El dinero no importa
“Fracasa la negociación para que la colección de Álvaro Gil siga en Lugo. LA familia pretendía cobrar los 2,9 millones y reclamar, además, daños y perjuicios”. Este era el titular de EL PROGRESO en su primera página del reciente sábado titular reciente de EL PROGRESO. La cifra es impresionante, en pesetas cerca de 500 millones, y dicen que superior al valor real en mercado, aunque ya se sabe que en materia de arte lo del precio es muy relativo. Parece que la gente con ese apellido (y quede claro que están en su perfecto derecho) está acostumbrada a rechazar ofertas de dinero mareantes; ellos pueden. Y viene a cuento esto porque por finales de los 80 por la ciudad se extendieron los rumores de que el entonces Decano del Colegio de Abogados, Pedro González, había intentado hacer por una cantidad de 400-500 millones de pesetas con el pazo que actualmente disfruta todavía la familia de Álvaro Gil en la Avenida de Rodríguez Mourelo. En una entrevista que le hice al abogado reconocía que el rumor sobre esa compra estaba en la calle pero insistía en que: “… me lo preguntaron, pero no hubo ningún trato, no hubo ningún trato en ese sentido”.
P.
—————————–
OIGO en la radio que uno de los grandes atractivos de Cáceres son las cigüeñas; su presencia ha generado un nuevo aliciente turístico hasta el punto de que ya hay guías especializadas en mostrar a los visitantes los lugares en los que están los nidos de estas aves. Hablan del número de cigüeñas censadas en la zona y cuando esperaba que hablaran de miles, resulta que calculan que hay más o menos unas 200. Y al oír la cifra me doy una vez más cuenta de lo mal que aquí aprovechamos nuestros atractivos. Ese número de cigüeñas creo que lo hay, de sobra, en el trayecto entre Lugo y Sarria. A lo largo de los poco más de 20 kilómetros que separan Nadela de Sarria, en la inmensa mayoría de los postes de la luz o de teléfono hay nidos de cigüeñas. En mis paseos por el campo con Bonifacio las veo a docenas en los sitios más inesperados.
P.
—————————-
PUEDE ser la salvación de una fiesta que como la mayoría de las del Círculo está a ras de suelo. La sociedad ha empezado la promoción de una cena baile que tendrán lugar en la noche de Fin de Año en su Salón Regio. Lo que me extraña es que en los anuncios que han empezado a insertarse no se informe del precio del cubierto; supongo que será una omisión involuntaria pero lo adelantó: la tarjeta costará 100 euros por persona.
—————————–
SE inició ayer la temporada de caza y como siempre miles de escopetas salieron al campo. Una vez más he visto docenas de cazadores vistiendo ropa de camuflaje. La estética no está mal si quieren que les confundan con Rambo, pero con esa vestimenta es mucho más fácil que alguien les pegue un tiro; no sería la primera vez y todas las temporadas se producen muertes por este motivo. Parece increíble que los cazadores no se den cuenta de que su deporte favorito tiene un cierto riesgo y que no es la Pasarela Cibeles.
P.
———————————-
S.O.S.
ATIENDAN por favor esto. Aquí no hay intereses ocultos:
“Hola, necesito que ayudéis con un tema!!
Participo en un proyecto para ayudar a una ONG en Madrid que da soporte a familiares y niños con enfermedades congénitas del corazón, se llama Menudos Corazones. Hemos grabado un video especial, cortito de un minuto más o menos y con mucho cariño en el que han participado muchos amigos sin pedir nada a cambio, Tenemos un reto: conseguir cuantas más visitas al vídeo en 24 horas y conseguimos las visitas, la Fundación Telefónica donará una cantidad de dinero para ayudarlos… a seguir ayudando. Cuento contigo y todas las personas a las que puedas reenviárselo
——————————–
ESTA tarde Marta inicia una visita de tres días a Galcia para promocionar “La Boda de Kate”, pero antes, alrededor de las once y media pasara por Onda Cero para intervenir en el programa de Carlos Herrera. Luego viaje a Vigo para firmar libros a partir de la seis y media en “El Corte Inglés” y más adelante, a partir de las ocho, conferencia en el “Club Faro de Vigo” sobre Truman Capote y su etapa de Nueva York. El autor de “A Sangre Fría” es uno de los personajes de la novela de Marta y de él realizó varios trabajos como el reflejado en “Fiestas que hicieron historia”.
