El Piyayo

MAÑANA del sábado; me pasé por el centro sólo para comprar el pan y la prensa y después me lie un buen rato.
En la zona del ayuntamiento había una boda, pero no tengo la seguridad de que fuese civil, porque la mayoría de los invitados estaban más cerca de la Iglesia de La Nova. De todas maneras hay una evidencia: este verano por la Plaza de España y limítrofes se ha visto menos gente de bodas y por lo tanto menos bodas que en otras ocasiones. Cuando por la mañana salí de casa dejé el gallinero de la sección de comentarios bastante alborotado con una mayoría de intervenciones tomándose con humor el lío iniciado por la asociación a la que han rebautizado con el nombre de “Abre las mollera”. Lo cierto es que en la mayoría de los casos nuestros comentaristas son muy graciosos. Podría traer algunos aquí, pero no es fácil seleccionar los más atinados de los 140 que han llegado a lo largo del día. Por lo tanto, si alguien tiene interés en echarles un vistazo, sólo hay que pulsar sobre “comentarios” y podrán ustedes reírse durante un rato. Claro, a tenor del origen de todo (no aceptar una evidencia) trae aquí aquella parte de “El Piyayo” que dice:
“¡A risa lo toma la gente y a mí me da pena y me causa un respeto imponente!”
———————————-

ME encontré comprando el pan con Chucho, uno de los muy pocos supervivientes de aquella generación de jugadores del Lugo que defendieron sus colores por mediados de los años 50 (más o menos); Chucho, que ya ha cumplido los 82 años formó con Pelao (otro monfortino como él) una línea media de una fuerza increíble: se ponían a correr en el minuto uno y a la mañana siguiente aún no habían parado. Encuentro al ex futbolista muy bien físicamente y eso que me enseña una enorme cicatriz que tiene en el pecho: “Hace dos años me abrieron de arriba abajo para ponerme una válvula”.
P.
———————————–

ME enteré el viernes en Monterroso: uno de los primeros empresarios de cines que hubo en Lugo era de allí; concretamente el del Cine Vitoria; el cine desapareció hace años, pero Vitoria vive; era la hija del empresario y actual esposa de Luis Pereiro, que fue muchos años alcalde de la villa.
—————————-

OTRO loco del volante que ha hecho de las suyas; hace un par de madrugadas un coche atravesó de lado a lado una de las isletas de la Avenida de Madrid, estropeó la zona verde, se llevó por delante al menos una señal vertical de tráfico  y no se sabe si el conductor, que debía ir un poco perjudicado, sufrió daños; ni siquiera si fue identificado.
P.
——————————–

MARTA inicia mañana lunes su gira gallega pa5ra promocionar “La Boda de Kate”. El lunes estará en El Corte Inglés de Vigo y luego hablará en el Club de El Faro de Vigo. El martes le toca Santiago y el miércoles  Orense con intervención en el Club de “La Región”. El jueves, presentación en Madrid.
————————

PEPE Beethoven, que como saben es el Guadiana de la bitácora (aparece y desaparece cuando menos se lo espera uno) me enviaba ayer el siguiente texto:
“Paco… como sé que te gusta el piano aquí os va un recital mío (vía Google Drive “en la nube”), a falta en su día de foto, vídeo y cassette…

https://docs.google.com/file/d/0Bxrf4Pvgth52MzB6WFFuQWlOWlU/edit?usp=drive_web

Aunque la reconstrucción es virtual… en su día fue (para mí) todo un hito artístico: aparte de afinar la pianola del Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón, todo salió bien (creo que fue mi mejor “concierto”… debido al trabajo nocturno durante un mes, sobre el piano Steinweg und Söhne del Pub “Valle de Carranza”, del Gran Hotel Velázquez de Madrid).

La música (3 originales y 2 arreglos) la edité, digitalizándola con Sibelius > Secuencia Midi > MP3 uniéndola a la imagen (varios colores), adaptada (sólo las toscas gafas) de la del recital en Lugo, para crear la película con Movie Maker. Aunque el sonido es “robótico”… imagino cómo sonaría en el patio del Colegio de las citadas monjas ante un selecto público de esa villa abulense, donde el poeta José Mª Gabriel y Galán ejerció de Maestro Nacional. Un día, volveré… para recordarlo mejor. Un fuerte abrazo, Pepe.”
—————————–

