El tren

HOY estreno el Alvia. Y diré que la cosa tiene buena pinta. Primero me gustó tanto la atención telefónica para reservar los billetes, como la que recibí en la Estación de Ferrocarril cuando fui a retirarlos. Dos trabajadores amables (una chica por teléfono y un hombre en la taquilla) y sin síntomas de cabreo. Además el billete de ida y vuelta me costó menos que en el Alsa que se ha puesto por las nubes. La duración: salgo de Lugo a las 10,57 y llego a Madrid un poco después de las cinco de la tarde.
Aproveché que me coincidió en la Estación para retirar los billetes, con la llega del tren que va a Madrid y entré a ver como estaba en el interior; muy bien. Y por otro lado lleva Cafetería y Restaurante. En Lugo se subieron un buen número de pasajeros. Cuando regrese les cuento la experiencia
——————————–

COMO ya habrán supuesto hoy me voy a Madrid. Voy a participar hoy en una fiesta y a hacerle una entrevista a José Ramón Ónega, actual Director de la Casa de Galicia, pero con un pasado profesional como alto funcionario del Estado, con trabajos y misiones tan dispares como presidir el Comité Antiviolencia,  ser Gobernador Civil de Bilbao en la época en que “mandaba” ETA o desempeñar las direcciones generales de Interior o de Emigración en el Ministerio del Interior.
—————————————-

APROVECHO el viaje para asistir el jueves a la presentación del libro de Marta. Será en la FNAC de Castellana y de maestro de ceremonias actuará el presentador de televisión Máxim Huerta. Después una fiesta organizada por Marta y que seguro que resultará muy bien; sus amigos son gente muy variada y divertida; y con aguante; que no son de los que se acuestan a la hora de las gallinas.
——————————-

LO habrá deducido: faltaré dos o tres días a la cita con ustedes.
—————————————

ESTUVE en Souto al mediodía de ayer para recoger unas fotos que me había dejado allí Dora Pernas. Es de una fiesta celebrada en Los Ancares. Aparecemos, además de ella, Pedro Agrelo, fallecido recientemente, y yo. La foto tiene casi medio siglo.
————————–

En Souto se celebraba en ese momento una pequeña fiesta con motivo del cumpleaños de Ana, ahora al frente de la librería, después de la jubilación de Mari Carmen de la que ya ha pasado más de un año. Había café y pasteles. Renuncié a participar, porque a esas horas no puedo tomar nada, pero estuve un rato haciéndoles compañía; conocí a la suegra Ana, una señora muy guapa.
—————————

ME encontré por la Plaza de España con Emilio González, que hace unos meses dejó Radio Lugo, en dónde era Jefe de Deportes, para seguir haciendo cosas, pero sin tanta dedicación. Puede permitirse el lujo y le digo que ha hecho muy bien. Los fines de semana colabora en la Radio Gallega, donde estuvo muchos años,  diariamente participa en un portal de Internet dedicado al futbol lucense.
—————————–

AVISO de que la sección de EL PROGRESO  “Cena y copa con…” estará dedicada el próximo sábado al atleta Tito Margaride. Me ha contado cosas inéditas del accidente que le apartó del deporte de alta competición. Les sorprenderá en su conjunto porque contra todo lo que parece, Tito es una persona muy locuaz y con un sentido del humor sorprendente. Me cuenta el inicio de su relación con su actual esposa y la historia es muy bonita y muy graciosa.
——————————

SIGUEN los intentos de timo. El último se intenta con esta carta y esta redacción macarrónica:
Caro(a) miembro,
Debido a la congestión de todos los usuarios de cuenta e-mail y el levantamiento de todas las cuentas inutilizadas de internet nosotros estaremos obligados de cerrar su cuenta entonces usted debería confirmar su correo electrónico cumpliendo sus informaciones de conexión Más abajo en caso de que el formulario no es
Totalmente cumplido, su cuenta podrá ser suspendido en las 72 horas por razones de seguridad.

Complete, más abajo, los datos que concierne a usted luego valide sus datos
Nombre y apellido: ………………………………………………………..
Numero de tarjeta de identidad:………………………………………
Fecha de nacimiento:………………………………………………………..
Correo electrónico:…………………………………………………………
Contraseña:…………………………………………………………………..
Correo electrónico alternativo:…………………………………………
Contraseña:…………………………………………………………………..
País:………………………………………………………………………..
Profesión :…………………………………………………………………….
Numero de movil y fijo :………………………………………………….

Transmitiéndonos las informaciones solicitadas en respuesta a este mensaje Simplemente haciendo clic en la opción responder y enviarnos estas informaciones solicitadas en el plazo de Las 72 horas.Pasando este plazo, no estaremos a medida de garantizar la preservación de su dirección de mensajería.
Gracias por su comprensión caro(a) miembro.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
El futbol de Lugo, aunque la etapa más importante de su historia la está viviendo ahora, tiene mucho y variado pasado; más de personas que de hechos. Como en los dos últimos días he contado algunas cosas sobre protagonistas de tiempos ya muy pasados, me preguntaban el otro día si por Lugo andaban todavía algunos de los peloteros protagonistas de mediados del pasado siglo. Y ahora mismo creo que únicamente tres: el ya citado estos días Chucho, y dos más: Chava y Sánchez Traseira. Tengo que decir que a Sánchez hace un montón de años que no lo veo aunque me dicen que sigue viviendo en Lugo, pero frecuenta poco el centro de la ciudad.  En Sánchez se produjo una extraña metamorfosis: pasó de ser un futbolista corriente y muy duro (defensa lateral leñero, como se decía antes) a convertirse tras su retirada, en una figura del tenis; un gran tenista que llegó tarde a este deporte, pero que aun así consiguió muchos éxitos y, sobre todo, ejercer un magisterio de primera categoría pues durante muchos años fue un adiestrador de enorme calidad; muchos de los buenos tenistas que ha dado Lugo estuvieron recibiendo sus clases y otros menos conocidos, pero que practicaban por afición, también progresaron gracias a Sánchez que ahora, según me dicen, pasados los 80, sigue cogiendo la raqueta. Trataré de reencontrarme con él ahora que sé que sigue por Lugo.
En cuanto a Chava a él con su esposa lo veo casi todos los días. De todos los ex futbolistas lucenses es el que hace más vida social. Hasta hace poco frecuentaba los bailes del Círculo y es rara la jornada que no se toma el aperitivo o algo parecido en las terrazas de la Plaza de España. También ha cumplido los 80, pero está casi como cuando jugaba. Era extremo, muy habilidoso, de enorme calidad, con técnica como para jugar en Primera, aunque al contrario que Pepucho del que ayer hablé, Chava no quería líos con nadie y se zafaba hábilmente de los defensas leñeros, pero renunciaba a aplicar la Ley del Talión con ellos. Coincidió con Pepucho en el equipo, los dos jugaban de extremos; Pepucho en la derecha y Chava en la izquierda. Formaban un dúo temible; cuando les salían las cosas no se les resistía nada.
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
Alumno: ¡Qué anillo más bonito lleva usted! ¿Le habrá costado una pasta?”
Profesora: “¡Qué va, solo es charcutería!”
(Profesora de Inglés)
“Para conocer las diferentes capas de la Tierra, se usan palos de 500 kilómetros de profundidad. ¿O eran menos kilómetros?”
(Profesor de Ciencias Naturales)
“Que levante la duda el que tenga una mano”
(Profesor de Matemáticas)
Profesora: “Éste es el Cristo de Goya”
Un alumno: “Pues se parece mucho al de Velázquez, ¿no?”
Profesora: “Sí, algo se parece”
Otro alumno: “¿No es el Cristo de Velázquez?”
Profesora: “Perdonad, es el Cristo de Velázquez”
(Profesora de Arte)
“Leonardo dibujó al hombre proporcionalmente: la cabeza era siete veces el cuerpo”
(Profesor de Filosofía)
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    HIJO, sobre la familia de los Estefan:

“Si era su marido que tenía familia en Sarria…”
RESPUESTA.- Interpreto que Emilio Estefan tenía familia en la villa lucense”.

-    SEITO da soluciones:
“A ver Paco, mollachete porque quixeches; mira que levo falado de como pago eu a Autoestrada.
Hay xente para cobrar como e debido nas casetas anunciadas con un letreiro pintado ca figura dun cobrador con gorra. Un da traballo a xente e non as máquinas . Deberonse dar de conta no Parking do HULA porque o pé da máquina a salida, hay un paisano para metelos tikets.”
RESPUESTA.- No te lo discuto, pero por favor no discutas tampoco lo que yo digo: había efectivamente un señor con gorra, pero lo que hizo fue darme instrucciones; nunca intentó hacerlo él. La próxima vez presionaré, porque en este caso tampoco sabía hasta donde llegaban sus obligaciones.

-    BURR, enfadado con razón:
“A cada año que pasa, aumenta mi capacidad de asombro sobre el grado al que puede llegar la maldad humana. No hace falta averiguar quiénes son beneficiarios de la extinción de esa doctrina; las bestias están aquí, cerquita: se cruzan con uno por la calle y hasta son capaces de darte los buenos días en el apremio de un viaje en ascensor.
Segade, Monte Penarrubia…se han convertido en trampa mortal para ciclistas y atletas.
Lo dicho, cuesta trabajo creerlo”
RESPUESTA.- ¿Sabes qué es lo peor?  Que esos monstruos que no matan y no envenenan las fuentes por miedo a que los descubran, si alguna vez caen se van de rositas. En este país la Justicia parece estar más al lado del delincuente que de la víctima.
Y el peligro que no se debe tomar a broma: que un día las víctimas decidan “arreglar” la cosa a su manera, esperen a esos cabronazos y…
-    SAMPERIQUITINDELVALLE, recomienda
“Amigo Paco: Cuando vuelva a Vigo, y, sus obligaciones se lo permitan, le recomiendo que no deje de visitar el Bar Manolo, cerca de La Guía, y no deje de probar una buena centolla de la ría o los pescados a brasa que hacen Alvaro y Miluca ¡¡¡Ya me contará!!! Por lo demás, aunque Santiago se lleva la fama, en Vigo llueve mucho más en invierno que en la ciudad del Apóstol o que en nuestro Luguiño.”
RESPUESTA.- No sé lo de la comida como será y me fío del consejo. Lo de la lluvia, impresionante. Desde luego es cierto que en Lugo no llueve así.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas más vistos del lunes:
1)    “El tiempo entre costuras”.- 5 millones de espectadores.
2)    “La Voz II”.- 3,6 millones.
3)    “Isabel”.- 3 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 3 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.

-    Por cadenas los programas con mejores cuotas de pantalla correspondieron a:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (25.5%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (20.9%)
La 1: ‘Isabel’ (14.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ y ‘El Intermedio’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.4%)

El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,1%

-    El “minuto de oro” se lo llevo el lunes “El tiempo entre costuras”; a las 23,64 horas veían la serie 5.703.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,46%.

-    No defraudó  “El tiempo…”; no lo he podido ver porque estaba en otras cosas, pero toda la gente que lo siguió y con la que he hablado se deshace en elogios. Suele ocurrir que los estrenos que levantan expectación consiguen sus mejores cifras de audiencias en la primera entrega; me da que en este caso los números de “El tiempo…” van a mejorar en el futuro.

-    Las preguntas de Jordi Évole volverán a poner en aprietos a nuestros políticos a partir de este domingo, con el estreno de la novena temporada de Salvados en laSexta a las 21:30 horas.

El programa, que el pasado año vivió su mejor temporada con 14.8% de cuota media de pantalla y 3.041.000 espectadores, anuncia ya su regreso a la cadena con una promo del que sería su primer invitado, el escritor Arturo Pérez Reverte, que no deja claro que vaya a participar: “Si fuera a tu programa no tendría la excusa de ‘nunca voy a programas de televisión’
Y todo ello, pese a los intentos de Évole de convencerle: “Es nuestro primer programa de la temporada, es nuestro regreso, y me haría mucha ilusión que estuvieses en mi programa”, que se topan de bruces con la seriedad de Reverte “Yo te lo agradezco mucho pero prefiero que no. Es que no veo programas de televisión, no voy nunca. Y si fuera a tu programa ya no tendría la excusa de ‘nunca voy a programas de televisión’ “.
“Visto así, es demoledor. También te voy a decir una cosa, no sé si era muy buena idea tener un escritor en el primer programa, las cosas como son”, responde el presentador al escritor. (Fuente: Vertele)

-    Comienza este lunes 21 de octubre el rodaje de una nueva tv movie de Televisión Española: El clavo de oro. Un trabajo dirigido por el cineasta Antonio del Real -responsable de títulos como Trileros, Cha-cha-chá o La mujer de mi vida- en la que participarán más de sesenta actores. Emilio Gutiérrez Caba, Juanjo Artero, Jesús Olmedo, Alejandro Tous y Blanca Jara encabezan el reparto, informa la pública en una nota.
El clavo de Oro, producida por TVE con Paso a Paso Films y la colaboración de Telemadrid, combina comedia y drama y cuenta con guión de Fermín Cabal, Antonio del Real y Antonio Onetti.
Este nuevo proyecto se trata del regreso de Alejandro Tous, el protagonista de Yo soy Bea, a la pequeña pantalla tras trabajar en Mentes en shock (Fox) y grabar la tv-movie de Julio Iglesias de TVE.
Está ambientada en un pueblo ficticio (Villa del Prado y Aldea del Fresno de Madrid en el rodaje) en el año 1996, donde ocurren unos sucesos relacionados con las tradiciones de Semana Santa y las fiestas populares, todas ellas de gran arraigo en nuestro país.
Jaume Raventós, director de escena “experto en rituales y ceremonias” y su joven ayudante Mercedes llegan a un pueblo para dirigir un proyecto artístico relacionado con la Semana Santa y los festejos del pueblo. Las ceremonias han estado prohibidas por el Arzobispado por un hecho dramático sucedido hace veinte años. Pero, de nuevo, dos décadas después, hay vía libre para la representación de ‘El clavo de oro’. Solo hay una condición: “Que no haya apedreamiento”. (Fuente: Vertele)
———————————

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”. Hace una noche bien distinta a la de ayer; mejor; la temperatura es agradable y al menos ahora, pasada la una de la madrugada del martes, no llueve.
——————————

LAS FRASES
“Llevar una dieta demasiado severa para guardar la salud es una enfermedad tediosa” (FRANÇOIS DE LA ROCHEFOUCAULD)
“Si dices la verdad, no tendrás que acordarte de nada” (MARK TWAIN)
—————————

LA MUSICA
De uno de los conciertos que han dado Los 3 Tenores, formación ya imposible por el fallecimiento de Pavarotti, nos han dejado días pasados este popurrí en el que recogen las partes más brillantes de “Cielito lindo”, “Ochi Tchorniye”, “Caminito”, “La Vie En Rose”, “Mattinata” y “Amapola”  http://www.youtube.com/watch?v=BqKdP6Mkl7s
——————————-

EL HASTA LUEGO
Agua abundante por la mañana y por la tarde-noche. Por medio alternancia de nubes y sol. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 14 grados.

234 Comentarios a “El tren”

  1. Cristina

    Bon voyage!

