televisión. Será un programa interactivo, realizado principalmente por los espectadores, sin cuya aportación no sería posible. Para ello, el público dispone de un teléfono gratuito (se han recibido ya cerca de 5.000 llamadas) y la web www.rtve.es/entretodos.
Gracias a esta plataforma multimedia, sueña con movilizar a la sociedad y convertirse en un auténtico fenómeno social solidario. La web ofrece las vías de contacto con el programa y será la ventana a la que asomarse para comprobar que hay millones de personas que desean ayudar a los demás y formar parte de esta plataforma visible y de ámbito nacional.
Los espectadores que deseen participar, tanto para pedir ayuda como para ofrecerla, lo podrán hacer a través de un sencillo formulario. De esta forma, se generará una cadena de favores que mostrará cómo todos podemos aportar nuestro granito de arena. La web de Entre todos permitirá además seguir el programa en directo y comentarlo con otros seguidores, volver a ver todos los reportajes y conocer mejor cada caso y a sus protagonistas.” (Fuente: PRnoticias)
- Otra vez lío entre la Cope y el Consejo Audiovisual de Cataluña. Lo explicaba así PRnoticias:
“La Cadena COPE ha comenzado a emitir la pasada semana ‘Rock FM’ en una nueva frecuencia en Barcelona. La elegida es la 89.8 FM, una de las señales de Luis del Olmo y que emitía programación generalista de Punto Radio. Esta emisión es un desafío a la autoridad audiovisual catalana que en marzo recordaba a COPE que debería difundir programación generalista y al menos seis horas de programación local, algo que no estaría contemplado en la cadena musical.
COPE tiene un problema con sus emisoras. El alquiler de las 70 frecuencias de Punto Radio no ha generado el efecto esperado y los datos del EGM no se han disparado según las previsiones. En Cataluña gran parte de estos problemas se explican por la duplicidad de frecuencias: por ejemplo en Barcelona COPE ya contaba con una sañal a la que se ha sumado otra de Punto Radio, comprada en su momento a Luis del Olmo como parte de su red de 13 emisoras de Onda Rambla.
Precisamente para evitar estas duplicidades COPE ha comenzado a emitir Rock FM desde esta misma semana en sustitución de la información generalista de la extinta Punto Radio. Ello además con el objetivo de situar a su nueva cadena musical -a la espera de tener un nombre oficial- en la frecuencia usada actualmente por Rock FM en el 103.8, una señal sin concesión administrativa vigente y que el CAC quiere reordenar.
El problema es que toda esta operación se hace contraviniendo al Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), que en marzo recordaba tras la integración de frecuencias de COPE y PUnto Radio, que los nuevos dueños debían cumplir ‘con los compromisos de producción en Cataluña y de emisión en lengua catalana’ que entre otras cosas incluían un mínimo de seis horas de programación local y generalista, alfgo de momento no contemplado en Rock FM.
De esta manera, si se mantiene la emisión de esta cadena musical, Barcelona perdería una emisora generlista por otra musical ’sin información de proximidad’, vulnerando uno de los principios básicos de las concesiones de licencias de Radio en Cataluña. El CAC es un organismo con poder ejecutivo que vela por el cumplimiento de estas normas y que supedita a este tipo de requisitos la utilización de las licencias en Cataluña.
—————————————
LAS FRASES
“Las ideas mueven el mundo, pero no antes de transformarse en sentimientos” (G. LE BON).
“La vida es un juego del que nadie puede en un momento retirarse llevándose las ganancias” (ANDRÉ MAUROIS).
———————–
AL paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” se sumaron hoy otras personas que me han contado cosas muy interesantes. Ya sabrán de qué va. La noche muy fría y el cielo completamente despejado.