EL otro día estuvo en mi casa José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, y nos pasamos un buen rato hablando. El peso de la conversación lo llevó él, que tiene mil y unas cosas que contar y además las cuenta de una menara muy especial, y la ocuparon las enfermedades infantiles de antes y los remedios de la época. Lean:
SARAMPION.- En los inicios de los años 40 hubo mucho. En mi casa nos lo curaban de la siguiente manera: Colgaban en el guindáis el caldero de hacerle la comida a los cerdos; lo llenaban de agua y lo calentaban hasta que hervía; luego, uno por uno, nos bañaban en una tina metálica con el agua muy caliente; después de bien bañados nos secaban y nos echaban polvos de talco a discreción; y así curábamos. Una vez de mayor se lo conté a un médico y me dijo que un día me iba a llamar para que se lo dijese, tal cual, a sus colegas.
DOLOR DE CABEZA.- Decían los mayores “se les metió el sol en la cabeza”; entonces cogían una toalla, la doblaban en sentido longitudinal y nos la enrollaban en la cabeza; luego cogían un vaso grande de agua y echaban el líquido sobre la toalla y dejaban presionando y boca abajo el vaso; salían burbujas y decían nuestros mayores “mira, mira cómo sale o sol”; y nos pasaba.
DOLOR DE BARRIGA.- A la frase “mama me duele la barriga” respondían “corre hasta allí y vuelve; si no te pasa, repites el ejercicio”; y el dolor de barriga desaparecía.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY se celebra el “Dómund”. ¿Saben lo que significa?: antes Día Mundial de la Propagación de la Fe; ahora, cuando  pasa con más pena que gloria, se le conoce por Domingo Mundial de Misiones.
Por mediados del siglo pasado y un poco después, su celebración se convertía en un acontecimiento ciudadano y una forma de entretenimiento para los niños y jóvenes de la época. Era Delegado Diocesano de Misiones don Pedro López Rubin, Canónigo de la S.I.C.B. y profesor de Religión del Instituto Masculino. Don Pedro reclutaba a docenas de niños, tal vez centenares para realizar la cuestación. Una vez que se habían comprometido, los citaba en las oficinas de la Delegación, que lejos de ocupar un local del Palacio Episcopal, del edificio de Acción Católica o del Seminario, estaba en uno pequeño del Campo del Castillo, en una casa propiedad de la Parooquia de La Nova, que luego fue sede de “Ajuar”, una tienda dedicada a la venta de ropa para el hogar (manteles, sábanas, toallas). En aquel sitio tenía don Pedro las huchas; las había de dos clases: las de “cabezas de infieles” (chinos, negros, indios…) y las de simple latón, que no eran precisamente las preferidas. Las de “cabezas de infieles” se convirtieron más tarde en objeto muy codiciado por coleccionistas. Hace años en el Rastro de Madrid vi varias a la venta a un precio desorbitado; no lo puede precisar con exactitud, pero andaban rondando las 50.000 pesetas. Eran en principio de cerámica o  algo similar y estaban pintadas con llamativos colores. Más tarde aparecieron las de plástico, pero ya no tenían el mismo atractivo para nadie; eran menos pesadas, mucho más baratas, pero menos bonitas.
Pero volvamos al objetivo de la campaña. El “Domund” solía celebrarse el domingo siguiente al último de San Froilán y también entonces el éxito estaba condicionado por el comportamiento del tiempo, entre otras cosas porque los niños que hacían la cuestación trabajaban más y mejor si el agua les respetaba.
Los chavales que realizaban la cuestación iban siempre en parejas y tengo muy presente la frase casi exclusiva que se utilizaba: “¿ME DA UNA LIMOSNITA PARA EL DOMUND?”.
En aquel entonces poca gente daba billetes y se agradecían especialmente las monedas, cuanto de más valor mejor como es lógico, porque la petición era acompañada por un movimiento de la hucha que hiciese sonar las monedas que ya había en el interior; para eso funcionaban mejor las metálicas que las de “cabezas de infieles”.
Un momento especialmente agradable era cuando al final del día, en el pequeño local del Campo del Castillo, se reunían los postulantes, se abrían las huchas y se hacía balance del día. A pesar de que eran tiempos en los que la mayoría de las familias pasaban muchos apuros, estoy seguro de que, en proporción, la recaudación era superior a la que se logra ahora.
En principio entonces la campaña tenía mucha más proyección que antes y contaba con más voluntarios para llevarla a cabo. En la actualidad, a la hora en que antes los niños y adolescentes se lanzaban a la calles, los de edad similar a los postulantes estarán durmiendo como troncos, recuperándose de una noche de botellón.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
Profesora. “El ángulo recto del triángulo sería este.”
Alumno: “¿No sería el de la derecha?”
Profesora: “Es que hay dos”
(Profesora de Matemáticas)
El profesor, mientras resuelve un problema en la pizarra: “Y por aquí tenemos la X” Se detiene, se aleja de la pizarra y, tras observar durante unos segundos: “¿Dónde coño está la X?”
(Profesor de Matemáticas)
“6×2 igual a 30. ¿Entendido?”
(Profesor de Matemáticas)
“Pero vamos a ver: ¿cómo va a ser igual tres por tres que tres al cuadrado?”
(Profesor de Matemáticas)
“A ver, ¿me podéis sumar 24 y 32? Es que yo, si no es con calculadora…” Poco después: Decidme, cuánto es 8×4? Porque yo, la verdad, eso de multiplicar…”
(Profesor de Matemáticas)
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Ayer por un error del que me hago responsable, quedó sin publicar la relación de los cinco programas de televisión más vistos del jueves. Trato de paliar el fallo reproduciendo ahora la lista:
1)    “Águila Roja”.- 3,9 millones de espectadores.
2)    “Niños robados” (parte II).- 3,8 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5)    Telediario 2.- 2,2 millones.

