Pasear con Solbes

MIS paseos con Bonifacio tienen tres medidas y horarios diferentes: uno largo por la mañana temprano, otro pequeño a media tarde y el último de madrugada de duración que depende de lo que quiera el can o “La Piolina”, que no participa en los otros pero sí de vez en cuando en este último. Siempre estos paseos se animan con la radio. Por la noche, siempre es la radio deportiva;  por la tarde, lo que cae; por la mañana, cualquiera de los magacines de los que estos días Pedro Solbes, el que fue poderoso ministro de la cosa económica con Zapatero, es fijo. En mis últimos paseos matutinos, Solbes  está tan presente como Bonifacio y con un discurso que nada tiene que ver con el que le oíamos cuando era responsable (¿) de la economía española y mentía sin pestañear negando la crisis. Según en qué emisora, porque ha pasado por todas, la versión de lo ocurrido es la misma en el fondo, pero un poco diferente en la forma; lo último que he entendido es que él quería hacer una cosa y Zapatero no le dejaba. El de León pensaba más en las próximas elecciones que en las próximas generaciones; y así nos lució el pelo.
———————————-

CON estos políticos, al pueblo español le pasó algo similar que al chino que protagoniza la historia publicada  por “El Ideal” de Almería y que no tiene desperdicio:
“China vuelve a ser escenario de una noticia insólita que saltó a los medio locales hace unos días. En el gigante asiático, un hombre llamado Jian Feng ha solicitado el divorcio a su esposa y además la ha demandado por “haber dado luz a los niños más extremadamente feos del mundo”.
El protagonista se quiso someter a una prueba porque no creía que siendo ella y él guapos, los niños no lo fueran. El resultado determinó que sí eran hijos suyos.
Entonces su mujer confesó su secreto más oculto: se había sometido a diversas cirugías estéticas antes de conocerlo, gastando un total de 100.000 dólares en los ‘arreglos’.
“Me casé con ella porque estaba enamorado, pero apenas nació nuestro primer hijo empezamos a tener problemas maritales”, afirmó Feng al diario ‘Irish Times’. “Nuestra hija es increíblemente fea, hasta el punto de horrorizarme”, enfatizó”.
Al chino lo engañaron como a un chino; y a nosotros también.
——————————–

NO me libro de los locales de hostelería de la calle Dr. Castro. Un amigo me avisa de que me he olvidado de otro que fue un clásico y era conocido por “El Boliche”. Sinceramente, no tengo ni idea. Una de sus características: era el único de la zona situado en su margen izquierda, según se va de la Plaza de España a la calle del Conde de Pallares. Y cuando me dicen eso me doy cuenta de que en esa misma alineación tampoco hubo nunca dulcerías. Todas estuvieron, como la mayoría de los bares, cafeterías y similares, en la parte derecha de la calle.
———————————

José Carlos Bermejo Barrera, Catedrático de Historia, parece que está defraudado por el Plan Bolonia; lean cómo comienza un artículo titulado “Ratoncitos de Bolonia”:
“Si el fin de la educación fuese que, tras largos años de dedicación y duro esfuerzo, los alumnos alcanzasen el nivel de estupidez de la mayor parte de sus profesores, entonces la maquinación de Bolonia lleva camino de convertirse en un rotundo éxito. El termino maquinación no es gratuito, pues nunca existió un Tratado de Bolonia que tratase a hacer nada concreto en las formas de enseñar o de organizar los estudios más allá de establecer un mero cómputo de créditos”
—————————–

LA ciudad de Logroño ha recibido recientemente un premio por su promoción del deporte. No quiero hacer comparaciones, pero no creo que haya muchos casos como el de Lugo: una ciudad de 100.000 habitantes y con tantas actividades deportivas y en muchos casos equipos de cierta élite.
En Logroño, en la que el único equipo de cierta proyección es uno de balonmano que milita en la máxima categoría, se ha valorado especialmente la cantidad de instalaciones deportivas y la enorme cantidad de ciudadanos que participan en las diferentes actividades: el 48% de la población hace deporte. No está nada mal. Al contrario.
———————————

AYER el ayuntamiento puso en marcha una pequeña campaña de promoción del concierto de “Los Gofiones”, que entra en la serie de actos programados para celebrar un nuevo aniversario de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Pero la campaña tenía un fallo notable: un error en la fecha, que sitúa el concierto lucense en el viernes, cuando ese día el grupo canario está en el Teatro Colón de La Coruña. El concierto de Lugo tendrá lugar el sábado.
——————————-