———————————–
JIMENA Bañuelos firma una de las primeras críticas de “La Boda de Kate”:
“Hace una semana llegó a mis manos, una novela con tintes de invitación; de invitación a una boda: La boda de Kate. No conocía a la novia y tampoco al novio, pero sí a quien les ha dado vida. Me ilusioné y me prepararé para adentrarme en una historia que está cuidada al máximo detalle. Preparar una boda conlleva muchos preparativos y muchas reacciones. Pero además en ésta hay algo más: resolver un misterio. Todo esto está en la última novela de Marta Rivera de la Cruz: Desde lo más material como es el traje de la novia o la tarta, hasta los sentimientos más codiciosos del ser humano. ¡Así somos! Que cada cual piense lo que quiera… Decía Oscar Wilde que “no existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”, y si encima, se hace con la brillantez de esta gallega, las palabras te irán atrapando una a una. En el fondo, el arte de escribir es un privilegio que tienen algunos, aunque hasta el mismo Jorge Luis Borges aseguró: “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Foto retrospectiva de EL PROGRESO. Pertenece a los prolegómenos de un partido del C.D. Lugo en el campo de Santa Isabel (Santiago) celebrado en el año 1957. Aparece la plantilla del cuadro lucense y juego a reconocer a los jugadores. De los once acierto en 8 (Fauste, Nené, Chucho, Peleao, Novoa, Cafó, Fortunato y Pepucho) y me pierdo en 3 (Barús, Orbán y Seijas). Una vez que leo sus nombres, también me vienen a la memoria. Estaban aquí en mis inicios de comentarista deportivo, en los tiempos en los que la radio local pretendía mimar al deporte y tener con frecuencia a los jugadores en la emisora. Con algunos tuve amistad por ser de mi barrio, Recatelo; era el caso de Cafó. Con otros porque llevaban mucho ya en el futbol local: Fauste y Pepucho (al que en la foto llaman Pepecho). De los restantes, algunos militaron poco tiempo, pero otros se eternizaron aquí: Chucho y Fortunato por ejemplo. Investigo un poco y me encuentro con que la casi totalidad de aquellos deportistas que llenaban el viejo Ángel Carro han fallecido. Por ejemplo Nené, que había venido a hacer la mili a Lugo y era un lateral pequeño y aparentemente frágil, pero duro con como una roca; cuando Nené se ponía flamenco ocurría aquello de “pasa el balón, pero no pasa el hombre”. Otro ídolo era Pelao, también fallecido; tenía pulmones de caballo y no se arrugaba nunca; era también de Monforte y a los jugadores del Lemos no les tosía nadie. De todos los de la foto el mayor era Fauste, portero, primero eterno suplente de Santín. Acabó trabajando en la gasolinera San Rafael. Murió hace muchos años, lo mismo que Cafó; si la memoria no me es infiel este vecino mío falleció antes de cumplir los 40 años y de un infarto. Fortunato ha sido probablemente uno de los jugadores de más calidad que militó en el futbol lucense; era un delantero al revés de lo tradicional; la fuerza en él era secundaria; todo técnica; llevaba la pelota pegada al pie como la puede llegar hoy cualquier estrella de un grande. Pepucho fue muchos años uno de los ídolos de la afición lucense; jugaba de extremo derecho: rápido, de fácil regate y con una mala leche… En una época en la que los defensas arrugaban a los delanteros, con Pepucho ocurría al revés, era él delantero el que asustaba a los defensas y eso que su físico no le ayudaba: bajito, delgado… Otros que temían a Pepucho, dentro de un orden claro, eran los árbitros; no tenía ningún problema en enfrentarse a ellos y aunque por esto le expulsaron más de una vez, también es cierto que en otras ocasiones salió ganador de la confrontación.
De los de esa foto de 1.957 solo queda por aquí Chucho, pero de él hablaré mañana.
——————————
TRIFONCALDERETA también hace una incursión en su particular “Baúl de los Reuerdos” para referirse a su experiencia con el Domund:
“Servidor foi “cuestador” (?) do Domund, claro. Como casi tododiós da clase.
Esto era así, supoño, nos colexios relixiosos; porque agora que o penso, os do Insti non adoitaban ir coa hucha, e cando xa iamos para maiores, aínda nos gastaban algunha broma coa leria.
Iamos en parellas – coma os picoletos-, supoño que para nos defender ou un ao outro no caso de roubo (que se deu nalgunha ocasión, como teño relatado nesta rebotica).
Acordo de facer parella ao longo dos anos con varios amigos e compañeiros: Manoel Celso Matalobos, Alberto Leiro, Julio Vázquez, Mariano Gómez Tato e Fernando Varela Noreña, son os que agora me veñen á memoria. Eran os cursos de primaria, baixo a tutela de sor Arjona no Colexio de La Milagrosa.
Servidor nunca tivo problema para encher a hucha, xa que logo o meu irmán mais pequeno, a golpe de venres tarde xa tiña a súa chea, e adicaba o resto da fin de semán a encher as dos colegas que llo pedían. Él e o seu colega Tino Lagarón, foron durante moitos anos os millores “cuestadores” do colexio dos Maristas.
Nesto, como noutras tantas cuestións, a competitividade, os premios, os recoñecementos e os méritos eran inculcados como base persoal mais que como ben comunal: Erros da época que cómpre recoñecer nalgún momento posterior da vida.
Dos petos dos que fala o noso anfitrión, con cabezas de “paganos”, quero acordar que eran mais propios do Día da Santa Infancia -outra “cuestación” eclesiástica distinta-.
O día anterior ás cuestacións, adoitaban pór nos colexios unha sesión de “filminas” (non sei porqué lles chamaban así ás diapositivas) con imaxes das misións que a Igrexa tiña en África, Filipinas ou Latinoamérica.
Tamén lembro que anos mais tarde, co incipiente mostacho de prepúber frorecendo, facía unha sorte de rexia escolta paramilitar nas mesas petitorias da “Cruz Roja”: Sí, paisanos, servidor foi un daqueles petimetres “boy-scouts” (pintorescos para a época) que cría ao pé da letra aquela máxima de “Vale quien sirve”.
Pero esta é outra historia, da que tamén falei no seu momento, e da que pode dar fé asemesmo outra xente que partilla tertulia con nós.”
——————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
La profesora comprueba lo largo que es resolver un ejercicio y se pasa un rato pensando cómo puede hacerlo más corto. Finalmente se acerca a la pizarra y escribe: “Muy largo” A continuación, aclara: “Pero esto no vale ponerlo en el examen”
(Profesora de Matemáticas)
Durante la clase, la profesora se confunde constantemente al corregir unos ejercicios en la pizarra. Tras el enésimo error, se detiene y dice: “Os aseguro que no me he fumado ningún porro”
(Profesora de Matemáticas)
Profesora: “¿Alguna vez he dicho yo dos entre cero?”
Alumnos: “Sí, ahora mismo”
Profesora: “No. Nunca jamás he dicho dos entre cero”
(Profesora de Matemáticas)
“Si me he equivocado, no me lo digan”
(Profesor de Matemáticas)
“Para los renacentista, había dos mundos: uno terrenal y otro suprarrenal”
(Profesor de Arte)
———————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Pocas veces un estreno de televisión ha despertado tanto interés como la serie “El tiempo entre costuras”, que hoy empezará a emitir Antena 3 y que tendrá 11 capítulos con una duración media de 70 minutos. Del preestreno que se celebró hace unas semanas para la gente de los medios todo el mundo salió positivamente sorprendido y los elogios fueron unánimes.