-    Los cinco más vistos del viernes han sido:
1)    “Deluxe”.- 3,1 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
3)    “Los mayores…”.- 2 millones.
4)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
5)    “Pasapalabra”.- 1,9 millones.

-    Pilar Rubio, que como ya hemos contado prepara un nuevo proyecto para televisión, será mañana la invitada de Pablo Motos en “El Hormiguero”. Tiene un significado especial esta vuelta de la presentadora a la pantalla pequeña porque coincide con un día que puede resultar histórico: coincide con el estreno de “El Tiempo entre costuras” y se prevé una audiencia muy por encima de lo normal.

-    Águila Roja no se despide de TVE. La exitosa serie de Globomedia (Aída, El Intermedio) continuará, al menos, cinco episodios más para ampliar y contextualizar los arcos argumentales de la actual temporada, según ha podido saber Vertele.

La pública considera que es la mejor opción para el entendimiento de las tramas de la ficción que protagonizan David Janer, Javier Gutiérrez e Inma Cuesta, y con la que logra excelentes datos de audiencia y refuerza su posicionamiento en la noche de los jueves.
Tras los últimos cambios de programación, el próximo 24 de octubre Águila Roja se enfrentará previsiblemente a la primera gala de las batallas de La Voz (Telecinco), el estreno de la tercera edición de Tu cara me suena (Antena 3), Encarcelados de laSexta y Mentes Criminales (Cuatro), entre otras ofertas televisivas.(Fuente: Vertele)

-    Después de seis años en la cadena y aunque tenían contrato hasta 2016, “Los clones abandonan Intereconomía TV. Detras están problemas económicos.

-    Parece evidente el cierre del periódico digital “PRnoticias”, especializado en noticias relacionadas con los medios informativos. Desde hace un par de semanas es imposible conectar con él. Tres veces he llamado a su sede en días diferentes y la explicación fue siempre la misma: “hemos tenido problemas, pero ya están solucionados; dentro de un rato podrá volver a leernos”. Después de esto, nada.
—————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; temperatura muy agradable y cielos parcialmente despejados. Se ve la luna casi llena; no sé si ya ha estado o va a estar; hacía la noche muy clara.
—————————

LAS FRASES
“Rara felicidad de estos tiempos en que se puede pensar lo que se quiera y se puede decir lo que se piensa” (PUBLIO CORNELIO TACITO)
“Lo que puedes hacer o soñar, ponte a hacerlo. La osadía está llena de genialidad, poder y magia” (GOETHE)
—————————

LA MUSICA “¿Quién será”? es un cha cha cha que todavía se escucha con frecuencia en las salas de baile, pero que tiene ya una buena porrada de años. Una de sus primeras interpretes famosas fue la explosiva Rita Hayworth, española de origen y cuyo nombre real creo recordar que era Pilar Cansino. Vamos a ver y a escuchar su versión, en la que por cierto sale la vena latina de la intérprete:

————————–

EL HASTA LUEGO
No hará frío, pero sí un día desapacible como consecuencia de la lluvia que solo remitirá a últimas horas de las tarde o primeras de la noche. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 17 grados
-    Mínima de 14 grados

41 Comentarios a “El Piyayo”

  1. Pilastra

    Me alegro de que se haya aclarado el malentendido con Vaclav Petrös. Que esto puede llegar a ser un caos pues hay que hacerse a la idea. Lo de las faltas de ortografía era una broma, no hay que corregir nada porque esto es una cosa esponténea y cada cual lo hace deprisa o sin releer lo que escribe.