EN la Red una foto de Marta firmando, ¡300 ejemplares!  de “La Boda de Kate”. Se los encargó una librería de Madrid que ya antes había solicitado 1.500. Los miedos a un pinchazo, que siempre es posible, han quedado lejos.
——————————–

UNO de nuestros habituales “Patrullero Mancuso” a raíz de mi referencia ayer a Radio Popular de Lugo y a alguna de la gente que la inició hace casi medio siglo, escribía ayer:
“A Paco Rivera siempre lo relacioné con Radio Popular, pero juraría haberlo visto – barba todavía negra – con históricos de Radio Lugo, como Amalita Paredes, Tonina Gay, Carlos Losada y por supuesto Daniel Hortas.
De este último se dijo que tenía una canción seleccionada para el Festival de Benidorm, era un bolero que se titulaba “Expreso de las 10”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Antes de Radio Popular, estuve más de 10 años en Radio Lugo por eso es fácil que me hayas visto en fotos de aquella época. Sin embargo si en las fotos aparecía con barba tienen que ser posteriores, porque no la tenía cuando estaba en la emisora decana; me la dejé ya en Radio Popular, en 1969. En relación con la posibilidad de que Daniel Hortas hubiese presentado una composición suya al festival de Benidorm, es posible pero no tengo conocimiento. Ya te explicaré mañana lo que puede haber ocurrido.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL viernes se cumplen 50 años del asesinato de J.F. Kennedy. ¿Dónde estaban ustedes? ¿Qué pensaron que podía ocurrir? ¿Sospecharon de alguien inicialmente?.
Les voy a contar mi experiencia.
Si la memoria no me falla, estaba en el cine Paz viendo la primera película de la serie James Bond; era “OO7 contra el Dr. No”, entonces todavía escasamente promocionada; no podían ser sus productores que medio siglo después sería éxito seguro;  lo pasé muy bien.
Al abandonar la sala tras el fin de la película (¿recuerdan que en el mismo edificio del Paz, en la salida, había una cafetería con un doble acceso, por la calle y por el hall del cine?) vi en el local un lleno desusado a esa hora (más o menos las 10 de la noche) y una mayoría mirando hacia la zona en la que estaba el televisor. Me llamó la atención y entré a ver lo que pasaba. Me dijeron que habían matado a Kennedy, me quedé a mirar la televisión y enterarme mejor. Como es inevitable entre los españoles, los presentes empezaron a dar opiniones sobre los posibles autores: “fueron los rusos, seguro que fueron los rusos”; “no, los rusos no, fueron los cubanos”; “pero si los cubanos no tienen medios”, “¿qué no tienen medios los cubanos?; no ves que se gasta todo en armamento y en espías?; seguro que fueron los cubanos”.
Dejé aquel bar media hora después y camino de casa; por el centro, por la Ruanueva,  Plaza del Campo, Recatelo… me encontré con alguna gente conocida y la mayoría no estaba enterada de lo ocurrido y alguno al saberlo vaticinó: “después de esto, la Tercera Guerra Mundial”
Ya en casa traté de seguir por radio y televisión lo ocurrido, pero aquellos tiempos no eran como estos y las informaciones que llegaban estaban limitadas por la falta de medios. Las emisoras privadas, por otra parte no podían dar información propia y se limitaban a reproducir lo que recibían de Radio Nacional, que dentro de sus limitaciones siguió la historia de una manera muy correcta.
Al día siguiente EL PROGRESO voló de los quioscos
———————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “En el pavo hay 82 cromosomas y en el humano 46; aunque hay mucha gente pava con 46 cromosomas” (Profesor de Biología)
•    “Ahora que hemos terminado el tema de la sexualidad, vamos a practicar” (Profesor de Biología)
•    “Lo normal en los hombres es tener más de un dedo” (Profesor de Biología)
•    “Los seres humanos no tenemos poder de regeneración, es decir, si perdemos una pierna es difícil que nos vuelta a salir completa” (Profesor de Biología)

