Nos asustan y luego… pasa lo que pasa

TITULAR ayer de EL PROGRESO: “La crisis dispara el espíritu ahorrador de los lucenses”
Varias veces en los últimos tiempos en conversaciones privadas y también en intervenciones públicas, mantuve que por las especiales características de nuestra provincia la crisis nos había golpeado menos y a menos gente. ¿Por qué? Varias razones: la enorme cantidad de funcionarios y de pensionistas, que ganan algo menos, pero tienen cierta tranquilidad respecto a su futuro económico, la ausencia de grandes empresas que hayan dejado en  la calle a miles de trabajadores y la influencia económica que la zona rural sigue teniendo en muchas economías.
Hay, según los datos de EL PROGRESO, más ahorro y menos consumo. ¿Motivos? Políticos, sindicatos, analistas, tertulianos y un largo etc. no han hecho otra cosa en los últimos tiempos que acojonarnos sobre el futuro; y entonces, lo que han hecho los que podían ha sido ahorrar por si las cosas van as peor y no tenemos para comer o para operarnos o para comprar ropa o para pagar el colegio de los niños o para…
—————————-

—————————-

NO es la primera vez que hablo aquí de la familia Ceide, a cuyos integrantes conozco desde hace bastante más de medio siglo. Hoy lo hago porque EL PROGRESO publicaba ayer una información amplia sobre la fiesta que Manuel Ceide organizó en San Juan de Puerto Rico para celebrar los 50 años de matrimonio con su esposa Emma; quiero poner de relieve que no conozco a NADIE de aquí, residiendo fuera de aquí, que haya mantenido una tan intensa relación con su tierra de origen. A pesar de que los Ceide (también quiero incluir al hermano pequeño de Manuel, Jesús) llevan en América casi 60 años (primero en Cuba y ahora en Puerto Rico) que yo sepa no han faltado ni un solo año a su cita y muy larga con Lugo. Creo que ya lo dije: los dos hermanos alternan su trabajo en Puerto Rico y su estancia en Lugo, de tal manera que siempre uno de ellos está por tierras gallegas.
P.
————————–

HOY celebra el Círculo Junta General, supongo que extraordinaria; se trata me parece de ratificar las bases del acuerdo con el Ayuntamiento en relación con los restos arqueológicos que han aparecido en las obras del nuevo edificio de la sociedad que está a punto de entrar en servicio. He quedado con el Presidente un buen rato antes de la reunión para hablar.
—————————-

LA cantante Lucía Pérez, que ha hecho con muy buen resultado sus pinitos como presentadora en la televisión, presentará el desfile de modelos que con motivo de “La noche abierta” que organiza la Asociación de Mujeres Autónomas y que tendrá lugar el 3 de octubre en nuestra ciudad.
—————————

¿HABRÉ oído bien? En la radio han dicho que el paro afecta al 70% de los arquitectos. Tiene lógica: la construcción se ha paralizado y una inmensa mayoría de ellos vivían del ladrillo. Ha escuchado en ese mismo programa a varios hablar de sus problemas y de lo que está haciendo para ganarse la vida. También historias de los que han optado por irse a trabajar a otros países, experiencia que a muchos  no les ha funcionado.
Al hilo de esto: me informan de que en la Escuela de Artes “Ramón Falcón” se han matriculado como alumnos varios arquitectos sin trabajo o con poco trabajo, para ampliar conocimientos y tal vez buscar otro medio de vida.
P.
—————————

NOS sorprendía ayer Tino Bertolo (nacido en las tierras de Navia de Suarna, crítico literario y editor) con las raíces lucenses de algunos autores españoles. Le pedía que nos ampliase datos y explicaba que“…del padre de Armando López Salinas solo podría añadir que cuando se fue a Madrid apenas era un  chaval y que en Madrid encontró trabajo en la hostelería y militó en la CNT, siendo amigo de Durruti. En el 36 trabajaba en el Cafe Universal de la Puerta del Sol (que desapareció en los años ochenta) y al final de la guerra estuvo años en la cárcel. Del padre de Vázquez Montalbán lo único que puedo decir es que no debía tener muy buenos recuerdos de su infancia porque Manolo me hizo ver que nunca había querido volver al pueblo. Curiosamente  y como el padre de Armando, también estuvo como preso político en la cárcel de Barcelona en los primeros años de la postguerra civil. Francisco Casavella, excelente escritor fallecido en el 2008 a los  cuarenta y cinco años, se apellidaba en realidad García Hortelano, apellidos coincidentes con los del gran novelista Juan García Hortelano sin tener parentesco alguno y para  evitar la coincidencia  eligió lo de Casavella que era al parecer el sobrenombre con que su familia era conocida en Mondoñedo.  Alguna vez comenté la existencia de este prestigioso trío de escritores hijos de lucenses sugiriendo la celebración de un acto literario con ellos en Lugo pero por desgracia o desidia no hubo mucho interés al respecto por parte de quien hubiera podido promoverlo, confirmándose aquello de que nadie es profeta ni en su pueblo ni en el pueblo de su padre”.
—————————

ME enseñaron el sábado un trabajo gráfico muy bueno relacionado con las fiestas de San Froilán; hoy probablemente conozca al autor y vea mejor lo que ha hecho y como lo ha hecho. Y si me es posible, lo reflejo aquí.
—————————-

