Pocas ayudas
“Negocios y vecinos solo aportan 6.000 euros para San Froilán. Únicamente 19 empresarios y residentes respondieron a la petición municipal de dinero”. El texto pertenece a los titulares de la información que ayer publicaba EL PROGRESO. No me sorprende nada el resultado de la operación. El año pasado los empresarios se disculparon con el argumento de que se les imponían cantidades; esta vez no fue así y el “éxito” fue el mismo; o sea, un fracaso.
Pero hay algo que no me encaja. El sábado estuve con un empresario hostelero de la zona monumental que me habló de una posible colaboración de 2.000 euros, solo de su empresa, si el ayuntamiento las ofrecía una contraprestación que me explicó; nada que no se pudiese negociar. Por lo que se ve no ha funcionado.
Sin disculpar la tacañería de los empresarios: me parece que el ayuntamiento no ha hecho bien las cosas
————————-
SOBRE el mismo tema: la reprocho a otro empresario hostelero esa falta de colaboración. Responde que el ayuntamiento se porta mal con ellos y que además quieren diversificar los escenarios de las fiestas, distanciándolas del centro.
Me voy por otros derroteros: “Acepto en principio el argumento, pero creo que lo vuestro no es una falta de colaboración con las fiestas, sino, paradójicamente de una postura de falta de colaboración con las iniciativas que proporcionan a la hostelería ingresos especiales; porque lo mismo que se hace con las fiestas se hace con el C.D. Lugo; al C.D. Lugo tampoco se le ayuda de verdad. ¿Por qué en el caso del Lugo?”
Y el hostelero se quedó sin argumentos.
————————
ESTÁ terminado el programa del San Froilán; no entiendo por qué no se ha presentado si quedó listo el pasado fin de semana. Dicen que lo enseñarán el viernes.
———————–
ME pasé ayer casi dos horas con el presidente del Círculo y me enteré de cosas muy interesantes sobre la sociedad; lástima que algunas no las pueda contar para evitar que se frustren ciertas gestiones.
Después quise participar en la Junta General, pero tuve que abandonarla en sus inicios porque estaba diluviando y había dejado abiertas las ventas de casa; quise evitar una inundación y salí pitando. Afortunadamente estaban menos abiertas de lo que suponía, porque no entró una gota de agua.
————————
ME pasé por el mercado de la Plaza de Abastos (el especial de los martes); menos vendedores y menos compradores que hace unos días. Compré un queso (11 euros) y, para probar, un chorizo (1,50 euros). Me extraña que en este tiempo haya chorizos frescos de particulares; por eso no me atrevía a comprar más.
———————–
POR la mañana también participé en una reunión con una persona muy interesante; pero el resultado de la conversación no se podrá saber hasta después de Navidades. Pero fue muy agradable.
————————–
NO vi la rueda de prensa que dio tras la operación del Rey el Dr. Cabanela, pero me dijeron que había estado muy brillante. Que había explicado todo para que se entendiese bien, que le dio un tono de normalidad y que se preocupó mucho de dejar quedar bien al colega que había hecho la anterior intervención. Tuvo también algunos golpes de humor “a la gallega”
————————
EN un correo que me envía Tino Bértolo, se lamenta de que no llegase a cuajar el proyecto de reconocer en Lugo a los padres de tres ilustres escritores de talla (Armando López Salinas, Vázquez Montalban y Francisco Casavella). Explica Tino que “el joven periodista cultural con quien lo hablé hace ya una decena de años, seguramente era demasiado joven para apreciar lo curioso de ese trío de paternidades lucenses. Por desgracia reunir a esos tres autores es ahora ya imposible”. Me dice Tino también que como editor ha publicado recientemente a un autor de Sarria, Manuel Darriba, y en noviembre publicará la primera novela de un autor nacido en Puebla de Brollón: José//González (firma así, con dos palitos entre nombre y apellido). Terina Tino con un “¡Qué Lugo no decaiga!”
————————-
AYER puse aquí un video sobre bodas; se podría titular “Hay bodas para todos los gustos”. En menos de 24 horas ya lo vieron cerca de 550 personas.
————————–
SOBRE las consecuencias de la crisis en Lugo escribía ayer algo a lo que un lector ha apostillado:
“Acabo de leer la columna de Don Paco para mañana, y sobre lo que dice de lo que afectó la crisis en Lugo, coincide con lo que me cuenta mi tío, excepto en una cosa que no refleja El Progreso, y es la cantidad de gente joven de la provincia que ha emigrado y los pequeños negocios y tiendas que han cerrado”.
Lo de la salida de la gente joven es un problema de siempre o de casi siempre, especialmente de aquellos que van a estudiar fuera que tienden a quedarse. Por otro lado hay aquí una tendencia a no dar oportunidades a los nuevos. Basta echar un vistazo a las personas que están al frente de las empresas, instituciones y sociedades de Lugo: gente siempre muy mayor.
