Sigue el verano

TIEMPO de verano en el primer día del otoño. Amaneció la jornada con niebla, pero la bruma fue desapareciendo a medida que  pasaba el tiempo y al mediodía el sol era espléndido y la temperatura muy agradable.
Me fui por el centro tras hacer unas compras y detecté por ejemplo que había mucha más circulación de coches de lo que es habitual por ciertas zonas de la ciudad; desconozco los motivos.
——————————

Después, ya en la zona de la Plaza de España y alrededores vi como los lucenses se habían lanzado a la calle, llenaban las terrazas y daban especial ambiente a los locales de hostelería de la zona. Empresarios que están al frente de ellos me cuentan que la semana ha sido muy mala, pero que sin embargo el viernes todo lo contrario, en especial la noche; y muestran su confianza de que la noche del sábado y la madrugada del domingo sea muy buena.
——————————

ME encuentro con el escritor Pablo Núñez; hacía meses que no le veía, desde antes del verano. Me contó que prepara nueva novela y que anda en un proyecto de guion para serie de televisión relacionada con el mundo romano.
—————————–

TAMBIEN estuve con Áurea, la dueña del Café Centro, que acaba de venir de Turquía. Me dice que le encanta viajar y que ya conoce medio mundo.
Recordé durante la charla que hace unos meses una lectora del blog se enfadó muchísimo porque yo transcribí lo que me había contado un entrevistado: que hace muchos años, su padre, fundador del Café Centro, había comprado uno de los pisos altos del edificio para que allí viviese su madre; en el piso, me explicó, había antes una especie de casino ilegal. La lectora enfadada destacaba que sabía casi todo del edificio que era de su propiedad. Pregunté a Áurea cual era la situación actual del inmueble y me aclaró que desde hace más o menos 20 años una parte es suya y otra de un señor que reside fuera; y que efectivamente ellos se la compraron, pero repito que hace ya mucho tiempo, a la lectora enfadada, que a su vez la había heredado de un pariente suyo, diplomático de profesión. Por mí, zanjada la historia
—————————

UN poco antes de las dos me reuní con parte de mi familia de aquí y, como es habitual muchos sábados, nos fuimos a tomar unas cañas. Ya dije antes que todo estaba muy concurrido. Para dar alegría a una ciudad no hay nada mejor que el buen tiempo.
—————————

LO que son las cosas: el Dr. Miguel Cabanela era una estrella de la medicina hace muchos años, pero lo han descubierto hace un par de días. Ayer sábado todos los medios (prensa, radio y televisión) se deshacían en elogios del mindoniense: “es el número uno del mundo en cirugía de cadera”. Merecidos los piropos, pero nunca se hubiesen hecho públicos si no es porque va a operar al rey de España. El buen paño en el arca no se vende.
P.
——————————-

POR cierto, siguiendo con el tema, algún medio publicó ayer que el Dr. Cabanela era sobrino de Álvaro Cunqueiro. No tenía idea de eso pero parece que es verdad. Sí sabía que don Álvaro y el padre de Miguel, también médico, eran muy amigos. De hecho una vez, durante un acto literario de As San Lucas, coincidí con ambos. Entonces el Dr. Cabanela padre, era alcalde de Mondoñedo y Cunqueiro ya una gloria de la literatura.
Ayer me lo confirmó Manolo Sicart, que tuvo durante su etapa de estudiante de bachillerato mucha relación con el hoy médico estrella. Los dos residían cuando venía a examinarse en el Hotel Comercio. También me contó Manolo que con motivo del Centenario de EL PROGRESO se publicó un trabajo con una gran fotografía en la que aparecían un grupo de amigos, estudiantes en Lugo más o menos a mediados o finales de los años 50, fotografía en la que junto con Miguel Cabanela, aparecían también Manolo Sicart, Jesús Vázquez Gallego, Puro Cora, Mauro Varela, Cunqueiro hijo…
——————————