•    “Cuando terminamos la organogénesis se nos acaba el material de nutrición, así que se forma el cordón que comunica con el cuerpo de la madre. Por eso somos parásitos de la madre y, si podemos, lo seguimos siendo más tarde” (Profesor de Biología)
—————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA aclara:
“Paco, el comentario sobre el Gran Teatro de María Latas en el Rincón del lector me lo has asignado a mí. Si María no se subleva por mí no hay problema, qué más quisiera yo que poder hablar sobre ello.
A las que sí conocí fue a las de Calvo. Eran visita obligada en Lugo de mi tía abuela. Sólo faltaban los pavos reales para estar en el paraíso. Damas conversando sobre sus vidas lucenses delante de una selección de pasteles. Y yo de “testiga”.
RESPUESTA.- Disculpas, Pilastra, pero creo que aun no siendo usted la destinatario real, la explicación les interesa a todos. Sobre las señoras del Calvo, insisto en que eran unos personajes de película; lástima que no hayan quedado imágenes de ellas.
-    AMELIA hurga:
“Si un tren no puede ser ‘trena’ -o un hilo , ‘hila’-, pero doña Pilastra sí puede ser “testiga” ja ja ja.”
RESPUESTA.- El haber entrecomillado la palabra deja claro que ella ya sabe de la incorrección.

-    FROYLA, más sobre las Calvo:
“En Pepita Calvo, buenísimos los merengues de fresa, las cañas y los cucuruchos de merengue. En tartas, el pastelón de hojaldre y el brazo de gitano. Buenísimas las empanadas “de timbal” (tenías que llevar el guiso) y los pastelillos de hojaldre (también por encargo). Se decía que Jacinto había estado protegido por sus hermanas durante la guerra y después, “en tiempos revueltos”.
RESPUESTA.- Jacinto estuvo escondido durante la guerra y puede que cerca en algún lugar de la pastelería.

-    CHIKY da más información sobre el actual presidente del Gran Canaria de Baloncesto:
“Joaquín Costa Prat solamente fue entrenador del Breogán en la temporada 94/95 desde la jornada 18”
RESPUESTA.- Yo no tenía ese dato. Gracias. Otra cosa: el otro día salió en EL PROGRESO la foto de tu padre de la que hablamos aquí. Supongo que ya lo sabrás.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Sudáfrica-España (futbol).- 4 millones de espectadores.
2) “Vive cantando”.- 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla del martes:
Cuatro: ‘Sudáfrica-España’ (23.6%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.1%)
Antena 3:  ‘La ruleta de la suerte’ (18.7%)
La 1:  ‘Los desayunos de TVE’ (12.1%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: El traidor’ (11.6%)
La 2:  ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
-

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,2%

-    El “Minuto de oro” del martes se lo llevó el partido de futbol  Sudáfrica-España; a las 21,46 horas lo seguían 6.329 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,9%.
-    En el late night hubo un cuádruple enfrentamiento con sorprendente resultado. Se esperaba que Jordi González, con su “Enciente de la noche” y la inercia del éxito de “sus” niños robados se llevase a la audiencia a su terreno. Sin embargo Buenafuente se lo llevó por delante e incluso un casi improvisado especial de Antena 3 sobre “La otra herencia de Ortega Cano”, le superó en número de oyentes, mientras que una repetición de “Españoles en el Mundo” se le acercaba bastante. Estos son los datos concretos:
1)    “En el aire” (Buenafuente en La Sexta).- 889.000 espectadores.
2)    “La otra herencia de Ortega Cano (Antena 3).- 621.000 espectadores.

3)    “Se enciende de noche” (Jordi González en Telecinco).- 620.000 espectadores.
4)    “Españoles en el Mundo” (Repetición en TVE).- 535.000 espectadores.

-    Vertele se hace eco del anuncio de Albert Espinosa que dirigirá un gran proyecto de Ficción para Antena 3. Se trata de una serie sobre un joven de 19 años con una enfermedad mental.      “Espinosa, que reconoció que esta historia se basa en una persona mayor que conoció en el hospital:  “Un hombre que decía que había que amar tu propio caos”, confesó también que para comprender bien ese mundo y vivir todas sus experiencias se pasará dos semanas internado en un psiquiátrico.”