  2. Maloca

    Jesús Sánchez, además del tenis, también dedica parte de su tiempo al tiro de competición, en los que también obtiene importantes premios. Ya lo practicaba su mujer, fallecida hace algunos años en un accidente cuando regresaba, creo de Ourense, de participar en un campeonato. La fuerza de voluntad siempre fue una de las principales virtudes.

  3. luis lorasque

    Echaré de menos tu crónica diaria. Buen viaje y mejor estancia. Ya me contarás.

  4. Ana M

    Hola Paco! Cómo va lo de Abre la Muralla? Se aclaró todo? Non volviches a piar, carallo.

  5. Ana M

    Para una vez que destapas un tema interesante y… Ay, deronche no fuciño. Saiches co rabo escondido, Pobriño. Tendremos q volver al pan de Antas, a los gustos culinarios de Bonifacio, a las alabanzas a la mejor escritora gallega desde Rosalía, a los magníficos san froilanes de hace veinte años, con Zapato Veloz y las tunas colapsando Lugo… Ay, Pa o, Paquito, Paquete, cómo te queremos los lucenses. Nuestro Larra da Muralla

  6. radar

    Muchas gracias, impenitente caballero. Se agradece su infatigable constancia y devoción desde el primer día.
    Tenga usted un feliz día.

  7. sónar

    Diga que sí,compañero. A unos les da por ladrar; a otros por reír… a otros por dividirse como la ameba y el paramecio.
    “Son cosas de la biología”, que dijo el otro

  8. vicente

    Bolita, muchas felicidades.

  9. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don BOLITA, veo que lo están felicitando en el blog. Desconozco el motivo, pero me adhiero a la idea con todo el cariño que sabe le profeso.
    Así pues, sea por lo que sea, muchas felicidades, don BOLITA. (¡¡¡Y yo, ayer, metiéndome con usted!!!).
    Eulalia

  10. Cotilla

    Pero !!Que pasaaa!!, cásasenos ó Bolita ou a que se deben as felicitacions?

  11. Maria I

    Don Bolita cumple años hoy.

    Vamos a ponerle una sonata para que vaya despertándose, si las cuentas no me fallan ya son allí las 7.45.

    http://youtu.be/-LkRQI0jUmo

  12. Pilastra

    Según contaba mi tía Consuelo los lucenses iban a pasear a la estación de tren. Aquello era el cogollito de la animación. Y eso que quedaba cuesta arriba el regreso. Hace ya tiempo, es verdad. No sé bien a qué años se refería ella, que hoy tendría 115 años.

    También decía que los señoritos y los artesanos paseaban separados, por lugares distintos. No sé si eran aceras diferentes o sitios diferentes. No lo recuerdo.

  13. BURRANZÁN

    Confirmado, pues, por fuente fidedigna: BOLITA ESTÁ DE CUMPLE!!!
    FELICIDADES!!!

  14. Chiky

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/21/galicia/1382368321_053758.html

  15. trifoncaldereta

    Parabéns, don Bolita.
    Comprobo a súa escorponía!

    Trifón

  16. Darío

    Qurida Ana M , supngo que la M de tu nombre será de mema o de merdeira. Pues anda que menos mal que le dieron un palo a Paco según tú: desenmascaró a los que recibían la pasta, dijo lo que le dio la gana, hizo que mucha gente se enterara de los enjuagues de los Abre la mollera, puso histérico a Vicente y compañía, y cuando le aburrió el tema, lo dejo y punto.

  17. Aureliano Buendía

    Mis parabienes al “cumplidor de años”, igualmente.

    arinesa, ¿estás ahí?. Me siento un poco decaído, y me vendrían bien unos latigazos.

  18. SEito

    Felicidades a Bolita por su cumple y a Paco por su viaje .

  19. vicente

    La experiencia viajera de Paco, se inicia perdiendo la bufanda en el tren.

  20. SEito

    Y al espíritu por haberse vuelto Vicente, que ya me olvidaba .

  21. SEito

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/285776-hijo-prodigo-vuelve-riotorto
    …..y en LUgo capital, nadie lo recibirá o llevará a dar una charla a los jóvenes ? .

  22. berlinesa

    clarito, clarito,
    tu eras Ana M.

  23. Justo

    Dario, en mi opinión está usted equivocado
    Esa asociación no pretendía quedarse con ningún dinero. Lo que me temo es que su junta directiva y sobre todo su presidente se han aprovechado de la situación y se han subido a un carro ganador. Si ellos comandaban ese movimiento de lucha por el que logicamente todos los lucenses apostamos, les daría una publicidad imposible de conseguir por otros medios
    Serían las próximas elecciones municipales su objetivo…
    De todos modos no me parece muy correcto que personas que lo fueron todo gracias a un partido político, ahora hagan todo lo posible por desacreditarlo
    Pero afortunadamente los hechos no pueden borrarse

  24. arinesa

    Justo
    Discrepo con usted. En este tema en particular, y en otros parecidos que conciernen a Lugo y su provincia, es el propio PP el que se desacredita. No necesita la ayuda de nadie.Le podría poner más de un ejemplo, alguno de actualidad.
    Si el obejetivo de esa asociación es, según usted, presentarse a las elecciones municipales esta posibilidad no haría sino corroborar lo que ya parece cada vez más claro:el PP local se ha puesto nervioso ante la posibilidad de perder(más)votantes.
    En cualquier caso todo el mundo tiene el derecho a presentarse a unas elecciones siempre y cuando cumplan una serie de requisitos(cada vez más difíciles de alcanzar gracias a los partidos mayoritarios temerosos de perder sus privilegios).
    En lo que sí creo que tiene razón es cuando afirma que “afortunadamente los hechos no pueden borrarse”.

  25. Bolita

    Hola Foro, muy agradecido de todos los parabienes en la celebración del dia que me trajeron a este mundo, que será esta noche, hasta ahora estoy con unos cereales y unos sandwches, por todo condumio, !que se va a esperar de un país que no come como Dios manda ni echa la siesta!. Muchas gracias a todos-as.

    Brindo a la salud de todos los miembros y miembras. De verdad que me encantaría hacerlo personalmente.

    https://lh3.googleusercontent.com/-yqxGeoCl9nA/UFcCWmTx6rI/AAAAAAAAACo/ylv6Y_p6OBw/s800/IMG_2310.jpg

  26. Bolita

    Doña Eulalia, veo que va a dejar en testamento el trono rodante a otra persona, contaba yo con un codicilo, dada la romanización luguesa, en que se me adudicara, por ser nieto adoptado…. en fins….

    A todo esto, tengo serias diferencias de criterio con usted sobre lo que escribió ayer: “no es el nalgatorio vía de penetración natural, sino más bien de salida”, y a las pruebas me remito:

    http://youtu.be/t0d6K9×8CuA

    PD) Vaya fallo, Centolo y Manel, se nos olvidó poner palanganas en nuestra multinacional Mexadoiros y Cia Ltd.

  27. Bolita

    Estimado boy scout Trifon, yo pensé siempre que era Libra, acabo de ir a la Meiga en español, (no hay galaica) del horóscopo, y no acierta ni una, acaban de subirme “mis emolumentos”, aunque de momento no me pilla Montoro.

    http://www.laraza.com/

  28. Bolita

    Tengo que irme, les dejo con un chiste, a ver si arranca una sonrisa y se crea buen ambiente en el Blog.

    http://download.paisdelocos.com/humor_grafico/1194_im.jpg

  29. Moscardon

    Me quedo patidifuso que saquen más en dietas que en el sueldo.

    http://elpais.com/ccaa/2013/10/22/galicia/1382464600_947216.html

  30. arinesa

    Bolita
    ¿Qué es para tí “buen ambiente”?

  31. Candela

    Así que se nos marchó Paco a los madriles. És admirable la energía que tiene.
    Bien, lo primero, a ver si todavía llego a tiempo,_ Molt d’anys (Don) Bolita!! _y tb que paso a pedirle que deje de camelarme sotto voce a la Doñita.

    —————————

    Doña Eulalia, déjeme con mi actual puesta a punto que los apuntes filosóficos del bachillerato quedaron lejos (¡¡y tan lejos¡¡) Aunque sí me chiflan los sombreritos de cualquier tipo, y si son de hombre tanto mejor (..no me venga alguien ahora a buscar desdobleces tipo Victor o Victoria, no, todo lo conbtrario), pienso que un sombrero varonil bien combinado es sumamente femenino. Claro que si anduviese con él por las campiñas inglesas igual desentonaba o me tomaban por un tío.
    Muchas gracias por sus rodeos

    —————————-

    Me cuesta creer que no me entiendas, María. Es lo mismo, todo sigue igual.
    Has de saber q el café me gusta solico, ni azúcar le pongo, y el orujo lo utilizo para almibar frutas (¿lo has probado?), sean higos, castañas, melocotones o frutas rojas, -todas juntas incluso-, en un buen tarro y alguna hierbita aromática, gajos de naranja y limón y granos de café. Maceran de maravilla.

  32. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¡¡¡Gran idea la de su respuesta, don BOLITA!!! Es usted un muchacho ocurrente. No obstante debe tener en cuenta que Cela era un tanto botarate y vivió muy en buena medida de echarle rostro al asunto. No sé a qué se debieron tan grandes premios que le concedieron, pues es escritor de dos novelas: La familia de Pascual Duarte y La colmena. Pare usted de contar, porque el resto…, muy de mediano pasar. ¿Sabe que en Del Miño al Bidasoa dice que viniendo hacia Lugo, al llegar a Rábade torició a la derecha y llegó a Mondoñedo? ¡¡¡Zeus nos asista!!!: pasaría por Badajoz, el coto de Doñana y hasta por Sudáfrica y la Antártica para llegar a Mondoñedo por esa ruta.
    Además, querido nieto adoptivo, era un pedante, siendo así que el orificio que dijo (nunca lo demostró) que le servía para absorber agua debió utilizarlo más (y de forma más creíble) para expeler ventosidades: canal de salida, pues, don Bolita.
    En fin, no tema por su herencia, que le tengo algo muy especial reservado como nieto putativo, dispensando la palabra (y no se me enganche tampoco por ahí). Pero dele tiempo al tiempo, que voy vieja, pero esta noche no va a ser mi óbito, aunque sólo sea para no aguarle a usted la fiesta de cumpleaños: feliz-edades, Bolita, de todo corazón.
    Eulalia

  33. SEito

    http://www.20minutos.es/noticia/1953846/0/jubilacion/pension/desempleo/
    Pues a mi me cuesta creer que un Feito ande suelto dando estas ideas, excepto que nos quiera convertir en Curas ante la falta de vocaciones y la prolongación de su actividad más allá de los 70 .

  34. SEito

    Un camión cargado con más de 2.500 toneladas de piedra llegará a Gibraltar previa escala en Portugal
    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2013/10/23/gibraltar-recibe-material-argelia-seguir-ganando-terreno-mar/00031382521264264444675.htm
    ¡¡¡¡¡Cómo serán as rodas¡¡¡¡¡

  35. arinesa

    Es un barco, no un camión.

  36. Tancredo en persona

    Un camión cargado con más de 2.500 toneladas de piedra, que viene cargado en un barco, !listillo!.
    Es como una mosca cojonera, !que amargado es el tio este! saca punta a todo, corrige a todo el mundo, y luego interpela al rapaz que habla del mal ambiente de la Bitácora.
    Es bien cierto el refrán de que el se se pica ajos come.

  37. SEito

    “LA RENTABILIDAD HOTELERA, TAMBIÉN AL ALZA
    Al tiempo, la recuperación de los niveles de demanda, permite mejorar los niveles de rentabilidad hotelera, de modo que el ingreso medio por habitación disponible experimentó una subida del 3% con respecto al dato del año pasado.

    A nivel territorial, se observa en este período un crecimiento generalizado de la demanda. Suben las pernoctas hoteleras en las cuatro provincias gallegas, con mayor intensidad en A Coruña y en Lugo, con un 7,6% y un 10,9%”
    Con razón Paco toma unos días de descanso .

    Nota aclaratoria para quien no haya entrado en la dirección indicada junto al “camión” de La Coz.
    “Internacional
    Gibraltar recibe material de Argelia para seguir ganando terreno al mar
    Un camión cargado con más de 2.500 toneladas de piedra llegará a Gibraltar previa escala en Portugal”

  38. SEito

    A modo e non mancarse, non sexa que vaia aparecer quen conteste de xeito similar o poeta con aquelo ¿ Qué es poesía ? .

  39. Aureliano Buendía

    ¿Cómo? ¿Un camión? ¿Con 2.500 toneladas?.

  40. arinesa

    SEito
    ¿Y tú eres chófer?
    Al otro ya no le digo nada.

    http://www.caranddriverthef1.com/coches/planeta-motor/81803-el-camion-mas-grande-del-mundo-es-bielorruso-y-se-llama-belaz-75710

  41. SEito

    No, un Alvia a Madrid .

  42. Moscardon

    SEito, ¿entonces que leñe hacen los barcos de la Armada en Gibraltar?

    http://www.elconfidencial.com/espana/2013-10-22/espana-envia-por-primera-vez-buques-de-guerra-a-las-aguas-que-reclama-gibraltar_44212/

  43. arinesa

    SEito
    Ya veo, ya. Yo creía que poesía eras tú.Pues eso, tú tampoco te manques.

  44. SEito

    No, soy chofér, pero de taxi y por eso me sale a menudo el mensaje “Estás enviando comentarios muy rápido. Reduce la velocidad”.
    Visto el tamaño de las ruedas, con eso sí que se hacía una buena hoguera de San Juan .

  45. arinesa

    Moscardon
    Van a demoler el Peñón a cañonazos para que pueda maniobrar el “camión” que calculo que pesará en vacío unas 5.000 toneladas.
    ¡Vaya cante a ajos que hay hoy por aquí!

  46. arinesa

    SEito
    Pues nada hombre. Sigue “dándolle as rodas”(do camión imaxinario).

  47. SEito

    Llos barcos salen, para que la marinería saque algo en dietas, que si no se desmotivan, de tanto ejercitar en vano en secano .

  48. SEito

    Es que estaba viendo en la 2 “La peluquera” y me han girado la tele y cambiado de canal . Pero sobre todo, dispongo temporalmente de teclado y pantalla tamaño casi natural; no como la NejraBerry, que me tiene reprimido .

  49. arinesa

    Pues yo estaba rascándome un güevo y ahora voy a empezar a rascarme el otro.

  50. Moscardon

    Oiga arinesa, y disculpe, pero aquí vienen Señoras, creo que deberíamos guardar las formas en el vocabulario, no estamos en el bar, digo yo.

  51. arinesa

    Moscardon
    Es de agradecer su preocupación pero ya le están curadas de espantos. Algunas hasta ven Intereconomía y 13TV.Como para escandalizarse por nimiedades.