    Yo leí mi texto a posteriori y ví unas cuantas incorrecciones y unas cuantas letras y palabras que parecía que se habían esfumado. Una vez que hablé de estos temas, de los errores de los gallegos al hablar castellano, era refiriéndome a titulares de periódicos gallegos pero no a comentarios.

    Ayer era noticia el violinista del Titanic y su maltrecho violín ¿no sería checo por casualidad? Aquí, por cierto, no sólo se puede practicar castellano como decía yo ayer sino gallego.

  2. trifoncaldereta

    Servidor foi “cuestador” (?) do Domund, claro. Como casi tododiós da clase.
    Esto era así, supoño, nos colexios relixiosos; porque agora que o penso, os do Insti non adoitaban ir coa hucha, e cando xa iamos para maiores, aínda nos gastaban algunha broma coa leria.
    Iamos en parellas – coma os picoletos-, supoño que para nos defender ou un ao outro no caso de roubo (que se deu nalgunha ocasión, como teño relatado nesta rebotica).
    Acordo de facer parella ao longo dos anos con varios amigos e compañeiros: Manoel Celso Matalobos, Alberto Leiro, Julio Vázquez, Mariano Gómez Tato e Fernando Varela Noreña, son os que agora me veñen á memoria. Eran os cursos de primaria, baixo a tutela de sor Arjona no Colexio de La Milagrosa.
    Servidor nunca tivo problema para encher a hucha, xa que logo o meu irmán mais pequeno, a golpe de venres tarde xa tiña a súa chea, e adicaba o resto da fin de semán a encher as dos colegas que llo pedían. Él e o seu colega Tino Lagarón, foron durante moitos anos os millores “cuestadores” do colexio dos Maristas.
    Nesto, como noutras tantas cuestións, a competitividade, os premios, os recoñecementos e os méritos eran inculcados como base persoal mais que como ben comunal: Erros da época que cómpre recoñecer nalgún momento posterior da vida.
    Dos petos dos que fala o noso anfitrión, con cabezas de “paganos”, quero acordar que eran mais propios do Día da Santa Infancia -outra “cuestación” eclesiástica distinta-.
    O día anterior ás cuestacións, adoitaban pór nos colexios unha sesión de “filminas” (non sei porqué lles chamaban así ás diapositivas) con imaxes das misións que a Igrexa tiña en África, Filipinas ou Latinoamérica.
    Tamén lembro que anos mais tarde, co incipiente mostacho de prepúber frorecendo, facía unha sorte de rexia escolta paramilitar nas mesas petitorias da “Cruz Roja”: Sí, paisanos, servidor foi un daqueles petimetres “boy-scouts” (pintorescos para a época) que cría ao pé da letra aquela máxima de “Vale quien sirve”.
    Pero esta é outra historia, da que tamén falei no seu momento, e da que pode dar fé asemesmo outra xente que partilla tertulia con nós.
    Teñan bó domingo, e reciban unha paisana aperta do

    Trifón Caldereta

  3. rois luaces

    Viene repetida de hace poco la frase de Tácito, que creo que se llamaba Gayo (C. en abreviatura, que no es una ‘c’, sino una versión antigua de la ‘g’ que sólo se conserva, como es sabido, en las abreviaturas de Gayos y Gneos, o Neos) y no Publio (P.). Publios Cornelios eran los Escipiones, de ahí debe venir la errata. Gayos eran por ejemplo los Gayos Julios Césares.
    Me detengo en la observación, ya que estamos en Lucus, y se reabre el lugar arqueológico del Ara de Mitra, donde consta un dedicante tan innovador que escribe su nombre de Gayo con la abreviatura modernizante: G. Victorius Victorinus: Gayo Victorio Victorino, y donde tenemos Gay y Goy bastante repetidos como apellido, y tal vez algún Gayo (Julio?, Victorino?) dejó su nombre en la linde o confín de su propiedad: Fingoy ¿finem Gai?.

  4. ABRE LA MOLLERA

    Tras la polémica suscitada este fin de semana por la subvención a la ILP en función de las firmas que consiga, subvención que la gente de “Abre la muralla” niega y al mismo tiempo dice que la destinará a obras de caridad, me he pasado por el faceebock de esa organización y encuentro que hay una serie de socios que escriben de manera compulsiva y casi siempre con formas en las que la agresividad está presente. Deberían ser un poco más moderados ya que la razón no se adquiere por escribir contra todo, sino por escribir bien y con la verdad por delante. Y de esas cualidades están muy faltos.