-    “Ansón piropea a una reportera de 13 TV y llama torpe al cámara”. Este titular de algún periódico digital podría confundir a la gente. Es cierto en la forma, pero no en el fondo. Yo vi la grabación y queda claro que el veterano periodista, muy proclive a halagar a las damas y a las jóvenes especialmente, hace una broma cuando el cámara enfoca un cuadro o le enfoca a él y le dice que es un torpe por no enfocar a la reportera. Una broma que puede ser mal interpretada, pero una broma al fin.
———————————-

BREVE el paseo de madrugada con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa. Hace mucho frío, pero no llueve.
——————————–

LAS FRASES
“Los que escriben con claridad tienen lectores: los que escriben oscuramente tienen comentaristas” (ALBERT CAMUS).
“No hay verdad que no haya sido perseguida al nacer” (VOLTAIRE)
————————–

LA MUSICA
Vuelve a este espacio Abbe Lane, pero ahora con un “Noche de Ronda”, un tema sustancialmente diferente al cha cha cha de días pasados (“Me lo dijo Adela”)

————————————-

EL HASTA LUEGO
Alternancia de nubes y claros y lluvias intermitentes. Además de todo esto, seguirá el frío. Un jueves pues, con tiempo poco agradable. Las extremas previstas son.
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 5 grados.

55 Comentarios a “Pasear con Solbes”

  1. Amelia

    ¡Exacto don Paco! Hurgar -o escudriñar- en los escritos, o en las poses de “famosos” (los de la señora Pilastra lo son) , es un vicio que me apasiona. Adivino que, (salvando siempre las distancias y confiando en imitarle su buen gusto) lo comparto con don Pepe Beethoven.
    Y entre ellos -mis vicios confesables- estarían: el detectar a qué me “suena” o viceversa lo que leo, y el estilo de cada género.., junto al afán que lo generó … Solamente que aquí “jugamos” con una desventaja: El sube y baja.

    Qué penosa Noche de Ronda, sinceramente.

  2. una respuesta

    Aunque era muy niña recuerdo perfectamente la muerte de Kennedy, ya que allí se armó un gran revuelo entre ambos bandos. A los contra-re, se les iba la gran esperanza de liberación, y a los que ostentaban el poder, pues de cAjón, el que no hubiese -como así ha ocurrido, (inexplicablemente para un sector que acabaría siendo pasto de tiburones), hasta nuestros días-, nuevas incursiones misileras.
    “En resumidas cuentas”, siempre que me he topado con alguna alharaca para derrocar a Castro, pienso que por el modo chambón en que se ha prefabricado, debería existir por ahí, dirigiéndola, alguna mano cubana que huyó en lugar de encarar la cuestión desde dentro. Y ahí sigue el pájaro…

  3. otra respuesta

    Elitizar la enseñanza, Bau, ¡qué tendrá de novedoso y malo, si en la realidad ocurre? O acaso no ocupan los grados “cutres” la gente mediocre y la élite los másters? Si no te puedes permitir un lujo pues a jse. tocan. Llámalo conformismo si quieres, pero siempre hemos funcionado así. ¿O no?

    Curiosidades varias
    http://www.youtube.com/watch?v=bGizZTJs0Uo

  4. ¿Será así?

    –Gentileza de un caballero cantor–
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/18/andalucia/1358541477_909155.html

  5. Pilastra

    Amelia,
    ayer en un programa de Javier Sierra de hace años, un experto en estos temas hablaba sobre los Reyes Magos discutiendo con otro profesor y le decía que a él lo que le importaba era el porqué los tres cerditos eran tres precisamente. Me quedé sorprendida del paralelismo que hacía entre los Reyes Magos y los tres cerditos. Nunca se me pasó por la mente que los regalos te los pudieran traer los cerditos puesto que en mi casa se les dejaba una copita para que se entonasen. Y se la bebían.

    ¿Habrá acaso un nexo entre Rajoy y el oso Yogui o Feijóo y Popeye, digamos?. No sé por otra parte si el Presidente gallego tiene aquellos tatuaes famosos del marinero o si se hizo alguno en los últimos años.

  6. Chiky

    Si Paco, ya me la han enviado, mi Madre me dice que ella tiene una copia, gracias una vez mas.

  7. Meirengos

    Don Paco, a historia do chinés que quería demandar á muller non che é certa. Resulta que non é mais que a campaña publicitaria dunha clínica de ciruxía estética taiwanesa: http://en.rocketnews24.com/2012/05/17/thinking-about-plastic-surgery-this-ad-may-make-you-laugh-or-it-could-make-you-think-twice/

  8. Aureliano Buendía

    ¿Derrocar a Castro, dicen por ahí?.

    ¡Traición! ¡Sólo pensarlo es anatema! ¡Viva Cuba libre! ¡Viva Fidel! ¡Viva la Revolución!.

    Hoy, he practicado la costumbre de los abuelos.