LORENZO García-Diego (el chico de las MAYUSCULAS),  nos envía una nueva crónica; en esta ocasión por lo que él llamada “la ruta de las ferias”:
PARA COMPLETAR EL FIN DE SEMANA, Y SIGUIENDO LA RUTA DE LAS FERIAS, AYER ESTUVE EN LA DE RABADE; EN LAS CERCANÍAS DE LUGO ES UNA DE LAS MÁS CÓMODAS Y COMPLETA; HABÍA GALLINAS, PAVOS, CONEJOS, CERDOS, HUEVOS, CHORIZOS, PANCETA, QUESOS Y TODA CLASE DE ROPAS; MUY BUENO EL PULPO DE MI AMIGO DE LA INFANCIA ROBERTO “EL CIEGO”, QUE POR CIERTO YA NO ES DE ÉL LA PULPERÍA, LA HA TRASPASADO. ANTES DE COMER EL PULPO PASEO POR EL FERIAL Y ME ENCUENTRO CON “PILI DE LA SUCURSAL” CON SU HIJA, UNA AMIGA DE LA INFANCIA, VIUDA DE VARELA, EL DEL BELÉN DE BEGONTE; FUIMOS TAN AMIGOS, QUE IBAMOS JUNTOS A TODOS LOS BAILES-ASALTOS DEL CÍRCULO DE LAS ARTES, EN LA ÉPOCA DE LA ORQUESTA CIBAO EN LOS AÑOS 1957-58; NOS DIMOS UN ABRAZO BIEN ENTRAÑABLE. TERMINO DE COMER Y ME REGRESO HACIA LUGO, PERO EN OTERO DE REY LEO “AREA RECREATIVA DE SANTA ISABEL”; HACIA ALLÍ ME METO; HACÍA UNOS 6O AÑOS LA ÚLTIMA VEZ QUE ESTUVE; MENUDAS FIESTAS SE HACÍAN EN AQUELLAS CARBALLEIRAS, QUE SIGUEN ALLÍ, COMO ANTAÑO, INAMOVIBLES, MAGESTUOSAS, ALTÍSIMAS, A LA VERA DEL RIO MIÑO; LO PRIMERO QUE HAGO, YA QUE ESTAMOS A 32º DE TEMPERATURA, ES SACAR DOS MANTAS DEL COCHE (IDEALES PARA TRANSPORTAR CUADROS) Y ECHAR UNA SIESTA DE UNA HORA; DE TRES A CUATRO; ME DESPIERTO SUDANDO E INMEDIATAMENTE ME DOY UN BAÑO EN EL RIO; EL AGUA RIQUÍSIMA, MEJOR QUE AYER, CASI MEDIA HORA NADANDO Y SALGO RELAJADO AL MÁXIMO; ME VISTO Y PASEO POR LA VERA DEL MIÑO. ME ENCUENTRO A LOS PROFESORES MATALOBOS Y SU ESPOSA OLGA, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LUGO; NOS SALUDAMOS Y SIGO MI PASEO. MAS ADELANTE ME ENCUENTRO A UNOS DOMINICANOS DOS MATRIMONIOS Y VARIOS HIJOS; TIENEN PUESTA MUSICA DE “MERENGUE” Y ME ANIMAN A BAILAR; SE QUEDAN “PARADOS” DE VER QUE DOMINO BASTANTE BIEN EL TEMA; PRECISAMENTE LA ORQUESTA CIBAO DE LA QUE HABLO ANTERIORMENTE ERAN DOMINICANOS-CUBANOS Y NOS HABÍAN DADO LECCIONES DE ÉSTE TIPO DE BAILE. SE BAILA COMO EL PASODOBLE PERO CON PASITOS SIEMPRE HACIA LA IZQUIERDA, DOS CORTOS Y UNO LARGO….LUEGO DE UN LARGO PASEO VISITO EL PAZO DE OTERO DE REY, DE LOS GAYOSO, QUE ESTÁ EN RUINAS; ANUNCIAN UN FUTURO HOTEL; EN EL ESCUDO, QUE FOTOGRAFÍO, EL ÁGUILA EXPLAYADA DE LOS AGUIAR, LA M DE LOS MONTENEGRO, LA BANDA ENGOLADA EN DRAGANTES DE LOS ANDRADE, LAS 5 PALOMAS DE LOS SEIJAS Y LOS PECES Y BANDAS DE LOS GAYOSO. QUÉ PENA, COMO SE HUNDE NUESTRO PADRIMONIO. TAMBIEN PASO POR LA CASA DEL POETA MANUEL MARIA, QUE ESTÁ CERRADA. DE MOMENTO, NADA DE PULPO, HASTA EL SAN FROILAN. MAÑANA A ORENSE A VER UN CLIENTE Y A LA VIUDA DEL PINTOR JAIME QUESADA. UN CORDIAL SALUDO.”
——————————