LA recogida de basuras en ciertos núcleos de la zona rural ha sido un verdadero desastre en la temporada de verano. En mis habituales paseos con Bonifacio, me he encontrado en los últimos meses casos sangrantes de acumulación de basura en los contenedores, en tal cantidad que su capacidad era desbordada y en el entorno había mucho más lixo que dentro; por otro lado el calor contribuía a la descomposición de los residuos orgánicos y no solo el olor era insoportable sino que la cuestión sanitaria dejaba mucho que desear. Si alguien tiene encomendado el control de esa recogida, lo está haciendo bastante mal.
P.
——————————

EN la radio, sobre Mas:
“Conozco listos que se hacen los tontos; tontos que se hacen los listos; pero no tontos que se hagan los tontos”
————————–

¡ANDA!. Ahora resulta que sí está bien decir “en olor de multitudes” cuando hasta “ayer” se nos había desaconsejado esa expresión y se afirmaba que la correcta era “en loor de multitudes”. La corrección se las escuché ayer a una experta en Radio Nacional.
—————————–

LA Federación de Asociaciones Vecinales celebra hoy una gran fiesta gastronómica en la Feria Exposición. Acudirán unas 3.000 personas. Me llamaron para invitarme y ya les he dicho que gracias, pero no; de almorzar, en contadas ocasiones y pocas veces (día que nunca) por gusto
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Paseo con mi amigo José Manuel Pol, el Séneca de O Corgo, y acaba dándome una lección de gastronomía de los duros años de la pre y las posguerra. El pan lo cocían en casa pero no hacían selección de los resultados de la molienda: “no podíamos permitirnos el lujo de aprovechar sólo la harina de “la primera”, que era la mejor,  y cocíamos también mezclada, la de “la segunda” y “la tercera”; cocíamos para 15 días. El desayuno era a base de papas o patatas con leche o patatas con “restrido”; el “restrido” era una salsa que se hacía con aceite, pimentón y cebolla y que se echaba por encima de las patatas. En la comida y la cena había siempre caldo de berzas, de nabizas o de repollo”. Le pregunto lo que llevaba el caldo: “nada más que lo que te dije antes y unto; el unto es la clave del caldo; carne no le echábamos; en días señalados llevaba tocino”. Me extraña que no tuviese carne y me lo explica: “En mi casa se mataba, pero los jamones, los lacones y casi todo lo bueno se dejaba para vender; nosotros sólo nos quedábamos con el tocino, los chorizos y los chanfainos; pero los echábamos al caldo en fechas señaladas; el caldo de los días normales solo llevaba unto”. Otro recurso eran las castañas: “en la temporada, de octubre a enero más o menos, era muy importante en nuestra alimentación; yo por ejemplo cuando iba a cuidar del ganado llevaba un par de docenas crudas y esa era mi comida; en casa las tomábamos asadas o cocinas con leche. Muchas veces era el segundo plato, tras el caldo”. ¿Y no teníais gallinas?: “Sí, pero los huevos, casi siempre, acababan en la feria; los llevaba a vender mi madre y con lo que le daban por ellos compraba hilo, agujas, lana para calcetar, alguna ropa… recuerdo pocas veces en las que trajese el dinero”. Me sorprende José Manuel cuando me asegura que en aquellos tiempos (los años 30 y 40) la gente humilde del campo sólo trabajaba en la tierra y no tenía ningún salario fijo; y tampoco jubilación: “aunque mis padres pagaban una cosa que creo que se llamaba “tributo”, que era una especie de seguro agrario; tenían que dar 5 pesetas al mes”.
Recuerda José Manuel más tristezas; pero por hoy ya está bien, las dejo para otro día.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Oración para analizar sintácticamente: “Si no hacéis estas oraciones; el lunes seréis azotados públicamente en el recinto ferial”
(Profesor de Lengua)
•    Alumno: “Yo no quiero que me pregunte”.
Profesor: “¿Desde cuándo me interesa tu opinión?”
(Profesor de Música)
•    A un alumno que tarde en contestar: “Venga, Alberto, pecador, dilo…”
(Profesor de Filosofía)
•    A un alumno que no se sabe bien el tema: “Te fallan las pinzas con las que lo estás cogiendo”
(Profesor de Historia)
•    A un alumno que se confunde al desarrollar la lección: “Si juegas con fuego, luego te meas en la cama”
(Profesor de Historia)
•    Profesor: “¿Qué entiende Locke por reflexión?”
Alumno: “La observación de los objetos externos”
Profesor: “¡Ay, hermano! Estás más perdido que Wally en el Frente Atlético”
(Profesor de Filosofía)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA no viene:
No Paco. Gracias, pero para tales fechas estaré -Dios mediante- pasando una revisión de la vista en una clínica de Lérida. Allí me hicieron unas magníficas pruebas y diagnóstico, con las que me enviaron urgentemente al Arnau de Vilanova, y allí tengo cita.
No tendré ganas de hacer kilómetros sola, y menos, coincidiéndome, de hacer un nuevo viaje en avión.
Y por si fuera poco, no va la orquesta Panorama.
Me conformaré con que me pongáis los dientes largos y con que a Burr le sean leves. A ver si para entonces tengo ‘wuaaasap’ y Dosita me guasapea a los visitantes errantes.
RESPUESTA.- Se te echará de menos. Y las verbenas también, y ya no digo nada los portugueses con los que el año pasado echaste un pie. Y me extraña que cites a Panorama cuando a ti la orquesta que te gustó mucho y con cuya música bailaste fue la Poceiro.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    Baloncesto, prórroga del España-Francia.- 4,4 millones de espectadores.
2)    Baloncesto: partido España-Francia.- 3,1 millones.
3)    “Deluxe”.- 2,2 millones.
4)    “Los Simpson”.- 2,1 millones.
5)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.

