Una curiosa operación
MI amigo Ángel Calles, me habla de una curiosa e interesante operación que ha hecho esta temporada el C.D. Lugo. Lean:
- El “Ángel Carro” tenía un aforo muy limitado, especialmente para tres o cuatro encuentros. Meter un poco más de 5.000 espectadores era tarea casi imposible y había algunos choques en los que la demanda podía llegar a los 8.000.
- El Club no tenía medios económicos para afrontar una ampliación y la Xunta, propietaria de la instalación, no estaba por la labor.
- En ese momento apareció un empresario y seguidor del equipo que se ofreció a instalar una grada con capacidad para 2.500 espectadores, en las siguientes condiciones: en esos encuentros de gran demanda él pondría a la venta localidades de esa grada a precios nunca inferiores a los que fijase el club. La recaudación sería integra para él la primera temporada y la segunda irían al 50%.
- Aceptaron la oferta y la grada está instalada. En el encuentro del próximo domingo con el Sporting de Gijón será la primera vez que la demanda para esa grada va a ser importante. De momento llevan vendidas 600 localidad al precio de 35 euros, mientras el Lugo ha enviado al Sporting, a mayores, otras 800 localidades que ya están vendidas.
- Si se confirman las predicciones puede que se agoten todas las entradas y entonces el empresario, al que hay que agradecerle la fórmula ojalá se vea recompensado por ello, ingresaría alrededor de 85.000 euros.
————————————–
SIGO con el futbol y con la visita del Gijón a Lugo, pero en este caso de la de la pasada temporada en la que, aficionados asturianos que se quedaron sin entrada, llegaron a pagar 150 euros por una localidad de 30. Esta reventa ya no será posible en esta ocasión porque el aforo del campo se ha ampliado considerablemente.
——————————–
PRONTO la Muralla tendrá nuevo alumbrado. La anterior instalación o renovación se hizo en el año 2000 y estuvo en servicio 13 años. ¿Por qué hubo que ir a este que ahora se instala? No porque el anterior haya quedado obsoleto, sino porque los vándalos, los suevos, los alanos, los hunos y los otros, lo han destrozado. Pero no sólo han intervenido en el deterioro los que hacían daño por el placer de hacerlo, sino otros para lucrarse de componentes que luego eran malvendidos a chatarreros. Coste del nuevo alumbrado: 180.000 euros.
La pregunta del millón, ¿se ha identificado a alguno de los que han obligado a esta inversión? Otra: si se ha identificado y detenido, ¿ha habido alguna sanción? Una más: ¿es posible que se hayan dañado más de 300 puntos, sabe Dios en cuantas acciones diferentes, y jamás se haya pillado a nadie con las manos en la masa? La última pregunta: ¿cuánto tiempo funcionará el nuevo alumbrado sin que los barbaros vuelvan a inutilizarlo?
P.
———————————
PRUEBA para saber cómo andan ustedes de memoria. ¿Les recuerda algo este número 49.764? P.
——————————
ME tomé un café ayer por la mañana con Ángel Cales y Paco Pelegrín, el periodista madrileño que tanto quiere a Lugo a donde viene con mucha frecuencia. Ahora se entrena para la próxima jubilación: en marzo cerrará su vida laboral, desarrollada mayoritariamente en Cope Madrid, aunque también estuvo en Lugo, La Coruña y Santiago.
————————–
EN el Festival de Cine de Ourense, que se celebra estos días, está previsto el estreno de “Metílico”, un documental que recoge el envenenamiento masivo de 1963, que convulsionó la vida gallega. El filme está dirigido por Emilio Ruiz Barrachina, un especialista en este tipo de trabajos documentales y que tiene en su haber varios éxitos con material fundamentalmente informativo. Hace más o menos un lustro, estuvo en Lugo con un proyecto muy interesante sobre la ciudad, la provincia y particularmente sobre la muralla, que por ahora no ha afrontado, aunque las conversaciones que mantuvo aquí dejaron la puerta abierta para materializar la historia.
P.
——————————-
EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, estará protagonizado mañana por el pintor Quique Bordell, uno de los artistas más heterodoxos y divertidos. Su historia está llena de episodios atípicos. Lo pasarán bien leyendo lo que cuenta.
—————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
SI hablo de los sabañones, a la gente joven les puede sonar a chino.
De la red saco una información sobre ellos:
“Los sabañones son una rojez, hinchazón y sensibilidades de los pequeños vasos sanguíneos de la piel. Estos pequeños vasos sanguíneos se inflaman dolorosamente cuando hay un calor súbito tras exponerse a un frío extremo. Los sabañones también se conocen como pernio y están caracterizados por la rojez, hinchazón, picor y aparición de ampollas normalmente en los dedos, los dedos de los pies, la nariz y las orejas. Los sabañones desaparecen tras un par de semanas de tratamiento. Sin embargo, pueden reaparecer durante años especialmente cuando hace tiempo muy frío. El tratamiento para los sabañones implica principalmente el uso de medicamentos y aplicaciones tópicas. Los sabañones no son un problema grave y no conllevan ningún daño permanente, pero pueden causar infecciones graves especialmente si no se tratan. Puede prevenir los sabañones evitando exponerse al frío.”
¿Ya no hay sabañones? Yo les he perdido la pista, no se de nadie en el presente ni en el pasado reciente que los tenga y partiendo de la base de que ahora también en determinadas circunstancias “se pasa de un calor súbito a un frío extremo hay un calor súbito tras exponerse a un frío extremo”, supongo que otras razones influirán. Decían antes que la alimentación deficiente era un elemento que los facilitaba. En mi entorno casi todo el mundo tenía sabañones. Yo no, por ejemplo, pero una tía mía se pasaba todo el invierno con ellos. Y en el colegio era muy habitual verlos en los niños, sobre todo en las manos y en las orejas. Decían que los de las orejas eran especialmente dolorosos y se hacían más molestos cuando picaban y la gente se rascaba. La expresión “pica más que un sabañón” se utilizaba antes con mucha frecuencia. Decían que los braseros eran una de las causas principales de que los urbanitas padeciesen sabañones. Ahora, que yo sepa, son un mal recuerdo.
Y termino con un remedio casero que se utilizaba para reducir sus molestias: untar la zona afectada con yodo. Cuando estaban en las orejas, los afectados iban pintados como indios.