NOTA DE PACO RIVERA.- Lorenzo: muy buena la crónica. Y yo también baile con La Cibao. El cantante se llamaba Tirso Guerrero y el vocalista Manolo Mercedes. En el “Baúl…” contaré alguna vez la historia de la venida a Lugo de esta orquesta (la primera de negros que vimos y escuchamos aquí) que marcó una época y puede que fuese el punto de inflexión de un cambio de ciclo en los gustos y en las “técnicas” de baile.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Sigo con lo de la subasta de las barracas, durante varios lustros principal fuente de ingresos de las fiestas de San Froilán.
Tras la etapa en la que el acto se celebraba en el patio de luces del Ayuntamiento y probablemente porque se hizo pequeño, se llevó a una estancia de la Casa Consistorial en la que antes había estado el Juzgado. Más tarde pasó a otra del Campo de la Feria, luego al Pabellón de los Deportes y por último, más o menos a mediados de los años 80 pasó al Auditorio Municipal. Durante más de 40 años no me fallé ninguna subasta. Me gustaba el ambiente y la notable dosis de espectáculo improvisado en que se convertía. Ya entonces recomendaba en la radio a la gente que si tenían tiempo libre y querían pasar un buen rato, no exento a veces de situaciones con cierto suspense, se pasasen unas horas en el escenario de la subasta, que empezó a registrar una presencia masiva de feriantes en los años 80
Había algo que hacía a la subasta especialmente significativa:
El San Froilán era una de las últimas fiestas importante que se celebraban en España. Coincidía más o menos con otras que había en Jerez, el Pilar de Zaragoza y poco más. ¿Qué importancia tenía esto? Pues que no teníamos apenas competencia, que había cientos, tal vez miles de barraquistas, y muy pocos feriales para despedir la temporada. En el verano era diferente; en el verano había en toda España cientos de  ferias y fiestas y la gente de las barracas se podía permitir el lujo de elegir destino; en la primera quincena de octubre eran habas contadas. Total: que para el San Froilán de Lugo teníamos centenares de barraquistas que querían instalar aquí porque no había mucho más donde elegir; a esto había que añadir que las patronales de Lugo como negocio estaban entre las primeras de España; de ahí que hubiese “tiros” por instalar aquí y que en la subasta hubiese muchos candidatos para ocupar el terreno disponible y que viniesen dispuesto a gastarse el dinero para poder trabajar en nuestra ciudad. Durante muchos años el ferial de Lugo fue en proporción uno de los más rentables y probablemente el que proporcionaba una mayor inversión por parte de los feriantes y una mayor recaudación a la Comisión de Fiestas.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    A un alumno tras contestar una burrada.
Profesor: “Mira que bajó a Secretaría y rompo las actas de notas del año pasado, ¿eh?”
•    Profesor: “A ver, ¿qué le falta a esta puerta micénica?”
Alumna: “El pomo”
Profesor: “Como sigas haciéndote la graciosilla, coges el pomo y te vas fuera”
•    Profesora: “¿Alguien sabe la respuesta?”
Alumno: “1.000 pesetas. ¡Pues qué barato, seguro que es de un Todo a 100!”
Profesora.- La materia gris te la compraste allí, ¿verdad?”
•    “Este problema es facilísimo. ¡Viene en los huevos Kinder de Física!”
(Profesor de Física)
•    “En los problemas de matemáticas debéis moveros con agilidad, como si estuvierais en una discoteca”
(Profesor de Matemáticas)
•    “A ver cómo resolvéis este problema con ese peazo cabeza llena de sesos”
(Profesor de Matemáticas)
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    A RECTIFICAR, rectifica
“El Sr. Tino Bértolo dice, según leo hoy en palabras de Rivera, que el padre de Vázquez Montalbán nació en Otero de Rey.
No es cierto.
Nació en una aldea del municipio de Láncara.”
-    MALOCA, también:
“El padre de Montalbán no es de Outeiro de Rei, sino de Láncara, donde reside todavía su familia. Hace escasos días se publicó en El Progreso una referencia al respecto. Vázquez Montalbán vino varias veces a casa de sus tíos”
RESPUESTA PARA LOS DOS.- Gracias, pero seguro que Tino tenía algún motivo para decirlo, probablemente información facilitada por gente fiable, aunque se pueda haber equivocado; ya le he pasado a él la posibilidad de esta confusión.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    Automovilismo (GP de Singapur).- 4,6 millones de espectadores.
2)    “La Proposición” (cine).- 3,8 millones.
3)    “Multicine” (16h).- 2,7 millones.
4)    “Aída”.- 2,6 millones.
5)    “Multicine II” (18h).- 2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:

Antena 3: F1 GP Singapur (37.2%)
Telecinco: ‘Aída’ (14.3%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (13.7%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Náufrago (11.2%)
La Sexta: ‘El Objetivo’ (9.6%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.4%)

-    El noticiario con mejor share el domingo correspondió a Informativos Telecinco 15,00h con un 12,2%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el automovilismo. A las 16,02 horas veían el GP de Singapur 5.481.000 espectadores y un 39,1% de cuota de pantalla.

-    Una vez más, el domingo Antena 3 acaparó la lista de los programas más vistos; colocó cuatro entre los cinco primeros.

-    Algo hay que elogiar de “La Fábrica de la Tele”: la productora especializada en telebasura es capaz de cambiar de rumbo sus programas si la cosa no funciona. Es lo que han empezado a hacer con “Abre los ojos y mira”, el programa que sustituyó a “El Gran Debate” con bastante mal pie. El pasado sábado ha mejorado un poco y consiguió 1.051.000 espectadores. Mientras “La Sexta Noche”, que sigue con sus entrevistas, debates y tertulias políticas alcanzó 1.167.000.

-    El Grupo COPE ha presentado en el Museo Reina Sofía de Madrid su programación para la Temporada 2013/2014. La parrilla se mantiene prácticamente igual en COPE, en Cadena 100 y en Rock FM. Además, el acto ha supuesto la presentación oficial de MegaStarFM, su nueva emisora musical liderada por el mediático Xavi Martínez. Uno por uno los principales locutores han subido al escenario para presentar sus espacios, unos momentos que han dejado numerosos detalles a falta de novedades en otros ámbitos.(Fuente: PRnoticias

-    Telecinco estrenará en abierto Criadas y malvadas el próximo sábado 28 de septiembre a las 16:00 horas, en el horario en el que venía emitiendo En Cuerpo y Alma.
La serie, que combina drama y comedia, narra la vida de cinco latinas que trabajan como asistentas en casas de familias adineradas de Beverly Hills, y que, como en Wisteria Lane, en cada alcoba se guardan secretos, romances y muertes. Es más, un asesinato marca el inicio de esta serie… (Fuente: Vertele)