———————-
LA MUSICA
A los 86 años ha muerto Donna Hightower, una de las grandes voces femeninas que nos llegaron a España de América. A nuestro país arribó en los años 60 y se dio a conocer en los clubes de jazz, especialmente en el “Whisky” de Madrid; pero su gran éxito llegó de la mano de un Danny Daniel, ex futbolista, buen cantante y sensible compositor; “El vals de las mariposas” que los dos grabaron y cantaron cientos de veces en recitales públicos fue uno de los discos más vendidos en 1971: más de tres millones de copias en todo el mundo. LO escuchamos:
Pero Donna obtuvo en solitario, poco después de “El vals…” otro éxito mundial, “The worl today is a mess” (1972), que España no trascendió lo mismo que la canción de Danny Daniel
————————–
EL HASTA LUEGO
Pues sigue el buen tiempo. Yo diría que lo que viene es excelente para esta época del año cuando ya agoniza el verano. La semana que empieza se distinguirá por: días soleados y aumento de las temperaturas a medidas que transcurran las jornadas para alcanzar cotas muy altas para la época afínales de semana. Jornada a jornada, lo que se avecina es:
- Lunes.- Sol.- Máxima de 23 grados a la sombra. Mínima de 14 grados.
- Martes.- Sol. Máxima de 26 grados. Mínima de 14 grados.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 25 grados. Mínima de 13 grados.
- Jueves.- Sol. Máxima de 26 grados. Mínima de 13 grados.
- Viernes.- Sol. Máxima de 27 grados. Mínima de 15 grados.
- Sábado.- Sol. Máxima de 27 grados. Mínima de 15 grados.
- Domingo. Sol. Máxima de 27 grados. Mínima de 15 grados.
26 de Agosto , 2013 - 8:35 am
A PORTUGUESA
Unha vez chegados a Foz, Reinante, Vilalba, ou onde queira que houbera festa, o primeiro era localizar un bó lugar, próximo á verbena, para chantar a tenda. Convencer ao dono de que non eramos jipis, prometer deixarlle a leira millor ca o que nunca estivera e facerlle gasto no ultramarinos da irmá.
A equipaxe era parca: sacos e mantas, dúas mudas (por ciudadano), un xersei “de bonito”, a guitarra por si soplaba a flauta, unha baraxa por si non soplaba, que era o común, e varias latas de fuagrás Mina.
Non creo que foramos menos coquetos caos rapaces de agora. O que acontecía era que tiñamos menos material. O neceser, por poñer un caso, adoitaba resumirse nun desodorante Willians en “esprái”, que partillabamos entre todos.
Tras zamparnos o elenco de Mina ao completo na primeira atacada e lavarmos por parroquias nun pilón ou no lavadero municipal, iämos á verbena en grupo, seguros de que a chaqueta portuguesa – lá gorda, botóns de madeira- causaría furor entre as féminas.
Na festa, a diáspora era precisa. En comandos de a dous -o tímido e o pavero, o canalla e o boíño, o guapo e o riquiño- lográbase desfacer a resistencia da eterna parella de dúas mozas bailando xuntas. Despois, xa era cousa de cadaquén o logro ou o plantón.
Aquela foi a Academia na que nos estudamos. A Academia de ” ou colles o paso, ou colles o paso. Que non vou a perder a verbena cun pasmón”.
Para bailar amarrado “El gato que está triste y azul”, había que deixar constancia previa de certa habilidade exenta de amaneramento en “Dejaré la llave en mi puerta”. E para chegar aí, unha dose de marcial virilidade no pasodoble “Islas Canarias”. Rebálida tras rebálida, podías tantear un bico á hora das lentas. Si os cóbados cedían, o triunfo era total. E xa podían os da orquestra tocar o que quixeran, que non che apearías de aquel talle, de aqueles beizos, até o instante xusto de escoitarlles dicir “mi padre”.
Mais tarde, no barullo da tenda, entre as chanzas e risadas da camada, contarías o que imaxinases que aconteceu, exaxerando a douzura e a entrega dunha daquelas benditas mozas para quenes só fuches o vento dunha noite de verbena, á hora na que ela xa tiña esquecido o teu nome.
E na mistura de aromas masculinos campestres, a nota feroz e penetrante dunha colonia de Myrurgia ficará por sempre prendida na chaqueta portuguesa que usabas de almofada. O recendo dos teus primeiros bailes.