———————————
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
AYER reproducíamos el comienzo de un artículo sobre el Plan Bolonia, del que era autor el Catedrático José Carlos Bermejo Barrera. Resulta que doña Eulalia conoce al autor y el artículo completo y sobre el tema nos envía el siguiente comentario:
“Yo conocí a don José Carlos Bermejo Barrera hace años, en una conferencia que pronunció en… ¡¡¡Eso ya no me acuerdo!!! Era y es un chico lúcido; digo chico porque entonces se le veía muy joven, inconformista y rompedor; sigue siendo mucho más joven que yo, pero el tiempo ha pasado, pero continúa pareciendo inconformista y rompedor. Estructuralista en sus principios metodológicos, a lo Leví-Straus, explicó en aquel su discurso Mitología como el maestro consumado que ya entonces era.
Lo seguí una temporada a través de sus libros y de él aprendí muchas cosas sobre historiología, mediante sus Fundamentación lógica de la Historia y Entre la Historia y la Filosofía, entre otras publicaciones.
Leí también en su momento el artículo con el que hoy nuestro anfitrión encabeza el blog y quizá pueda compartir con el señor Bermejo que eso del Plan Bolonia no es algo muy adecuado para resolver los problemas de la Universidad. Digo “pueda compartir” porque no soy conocedora, sino muy someramente, de lo que el tal Plan comporta y por eso no debo emitir juicio alguno.
¡¡¡Ay, pero…!!!
Dice el señor Bermejo que “Hemos conseguido que los alumnos no quieran leer ningún libro, porque muchos de sus profesores se lo inculcaron; que los libros de texto indispensables sean sustituidos por guiones de apuntes; que se pierda la capacidad de seguir un relato complejo, una argumentación o incluso de ver una película relativamente larga”. Pues justamente esto es lo que hicieron los alumnos universitarios y sus profesores antes de que nadie hubiera oído hablar no ya del Plan Bolonia, sino de la mismísima Bolonia.
Yo no estudié en la Universidad, pero mis hijos y mis nietos sí. Ninguno de ellos es boloñés y, visto lo visto, puede afirmarse que en la alta institución académica nunca nadie se preocupó de mejorar la calidad de su docencia, limitándose todos, absolutamente todos los profesores a repetir año tras año lo que sabían, fuese mucho o poco. Ellos han sido los que fomentaron eso de los apuntes, única metodología adecuada para aprobar ya mucho antes del Plan Bolonia. He llegado a leer ediciones de esos apuntes, publicadas por el profesor titular (vg. un tal Cancio), cuyas ortografía y sintaxis, además de costarle su puesto de enseñante universitario debería llevarlo de nuevo a la escuela.
Estamos hablando de un profesorado que puede durante un año laboral, por ejemplo, dar clase durante sólo un cuatrimestre (excluyendo vacaciones) a razón de tres o cuatro clases semanales. El resto es para tutelar trabajos y para investigación: ¿!?
Por ende, la caída del número de alumnos en la mayoría de las facultades ha traído que de los aprobados dependa que el profesor pueda seguir “trabajando” en esa asignatura al año siguiente, conque a partir de aquí saque cada uno las consecuencias que guste.
Famosos son los exámenes de distinguidos catedráticos de la Univesidad (políticos eminentes, comentaristas de prensa audaces) que vigilan a sus alumnos mientras hacen el ejercicio paseando por el pasillo de charla con quien se tercie.
El que la cuestión universitaria no va bien puede inferirse directamente de algo que, entre otras cosas, dice mi buen amigo don BAU…, y es que ahora, al parecer, la asistencia a las clases es obligatoria. Me pregunto cómo, si las clases tienen algún valor, podría aprobar un alumno que no asistiese a ellas: las clases han de ser “naturalmente” obligatorias; si hay que hacerlas obligatorias “administrativamente” algo va mal. Si el alumnado puede superar los exámenes de distintas materias con solo ir a examinarse, ¿para qué se paga a alguien por “dar” las clases correspondientes?: véndanse en un kiosco los apuntes y cítese a examen por el teléfono móvil, que hay que ahorrar porque estamos en tiempo de crisis, ¿no les parece?
Tengan ustedes un buen día.
——————————-
¿SE acuerdan que hace unos días escribía sobre los presupuestos de los equipos de baloncesto de élite? Concretamente me refería a ayudas más o menos solapadas que recibían de las instituciones y en algunos casos con presupuestos oficiales muy bajos que no encajaban con el gran potencial del equipo. Uno del os ejemplo que ponía era el del Gran Canaria. Bueno, pues su entrenador, Pedro Martínez, hizo recientemente unas declaraciones en las que reconocía estas ayudas muy especiales. Lean: “Somos un club sólido con un gran apoyo del Cabildo que nos permite ser más competitivos en esta crisis y aspirar a gente (jugadores) por los que antes ni preguntábamos”
——————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “La Torre del oro es un ejemplo de las llamadas torres albarranas. Por favor, no lo confundan con una enfermedad de la parte baja del intestino” (Profesor de Arte)
• “No olviden la regla de oro, o sea de la época que sea el cuadro: tú te encuentras una mula, un buen y un enano, y sabes que eso es un Belén” (Profesor de Arte)
• “El Escorial atraía a los pintores como la mierda a las moscas” (Profesor de Arte)
• En una sesión de diapositivas, después de ver cinco esculturas seguidas de Venus, aparece otra en la que se ve a un señor con pelo rizado y barba: “No penséis que esto es otra Venus” (Profesor de Arte)
• “Velázquez era una cabrón con pintas” (Profesor de Arte)
• “En esa época se pintaba al fresco. Pero eso no significaba que pintaran al aire libre” (Profesor de Arte)
EL RINCON DEL LECTOR
- PATRULLERO MANCUSO tiene razón
“Cuando Don José de Cabo, el que más sabe de esto, habla del origen del nombre de Alesandi (AlejandroSantínDíaz) seguro que no recuerda que el Circulo de las Artes, también tuvo su orquesta oficial; la Orquesta Calu
(Circulo de las Artes Lugo).
RESPUESTA.- Es cierto
- ROIS LUACES y Carrefur
A mí el Carrefour me parece que rescata para quien quiera disfrutarlas unas preciosas vistas del Miño: es mucho más democrático y accesible a todos que, por ejemplo, el puente-pastiche que no deja pasar vehículos -su misión desde que lo pusieron los romanos. Hay muchos otros puntos en la ciudad -en particular los meonalizados o concellizados- más merecedores de saña que el Carrefour, al fin, una empresa privada de abastecimientos y comercio al servicio y disposición de la gente.