  5. SEito

    Qué haría Don Pedro -a quien Dios tenga en la gloria- si levantara la cabeza y nos viera ahora pidiendo limosna al capital chino, en lugar de darnos una hucha para los chinitos y ponerme falta de orden con anotación “es muy inquieto en clase” el año que mataron a Kennedy ? .
    Pero por mí, mejor todos en la calle las mañanas de los domingos, que durmiendo, porque en forma de canción antigua y con nuevas denominaciones, sigue siendo válida la de “el demonio a la oreja te está diciendo, deja misa y rosario, sigue durmiendo” .
    Los chinos creen en ello y así estamos .

  6. Vaclav Petrõs

    “Parník Titanic srazil prý se s ledovcem a žádá o pomoc,” o lo que en espanhol sería Vapor Titanic ha chocado cjn u inceberg y pide ayuda. Es la noticia que se difundió en Bohemia Occidental a mediodía del 15 de April de 1912.

    Ni el violín ni el violinista a los que se refiere Pilastra eran checos. Sin embargo uno de los músicos que permaneció tocando y sin embargo sobrevivió fue Karel Stanke. Sufrió un impacto mental tan grande que acabó muriendo dos años más tarde en Praha sin lograr recuperarse.

    Otro caso curioso es el de un jovencísimo Viktor Halva, que viajaba de polizón debajo de la cama de un pasajero que lo ayudaba. Viktor sobrevivió, no así su benefactor, que pereció en el agua.

    En el barco iban otros checos, pasajeros y tripulantes. El director de la oscarizada película incluyo a agunos en guion interpreteados por checos.

    La catástrofe tuvo mucho impacto en mi pais. Imaginense lo duro que era para un emigrante llegar a Gran Bretana desde centroeuropa y conseguir embarcar en busca de una vida mejor. Puede que como cruzar Africa y conseguir atravesar Mediterraneo buscando lo mismo.

    Saludos
    Vasek

  7. Res, non verba

    Confiemos en que hoy el administrador no tenga que pasar mucho la escoba ni el mister proper.
    Que quien dijo “digo” no pretenda después decir que dijo “Diego”, lo haya dicho explícita o implícitamente, a cara descubierta o de tapadillo
    Que el anonimato no sirva como patente de corso para lanzar impertinencias, crear malos rollos, verter inquinas.
    Que los del “calentón” se den una ducha de agua fría antes de ponerse al teclado.
    Que cada palo aguante su vela

    Porque…

    “yo no soy tonto” (eslogan de Media-Martk)
    “Laudare parce, sed vitupera parcius”
    “Qui seminat iniquitatem, metet mala”
    “Auferre, trucidare, rapere falsis nominibus res publica, atque ubi solitudinem faciunt, pacem appellant”

    …etc,

  8. Maria I

    A propósito del sarampión, recuerdo cuando lo pasé que me tenian en una habitación en penumbra con una tela roja comprada para la ocasión,tapando la ventana, consideraban el color rojo y que no hubiera luz solar importante.

    Servidora tuvo todas esas enfermedades infantiles, cuando la viruela, mi abuela tejió unos rústicos guantes de lana para evitar el rascado, tuve tiña en una pierna e hicieron desaparecer un gato que habia en casa y tenia la costumbre de llevar mi rebeca de lana a la carbonera.Lo que recuerdo más molesto eran los piojos, que por lo visto siempre traia del colegio a principios de curso.

    Paco, Chucho, es en realidad de Escairón, donde todavia tiene casa.La última vez que le he visto fué en San Ciprian donde veranea. Hago la precisión, no para corregirte, sinó para decir que ahora los oriundos de por allá ya no especifican los pueblos, sinó que se refieren a Ribeira Sacra ó Monforte que como cabeza de partido se ha anexionado la “representación” de la parte lucense, cuando correspondería más a Pantón, O Saviñao ó Chantada.

    (Doña Eulalia, por si lee el Blog, ayer asistí a la representación de Rigoletto, (con Leo Nuci, bien conservada voz a los 71 años, y Elena Mosuc, una soprano rumana que solo la habia oido en el yutú).Aquí, el mejor:

    http://youtu.be/8A3zetSuYRg

  9. Vaclav Petrõs

    Jana Kanaková:

    Email nefunguje.
    Musíme najít novou formu kontaktu. Jsi v Lugo?. Bychom mohli citovat nám. Můj telefon je šest dva čtyři sedm šest sedm jedna dva tři. Můžete mi zavolat.