-    PRIMICIA PR Los últimos datos de inversión publicitaria parecen dar un respiro a la televisión. Las informaciones llegadas hasta prnoticias sobre recaudación estimada indican que durante el mes de agosto la caída ha sido sólo del 3% y que en septiembre los datos preliminares hablan de un comportamiento plano por primera vez desde el comienzo de la crisis para este periodo. Al parecer los brotes verdes habrían llegado antes a las cadenas en una recuperación que muchos habían retrasado para finales de este año y comienzo del próximo.
————————

NOCHE de auténtico verano esta del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. El día también fue de los muy buenos, con el termómetro por encima de los 30 grados. Ahora, en las primeras horas de la madrugada del martes, debíamos andar por los 20 grados. Será difícil que se repita en los próximos meses una situación como esta.
———————–

LAS FRASES
“Ves cosas y dices “¿Por qué?” Pero yo sueño con cosas que nunca fueron y digo “¿Por qué no?” (GEORGE BERNANRD SHAW)
“Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa” (MARK TWAIN)
————————

LA MUSICA
Las imágenes antiguas relacionadas con la música son especialmente interesantes cuando se refieren a los ritmos latinos y más concretamente cubanos. Hoy traemos una especie de ensalada musical, con un soporte ya pasado: los cabarets de los años 40-50. Daniel Santos actúa con frac y hay que fijarse especialmente en Magali, la calificada como “consentida del público cubano”

——————————

EL HASTA LUEGO
HOY martes todavía tendremos tiempo de verano; lucirá el sol, aunque podríamos tener alguna nubosidad, pero la temperatura seguirá siendo relativamente alta. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 15 grados

36 Comentarios a “Nos asustan y luego… pasa lo que pasa”

  1. Lucense de boda

    El vídeo de las bodas?¿? la boda de ……….

  2. Candela

    La boda de Kate, Lucense.

  3. Candela

    Y del otro vídeo ¿qué? ¿Fijarse en cómo mueve la caja de la caquita? Ya tu ves.

  4. SEito

    Paco, te has olvidado de que hoy es un día de recuerdos para Garabolos, donde Las Mercedes sonaba antes de que a todo triunfador que se preciase tenía que adquirir un auto de los de la estrella, traído de Venezuela o de donde fuese menester .
    Felicidades para Las Mercedes, nombre de mujer que acompañará el recuerdo del San Froilán 19 69, con sol y belleza en LUgo para añorar, en la primera salida en tren de largo recorrido de un adolescente con 17 años .
    En cuanto al reconocimiento que se debería haber dado a escritores con ascendencia LUcense, quizás los primeros causantes hayan sido ellos, por ocultar o no proporcionar de forma contundente sus raíces, dejándose acomplejar por sus nuevas patrias de manera directa o indirecta, por el hecho de ser poblaciones con mayor número de habitantes .
    He leído alguna crónica por ejemplo referente al Dr Cabanelas, escrita desde Madrid, y sonaban más los datos de su esposa vasca y lo vasco, que el acento puesto en Mondoñrdo LUgo y Santiago ( donde se conocieron de estudiantes ) zona base en la formación protagonista . Si hubiera sido para hablar de un incendio , entonces la cosa cambiaría .
    Me viene a la memoria el caso de una colaboradora de Herrera Carlos, quien hasta hace poco ocultó su apellido Carballeira, haciendo méritos con su nombre Edurne y su apellido Uriarte creo .
    Cela, Don Camilo, no lo hizo y quizás le dieron el Nobel por no ser un acomplejado .

  5. Aureliano Buendía

    SEito, estás equivocado en lo de la colaboradora de Carlos Herrera. No puede ser Edurne Uriarte, porque su segundo apellido es Bengoechea.

    Me parece que se trata de Pilar Cernuda (Carballeira), pero tampoco sé que haya intentado ocultar su segundo apellido. En este caso, de poco le serviría, ya que es tan gallego como el primero.

  6. Joel Hortas

    CANÇAO DO MAR.-
    http://www.youtube.com/watch?v=_7PGe86YtL8

  7. Cotilla

    ¡Carballeira! (como doña Eulalia). A ver si son parientas…

  8. SEito

    Tiene Vd razón Sr Buendía, es Cernuda, pero en los años que conozco su existencia, el 2o apellido apareció oculto hasta no hace mucho . Misma conducta en otras caras muy conocidas de la Tele, pero que obviaron durante años su procedencia, con o sin logopeda para aparentar ser más de Madrí que El Rastro .
    No ocurre lo mismo con Andaluces, etc.

  9. Buena idea

    Pro no lo harán.

    http://www.ecestaticos.com/file/0e1d1bcd3f47d2eadec0150067bfe661/1379974657.pdf

  10. Dosita

    Don Seito, pues yo le conozco a una artista, que sale mucho por la televisión, de nombre artístico: Enriqueta ¡Carballeira! y, si no me engaño, nacida en los madriles.
    Luego también hay otra, medio paisana de nuestra estuarda y gran embajadora de la comarca del Cabe:la Faltoyano (Fiorella, de gracia), claro que ella ya trae, desde la fe de bautismo, unos apellidos bien italianos.

    Quien debe saber un porrón de esto es el señor Luaces. Mucho me gustaría que nos contara cuáles son los patronímicos más aborígenes de estas tierras. Los hay de mucho follaje, como el susodicho Carballeira, y más… Piñeiro, Castiñeiras, Pereira… Digo yo, ¡eh! Que tampoco estoy muy segura.

    Volviendo al asunto de hoy, lo que don Paco no cuenta es que las bodas ya no se celebran como antaño, con su pompa y circunstancias. Y es que, puestos a hacer números, tampoco salen las mismas cuentas. Por si no llegara ya con la hipoteca amorosa, no es cosa de añadir la del convite (aunque lo paguen los Magos, o sea: los padres).