Ha sorprendido que se elija para la emisión el primer time de los lunes y no se tema entrar en competencia con la fuerte oposición de Telecinco (“La Voz”) y TVE (“Isabel”). Antena 3 ha tomado la decisión por los siguientes factores estratégicos:
• :La cadena tiene confianza en su producto, basado en uno de los fenómenos literarios de los últimos tiempos, con 2,2 millones de lectores
• Antena ha considerado que el lunes es el mejor día posible en estos momentos, puesto que la cadena ya tiene ocupados con buenos resultados el resto de días de la semana. Es la cadena líder y se puede permitir estos movimientos de ‘ataque’. Los martes lidera con Vive cantando; los miércoles hace lo propio con Top Chef; el jueves está reservado para el regreso de Tu cara me suena, que llega esta semana con gala solidaria; los viernes es un día menos competitivo en el que programar un producto como El tiempo entre costuras sería un desperdicio; los sábados y domingos, la cadena tiene asentado con excelente acogida su Peliculón.
• Antena 3 barajó para emitir El tiempo entre costuras es el jueves. Sin embargo, ello obligaría a Tu cara me suena a emitirse el lunes, donde el programa de entretenimiento estrella de la cadena sufriría con la confrontación con La Voz.
• Antena 3 aspira a ser competitivo todos los días de la semana. Este es el trimestre más potente de la cadena de Atresmedia en años, con 6 noches fuertes en una semana: El tiempo entre costuras, Vive Cantando, Top Chef, Tu cara me suena, y el doble Peliculón en sábado y domingo. “Si tienes un gran producto es para hacerlo batallar”, respondía Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, cuando le preguntábamos porque enfrentaba a su buque insignia, Gran Hermano, contra Tu Cara me Suena. Pues bien, ahora Antena 3 ha decidido lanzar su mejor baza (El tiempo entre costuras) en la noche más competitiva de la semana, contra los gigantes de la competencia: La voz (Telecinco) e Isabel (La 1).
El tiempo entre costuras se estrena, a su vez, con la misión de plantar cara y frenar el liderazgo de La Voz, con la que comparte ‘casa’: la productora Boomerang TV (El Secreto de Puente Viejo), de manera que el lunes será escenario de un nuevo duelo fratricida.
Para evitar que el talent show de Telecinco mejore aún más sus datos -que se han movido entre el 23% y 25% de share-, Atresmedia recurre así a una estrategia similar como la que intentó hacer con Gran Hotel la temporada pasada, si bien la ya finalizada serie de Bambú no es un producto comparable a El tiempo entre costuras.
Isabel, que ronda el 19% de share de media, es su otro competidor más directo, además de compartir un target más similar. La ficción de TVE está dando un buen rendimiento para La 1, solo superada por los grandes datos de Águila Roja. Asimismo, la serie de Michelle Jenner ha resistido el estreno de la segunda edición de La Voz, e incluso ha llegado a anotar varios récords de temporada en los últimos lunes.
El pasado lunes 7 de octubre, La Voz anotó un 24.6% de share en el global (3.722.000), siendo la primera opción del horario estelar; eso sí, con solo un punto de ventaja en estricta franja de competencia con Isabel, que batió otro récord con 19.5% y 3.758.000 espectadores. ‘La cúpula’ (15.4%-16.7%) mejoró con doble capítulo en Antena 3 antes de su despedida el lunes 14 de octubre.
Por su parte, el avance en prime time de 5 minutos inéditos de El tiempo entre costuras brilló el domingo 13 de octubre. La emisión en simultáneo en todos los canales de Atresmedia de la serie protagonizada por Adriana Ugarte atrajo a 5.660.000 telespectadores.
En share, el aperitivo de la ficción de Boomerang TV acumuló un 28.5% en la suma de todas las cadenas (Antena 3, laSexta, Neox, Nova, laSexta3, Nitro y Xplora).
En Antena 3 el avance, previo a La boda de mi mejor amiga (16.6% y 2.819.000), marcó un 12% de share y 2.382.000 espectadores. También fue buena la acogida en laSexta (9% y 1.794.000) de esta ficción que ha sido seleccionada dentro de la prestigiosa selección Fresh TV Around the World del Mipcom de Cannes.
Esta serie cuenta la historia de Sira Quiroga, una joven modista empujada por el destino hacia un arriesgado compromiso en el que los patrones y las telas de su oficio se convertirán en la fachada de algo mucho más turbio y trascendente.(Fuente: Vertele)
—————————-
PASEO de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”. Hace una noche espléndida. Temperatura primaveral; no llueve.
—————————–
LAS FRASES
“Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también es bonito tener cosas que el dinero no puede comprar” (GEORGE HORACE LORIMER)
“Dicen que el hombre no es hombres hasta que no oye su nombre de labios de una mujer” (ANTONIO MACHADO)
—————————-
LA MUSICA
Ayer, 20 de octubre, se cumplieron 84 años del estreno del pasodoble “Ponteareas” una de las más bonitas y populares piezas de la música gallega y que se debe a la inspiración del maestro Reveriano Soutullo; con ella quiso tributar un homenaje a su tierra pontevedresa. Es “Ponteareas” una pieza imprescindible en el repertorio de cualquier banda gallega, lo mismo que “Lugo-Ferrol” o “Manoliño”, pero también ha llegado más lejos: la versión que escuchamos se debe a la formación inglesa “The Band of Welsh Guards”.
————————–
EL HASTA LUEGO
Tendremos una semana en la que mandará la lluvia, que solo remitirá en el tramo final; pero el lado positivo será que no hará frío; tampoco calor naturalmente, pero las mínimas serán primaverales.
Jornada a jornada el panorama es este:
- Lunes.- Nubes y claros y lluvia a media que avance el día (no por la mañana). Máxima de 19 grados y mínima de 14.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia durante toda la jornada. Máxima de 18 grados y mínima de 15
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 15 grados.
- Viernes.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 14.
- Sábado.- Alternarán lluvias y claros y las precipitaciones se resucitarán considerablemente. La temperatura máxima será de 19 grados y la mínima de 12.
- Domingo.- Se acabarán las precipitaciones y alternarán nubes y claros. Temperatura máxima de 19 grados y mínima de 12.
21 de Octubre , 2013 - 9:03 am
Me complace conocer que no todo son malas noricias, ya que el anterior S.O.S. -del que este blog tb se hizo eco – dio sus frutos…
Leo un “tweet” de Elentir con el siguiente agradecimiento:
“Si ayudaste en esta petición, gracias a ti esa familia pudo superar el bache, cancelar su deuda y no ser desahuciada. Me acaba de llegar un email de Provida Lugo con la buena noticia. Alegra saber que en España muchos no miramos hacia otro lado.”