26 de Agosto , 2013 - 9:47 am
La montaña mas alta de Galicia es Pena Trevinca (2.129 m.).
Cabeza de Manzaneda tiene 1.778 m.
26 de Agosto , 2013 - 10:53 am
Impagable Trifon: Tiñas de cobrar un canon por párrafo, que hoxe deu lugar a unha controversia conyugal a mañan na miña casa ; o meu home que é de asfalto,(ou todo mais de cortar unha pola ou levantar unha pedra), o caso é que non sentiu a mesma sensibilidade no asunto e despachou con a frase lapidaria a miña admiración cun “iso de otear, non é só característico do home, velo nos Documentales da 2″, ao que seguíu unha disertación sobre o “cortejo” de moitos animais poñendo ó ejemplo do Parrulo Real, cortei o discurso cun “estás volvéndote vello” e nesas quedamos, juajuajua.
PD.- Non sei a palabra para “cortejo”, pido disculpas ó personal.
Unha Aperta.
Estuarda.
26 de Agosto , 2013 - 12:56 pm
Los relatos del sr. trifón merecerían mejor escaparate (sin ser el actual malo, líbreme Dios). Yo, en su lugar, estudiaría la posibilidad de publicar en serio.
Se siente uno trasladado a aquellos tiempos, ya tan lejanos.
26 de Agosto , 2013 - 13:15 pm
Me pregunto , D Paco, sus hijos no se molestan porque su padre diga a quien lee este blog, lo que hacen , a donde van, lo que comen, el precio, etc, etc.
Otra cosa que me extraña es que cuando va invitado a casa de unos amigos también lo diga.
Y por último, los precios de las cosas lo traen por el camino de la amargura. Se ve que tiene mucho tiempo para dedicarle a este menester, Ademas, el mismo artículo puede costar según sea su calibre, ser extra o de primera, de donde es, presentación y un sinfín de cosas.
Confió en que no le moleste este comentario, no está en mi ánimo molestarle, pero como se aproxima el tiempo de las castañas ……….
26 de Agosto , 2013 - 16:30 pm
Los relatos de Trifón merecían un libro, y yo me pondría a la cola -montaría una “canadiense” si fuera preciso- para comprarlo.
Como si fuera el último modelo de iphone …(para los chalados del iphone)
26 de Agosto , 2013 - 17:18 pm
Vaya, vaya, don Paco… Así que el señor Chema Purón, ése que le remite las andanzas de Lucía, canta, y muy bien, por cierto.
También quisiera darle mis gratitudes a Trifón, por haber dejado mi nombre batalleiro inmortalizado en su artículo de ayer en El Progreso.
Chema Purón – Mi pueblo
http://youtu.be/ypPFXdszSt4
26 de Agosto , 2013 - 18:20 pm
Creo que Chema Purón podría y sabría llevar la carrera de Lucía de otra manera porque como siga así acabará cantando en las bodas.
26 de Agosto , 2013 - 18:30 pm
http://youtu.be/1wJrewaYxto
26 de Agosto , 2013 - 18:30 pm
http://youtu.be/6-SfjPGTu8s
26 de Agosto , 2013 - 18:40 pm
http://staticsdcritico.elmon.netdna-cdn.com/fotos/galerias/6ea9a//fl/4b8dab2b7cbc78d3630b1df6865a845c
26 de Agosto , 2013 - 19:01 pm
Noticias de prensa rosa para Bolita, Burranzan, Tocape etc. etc.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20130826/gente/monica-bellucci-vincent-cassel-201308261327.html
!estos bilbaínos!, el último dia de su “san Froilán” léase Semana Grande, cayó una intensa lluvia, así que ellos dicen: “hasta el Cielo lloró”…..
PD.- Dosita, mándame las “afotos” que te pedí…..
27 de Agosto , 2013 - 0:02 am
No lo debemos consentir, !hagamos algo!
http://www.vozpopuli.com/actualidad/30389-guerra-entre-los-vecinos-y-la-empresa-edgewater-por-la-explotacion-de-la-mina-de-corcoesto