  52. manel

    Bolita, muchas felicidades y mucha mierda. Unha aperta

  53. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Gracias, señor MOSCARÓN, pero no tanto por haber roto una lanza en pro de las señoras (entre las que creo me cuenta), cuanto porque, fuere como fuere, la lanza el asta la ha roto en favor del respeto a las formas. No piense que soy yo precisamente quien a mis años se escandaliza por unas palabras altisonantes, toscas o incluso brutales: ¡¡¡qué va!!! Ni por anciana ni por lo que he rodado mundo adelante van a causarme la menor turbación los exabruptos de quien sea.
    Recuerdo mis lecturas de Freud (y la Viena de aquella primavera…; pero eso es otra historia). “Recuerdo”, es un decir, porque me cuesta rememorar los contenidos concretos, aunque no tanto las ideas generales. Imposible me resulta casi acceder a los rincones oscuros de mi cerebro para redescubrir títulos, editoriales, etc. No sé, pues, si atinaré con lo que voy a decir, pero quiero pensar que fue en un artículo, publicado en España dentro de una colección en conjunto denominada Psicopatología de la vida cotidiana, en donde leí algo sobre los chistes (su asunto, su “contador”…) que bien podría haber aplicado don Sigmundo a quienes usan como capote de sus ideas una jerga cuajada de tacos. Mal rejón es ése para nuestros argumentos, y no me refiero al taco como “bordón lingüístico”, como muletilla de dudoso gusto, pero que por reiterativa viene a ser inocua; me refiero a las inicuas retahilas de gruesas palabras que pretenden… ¿Qué pretenden? ¿Acaso sorprender? La vulgaridad nunca sorprende, sino que propende a generar distancia, nos aleja del emisor, cual un sabor desagradable nos separa del plato de la comida. Llamar la atención no debe ser la finalidad, pues, de tales usos, puesto que un razonamiento sólo medianamente atinado puede ser mucho más eficaz. ¿Escandalizar?: ¿a quién?
    Quien usa el senguaje soez por sistema, quien busca su utilización como recurso de sus argumentos es que no fía demasiado en ellos y necesita envolverlos en un anti-papel de regalo. Cierto que el oropel retórico tampoco es adecuado envoltorio para el fondo de las conversaciones y aun de las discusiones; pero no distorsiona el ambiente, no agita las aguas ni contamina el aire con hedor no al gusto de todo el mundo. Es socialmente más acogedor, más amable al menos.
    Ya otras veces he dicho en este amable Salón Rivera que el hábito no hace al monje; yo misma -quien me conoce lo sabe- soy un tanto heterodoxa y, si me apuran, iconoclasta; conozco el lenguaje grueso (grosero) de los muelles más barriobajeros, lo entiendo y sé usarlo (no lo dudan, ¿verdad?). Pero, ¿qué ganaría mi discurso haciéndolo?: ¿razón?, ¿voluntad?, ¿conocimientos? esas tres cosas son los ingredientes de la inteligencia. ¿Qué perdería? Respóndame usted, amable contertulio: desde ahora acepto lo que diga. No obstante hay algo en lo que estaremos de mutuo acuerdo: perdería las formas. El hábito no hace al monje, no, ya lo sé. Pero le da un xeitiño que lo hace inconfundible.
    Otra vez, gracias.
    Eulalia

  54. Justo

    arinesa. Pues claro que es lícito que un partido, agrupación, asociación…se presente a unas elecciones. Faltaría más. Y no le niego que el PP se ponga nervioso por ello (y el PSOE, en su caso).
    Mi crítica no va contra la asociación, sino contra dos de sus más insignes representantes. Sí, los que fueron del PP (de amores y desamores con el señor feudal), luego de no sé cuáles nuevas siglas (hasta del ejército simbiótico de liberación, si fuese preciso): el uno por reverdecer laureles cuando los años se diluyen; el otro, para ver si le vuelve a sonar la flauta por casualidad y logra réditos con su melodía.
    A mí estas estrategias, que considero de marketing altruista, no me cuelan.
    Es mi oponión, desde luego. Usted es muy libre de tener la suya.

  55. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    Pues el que llama usted MOSCARÓN será de los pocos que a estas alturas de la película le cuente a usted entre las “señoras”.
    Supongo que será más “fisno” hablar de “vías de penetración y de salida naturales” o de como un viejo gordo y seboso explica como absorber agua de una palangana a través del culo¡Uy, perdón!Quise decir ano.
    Estos son mis argumentos. Y si no le gustan tengo otros.

  56. arinesa

    Justo
    Puedo entender lo que usted dice.Pero a veces, no siempre, el fin justifica los medios.
    Y en este caso el fin es en beneficio de todos los lucenses por lo que me parece muy poco inteligente por parte de quien sea, que se trate de echar porquería sobre esta iniciativa para dirimir cuestiones políticas y personales.
    ¿Que unos tratan de hacerse publicidad a través de la iniciativa?Bueno, será el precio a “pagar”.
    Pero¿y los otros?¿qué buscan los otros cuando anteponen sus propios intereses a los de todos los demás?

  57. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña ARINESA, ni me gustan sus argumentos, ni me dejan de gustar. Leo lo que ha escrito y lo entiendo; En ese sentido, exponga usted cuantos desee, que yo leeré hasta donde me parezca oportuno, como supongo que todo el mundo hace.
    Aprecio la corrección que usted misma se hace al haber confundido el ano con el culo, porque si por el primero podría entenderse la mencionada succión, por el segundo sería de todo punto imposible, como sin duda ya se ha dado cuenta, pues la sinonimia, en puridad, no existe.
    Agradezco infinito su comentario a mis palabras que, si bien no iban dirigidas a usted, me alegra que las haya leído proporcionándole de ese modo un motivo para intervenir de nuevo en esta apacible tertulia.
    Atentamente
    Eulalia

  58. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    Ya se que no iban dirigidas a mí, pero sí hacían alusión al comentario que hizo sobre mí Moscardon.Del mismo modo que distingo el culo del ano, también sé hacerlo de las témporas.
    Si recurro en ocasiones a la utilización de tacos en mis comentarios es porque sigo la máxima de:Allá donde fueres, haz lo que vieres.
    Lo de poner la otra mejilla no va conmigo.

  59. Justo

    Qué buscan?…Pues lo mismo: mamar de la teta y que la leche siga subiendo por muchos años. Ahí estoy totalmente con usted.
    Bah!, dan noxo!

  60. arinesa

    Justo
    Ya. Pero lo malo es que la vaca está cada vez más seca.
    Es una pena que cuando debería haber unidad entre ellos, aunque sólo fuese por ser lucenses que algún día puede que necesiten esos servicios, se estén tirando los trastos y al final sean los ciudadanos los que tengan que pagar los platos rotos. Como siempre.
    Imagínese el noxo que me dan a mí, que ni siquiera les voto. A ninguno.De ningún color.

  61. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Infinito celebro, doña ARINESA, que no se haga usted la cristiana dejando que le sacudan un papirotazo tras haber soportado el primero. Esto prueba que no tiene creencias sádicas y que no le gusta recibir bofetones. A mis ojos y entendederas es una opción sabia. ¡¡¡Allá quien goce con ellos!!! ¡¡¡Las bofetadas para el que las trabaja!!!
    De que usted recurre al empleo de palabras gruesas en sus comentarios soy plenamente consciente y, como comprenderá, no me corresponde a mí felicitarla ni afear su modo de expresarse. Cada palo aguante su vela. Sí me considero libérrima a la hora de hacer un comentario general sobre determinadas formas de expresarse, lo haya hecho a tenor de lo que lo haya hecho.
    Sí, en efecto me había dado cuenta de que distingue usted el conducto de su envoltorio, tal y como le he dicho antes. Nada tengo que añadir a algo que ya había afirmado.
    Y respecto al refrán que emplea -el de “donde fueres…”-, bueno, pues cada uno es muy libre de adoptar las actitudes que le plazca en el lugar donde se encuentre; parece que usted aquí lo que ha visto es el empleo generalizado de un lenguaje abrupto y ha optado por seguir a la masa que a sus ojos lo utiliza. Hacerlo así es una opción como lo sería también la contraria, pero sin duda puede decirse que a usted le complace más la primera. ¿Qué puedo decirle yo? Sencillamente, nada.
    De nuevo reciba mi atención.
    Eulalia

  62. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    No, lo que hago es procurar tratar a las personas en los mismos términos que me tratan a mí. Si respondo con insultos es porque anteriormente he sido insultado. Puede comprobarlo si quiere aunque le advierto que, a diferencia de los comentarios en los que se me insulta, los míos son borrados en la mayoría de las ocasiones.No sé por qué aunque puedo imaginármelo.
    En otro orden de cosas,¿le suena de algo ésto?:

    -Tú fuestes el que digiestes:”Ceíbala que velo ahi viene”. Y non fales, que te arrinco una urella.

  63. Justo

    arinesa. Ha sido muy agradable el intercambiar pareceres con usted.
    Buenas noches

  64. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña ARINESA, si usted lo hace así es porque considera mejor hacerlo de ese modo. Ni yo digo nada, ni le pido explicaciones. ¡¡¡Sólo faltaría!!! ¿No le parece?
    Desconozco por completo la frase que recoge al final de su intervención.
    Al parecer compartimos una afición: no votar. Lo curioso es que los nuestros ganan siempre.

    Tengan todos ustedes una buena noche y mañana un buen día, y así sucesivamente.
    Eulalia

  65. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    Mañana le cuento lo de la frase. Le deso lo mismo.

  66. arinesa

    Justo
    Lo mismo digo. Un placer.

  67. arinesa

    arinesa
    Yo, como no soy taxista, puedo enviar mensajes a toda pastilla.

  68. arinesa

    EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS
    Una última puntualización. Sobre lo de “… ganan siempre” tengo mis dudas.

  69. trifoncaldereta

    BOLITA

    Leva razón en canto ao seu signo zodiacal. Ten o que subscribe tanto lío ao respecto, como en tantas outras cousas da vida.
    Aseatodo lle direi que partillo-e ademáis comparto- a crenza dun soado escritor británico que afirma que con repecto á Astroloxía, todo canto se escribe é falso ao cen por cen, agás o que se dice dos escorpios. Que é certo ao cen por cen.

    ——————————————————————

    GAVILÁN (por si sigue a tertulia)

    Servidor abrazou o escultismo á tenra edade dos dez anos como lobato dun grupo de scouts católicos no colexio dos Maristas, no 1969. Posteriormente foi membro do grupo Cumbres del Norte por outro periodo de apenas tres anos. Como teño constancia de que o grupo Estrella Polar tomaba as cousas bastante mais en serio, e durante bastante mais tempo; convídolle, habida conta da súa longa experiencia, a partillar nesta rebotica algunhas das súas anécdotas. E dóulle conta de que nela hai mais fillos de L.R.S.S. Baden Powell O.
    Como comprobaría días atrás, a leria do lema foi unha boutade por parte de servidor, para dar caña aos contertulios da OJE.
    Reciba o meu saúdo scout cos dedos entreleados.

    ——————————————————————-

    DOÑA EULALIA

    Comprobo, ao longo dos días, que temos filias e fobias literarias en común.
    Verbo ao succionador de Iria, xa teño refrectido na rebotica varias veces a miña opinión; que básicamente é a súa polo que podo ler. Pero aseatodo non me resisto a engadir, ás dúas obras que vostede sinalou, unha outra, certamente dura, que marcou un hito na novela de postguerra. Refírome á Mrs. Caldwell. Unha xoia realista cuxa dureza nun momento álxido da tuberculose, lle acarreou non poucos problemas coa clase médica nacional.
    Reciba un ulloán e respectuoso “besamano”.

    Trifón

  70. trifoncaldereta

    Discupe, DOÑA EULALIA,

    Falaba de “Pabellón de Reposo”.

    ( lapsus interruptus ou amencida precoz)

  71. Pilastra

    Hoy ha vuelto la gata Agripina ¿habrá tenido algo que ver con la trama del cura del pendrive de Bárcenas?

  72. Amelia

    Pilastra: ¿Lleva usted siempre los espejuelos puestos? Es que a mí todos los gatos me parecen iguales: negros/blancos/grandes o chicos. No por ello me parecen menos insignificantes para igualarlos a cierto “humanos”.
    Sobre el mismo caso Bárcenas leí que su señora no podía pagar los gastos de la magnífica casa, por ello más que su minina, me preocupa que la empleada de hogar de esos señores esté cobrando o acumulando impagos.

  73. Pilastra

    ¡Qué graciosa Amelia! ¡Qué todos los gatos son iguales! Y yo que a los que veo todos iguales es a los humanos. Y sí, llevo los espejuelos, anteojos o gafas puestos. Tal vez si no los llevara los vería no los vería distintos. Le veo la mirada triste a Chica, la narizota que le ha crecido a Peludito, la mirada de estar fumada de Kelly o las orejas interrogantes de Blanquito. No hay dos gatos iguales. Llegué incluso a conocer al gato más gordo de Inglaterra que era más una morsa con cara de gato.

    Es más, cuando oigo en esos programas de fantasmas que tanto me gustan que al morirse uno se encuentra no sólo con familiares sino también con los animales que conoció en vida, veo más al batallón de gatos de todos los colores que saldrán a recibirme que al grupito de familiares bastante nutrido también.

    Yo ando muy preocupada por si Bárcenas no puede pagar a la empleada o no se puede variar el menú en esa casa como se hacía antaño en el que el chocolate suizo entraba a cajas. También conozco a alguien que se debe conocer Suiza como la palma de la mano puesto que iba de veraneo por allí todos los años.

    Las noticias de hoy sobre la infanta también son alarmantes. He hecho ya cábalas sobre lo que se podría gastar en pasta de dientes para poder mantener esa sonrisa necia ante las cámaras españolas.

  74. Moscardon

    En respuesta al comentario de Eulalia 0:41 am

    A mi no me molesta el lenguaje soez cuando se escribe con ingenio, de hecho,Quevedo es el gran cantor de culos, pedos, caca, podre, bubas, meados, y demás fisiología esperpéntica por algo más que un regodeo escatológico, donde la defecación constituye una especie de parto, durante el cual la mierda nace como un bebé, entre vísceras y humores pestilentes; el “conceto” se espesa como un mareo metafísico.

    Tenemos tambien a Góngora que escribió romances pícaros y poemas escatológicos, aunque criticaba la intensidad de Quevedo en los asuntos bajos y en su obsesión tenebrista por la muerte, la mierda, el podre: le resultaba un poeta de tinieblas mentales y mundos sórdidos:. Sin embargo a Quevedo le parecia escandaloso, que este cantara a los muchachos hermosos. él, don Francisco de Quevedo y Villegas, cortesano e hijo de cortesanos, cristiano viejo, caballero de la Orden de Santiago, lo considera un pecado bíblico,y tambien un antihumanismo:

    “De vos dicen por ahí
    Apolo y todo su bando
    que sois poeta nefando
    pues cantáis culos así…”
    Y tambien:
    “Poeta de bujarrones [sodomitas]
    y sirena de los rabos [vergas],
    pues son de ojos de culo
    todas tus obras o rasgos”.

    No le va mejor a la vagina… una especie de mujeril culo frontal

    “Puto es el hombre que de putas fía,
    Y puto el que sus gustos apetece;
    Puto es el estipendio que se ofrece
    En pago de su puta compañía.
    Puto es el gusto, y puta la alegría
    Que su rato putaril nos encarece;
    Y yo diré que es puto a quien parece
    Que no sois puta vos, señora mía.
    Mas llámenme a mí puto enamorado
    Si al cabo para puta no os dejare;
    Y como puto muera yo quemado,
    Si de tales putas me pagare;
    Porque las putas graves son costosas,
    Y las putillas viles, afrentosas.”

  75. Moscardon

    En relación a que una asociación salga hacer proselitismo en favor de un bien para la comunidad, cosa muy loable, no hay que olvidar que este es un país de pícaros y ya se sabe, el que más chufla, capador.