21 de Octubre , 2013 - 10:20 am
Amigo Vaclav,
Me alegra ver que vas a continuar enriqueciendonos con tus conocimientos.
Te diré que en los pocos dias que estuve en Praga me llamó la atencion la cantidad de motivos alusivos al soldado Svejk, (me traje una marioneta con su figura) y a mi vuelta estuve buscando informacion por internet hasta que localicé el unico libro, creo, que hay sobre él el cual estoy leyendo y disfrutando.
Un saludo
21 de Octubre , 2013 - 10:24 am
Skyrim
Lindsey Stirling y Peter Hollens
Solamente un violín y una voz grabadas en 120 pistas
https://www.youtube.com/watch?v=BSLPH9d-jsI&feature=youtube_gdata_player
Saludos
Vásek
21 de Octubre , 2013 - 10:46 am
LAS HOJAS MUERTAS (Les feuilles mortes) .-
http://youtu.be/DdIT55IRYwE
21 de Octubre , 2013 - 12:01 pm
Vaya si importa, importa tanto, que el dinero a lo bestia movido por las grandes superficies, mayormente manejadas por la banca, han hundido al productor tradicional a base de ofertas con por debajo del coste como reclamo para colocar sus productos .
Como defensor del Pan de Galicia que eres, Paco, te comento la nueva esytrategia utilizada por una de esas grandes, Mercadona, en base a ofrecer la barra de pan a bajo precio .
No creo que mi comentario supere lo permitido y lo reitero al ver que el que hice a primera hora no está, aunque pudiera ser problema de resta vieja NejraBerry y no hubiese entrado .
Salvemos o Pan De Galicia . Bos días e que vivan e vendan @s Panadeir@s conocidos . .
21 de Octubre , 2013 - 12:05 pm
El primer titular que escucho sobre la decisión del Tribunal Estrasburgo lo da Marta Rivera en el programa de Carlos Herrera, inmediatamente después de conocer su decisión sobre la Doctrina Parot. Ha dicho: “Tarifa Plana para matar” .Al locutor le ha gustado y es verdad que es un gran titular.
¿Alguien podría hacer ahora una simple regla de tres?
21 de Octubre , 2013 - 12:18 pm
La doctrina Parot ha sido una chapuza desde el principio..El veredicto del tribunal de Estrasburgo ha sido prácticamente por unanimidad. A
lgo se habrá hecho mal.
21 de Octubre , 2013 - 12:28 pm
Carlos Herrera, al final de su programa: “Marta Rivera nos ha dejado un magnífico titular sobre el fallo de Estrasburgo “Tarifa plana para matar”. Muy bueno para un artículo y lo voy a utilizar.
21 de Octubre , 2013 - 12:33 pm
Ese titular es falso.
21 de Octubre , 2013 - 12:40 pm
Causa repugnancia
Como siempre el derecho de los asesinos por encima del de las víctimas
No me extraña que haya tanta delincuencia
21 de Octubre , 2013 - 12:46 pm
No se trata del derecho de los asesinos. Se trata del Derecho de todos.
21 de Octubre , 2013 - 12:51 pm
Nos guste o no, el titular es verdadero. Con el sistema penal (y de ejecución de penas) bajo el que fueron condenados la mayoría de los etarras (antes del Código Penal de 1995, realmente existía una “tarifa plana para matar”, por demagógico que pueda parecer. A partir del segundo, o a lo sumo, del tercer asesinato, todos los demás eran gratis. Daba igual matar 2 que 20. Espantoso, pero así es.
Hoy en día, tras el Código Penal de 1995, y sucesivas reformas del mismo en años posteriores, ya no es así, y el límite de cumplimiento de 20 años del viejo Código de 1973 se ha elevado, para casos extraordinariamente graves, a 40 años, incluso con la posibilidad de aplicar libertad vigilada después del cumplimiento.
¿Dónde está el problema?. El problema está en si se podían aplicar disposiciones más perjudiciales, con posterioridad, a los terroristas ya condenados. Según toda la tradición del Derecho Penal democrático, no se puede. El Tribunal Supremo de España, contraviniendo esos fundamentos mismos del Derecho Penal, dijo que sí se podía, por motivos políticos y de opinión pública (es lógico que nos resulte difícil soportar que, al cabo de 20 años, quien ha matado a docenas de personas vuelva a la calle, tan tranquilo).
En el Tribunal de Estrasburgo no valen, o valen menos, las urgencias políticas o electorales de cada Estado. Por eso, han dictado la única sentencia jurídicamente posible. Vamos a ver, ahora, las consecuencias de su aplicación.
¿La culpa?. En este caso, no hay duda. La culpa es de Franco. El Código Penal de 1973, bajo el que se condenaron buena parte de los presos etarras, fue promulgado en plena dictadura; parece irónico, pero la norma penal “blanda” que ahora ocasiona problemas, se dictó en el franquismo.
21 de Octubre , 2013 - 13:06 pm
Aureliano Buendía
No es cierto lo que dices. No es la misma sentencia la que se aplica por la comisión de un asesinato, de dos o de veintidos.La etarra esta de marrras está condenada a más de 3.000 años de cárcel. Lo que sí es verdad es que hay un límite de cumplimiento de penas por lo cual y en la práctica las cuentas salgan como tu dices.En todo caso las leyes están para cumplirse, incluso por los gobiernos “democráticos” y lo que en un principio pueda parecerles vomitivo a algunos(la sentencia de Estrasburgo)resulta que nos beneficia a todos los españoles.
21 de Octubre , 2013 - 13:25 pm
El dolor, la impotencia y la amargura, por los horrendos crímenes del terrorismo, no nos deben llevar a apoyar interpretaciones arbitrarias de la Ley que no son justas ni se atienen a derecho; de lo contrario estaremos expuestos a que nos la apliquen a todos.
Si el Tribunal de Estrasburgo se pronuncia a favor de la retroactividad penal en contra de los intereses de los reos, se abriría un periodo de barbarie, en el que estaríamos desprotegidos y cualquier gobierno con mayoría suficiente podría mantener en la cárcel a quien le diera la gana los años que le pareciera oportuno, no se pueden hacer “interpretaciones retroactivas “a la carta”.