-    Excelentes número los del baloncesto y los del “Deluxe”. La telebasura no cabe duda de que tiene tirón.

-    Otra buena audiencia la el viernes la de “Entre todos”; el programa de la pública que hace Toñi Moreno, la presentadora más natural que hay hoy en la televisión, ha superado ese día el millón de espectadores, creo que por vez primera.

-    Apenas han pasado tres semanas del final de El Gran Debate, y Jordi González ya ha encontrado un nuevo trabajo en Telecinco. El presentador se pondrá al frente de La Noche de… Niños Robados, un especial que acompañará a la tv-movie Niños robados, según ha sabido Vertele.
Serán dos especiales que acompañarán a las dos entregas en las que estará dividida la miniserie protagonizada por Blanca Portillo y Macarena García. Como ha ocurrido en otras ocasiones, el especial antecederá y sucederá en la parrilla a la ficción, e incluirá tanto reportajes, entrevistas y mesas de debate con expertos en los hechos narrados y recogidos en Niños robados.
Aunque aún no hay fecha cerrada para su emisión, La Noche de… Niños robados llegará en el mes de octubre.

-    De gratis a 300 euros, pasando por vales de El Corte Inglés. Eso es lo que cobran los colaboradores de las diferentes tertulias deportivas de medianoche que han proliferado en los últimos años en nuestra televisión, según informa Detele.es.
El portal aporta datos concretos de los sueldos que reciben los colaboradores. Por ejemplo, afirma que Tomás Roncero cobra unos 300 euros por cada una de sus intervenciones en Punto Pelota, el también llamado Sálvame del fútbol, siendo así uno de los mejor pagados.
Pese al auge de estos programas, la crisis también ha parecido afectar a este “nuevo” formato que mezcla el espectáculo y la tertulia deportiva, y que se ha convertido en uno de los contenidos estrella sobre todo de cadenas temáticas como Intereconomía, Energy o Teledeporte.
Así, los sueldos de los tertulianos se han reducido considerablemente, y se sitúan entre los 150 y los 200 euros por participación en Tiki Taka (Energy, Cuatro), alrededor de 120 euros en la autonómica catalana TV3 o unos 100 euros por cada intervención en Estudio Estadio (Teledeporte).
Las televisiones de los equipos buscan otra forma de pago, o directamente de no-pago. Real Madrid TV compensa a sus colaboradores con vales de compra de El Corte Inglés, mientras que Barça TV no paga nada a sus tertulianos, si bien son formatos mucho más reducidos que Punto Pelota o Tiki Taka, ambos de dos horas y media de duración.(Fuente: Vertele)