En cuanto al cierre de negocios, es verdad que han cerrado muchos, pero una mayoría tenían un origen poco racional. Hubo un momento que todo el “mundo” montaba tiendas de ropa, de mujer sobre todo, y en Lugo las tiendas de ropa, de mujer sobre todo, proliferaban como las setas y sobraban la mitad; precisamente esas a las que la crisis se ha llevado por delante. Pero fíjense como no ha ocurrido lo mismo con las zapaterías: cada día hay más, en locales más caros y por lo que se ve vendiendo bastante. Otro ejemplo de proliferación aparentemente excesiva es el de las ópticas; esto sí que lo entiendo peor.
Las pequeñas tiendas de comestibles también es un argumento muy utilizado al ponerlas como ejemplo de lo que las grandes superficies y las cadenas de supermercados se han echado de la ciudad. Pero no se dice nada de las que han resistido adecuándose más y mejor a las necesidades del consumidor. Conozco tres tiendas de comestibles (una de la zona de Fingoy, otra en San Roque y otra en la Plaza de Dinam); las tres van viento en popa porque ofrecen lo que otros no dan. Se han sabido adaptar a las circunstancias y es algo que otros no hacen; y así les va después.
—————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HABIA además de las expuesta ayer, otras razones de peso que influían en la recaudación que proporcionaban las barracas. Tenía que ver con el final de la temporada, como ya he razonado, pero también que Lugo se beneficiaba de cómo había resultado el verano para los feriantes; una mayoría traían las tareas hechas, las habían hecho bien y podían permitirse en Lugo ciertos excesos. También Lugo se beneficiaba de las discrepancias que surgían entre ellos del trato continuados durante muchos meses; más o menos desde la primavera venían coincidiendo en docenas y docenas de ferias y muchas veces llegaban a Lugo con cuentas pendientes, rencillas y diferencias que se evidenciaban en la subasta, con enfrentamientos y excesos que casi siempre desembocaban en piques; y de los piques se beneficiaba la caja de las fiestas. En este sentido he asistido a pujas en las que los dos o tres que optaban a ciertas parcelas se calentaron hasta tal punto que pagaron cantidades desorbitadas.
He escuchado en ocasiones que a veces se ponían de acuerdo; algunas veces, es posible; muchas no; es más, diría que muy pocas, aunque a veces la voluntad fuese otra. Puede que “firmasen” pactos de no agresión, pero a la hora de la verdad casi siempre se olvidaban de ellos. Si no, no se entendería que por parcelas que por ejemplo salían en 100.000 pesetas se acabasen pagando 3.000.000.
Había también entre la gente del gremio un deseo de mantener la tradición. Recuerdo a feriantes que años y años venían a Lugo y que antes lo había hecho sus padres y antes sus abuelos. Apellidos como Sirvent, Rois, Galiano o Camarero sonaban en el ferial de los años 40 y seguían sonando en el ferial del año 2000.
—————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Reconozco que al enfrentarse a este tipo de ejercicios se comienza sintiendo náuseas, pero se acaba entrando en éxtasis”
(Profesor de Matemáticas)
• A un alumno que va a manipular un aparato eléctrico en el laboratorio: “Como te equivoques, hijo, pues a morir”
(Profesor de Física)
• El profesor propone en la pizarra un complicadísimo ejercicio de álgebra. Antes los gestos de intranquilidad de los alumnos, grita: “¡Que no cunda el pánico, las mujeres y los matemáticos primero!”
(Profesor de Matemáticas)
• “¡Venga, 10 puntos y la lavadora para quien lo diga!”
(Profesor de Lengua)
• “Dime la relación entre el comunismo platónico y el marxista”. Y tras esperar un rato sin obtener respuesta: “En lo que llevas dicho no has cometido ningún error”
(Profesor de Filosofía)
• Profesora: “¿Os gustan los donuts?
Los alumnos, desconcertados: “Sí”
Profesora: “Vale, pues tenéis uno cada uno en vuestra lista”
(Profesor de Inglés)
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- BOLITA, aunque reside en USA, tiene una buena versión de los motivos que llevaron a Fernando Alonso a abandonar su proyecto de comprar el equipo ciclista Euskatel:
“¡Pena que no haya resultado lo de Alonso con Euskaltel!; me dice un amigo que parece que había por ahí demasiada ikurriña y demasiado gudari de pacotilla, les comen el coco con las banderías, pero en el fondo las reticencias en cuanto a trasladar el equipo de Euskadi a Asturias, es porque tendrían que tributar más.
Ahora me entero que el equipo estaba subvencionado por la Diputación Foral, y las cuentas no deben estar claras, exceso de personal, sueldos altos, deudas pendientes con la S.S y Hacienda etc., una pena que no se mantenga el equipo. A mí me gusta mucho el ciclismo.