    Já píšu v češtině pro další privacudad.
    Objetí s láskou.

    Vasek

  10. Maria I

    Vaclav Petrõs, bienvenido a esta tertulia, por la parte que me toca, cuelgo aquí el gran sentido del humor de un spot de propaganda de su país para promocionar la Filarmonica de su país. Un saludo.

    http://youtu.be/2qEJzHdrkQg

  11. arinesa

    Para Luis Latorre(copia de la respuesta a su último comentario de ayer).

    Luis Latorre
    Yo no doy la cara porque es un derecho que me asiste,ni necesito protagonismo porque no pretendo ir de mamandurria en mamandurria como tú.Mi curriculum es el que es(no soy un master del universo como ahora se estila), el que me ha permitido vivir por mi cuenta sin necesidad de recurrir a la teta pública. No voy dando lecciones a nadie, expreso mi opinión y por tu respuesta se adivina que he tocado un punto para tí sensible.
    En cuanto a los insultos que me diriges, ya me contarás donde y cuando te he insultado a tí. A ver si va a resultar cierto eso de la encuesta referente a la falta de comprensión lectora. Tú si recurres a ellos porque lo que te he dicho es verdad y te has puesto nervioso.Si hay alguien que retuerza la realidad y los argumentos expuestos eres tú, no yo.
    Por cierto, no soy una señora y te trato de tú porque la educación no depende del tarto otorgado a un contertulio, como muy bien has deostrado en tu respuesta.

  12. churrusqueitor

    Trifón, vanche quentar as orellas os do glorioso grupo “Cumbres del Norte”. O “vale quien sirve” era dos “inimigos” da OJE. O dos Scout era “siempre listo”.
    Como fardaban o pucho, a pañoleta e as chirucas. E non había que levantar o brazo a ver se chovía.
    Ao millor Dona Eulalia pode contarnos algo interesante do escultismo en Lugo.

  13. trifoncaldereta

    Menos mal que hai capacidade de reacción, churrusqueitor. Pero servidor agardaba a que fose Burranzán o que me enmendase a plana.
    Moitas gracias, meu.

  14. Václav Petrõs

    Gracias María I.

    La orquesta philarmónica de Praha es un ejemplo más de la aficcion a la música de mi pais. Es completamente independiente de la Opera y del Teatro Nacional, teniendo incluso su propio palacio de la música, el Rudolfinum, en la plaza Jan Palach (Náměstí Jana Palacha), al lado del río Vtlava y en el Barrio Judío. El estudiante Jan Palach no se suicidó quemandose en la esa plaza sino que lo hizo en la plaza Wenceslao.

    La actuacion humorista que tu me envias es en la sala Antonín Dvořák, donde se puede acmirar su magnífco organo.

    Si vais a Praha podeis acudir a algun concierto, es más interesante que el Teatro Negro, os lo aseguro.

    Vásek.

  15. Maria I

    Xa me vexo a Trifon, escoltando a Doña Letizia na mesa petitoria, que non en pepitoria. No meu caso, chegamos a pedir nos Bancos, para abreviar a cousa, entre risas dos da ventanilla, que puxeron na ucha, unhos céntimos daqueles que tiñan un burato no medio. !Tempos aqueles!

  16. trifoncaldereta

    A “moeda furada” era media rubia, cincoenta céntimos, cinco patacóns.
    Había outra rubia- mais tostada- que era o que che costaba o bús, e valía dúas cincoenta.

  17. BURRANZÁN

    Enmendar la plana???, yo???. No, lo suscribo de inicio a fin.

  18. arinesa

    Vaclav Petrõs

    La privacidad en internet es poca por no decir ninguna. Tenlo en cuenta.

  19. Václav Petrõs

    Gracias Arinesa.

    Simplemente con un traductor en línea se deszifrará, lo se. Pero como no tengo otra forma me arreglo así.

    Saludos

    Vásek

  20. arinesa

    Václav Petrõs
    Si hay otra forma pero no depende de mí.

  21. SEito

    Aparte de estar de acuerdo en casi todo lo que escribe hoy Carmen Uz en “Sin límites para el cafre”, nueva página en el libro dedicado al que no es regidor de Lampedusa, pero la usa como hace Trías para desviar la atención y vestir la verdad desnuda para adaptarla a su show business, “la coacción de los gorrillas del HULA” lleva a confusión, al no ser Los gorrillas” un cuerpo perteneciente al SERGAS .
    Desconozco si es un cuerpo perteneciente al Area de desidia del Untamiento, englobado en el apartado de Botellones-orines&Co . Inaugurada el área limpia da Ponte, bien podría ponerse a trabajar el Untamiento en el Nuevo Cagarrón extendido por la ciudad en base a su ineficacia .
    Nota: el Cagarrón era la desembocadura a pié da Ponte, del alcantarillado de parte de la ciudad .