RESPUESTA.- No es para vitorear el proyecto, pero aquí se han hecho cosas mucho peores que hemos tragado sin pestañear.
- AMELIA y Abbe Lane:
“Qué penosa Noche de Ronda, sinceramente.” RESPUESTA.- ¿Cuál (o cuales) le gusta más?
- MEIRENGOS aclara:
Don Paco, a historia do chinés que quería demandar á muller non che é certa. Resulta que non é mais que a campaña publicitaria dunha clínica de ciruxía estética taiwanesa: http://en.rocketnews24.com/2012/05/17/thinking-about-plastic-surgery-this-ad-may-make-you-laugh-or-it-could-make-you-think-twice/
RESPUESTA.- Es lo mismo; tiene mucha gracia; y “se non è vero è ben trovato”
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Top Chef”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) “Agua para elefantes” (cine).- 2,8 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones.
- Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.8%)
Antena 3: Top Chef’ (21%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.6%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 15,8%
- El “minuto de oro” ha correspondido a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el programa 3.971.000 espectadores con un 24% de cuota de pantalla.
- En el enfrentamiento Buenafuente Jordi González sigue ganando fácil el programa de La Sexta. El miércoles lo siguieron 781.000 espectadores (de todas formas pegó un buen bajón) , mientras que el espacio de Telecinco tuvo 482.000 espectadores.
- El nuevo anuncio del sorteo de Navidad, dirigido por el cineasta Pablo Berger (‘Blancanieves’) supera ya los 2 millones de reproducciones en Youtube, pero se ha convertido también en el spot de estas fechas más parodiado de la historia, con todo tipo de montajes y bromas sobre la realización, contenido y protagonistas -Montserrat Caballé, Raphael, Marta Sánchez, Niña Pastori y David Bustamante-.
Pero, ¿qué opinan sus creativos del fenómeno viral desatado por su spot? Vertele ha hablado con los responsables de la agencia Tactics, que lejos de molestarse por el ‘ensañamiento’ de los internautas con su creación publicitaria, reconocen “el ingenio” de los usuarios y consideran que les ha ‘tocado el Gordo’. “Ha incrementado el impacto de una forma espectacular”.
¿Les ha sorprendido todo el aluvión de críticas que ha desencadenado su spot?
Lo que está sucediendo con el spot es que ha descendido a la tierra, con caras conocidas, lugares y ambientes cercanos. Eso ha generado que las redes sociales lo hayan hecho suyo, se han enganchado a la campaña de una manera espectacular y lo están reinterpretando, a veces con mucho ingenio, hay que reconocerlo. De hecho ha incrementado el impacto de la campaña de una forma espectacular, la ha convertido en todo un éxito publicitario.
¿Por qué piensan que el spot ha sido tan criticado?
Parodiar a los cantantes no es una crítica. Todos los cantantes de éxito llegan a la cumbre cuando son imitados. Seguro que se habrán reído con algunos de los montajes que circulan por Internet. La red es así, anónima y a veces despiadada. Pero en este caso no podemos estar molestos porque 48 horas después de lanzar la campaña ya existieran una docena de versiones humorísticas del spot.
¿Por qué cree que ha sido tan parodiado?
El spot de la lotería de Navidad 2013 ha unido a cinco intérpretes de éxito, mundialmente reconocidos, con una melodía cantable, tarareable, recordable… Es un spot cercano, por lo tanto reinterpretable. Son cantantes con estilos muy marcados, cada uno en su género. No sólo por el spot, sino por sí mismos ya han sido parodiados muy frecuentemente a lo largo de sus carreras. (Fuente:Vertele)
———————————
PASEO con Bonifacio; otra noche más “La Piolina” se quedó en casa. Hacía frío y llovía levemente. Algo menos de media hora de caminata y en la radio deportiva (en la Cope esta vez) entrevista a Cristiano Ronaldo con un tema casi monográfico: las donaciones de médula ósea. Cristiano al margen de eso habló brevemente de otras cosas y demostró una madurez y sentido muy especiales; nada que ver con el jugador que llego a Madrid y al que en algunos campos rechazaron con dureza. Ahora, al margen de su calidad deportiva, es más estrella que nunca
——————————-
LAS FRASES
“Nada más fácil que llevarse bien con una persona a la cual sólo se ve de mes en mes” (STENDHAL)
“Es mejor ser examinado que ignorado” (MAR WEST)
—————————
LA MUSICA
Mañana a las ocho de la tarde, en el Auditorio Municipal, recital del grupo canario “Los Gofiones”, como hacen música muy variada y se lucen especialmente en los temas de Hispanoamérica, vamos a recordar su versión de “El chipi chipi”
——————————-
EL HASTA LUEGO
Importante: seguirá el frío (mucho), pero se acabarán las lluvias; y además durante una temporadita; hoy alternancia de nubes y claros; ya no se prevé agua y el sol parece garantizado al menos hasta el jueves de la próxima semana. Las temperaturas extremas previstas son
- Máxima de 12 grados
- Mínima de 5 grados
22 de Noviembre , 2013 - 3:32 am
Bueno, pues a ver si BAU nos hace una Canceira de “Metílico”.
22 de Noviembre , 2013 - 9:45 am
El perro no pierde la oportunidad de tergiversar y manipular y mezcla a Gloria Lago con lo del metílico, cuando probablemente ella ni siquiera había nacido cuando ocurrió aquel asunto desagradable.
22 de Noviembre , 2013 - 10:13 am
El 49.764 fue el gordo de la lotería que cayó integramente en Lugo en las navidades del año ¿76?.
Lo recuerdo perfectamente a pesar de que a mi no me tocó nada, pero si a algún familiar y a algún vecino del edificio.
22 de Noviembre , 2013 - 10:30 am
Definición de “asunto desagradable”:
La denominación popular caso del metílico designa un brote de intoxicación alimentaria acaecido en España, principalmente en Galicia y en las islas Canarias, durante la primavera de 1963, por consumo de bebidas alcohólicas elaboradas a partir de alcohol metílico, con el resultado de 51 fallecidos y 9 personas ciegas, aunque se estima que la cifra real de muertos pudo contarse por millares. Por las obvias similitudes, el caso del metílico fue calificado posteriormente como «la colza del franquismo» (la intoxicación por aceite de colza desnaturalizado, que ocurrió en mayo de 1981 y causó entre 1000 y 5000 muertes y entre 20 000 y 25 000 enfermos).