-    Eurovisión tendrá reglas más escrictas a partir de 2014. La Unión Europea de Radiodifusión ha hecho publica la normativa que regirá la próxima edición, y aunque los fundamentos no han variado, sí se han endurecido sensiblemente las normas de votación del jurado.
Según las nuevas reglas que ha instaurado la UER, los nombres de los miembros que compondrán cada jurado se desvelarán el 1 de mayo, antes del Festival, según recoge Eurovisión Spain. La UER publicará la clasificación y la votación final de cada juez una vez haya terminado la gran final. Así, tanto los resultados de la votación del jurado como el televoto se conocerán al mismo tiempo.
Además, los profesionales de la música que compongan cada jurado solo podrán hacerlo siempre y cuando no hayan realizado esta labor en las dos ediciones anteriores del festival. Es decir, no podrán repetir si han estado presentes en Mälmo 2013 o en Bakú 2012.
“Presentamos unas reglas más estrictas en el Festival de Eurovisión para construir mucho mejor su éxito”, declara Jon Ola Sand, el Supervisor Ejecutivo del concurso. “Para que los participantes estén seguros de la transparencia del certamen, para que los espectadores y los aficionados sepan qué hemos hecho, y siempre haremos, todo lo posible para asegurar un resultado justo, estos cambios muestran que el Festival de Eurovisión es una tradición en constante evolución, que continúa adaptándose al espíritu de los tiempos que corren”, añade.
“Gracias a esta mayor transparencia y sinceridad, queremos asegurar a todo el mundo la total legalidad del resultado final en las votaciones. Con estos cambios, esperamos poner fin a todas las clases de especulaciones que hemos vivido recientemente”, afirma Frank-Dieter Freiling, Presidente del Grupo de Referencia, en relación a la polémica sucedida en la edición anterior, cuando se acusó a Azerbaiyán de comprar votos para intentar ganar el certamen.
Para evitar problemas y fomentar la transparencia, la UER habilitará una sección en la web oficial del festival en la que tanto los miembros del jurado como los espectadores desde sus casas puedan avisar de posibles irregularidades detectadas en la votación, para que pueda abrirse la investigación pertinente desde la organización.(Fuente:Vertele)
——————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, hace una noche de verano con temperatura agradable y cielos despejados. En la radio deportiva una serie de comentaristas llegan a la conclusión de que el Barcelona está cambiando de estilo.
—————————-

LAS FRASES
“Dejar de fumar es muy fácil, yo lo he dejado como cien veces” (MARK TWAIN)
“Puedes decir si un hombre es sabio por sus preguntas” (NAGUIB MAHFUZ)
————————–

LA MUSICA
Curioseando por la música que nos ofrece Internet, caí el otro día en el espacio en el que se concentran miles de grabaciones relacionadas con la revista española y tuve la oportunidad de ver unas escenas de “La Cenicienta del Palace”, protagonizada en su momento por Paloma San Basilio. Sabía de sus incursiones en diversos y variados géneros, incluido su relevante papel en los musicales, pero desconocía que también hubiese hecho revista. Aquí la tenemos:

——————————–

OTRO día de verano en el otoño. La jornada de hoy domingo será muy parecida a la de hoy sábado: nieblas matinales, después cielos despejados, sol radiante y calor. Las temperaturas extremas son:
-    Máxima de 28 grados.
-    Mínima de 13 grados.

14 Comentarios a “Sigue el verano”

  1. Strogoff

    Porca miseria

  2. Museo interactico Historia Lugo

    http://www.lugoaccesible.net/index.php?option=com_content&view=article&id=99:mihl&catid=8:lugo-turistico&Itemid=120&lang=es

  3. BURR

    Alguien sabría decirme cómo se consigue el libro sobre la historia del Masculino.

  4. SEito

    Sí Marta, tropa do carallo, salvo quien hace un análisis como el tuyo sobre una cadera con exclusividad para sentarse en un trono, o más bien un potro de tortura . Por eso debieron traer a un Dr de LUgo, con fiesta patronal dedicada al caballo .
    As San Lucas no podían tener mejor pregón y LUgo mejores embajadores que quienes sobresalís de la tropa y no por ello cambiáis el acento . ! San LUcas querido ! .

  5. Pilastra

    Agradezco la información en que me ponen la página de LUGO ACCESIBLE, precisamente tengo un folleto con el mismo título muy bien editado, ya que yo viajo con un familiar en silla de ruedas y la cosa se complica a veces mucho.