A muchos les gustarán, porque desconocen el alcance de tal inseguridad jurídica,puesto que carece de todo aval juridico. Lo que hay que hacer son leyes claras y estrictas en el presente para que las sentencias futuras sean acordes a los delitos juzgados.
La interpretación torticiera (caso de la doctrina parot), en vez de legislar una Ley acorde a la gravedad del delito, es que si ahora el Tribunal de Estrasburgo la tumba, el entorno de ETA sacará pecho, se harán los mártires y dirán que el estado español viola los derechos humanos.
21 de Octubre , 2013 - 13:29 pm
Es comprensible el dolor de los familiares de cualquier inocente que ha sido asesinado vilmente, pero considero que no son las personas adecuadas para decidir condenas.
Lo justo es que reciban ayuda psicológica, económica en base a la solidaridad de la sociedad como reconocimiento social. hacer carrera política simplemente por ser familiares de algún asesinado, les convierte en victimas profesionales, y por su dolor,muchos se decantan por la venganza.
En un estado de derecho el criterio de la Justicia para juzgar y condenar no puede ser el mismo que el criterio de las víctimas. Éstas, comprensiblemente, buscan siempre la prolongación del castigo que les reconforte un poco su propio sufrimiento. Pero las razones juridicas para castigar no deben ser por los deseos de las víctimas sino aplicar la Ley, de lo contrario acaba la justicia y empieza la venganza
El que salgan etarras y violadores a la calle es culpa de los gobiernos de España y no de Estrasburgo.Lo que se dilucida no es si la ley es de derecho,sino el hecho de haber sido aplicada con efecto retroactivo, violando un principio jurídico básico.Han tenido tiempo para legislar condena perpetua, para que el que la hace la pague, y dejar de hacer remiendos con “interpretaciones” suigeneris.
21 de Octubre , 2013 - 13:29 pm
arinesa
En ningún momento he dicho que se aplicara la misma sentencia por uno que por veinte asesinatos. He hecho la importante precisión de diferenciar entre el sistema de penas y el de ejecución penal, y todas y cada una de mis afirmaciones tienen un soporte jurídico estricto.
Lo que no pretendo es reproducir aquí las reglas para la aplicación de las penas, y para la acumulación jurídica de varias condenas impuestas al mismo individuo.
No tengo nada claro que, como tú dices, la sentencia de Estrasburgo “nos beneficia a todos los españoles”, y el resultado de la aplicación de la misma me parece, no vomitivo, sino terrorífico.
Otra cosa es que, jurídicamente, tal sentencia no tenga tacha. Y la que era intragable, también desde el punto de vista jurídico, era la del Tribunal Supremo de España que instauró la “doctrina Parot”.
Hazme caso. Algo (no mucho, pero algo) sé del tema.
21 de Octubre , 2013 - 13:30 pm
Veo que Moscardon también sabe algo de la cuestión, y además se explica bastante mejor que yo.
21 de Octubre , 2013 - 13:33 pm
Moscardon
Que el Estado Español viola derechos humanos no sólo lo ha dicho ETA, lo ha dicho el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo que de eso algo sabrán. Por lo demás veo que coincidos en todo.
21 de Octubre , 2013 - 13:40 pm
palpables diferencias entre letrados y leguleyo
21 de Octubre , 2013 - 13:48 pm
Aureliano Buendía
Pues si algo sabes del tema,cosa de la cual no tengo por qué dudar, me extraña que no alcances a comprender que nos beneficia a todos.Te lo explica mejor que yo Moscardon. Hace alusión a la inseguridad jurídica de la cual esta “doctrina”podría suponer un precedente.
Una pregunta: Si un enfermo terminal al que le queda menos de un año de vida comete uno o veinte asesinatos lo condenamos a pongamos 1000 años que no va poder cumplir ¿qué podemos hacer para resarcir a la víctima?¿le damos una ración de latigazos diarios hasta que se muera?¿le aplicamos descargas?O mejor aún,¿hacemos que las condenas sean heredables,como las deudas para contentar a las víctimas?
21 de Octubre , 2013 - 13:58 pm
China, Cuba, Corea del Norte son países que si saben lo que hay que hacer
21 de Octubre , 2013 - 13:59 pm
arinesa
Me ratifico en que (un poco) sé del tema.
Alcanzo a comprender que la sentencia nos beneficia a todos, en el sentido de que vivimos en un Estado de Derecho, con todas las ventajas que ello acarrea. Comprendo también lo de la inseguridad jurídica. Como ves, te digo amén a todo.
Otra cosa es la terrorífica (repito el calificativo) sensación de impunidad que recorrerá la sociedad española, el desarraigo espantoso que sentirán las víctimas… No son aspectos que deban menospreciarse.
Lo que no puedes pedirme es que salte de alegría, como pareces hacer tú, por la sentencia. Mi cerebro está con el Tribunal de Estrasburgo (no puede ser de otra forma), pero mi corazón está con las víctimas del terrorismo.
Por tanto, comprender la sentencia, sí. Y, en mi caso, compartir su fondo. Ya he dicho, y repito por tercera vez, que jurídicamente tienen razón, y que para el Estado de Derecho es imprescindible que se mantengan los sagrados principios del Derecho Penal, como la irretroactividdad de las leyes.
Ahora, bien, una cosa es comprender, acatar e incluso compartir la sentencia, y otra cosa es celebrarla. Aquí no hay nada que se deba celebrar ruidosamente, que estamos hablando de un campo con 1000 ataúdes.
21 de Octubre , 2013 - 14:04 pm
Indemnización de 30.000 euros para la etarra además de abonarle los gastos jurídicos.
El de-bate está servido.
21 de Octubre , 2013 - 14:09 pm
Sí SEito, el verdadero Pan no tiene precio. Con su masita madre ¡…qué rico!
Lo que ponen en muchos de esos lugares donde expenden pan no es levadura, es, otra cosa.
21 de Octubre , 2013 - 15:02 pm
Ninguna ley se puede aplicar con efectos retroactivos si perjudica al acusado. Si nos pudieran aplicar las leyes de esta manera, ya sólo nos quedaría el ajusticiamiento. Otra cosa es que aquí la legislación perjudica siempre a las víctimas, que se lo digan al bufete del hijo de Gallardón.