  76. arinesa

    Moscardon
    Entonces otorgémosle el título de mayor capador del reino a quien más se lo merece:Barreiro.
    Después de la pulpada, y haciendo gala de su talante y sentir democrático, declara que para él”la única firma que cuenta es la Feijoo”. No sé a qué espera para exigírsela.¿a que le dé un infarto?.

  77. arinesa

    Otra bofetada de Europa a nuestros próceres.

    http://www.elmundo.es/economia/2013/10/24/5268e6d861fd3d87768b456b.html?a=918f472cdc2ff8954cf47feb75901969&t=1382608637

  78. Moscardon

    Estimado Arinesa, con mi mayor consideración le recordaría que este Blog no va de política, al contrario que el del vecino, naturalmente es muy libre de opinar lo que le venga en gana, faltaría, soy un simple lector que no censor y a veces dejo comentarios, sólo es una observación.
    En consecuencia, cada cual leerá lo que le parezca e irá al Mundo ó cualquier otro medio tambien cuando lo considere conveniente.

  79. Aureliano Buendía

    Oiga, Moscardon: ¿quién se cree que es vd. para decirle a arinesa de qué va o de qué no va este blog?. Este blog va de lo que a arinesa se le ponga en los colgantes. ¡Faltaría más!. ¡Hasta ahí podíamos llegar! ¡Un ataque a la libertad de expresión de arinesa!. ¿No será vd. del PP?.

  80. Moscardon

    Aureliano, hablando de colgantes, se está usted ganando un escrache en tetas.

  81. arinesa

    Moscardon
    Su consideración se la puede meter por donde le quepa.
    ¿Quien se cree que es usted para decidir de qué va o no va este blog?
    Aunque usted afirme lo contrario, yo sí creo usted pretender erigirse en un pequeño aprendiz de censor. No quiera usted imponerme los temas sobre los que me apetezca tratar. Es usted muy libre,al igual que los demás, de leerlos o no e incluso de clicar en los enlaces.
    No me cabe la menor duda de que lo que le molesta a usted no es el hecho de que se traten temas políticos(en este caso económicos, pero bueno).Lo que en realidad le molesta es que le saquen las verguenzas al presidente provincial de su partido. Ese que fué elegido para defender los intereses de todos los lucenses, como no se cansan de repetir cada vez que tienen ocasión.El mismo que afirma rotundamente que a él, como demócrata que es, la opinión del pueblo le importa una higa. Que él está a lo que mande el jefe
    Respecto al blog de al lado, que usted considera un blog sobre política, lamento informarle que más bien se trata de uno dedicado a cantar loas al líder y gran benefactor de la prensa libre e independiente(el mismo líder compartido por usted,por lo que intuyo).

  82. arinesa

    Aureliano Buendía
    Otro que tal baila.

  83. Moscardon

    Veo que según el informe Pisa tiene dificultades de comprensión, sólo he hecho una observación, añadiendo “naturalmente es muy libre de opinar lo que le venga en gana”. Si me pide disculpas, quedamos tan amigos.

  84. Moscardon

    De lo contrario le reto a duelo en cualquier bar de la Tinería, si Doña Eulalia y Aureliano Buendía aceptan a ser mis padrinos.¿que prefiere vino peleón ó aguardiente?.

  85. arinesa

    Moscardon
    No soy yo el que ha de pedirlas.

    Moscardon
    18 de Octubre , 2013 – 13:01 pm

    Coincido con Aureliano Buendía, y no dudo de la buena fé de Rivera, aunque parece mentira que a estas alturas, despues de tantos años en el mundo del periodismo, y de conocer el paño en Lugo, por no haberlo contrastado con la asociación, se la hayan metido bien metida.

    Si en un futuro y debido a la cantidad de firmas recogidas, fuera factible una subvención, es otro cantar.

  86. arinesa

    Moscardon
    Tomaré lo mismo que Barreiro antes de realizar las declaraciones.¿Le parece bien en el Unión?

  87. berlinesa

    Moscardón.
    Citar en un bar de la Tinería denota en usted una incontestable
    clase.
    Por que manda carallo la señora esa citarme a mí en el Grueira (si fuese en el pulpo igual lo aceptaba)

  88. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Interesante, don MOSCARDÓN, interesante lo que nos cuenta. No era eso exactamente de lo que yo ayer hablaba pero, como dicen los chinos, “tan-to-ten”.
    ————-
    ¿Por qué será que en lugar de debatir sobre una o un ciento de cuestiones, la gente acaba peleándose personalmente? Dejan así el tema de debate o a las personas en cuestión al margen. ¡¡¡Qué le vamos a hacer!!!
    ¡¡¡Y ahora se me retan a duelo etílico!!! Acabarán haciendo que les doble el paraguas a golpes sobre sus cabezas de chorlitos (y luego yo me tomo una mistela: ¿se apunta, DOSITA?).

    Por cierto, en la paragüería de la calle de San Pedro hay un letreto que dice “Paragüas”.
    ————-
    Pero lo que yo quiero decir hoy es…
    Don TRIFÓN del alma mía: mucho me alegra la concomitancia de mis gustos literarios con los suyos, sin duda un tanto más refinados que los de esta vieja que le abraza. Quizá por eso mi modo de ver (de haber visto) el Pabellón de reposo es diferente a la suya. Dura obra, sí; descarnada a veces y no sin un punto de macabra ironía. Ha de disculpar, no obstante, que la niebla haya difuminado buena parte de la novela en mi cabeza, porque puedo decirle -eso sí, con absoluta precisión- que la leí en el otoño de 1975. Además puedo también añadir que la leí a la sombra de los robles de la Tablada, bajo un sol frío ya de invierno, sentada en aquellos pastos serranos cuajados de la colchicina que otros llaman “papamerendas”. Así pues, el pabellón de reposo en el que yo me alojé aquella temporada estaba en la vertiente meridional del Guadarrama; en la septentrional se desarrolla la acción de la novela que nos ocupa.
    En fin, allí, junto a aquellos pabellones de reposo diseminados por la ladera serrana -vacíos unos, ocupados los otros, decadentes todos-, sin duda sonaban con mejor y mayor acento los “¡¡¡Hop-hop!!!” del enterrador cuando llevaba en su carretilla los ataúdes y la rueda había de saltar una piedra del camino.
    A la sombra, pues, del alto del León (que no Leones) tuve la oportunidad de leer al Cela tísico, a Machado en el tren camino de Segovia y, cómo no, a Juan Ruiz, arcipreste de Hita y señor de Buitrago, retozando con las serranas:
    “Con la coyta del frío e de la grand’ helada
    roguel’ que me quisiese ese día dar posada,
    Dixome que l’ plasía si l’ fuese bien pagada.
    Tóvelo a Dios en merçed e levome a la Tablada.”
    (Perdone, buen amigo, si por citar de memoria yerro, que es cosa más que probable).

    Pues ni con la “coyta” de la Tablada consiguió llenarme el ojo la novela en cuestión. Tuvo el futuro Nobel mala suerte, se lo digo yo. Estoy además convencida de que quizá la culpa no fue toda de él ni de la novela; tampoco mía ni de mis estados del ánimo.
    La culpa fue del vecino anterior, como muchos años más tarde le pasó a La carta esférica: no me gusta Pérez Levierte; no es “literaturamente” (gracias, don VÁCLAV) aceptable su forma de poner en negro sobre blanco las ideas, sin duda buenas -incluso brillantes-, que tiene. La carta esférica lo pierde todo precisamente cuando el autor narra -¡¡¡qué contrasentido!!!-, de manera que para enterarnos del asunto basta con leer los diálogos, siempre en este académico de la de la lengua pletóricos de reiteraciones supérfluas, de muletillas impropias de un literato. Y si con esto no le bastase, tuvo el periodista la desgracia de que el vecino anterior fue Mario Vargas Llosa con su La fiesta del Chivo. ¡¡¡Pobre Pérez!!!
    ¡¡¡Pobre Cela!!! Fue el vecino anterior a su Pabellón de reposo Thomas Mann, que traía bajo el brazo La montaña mágica. Digan lo que digan, mi teoría (?) de que aún hay clases parece tener aquí confirmación palpable, ¿verdad?
    Con Hans Castrop subí muchas veces hasta el alto del León, paseé hasta el embalse de la Jarosa y alguna que otra tarde nos acercamos a Segovia para comprar libros prohibidos (los de Ruedo Ibérico estaban muy de moda y también León Felipe) en una librería de la calle de la Refitolería; luego merendábamos en una terraza de la plaza Mayor. En nuestros paseos campestres me enseñó a disfrutar de un cigarrillo desde el mismo momento en que los sacaba de aquella pitillera de plata: oler con calma la sequedad viril de la hierba, escuchar -no sólo oír- el crujido del tabaco al apretarlo junto a la oreja como anuncio del sonido de su brasa al crepitar; en fin, la cerilla con su “psh” pidiendo silencio al incendiarse o el humo azul bajo el azul celeste del límpido aire serrano.
    ¿Me entiende? ¡¡¡Pobre Cela!!! Y no dudo de que The reposo’s pavilion pueda ser “la novela” de la posguerra (para mí lo sería el Pascual Duarte), pero la nube azul del cigarrillo que aquella tarde me dio el amigo Hans Castrop (¿acaso Xan Castro?) ensombreció al nieto del señor Trulock en mi memoria, dejándome, incluso, sin ganas de visitar de nuevo su sanatorio antituberculoso.
    Y ahora usted -comparta o no lo dicho, que de gustibus…- me ha comprendido, ¿verdad?

    Hoy a la Muralla le explota su preñez de agua y se ha formado debajo de cada losa un manantial. Está gris el cielo, grises son los tejados de este nuestro pueblo; gris es el granito de la Catedral y el de las calles. No hace frío, ¿sabe usted, TRIFÓN?, pero como todo está empapado tengo la humedad metida en las coyunturas como si hubiese conquistado la ciudad el frío odoariano, que debe estar llegando ya por Orbazay.
    Ya lo dice la canción:
    Aday, Aspay
    son dos paraísos
    que a veces yo
    me monto en mi piso.
    Aday, Aspay
    y Or-ba-zay.
    Pese a ello, que tenga usted un buen día.
    Eulalia

  89. arinesa

    berlinesa
    En el Grueira se come muchísimo mejor que en las casetas.Aunque en esto del comer la cosa va por gustos y el tuyo no parece estar muy desarrollado.

  90. berlinesa

    perdona que me expliqué mal
    yo quería decir en la PulPada
    es que yo soy una montonera
    lo reconozcol

  91. Pilastra

    Cela, fué una persona poliédrica. Me acuerdo que cuando cumplió 80 años yo tenía un gato, el Tigre, gato atigrado gris de raza europa pero coruñés de origen, que también cumplía esa edad, la equivalente en gato. Era un gato con unos ojos grandes y mirada inteligente. Se me ocurrió que como Cela tenía su propio matasellos porque no me acuerdo bien que honores le habían dado en Correos algo así como Cartero Mayor, enviarle como felicitación una foto de mi gato Tigre “en actitud de reposo” que también cumplía 16 años y estaba flamante.

    El caso es que el señor Cela, corría el año 1996, me agradece mi felicitación con una tarjeta con su membrete y el matasellos de Correos propio de su puño y letra parece. Se despide con “un cordial saludo de su paisano y amigo”. Su secretario de los últimos tiempos de Guadalajara, lo llevaba de vinos, a espaldas de su vigilante mujer con su dieta.

  92. Guerardito

    Pilastra, no se ofenda ni me considere un machista, pero, ¿no se confundiría y le mandaría una foto de Marta Sánchez?. Si fuese así, sí me cuadra su pronta respuesta (por lo salido que era, más que nada)

  93. Cotilla

    !!que chochiño está el de al lado!! y cuando invoca los clásicos ya raya el patetismo.

  94. Amelia

    Don Camilo “compartía” recetas elaboradas con gato.
    ¡Ay Pilastra! buena la ha armado.

  95. trifoncaldereta

    Vai ser que finou don Manolo Escobar.

  96. Aureliano Buendía

    D.E.P. (Escobar, quiero decir), y no era tan mayor como yo creía.

  97. trifoncaldereta

    Benquerida doña Eulalia,

    con semellantes veciños, desmerece calquera, reiniña.
    De don Tómas lín a destempo a súa Muerte en Venecia (xa que de “andazos” van os tiros), postergando á Montaña para ocasión propicia (algo así como a súa, unha fractura de peroné, ou unha gripalla de dúas semáns). Por fortuna, non houbo ningunha, e por desventura foi quedando atrás o reto. Mire que lle tiven oportunudá este inverno, e púxenlle os cornos co Ulysses de don James.
    Meter no saco a Mario e a Arturo ao tempo…só a vostede se lle ocurre!
    Adorrrro ao Mario primeirizo. Ao da Conversación na Sé (esguince de nocelo) e ao da Tía Julia, mais ca nada. Do Chivo, fico coa historia, nomás, que xa é dabondo. Do reportero Tribulete -como él mesmo se chama- quedo cos artigos, sempre peliagudos como seu propio cráneo. Creo que na novela -na que hai efectivamente un traballo histórico importante, salvo que vostede indique cousa distinta- resolve francamente mal, ao meu parecer.
    Gustóume a cunqueriana expresión da Muralla que explota a súa preñez. Ando seguro de que, ocasionalmente, houbenos coincidir na mesma librería.
    Vaia o meu devoto saúdo dende as Baixas Rías

    Trifón

  98. Dosita

    Doña Eulalia, ¡venga, luego, ese duelo y esa mistela!

    No le soy yo muy escogida para las armas licoreras con tal que sepan dulces, como la málaja virguen, la marie D brizard o la quinina sansón para parturientas. Tanto me ten (en chino o en dositeo).

    Y en cuanto al duelo, espero que se lleven al regato todas las prendas deshonradas, sean bien lavadas y resulte la colada a satisfacción de los duelistas (sobre todo, para el que quede menos mancado), como se acostumbra en las novelitas de Cornualles a las que soy tan aficionada. ¿A mí duelos..? Les tengo asistido a un porrón de ellos. No me pienso ni desmayar… (y, si tal, sólo sería por darle con la redundancia a la mistela)

    Pero no era de esto de lo que venía hablar, sino de don Camilo al cual están poniendo ustedes como un billete de mil pesetas. Ni siquiera para cotillear del personaje, menos aún de la persona, pues no tuve el gusto. Yo solo quería romper otro garabullo en favor de Cela, el literato, pues no en balde una obrita suya está perennemente expuesta, para su adoración, en mi ara de noche: se trata del Viaje a la Alcarria, lugar al que fui de romera, montada en un pollino, hace estos días exactamente un año, como doña Eulalia bien se recordará.

    Esa doña Eulalia que se levantó hoy de lo más poetisa, retratando con grande maestría impresionista lo que da de güi el Lugo llovido. Lástima que no lo dejara puesto en un librito: servidora lo subiría a sus altares (bien alto, para que no lo cate la Cosiña, que, ay, si yo les contara….)

  99. Técnica en Fincas Urbanas (Portera)

    Eche muito pra min tanta literatura. (Non lin a ninguén dos que dicen). Volvo mañán.