    La información que tiene esta página no coincide con la que yo había consultado en la página del Concello de Lugo, es decir, la oficial del MIHL.
    La página del MIHL pone: de martes a sábado de 17 a 20. La de Lugo Accesible: de martes a domingo de 17 a 21. De los festivos no hablan y el sábado, San Froilán supongo que es festivo. A mí si abriera me interesaría más el domingo.

  6. JOSE MARIA

    RECUERDO DEL TEXTO QUE AYER DEJE AQUÍ
    Lo que la bitacora está aguantando a esa escoria que se esconde tras el Nick de VIGURI, como otros días se protegió tras el de LAURA, sobrepasa con creces lo tolerable.
    Porque me compadezco del administrador de la bitácora y de los lectores que tienen que soportar textos incalificables, no tengo ninguna satisfacción en comunicares que el autor es UN DELINCUENTE RECIENTEMENTE CONDENADO POR UN DELITO DESPRECIABLE Y QUE TIENE ABIERTOS OTROS VARIOS FRENTES POR LOS QUE LE VAN A JUZGAR PROXIMAMENTE.
    Estoy dispuesto a desenmascararlo aquí publicando su nombre, apellidos, profesión, lugar de trabajo y todo su historial delictivo. Y si no llega con esto, las imágenes que hay del delincuente en Internet. El que avisa no es traidor.
    Y COMO EL QUE AVISA NO ES TRAIDOR Y A PESAR DE LA RAPIDEZ DEL ADMINISTRADOR EN SUPRIMIR SUS COMENTARIOS EL DELINCUENTE VIGURI SIGUE ERRE QUE ERRE, CUMPLO MI ADVERTENCIA Y DOY LA PRIMERA PISTA SOBRE EL DELINCUENTE:

    PISTA 1
    LE GUSTAN LOS NIÑOS, PERO SU ESPECIALIDAD NO ES LA PEDIATRÍA

    ADVIERTO QUE SEGUIRE DANDO PISTAS MIENTRAS EL DELINCUENTE PERSISTA EN APARECER POR AQUÍ.

  7. Cagajícaras

    Habrá que despertar de la siesta……..

    Sólo me queda por preguntarle a mi madre la receta de su apreciado orujo.

    http://youtu.be/3r4MNSHBFjE

  8. Fondos de los buitres

    Cómo se alimentan los fondos buitre de la carroña de la banca española.

    El rescate de la banca española ha puesto en bandeja la entrada de los fondos buitre en España. Después de años de otear y presionar a las entidades financieras para que vendieran a precios de derribo sus suelos, promociones inmobiliarias y carteras de préstamos, la veda de cerrar operaciones está abierta y cada día son más los fondos que se suman.

    Los que más tiempo llevan buscando negocio son los grandes jugadores internacionales del sector. Apollo, norteamericanos especializados en gestión de carteras de créditos, además de inmobiliaria. Llevan desde 2008 negociando con la banca. Pero han esperado hasta septiembre 2013 para cerrar una operación. Compraron a Bankia su filial de créditos al consumo en comercios y concesionarios de automóviles, Finanmadrid por 1,6 millones de euros y su división inmobiliaria se ha hecho con el negocio inmobiliario de Catalunya Banc.

    Otro de los grandes es Cerberus. El fondo del que es socio el hijo de Aznar es uno de los mejor posicionados en España. Ya en 2011 compró 96 oficinas a Bankia por 96 millones de euros. En septiembre de 2013 vuelve a hacer negocio con el banco nacionalizado al adquirir la cesión de su negocio inmobiliario para los próximos 10 años.

    El gigante mundial, de origen estadounidense, Blackstone amplió en febrero su equipo en España. Según explicó su Joan Solotar, su directora general a la prensa de su país, de españa les interesa todo: hoteles, viviendas, oficinas… Su última operación conocida fue en junio pasado cuando compró de 1.800 viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) de Madrid por el 40% de su valor, eso sí asumiendo la deuda.