  11. Joel Hortas

    Efectivamente, Seito: ni con andaluces ni con vascos ni con catalanes, etc. No hace mucho leí algo sobre el acento del Doctor Cabanela y no se por qué rasgarse las vestiduras porque, si a eso vamos, el acento norteamericano es como el del pato Donald y nadie se escandaliza por ello, ¡¡ ah…, pero son norteamericanos, amigo !!!. ¡¡ qué imbéciles somos los gallegos !!, a sí nos ñuce el pelo…

  12. Joel Hortas

    Donde diogo: “…nos ñuce el pelo…”, debo decir “…nos luce el pelo…”, que aquí hay que aclararlo todo porque hay tanto perfeccionista suelto que no se pasa ni una…

  13. Joel Hortas

    Donde digo: “diogo”, debo decir “digo”.

  14. SEito

    Sra Dosita, lo de raices, sin ser Luaces, lo veo moi relativo, porque en mi bachillerayto en el Masculino, los López abundaron siempre y en lo poco que he caminado por los árboles genealógicos esos, vienen de tanta distancia en tiempo sobre estas tierras, como los Cobreiro, Varela, Paredes, Ouro, etc.etc.
    Sr Joel, gilis lo serán quienes de entre nosotros no se valoren, que no es el caso de la mayoría de quienes aparecemos por casa Paco, el el primero, que ha sabido llevar tofda la vida en LUgo y desarrollarse y hacerlo con su familia del modo en que es de todos conocido .
    Yo no me creo con más mérito por ello, pero bendita suerte que no me haya abandonado el acento LIcense después de haber estado viviendo en las dos cvapitales de + habitantes de EspaÑa .
    Teño que ir xentar .

  15. cotillon

    Joel, hay que venir a escribir aqui antes de tomarse el vermú.

    Los que hablaron del “inconfundible” acento gallego del inglés de Cabanelas fueron los periódicos el Mundo y El País. Parece que siguiera en la memoria colectiva del periodista con poca ó nulo conocimiento de la realidad presente y sigue con el estereotipo del emigrante semianalfabeto de los 50-60 .

    Y a propósito de los apellidos, a los políticos tambien suele denominársele por el apellido más “lustroso”, así Zapatero en realidad es Rodriguez, Feijoo es Nuñez, asimismo nuestro Alcalde se le suele decir Orozco cuando su primer apellido es Lopez.

  16. rois luaces

    Castro (¡!) aunque no exclusivamente gallego, es de lo más enjebre (si se nos permite la creación -ya que hablamos de escritores);
    Costa (el chantadino Costa Clavell) coincide con la forma aragonesa; o en Canarias: Acosta, ¿portugués?); su antítesis sería Chaos: Llanos.
    Cervantes, Saavedra, Quiroga, tan lucenses; Castelao, berciano. Y García, el apell. español más repetido, porque se da en todas las áreas (probablemente se relaciona con ‘gracia’, ‘don’, como Gracia, aunque hasta ahora se consideraba vasc.).
    y Fraga, Silva, Souto (Soto), con todos los árboles y arbolados, entre ellos los derivados de ‘robur’ y ‘quercus’, Reboredo, Carracedo, Cajigal y Carbajo (forma santanderina y leonesa), Figueira y Figueroa, Salgueiro y Salcedo -a, Cerdeira, Cerqueira, Nogueira y Noceda, Nogares, Nogaredo, Nogarido
    Pulpeiro
    Lamas, Lamela, Lamaza
    Vila, Vilela, ViLLadonga
    Pero como señala SEito, se lleva la palma la letanía de los patronímicos: López, Rodríguez, Martínez, Pérez, Míguez, Domínguez, Fernández (en no gallego =Hernández, Hernán, Herráez, Ferrán, Ferrandis etc), Flórez o Flores, Méndez (= Menéndez, Meléndez), Yáñez o Jáñez= LLanes, Seoane, Seivane (que en otras partes equivalen a: de Juan, o San Juan.
    Por otra parte, los viejos términos cristianos: Freire y Frade (no gal. Fraile: fratrem: ‘hermano (de fe)’, tanto que el hermano de sangre se pasó en exclusiva a ‘germanum’), Mosteiro, Monasterio, Mosteirín, Monesterín (cambiado en Monteserín), Abadín, Muxía, Muxa (monjía: monachia), Iglesia-s, (Eirexe, Eirexúa, Eiré arcaicos, pocos apellidos, aunque sí topónimos, como también sedem: Sé, Cée, Cedofeita) Ayán (d’ ayán: decano), Orzán (d’ arzán: del arcediano), Vispo (d’ ovispo),
    (H)Ermo, (H)Ermida, Irimia o Irima (del griego cristiano éremos: desierto; eremites: eremita; eremía: soledad).
    (A)Seara (= viñedo o luego trigal para la misa -el obispo Pedro en 1120, dejó el fruto de la suya a la ciudad de Lugo: y aún está en San Fiz la fuente de la Seara) de acinare: también griego ‘ácinus’, grano de uva, en aragonés: Aznar
    Cernuda (a pesar de Serna, Cernada ‘quema -ada’), suena más a asturiano que a gallego -que ¿sería Cerruda ‘de pelo largo’?-; lo mismo que Alonso (en origen gal. sería Afonso y Alfonso)

  17. rois luaces

    A Cabanela (huellas de hablar a la inglesa, pero precioso acento lucense; no sé cómo nadie puede repudiarlo) también le llamó Cabanelas -que podía ser, como Cabanillas- alguna periodista despistada como los Bolaño de aquí por ahí adelante son a menudo Bolaños, y los Mato: Matos.

  18. Vaclav Petrõs

    Sr. Rois Luaces: me ha encantado. Cuando tenga a bien hacerlo, puede seguir ilustrándonos, o ilustrándome, que buena falta me hace. Saludos y gracias.