22 de Noviembre , 2013 - 10:47 am
Aunque hay abundante información sobre el asunto, pueden obtener un resumen en el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_del_met%C3%ADlico
22 de Noviembre , 2013 - 11:28 am
Bau, tío, te lo digo sin acritú: ¿no crees que algunos asuntos se están convirtiendo, para ti, en una obsesión?. La fijación que tienes con el Presidente de la Xunta (el de la farlopa, vamos) y, por lo que voy viendo últimamente, también con Galicia Bilingüe, es de tipo patológico, muchacho. Ni los talibanes odian como tú.
Y que conste que a mí el episodio de las fotos de Feijóo con Marcial Dorado me parece tremendamente desafortunado, lo suficiente, por ejemplo, para que, en un mundo lógico, su partido le impidiera concurrir como cabeza de cartel a las próximas elecciones autonómicas. En realidad, él mismo debería llevar la iniciativa y retirarse a un segundo plano. Y con esto no le estoy llamando narcotraficante, ni siquiera amigo del narcotráfico, ni barbaridades por el estilo. Simplemente, ocurre que en política los errores tienen (o deberían tener) su precio.
Por otra parte, estoy de acuerdo con PolíticoEnParo cuando parece chocarle que se llame “asunto desagradable” a lo del metílico. Francamente, llamar “asunto desagradable” a una cafrada que se saldó con 51 muertos, me parece, más que un eufemismo, un insulto.
22 de Noviembre , 2013 - 13:36 pm
Pues no es que tenga nada en absoluto contra ABBE Lane (sí con la pobre orquestación) .En voz femenina _ y de quinta similar _ prefiero p.ej., a Eydie Gorme… Siendo un tema tan sosillo prefiero éste otro de ‘L’enato Carosono
http://www.youtube.com/watch?v=O1yLKkj42HQ.
En voces marculinas? pues casi todas, desde el propio Agustín Lara, hasta Luis Miguel.
Purita provocasión miamol.
22 de Noviembre , 2013 - 14:45 pm
Mirando atrás encuentro, en primer lugar un píceo antibeato que le riñe a Rouco por predicar moral, y ensarta, con muy poca lógica, unas generalidades sobre la iglesia de los pobres y la no ética subyacente a soluciones económicas como trasvase, por ej. Pero: Si una obra genera pan, agua para los campos y las gentes sedientas o hambrientas ¿cómo no va a tener que ver con la moral?, o si genera latrocinio, coimas, comisiones fraudulentas ¿cómo no va a tener que ver con la moral?
Además EULALIA reflexiona sobre el latín en la enseñanza, lo que le agradezco como cosa personal, porque tengo el pleno convencimiento de que, mientras no se recupera una buena enseñanza, desde los seis a los catorce, la universidad seguirá siendo fundamentalmente una era de gañanes, y la sociedad se empobrecerá más y más en todos los aspectos.
Y una buena enseñanza incluye, como mínimo, un año común de latín para entender un poco de qué va eso, y ver si nos orientamos por ahí (Continúo)
22 de Noviembre , 2013 - 15:02 pm
Lo mismo que incluye Matemáticas o Química, y tal vez unos buenos estudios de lenguas vernáculas opcionales y dados por hablantes expertos y que hayan estudiado, al menos, un año extra de latín, en la enseñanza primera y algo más en la Uni.
Porque, con el modelo del ingles (así, sin acento, como tantas veces lo vemos escrito) se supone que puede saberse algo sin tener idea del elemento común, y nos creemos que ‘hidrante’ o ‘justificar’, en la acepción, extravagnte-informática de ‘ajustar’ (justifie: iustificare) son inglés, y no greco-latín, el pichinglis (o el xuntalegos) está muy bien para nativos colonizados, pero una lengua es algo más.
Lo único malo de aprender un poco de latín (o de matemáticas, o de física cuántica) es que no es fácil: “la letra, con sangre entra” no es una norma de comportamiento, es una descripción del esfuerzo que requiere un aprendizaje verdadero, y, como decía un viejo maestro: aprender un poco de latín sirve para saber para qué sirve el latín: quien no sabe nada de nada, nada le sirve de nada, y ahí andamos.
Y que para mucha gente no hay mucho tiempo disponible: pero un poco al menos, para los historiadores, para los expertos en lenguas, para los informáticos, que andan en todo, y los currantes de currículo… (Continuará)
22 de Noviembre , 2013 - 15:10 pm
Caridad, ¿y no ha leido a una mente calenturienta que se cree becaria a fuer de ser añosa, la cual no se conforma con lamerle la bota a quien ni siquiera la lee, y víctima la pobre de la hilaridad general, que le insta al vecino que hay que abolir el galego del Progreso?.
Yo propongo que se sustituya la clase de Religion por el Latin.
22 de Noviembre , 2013 - 15:27 pm
Que no, Bau, que no me convences. De acuerdo (y me parece muy acertada) tu referencia a la cita (creo que de E. Burke): “Para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien se queden cruzados de brazos”.
Pero una cosa es hacer algo, denunciar, protestar, y otra es odiar. Tus expresiones sólo casan con un odio real; si éste no existe, lo que tienes es un problema (por exceso) de expresión.
22 de Noviembre , 2013 - 15:58 pm
Supoño que falo en nome de todos cando recomendo sinceiramente ao FARLOPAS METÍLICO BAUBAU, que se faga mirar seriamente o seu estado mental, porque as obsesións e as teimas sempre teñen que ver coa cabeciña, e neste caso a súa está ben mal.
Pódese comprender que alguén que se ten criado entre narcotraficantes, bribóns e xente de moral distraída polo seu estilo, alguén que defende o terrorismo, amigo dos narcos e dos que poñen petardiños, propalador de insidias, sempre xirando en derredor do PP e dos que defenden a liberdade de lingua, non teña outra fixación na sua miserable vida, nin outro tema, nin outro interés que repetir o seu mantra enfermizo, a única cousa pola que entra eiquí. Porque noutras partes xa non lle deixan poner o pe, e o teñen baneado a pertetuidade..