  22. Pilastra

    Yo también pedí en A Coruña para Los Hombres de Mar cuando era adolescente. Había sido una iniciativa creo que se llamaba Blanco Maciñeira, un cura buen mozo y moderno que luego acabó casándose. No se si hacía ya un precasting cuando nos reunía a las pre mozas coruñesas para hablarnos de sus preocupaciones y proyectos con los hombres de la mar e inivtarnos a unos refrescos en la casa del mar creo que era. Recuerdo que la gente coruñesa fué generosa. Había casas, algunas visitamos del centro, que ya tenían preparado el duro que se pedía por cada miembro de la familia.

    Los hombres de la mar están muy presentes entre la gente de secano de Coruña. Yo recuerdo el sonido del faro de la Torre de Hércules uuh… uuh… y girando su luz, las noches de niebla. Y no digamos lo que pasó con el Urquiola que volvió el día en noche, creo que en los 70, de la humareda que cubrió la ciudad. Mi tío Alejandro nos llamó, conferencia por aquel entonces, por si teníamos que abandonar la ciudad. Salí con mi padre a hacer “repotaje”, yo llevaba un teleobjetivo de medio metro que se había traído de Rusia que parecía una ametralladora.

  23. E cas vacas rubias nin o conto

    http://www.noticiassin.com/2013/10/flatulencias-de-vacas-podrian-convertirse-en-proximo-combustible-alternativo/

  24. MANU

    Será porque no tengo “curriculum”, por tener, no tengo ni ganas de tenerlo, a estas altura de la vida, ya no sé ni lo que es un curriculum….pero algunos que tienen algunos de esos muy extensos, carrerones, masterizados MBNA, o como narices se llame….muy listos no serán, porque si con lo todo lo que saben, aún necesitan asesores…apaga y vámonos!!. Conozco a uno de esos, que entre otras hazañas, llevó al FMI a la quiebra técnica, y a BANKIA a la bancarrota (nunca mejor dicho). Un servidor, que trabaja en la selva más grande del mundo, el pomposamente llamado el sistema financiero, en donde abundan los curriculum impresionantes, opino que, más vale ser honrado y trabajador, que ser un superhombre de los números, de los números de su cuenta corriente quiero decir. Un asesor es como un economista, es alguien que no sabe sobre lo que habla, pero que hace sentir a quienes lo escuchan que es culpa de ellos….

  25. Pilastra

    Los currículums no sirven para nada. Algunos incluso son inventados. Aquí si no eres la querida, cuñada, amante, parienta o lo que sea de alguien de alguna trama, date por muerta. Quien dice trama dice mafia. Ya sabéis a lo que me refiero. Podría escribir un libro sobre esto, o más. Me río yo de los grandes empresarios y empresarias.

  26. PEOR

    Pero peor que la mafia es la “pandilla basura”. Esos que no sabían que había dinero y que ahora saben y se van a convertir en buenos samaritanos y quieren engañarnos como si fuésemos tontos. Los de la mafia son por lo menos gente lista y estos, “pandilla basura”

  27. Saly

    ¿este pertenece a la asociacion?

    http://www.youtube.com/watch?v=ilpIpnU_qFo

  28. arinesa

    PEOR
    A ver criatura. Cuéntanos en que forma os pretenden engañar como si fueseis tontos.¿Cual,según tú, es la finalidad de estas personas?.Ilustranos con tu clarividencia.

  29. ¿Por qué será?

    Hace tiempo que me sucede, aunque no me explico por qué. De pronto, una palabra empieza a martillearme la cabeza: “Coherpu”, Coherpu”, Coherpu”…
    Cuando consigo deshacerme de tan insidiosa obsesión, aparece otra: “Gaiás”, “Gaiás”, “Gaiás”…
    La verdad es que no soy capaz de explicármelo, debe ser uno de esos fenómenos paranormales de Jiménez del Oso, Jordán Peña, Enrique de Vicente, Antonio José Alés, Germán de Argumosa o Iker Jiménez (sin oso).