  9. Amelia

    Usted descuella entre sus co.blogueros, don Aureliano. Como al señor Ansón, a Vd. se le adivina el pensamiento … ¡¡¡Usted es un Patricio!!!

  10. Aureliano Buendía

    Patricio, Patricio… ¿el amigo de Bob Esponja, quizá?. No sé si es un halago.

    Lo que no me gusta es la comparación con Ansón; es un tipo engolado y pagado de sí mismo, que no me cae nada bien.

  11. Amelia

    Difícil es caminar sin pensar el suelo -que decía el Honorable (éste sí) chino- , doña Pilastra.

  12. Amelia

    quise decir pisar (no pensar)

  13. Amelia

    Don Aureliano: És un halago, así que queda liberado de ese mal gusto por mi parte… Estaba en ‘mi retina’ la alusión a ese señor por parte de don Paco.

  14. Cotilla

    Amelia, esperemos que Don Aureliano no sea un ligón.

    http://www.vanitatis.com/multimedia/video/cine-tv/2013-11-20/anson-intenta-ligar-con-una-reportera-de-13tv_56617/

  15. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Yo conocí a don José Carlos Bermejo Barrera hace años, en una conferencia que pronunció en… ¡¡¡Eso ya no me acuerdo!!! Era y es un chico lúcido; digo chico porque entonces se le veía muy joven, inconformista y rompedor; sigue siendo mucho más joven que yo, pero el tiempo ha pasado, pero continúa pareciendo inconformista y rompedor. Estructuralista en sus principios metodológicos, a lo Leví-Straus, explicó en aquel su discurso Mitología como el maestro consumado que ya entonces era.
    Lo seguí una temporada a través de sus libros y de él aprendí muchas cosas sobre historiología, mediante sus Fundamentación lógica de la Historia y Entre la Historia y la Filosofía, entre otras publicaciones.

    Leí también en su momento el artículo con el que hoy nuestro anfitrión encabeza el blog y quizá pueda compartir con el señor Bermejo que eso del Plan Bolonia no es algo muy adecuado para resolver los problemas de la Universidad. Digo “pueda compartir” porque no soy conocedora, sino muy someramente, de lo que el tal Plan comporta y por eso no debo emitir juicio alguno.
    ¡¡¡Ay, pero…!!!
    Dice el señor Bermejo que “Hemos conseguido que los alumnos no quieran leer ningún libro, porque muchos de sus profesores se lo inculcaron; que los libros de texto indispensables sean sustituidos por guiones de apuntes; que se pierda la capacidad de seguir un relato complejo, una argumentación o incluso de ver una película relativamente larga”. Pues justamente esto es lo que hicieron los alumnos universitarios y sus profesores antes de que nadie hubiera oído hablar no ya del Plan Bolonia, sino de la mismísima Bolonia.
    Yo no estudié en la Universidad, pero mis hijos y mis nietos sí. Ninguno de ellos es boloñés y, visto lo visto, puede afirmarse que en la alta institución académica nunca nadie se preocupó de mejorar la calidad de su docencia, limitándose todos, absolutamente todos los profesores a repetir año tras año lo que sabían, fuese mucho o poco. Ellos han sido los que fomentaron eso de los apuntes, única metodología adecuada para aprobar ya mucho antes del Plan Bolonia. He llegado a leer ediciones de esos apuntes, publicadas por el profesor titular (vg. un tal Cancio), cuyas ortografía y sintaxis, además de costarle su puesto de enseñante universitario debería llevarlo de nuevo a la escuela.
    Estamos hablando de un profesorado que puede durante un año laboral, por ejemplo, dar clase durante sólo un cuatrimestre (excluyendo vacaciones) a razón de tres o cuatro clases semanales. El resto es para tutelar trabajos y para investigación: ¿!?
    Por ende, la caída del número de alumnos en la mayoría de las facultades ha traído que de los aprobados dependa que el profesor pueda seguir “trabajando” en esa asignatura al año siguiente, conque a partir de aquí saque cada uno las consecuencias que guste.
    Famosos son los exámenes de distinguidos catedráticos de la Univesidad (políticos eminentes, comentaristas de prensa audaces) que vigilan a sus alumnos mientras hacen el ejercicio paseando por el pasillo de charla con quien se tercie.
    El que la cuestión universitaria no va bien puede inferirse directamente de algo que, entre otras cosas, dice mi buen amigo don BAU…, y es que ahora, al parecer, la asistencia a las clases es obligatoria. Me pregunto cómo, si las clases tienen algún valor, podría aprobar un alumno que no asistiese a ellas: las clases han de ser “naturalmente” obligartorias; si hay que hacerlas obligatorias “administrativamente” algo va mal. Si el alumnado puede superar los exámenes de distintas materias con solo ir a examinarse, ¿para qué se paga a alguien por “dar” las clases correspondientes?: véndanse en un kiosco los apuntes y cítese a examen por el teléfono móvil, que hay que ahorrar porque estamos en tiempo de crisis, ¿no les parece?
    Tengan ustedes un buen día.
    Eulalia