Este país évos así, amiguiños. Os que se din demócratas, os inalienables de sempre son os que logo andan a defender ós dictadores, ós que queren romper o país, ós que simpatizan cos terroristas e ós que chean as rúas de violencia.
Cónstame que hai profesores más escorados á normalidade, a responsabilidade, a seriedade que o ínclito FALOPAS METILICO BAUBAU, e a súa substitución inmediata supondría una seguridade pra os cativos e as suas familias, porque a actual situación parece máis que desafortunada e noxenta.
22 de Noviembre , 2013 - 17:00 pm
Pepe Castro
Supones mal. Como siempre.
22 de Noviembre , 2013 - 17:34 pm
El mayor logro de las sucesivas leyes educativas socialistas es que son muchos los adultos que no entienden lo que leen.
O lo disimulan, para desacreditar a aquellos a quienes envidian o que contrarían su troquel ideológico.
En el foro vecino alguien pide, con toda la lógica del mundo, que la entrada normal en la portada de El Progreso digital sea en español, como en la edición de papel, dado que es un diario en español -aunque tenga alguna sección en gallego.
El que quiera leerlo en gallego, clickea arriba y asunto resuelto, pero esa debería ser la opción, si se intenta retener lectores. Los gallegos no leen en gallego más que lo imprescindible, lo sabe todo el mundo, sobre todo los editores y libreros.
Nadie propone la abolición del gallego. Solo que la lengua de entrada sea la misma en el periódico de papel y en el digital
Porque es cierto que mucha gente se irá, por no saber que tiene la opción de cambiar de lengua.
Resulta hilarante la típica coz canina referente a la edad con intención de ofender….cuando vivir más es un regalo, y cuando esto está lleno de gente añosa empezando por el blogger. lo cual suele implicar más sabiduría y experiencia.
Es noxento comprobar lo que puede la inquina fóbica de una mente `perjudicada.
22 de Noviembre , 2013 - 18:05 pm
Don PEPE CASTRO: con su permiso quisiera indicarle que a pesar de mi condición de anciana menguada sin duda en sus facultades físicas, no necesito que nadie hable en mi nombre, pues al cabo es Eulalia algo así como “pico de oro”, una “crisóstoma” de la vida, si me permite y dicho sea sin el menor ánimo de altanería o petulancia.
Así pues, la suposición de la que parte no es premisa cumplida para el fin que usted pretende pues, al contrario de lo que afirma, no habla en nombre de todos: ya ve que todos, menos yo. Su frase de entrada, en fin, no pasa de ser eso: de un mero supositorio. Con independencia de que yo compartiese o no los razonamientos que hace (jamás sus formas), ni usted ni nadie me representa, hasta el punto de que por eso yo ni voto en las elecciones, en evitación de ser representada por algún representante. ¡¡¡Ca!!!
Hechas estas puntualizaciones, permita que le haga una pregunta: ¿a qué se refiere con eso de “ós que chean as rúas…”, porque yo, como lo del gallego no lo entiendo muy bien, pues se me escapa el significado.
Muchas gracias y que pase usted un buen atardecer otoñal.
Eulalia
22 de Noviembre , 2013 - 18:28 pm
No, don BAU…, a mí me suena más que sea de “cheer”: yo cheo, tu cheas, el chea; eu cheín, ti cheiches, el cheeu.
–”Xa o cheiches?”
–”Non, aínda non o cheín pero vouno cheer de contado”
“Cando eu din cheado o caldeiro ti xa cheeras o teu”.
¿Me ha entendido?
Eu, Lalia
22 de Noviembre , 2013 - 18:59 pm
La única ventaja que nos ofrece la muerte es la de convertir en excepcionales a los buenos, y buenos a los mediocres
22 de Noviembre , 2013 - 19:05 pm
Sra. Carballeira,
la imaginaba más sagaz, porque el supositorio en cuestión, lo de ” y creo hablar en nombre de todos”, es la muletilla habitual del narcocadelo y solo pretende remedar jocosamente la necia y absurda aspiración de representar el sentir o el pensar de un grupo de gente variopinta.
Lejos de mí pretender tal cosa, señora.
A sus pies.
22 de Noviembre , 2013 - 19:25 pm
A Marhuenda, !perdón, perdón, a Pepiño Castro alias de quien todos aquellos que se asoman al Salón Rivera sospechamos es un mandado, de cierto partido quien no se conforma como su homólogo con el tu más, perdón “e ti mais”, sinó que en un ataque de forofismo atribuye a otro forero (debido a que tiene fijación por cierto Barón -en sentido político- y sus antiguos errores de juventud, en lo que no voy entrar), que padece una enfermedad mental.Y no duda, temerariamente, en involucrar a todo el Foro.
chs, chs…!muy feo por su parte!, más elegante como se sabe es rebatir con argumentaciones, cosa de primates, y que nunca deben hacer los Sapiens.
Me permito poner como ejemplo de buena dialéctica -espero que no le parezca mal- , a Doña Eulalia, la cual, con una andanada de retórica bien escrita, le dejaría a usted K.O.
Y para nuestra Nobel local, ARIAS, inconfundible en contenido, redación, texto, y fijaciones, voy a conjugar el verbo cheirar, nunca es tarde para aprender galego:
eu cheiro
tu cheiras
el/ela cheira
nós cheiramos
vós cheirais
eles/elas cheiram
22 de Noviembre , 2013 - 19:37 pm
¿Eles/elas “cheiram”?.
22 de Noviembre , 2013 - 19:38 pm
Por si fuera poco evidente el abandono del uso del gallego, cuando alguien se decide a usarlo, siempre hay un nacionalista listillo que intenta lucirse señalando algún error.
¿Quieren animar o desanimar a usar el gallego?
Y no me refiero a esa cosa tremenda que hablan sus representantes políticos o sindicalistas. País.
22 de Noviembre , 2013 - 19:54 pm
Señor BAU, xa sabe, na vindeira canceira fáleme de…
http://www.youtube.com/watch?list=RDzBUHR9dlrtM&v=VMrDBLr4sZM
22 de Noviembre , 2013 - 21:04 pm
Parece ser que se confirman las sospechas:el PP disponía de una contabilidad en A. Mañana tratará el tema Cora y Rivera hará alguna mención del mismo.