RESPUESTA.- Lo de los patrocinios oficiales al deporte, que en algunas ocasiones, las menos, son buenas inversiones, están demasiado al orden del día. Hay comunidades en las que la inmensa mayoría de los clubes de élite superviven gracias a los organismos oficiales. En Canarias, por ejemplo, los cabildos insulares están detrás de todo lo que se mueve en el deporte; hay un gran club español de futbol, que recibe las multimillonarias ayudas oficiales a través de una televisión autonómica; en las provincias vascas también son muy generosos con ciertas sociedades deportivas; en Andalucía, por ejemplo, la mayoría de los equipos de baloncesto tenían detrás a entidades de ahorro…; y no crean que en Galicia nos salvamos: un importante colaborador económico de cierto equipo me contaba “me llamaron de… diciéndome que tenía que dar unos miles de euros a…; no pude negarme”
Pero el sistema está en decadencia: la crisis tiene la culpa y que ahora se miran con lupa estos gastos.
- SEITO sobre orígenes gallegos:
En cuanto al reconocimiento que se debería haber dado a escritores con ascendencia lucense, quizás los primeros causantes hayan sido ellos, por ocultar o no proporcionar de forma contundente sus raíces, dejándose acomplejar por sus nuevas patrias de manera directa o indirecta, por el hecho de ser poblaciones con mayor número de habitantes. He leído alguna crónica por ejemplo referente al Dr. Cabanelas, escrita desde Madrid, y sonaban más los datos de su esposa vasca y lo vasco, que el acento puesto en Mondoñedo Lugo y Santiago (donde se conocieron de estudiantes) zona base en la formación del protagonista. Si hubiera sido para hablar de un incendio, entonces la cosa cambiaría.
Me viene a la memoria el caso de una colaboradora de Herrera Carlos, quien hasta hace poco ocultó su apellido, Carballeira, haciendo méritos con su nombre Edurne y su apellido Uriarte creo.
Cela, Don Camilo, no lo hizo y quizás le dieron el Nobel por no ser un acomplejado.
- RESPUESTA.- No te digo que no, pero parece una incongruencia. Lo de los orígenes gallegos suele ser un buen aval. Pero bueno, como decía el torero “hay gente pa to”
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Isabel”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “La Voz”.- 3,6 millones.
3) “La Cúpula” (22,30).- 3,2 millones.
4) “La Cúpula” (23,15).- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz’ (24.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.4%)
La 1: ‘Isabel’ (18.9%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.9%)
Cuatro: Fútbol: Espanyol-Athletic (8.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.6%)
- El informativo con mejor share: Antena 3 Noticias 1 con un 14,7%.
- El “minuto de oro” correspondió a “La Voz”; a las 00,14 horas seguían el programa 4.481.000 espectadores con una cuota de pantalla del 34,7%.
- El lucense Luis Tosar participará en la ópera prima como director del actor Daniel Guzmán. El filme se titula “A cambio de nada” y empieza a rodfarse estos días.
- Telefónica ha creado una productora global de contenidos audiovisuales, Telefónica Studios, bajo la que centralizarán todos los proyectos de la compañía en este ámbito. En ese grupo se cuentan hasta 25 largometrajes y varias series de televisión para los próximos tres años, según ha informado este lunes la multinacional española.
Al frente de la nueva productora estará el guionista y productor argentino Axel Kuschevatzky, que desempeña el cargo de jefe de desarrollo y producción de cine de Telefé, tal y como ha informado la multinacional a Europa Press.
- Los envases de Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero llevarán impresos más de 100 nombres propios como ‘María’ o ‘Pablo’ y nombres y frases genéricos como ‘Abuelo’ o ‘La sonrisa más bonita’.
Tras el éxito en otros países, Coca-Cola adapta la campaña ‘Comparte una Coca-Cola con’ a España para ofrecer una nueva experiencia a los consumidores. La compañía personalizará así 550 millones de envases con los nombres de los consumidores.
Por primera vez desde su lanzamiento en España, en 1953, Coca-Cola personaliza sus envases con los nombres más comunes de los españoles como parte de su campaña La campaña estará presente en los formatos de lata, PET y vidrio.
La marca ha seleccionado más de 100 nombres propios como ‘Pablo’, ‘María’, ‘Jordi’, ‘Lois’ y ‘Uxía’, además de nombres genéricos como ‘Abuelo’, ‘Abuela’ y frases como ‘Los que vibran con el fútbol’, ‘Tus amigos de la Uni’, ‘El optimista del grupo’, ‘La sonrisa más bonita’ o ‘Tu colega de batallitas’. (Fuente: PRnoticias)
- Canal Plus se ha quedado con los derechos de los partidos de baloncesto de la Euroliga, que hasta ahora eran de TVE.
————————
UNA muy leve lluvia durante el paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”, pero sigue la agradable temperatura.