    H.I.G. Capital ha destacado por ser el primero en morder el suculento pastel del banco malo español, Sareb. La operación se dió a conocer el pasado mes de agosto. El fondo cuya cabeza visible en España es el financiero Jaime Bergel, ex Goldman Sachs, se hizo con una cartera de inmuebles denominada Toro y valorada en 100 millones de euros. Otro de los que han tenido el gusto de negociar con Sareb ha sido la firma Burlington loan, propiedad del fondo de capital riesgo Davidson Kempner quienes, también en agosto, adquirieron un paquete de préstamos de Inmobiliaria Colonial.

    Las lista de fondos buitres es tan alargada como la sombra de estas del ave que les da nombre. Centerbridge, Lone Stat, KKR, Oak tree, Lindoff, Colony, Aktiv Capital, Oko Investment… son sólo algunos más de los están destinados a convertirse en los nuevos dueños de España.

  9. SEito

    Lo bueno de Turkía, es que palmas al entrar unos L€uros por entrar al país, cuando la poli te mira para darte el visado, nada más bajar del avión , mientras que en Cataluña, si vas de hotel, te clavan 1 por pernoctar, aunque seas de Mondoñedo o de Garabolos de Mar .

  10. LORENZO GARCIA-DIEGO PERERZ

    BUENO, PUES EN VEZ DE IR ESTE FIN DE SEMANA A CORUÑA A FERROL DECIDO HACERLO LA SEMANA QUE VIENE Y ME QUEDO EN LUGO. AYER ME FUÍ A LA FERIA DE CHANTADA; VAYA “FERIÓN”, OIGA; TRES KILÓMETROS DE FERIA BAJANDO HACIA EL RIO, CIENTOS DE PUESTOS Y A 3Oº A LA SOMBRA. LLEGO AL RECINTO FERIAL Y PREGUNTO A TRES PULPEIRAS CUANTA GENTE PUEDE HABER Y LAS TRES ME DICE QUE SOBRE 8OO PERSONAS; QUÉ GENTÍO Y QUÉ TRAGONES SOMOS. HACÍA AÑOS QUE NO IBA A CHANTADA Y ESTÁ PRECIOSA Y MUY GRANDE. EN VEZ DE REGRESAR POR CHANTADA DECIDO CRUZAR EL MIÑO Y REGRESAR POR MONFORTE Y COMO TENGO POR COSTUMBRE VISITAR MONUMENTOS Y CONOCER LUGARES. PRIMERAMENTE VISITO SAN JULIAN Y SAN MIGUEL DE EIRÉ, EN CUYO ÚLTIMO LUGAR EXISTE UN MONASTERIO ROMÁNICO QUE AYUDA A DARLE NOMBRE A LA “RIBERA SACRA”; PRECIOSA IGLESIA. LUEGO VOY A VILAR DE ORTELLE, MARCE Y SAN ANDRÉS DE RIVERAS DE MIÑO, LUGAR ÉSTE ÚLTIMO DONDE NACIÓ MI TATARABUELA MATERNA CARMELA DE LA FUENTE PEREZ-OSORIO; VISITO EL CEMENTERIO DONDE VEO VARIAS SEPULTURAS CON EL APELLIDO DE LA FUENTE Y ME QUEDO IMPRESIONADO. LA CASA DE MIS ANTEPASADOS TENÍA UNA CAPILLA QUE HOY ESTÁ DERRUIUDA; HABÍA VARIOS CURAS EN LA FAMILIA Y LA CASA SE LLAMABA LA CASA DE CANSECO. ME IMPRESIONA COMPROBAR QUE TODOS LOS DATOS QUE TENGO DEL ARBOL GENEALÓGICO, DATOS CONTRASTADOS EN LOS ARCHIVOS DIOCESANOS, COINCIDEN CON LO QUE VEO; ES FANTÁSTICO. A CONTINUACIÓN, COMO ESTAMOS A 32º, Y NO SE AGUANTA DE CALOR, ME DIRIJO AL AREA RECREATIVA “A MAIORGA”, MUY CARCA DE MARCE; BAJO HACIA EL RIO Y ME QUEDO FASCINADO. EN UN REMANSO DEL MIÑO EXISTE UN PANTALÁN PARA LOS CATAMARANES, QUE ESTOS DIAS YA HAN SUPRIMIDO. ES IMPRESIONANTE EL MIÑO ENCAÑONADO; QUÉ TRANQUILIDAD, QUÉ PAZ, QUÉ SILENCIO… ESTA VISTA ES LA MEJOR RELAJACIÓN DEL MUNDO; ME DOY UN BAÑO, EL AGUA FRESCA, PERO SE AGRADECE; ESTOY COMPLETAMENTE SOLO Y UN JOVEN PESCANDO; UNA HORA DISFRUTANDO DEL BUCÓLICO PAISAJE. RECOMIENDO QUE LA GENTE LO VISITE; ES UN LUGAR LEJANO Y SOLITARIO, PERO MERECE LA PENA, LO ASEGURO. LUEGO ME DIRIJO A VISITAR EL PAZO DE RIBAS DE ROSENDE, LA CASA DE LAS SEÑORITAS, LE LLAMABAN; EN ESTE LUGAR FUÉ DONDE NACIÓ MI OTRA TATARABUELA, MARIA SANCHEZ LOSADA QUE FUÉ A CASAR CON MI TATARABUELO, DE LA CASA DE VILLOSCURA, Y TUVIERON A MI BISABUELO BENITO PEREZ LOSADA. ESTE PAZO FUÉ DE LOS PEDROSA NEIRA ULLOA, QUE ESTÁN EMPARENTADOS CONMIGO EN LA LEJANÍA; HOY ES UNA ESCUELA DE HOSTELERÍA. A LAS 9 DE LA NOCHE ME REGRESO A LUGO CON EL CORAZÓN ENCHIDO DE SATISFACCIÓN….