  100. trifoncaldereta

    Non lle é tal o conto, doña Dosita.
    Naide dixo que don Camilo obrara mal (De feito, é sabido que obraba ben, e a calquera hora).
    O que se analiza, tampouco son os seus orines; soamente se lle poñen os puntos sobre as íes a algunhas pezas, salientando as que son do placet de cadaquen.

  101. Técnica en Fincas Urbanas (Portera)

    Pois a min a Marina do Cela, parreceume sempre unha lercha.

  102. Dosita

    Trifón, ¡non me diga que finou o don Manolo Escobar! Síntoo (?) ( a interrogación non é polo sentimento, é polo medo que lle teño ao don Luaces).
    Manolo Escobar si que foi enteramente bo: bo home, personaxe e cantante no seu.
    Que Deus o teña na gloria.

  103. trifoncaldereta

    O da lercha non será servidor quen o discuta. Non señor.

    A don Luaces, señora Dosita, tamén lle teme o meu teclado; pero como todo o hai que dicir, sempre corrixe ou opina con delicadeza digna de encomio. E disimula, ás mais das veces, por non ofender.

  104. Dosita

    ah, ¡y un gran trabajador! Se nos murió todo un artesano.

  105. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¡¡¡Ay, DOSITA, si usted supiera a quién, siendo niño, llamaban Cosiña!!! Un hipocorístico quizá por “Eres una cosiña bonita”, “Qué cosiña más linda de bebé”… ¡¡¡Qué sé yo!!!
    Provóqueme y se lo digo.
    —————–
    Verá, TRIFÓN, amigo: es la historia y es cómo la cuenta lo que me fascina. Vargas Llosa tiene el don de Zeus para que aquello que toca se convierta en literatura. En sus artículos, ¡¡¡me rechina tanto su ideología!!!; pero qué bien los dice.
    Por supuesto que yo también me quedo con Leria na Sé (si me permite otra traducción) o A cidade e máis os cadelos. Establecer un orden… Sí: Leria, la primera. Pero todo cuanto hace es literatura porque vive “literaturamente” (otra vez gracias don VÁCLAV).
    La muerte en Venecia me dio por leerla tras haber visto Muerte en Venecia: Visconti 2, Mann 1, sin lugar a dudas. Es de esos casos no demasiado frecuentes en que la película o se comió a la novela o ambas viven en relajada separación matrimonial porque no son un dúo, sino dos unidades (usted ya sabe que si el matrimonio se “contrae”, por lógica armonía de contrarios resulta evidente que el divorcio se “relaja”).
    —————-
    Cunqueirana me llama el uno, impresionistesa la otra por lo que he dicho de la Muralla. Se lo agradezco mucho a entrambos dos, pero no lo merezco. Nada de original tiene lo que he dicho: lo he copiado.
    Sí, lo he copiado del natural porque me han llevado esta mañana al “Lambulatorio” de San Fernando -sobre el cementerio de las Ánimas- y he podido ver nuestra ondulante bufanda pizarrosa mientras pasábamos a su lado en el coche. A partir de ahí me he limitado a describir lo que vieron mis ojos. Léanlo de nuevo y se darán cuenta de que no hay nada más.
    Lamento haberles causado una falsa impresión.
    Buenas tardes.
    Eulalia

  106. Dosita

    Con usted, Trifón, tengo un asuntillo pendiente, el cual trata de celosías y otros biombos. ¿Se recuerda de aquella canción de Cecilia; sí, la del Ramito de violetas? Pues aquí ocurría algo parecido; quien menos lo demostraba… era la que más quería. De todas formas, no ha de necesitar antiácidos: ya mejora ella solita.

  107. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    De ello se deduce que doña DOSITA y don TRIFÓN tienen un asuntillo, cuyo es de taparse, ora sea con biombos chinescos, ora con celosías de convento de Zorrilla (no en vano estamos llegando al tiempo del Tenorio).
    ¡¡¡Cuenten, cuenten…!!!

  108. trifoncaldereta

    É que don Dick estaba soberbio.
    E Tazzio (?) era insultante.
    Creo que algunha vez falei na rebotica do discurrir da vida deste xoven e novel actor, e de cómo lle foi tras pasar polas mans de Visconti (pode lerse literaturamente ou en textual)

  109. trifoncaldereta

    Moito “malegro”, da cánida supervivencia, Dosita.
    Sabía que os holandeses, tan flamencos eles e olé, tiñan un castigo lexislado polo que o reo era condenado a permanecer durante non sei canto tempo nunha covacha que se anegaba coa marea, a non ser que o nacho pasara as seis horas de Cristo o noso señor, achicando auga coma un condenado (“válgame a rebundancia”)?
    Pois sí. De aí o dito : Afoga ou sé holandés!.
    Pois co animaliño…pásalle o mesmo. Ou se afai ao que hai…ou á puta mili!

  110. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    La primera vez que vi Muerte en Venecia, al salir con todos los sentidos turbados por tantos mensajes estéticos juntos en tan poco tiempo, oí un comentario que creo recordar de memoria: “Una película de maricones; no es para tanto”. Me costó trabajo contener la náusea.
    En aquel contexto, Tazzio no era un chiquillo, ni un hombre, ni una mujer, ni un diletante efebo. Era la belleza en estado puro, en el más platónico sentido carnal de la expresión y con independencia de su sexo, si es que lo tenía.
    ¿Recuerda, buen TRIFÓN, su gesto al chocar con la fealdad?
    ¿Lo recuerda en el agua, levantando la mano?: convertido en el Zeus de Olimpia mientras Von Aschenbach moría del cólera y una divina Silvana Magnano miraba el mundo tras el velo que difuminaba su rostro.
    Nunca he querido saber lo que ha sido del actor: “Los ídolos no se tocan: se queda el oro en los dedos”, dejó dicho Flaubert en Madame Bovary.
    Eulalia

  111. Dosita

    jajajaj, no me diga más, Eulalia: apuesto a que era usted mismísima (la “cosita”) ¡Ya ve, a lo que se llega! Interprételo con efectos retroactivos. Mejor “cosiña” que “entiño” ; y mucho mejor, dónde va, que Eulalia (nombre hermoso, pero demasiado grave para la jugosa levedad de un recién) por lo menos mientras no soltara usté a hablar… Que, entonces, xa calo.

    ¿Engañeime?

  112. Dosita

    ¿sigo tirando?

  113. Técnica en Fincas Urbanas (Portera)

    Ou sexa, que entre o Trifon e a Dosita !hay tema!

  114. Pilastra

    Amelia no tenía ni idea de las recetas truculentas de Cela, claro que en la postguerra española puede caber de todo. Creo que el que era en pepitoria era el pavo, pobre también.

    Guerardito, seguro que le mandé una foto de gato atigrado, parecía por sus rayas bien diseñadas que estaba vestido, pero no, el gato estaba completamente desnudo. Era un desnudo integral pero era gato macho. No sé si eso influyó en su pronta respuesta.

    Es probable que Cela tuviera el centro de control algo más abajo que el cráneo. Cuando fué senador (otro más viviendo del obrero) se cuenta esto:

    -En nuestro país es muy conocida la respuesta de Camilo José Cela, en su época de senador, cuando un colega de cámara le recriminó por estar durmiendo en su escaño, a lo que el escritor le respondió que no estaba durmiendo sino dormido. Ante dicha contestación, el interpelado le recriminó con un «¡Es lo mismo!», respondiéndole Cela con una frase que perduraría en la historia: «No es igual estar durmiendo que estar dormido, al igual que no es lo mismo estar jodiendo que estar jodido».

  115. Cotilla

    Agora que se derrite ó Artico, cómame ó demo, ¿que clase de tinte se botaba ó mariconsón?

    http://youtu.be/APJS6CT2ajg

  116. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    No, DOSITA, no le era yo. Era chico y mucho más joven que una servidora. Y usted lo conce, santiña, claro que lo conoce.

  117. Dosita

    Eulalia, vamos ir resumiendo:
    ¿Juega en este blog?

  118. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    No, si es que no estoy engañada.

  119. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Mayor que usted, a buen seguro.

  120. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña Mercedes se llamaba su madre y su padre don Francisco, como el suyo de usted.

  121. Dosita

    Y alguna vez estuvo aquí, aunque fuera de convidado de piedra???????

  122. Pousa, cousa

    http://youtu.be/Xnx73C7n5xk

  123. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Francamente, no creo que le anduviera por el Salón Rivera. Una servidora nunca lo vió, desde luego.
    De aquella le vivían por la Ronda de los Caídos, casi al ladito del Regio, en una casa que está ahora que da peniña verla de arruinada que la tienen: envuelta ya en el sudario ese de los edificios en trance de derribo.

  124. Pilastra

    Me he topado en mi biblioteca con un libro de un gran fotógrafo catalán que murió el verano pasado “Personajes de compañía” de Oriol Maspons. Son hermosas fotografías en blanco y negro en las que los protagonistas son los animales de una serie de gente (muchos son catalanes desconocidos, amigos suyos supongo), algunos conocidos, y entre ellos hay un oriundo de Otero de Rey. Se trata de Secundino Gallego, el Hombre de los Pájaros de un programa de televisión de hace cuarenta años o así.

    La protagonista, así está ideado el libro, es Rogelia, su corneja. Es una foto preciosa en blanco y negro y él la está sujetando por las plumas traseras para que no se largue.

    En la página de la izquierda la breve biografía de los fotografiados dice de Secundino que es un ejemplar único. En las otras fotos hacen primero una pequeña loa del animal, protagonista del libro. En este caso, empieza por su amo por lo singular de este hombre que emigró a Barcelona y supongo que con pocos estudios reglados. Trabajaba de bedel en la Universidad, no sé si por algún motivo estaba en la Universidad ya.

    Sus conocimientos sobre las aves eran de tal profundidad, además lo recuerdo vagamente imitando sus cánticos, que la Universidad reparó en su sabiduría. Dice este libro que nadie llegó a saber tanto de las aves de España y su alto nivel de los pájaros del mundo.

    Lo nombraron conservador del Museo Zoológico de Barcelona lo que en otra época fué el Restaurante modernista del Parque de la Ciudadela de Lluís Domênech i Montaner, colaboró con la Universidad, publicó libros y le dieron muchos galardones internacionales. Una eminencia, este lucense que creo que todavía vive. La corneja se portó mal en el posado, picó y mordió a todo el mundo.

  125. Técnica en Fincas Urbanas (Portera)

    Xa me vou enterando que non sólo era lercha a Marina.

    http://carmenformoso.wordpress.com/2012/01/29/pleito-de-la-novela-carmen-carmela-carmia-introduccin-de-jess-daz-abogado/

  126. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Ay, pilastra: lo pequeño que es el mundo. Cosas interesantes le podría contar yo de don Secundino Gallego. Pero no lo haré aquí, en público: ¡¡¡ca!!! Inés se llamaba (o se seguirá llamando) su mujer.

  127. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña DOSITA, ¿usted se acuerda del apellido del señor que talló el coro de la Catedral. Bueno, pues eso y tal.

  128. Dosita

    Ay, Eulalia, ya me está picando el prurito (de la curiosidad). Y dice que vivía por donde el Regio? Pero mujeriña, si yo, fuera de Recatelo, no le tengo vasi conocimientos.
    Está segura de que “lo conozco bien”, o sea, de cuerpo presente? (Dios le dea mucha salud, eh). Pues… no caigo. A ver si estos señores, más la cotilla y más la técnica en fincas me pueden echar una mano….

  129. Dosita

    Espere, que lo voy mirar en el gugle…

  130. trifoncaldereta

    Pois de por alí, miñas señoras, lles era Robert Jhonson; que aínda sigue guapo, altanero, e cantando rock and roll.

  131. Dosita

    ¡arrea!
    Pues sepa usted, doña Eulalia, que a ese señor lo conozco … pero sólo en retratos al papel y algo, de vista. Pero ahora ya me fijaré más. Mi Cosita no apunta tan “alto”.

  132. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¡¡¡No me diga que ya se dio de cuenta!!! Sorprendida me-ha.

  133. Dosita

    Jasús, con el gugle al lado quién no se da de…

  134. Homenaje a Manolo Escobar

    Mi carro

    http://youtu.be/QfZb29F96As

  135. SEito

    Paco, regresa pronto o no vas a conocer la ciudad de los hosteleros .
    Dice hoy la edición en papel, que unos cuantos van a desarrollar una fiesta de la cerveza al estilo Oktoberfest .
    Pronto propondrán una copia de las más diversas y sonadas fiestas populares de otros pueblos, mientras para/por la suya no dan ni un duro .
    Podían comenzar el próximo año a promocionarla, por aquello de ser Octubre-San Froilán-LUgo una fiesta desde el 1.600 y pico ( lo siento por el Histórico dominio de muchas contertulias pero nunca subí del 6.8 en la de PREU ) .
    Teniendo erveza gallega y llevando el nombre de Galicia por ahí adelante con cierto éxito, yo celebraría la EstrellaJalisiaFest cuando las Perseidas hacen mirar al cielo y la temperatura tira de caña o botellín . O en San Martiño, llenando de mesas el espacio del bajo en la Plaza de Abastos .
    Saludos a los gatos, también para el que hoy viajaba en el ALVIA a Barcelona, justo en el asiento posterior de alguien que escuchaba atónita a su dueña hablar con él y pensaba en lo que podría ocurrir, si el minino olisqueaba las piezas de pescado compradas para llevar, en La Plaza de LUgo, que es como en Garabolos de Mar, se denomina el mejor mercado dedicado sólo a pescado que hay en Spain .
    Y ruego no nombrar tanto a Cousiña, que es común denominador de criatura querida por toute le monde .
    Y sí, también me apena que se nos haya ido quien cantaba “¡Qué bonita es Badalona¡” antes de que existieran los políticos autonómicogolpistas
    ( Sir Paco dixit ) y queden los Peret y los Dyango para seguir chupando ahora con la estelada y renegando de las que les dió nombre y comida .

  136. arinesa

    https://www.youtube.com/watch?v=OnZZbMvFjRA

  137. trifoncaldereta

    O trebón deu unha pequena tregua, acaso para honrar a Manolo Escobar; e o sol se nos pùxo pola banda de aquí abaixo que daba groria mirar para o ceo. Xa o dicía o De la Senra: A xente cando está triste, gusta de ver os solpores.

    Leva razón da súa, doña Eulalia, en citar ao caso a Flaubert. E tamén lla dou ao completo en canto a beleza de Tadzio ( era así, cunha “d”): Era a beleza per se. Sin sexo. Coma os anxos. E coma o Bosé (que dirían varias amigas que eu me sei).
    Pero o morbo, Ay, doña Eulalia!…o morbo que suscita o ver murchar a beleza de quen a tivo, é algo intrínseco á ialma humana (Ben que o saben os que fan televisión).
    O rapaz, daquela un sueco de dezaseis anos, e múseco ademáis de sueco, padeceu o que non está escrito para se ceibar do estigma viscontiano.
    Logróuno a medias. Non hai moitos anos, unha xornalista tan curiosa coma servidor por saber o que fora da súa vida, destapou para ganarse a vida, o misterio co que Tadzio tentaba de esquecer aquelo que lle dera a groria e o infortunio.
    Os ricos, os fermosos, os famosos e os xenios tamén choran, padecen, se torturan, e morren.
    Estaría boa a navalla…!