————————–
LAS FRASES
“Una síntesis vale por diez análisis” (EUGENIO D´ORS)
“El placer supremo es obtener lo que se anhela” (TALES DE MILETO)
—————————-
LA MUSICA
A partir de los años 20 y con progresión que se prolongó hasta más o menos los 70, las grandes orquestas eran protagonistas del mercado discográfico. Con frecuencia traemos aquí algunas importantes como esta de George Melachrino; grababa con el mítico sello de La Voz de su Amo y hacía temas tyan buenos como esta versión de “Parlami d´Amore, Mariu”
EL HASTA LUEGO
EL tiempo se resiste a cambiar y hoy, salvo sorpresas, seguiremos disfrutando del sol (puede que haya alguna nubosidad, pero poca) y las temperaturas relativamente altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados a la sombra.
- Mínima de 15 grados.
25 de Septiembre , 2013 - 7:55 am
Como he comentado antes en este blog la sociedad de Lugo, y la de Galicia desde hace unos años, es excluyente. Si a esto como decís el que se va a estudiar fuera no suele volver, pues se convierte en lo que es, ni más ni menos. El caciquismo de toda la vida. Cuando ayer leí que se quiere un botellón “vigilado por los padres” se debió de oir mi carcajada por ahí, seguro. Lo malo es que no es bueno mezclarse siempre entre los mismos. Está comprobado. Falta perspectiva.
Se prefiere lo malo conocido que lo bueno por conocer. Muy inteligente no es para el bien de la ciudad pero es lo que da “beneficios”. Por desgracia, lo sé por experiencia porque intenté irme a Lugo hace años. Misión imposible. Lo mismo puedo decir de Coruña. Está todo atado. Alguien me dijo que las cosas habían cambiado. No lo creo. Todavía estoy a la espera que me conteste la nueva Diputación. No contestan. Malo.
25 de Septiembre , 2013 - 8:23 am
Ninguna ayuda pública en toda su carrera de actor, no le valieron ayer a Arturo Fdez ( 83 años ), para recibir el aplauso del público en el programa El Hormoiguero de Antena 3, después de contestar a la pregunta sobre la fealdad de determinados manifestantes .
La Revista Venca, de difusión de moda femenina y venta por correo, incluye dos páginas con instrumentos eróticos .
En Alemania, donde A.Merkel acaba de decir que quien quiera obtener los resultados de su país haga como ellos, los niños no entran en la escuela hasta los 6 años, siendo la etapa anterior de tipo guardería .
Lo primero es lo que hay, lo segundo ha sido un shock para mí y lo tercero una alegría al pensar eso previamente y nadie entre la gente joven me hace caso .
No te preocupes, Paco, ni te asombres, aunque el tiempo te da la raón cada año en temas como el de saber organizar . Los que piden ayuda desde el Untamiento son así .
Buena journee per tuti .
25 de Septiembre , 2013 - 8:46 am
http://elprogreso.galiciae.com/nova/279125-basadre-ve-mal-botellon-moderado-controlado-padres
Como comenté antes, estas declaraciones son para partirse de risa. Como no conozco a la señora que las hizo, concejala del Ayuntamiento, intenté ver que estudios tiene, sin éxito. Todo se acaba en que es funcionaria. Ni el ayuntamiento dice que formación tiene. Toma ya. Para echarse a temblar.
25 de Septiembre , 2013 - 9:04 am
Los empresarios de los vinos?
Cañas de cerveza a 1,70€.
Precios anti-crisis.
A mi ya me vieron.
25 de Septiembre , 2013 - 9:51 am
Seguimos siendo un pais de charanga y pandereta: En ningún sitio civilizado se plantea efectuar una cirugía programada y posiblemente compleja a un paciente añoso a las 9 de la noche; cre que todo el equipo quirúrgico está más fresco a las 8 de la mañana (y el paciente más descansado).
25 de Septiembre , 2013 - 10:14 am
Los compostelanos no ganan para desgracias y el nombre de esa magnífica y hospitalaria ciudad sigue ligado a la tragedia por el espeluznante e inexplicable, caso de confirmarse la autoria de la madre, crimen sucedido. Me deja sin palabras.
25 de Septiembre , 2013 - 11:39 am
SEito, a mi Arturo Fernandez, respetando su trabajo de actor especialmente en su faceta cómica, siempre me ha parecido un cantamañanas de traje y corbata acomplejado.
Las fiestas….. los beneficiados principales son los hosteleros, lo que no me parece mal, pero menos victimismo, y sobre todo olvidarse de mamar de la teta de las Instituciones con la que está cayendo, un signo concluyente es lo que dice el señor Rivera de la Plaza de Abastos semivacía, aunque luego nos tomemos una caña en el Cantón, por cierto, no sólo es cuestión de adecuarse los pequeño ultramarinos, es que no pueden competir con las ofertas de las grandes superficies.