21 de Octubre , 2013 - 15:20 pm
Acabo de aparcar el taxi, entro al Menú del Día y ya me dicen lo que no hay, mientras leo “para el LUgo, la epopeya de Huelva le sirve para mostrar que a poco que se aique el libreto obtendrá el “cum laude” . Pag 53. El Rebumbio .El Pais .
Cuando se trabaja y se hacen las cosas bien, somos noticia y positiva . Dejando la política a un lado, claro .
21 de Octubre , 2013 - 15:43 pm
Cáceres es una ciudad histórica preciosa y ha tenido cigüeñas desde hace tiempo. Yo hace mucho que no voy por allí y aún recuerdo el crotoreo de sus picos en la parada nupcial de primavera. Antiguamente emigraban a tierras más cálidas pero ahora con la bonanza del clima y los vertederos próximos se quedan. Cáceres es patrimonio de la Unesco y Alcalá de Henares también, y también está llena de cigueñas blancas.
En Alcalá hay un recorrido para verlas, en la Plaza de las Bernardas donde está el Museo Arquológica de la Comunidad de Madrid hay fichas informativas sobre ellas. Son el 10% de la Comunidad. También se ven por los aledaños de las carreteras, luciendo pico y siempre de pié para que las admiremos mejor. Desde Madrid es muy fácil acercarse un día a Alcalá porque está muy bien comunicada. Por cierto, en Torrejón hay un parque que sabe dios lo que costó, el Parque Europa, con monumentos europeos, desde la Torre Eiffel a la Puerta de Brandemburgo.
http://www.ayto-alcaladehenares.es/portalAlcala/contenedor1.jsp?seccion=s_fdes_d4_v1.jsp&codbusqueda=336&language=es&codResi=1&codMenuPN=2&codMenuSN=377&codMenu=469&layout=contenedor1.jsp
21 de Octubre , 2013 - 16:07 pm
@ Aureliano, (parece que me leyó el pensamiento en su último comentario) y Arinesa, mi punto de vista es que nuestros queridos políticos son los chapuceros, y ahora nos enmiendan la plana desde Europa; con la Doctrina Parot creyeron haber descubierto la piedra filosofal jurídica que les ayudaría en su incompetencia, la cúpula de la Judicatura se plegó a ellos como siempre y por no hacer las cosas bien, se nos acaba de vover en contra.
Lo que tienen que hacer es instaurar la cadena perpetua para crímenes horrendos, tipificarla, revisar y regular los beneficios penitenciarios.
La Doctrina Parot resulta ser una aplicación retroactiva de una Ley y eso no es admisible por mucho que nos duela en ciertos casos.
Además hay que estar a las duras y a las maduras, España ha firmado un convenio que es un tratado por el que los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, salvo Bielorusia y Kazakistan, han acordado comprometerse a proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, tipificarlos, establecer el Tribunal y someterse a su jurisdicción, es decir, acatar y ejecutar sus sentencias. La ejecución de las sentencias del Tribunal por los Estados miembros que han sido condenados está supervisada por el Comité de Ministros, órgano decisorio del Consejo de Europa compuesto por un representante de cada Estado miembro.
Me repugna la violencia de ETA, es más, en su momento miré para otro lado con lo del GAL, que derivó en una chapuza, pero legalmente, la aprobación de la Doctrina Parot,no gustó ni a los juristas y no juristas, porque nunca una ley ha podido ser aplicada retroactivamente, y nos dejaría a todos en indefensión, además de dar el espectáculo en Europa.
Lo que está mal hecho, mal hecho está , pena que se perdió la oportunidad de modificar el Código Penal, desde el primer Gobierno de UCD, pasando por los que le sucedieron durante los años del plomo.
21 de Octubre , 2013 - 16:13 pm
Aureliano Buendía
La celebro en la medida que ratifica que un estado miembro no pueda actuar impunemente saltándose las leyes a su convenincia. No llego a saltar de alegría, como insinúas que hago,por la excarcelación de unos criminales.Pero es lo que hay.
La impunidad es la que pretendía cometer el estado y sus distintos gobiernos.Si no estás de acuerdo con las leyes vigentes, cosa por otra parte entendible,ya sabrás que si promueves una ILP además de conseguir tus fines podrás hacerte rico.
Evidentemente soy un ignorante comparándome contigo, en este y otros temas, pero tengo criterio propio y llego a mis propias conclusiones. Unas veces acertadas y otras no tanto. Por ello creo que no es necesario disponer de un gran conocimiento en derecho para reconocer lo que a todas luces es una tropelía.Además de ILEGAL.
21 de Octubre , 2013 - 16:38 pm
Moscardon
Que la culpa es de los políticos y que además son unos incompetentes lo saben aquí y en la China Popular(como diría el otro). No estoy de acuerdo contigo respecto al GAL. Si repugnante es el terrorismo de ETA, que no deja de ser una banda criminal, más aún lo es el terrorismo de Estado que se dice de derecho.
21 de Octubre , 2013 - 16:44 pm
Un comentario a la máxima “vale quien sirve”que el Señor/Señora TRIFONCALDERETA dice ser de los “boy-scouts”:
Esta máxima no correponde para nada al movimiento de los boy-scout. La máxima de los boy-scouts es: “Siempre listo para servir”. La máxima “Vale quien sirve” corresponde a la OJE, salvo que el movimiento scout lo hubiese cambiado en fecha reciente. Firma un boy-scout con más de 30 años en dicho movimiento
21 de Octubre , 2013 - 16:54 pm
http://politica.elpais.com/politica/2013/10/21/actualidad/1382358657_476047.html
Las victimas van a ser el gran problema, su dolor no permite que sean objetivos(por otro lado normal).
21 de Octubre , 2013 - 17:02 pm
A GAVILÁN
Teña o gusto de ler os comentarios posteriores no transcurso da mesma conversa, e verá o contido completo da mesma entre o comentarista churrusqueitor e un servidor.
Moitas gracias, aseatodo, pola súa puntualización.