  19. SEito

    Gracias Rois, por el paseo de hoy .

  20. Pilastra

    Y ya que hablamos de lenguaje no estaría mal corregir los males castellanos que vienen del gallego. Avogado no existe en castellano aunque lo publique un periodico gallego que escribe en castellano. Y algo que publicaba estos días El Progreso: un pescador rompió una pierna. Esto no se puede decir en castellano aunque se diga en gallego. El pescador se rompió una pierna (era una de sus piernas). Siempre reflexivo si hablamos de nuestras partes del cuerpo. Avisados quedáis.

  21. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    DOSITA, amiga mía: me alegra coincidir con usted en éste nuestro cuarto de amigables pláticas que es el Salón Rivera. Y me encanta el poderoso influjo que tiene usted sobre algunos (casi todos) los contertulios. Fíjese que ha dicho, “Rois, ¿lu haces?” y va Rois y lu hace. En cambio yo ya ve la de tiempo que ha pasado desde que le arranqué el compromiso de hablarnos sobre la Edad Media profunda, y mire cómo se me resiste el condenado; y eso que no le pedía yo que nos hablase de los vándalos o disertase sobre los burgundios o incluso que nos tocara los suevos, que me conformaría con los Odoario’s bois/vacas, Fruela, Mauregato, Silo… Paro ya, porque alguno pensará que estoy echando tacos y usted, yo y el condenado ése que no lu hace sabemos que no, que esas palabras malsonantes las inventaron para ir al 1, 2, 3…

    Pero yo lo que quería decirle, queridiña, es que a mí eso de los apellidos me encanta. A nada que el señor Rois Luaces (ahora ya sin los calambures que he hecho con todo el respeto, como él no sólo supone, sino que sabe); a nada que se ha puesto a explicar cosas, qué interesante resulta.
    Me parece que su pregunta de usted iba más por la vía de saber los apellidos más frecuentes en Galicia. No sé yo mucho de nada, y menos de eso, pero me temo que la cuestión va por parroquias, aunque por goleada deben llevarse el trofeo (deberían llamarle troguapo) el clásico López, junto con Rodríguez, Vázquez y, en general, aquellos cuyo origen está en la desinencia indicativa de “hijo de…”: hijo de Lopo/e, López; de Rodrigo, Rodríguez; de Diego, Diéguez, Díez, Díaz, etc., etc., etc. Es éste un tópico multicultural, puesto que a la misma idea responden los apellidos en muchas (¿acaso en todas?) lenguas: los -ini italianos, los Mac escoceses, los -son nórdicos, los -ov/-ova rusos.
    Entiendo que, en general, es precisamente la Edad Media (en este caso la más reciente) la época en que se gestan muchísimos apellidos, sobre todo al ir diversificándose las dedicaciones laborales (aparición de los oficios), vinculado el proceso al “nacimiento” de las ciudades, al tiempo que el desarrollo del poder político coadyuvaba (esta palabra seguro que a usted le encanta: suena incluso pecadenta) al registro de las poblaciones para cobrarles impuestos, teniendo que escribir los nombres de los individuos y distinguir a un Vasco de un Policarpo; vg., para ello, a Vasco le pondrían Carpintero como distintivo y a Policarpo se conformarían con decirle Fernández, por ser hijo de un Fernando. A alguno, incluso, le pondrían Manso o Serna, y de sobra sabe usted por qué.
    ¿Quién no ha tenido o tiene o ha puesto algún mote? Y no sólo los motes, entendidos como nombres más o menos ofensivos, sino los sobrenombres o incluso los hipocorísticos pudieron pasar y pasaron a ser apellidos: Rubio, Rojo, Blanco, Cego…
    Siempre se ha dicho que los nombres de animales y los nombres propios sirvieron para apostrofar a los ibn-Israel, poniéndoselos como apellidos: Jorge Echeverri, Ángel; Ramón y Cajal, Santiago; Lobo, Gato, Ratón.
    También han servido como elementos para generar patronímicos los elementos del paisaje (¡¡¡Carballeira!!!, Souto, Fraga, Río) o la asociación a otros elementos del entorno (¡¡¡Palacios!!!, Cancela, Puerta).
    Don ROIS LUACES ha señalado fuentes extraordinarias en la generación de apellidos, a las que ya he añadido yo unas pocas más y sigo con los topónimos: Lugo, Rábade, Baamonde, Cela.
    Y, para no cansarla porque podría sin duda haber mucho más, querida amiga, dejo para el final una espantosa guinda: la de los desheredados, la de aquellos que por su circunstancia carecían de progenitor o de ambos progenitores. Expuestos a la caridad pública o a la muerte aparecieron ya desde el Mundo Antiguo los Expósitos; pero es sobre todo el siglo del funcionariado, que lo fue un amplio siglo XIX histórico (no coincide con el cronológico) cuando a los hospicianos se les anotaba y, en la casilla del registro en que había de ponerse el nombre del padre, el funcionario escribía “No” o “Incógnito” y nacieron así las estirpes de los No y los Incógnito; pero es que si la casilla ponía “Hijo de…”, el funcionario añadía “Dios”, “La Iglesia”, “De Dios” o “Iglesias”.
    Y eso que ya eran tiempos constitucionales y todos nacían iguales ante la Ley. Pero se ve que unos más iguales que otros, como siempre.
    Un beso, queridiña, y me alegro de “verla” de nuevo.
    Eulalia

  22. Bolita

    Doña Eulalia, !cuanto gusto volver a leerla!

    Nada más lejos de mi intención el convertir el Foro en una corrala, pero es que la sugerencia de Doña Dosita de los Mexadoiros públicos, ya sabia yo que traería consecuencias, y así ha sido: le ha copiado la idea la Comunidad de Madrid, por lo visto.