25 de Septiembre , 2013 - 11:50 am
VAYA CON DIOS (Dúo).-
Hace ya casi tres años he tenido la satisfacción de grabar a distancia, las segunda y tercera voces de esta canción, en colaboración con una cantante valenciana a quien pedí consentimiento para ello, y a lo que, a pesar de no ser amiga de duetos, accedió gentilmente. Ahora subo el resultado y, desde aquí, no se ni si llegará siquiera a leerlo, pero quiero hacerle patente mi testimonio de agradecimiento por su gentileza, pues creo que ha quedado un trabajo aceptable, que espero os agrade.
Xoel.
http://youtu.be/fBeny0fmJC4
25 de Septiembre , 2013 - 12:09 pm
Y usted qué, Eulalia…¿Se apunta a “queen?
Le prometo que es un trabajito de esos de ahora, tipo domesticsistem del medioevo (¡qué miedo!), que podrá usted desempeñar sin siquiera dar caña a su trono rodante y que, non obstante, la transportaría y más le reportaría unos ingresos extra a ese espíritu trozondo que usted se gasta.. (cuando tocan a jota; que, puesta a ponerse clásica, puede usted hasta con los gregorianos).
Me permito liarla en este asunto, en viendo cómo deja por aquí esparcidos sus avales. Además, que no me fío de esos tunantes. Toda queen que se precie ha de tener su madredelapantoja.
Qué me resposta? Mire que eso de ser Reina Madre, le está pero que muy de moda!
Añadido:
Para el asunto del transporting (?) (ya sabe, lo de las lenguas) iba a pedir de instructor al señor Luaces, pero aún estoy a tiempo de callarme. El señor Luaces, como buen erudito, no me pega que se enrolle muy bien con los “monárquicos”.
25 de Septiembre , 2013 - 14:03 pm
Ayer me asombraba en este encantador Salón Rivera de los extraños nombres con que la gente deja hipotecada a su prole; se me ocurre ahora la idea de que alguien estudiase los pseudónimos que los asistentes a este blog se propinan. ¡¡¡Con lo fácil que es escribir un nombre y uno -o un par- de apellidos!!! Yo no lo haré -descuiden- porque mucho me temo que no vaya a tener tiempo para tan dura empresa y nunca me gustó dejar los trabajos a medias.
Dicho esto, no sé si me dirijo a hombre o a mujer, lo que espero no me plantee problemas de redacción. Y con ello empiezo.
Breve nota dirigida a
A DOÑA EULALIA. PROPOSICIÓN. Verá usted:
No soy yo persona, como sabrá, como le habrán contado o como habrá podido intuir, dada a más trono que la noble cátedra rodante que ocupo para determinados menesteres. No soy pues, reina, ni siquiera por un día; menos ya reina madre; para reina abuela se me pasó el tiempo; y lo de reina bisabuela no creo ni quiero que los acepten los dos pomponcillos que han venido a adornar mi senectud.
Tampoco me considero republicana, conque el tratamiento de presidenta de una república, por bananera que ésta sea, tampoco me encaja.
A mis 88 años recién estrenados me siento con fuerzas para muchas, para muchísimas cosas, siempre y cuando ello no me meta en conflictos más allá de lo netamente cultural, y aun en estos cuando mis corresponsales respondan al principio básico del entendimiento, que llaman “uso de razón”. Me he retirado de pendencias con aquellos que, por formación o autoestima, saben mucho más que yo, y, además, porque no me han gustado los intentos de diálogo con tarugos. No soy clasista, pero clásica, mucho: no me pongo, lo soy. Y es ésa la razón por la que no necesito representante, que es a lo que usted debe referirse como “madre de la Pantoja”. Yo me represento a mí misma; el día que no pueda, tampoco podré aporrear con cumplida decencia las teclas de este chisme, artilugio o chirimbolo tan práctico.
Como quiera que no me dice usted en qué asunto pretende involucrarme y no soy persona dada a firmar cheques en blanco, tampoco puedo decirle que cuente conmigo. Fácil le será comprenderlo: frente a mi natural disposición a colaborar, a ayudar a los demás dentro de mis posibilidades, están quizá muchos impedimentos asaz importantes, siendo el primero mi formación que, como quizá es usted conocedor, no está contrastada ni es contrastable con título alguno que no sea el de bachiller, fechado en el Instituto Nacional de Lugo en 1942. Eso me capacita para mis intervenciones en tertulias informales de gente formal, como ésta en la que estamos, pero nada más, ¿no le parece? (Tengo, eso sí, un doctorado cum laude en cronología: mi edad hace que mi impertinencia natural haya de ser soportada con cierto estoicismo, a nada que se comparta conmigo una adecuada educación pequeñoburguesa).