Trifón
21 de Octubre , 2013 - 17:35 pm
El Buen Soldado Josef Švejk es todo un personaje en mi pais y tanbien en Slovakia. Su éxito fue tratar con humor la 1 guerra mundial que tuvo un impacto grande porque formabamos parte del imperio austrohungaro.
Literaturamente es como nuestro Quijote aunque su autor Jaroslav Hašek no pudo terminar la toda su obra projectada porque murió antes. Como es tan popular se utiliza su nombre para muchas tiendas y cevezerías en toda Chequia, aunque yo recomendaría la Švejk de Pilsen, en la calle Riegrova, esquina Avenida de América justo delante de la fábrica Pilsner Urquell. La gulášová polévka (sopa de goulash) solo la supera mi madre.
Fueron famosas las películas y la serie sobre este personaje, asi tambien los dubujos animados.
Las marionetas son tipicas de nuestro pais y hay muchos talleres artesanos que las hacen.
El titulo de los libros es mucho mas largo per nosotros lo conocemos como
Dobrý Voják Švejk que se pronunciaria como mas o menos dubri viojaak Sveik.
Saludos
Vásek
21 de Octubre , 2013 - 17:43 pm
Panera
Defiendo el Pan de cada uno en su trabajo y me hiere el poder del dinero cuando se concentra, porque no distingue entre quien lo trabaja y quien solo vende . Zapatero a tus zapatos, también es una regla económica clásica no utilizada .
21 de Octubre , 2013 - 17:50 pm
arinesa
“no es necesario disponer de un gran conocimiento en derecho para reconocer lo que a todas luces es una tropelía”.
Tu propia frase te retrata. No es necesario saber de derecho para hablar de temas jurídicos. Esta es una creencia muy extendida en este país. Cada uno puede hablar de lo que le salga de los cojones, que para eso es un país libre. Nuestros políticos y nuestros periodistas siguen, a rajatabla y a diario, tu máxima. ¿Que es más conveniente hablar de los temas que uno domina, y en los otros, más bien se debe escuchar?. ¡Esto son tonterías de la escuela antigua, hombre!.
Yo mismo estoy pensando en escribir un libro de medicina. No tengo ni puta idea, pero, ¡qué más da! ¡Spain is different!.
Por lo demás, tienes toda la razón. Suscribo todas y cada una de tus palabras. Alabo tu agudeza, que desasna a los que tenemos la suerte de leerte. Tu criterio es muy sólido y tus conclusiones, impecables. En cualquier conversación, trátese de lo que se trate, y dígase lo que se diga, tú has de tener la última palabra. Amén.
Me temo que esta es la única respuesta que te gusta.
21 de Octubre , 2013 - 17:53 pm
A TRIFONCALDERETA:
Lo siento pero no habia leido ni el general ni los comentarios del día de ayer, por lo cual no sabía que ya le habian hecho la puntualización. Decirle que yo pertenecí desde su fundación al grupo “Estrella Polar”. “Cumbres del Norte” era anterior, conviviendo los dos grupos juntos durante un periodo creo que de cuatro años.
Mis sinceras disculpas y sobre los scouts puedo contar varias anécdotas.
Un saludo
21 de Octubre , 2013 - 18:17 pm
Aureliano Buendía
¿Tengo que pedirte permiso para opinar? Yo si creo que todo el mundo puede opinar de lo que le salga de los cojones.Otra cosa es que su opinión sea más o menos acertada. Por lo que parece los que instauraron la doctrina Parot, que debían de ser personas muy sabias en temas legales(como dices serlo tú)no estuvieron muy acertados.
Soy todo orejas para que me ilustres con tus conocimientos. Las respuestas que me gustan son las razonadas y que además puedan enseñarme algo.
En cuanto a lo de retratarse,lo hacemos todos¿no crees?Al menos en tu caso el recurrir al sarcasmo lo hace, algo impropio de una persona dotada de tanta sabiduria.
21 de Octubre , 2013 - 18:18 pm
Don VÁCLAV PETROS: ni que decir tiene que no soy capaz de saber cómo podría poner la vírgula a la “o” de su apellido; desconozco incluso si mi ordenador puede hacer semejante cosa. Créame que lo siento.
Son tantos y tan raros los pseudónimos que aparecen por estos andurriales que, al ver sus apariciones por el ahora internacional Salón Rivera, creí que sería uno más. Ahora ya, leído lo leído, me rindo a las dos evidencias que saltan a la vista:
La primera es el pasmo que me produce su habilidad lingüística. Aprecio en su prosa un tono recio del hablante no nativo -no cabe duda- y desde él me atrevo a intuir que su tiempo como castellano hablante/escribiente es ya amplio, mà non troppo. A pesar de ello se mueve usted con una admirable agilidad por nuestro endiablado idioma y quiero expresarle por ello mi más sincera felicitación. Para sí quisiera un muy alto porcentaje de coterráneos nuestros expresarse con la corrección y hasta educada elegancia que usted lo hace. Por ello, gracias, don VÁCLAV, muchas gracias: es un placer leer lo que nos cuenta.
Una vez más me reitero en la idea de que los idiomas no importan nada en absoluto -como he manifestado más de una vez aquí-, sino que lo importante es querer entender a los demás y procurar que nos entiendan. Además, eso nos hace más y más humanos.
Lo segundo es algo ajeno a usted, en cierto modo. Una muy feliz incorrección léxica suya me lleva a la idea de que el castellano es un idioma que, posiblemente a fuer de viejo, tiene oxidadas las bisagras y pone de manifiesto una clara falta de “cintura” al generar derivaciones o al hacer piruetas. Ocurre en otros idiomas (al parecer el inglés es uno de ellos, pero yo no hablo ni leo lenguas bárbaras, mal mi grado) que los adverbios se “hacen” de manera natural, sobre la marcha, a medida que una habla. De ahí quizá su “literaturamente”. ¡¡¡Muy bien, señor PETROS!!!: “literatura” por un lado, desinencia adverbial “-mente” por otro y nace su adverbio “literaturamente”. Hay, sí, en el idioma cervantino y rosaliano un adverbio ad hoc: “literariamente”, que sólo faltaría que usted lo conociese. Y como no lo conocía, ha hecho usted “lingüística generativa” y ha creado un adverbio precioso. Me ha gustado muchísimo y, con el permiso de usted, que es quien tiene sobre él la propiedad intelectual, lo usaré.