  16. Amelia

    Hasta ese punto no creo, doña Cotilla. A don Aureliano lo comparo con aquellos prohombres que escondían su calvicie con cabelleras rizadas y holgados ropajes … Así que .., ¡cuidado! , todo puede seguir bien mientras no aparezca un soldado y “fusile” al mejor pintado.

  17. Pa sacar el frio

    http://youtu.be/12wGG5XKnCM

  18. Aureliano Buendía

    Dª Amelia es desconcertante: en el mismo post, me llama “prohombre” y “calvo”.

    Agridulce. Me encanta.

    De soldados y fusilamientos, me pierdo; no alcanzo a ver por dónde va.

    ¡Y dejen de hablar tanto de la Universidad, no sea que se entere Wert, y se le ocurra otra reforma!. La Universidad está bien como está: en la Edad Media. Es el único estamento de la sociedad española a donde no ha llegado la democracia.

    Siendo el mejor alumno (o el más pelota) se llega a profesor asociado. Luego, tus propios mentores te examinan para nombrarte titular. Lo de Catedrático es algo más difícil: hay que constituir un Tribunal formado por Catedráticos… de la Universidad de al lado, a los que nosotros les hemos hecho el mismo favor el año pasado. Como vemos, todo muy limpio y democrático. ¡Y todavía queremos calidad en el profesorado universitario!. Lo realmente increíble es que, a pesar del sistema vigente, haya profesores universitarios de calidad, que algunos hay.

  19. Amelia

    Por los cambios de la vida, lo de calvo continuaría siendo un halago (pienso ahora en la cercana lotería nadalenca), ¿no le parece, buen hombre?
    Sobre lo que no alcanza a comprender, le diré que era un proyectil que no iba dirigido a usted, ni a nadie que lleve bigotes.

  20. trifoncaldereta

    Home, don Aureliano, chamándose como se chama, e levando ese apelido…de fusilamentos ten que saber un aquél. Ou?

  21. Pepe Castro

    El farlopas BAUBAU sabía perfectamente cuales de sus amigos eran narcotraficantes- eso sí, de poco pelo, puros camellos- porque eran también sus proveedores habituales de costo, maría y cigarritos de la risa, y con ellos compartía “viajes”, gamberradas y hasta petardiños y quema de contenedores, para asustar a los fachas españolistas.

    El resto del mundo también lo sabía porque ya dice la sabiduría popular lo de “Dime con quien andas….”. Quienes no podían imaginarlo eran sus jefes y los progenitores de sus alumnos….
    Non deixa de sorprender que alguén se sorprenda das mentiras do cadelo e dos seus amiguiños do narco…

  22. Pilastra

    Aureliano Buendía, en la Universidad los puestos, sean cuales sean, tienen nombre y apellido, como sabes. En las Diputaciones muchos también, recuerdo los que dió Lendoiro o en el Lugo chaparril. Lo que tal vez no imaginan los padres de alumnos es que en los colegios e institutos, los profesores interinos entran, la mayoría, sin ningún examen con los puntos comprados, llamarle cursos sería muy literario aquí, a los sindicatos.

    A estos profesores, les obligaban a presentarse a las oposicíones. Supongo que por el qué dirán y para que fueran conociendo a las nuevas promociones. Llegaban firmaban y se iban. Han tenido que quitar exámenes orales y pruebas para poder meter a todos estos mantas al cabo de los años en la Administración.

    Así un profesor de dibujo, pongamos por caso, es posible que no sepa dibujar pero da clase. La Administración aún ignora que un arquitecto/a hoy en día puede que no sepa dibujar e incluso que cuente con los dedos, me remito a una conocida. A otro licenciado no le dejan presentarse aunque sepa dibujar pero a un arquitecto le dan la plaza sin poder aprobar las oposiciones. Es como el valor a un recluta de antaño, se le supone.