  138. rois luaces

    ¿qué … se echaba? = ¿qué… b/votaba?: nos non gastamos tanto ’se’: morreu, casou, caeu: se murió, se casó, se cayó
    en cuanto a la tradicional distinción: votar/ botar, y pese al padre Sarmiento y el drae, no está claro que etimológicamente no sean un solo término y puedan escribirse igual (y ‘ez votua, botatu’ es demasiado politicastro).
    De paso, hace unos días salió el calificativo de ‘fatua’, para la difunta hija de un prócer de la ciudad: llamativo ejemplo de cultismo latino y de castellano de Galicia, pues probablemente la forma popular gallega ‘fato -a’ se reconstruye en ese ‘fatuo -a’ = ‘de poco entendimiento’, acepción menos común en castellano, pero básica en latín (San Isidoro: id est obtusis quidem sensibus, non tamen nullis) y en gallego.
    (Hay otro ‘fato’ sustantivo = ‘un montón, cantidad, mogollón, la tira, unha chea, un fato’ que parece resultar de farctus: harto, generoso: una hartada (o ‘jartá’), un harto)

  139. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Sí, sí, sí: fatuos nos ha dejado ROIS LUACES con el hato de “fatos” con que nos hemos dado la hartá.
    Pero de la Alta Edad Media, na.
    Un salu2.
    Eulalia

  140. Dosita

    Ayer no me dio tiempo a felicitar a Bolita, pero como este blog ha de tener por lo menos un triduo, me cuelo polo medio y ni se va notar

    Muchísimas Felicidades, Bolita.

    Sepan todos los presentes que nuestro Bolita también fue un bebé “cousiña”, que yo lo vi en fotografía mientras su primorosa mamá lo aseaba, y estaba… ¡bocato de cardinale! Es decir: para comérselo.

    Y que no se rubicunde por ello; ya me podía ofrecer el Interviú el oro y el moro que esa instantánea no saldría jamás de mis manos, entre otras cosas, porque dejaría de ser una “exclusiva”.

    Dichoso usted, que aún gatea por la década prodigiosa de los treinta. Hay una canción, muy preciosísima, de Yves Duteil que habla de las excelencias de estar en ella. No se la pierda, la letra. Empieza así:

    Qu’est-ce que c’est bien d’avoir trente ans, on se moque de l’air du temps, on est encore dans la jeunesse. A Cheval sur les souvenirs, on a le temps de voir venir la vieillese…

    Se la dedico con todo el cariño.

    http://youtu.be/_yTwWRbdFjQ

  141. Dosita

    Y esta, para la mamá primorosa. No es el Rosalía, pero es un parque: Le Parc Monceau…

    http://youtu.be/Q1h9cpsr-dI

  142. SEito

    probando probando

  143. otiES

    Marcum Cerrinium
    Vatiam aedileren Oro Vos Faciatid seribi universi ogant
    _Pintada en noche previa a elecciones en Roma, donde los hosteleros -caupo-no tienen buena fama .

  144. Joel

    Para CANDELA, Seguro que le va a gustar.
    https://www.youtube.com/watch?v=gsKQalDu4VU

  145. Joel

    Y éste para DOSITA y PACO:
    https://www.youtube.com/watch?v=JuPWlNaGmlA

  146. Centolo

    Bolita

    Muchas felicidades, Aunque sea con un día de retraso.

  147. BURR

    Oye, BAU, no te me olvides de ese comentario piliculero.

  148. Bolita

    Pues si debía ser riquiño servidor cuando era unha cosiña pequeño, paréceme notar cierta nota de ternura en el comentario de Dosita, (igual estoy equivocado, meto la jamba y es cosa de amistad de amigas), en ese caso se agradece igual, porque “le” es muy triste estar lejos, y parece que empiezan a pesarme los años……. ((esto no falla nunca)).

    Le dedico una canción y me voy a casa pitando, que hoy llevo sobrecarga de gráficos y números en la materia gris.

    http://youtu.be/3-0YuS6TjHU

    Igualmente gracias a SEito, BauBauu, Manel, Centolo, Aureliano etc.

  149. Bolita

    Se me olvidsaba nombrar a Burr, oye, que por cierto, hoy el foro como estaba de erótico, escatológico, sólo faltaba el saxo……(ya me corregirá Doña Eulalia).

  150. Bolita

    Vuelvo otra vez, se me pasó Vicente, para quien que van saludos por duplicado, me preparó pimientos rellenos de bacalao canadiense, no saben igual que los de allá, naturalmente como hombre educado que soy, hice todas las alabanzas de rigor y me los comí sin chistar. jajajaja.

    A ver si alguien me puede aclarar este titular del Progreso:”Entre el 20 y el 99% de los alumnos de Lugo fueron a la huelga”, mi pregunta es, ¿pero vamos a ver, ¿cuantos fueron a la huelga?.

    Buenas noches.

  151. arinesa

    Bolita
    Pues depende a quien se lo preguntes o de quien te conteste.Sírvase usted mismo.

  152. BURR

    Tienes toda la razón, BAU. Nada, me refería a “la hija de Ryan”. Como es una de mis preferidas, me gustaría leer una crítica tuya tipo “a canceira”.
    Simplemente me gustaría que lo tuvieses en cuenta, si alguna vez vuelves por esos fueros.
    Como siempre, un afectuoso abrazo.

  153. BURR

    No hay por qué, Bolita. Te reitero mis más sinceras felicitaciones.

  154. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Hoy debe ser el día de las coincidencias. Monsieur le BURRANZÁN, La hija de Ryan es también una película que me gustó mucho en su día; volvía a verla años más tarde en la televisión y volvió a seducirme. Música, localizaciones, actores, idea central del guión y tratamiento de la realidad contextual…
    Me gustaría, como a usted, que el señor BAU-BAU-BAUUUU, ya que al parecer es perito en la materia, nos ilustrase al respecto, aunque lo haga con ese falso desdén con el que actúa. Gracias de antemano.
    Buenas noches.
    Eulalia

  155. Pilastra

    rois luaces, debo reconocer que cuando sacó doña Eulalia la palabra “fatua” la tuve que buscar en el diccionario.

  156. trifoncaldereta

    Xa que de pelis quedaron falando onte, cóntolles como novidá- malia que os entendidos xa o saberán- que pola noite pasaron unha na Sexta que me deixou conmocionado, e ademáis turulato.
    A peli leva por título “Noche y día”. É do ano 2010. É americana (do Norte). E traballan nela Tom Cruise, Cameron Díaz e Jordi Mollá.
    Trátase dunha comedia de acción (CIA, inventores, persecucións, e un exceso de situacións cómicas aceptables para unha noite desapacible dabondo). Semella rodada en varias cidades e países do mundo, incluíndo unha boa parte dela en España. Concretamente en Sevilla.
    Até o momento, nada qué dicir. Pero nun instante dado, colocan os encerros e festexos do san Fermín en Sevilla, e velái que van os mozos, perfectamente vestidos de pamplonicas, correndo diante os touros -Tom e Cameron polo medio en moto- polas rúas sevillanas (malia ser gaditanas, sinon me engano), cun desparpaxo exultante.
    Servidor ficou mudo. Aturdido. Turulato. E ademáis como un jilipooollas alí diante, co meu Cola Cao na man.
    E pregunteime a min mesmo: Min mesmo, non poderían os do concello de Lugo, poñer algo de pasta e que, de paso, o director puxese nun recanto a unha pulpeira de Carballiño cun mandil do Santo Froilán?
    Iso sería promoción da cidade, e non outras lerias!!
    Teñan bó día, paisanos.
    Trifón

  157. trifoncaldereta

    A CAÍDA DA LOCOMOTORA

    Lembro, cando a coñecin, que os amigos dixeron “Chámase Gelita, caéu da balcón da casa, e non lle pasou nada”. Namorei ao instante, claro.
    A leria, convirán cun servidor, lle prestaba un hálito de prodixio que lindaba o milagre. E ela, a verdade, pouco ou nada fixo nunca por acrarar pormenorizadamente o asunto . “Ollo, piollo, que son a do balcón”, semellaba esgrimir ante o menor xesto de achegamento por parte de algún mozo.
    Aquel taumatúrxico poder era soamente comparábel ao dos portentosos irmáns Peñamaría, unha longa trIbo paisana, exenta dende o berce da obriga de gardar tres horas de dixestión antes de se bañar no río por mor dunha estraña calidade xenética ,que tampouco nunca naide acertou a explicar científicamente.
    Pero o de Angelines- Gelita, noutrora- era unha cuestión de altura. De dous pisos, exactamente, de altura. E acontecera na festa dun seu cumpleanos cando os nenos xogaban polo gran pasillo da casa, facendo unha sorte de tren, enleados os uns aos outros.
    Quixo a ventura (boa ou mala, segundo se mire) que a varanda estivera franca e que o vagón de cola non se percatara do frenazo da locomotora (a todas luces, a homenaxeada).
    De resultas, alguén lles foi aos pais co conto de que a locomotora caera abaixo; cuestión de cativos á que os adultos responderon que xogaran a outra cousa mais tranquila e sin tanto ruído.
    A locomotora foi recollida ao instante por algún samaritano, e trasladada sin demoras nin preguntas ao dispensario pertinente, onde se lle apreciou un certo grau de sorpresa, un cabreo impropio dos anos, e unha mazadura nas de pousar.
    Restituída ao fogar rifáronlle os pais por saír da casa sin avisar, e os amigos porque querían dar conta dunha vez da tarta de galletas con chocolate. Cumpleanos de groria!, manifestaría ela no futuro.
    O caso é que Gelita medrou – e fíxoo dabondo-, pasando a ser unha preciosa adolescente á quen moitos pretendimos con pouco ou ningún resultado mais que o consabido “Ollo, piollo, que son a do balcón”.
    Rodeóuna o misterio con tanta forza e teimosía que até hai ben pouco era costume -á hora de mostrar Lugo aos visitantes- sinalar a balconada en cuestión, no canto de pasar polo Campo Castelo: De aí caéu unha nena que sigue viva; aquela outra torre era cárcere de curas; e iste señor é don Ánxel Fole. Por tal orde.
    Agora, de vellos, devecín por me sacar unha espiña e bailar con ela unha lenta na verbena do San Froilán. Ollo, piollo, que son a do balcón, díxome a doutora Angelines. Soamente gusto do Jévi Métal.

  158. Candela

    Pues yo la conozco desde Cuba, Pilastra, pues allá los crollos “acusaban” de utilizar ‘palabrería fatua’ a las personas que empleando muchas palabras no decían nada …Otro tema sería el enriquecimiento que del español -ampliado- gozan allí debido a la influencia indígena. Siempre que viene a cuento digo q si las teleseries latinas no fuesen tan empalagosas valdría la pena seguirlas un rato, aunque fuese sin espejuelos.
    Pero a lo que iba.., no es el caso de doña Eulalia, que empleando muchas también, su discurso (sus rodeos) siempre te llevan a alguna parte, y en cada uno rescata algún término ya no utilizado.

  159. Candela

    Muchas gracias Joel. Que sepas me ha gustado más el segundo video: ¡qué ternura! . La puesta en escena de ese Son creo sería impecable si la muchacha le diera más alas a los hombros, pero así de suave se baila, sí.

  160. Candela

    Quien continuamente nos tiene con diccionario en línea es Trifón.

  161. Dosita

    Buenos días… pasados por agua.

    Muy parrandero el cuento de Gelita, decarrilamiento y vuelo, Trifón. Ya me señalará usted el célebre balcón la próxima vez que venga, y haremos las mediciones pertinentes, a ojo, para dilucidar si fue milagro o Gelita era de goma-espuma, como todos los rapaces de la era Mirinda y precedentes.

    Para mí que el que anduvo más presto fue su ángel de la guarda quien, no pudiendo evitar el descarrilamiento -por la incontenible inercia juvenil-, le tendió el ala justo antes del esnafre, amortiguando así el impacto.
    Antes, los ángeles de la guarda eran nuestro seguro de vida (para seguir viviendo, no para cobrar un rescate, como ahora) pues no en vano cotizábamos con oraciones para tenerlo siempre en nómina: Ángel de la guarda, dulce compañía, no me dejes sola ni de noche ni de día…

    Tampoco entonces se acudía a Urgencias tan ricamente, aunque nuestros codos y rodillas parecieran un mapamundi y nuestras cabezas un mosaico salpicado de calveros, mesetas, depresiones y hasta cañones del Sil.

    El único percance que llevó a servidora al viejo Hospital de San José, allá por el 59, se debió a un atropello por bicicleta. Fui cazada por la máquina y rematada por el trimbre, el cual me quedó incrustado en la cabeza a modo de sombrero. Allí, Sor Rafaela, que así se llamaba la monjita zurcidora, me hizo un primoroso pespunte y mi padre me premió con una moneda de plata ( de plata se volviera…) de 2,5O pts por ser fuerte y no llorar nada.

    ¡Y ya nunca más!

    Aunque no sea ya tan rezadora, todas las noches cuando me acuesto digo las Cuatro esquinitas, porque siempre me ha ido bien y tampoco es cosa de mandar a los ángeles al paro.

  162. Dosita

    Gracias Joel, aunque ya visto, es una ternura verlo de nuevo: el niño, el perrito y el acompañamiento musical que no le conocía de antes y le va como anillo al dedo.
    A ver si don JUKE reaparece y me sopla de quién es esa versión a dúo

  163. Dosita

    Ah, Trifón, antes de que se me olvide: alguno decía ayer por aquí de que teníamos un plan. Y efeutivamente: “teníamos” un plan, ¿se recuerda? El baile en la pérgola bajo las glicerinas…
    Con lo que va de lluvia y avanzado octubre, si no aprovechamos algún escampe habrá que esperar a la primavera.

    “Deshójanse las copas otoñales del parque mustio y viejo. La tarde, tras los húmedos cristales, se pinta, y en el fondo del espejo……”

  164. Maria I

    Dosita, gracias wuapa, decir que no todos los Angeles son iguales, los mejores los españoles. Con estos se puede hacer un buen plan, bailar en la pérgola aún cuando llovizne un poco, con su protección no hay cuidado de coger un resfriado.

    http://youtu.be/N3_Bd32qaVs

  165. trifoncaldereta

    O seu para conmigo, Dosita, é que non ten perdón de Dios nuestro señor; porque cada vez que por Lugo me achego, anda vostede co demo das pitas, ou zascandileando polos tellados. Que non hai maneira de que acougue un pedazo e se tome unha caña coa calma que lle pido, reiniña!
    E agora que o penso, e que andan pais, fillos e profes todos xuntos contra o ministro: Da queima que se salvou vostede, eh, miña rula?. Polos pelos, pero salvou!
    E qué me dice usté dos sanfermines en Sevilla, que lle contei un pouco arriba; eh? Eses saben menos xeografía e “antropofaxia” que moitos dos alumnos nosos que dicen que sacan malas notas en Europa…E xa mira usté…fan pinículas e todo…

  166. Candela

    Yo definiría ese film como ‘atropellado’, y los actores? de reclamo unicamente, como en tntos otros en los que después de quedarte porque al principio te engancha, piensas para qué he perdido el tiempo mirando esto.