  30. Undelugo2

    Pues yo tengo los mismos síntomas que ¿Por qué será? pero más avanzados. Ahora escucho “auditorio, auditorio, auditorio”. Dios mío, qué nos pasará…

  31. Mensaje

    Hola, necesito que ayudéis con un tema!!
    Participo en un proyecto para ayudar a una ONG en Madrid que da soporte a familiares y niños con enfermedades congénitas del corazón, se llama Menudos Corazones. Hemos grabado un video especial, cortito de un minuto más o menos y con mucho cariño en el que han participado muchos amigos sin pedir nada a cambio, Tenemos un reto: conseguir cuantas más visitas al vídeo en 24 horas y conseguimos las visitas, la Fundación Telefónica donará una cantidad de dinero para ayudarlos… a seguir ayudando. Cuento contigo y todas las personas a las que puedas reenviarselo

    http://www.youtube.com/watch?v=OM5e6G9KaAY

  32. Candela

    LA Montse viu a Ripoll, y se ha venido a pasar dos días conmigo. Hacía tres años que no nos veíamos, y ahora, en el mismo mes dos veces. Ella no tiene miedo a los páxaros (sic).
    Como ha venido sola nos hemos ido por ahí las dos, a patear la montaña, teniendo como cobijo nocturno el Santuario de Lluc, a pesar de que ella viva cerca de un Monasterio precioso. He pensado que así, los desplazamientos en coche se nos harían más llevaderos, y porque nada le gusta tanto como las semejanza de las cosas. Tampoco quiso perder la oportunidad que brinda nuestro litoral -ya sin tanto agobio- para darse un buen chapuzón.

    No hemos cocinado, pero nos hemos intercambiado el recetario completo, tan viva voz, que se nos han unido dos del pueblo “a compartir”. El caso es que voy a tener que ponerme a continuación a buscar de nuevo sus recetas -excelentes por cierto-, por el ciberespacio, antes de que se me olviden las sugerencias… Me dio una de helado con crema catalana que si calentita está buena helada debe ser deliciosa. Lleva truqui.

    Ahora que se encuentra libre de ciertas cargas, piensa salir de su rinconet con mas frecuencia, así que hemos quedado para visitar juntas mi tierra en un nuevo reencuentro, a ser posible no muy lejano. Ya veremos… No obstante me encargué de recomendarle Lugo (pq es otra que no ha estado más que de pasada) por si lo hiciese ella antes, familiarmente.

    Sobre el aspecto político me ha confesado que ella no se separa de España, -al menos no lo desea-, que quien sí lo hace es n’Albert Rivera, però de la seva dona… Otro más que se lo lleva la corriente.

  33. Pilastra

    No seáis mal pensados no voy por ahí. Creo que en lo del HULA no hay mala fe. Ni intereses inconfesable. Creo que hubo una mala interpretación. Si esa asociación logra con sus firmas conseguidas los servicios que son tan necesarios no hay que ver otra cosa. Si la legislación le subvenciona, pues mejor. Si el fin es bueno no creo que estos medios para conseguirlo sean malos pues será la única ley que se cumpla.

  34. María Latas

    Tienes razón, Pilastra. Lo importante es conseguir esos servicios. Creo que lo de hemodinámica está al caer, de 8 a 3, así que después de esa hora prohibido hacer esfuerzos.

  35. María Latas

    Ayer vi un programa de una familia que se había quedado sin nada. No tenían luz , ni agua corriente. Los niños hacían los deberes con una lámpara de gas y se bañaban ateridos de frío.
    El dinero de tanto asesor bien podría mitigar muchos de estos casos dramáticos. Por lo demás, A VOTAR, para que sigan dándonos por allí.

  36. Bolita

    Oouhh Antoniouuu

    http://youtu.be/brIF7E4_uOA

  37. Bolita

    Vida de perros.

    http://youtu.be/3IW7XGsBGZE

  38. Bolita

    Nana para Cosiña.

    http://youtu.be/lQVDl3afbmk

  39. DOÑA MIRANDA

    Doña Miranda navega tranquila por el blog vecino libre de merluzos

  40. ¿Por qué será?

    Para “Undelugo2″: A mí no me vale el “y tú más”, todos son unos impresentables, así que déjate de jueguecitos malabares. Una cosa y la otra no son incompatibles.
    Mi ventaja sobre tí es que yo no tengo nada que ver con los peperos ni les voto, pero probablemente tú sí que tienes que ver con los otros y les votas. Pues que te diviertas y te aproveche.

  41. Mandawebs

    ¿Libre de merluzos?,puede, pero da noxo la coba que le da a Cora. !Como se cree una becaria! jijijiji.

Comenta