    Y así va haciendo currículum de profesor por el que le dan puntos que le sirven para otra disciplina de la que tiene la misma idea, pongamos que de fp porque se supone que nuestra protagonista sabe trabajar la madera puesto que ha hecho maquetas en la carrera. Otro error, a nuestra eminencia se las ha hecho un pariente más mañoso.

    Y así con esta velocidad centrípeta se presenta a unas plazas en las que son menos las plazas que los presentados puesto que son restringidas a pocos licenciados, los que se supone que saben. Recordemos que ella pudo dar dibujo al alimón durante años. Plaza en propiedad segura. Conozco otras facetas aún más graciosa como Orgasmus pero ya saldrán algún día. Esto es sólo un ejemplo del profesorado de las nuevas generaciones.

  23. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Creo recordar que es en La Casa de la Troya en donde un bedel, a la puerta de la Universidad, saluda al catedrático don Fulanito de Tal; inmediatamente saluda a otro cuyo apellido coincide con el del primero. Interrogado el bedel por un testigo del suceso, comentó: “La Universidad es una gran familia”. Se ve que ahora también cuenta la famila política, porque en un momento no muy lejano en el tiempo la población creció e hizo falta mucho personal para “dar” clase.

  24. Xurxo

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&ved=0CG4QtwIwCw&url=http%3A%2F%2Fwww.vtelevision.es%2Finformativos%2Fviav%2F2012%2F05%2F10%2F0031_6_139177.htm&ei=5hCOUr-xBeTg7Qaa3YGoCw&usg=AFQjCNFwJw5eU2Ll41YwtCtxU_sDLGKDMQ&sig2=YPTJalV4_I_9bOcBFO3V2w&bvm=bv.56988011,d.ZGU

  25. ¡Grande magnesio!

    http://sereslibres.com/2013/11/01/entrevista-a-ana-maria-lajusticia-el-magnesio-curo-mi-artrosis-y-es-clave-para-la-salud/

  26. Tecnica en Fincas Urbanas (Portera)

    Doña Eulalia, !que bajo ha caido el Sapiens!

    http://www.elmundotoday.com/2013/11/los-simios-se-plantean-dejar-de-evolucionar-hacia-el-hombre/

  27. moscardon

    Eulalia, en la Universidad como en la Judicatura así como en la organización de nuestros partidos políticos, funciona !o no! aquello de una lápida portuguesa:

    “Chegou a Exmo. Sr. por riguroso turno de antiguedade”.

  28. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Sí, doña PORTERA, sí. Así es: algunos spiens han caído muy bajo. Claro que, bien mirado, con “caer” llega, puesto que ese hecho lleva implícita la subsiguiente menor distancia desde/hasta el suelo, es decir la poca estatura, bajura, poca altura o directamente bajeza. Dígase como se diga, quiérase lo que se quiera, es evidente que no se puede “caer alto”, aunque sí desde lo alto, ¿verdad? En todo caso, algunos, sólo algunos.
    Eulalia

  29. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don MOSCARDÓN: no sé si es la antigüedad lo que determina los ascensos, tal y como usted parece indicar. Yo más bien pienso que el que tiene padrino se bautiza. Pero bueno, para qué discutir: todo será según escuelas y teorías.
    Eulalia

  30. moscardon

    Sólo era una sátira, estimada Doña Eulalia, porque me acordé del cementerio luso, en realidad la tradución sería que en las “altas Instancias y estancias”: “Chegou a Exmo. Sr. por riguroso turno de enchufe”.

  31. rois luaces

    La pena es que la maquinación consigue que la Historia no necesite el Latín. Manes de Augusto! Las Matemáticas generales deben estudiarse antes y bien, no ‘esas’ matematicas -estadística y quesitos de colores, para futuros decanos (de empresariales) y rechores confederados.
    Para nosotros, especialmente, es nefasto que en la enseñanza -secundaria y también universitaria- se olvide del latín: Lugo era Lucus, y no una “”periferia” compostelana”, en su “”rural”"

  32. moriles

    Coido qué o da morte de Kennedy xá está resolto, foron moitos os qué pasaron por comisarias dende enton confesando o asesinato?.