    El Canon para “aliviarse”, será de 50 céntimos, de modo que no tardaremos en encontrar meadas por las esquinas, (oleremos unos efluvios parecidos a los Londres, Marsella y hasta Venecia), porque con un poco más se toma uno un corto de cervecita, de modo que a mear en la calle.

    Somos unos atrasaos, en el Reino Unido los baños públicos son de pago,desde hace más de 30 años, fué un invento de la del bolsito, ya se sabe, Doña Margarita Tacher. Ahora llega aquí la moda, no la del bolso sinó la de privatizar.

    ¿Alguien piensa que la concesión a Adif iba a ser gratis? Esto es como las tumbonas de la playa, tú me pagas 15.000 euros y te dejo colocar tumbonas en la arena, si luego no recuperas tu inversión, peor para tí, yo ya he cobrado. El sector público nunca pierde, solo malgasta.

    Mis dudas sobre el invento son las siguientes:
    ¿Que IVA habrá que aplicar a este tipo de servicio?
    ¿Es extrapolable el Mexadoiro de pago a bares y gasolineras?
    ¿Que tipo de actividad se ha de declarar a Hacienda?
    ¿Queda regulado el aforo en función de los metros cuadrados destinados, o al número de retretes?
    ¿Y se podrá pagar con tarjeta?, lo digo porque como soy de Bilbao y como el del chiste suelo llevar billetes de 500 y esperar el cambio, si estoy con apretón, puede ser fatal.(siempre puedo poner una demanda, y que me paguen un traje nuevo, eso hacen aquí).
    Tambien se impone la necesaria regulación de esta actividad…¿por parte de qué ministerio? (yo se lo endilgaría a Montoro).
    Si un pobre nos pide suelto para poder c., ¿que hacemos?, (no me censuren por favor!) no me puedo aguantar las ganas! de despotricar…. !ah! que aquí no es la Bitácora! pido disculpas.

  23. Bolita

    Y con el ánimo de colaborar en el modelo neoliberal que dicen los cochinos izquierdistas que se avecina, y para que no me tachen de comunista, le sugiero a Don Clemente L.Orozco, se convierta en pionero y comience a cobrar por la utilización de los bancos públicos (de los de sentarse, entendámonos), lo que de paso, generaría puestos de trabajo, similares a los de los vigilantes de parking y de la Ora ó comosellame.
    La tarifa podria ser: reposo de 15 minutos, 1 euro. Cada cinco minutos mas, veinte céntimos.
    Por supuesto, habría barras bloqueadoras en los bancos para evitar al peatón sentarse sin haber echado las moneditas respectivas en el terminal mas próximo.

    Otra idea para Burranzan, para San Froilan, puedes poner una valla como las de Ceuta y Melilla, y cobrar una tasa a medias con el Ayuntamiento a todo el que quiera ir a orinar a tu calle, y creas tres puestos de trabajo a tres turnos.Meterse a empresario en los tiempos que corren, tiene sus riesgos, pero si vas a medias con la ADMON Local, puedes negociar que te cubran las espaldas.

    Como esto siga asi, ya veo a Don Paco cobrandonos por forear. 50 centimos por mensaje. jajajaja, conque malas noticias para Centolo, que aspira a que se le paguen las dietas por contar su viaje a Gringolandia…

  24. Bolita

    Es española, la cuelgo aquí, porque es un grupo estupendo este,ahora han cambiado la cantante, tienen una africana muy buena, en mi opinión, sería guay del paraguay para los jóvenes y jóvenas en San Froilan.

    http://youtu.be/ztkohcplLjA

  25. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Gracias, don BOLITA. A ver hasta cuando me dejan.

    Adenda para doña DOSITA.
    En todo caso, los apellidos responden a la clasificación de las personas par individualizarlas y distinguir a un José de otro José, porque uno es rubio y otro canoso, siendo así el uno José Rubio y el otro… Pepiño Blanco.
    Pero al paso que vamos con la competición de los padres por poner nombres raros a sus vástagos, pronto serán esos nombres los que distingan a una Rodríguez López de otra, porque la primera será Djanira y la segunda Vanessa Mª.
    Vaya en este sentido el caso que he conocido este verano: un muchacho de Malpica de Bergantiños, hijo de emigrantes en el Reino Unido, quizá por haber nacido allí en los años de los hippies, a lo mejor en una noche de resaca decidienron los progenitores poner a su retoño Torgas Pirracas, cual a otro le podrían poner José Manuel; no contentos con su innovación onomástica, al siguiente de sus hijos lo bautizaron como Zig-zag.
    No es el mejor día para una ironía así, pero este tipo de cosas podrían explicar algunos parricidios, como el que pudo darse por un hombre que, apellidado Ladra Ben, fueron a ponerle de nombre León.
    Buenas noches.
    Eulalia

  26. arinesa

    http://www.youtube.com/watch?v=UwfsIvwisA8

  27. Bolita

    Pués fíjese Doña Eulalia, que la Estuarda me contó que en un país donde había niños callejeros, le preguntó a uno su nombre, y respondió:
    !Jon Figéral! (en honor a Kennedy).

    Paso a mi negocio, sí, porque me acabo de adjudicar yo… bueno mi empresa: “Chinese Toilets and Cia”. específicamente hubo que adaptar los servicios a la nueva coyuntura económica del country…

    Adjunto una foto del diseño con el que hemos arrasado… (Manel y Centolo, no se atreven a entrar y dar la cara).

    Decia que este es el diseño intimité unisex que pondremos en Mexadoiros VIP… aunque es preferentementemente para “Caballeros”. El departamento de I+D+I de la sociedad ya está desarrollando varias ideas innovadoras para el de señoras.