22 de Noviembre , 2013 - 21:14 pm
EL REGRESO DE ABELLEIRA:
Luis Abelleira anunció en la mañana de este viernes que se presenta a presidir la Cámara de Comercio de Lugo con la estrecha colaboración de la CEL.
Y lo hace, dijo, con la intención de deshacerse de los dos edificios con que cuenta la entidad para hacer caja con el fin de sanear sus cuentas, pues acumula unas pérdidas de 3 millones de euros, tiene embargos judiciales de bienes y adeuda 13 pagas a los 9 trabajadores que le quedan.
“Mi idea no es cerrar la Cámara, sino dejarla en una oficina, vender los dos edificios salvo que los mantengan las administraciones y con el personal necesario”, dijo Abelleira, que ya presidió esta entidad y la CEL.
VUELVE ABELLEIRA.
Menos mal que un empresario integro, un gran hombre, un lucense inmenso, un dechado de virtudes, un hombre sencillo, amable y generoso, sin aspiraciones ni defectos, un derrochador de bondad, se anima a presentar su candidatura para sanear la Camara de Comercio.
¡ que haría Lugo sin personas como Abelleira ¡.
22 de Noviembre , 2013 - 21:35 pm
Lo que dice DONGIL de ABELLEIRA me huele raro raro.
Un Presidente de la Cruz Roja, de los Talleres de coches, de no se cuantas cosas mas…y ahora otra vez de la Camara
22 de Noviembre , 2013 - 21:37 pm
Al señor don JOSÉ CASTRO:
Mire, buen hombre, una servidora ni es sagaz ni ha nacido ayer. Para sagaz, Sagazta, que llegó a presidente del Consejo.
Así pues, en lo sucesivo, cuando use muletillas, latiguillos o andanadas de tal jaez a otros dirigidas, póngalo entre comillas de manera que no quepan dudas al respecto de sus intenciones representativas.
Todos, absolutamente todos utilizamos esos bordones lingüísticos a los que llamamos muletillas, pero hay que guardarse mucho de emplear aquellas que pueden alcanzar a los demás. Así pues, lo de “creo hablar en nombre de todos”, “entiendo que esto es un sentimiento general”, etc., jamás debemos emplearlo ni en broma ni en serio, porque esos tiros siempre salen por la culata: aunque ahora se ponga usted cabeza abajo (no lo intente, por Zeus) nadie le creería su historia. Yo prácticamente, sí.
Muchas gracias por la atención que ha prestado a lo que le he escrito.
—————-
Don BAU…, ya decía el Forges que “Bienaventurados los sordos, porque al menos no se enteran”. Ya ve que aún queda gente que no se ha enterado de mis orientaciones apátridas desnacionalizadoras, sea la patria esencia nacional de la nación que sea. Y que si hablo en un idioma inteligible es para entenderme con los demás, no para decir lo guapa que soy y lo linda que es mi casa.
Por si eso fuera poco, encuentro también (¿lo ha visto?) a alguien que prefiere una torpe expresión, pero que suene con determinado acento y aunque no se entienda o sea ridículo. ¡¡¡Estará conmigo que lo del verbo “cheer” tiene lerelo!!! Hasta me estropea el chiste aquel del que pregunta:
–¿Cómo se dice en gallego “lo llené”?
–¡¡¡Enchino!!!
–No, en gallego.
¿Se da cuenta?: ¡¡¡con “cheeino” no funciona!!!
¿Se ha fijado en que al parecer yo tengo interés en que la gente no hable en gallego? No, señor FALANDO, no: mi verdadero interés es que se callen los necios, con independencia de la lengua que empleen y para qué la usen. “Bienaventurados los sordos…”
Pero bueno, don BAU…, también con esta gente hay que convivir en todas partes, si bien es cierto que para llegar a Constantinopla tendrán que pasar varias generaciones de “castreño-falantes”. ¿Por qué? Pues ya lo sabe usted, mi incorrecto amigo: porque todos somos iguales, pero unos más iguales que otros. Amén.
Eulalia
22 de Noviembre , 2013 - 21:41 pm
” Pepe Castro”, le dedica un comentario a la Sra. Eulalia, y sigue insistiendo en lo indefendible.
El señor “Pepe Castro” debe reflexionar, o al menos estudiar las cosas más a fondo antes de escribir comentarios con ataques personales malintencionados y destructivos como la acumulación de letras de hoy, porque afectan a su “congregación”.
Y no digo esto debido a que esté de acuerdo con la insistencia de BauBau con el asunto de las amistades de nuestro Honorable, que no lo estoy en absoluto, a pesar de que no ha mentido y no ha sacado a la luz los dichosos contratos de Dorado de la época; lo que sucede es que aplico aquello de que la crítica entra en el sueldo de todo aquel que se dedica a la política, así como el aforismo aquel de que la mujer del Cesar…..
Aburren los comentarios de trolles rabiosos “de carrera”, aunque todo hay que decirlo, compensan otros foreros.
22 de Noviembre , 2013 - 21:43 pm
Quise decir: “cuando afectan a su congregación, y “nos ha mentido”.
Cosas de escribir en el móvil.
22 de Noviembre , 2013 - 21:44 pm
Leo apasionada lo que con pasión nos dice DONGIL (¿no era esto una marca inglesa de tabaco?). La arenga me hace sugerir en esta milenaria ciudad de los romanos que, como lema electoral y para el ejercicio de su cargo, ese señor tan estupendísimo elija el de ¡¡¡Ave, Lleira!!!
Eulalia ¡¡¡Carba, Lleira!!! (a ver si somos parientes. Por los Lleira, digo).
22 de Noviembre , 2013 - 21:44 pm
El número era el Gordo como dice políticoenparo, un amigo mio tenía dos papeletas de Santaballa y se compró un R12.
Bordell igual hasta habla de Tom Waitts.
22 de Noviembre , 2013 - 22:07 pm
Que coñazo, el Bau, con sus tres obsesiones… Es una pena que le entren al trapo. Le encanta el protagonismo, y si alguien le adula un poquito, se crece un muchito. Jamas escribo aquí, pero esto me indigna. Lo ideal seria ignorarlo por completo. Lo que mas siento es que mi admirada Doña Eulalia le de entre alguna cal, también algo de arena.
Inteligente, simpático, culto, irónico, que bueno para discutir cualquier tema es Don Aureliano Buendía.