  167. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Intervengo por alusiones y por ilusiones, al socaire de lo que han dicho doña CANDELA y doña PILASTRA. Son dos intervenciones encantadoras y sugerentes.
    Una de ellas (“tan-to-ten”, como dicen los chinos) habla de que hubo de tirar de diccionario por mor de la “fatua”. Creo recordar que precisamente por mor de la “fatua” llamaba yo la atención sobre un hecho: no es burro el que no sabe, sino el que se niega a aprender. Es así que, cuando no sabemos algo, lógico resulta recurrir a los medios precisos para solventar nuestro vacío en el conocimiento: eso es lo natural, lo humano.
    En el caso que nos plantean, es un diccionario el arma matadudas o tapahuecos y quizá saben ustedes (aquí lo he dicho alguna vez) que son los diccionarios justamente casi los únicos libros que hay en mi casa, porque se trata de obras comodín que lo mismo me socorren leyendo a Kafca que consultando la guía de teléfonos (no me negarán que hay apellidos que bien valen un vistazo al diccionario: verbigracia, Rengifo).
    Claro, y es que a mí, aquella generación de profesores del Instituto durante la República e inmediatamente después, me metieron en la cabeza la idea de que expresarse bien es útil y para hacerlo es menester el conocimiento íntimo de las palabras. No se trata de saber, grosso modo, lo que significan, no; la cuestión es distinguir los matices incluso entre los más parecidos significados de los vocablos. “Hueco”, “cavidad”: bueno, pues… “agujeros” al fin y al cabo. Pero, según la teoría de la vagancia lingüística, no tiene por qué haber dos, tres o cinco palabras diferentes para lo que con una basta. ¿Es acaso lo mismo un agujero que un orificio? ¡¡¡De eso nada!!!: un agujero lo hace cualquiera para que un poste se tenga de pie; un orificio es obra de aurífices, no lo duden, y eso no es ya “para todos los públicos”.
    No es lo mismo “fatuo” (vid. ROIS LUACES, 24 de Octubre , 2013 – 21:14 pm, versículos últimos), pues, que “cretino”, que es el crististiano tenido por imbécil en la Suiza francófona porque le hace caso al sumo sacerdote de Roma, creyéndoselo todo como un papanatas; cretino es, pues, término de significado próximo a “pánfilo” (pan-philos).

    Nuestra otra contertulia habla del español de América, que es una de mis debilidades, sobre todo cuando lo descubrí en Valle Inclán. A mí me gustan las palabras nuevas y viejas, las de uso cotidiano y las poco usuales ya, e incluso las que pueden considerarse arcaísmos, como vedaderos fósiles del idioma. Alguna vez habré soltado por aquí el “no embargante” (sin embargo) que usó Fernando el Católico en la Concordia de Villafáfila con su yerno Felipe en 1506. ¡¡¡Menudo carcamal de expresión!!! Con ese uso no se enriquece quizá al lector ni al idioma mismo: me enriquezco yo en conocimiento (hasta la osadía de llegar al uso) de la lengua a lo largo del tiempo.
    Pues bien, en los países hispanoamericanos, por razón de distancia, no es ya que su castellano se contaminase de las lenguas indígenas, enriqueciéndose; lo que es fascinante es que conservaron el idioma que les llevamos con un nivel mucho menor de pérdidas y desgastes que los que sufrió aquí. En los documentales o reportajes que ponen en la televisión, especialmente cuando hablan con amerindios, es como si Hernán Cortés o Cabeza de Vaca hubieran resucitado o cual si Cervantes se hubiera sentado a nuestra mesa camilla, ¿se han fijado?

    Muchas gracias, pues, doña PILASTRA y doña CANDELA, por haberme estimulado para contarles éstas mis cuitas.
    Eulalia

  168. rois luaces

    Salu2. Efectivamente, el registro cubano de ‘fatua’ es interesante, y al decir ‘indígena’ yo pensaría más en el indígena de la Gallaecia o la Lusitania que cruzó tantos mares; por ejemplo, desde el gallego (portugués?) llegarían las ‘restras’ las trenzas de las niñas de escuela (o las ‘restras’, cast. ‘ristras’, de maíz, o de ajos y cebollas, del latín restis: réstula: cuerda, cuerdecita): las ‘rastas’ de los ‘rastafaris’ dominicanos, que vuelven, tan modernas, como la tiña y la sarna.

  169. jamaicanos

    más bien, ¿no? mi docto amigo

  170. arinesa

    Yo siempre creí que eran etíopes.

  171. Dosita

    Trifón: Ante su perplejidad peliculera, etnográfica y carpetovetónica, qué quiere que le diga…

    ¡Mucho typical spanish! Y eso no se sacude como un felpudo.
    Otra cosa es que se enfanden los pamplonicas…

    http://youtu.be/-nftIH0-cUI

  172. BURR

    Corridas, San Fermines, Toro de la Vega…ésos, y otros similares, son los ingredientes que conforman el famoso cóctel conocido como “Marca España”. Éste no es sinónimo de crecimiento, ni de honradez, ni de progreso. Todo lo contrario: se trata de una rancia bebida, generosamente aderezada con folclore casposo y crueldad con los animales.

  173. Bolita

    Burran lo de la crueldad del campanario y demás, tienes razón, aunque todavía no he visto yo en los Sanfermines que hubieran de ir los bomberos,aplacar al personal y eso que dormíamos en los jardines.

    No quiero ni contar como finalizan la noche de cerveza hasta los tuetanos estos alemanotes, y ¿como que no exportamos la marca hispana? Aquí estan los pajaritos, menuda marcha la de la abuela:

    http://youtu.be/bOp_iDV7VEk

  174. Trenzinho

    João Gilberto

    http://youtu.be/xINqYXhf8XY

  175. INTERESADO

    Tengo interés en conocer la explosión de ira de Vicente Quiroga, de la que me han hablado en varios sitios, pero nadie me la ha podido enseñar. En Internet la borró el Administrador, pero aquí escribieron que uno de los lectores se había quedado con copia. ¿Se puede volver a poner?

  176. arinesa

    INTERESADO
    Tienen una copia en la calle Poeta Cabanillas esquina Doutor Gasalla(no es la mueblería).Aunque cabe la posibilidad de que se la hubiese fumado Barreiro el día de la pulpada antes de hacer las declaraciones que hizo.

  177. GRAN TEATRO

    por favor a mi me gustaría saber a quien le debemos que el mamotreto del carrefur esté donde está

  178. CARREFUR

    por favor a mi me gustaría saber a quien le debemos que el gran teatro no esté donde estaba

  179. arinesa

    Quizás pueda responderte Cacharro. Tengo entendido que por aquella época mandaba bastante en el PP y en sus cargos y militantes.
    Hasta que cayó en desgracia,claro. Entonces fueron muchos los que renegaron de él cuando antes lo reverenciaban(de esto último te pueden dar más detalles Barreiro o Castiñeiras entre otros).

  180. CARREFUR

    ahí, ahí, la razón le asiste buena señora

  181. maluna

    Buenas noches. Sé me ha ido el sueño enganchada en la lectura del blog. Por lo tanto puedo permitirme algunas licencias, a pesar de la hora.
    Quiero felicitar a Bolita en primer lugar, por su reciente cumpleaños y desearle una feliz estancia en la tierra más curiosa del mundo, aunque, para hablar con propiedad, debería. denominará “tierra de eruditos curiosos”. Tenga cuidado D. Bolita con las bolsas de desperdicios, ya qué según. Los Filmes, son el perfil de todos los buenos ojeadores de lo ajeno.
    Y felicidades tambien para Dosita. por esa nova Cousina qué parece quellego a la mansionfamiliar. Espero verla en cuanto voltea por. La ciudad de los parrulos . Espero qué el invierno sea benevolo
    Ya
    Felicidades a Cosita polarización nova Cousina

  182. maluna

    Más disculpas. En el resto anterior sé han colado algunas palabras qué sé han brotado casi qué por generación espontanea .

    Biquiños

  183. INTERESADO

    También estoy interesado en saber lo que ocurrió el viernes 11 de octubre, en la Plaza Mayor cuando alguna del que aquí han nombrado como grupo de “Las Resentidas”, muy próxima a Vicente, el que se queda con la gente, increpó a otra señora que había matrimoniado con uno destacado miembro del PP. El problema empezó cuando la pepera se negó a firmar y a “La Resentida” le pareció una afrenta. La puso como hoja de perejil. La bronca fue seguida por muchos de los que en ese día de las Fiestas Patronales se encontraban en la Plaza Mayor.

  184. Pilastra

    Tenéis lo que habéis votado. Yo me presenté como nº 1 de los Verdes por Lugo, como dije anteriormente en este blog, no recuerdo el resultado pero os lo podéis imaginar.

    Yo no tengo intereses creados ni en Lugo ni en ninguna parte y dedico
    mi tiempo a ayudar a los demás ya sean personas, animales, plantas o piedras. Quiero decir, resumiendo, que me preocupa el mundo en general. Mis intereses pertenecen al mundo del arte y la arqueología, la diputación de lugo me mandó a cocer pulpo hace tiempo para promocionar a sus “miembros”. Hace meses le mandé una pregunta y todavía estoy esperando la respuesta en la web que tienen para esos menesteres. Qué queréis que os diga cuando os quejáis de que se llevan las piezas del museo o el hospital no tiene lo que creéis que debe tener. Lo habéis elegido.

  185. arinesa

    INTERESADO
    El incidente ese al que te refieres no viene sino a ratificar que al PP y sus acólitos locales lo único que les importa es su propio culo(me refiero a donde puedan sentarlo).Primero los intereses de partido y “caciquillos” varios y luego si tal, ya veremos.Así les va.

  186. BORO

    Me gustaría saber si en HULA (en la sanidad gallega en general) existen restricciones en los tratamientos costosos, especialmente aquellos que tratan el cáncer. Esta situación está comprobado que se da, pòr ejemplo, en hospitales catalanes. Si esto es así, si se empiezan a dar estas carencias básicas para el tratamiento de una enfermedad tan terrible, no tiene mucho sentido el pensar en la instalación de medicina nuclear en Lugo

  187. arinesa

    Pilastra
    No es que creamos que el hospital no tenga lo que tiene que tener.Lo que creemos es que no somos menos que el resto de capitales de Galicia, que pagamos los mismos impuestos y que por lo tanto tenemos los mismos derechos.Incluso nos afectan las mismas patologías
    Además fueron los que dicen que nos gobiernan los que prometieron dichos servicios cuando inauguraron lo que ahora algunos prebostes llaman “cascarón”.Pero esto pasó antes de las elecciones y ya se sabe. Ahora toca lo de la privatización de servicios y en eso están.

  188. arinesa

    BORO
    Si existen.Al menos hubo un caso en la Costa da Morte creo recordar. Por su lógica, si le parece, podemos incluso cerrar todos los hospitales. Como al final no toca otra que morirse,es lo que nos ahorramos.

  189. arinesa

    Pilastra
    Respecto a su queja acerca de la falta de respuesta por parte de la Diputación, le sugeriría que la hiciese a través de este blog(si usted considera que lo puede hacer). Tal vez pueda encontrar aquí la explicación que allí le niegan.
    Besteiro le anda muy ocupado haciéndose fotos en sus campaña para salvapatrias. Y en cuanto al personal del organismo, pues va a lo suyo, como siempre.Allí pocas cosas han cambiado desde la época de la que tanto se quejaban los que ahora chamullean.

  190. Justo

    Me he puesto el cubre testa romaní y he acariciado la bolita. Me dice que en marzo o abril de 2015 tendremos esos ansiados servicios en Lugo. Me dice que suficientemente antes Castiñeira protagonizará un sonoro enfrentamiento con sus señores feudales y que éstos, oh milagro!, van a ceder a sus “condiciones”, entonar el mea culpa, y empezar a hacer esas cositas que se suelen hacer cuando ven un largo miembro babeando por su trasero.
    Paradojicamente, los pocos malos que hay entre tanta buena voluntad, le están asfaltando el pedregoso camino
    pd. entiéndase “la bolita”, que no tiene nada que ver con el señor bolita, estimado contertulio de este saloncito.

  191. Madrí

    Boro, tambien se da en los de Madrid, ante el escándalo han vuelto a poner la lista de espera en las mamografías, para el la prevención del cáncer de mama.

    Nos hemos convertido en un país sin derechos, con el despido libre, con servicios sociales menguantes (educación, sanidad, ayudas a la dependencia…), con una investigación y una industria propia igualmente menguantes y basadas, la primera, en la emigración de nuestros mejores cerebros (vovemos al “que inventen ellos”), y la segunda con el cierre de nuestras propias industrias -dejadas en la cuneta y malvendidas por el Estado, eso sí para recolocar los ex-políticos en sus Consejos de administaración- y la afincación de grandes industrias extranjeras en nuestro solar patrio a base de ofrecerle mano de obra barata y leyes fiscales a la carta (a alguna incluso le dejarán fumar en el curro con los clientes: todo depende del volumen de la inversión).

    Vienen los de fuera a comprar nuestras mejores industrias a precio de saldo y con mano de obra semiesclava, no digo más, a la observación y descripción desapasionada de la realidad las llaman pesimismo, eso es, una España Proletaria y Pesimista que no hubiera sido posible sin la participación interesada de una prensa comprada, obediente y domesticada; Sin la más absoluta y desoladora falta de una prensa libre, independiente y defensora de la verdad.

    Me voy a rascarla por ahí, ustedes queden con Dios.

  192. BORO

    arinesa.
    ¿Cerrar los hospitales?. Yo solo digo que de poco vale tener grandes aparatos si lo básico no funciona, es como si tenemos extraordinarios cirujanos pero no hay anestesia para operar.
    Madrí.
    yo también soy pesimista pero, dígame, cual es la alternativa

  193. arinesa

    BORO
    Peor sería tener anestesia sin cirujanos,aunque todo se andará.

  194. BORO

    arinesa.
    También es cierto, siempre nos quedaría la alternativa del botellón

  195. arinesa

    BORO
    Eso y consolarnos votando a los “nuestros”.

  196. Pilastra

    Arinesa, la Diputación de Lugo tiene una web en donde anima a los que la visitan a contactar. Bien, yo contacté en el departamento de cultura haciendo una pregunta relacionada con el grabador lucense Manuel Castrogil, que tenía varias respuestas, o sí o no o no sabe no contesta. Y bien el responsable de este servicio optó por el no contesta, lo que la administración llama silencio administrativo, mandarte a cocer pulpo digamos. Por cierto, el grabador lucense que hizo carrera en la Fábrica de Moneda y Timbre de Madrid no lo veo ni por la wikipedia.

    Yo sólo conozco a una persona que entró sin tener ni el bachiller elemental que era obligatorio para ocupar plaza de mecanográfa en aquéllos tiempos. Tal vez ésta funcionaria me pisó la plaza de Gestión Cultural. Eran dos plazas y me dijeron dos diminutivos por teléfono de los que se habían llevado las plazas, parecidos a los que barajamos en este blog cuando nos referimos a animales de compañía. Esto es hablando de Lugo, en Coruña Lendoiro repartió a dedo las de allí.

    A Madrid hay que dedicarle párrafo aparte, allí campaba Esperanza Aguirre que no tenía aprensión al decirle a los parados que le costaba llegar a fin de mes, y Gallardón que viajó a nuestra costa y de las imaginarios juegos olímpicos y que nos ha dejado las deudas para que las paguemos nosotros. Y mira por donde es el Ministro de Justicia. Si la hubiera yo sé donde debería de estar.