    De todas formas se reciben aportaciones de unos eurillos para concursar en la explotación mingitoria de un local en el Parque Rosalía, que se llamará Internforo Inc. Limited&Co. Investissementssss Gmfhprrr y esas cosas que tanto visten,

    ! Nos vamos a forrar ¡.

    Y ahora, como no entra naide, me retiro a meditar en mi yo profundo.

    http://www.ynetnews.com/PicServer2/04062007/1200250/toilet1_wa.jpg

  28. Dosita

    ¡Bueno, bueno! La de cosas que estoy aprendiendo hoy… (aunque no sé si las daré aprehendido todas). Pero, bueno, a modiño.
    Muchas gracias al señor Luaces, por haber cedido a mi despotismo ilustrado, y a usted, Eulalia, sobre todo…por haber “coadyuvado”, con su siempre amabilísima pansantía.

    Ahora que lo digo, lo de “ía”, mucho me gustaría enterarme de dónde viene esa onomástica tan nuestra: Antía.
    Una vez, me dijera mi amigo don Paulino G.S. una conjetura suya acerca de la susodicha gracia, la cual conjetura no puedo exponer aquí por no ser mía, pero tenía mucho xeito. Echo el trapito, y ya ustedes me dirán…

    Bolita, me quieren poner tola de la cabeza (usted, el Centolo…) Esto no es serio, homiño. Parecen los dos unos picaflores de los negocios, siempre siguiendo el manualito daquela leiteira do conto. Hace nada, me emplazaban para lo del Fuches tu y la pandereta. Iba a ser la bomba. Llevo días practicando con el pandero, y aunque reconozco que el asunto del mexadoiro me interesa lo suyo, así no hay quien se centre. “Moitos oficios ten Pericón, e ningún bon”, decía madriña. Me parece que voy cambiar de managers…

    Pero…¡HOY POR FIN LLUEVE EN LUGO! Y para celebrarlo, les dedico esta cancioncita.

    http://youtu.be/mJIo5gwqw8U

  29. Bolita

    Doña Dosita, es que la vida anda muy achuchá, asi que hemos tenido que diversificar nuestra cartera, y usted lleva varias semanas dando la callada por respuesta, el Fuche tu, sigue en pié no obstante, sólo hay que esperar a que regrese Centolo de Lisboa, para mi que se ha enredado en el casino de Cascais, espero que no se haya fundido toda la platica.

    Por cierto, dijo Don Paco aquí en una ocasión que su hija residia por Chueca, he leido en la prensa rosa-amarilla que está lleno de embajadores que le dan como mucho glamour y eso.

    Si chove, va bien algo romanticón:

    http://youtu.be/D99GadkMOwY

  30. Aureliano Buendía

    Animadísimo, esto; sólo que hoy, en plan bien.

    Bolita nos ha dejado una perla económica que, al menos yo, no había oído. Me parece una sentencia de lo más acertado: “El sector público nunca pierde, sólo malgasta”.

    Lo que me parece muy mal es dar ideas al Alcalde. Lo de pagar por el uso de los bancos públicos parece una coña; justamente, lo que les hubiera parecido a nuestros padres si alguien, hace 50 años, les dijera que tenían que pagar por aparcar en la calle.

    Se atribuye a Einstein la también famosa sentencia: “Sólo conozco dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana; y no estoy muy seguro de lo primero”.

    Pues yo creo que se puede añadir una tercera: la voracidad recaudatoria.

  31. !Cabesa de melón!

    No, Dosita y Bolita. Sigo buscando exteriores para el rodaje del anuncio del lanzamiento de nuestro producto estrella : The Relaxing Pandereta. Presentaré las tomas en su momento. Un poco de calma. Y ya tengo algunas ideas para colocarla en el mercado norteamericano y quizá también en Canadá. En la próxima comida de trabajo con Manel tomaremos decisiones. Hay papeles para todas las Queens y tendremos en cuenta todas las solicitudes para el casting.
    Buenas noches para los que estáis en la longitud y latitud del blog.

  32. Centolo

    Cabesa de melón es el nuevo nombre de la productora.

  33. Maluna

    Buenas noches. Polo Ribeiro tamen caeron uns pingallos.
    A Cooperativa vai vendimar a partires do vintesete, suponse que eles, disponen de medios para saber o mellor momento da maduracion .
    Na casa decidiron que o.xoves era o dia axeaitado para vendimar coas axudas de toda a familia. Non sei si a mina axuda podera pasar do apoio simbolico, pero…algo terei que facer( ou fager como falan nesta terra).
    Desta volta estou a facer practicas sin corrector asi que pregolles facela vista gorda para esta sinxela cronica.
    biquiños

  34. Joel Hortas

    Señor Cotillón :

    ¿Le he acusado a usted de haber dicho algo al respecto?. Parece que se haya ofendido y yo ni le conozco ni le he leído nunca ni se si lo ha dicho, o no, usted. Creo que sería más correcto predicar con el ejemplo. Yo soy astemio, sépalo.

  35. Candela

    Yo hasta que Centollo no vaya con su filmadora (ha cambiado ya el nombre para evadir dietas, supongo) hasta el santuario mariano croata-bosnio de Medjugorje, -donde dicen que está ocurriendo un milagro-, no deseo solicitar ningún papel.

  36. louis vuitton black friday sale 2013

    Since he had spent so much of his life alone, relying only on himself and his abilities,black friday at louis vuitton, he found it difficult to absorb such a mind-set. However thou want to be strong have never been like male the girl friend come to a heat so-kiss,louis vuitton black friday deals, and just the dragonfly order water sort kiss close.”Adult, Zhao Jia Tai come to this, whether the top boundary had a message to spread down?How is the result of that war?”Although the Ma Jia Tai is poli

Comenta