22 de Noviembre , 2013 - 22:27 pm
!!Vega Aureliano Buendía! !que no se diga! regale a Doña Juana un pececillo sinó de oro, de colores…
22 de Noviembre , 2013 - 22:29 pm
Acabo de ver en el telediario de las nueve al nuevo portavoz de la conferencia episcopal, no sé muy bien lo que es esto, y parece que su opinión sobre distintos temas tiene un espacio en el telediario. En este caso era sobre la inmigración. No ví que pusieran las declaraciones de representantes de otras religiones. ¡Ay Somoano que se te ve el plumero!
Hay que agradecer que no haya salido todavía Mas porque Rubalcabras ya salió con su elucubración del día. Hay que ver lo inspirado que está ahora y lo poco que lo estuvo cuando podía haber hecho algo útil.
22 de Noviembre , 2013 - 22:35 pm
Doña JUANA, muchísimas gracias por su amabilísimo comentario hacia mí que, sin duda exagerado, no por ello deja de ser digno de agradecimiento.
Mire usted: convencida estoy de que don BAU… está pasando por algo así como aquello a lo que Lenin llamó la “enfermedad infantil de izquierdismo…” Sí, y como sabe, yo a él no se lo oculto porque le tengo un sentido afecto. Pero sin duda esa porfía que se gasta, por ser pueril y lanzada desde su asumida izquierda de salón, al hacérselo saber y afearle la conducta, incide en el asunto con denuedo. Como por ende no pasa nada por decir ese tipo de cosas (las razones ya las expuse días atrás), cuanto más se le insiste y cuantos más le hacen saber que está cayendo ya en un cuasi ridículo, más arremete con lo mismo dale que te pego. ¿Pero es que nunca ha visto usted, doña JUANA, a un chiquillo en esta tesitura? Pues eso.
Ahora ya hay quien en el blog lo insulta a él por lo mismo que el, más que insultar, dice definir a esas personas sobradamente notorias. Hacíéndolo se siente “a voz do povo” y cree -¡¡¡iluso!!!- que con la lírica caen los imperios. No es así: arena a arena no se hace una playa; hay que llevarla en camiones y camiones y camiones.
Tuve yo un amigo en Salamanca que un día me llevó a su finca -El Carracal, creo recordar- para que pasásemos allí unos días con buen vino y buena caza. Estaba enpezando a enseñar a un perro a cazar y para ello le echaba la piel de una liebre. El can se lanzaba sobre ella y estaba allí dale que dale, gruñe que gruñe, muerde que muerde. En gallego diríase que estaba “encebolado co pelexo”. Cuando parecía que empezaba a cansarse y no prestaba ya mucha atención al señuelo, mi amigo se lo sacaba levantándolo o apartándolo de su vista. ¡¡¡Zeus bendito!!!: aquél lebrel empezaba a ladrar y a gurñir de nuevo hasta que, una vez le daba la piel de nuevo, se “encebolaba” el chucho como un poseso.
Así pues, en este caso lo mejor es retirarle la piel de liebre, es decir, guardar silencio. Seguirá un tiempo dale que te zumbo, porque está “encebolado” atrapando “farlopas”; ya se cansará, pero si no le dan conversación.
Y ahora me preparo para que cuando menos intente atizarme un pescozón (no lo hará porque sabe que si lo hace me lleva Pateta y BAU… me aprecia).
Buenas tardes, doña JUANA
Eulalia
22 de Noviembre , 2013 - 22:42 pm
Doña Eulalia, me acaba de dar usted la razón, por eso decía que ignorarlo es lo mejor, claro que a unos les hace gracia y a otros ninguna. Se puede ser de izquierdas o de derechas, pero ser normal. Me voy a tomar unas cañitas que es viernes.
Un beso de una fan suya
22 de Noviembre , 2013 - 22:57 pm
Doña Eulalia, en ese cigarral ¿no sería que le daban al chucho -en diferido- gato por liebre?.
Este Blog es super-divertido que diría un pijo de Serrano, Don Buendia, es como un Croupier en !abran juego Señores!, y a veces nadie apuesta, como cuando el Prestigio. Pilastra tira dardos contumaces, sin darse cuenta de que con la Iglesia hemos topado Sancho, Bau-Bau practica cierta transgresión consciente de su brillantez, pero…!hombre de Dios!, cambie el disco.
Así que Don/Doña Juana, !tranquila!, que todo queda en familia ¿a que sí?
Pipas Facundo, a quintales .
22 de Noviembre , 2013 - 22:58 pm
Señor bau bau hartita me tiene con sus mensajes, he optado por no leerlos, porque la palabra farlopas me aburre, ya creo que todos tenemos claro lo que vd. quiere decir, que incluso he estado de acuerdo, pero le suplico por favor cambie el disco, ese está rayado. Si necesita le envío uno como hizo el empresario a Vert “entiende”.
Haga el favor cambie el vocabulario y sobre todo no me sea vd. también “FARLOPAS”.
Tome nota de la impoluta doña eulalia. También yo soy fan de ella.
22 de Noviembre , 2013 - 23:00 pm
Más sobre Antonio Gonzalez Junco “Juanito Molina”
Artículo publicado en el Foro de La Escuela Molinista, por Ramón
JUANITO MOLINA. Se dice que nació en Orense, se crió en Lugo y mas tarde se trasladó a Barcelona. En 1965 tuve ocasion de verlo por vez`primera en un entoldado en Cornellá. Mi primera impresion fue de un enorme cabreo, sobretodo en los temas de Antonio Molina que yo conocía a la perfeccion, pero empecé a valorarlo en temas propios como Estudiantina Toledana, Campanero Jerezano y Emperador de la copla. Juanito no era un flamenco aunque si un aceptable cancionero, y eso se ponía de manifiesto cuando se metía en berenjenales mas profundos como fandangos, serranas, el agua del avellano e incluso se atrevió con seguidilla cascabelera, temas en los que se pierde por completo.Para mi gusto le faltaba ese pellizco que tiene Antonio, y que es imprescindible para cantar fiamenco.
Volví a verle al año siguiente y ahi me reconcilié con él. Se disculpó por no llevar guitarrista, cosa que el público no aceptaba recibiendo una bronca desproporcionada pero a mi me dió la posibilidad de volver a escucharle en los tres temas antes citados que era lo que yo quería y por lo que yo estaba allí.