Muchas otras cosas podríamos quizá hablar usted y yo, pero me temo que están fuera del interés de quienes han soportado la lectura del su comentario a mí dirigido y leen ahora ésta la mi respuesta. Así pues, si tiene alguna otra cosa que comunicarme en el sentido de su escrito anterior, le rogaría que lo hiciese a mi dirección particular que, como muchos contertulios saben de bastante tiempo atrás, es eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com. No dude ni un segundo de que será cumplidamente atendido.
De usted queda afectísima y s.s.
Eulalia Carballeira Palacios
Ps/ 1. No sé a qué puede estarse refiriendo en su nota con los “avales” que esparzo.
2. No sé a quiénes se refiere como los “tunantes” de los que no se fía.
3. No entiendo ni jota de lo que quiere decirme con su “añadido”.
4. Y no hable usted en público de “liar” a una señora, y menos si son tantas sus primaveras cuanto las mías son.
(Ya ve que mi cabeza no está tan bien como parece).
25 de Septiembre , 2013 - 15:00 pm
El Vals. G. Gurdjieff
http://youtu.be/_fMFvaPk5_E
25 de Septiembre , 2013 - 15:02 pm
A quien firma como Jose .
El título de hoy, va de ayudas y el principal aval a la hora de poder criticar a determinados manifestantes llamándoles feos, como en el caso de este actor, es no haber solicitado ayudas a ningún poder de ningún color en su larga carrera profesional según manifestó al ser entrevistado. . En este aspecto, no sé Vd, pero a mí me merece todos los respetos cosa que no ocurre con aquellos dentro de su profesión, que hablan por la voz de su amo el mismo que los subvenciona con cuartos pertenecientes al erario público .
25 de Septiembre , 2013 - 15:27 pm
Hay una novela de Camilla Lackberg que se llama Las hijas del frío que guarda similitudes con los sucesos de Cacheiras.
25 de Septiembre , 2013 - 15:38 pm
Oiga, doña, tampoco se me ponga severa, que yo no le mandaba precisamente ajos para que se picara así… ¡vaya vieja picajosa! Me ha dejado usted chafada.
Sólo pretendía invitarla a que se uniera al grupo queens, por ser señora en el salón; lo de los avales era por las gracias que usted derrama siempre por aquí con su fina cintura y la queen que necesita madredelapantoja y no se fía de los tunantes… es, mismamente, esta servidora. Pensaba que usted estaba atenta a las otras conversaciones del salón, pero ya veo que no.
Ah, lamento que, con las prisas, se me olvidara firmar en mi anterior.
Suya, más que nunca “afectadísima”:
DOSITA.
25 de Septiembre , 2013 - 15:46 pm
Y si tiene algo más que respostarme, haciendo oídos sordos a su criterio, hágalo aquí, públicamente, pues a estas alturas no creo que sea necesario lavar los trapos sucios en casa.
25 de Septiembre , 2013 - 16:21 pm
Para nada severa, mi querida DOSITA. Solamente en mi puesto, poque no sabía con quien estaba hablando; vi que alguien ignoto me requería y acudí al tal requerimiento en la forma propia hacia un desconocido, ¿verdad? Ya sabe que yo, cuando no tengo confianza, procuro llevar las cosas con rectitud, y así nadie se llama a engaño. Rex eris si recte facias, et si non facias non eris, decía San Isidoro que, como usted sabe, en el siglo se llamaba Felipe González.
Y no, queridiña, no estoy atenta a otras conversación del Salón Rivera: quehaceres propios de mi sinsexo me tienen en situación de Salón interruptus.
Mucho le agradezco la flor de los avales, que es como la de la canela que cantaba…, esa señora de mi quinta (o mayor incluso), María Dolores Pradera, “La Cabra Enamorada”, como me gusta a mí llamarle por sus melindrosas y empalagantes trepidaciones vocingleras.
Pícara más que tunante me es usted, DOSITA: ¡¡¡cómo se le nota la juventud en sus travesuras!!! Pero ya ve que aquí estoy, entrándole al trapo en lugar de hacer oídos sordos, que sería lo fácil pues, como sabe perfectamente, si de cuerpo presente en algo se me nota la edad es que que me estoy poniendo un poquito dura de oído.
Permita que la despida con un ósculo a la medida de lo que usted a todas luces merece.
Eu, Lalia
(Y para otra vez firme, “karayulas”, que yo le soy muy tontiña para los coño-
cementos de la gente que escribe desde los pseudónimos).
25 de Septiembre , 2013 - 16:26 pm
Doña DOSITA:
Ella es del 24 y yo del 25.
La flor de la canela. Lo de “canela” está así, en gallego, en el título. Supongo que si tortilla es “tortela”, alcantarilla será “alcantarela”, ladilla “ladela” y, naturalmente, debe ser “canilla” lo de la canela que aquí le mando.
http://www.youtube.com/watch?v=A0yJYljd5Oc
25 de Septiembre , 2013 - 17:31 pm
Pórtico, otra gran empresa gallega que se hunde. Su tienda en Lugo, todo un referente en decoración y regalo, liquida hasta las estanterías.