    Ahora se cumple el primer aniversario de la desgracia del Madrid Arena donde la alcaldesa por la gracia de Aznar a las pocas horas dijo que todo era legar con la cara bien ancha. Resultó que TODO era ilegal.

    Esto es lo que tenemos y teníamos. Y Letizia, tiesa y sin expresión, ayer luciendo su cara de diseño y posando con un traje de estilo postguerra.

  197. Pilastra

    Por cierto, se me ha ido la mano con los acentos.

  198. BORO

    arinesa.
    Yo si se presenta pilastra la voto, de no presentarse pilastra no voto. Al final lo mejor sera botar el balón en una pista solitaria, para que nadie se ría de mi decrepitud

  199. Dios los cria y ellos se juntan

    –a la atención de Dosita–
    http://www.youtube.com/watch?v=3tPrKgoINSU

  200. Pilastra

    La próxima vez que vaya a Lugo, con más tiempo que en la última, estoy animada a hacer reportaje fotográfico de los que aparcan en las plazas reservadas para minusválidos, con tarjeta también. Habría que hacer también video para que se luzcan caminando. No sé si alguien tiene el dato de los carnets de aparcamiento de discapacitados que hay en Lugo. Plazas hay muy pocas y por lo que ví parece que cualquiera, o sea, gente con absoluta movilidad, aparca. ¿Quien vigila ésto?

  201. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Veo que hoy en el Salón Rivera se arremolinan quejosos algunos contertulios; quejosos y además llegan rasgándose las vestiduras. No soy persona de gran sensibilidad, pero diríase por sus comentarios que están dolidos -no les faltarán razones- y además -esto es lo peor- se les percibe impotentes.
    Parece que un aristócrata francés del entorno cronológico de 1789, a la vista de lo que con la revolución se les venía encima, dijo algo así como “La democracia es hueso que se echa al perro para que se rompa los dientes y no muerda”.
    Tengo la extraña sensación de que mientras la ciudadanía discute sobre la conculcación de los derechos y libertades, sobre los necesarios cambios constitucionales, sobre la reforma del estado de las autonomías, en torno a la doctrina Parot, sobre la comarcalización y sus males o sobre la hemodinámica en el HULA o el emplazamiento de Carreffour está hincando el diente con denuedo a ese hueso que les han echado. Luego, llegado el momento, irán a votar, que es el ratito tierno en que el amo acaricia al chucho; resuelto el trámite electoral, venga otro hueso más grande y más duro.
    ¿Qué hacen “ellos” entre tanto?: a Sancho Panza, cual todos ustedes saben, le robaron el burro mientras dormía sobre él (es una escena muy simpática); al cabo de un tiempo, aparece el asno y la emoción de Sancho se desmandó y cuenta Cervantes lo siguiente (cito de memoria; disculpen de antemano si cometo muchas pifias), comenzando por un parlamento del orozco, perdón, orondo escudero: “‘Dónde has estado, bien mío, rucio de mis ojos, compañero mío’, y el asno se dejaba besar y acariciar de Sancho sin responder palabra alguna”.
    Con “ellos” pasa justamente lo contrario: los insultan, los vituperan, los abuchean y ellos se dejan “besar y acariciar” por el pueblo soberano sin responder palabra alguna. Insisto: voten ustedes, sigan votando; con sinceridad les digo que es lo mejor para que todo siga funcionando.
    ———————-

    Ayer me hubiera gustado acceder al Salón Rivera, tanto más cuanto que nuestro anfitrión está en la Corte y no puede atender a las visitas. No me fue posible entrar porque primero creí que este chisme se había averiado; tiempo después me dijeron que no era el chisme, sino el chirimbolo. Me refiero a Internet, que no andaba ni para adelante ni para atrás. Ahora ya funciona, como resulta evidente
    Mi contrato del servicio, cual ustedes pueden deducir por mi correo electrónico, lo hizo por mi mi hijo Antonio con una compañía que se diría breve en tanto su nombre: “R”.
    No soy yo quien, cuando algo no va bien en Internet, en la televisión o en el teléfono (misteriosamente, ahora todo llega por un solo alambre, pero a mí me da exactamente igual) se pone en contacto con la empresa, pues no sabría qué decirles y además me ponen muy nerviosa esas voces grabadas que te invitan a pulsar el 1 si te duele la cabeza, el 2 si crees que el problema es diarrea y 3 si necesitas servicios tanatorios. Sencillamente, ¡¡¡yo no hablo con máquinas!!!
    Pero esta vez la máquina ha sido la que ha hablado conmigo, pues el chisme, en lugar de apagarse o echar chispas y humo, puso en la pantalla una conseja de “R”, invitándome a comprobar si “O cable está emparafusado”. Tírenle del aire a los de “R”: ¡¡¡en-pa-ra-fu-sa-do!!!
    “O aramio do meu ordenador moi mal emparafusado está, chamarei ao emparafusador para que o emparafuse mellor”, cantarán pronto los de la ESO incluso en las manifestaciones, puesto que tampoco estarán sabiendo lo que dicen.
    No digo yo que precisase de diccionario para resolver que la cuestión iba en relación al parahúso y por lo tanto más o menos con enroscar, pero estarán conmigo en que si con eso quieren ayudar al pueblo soberano…
    Lo diré siempre: a fuer de querer ser tan nuestros acabaremos sin entendernos con el vecino de al lado.
    Tengan ustedes un buen día y disculpen que me haya “emparafusado” tanto.
    Eulalia

  202. Maria I

    !!!Plas, plas,plas! estimada Eulalia, entre vuesa Merced y Trifon vale la pena entrar, (sin despreciar al resto, por supuesto).Voy a buscar la acepción de “emparafusado”, estoy perdiendo facultades, ó mejor me espero a Rois Luaces.

    Yo pongo la orquesta:(modelna, en esta ocasión).

    http://youtu.be/6NlfwxJzjAE

  203. Aureliano Buendía

    arinesa:

    Se te han escapado un par de comentarios en los que no dejas bien al PSOE. Incluso, un ataque directo a Besteiro, recién elevado a la capitanía.

    Ya sé que tienes que disimular un poco, pero no te pases, que los de tu banda (perdón, bando) distinguen mal estas agudezas, y cualquier día, te mandan a Siberia.

  204. BORO

    VOTEN PILASTRA VERDE!!!
    POR LOS CAMPOS, POR LOS ANIMALES, POR LAS PLANTAS Y LOS RÍOS

  205. Pilastra

    Tranquilos, no estoy haciendo campaña. No voy a intentarlo más. Una vez y nada más, como lo de la Diputación. Yo no estoy subvencionada.

  206. Cristina

    Animada, enxoita e calida noite lucense a de onte pra ser venres, casetas, viños, clerigos!

  207. BORO

    Doña Cristina, al loro con los clérigos. que cuando se levantan las sayas dan miedo

  208. Aureliano Buendía

    Ando algo perdido, Pilastra. ¿Cuándo fue que intentó, si puede contarse, la aventura electoral?.

  209. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Muy agradecida le estoy, doña MARÍA I, por su ditirambo respecto a mí y a mis cosas. Lamento, eso sí, que en consecuencia me haya puesto sobre el mismo anaquel que a nuestro culto don TRIFÓN, porque honradamente no lo merezco ni -ahora que ya casi expiro- aspiro a tamaña honra.
    Reciba, pues, mi gratitud y además un cariñoso beso.
    Eulalia

  210. arinesa

    Aureliano Buendía
    A mí no se me ha escapado nada.Ya sé que para personas como tú sometidas a la disciplina de un partido es algo difícil de entender, pero es lo que hay.
    Por cierto, Besteiro me parece un “bluff”. Al tiempo.

  211. Pilastra

    Aureliano Buendía, me presenté en Lugo una vez, pero la vida ha seguido corriendo desde entonces, estoy en otras cosas ya. La vida fluye y me parece inimaginable las cosas que han pasado cuando las veo en perspectiva. Yo leo poca ficción porque la vida es lo más impactante al menos en mi caso.

    Yo no me presento a unas elecciones como una aventura, las aventuras las vivo con mochila y de viaje, este año me zampé las Azores, una a una. A mí hace varias candidaturas que me presentan por la Comunidad de Madrid porque yo no tengo ninguna ambición. Ni siquiera estar viva. Vivo aquí pero podría vivir en las Quimbambas. Nosotros estamos cerca de la defensa de los animales, nuestros hermanos.

  212. We need a true musical culture

    https://www.youtube.com/watch?v=G32xx3yIqi0&feature=youtube_gdata_player

  213. Licenciada en lengua (portera)

    !Ay miña maiciña! cuando venga Rivera, …..!el catalá!!! hacer campaña en pelotas, hasta Doña Eulalia se va a espatarrar.

    http://bitacoradecora.galiciae.com/wp-content/uploads/2013/10/albert_rivera_desnudo.columnas_6.jpg

  214. Licenciada en lengua (portera)

    Don Bolita, ¿e vostede non se presenta as eleccións isas a Europa?, que dicen seica está ben dotado……. para o Saxo….. e as lenguas extranxeiras, quero dicir.

  215. Aureliano Buendía

    ¡Me encanta! arinesa me ha tachado de “sometido a la disciplina de un partido” y de “corto de entendederas”.

    ¡Gracias, arinesa, tus fans echamos de menos tus latigazos! ¡Eres único, el mejor!.

    Y Besteiro será un “bluff” (el tiempo lo dirá), pero, al menos, es buen mozo… vamos, digo yo. No sé lo que opinarán las féminas que aquí sientan cátedra.

    Pilastra, te veo un poco fatalista.

  216. Pilastra

    “L’essenzialle! una preciosa canción de San Remo que cayó este año por Eurovisión con Mario Mengoni.

    http://www.youtube.com/watch?v=unRjK82bDLw

    La vida en sí es una fatalidad.

  217. (propaganda electoral)

    !!Besteiro!!, !!tócame ó pandeiro!!

  218. arinesa

    Aureliano Buendía
    No se merecen.
    Los resultados de votar a un candidato por su fotogenia ya los “experimentamos” con FG y ahí lo tenemos ahora con su propia fundación para estudiar su figura,¿habrá algo que quede por estudiar de Isidoro?

  219. Aureliano Buendía

    arinesa

    Parcialmente de acuerdo contigo. Lo de crear la “Fundación Felipe González”, con la finalidad manifiesta de “estudiar la figura de Felipe González”, siendo el presidente de la Fundación D. Felipe González y la secretaria, la hija de D. Felipe González, me parece un ejercicio de egolatría pocas veces visto. ¡Hay que gustarse de cojones, para formar semejante quilombo!.

    Sin embargo, por aquello de Dios y el César, hay que reconocer que Felipe fue un gobernante, con sus errores y sus aciertos, de superior talla política a los que ahora padecemos. Y me refiero al Gobierno y a la oposición, todos ellos muy medianitos (siendo generosos).

  220. BORO

    Isidoro se lo ha sabido montar muy bien, dejó la pana agochada en el forro de las pelotas y a vivir que son dos días

  221. arinesa

    Aureliano Buendía
    Muchos de los males que sufrimos ahora tienen su origen en sus años de (des)gobierno.Algún día se os caerá el mito.

  222. Aureliano Buendía

    Pues sí, seguro que muchos males de los que ahora sufrimos proceden de errores cometidos por Felipe González… y otros muchos, de la dictadura que antes sufrimos, y otros, de la falta de incorporación de España a las corrientes ilustradas del S. XVIII; incluso, es fácil que alguna culpa pueda atribuirse a los Reyes Godos. Todo suceso que hoy ocurra tiene su referencia en alguno anterior.

    ¡Que no he dicho que FG fuera perfecto, coño!. Sólo he dicho que su “talla política” me parece superior a la de la banda de mediocres que ocupan hoy los escaños de Gobierno y oposición. Y me ratifico en lo dicho.

  223. arinesa

    Aureliano Buendía
    Me refería a que fué pionero en lo que ahora es todo un experto el PP. El todo vale para llegar al poder. De entrada no pero bueno, ya se verá.Por no hablar de la ¿reconversión?industrial, los contratos basura y otras muchas cosas.

  224. Amelia

    Cómo se puede pensar así, si el simple hecho de ver pasar a la gente, o de ver llover unos minutos a través del cristal muchos ya lo consideramos una bendición? Si a ello le añade unas ilusiones, unas aptitudes, como parece haber tenido usted al desear invertir su tiempo en algo que entiende beneficioso para todos… No renuncie a todo eso mujer, que la vida le habrá aportado algunas cosas más que esa fortaleza interior que trasciende de su persona.
    Siga usted enriqueciendo este blog con sus vivencias, que no son pocas. Ya ve, Pilastra.

  225. Bolita

    Me gusta el Partido de Pilastra, no sé si es Equo, con un bonito programa, desgraciadamente se necesita dinero, especialmente para salir en los Medios, para que aumente el rebaño.

    Y no, gracias Portera, no valgo para esos menesteres, por cierto acabo de echar una hojeada a la Prensa, me he fijado bien para ver el aspecto de la ambición retratado en el rostro de la Dona Ferrusola y veo solamente una venerable anciana, en este caso no percibo que la cara sea el espejo del alma.

    La “menestra” de fomento, ¿la han nombrado Cardenala?

    http://www.elmundo.es/album/cultura/2013/10/26/526bfda468434187558b457a.html

  226. Un...i dosss

    Cagon déna, Dosita, qué daño ha hecho el segundo gol
    no hay quien pueda
    no hay quien pueeeda
    con la gente
    de l’terra

  227. Bolita

    Para la de Cornualles:

    http://youtu.be/ZGE1-JiiqVU

  228. Bolita

    (He tenido que hacer malabarismos, además de lo que pago, para ver el Barça-Madrid).!!ese penalty!!

    http://youtu.be/qQwF-bzoRos

  229. Aureliano Buendía

    Echen una mirada al link que nos deja Bolita en su mensaje de las 20:39. Son fotografías de la boda del hijo del Presidente del Grupo Planeta con la hija del Presidente de Repsol (o algo así). Una boda de tronío, vamos.

    Pero lo que ha llamado mi atención es la foto nº 7, a la que precisamente se refiere Bolita. En ella aparecen el Presidente del Gobierno y la Ministra de Fomento.

    Decían por aquí que no había que fiarse de los políticos por su fotogenia; y digo yo, que tampoco el más guapo tiene por qué ser el más válido; ahora bien, si la cosa funciona en sentido inverso, entonces el Presidente del Gobierno y la Ministra de Fomento son los dos políticos más grandes, honestos y válidos de la Historia de España.

    Vaya dos caretos difíciles. Dice la sabiduría popular gallega: “pouco favor lle deben a Deus”.

  230. PROPAGANDA ELECTORAL

    VICENTEEEEEEEE
    CULO CALIENTEEEEEEE
    YA TE CONOCE LA GENTEEEEEE

  231. Viscaespanya

    Quiero probar la tarta de Kate ¿ Llegará a mañana ? Estoy enviando mi foto de boda.

  232. Señora de Tancredo

    Los nuevos morritos de La Vega, son para demandar al cirujano, joder, se parecen a los de mi chucho.

  233. Pilastra

    Aureliano Buendía, también se les podría aplicar el “A cara gardalle o cu”.

  234. de Boda

    Ben lles chega a todos, los mas normales Arenas y Sra.

Comenta