  11. Pilastra

    En las tertulias deportivas de tv y en realidad en los programas informativos y los demás también, me imagino quien puede hacer el casting. Hace un par de días en algo así como estudioestadio o similar, en la mesa varios varios comentaristas masculinos, ya mayorcitos y en sazón, y como para dar “pluralidad” una chica joven bien parecida que no pude saber el nombre que podía ser hija o nieta de los demás. ¿Es que no puede aparecer en tv ninguna mujer que haya cumplido algunos años o no sea una belleza?

    Esto se suele repetir más o menos en todos los programas. En tve, la que pagamos todos, las locutoras está claro que son elegidas por su belleza, sin quitarles por eso méritos profesionales. Con ellos ya no se es tan exigente. Hay cada uno que su equivalente en mujer no saldría nunca. En las otras cadenas lo mismo, salvo las excepciones de las profesionales de los programas de los distintos partidos (Mª Antonia Iglesias, Pilar Rahola, etc).

    Y luego ya los programas de autor o de humor, que junto al “cerebro”, de cualquier apariencia, peso o edad y abrigado, aparece “la chica” mona, escasa de ropa y joven para animar el cotarro. Nunca se le ha dado peor imagen a la mujer en los medios ni siquiera hace 50 años. Lo que cobran ya lo desconozco. Seguro que las mujeres siguen cobrando menos.

  12. abisinio

    Paco: El Dr. Cabanela no precisa mostrar el paño. Le invitan a más de 200 Symposiums por año en todo el mundo. Tiene todo el reconocimiento científico del mundo traumatológico, pero no el mediático: justo al contrario que los cirujanos que han operado al Rey ultimamente.
    Por una vez la Zarzuela ha tomado una buena decisión.

  13. Jose

    Si Cabanela estuviera aquí, ya le habrian jubilado, los “listos” que nos gobiernan.

  14. Aureliano Buendía

    Hay un comentario que habla de los “fondos buitres” (posiblemente bien orientado, por otra parte).

    Aquí lo que tenemos es “foreros buitres”.

    También me parece muy interesante lo que comenta Pilastra, sobre la imagen de la mujer. Posiblemente sea cierto. Y vendría a abrir dudas sobre la correcta orientación de las políticas “de género” que se han aplicado en los últimos años

    De todas formas, yo pienso que la realidad de la mujer sí ha cambiado. En ciertos ámbitos (la Administración, la Justicia…) no es que las mujeres hayan igualado a los hombres, es que los sobrepasan ya. Y no me parece mal en absoluto. Lo que no me gusta son las “cuotas”.

Comenta