Qué triste!
25 de Septiembre , 2013 - 17:49 pm
Al casposo de Arturo Fernández la gente que va a las manifestaciones le podrá parecer fea porque no se pueden operar(mal)como él. Cuando se está próximo al poder no es necesario pedir ayudas,llegan por si solas.
25 de Septiembre , 2013 - 18:11 pm
Bueno, Eulalia: ayer me cantaba usted un bolero y hoy… ¡tocó gregoriano! ( solo faltaba que don Luaces me pegara también un bocinazo).
Pues sabe qué le digo, que es una pena que desperdicie ése su amplio repertorio y no se apunte a qüin, que, oiga, tampoco le es una deshonra. Pero no seré yo quien le insista más.
La flor de la canilla es una que lleva sir becan tatuada debajo de la espinillera. Y ya ve, noble y todo, está esposado a una espaiguer, ¡que aún le hay clases!
A mí, La flor de la canela, me gusta muchísimo. Tiene unos ripios muy hermosos, y ya no se escriben letras como esas. Otrosí, me gusta la Pradera y, a mis vacas, mucho más.
Esperando que en su próxima visita al Salón sintonice mejor su sonotón, se depide de usted:
Dosita (ya menos “afectadísima”)
25 de Septiembre , 2013 - 18:33 pm
Con respecto a los equipos deportivos(profesionales-empresas privadas) subvencionados por instituciones públicas creo que no somos, en esta ciudad,los más indicados para hablar.
25 de Septiembre , 2013 - 18:46 pm
Que triste ! dice Burr.
Que triste! cuando cerró Casa Mota en septiembre de 1934 que anunciaba en La Voz de la Verdad:
Esta casa , la más antigua de Galicia, comunica a su clientela que cerrará su negocio, liquidando todas las existencias en plazo brevísimo a CUALQUIER precio.
Mientras Doña Remedios , profesora en partos , ofrece sus servicios dentro y fuera de la capital, y Peluquería Somoza , en soportales, ofrece salones independientes para señoras y caballeros , con higiene rigurosa, precios módicos. Empresa Ribadeo con su nuevo servicio de automóviles entre Lugo y LA Coruña dice que con toda regularidad funciona un servicio diario para viajeros desde Lugo a LA Coruña con salida a las 8 de a mañana y llegada a las 11 – tres horas, casi nada – ¡ Que triste ! el precio del billete es en berlina ¿ La baca ? y en interior 7 pesetas. El Excmo. Ayuntamiento aportaba a la Comisión de Fiestas 3.000 pesetas ¡ 18 euros ! , cuando Alejo Madarro aportaba 100 pesetas, Librería Reboredo 10pesetas, Droguería Galaica 20,00
Hotel Méndez Núñez 50,00 pelas, Manuel Figueroa otras tantas…y en el Campo del Polvorín fútbol – no televisado – el Lugo S.C. se enfrentaba al Racing de Ferrol…y los huevos, la docena, a 2,10 pesetas ¡ que triste !.
25 de Septiembre , 2013 - 21:28 pm
Oye Burr, precisamente quería yo decirle a Don Paco que afirma que la salida de gente joven es de siempre refiriendose a los estudiantes, sin pretender ser mosca cojonera, a lo que yo me referia es que desde que empezó la crisis ha aumentado la emigración económica, (no sólo en Galicia naturalmente), mis cifras son del orden de que 80.000 gallegos han emigrado desde 2012, según los datos hechos públicos por el INE. Estas cifras hacen que la población de gallegos por el mundo se incrementó un 4% el año pasado hasta las 463.812 personas, según la explotación estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2013 difundida por el INE.
Por provincias, 161.436 de los gallegos en el extranjero son originarios de A Coruña, 135.626 de Pontevedra, 103.389 de Ourense y 63.361 de Lugo.
La parte buena, aparte del sufrimiento de los que se desarraigan y de la familia que dejan es que darán brillo a Galicia, como Cabanelas hay muchos, donde yo trabajo conozco a tres que son de matrícula y con gran futuro.
Precisamente uno de Pontevedra que conozco y trato mucho, trabaja en una empresa de tecnologia punta, donde le revisan el sueldo cada seis meses, y donde tienen comedores con sus propios chefs con comida gratis, barbacoa, ó comida italiana, mexicana, etc con su buena selección de vinos y cavas. etc.
El otro dia me invitó a comer allí y echamos una partida de paddle, y unos largos en la piscina, pues bien el hombre tiene una morriña que se muere, sacó el teléfono se metió al android en Flightradar24 para enseñarme los aviones que salían y entraban en Vigo y Santiago, a continuación ponía la imagen desde el aire para ver a las las ciudades desde el aire, de verdad que me llegó al corazón.