Repito, señor mío, que es un placer leer lo que nos cuenta en el Salón Rivera y, además, sus referencias a Praga me traen los recuerdos de mi única visita a esa hermosísima ciudad hace… ¡¡¡No sé si habría muerto Stalin y eso fue en el 53, creo recordar!!! Jamás olvidaré la impresión que me causó el cementerio judío o el hermosísimo teatro de la ópera. ¡¡¡Qué decir de Malastrana!!! (el monasterio aquel, allá arriba… ¡¡¡Qué bibliotecas!!!). Pero si algo me trae el nombre de Praga a la memoria, cual si de la magdalena de Proust se tratase, es el olor de nuestra avenida de Rodríguez Mourelo, delante del Instituto, en el mes de julio: automáticamente mi trono rodante me transporta en delicado vuelo a un maravilloso paseo por la orilla del Moldava lleno de cisnes, yendo hacia el puente de Carlos, durante un atardecer de oro abarrotado el aire del olor de los tilos.
Gracias una vez más por su participación aquí y si algo necesita de esta anciana impertinente, sepa que me tiene en
eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com
Eulalia
21 de Octubre , 2013 - 18:47 pm
Pois a min de Praja o que mais me justou, foi a invitación a viño quente nada mais entrar na recepción do hotel, simbolo común con nos, ainda que se nos teña olvidado coma moitas das costumbres que xuntas deron na nosa hospitalidade .
Iso non quita, pra que a todas as repúblicas recién chejadas a Unión Europea, as mais delas mais cativas que Jalisia, lles pediría que voten sobre o que saben por ter vivido, sexa Pescar, ou sexa loitar contra os asesinos que se aproveitan dun estado de dereito, como é o noso dende hay mais de 30 anos .
En Strasburjo, poden estar a facer o mesmo que nos tempos de Giscard facía Francia, pero ajora por unha mada de deputados ignorantes do noso problema .
Probes de nos se nos deixamos marear polos que viven a corpo de Rey ( rey dos de antes ) a conta do que fan alí na Alsacia .
21 de Octubre , 2013 - 19:10 pm
Václav Petrõs, me gustaría que si sabe alguna dirección ó link de “La zorrita astuta”, de Leoš Janáček, la colgara aquí. Le quedaría muy agradecida.
21 de Octubre , 2013 - 19:26 pm
Paco
Sin querer, hoy en el taxi he escuchado como se solucionó en Santiago un problema similar al de LUgo en el tema Medicina Nuclear .
Mi sorpresa fué enorme, al saber que durante unos 3 años los enfermos oncológicos de Santiago eran tratados en el Centro Regional de Oncología ( Garabolos de Mar ) allá por el comienzo del Milenio actual .
Por más que se había construido el nuevo hospital, lo habían hecho sin el denominado “bunquer” y fué la jubilada Jefa de Servicio quien a base de pelear, lo consiguió ( la han jubilado obligatoriamente a los 65 ) a base de no cambiars el servicio al nuevo hospital mientras no contase con la tecnología idónea . Lo que escribo es contrastable .
Perdona que vaya a exponer una aparente barbaridad, pero cuando lleguen a pedir para la Asociación Nacional de la lucha contra el Cancer, en LUgo, quienes pelean por conseguir el servicio en el hospital, deberían frenar la mano del donativo y preguntar a esa asociación, que intereses tienen los gerentes de esa institución de carácter privado, para disminuir “su clientela” .
21 de Octubre , 2013 - 20:07 pm
Bueno Dosi, deja de dar biberones, que nos vamos a Sajonia, a la Iglesia del Mercado.(verás que Pater más simpático).
http://youtu.be/01TWbCeHn7k
21 de Octubre , 2013 - 20:34 pm
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2013/10/21/agua-meirama-supera-niveles-niquel/774415.html
21 de Octubre , 2013 - 20:38 pm
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2013/10/21/agua-meirama-supera-niveles-niquel/774415.html
21 de Octubre , 2013 - 21:27 pm
Maria I
https://www.youtube.com/watch?v=l_FDSHPFlGA&feature=youtube_gdata_player
El nombre checo le ayudara a buscar en youtube el link que mas guste
Liška Bystrouška
La suite que le indicó esta bastante bien
Saludos
Vásek
21 de Octubre , 2013 - 21:29 pm
Eulalia Carballeira
Gracias por sus comentarios. Necesito ayuda oara conprender corretamente su comentario, asi que espero la llegada de la lucense que decidio ser mi profesora y esposa a la vez
Saludos
Vásek
21 de Octubre , 2013 - 23:45 pm
Dosita, felicidades por su nueva pita. Seguro que estará muy bien cuidada. Ya tenemos ganas de conocer su nombre definitivo.
22 de Octubre , 2013 - 0:09 am
Estoy muy de acuerdo con las intervenciones de varios contertulios a cerca de la doctrina del Loro.
Ahora que venga listillos dando titulares sin tener ni puta idea.
22 de Octubre , 2013 - 10:58 am
A ver si os entiendo ¿Y de la libertad que todos esos asesinos disfrutaban mientras que el común sacaba pecho y se iba al curro, qué? Tb valió la pena?
Para demagogia la de algunos. Que hay que ponerse siempre en el pellejo de las víctimas, muxaxo.. Que no podemos hacer sarcasmo de este tema… Que no se puede igualar el vil asesinato con p.ej. el pirateo informático.
22 de Octubre , 2013 - 11:01 am
Ahora me gustaría conocer -pero de su puño y letra- lo que opina María en virtud a esos mismos derechos sobre Sortu y Bildu, questamucalladita
29 de Octubre , 2013 - 9:20 am
Burberry Trench Coat in meizitang originales his earlier teens,Moncler Homme, disregarding his louis vuitton purses Electric outlet academic research.。“I really thankful I was able to do it well。How do we know it’s not God’s plan。An outfit inspired by the classy matching of dress and leather jacket oh-so-popular during the 80s。For example, the original price for a pair of Sergio Rossi sandals can cost RM1,640 but a pre-loved pair is only RM1,000。This fascinati