En esos años, mediados de los 60, grabó tres o cuatro Eps en Regal, filial de Odeon, en la que tambien grababa Antonio como sabeis y asi recuerdo que el disco de Estudiantina toledana salió a la vez que el de Antonio de Manuela la soleares.Esto me pareció una desconsideracion de la Odeon hacia Antonio Molina, lanzar a un imitador con el mismo apellido, con el mismo look, cabello rizado incluido, e imitando su voz. Aunque me consta que Juanito lo hacia con el maximo respeto, cariño y admiración.
Ya cerca de 1970 lo pude ver en El Barco, un cine de Nou Barris, donde tras proyectar MALAGUEÑA,actuó él haciendo una previa advertencia de que no compararamos con la pelicula porque habian pasado ya 15 años y las tendencias en música eran otras.
Después lo encontré en una nueva discográfica, EKIPO, con temas como Mi jaca revoltosa, Callejera, Cabaretera bohemia etc y ya le perdí la pista por completo hasta que lo recuperó el libro de PEDRO AIXALA.
Fué un aceptable imitador del MOLINA de los 50, en lo que a copla se refiere, aunque en un intento de sobrepasarle, lo que en Molina suena natural, la voz impostada de Juanito a mi me suena excesivamente amanerada y poco flamenca.Pero tuvo su mérito, que duda cabe. Su pose en el escenario y su parecido físico, la utilizacion del apellido en letras enormes en carteles tambien jugaba a la confusión, todo hay que decirlo, en unos años en que Antonio Molina estaba superactivo todavia y seguia grabando con Odeon.
@
22 de Noviembre , 2013 - 23:54 pm
¿Y nadie ha hablado hoy aquí de Kennedy?
http:///www.youtube.com/embed/V-LA0ypFXig
22 de Noviembre , 2013 - 23:55 pm
Bau, fíjate como tienes que entrar al Foro, de piés puntillas:
http://youtu.be/kNuVE5DcudM
22 de Noviembre , 2013 - 23:58 pm
Les Chemins de l’amour para Doña Eulalia.
http://youtu.be/aXVe_im4hC4
22 de Noviembre , 2013 - 23:59 pm
Y para Doña Dosita, (falta el mayordodomo sirviendo el te)…..
http://youtu.be/8WuQ0FFo8xA
23 de Noviembre , 2013 - 0:05 am
A ver si sale el vídeo de Kennedy…..
http://www.youtube.com/embed/V-LA0ypFXig
23 de Noviembre , 2013 - 0:34 am
No vi esa pilícula, pero aquí lo tienes rockero dándole a la guitarra:No me hables de cadelas, si yo te contara….
http://youtu.be/-rIt3gGLUdw
23 de Noviembre , 2013 - 0:47 am
Y una para tí, Bolita. Andrea Moti.
http://youtu.be/BhpCXXV7ggQ
23 de Noviembre , 2013 - 0:53 am
Y una más.
http://youtu.be/E1guOoPV6aE
23 de Noviembre , 2013 - 2:09 am
Al hilo del ¡Ay!… expresado por Pilastra acerca del Presidente de la Conferencia Episcopal Española… lo del plumero de Somo-ano no deja de ser un delicado eufemismo (del griego “eu”, bien, y “femí”, decir). Siempre es bueno respetar a toda iglesia (para no herir arraigadas sensibilidades), pero también es justo el reconocer que todas ellas, inconscientemente, tienen doble moral. Nada exagero,
si leemos lo que dijo el sabio y santo Jesús (transcrito por el escriba de turno)
“Sed astutos como serpientes y sencillos como palomas” (San Mateo 10,16-23)
Por este pragmático axioma, hay que reconocer que la iglesia cristiana se adaptará
siempre a las circunstancias sociales, por muy perversas que sean. Usad la razón.
23 de Noviembre , 2013 - 2:32 am
Hi, little ball…
Con todos mis respetos al informe de la La Comisión Warren (… from Mister Earl Warren, presidente de la Corte Suprema de USA, que lo emitido en noviembre de 1963, por orden del presidente en funciones Lyndon B. Johnson, para investigar el vil magnicidio (¡my God, what a country!) del presidente John F. Kennedy… no sé si sabrás que, “de aquélla”, en España… el suspicaz pueblo español (tal vez, por visceral antiamericanismo) denominaba a esa investigación oficial… el “informe guarro”… Y menos mal que, por ignorancia idiomática, el Spanish people ignoraba que la palabra “warren” significaba “conejera” porque, de haberlo sabido… ¿qué brutal “boutade” hubiera salido? Oh no, dear! Trust in justice! Good night. Gabon
23 de Noviembre , 2013 - 2:35 am
Excuse me,
En lugar de… que lo “emitido”, léase: que lo emitió en noviembre de 1963. Thanks
23 de Noviembre , 2013 - 2:59 am
Bau, tío, hay uno/a por ahí que dice que tu discurso está “rayado”… ¡Es que volvemos siempre al tema, oye!.
Gracias, Dª Juana; me ruborizo con sus (inmerecidos) piropos.
23 de Noviembre , 2013 - 9:03 am
Las Iglesias ya tienen espacio en la televisión y a ellos se tienen que ceñir. El lavado de cara y de “lo otro” que se tienen que hacer no lo puedn en llevar a cabo en la tv pública fuera de los espacios suyos. Los medios de comunicación ponen los que les viene… Ayer salía la infanta Cretina en un país oriental con los afectados por las minas antipersona. ¿A qué recuerda esto? A la pobre Ladi Di, pobre por simple y por el fin que tuvo. No pretendo insultar a la infanta llamándole cretina sino que es lo que el Gobierno nos hace creer que es.
24 de Noviembre , 2013 - 12:13 pm
Nuestra iglesia -con minúscula, porque es nombre común (asamblea), y a su vez, en la acepción común, marca original e inconfundible, como el duralex- no puede aparecer fuera de la raya roja prevista porque a los amargos les amarga.
El problema es que la raya se traza sobre el terreno, sobre el santo suelo, y si consigues encerrar a la iglesia en la piel de zapa acabarás estrangulándola: no puede ser así: queremos respirar el aire que respiró Odoario, y Adosinda, y mantener, mientras el óxido las respete, las bellas cruces de forja que rematan esos edificios edificios absurdos llenos de antiguallas por donde pasmonean los turistas y bisbisean los viejillos y (con el permiso de la autoridad, mean los borrachos)