25 de Septiembre , 2013 - 21:32 pm
En mi tierra paterna, debido al terrorismo hubo una diáspora de 383.700 personas, 119.000 de ellos durante la época de Ibarretxe.
Actualmente debido a la fortaleza del tejido industrial,(aunque el mercado laboral se prevé que no empezará a crecer, al menos, hasta 2015), y a que la tasa de emancipación que es la más más baja de todo el Estado entre los menores de 30 años, ha supuesto una tasa de desempleo del 15,3%, aunque en su caso el pronóstico de PIB se acerca, con el -1,5%, al estimado para el conjunto de la economía española, me cuentan que hay “desnivel” que se está formando entre la gente joven que deciden emigrar, y que actualmente hay un “saldo negativo” entre los que se van y los que llegan, las cifras en el mes de Agosto eran de (147.053 emigraron y 160.198 llegaron) aunque ha perdido mucha población joven por las migraciones, que se remontan y son perennes desde hace dos siglos.
Así, hubo una fuerte emigración a América desde el XIX, y principios del XX debido a las guerras carlistas y el aumento de la población en el País Vasco como consecuencia de las mejoras sanitarias y natalicias al calor de la Revolución Industrial que hicieron aumentar la población de 535.539 personas en 1787 a 986.023 en 1910, y que provocó problemas en la repartición del “caserío”. Su accidentado territorio impedia la fragmentación del mismo. Por ello, el Fuero de 1526 permite la herencia del caserío y sus pertenencias a un descendiente directo o tronquero que normalmente era el hijo mayor aunque no obligatoriamente; podía ser una hija a la que se casaba con un “indiano” como sucedía en la Navarra lindante, lo que provocaba enormes fricciones familiares y los no herederos optaban por la emigración a América, la carrera en la Administración española o el Seminario.
Quien heredaba, tenía que hacerse cargo, del mantenimiento de sus padres, y el resto de hermanos eran apartados de la herencia con “una teja o con el árbol más alejado del caserío”, aunque podían seguir conviviendo en dicho caserío sin cobrar y trabajando en las actividades agropecuarias de la casa.
25 de Septiembre , 2013 - 21:54 pm
Joel: escucharé tu canción cuando regrese camino de casa con tranquilidad. Un saludo.
Dejo para Doña Eulalia y Dosita al gran Frankie, con unos monólogos geniales:
http://youtu.be/FwZRJnFq28o
25 de Septiembre , 2013 - 22:20 pm
Sí, te entiendo perfectamente Bolita.
Lastima que el pp sea tan insensible al sufrimiento animal.
25 de Septiembre , 2013 - 22:49 pm
¿De que me estás hablando Burran?, yo lo único que he dicho es que Obama no fuma porque le tiene miedo a su mujer, cuando lo único que esta ha prohibido es fumar puros en el Salón Oval.
Castigado a aguantar a Bach media horita.
http://youtu.be/je8brwUWOew
25 de Septiembre , 2013 - 23:00 pm
Jajaja, perdona, es que acababa de ver las noticias, la votación en el Congreso sobre la salvajada de Tordesillas.
Por otra parte, yo creo que la mujer de Obama le puede a Obama. No sé, tú qué opinas
25 de Septiembre , 2013 - 23:02 pm
Vamos a ver , Bolita . Los que no tenemos cerebro ya que no hemos salido fuera, en la denominada fuga de cerebros, necesitamos todas las instrucciones y no una simple mención al androide ese en el que se ven aviones y sus aeropuertos .
Please .
25 de Septiembre , 2013 - 23:16 pm
Andoide es un navegador mu bueno para móviles de última generación, SEito, estoy seguro que ya lo sabe y me hace aquí pasar por listillo y ridí-culo.
Burran, no la voy a nombrar, que hay mucha vigilancia, sólo decir que es algo caballuna para mi gusto la señora.
Es que aquí, mandan mucho las consortes, menos mal que me parece a mi nunca me casaría con una, salvo las las indias navajas que son muy guapetonas.
25 de Septiembre , 2013 - 23:36 pm
Se me olvidaba decirle a SEito que la imagen aérea que me enseñó el colega, no es la de Google Earth al uso, sinó salía lo que se veía desde el avión que pinchase cuando estaba despegando y volando, en concreto uno del que vimos acababa de despegar Santiago-Paris, y lo seguimos hasta que llegó al mar. Maravillas de la ciencia.
Al Pontevedrés le he invitado a comer el sábado con su chica y le voy a sorprender con una empanada, estoy dudando, porque la piba es de origen cubano y me dice la mia que no le parece bien hacerla de “liscos”, aquí no hay zamburiñas ni leches.(admito sugerencias).
26 de Septiembre , 2013 - 0:19 am
Burr, no solo es insensible al sufrimiento animal, también al humano. El “que se jodan” lo resume todo.