  33. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Comparto con usted, mi apreciado señor (no)LUHACES, la idea de que se nos ha perdido el latín en la enseñanza. Desconozco las razones que usted pueda tener para defenderlo, poque pueden ser éstas muchas y variopintas. De entre ellas no es para mí la principal el estudio de esa lengua muerta por mero afán culturalista o arqueológico-lingüístico; es una razón, pero no la primera. Tampoco lo es la idea de que el latín (y en segundo término el griego) constituye el fundamento de nuestros idiomas (incluyo el inglés, claro, soy una snob), de manera que por sentido etimológico creo que es importantísimo conocer la lengua de los césares, mediante la que podemos intimar mejor con el significado primigenio de nuestras palabras y, en suma, expresarnos mejor.
    Pero yo, admirado contertulio, entiendo que el primer motivo de que el latín deba estar entre las materias que se estudian desde que se acaba la enseñanza primaria es por lo que tiene de estimulante del pensamiento racional, pues se trata de un idioma declinado. Desenvolverse en él es como afrontar un gran puzle tridimensional, en el que cada palabra tiene una forma que, si no la encajamos bien, nada sale al derecho y las aves del César se nos mueren por falta de salud.
    Para eso podría servirnos cualquier otra lengua declinada, pero es entonces cuando hay que aportar -pienso yo- otras razones, como las dos expuestas en primer lugar.
    El desarrollo del pensamiento debe hacerse sobre la base del lenguaje (no de los idiomas), por eso con el latín resulta igualmente útil el estudio, por ejemplo, de la lengua propia… ¡¡¡y de las matemáticas, por supuesto!!!
    Eulalia

  34. Pilastra

    ¿Para cuando pensáis que será el casting de mujerío en el Vaticano? El Papa Francisco va rápido. Ya hay nuevo portavoz del Conferencia Episcopal que no sé muy bien de qué va pero es un cura periodista bastante informal aunque del Opus. No sé si es una incongruencia pero eso creo que oí.

    Me refiero al casting de mujeres, monjas del hogar aparte. Estoy muy esperanzada, creo que acerté con esta palabra. Tengo algunas bazas: no creo que ni el Papa ni la Curia juntos hayas visitado tantas iglesias como yo, estoy en una edad respetable aunque menos que ellos, me acaban de traer de la catedral de Santa Fe en Nuevo México un San Francisco de madera y hace muchos años una empleada de hogar de mi casa se subió alpúlpito de la iglesia de San Jorge de La Coruña y se dirigió a los fieles. ¡Ah, y mi tía Pilar, mi madrina, que a los once años era la única que cosía, aparte de las monjas, en el paño para el altar que estaban bordando.

    No sé de donde saldrá la caravana de mujeres pero estaré atenta pues ya han encontrado un fresco en una catacumba e interpretan que era una señora que se dedicaba a menesteres religiosos. Yo pienso que era un señor en camisón. Da igual.

  35. noticiero

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2013/11/21/despliegue-rescatar-fotografo-lugo-cayo-vacio-cuarto-piso/00031385038507064821779.htm

  36. PEPE DE CABO

    Bon soir, Amélie…

    Para conocer al ser humano (“futuro humus “), hay que usar el principio acción-reacción. Si le atacas, se defendrá; si le le das la mano… te dará el brazo. Y, así, entre lo que él o ella te diga y lo que tú sepas de esa persona (siempre de buena fuente), tendrás un perfil más completo. Yo soy suspicaz; pero si alguien se me abre, soy diáfano. Así, por ejemplo, cuantos me conocen (las/los del blog) no han tenido reparo alguno en escribirme personalmente y bien saben que soy y seré fiel a su confianza. Además, es gratificante comprobar que estás en contacto real
    con ella o él, liberado de ese anonimato virtual. Con esto no quiero devaluar a quienes empleen pseudónimos… porque el algo que forma parte del juego verbal.

  37. PEPE DE CABO

    ô la la… me ha salido una palabra “gabacha”. Quise escribir… se defendErá. Voilà!

  38. Pepe Castro

    Totalmente imposible, FARLOPAS BAUBAU.
    Un narcoprofesor de contrastada trayectoria trapichera, no puede ser confundido con un presidente de la Xunta, elegido por una gran mayoría de gallegos. Pero puede que lo confundan con el cochero de Drácula, Jack el destripador, o alguien así.
    Cuídese, que falta le hace.

  39. Dongil

    ACERTADO COMENTARIO EN EL BLOG DE AYER
    AURELIANO BUENDIA

    Dorribo, Dorribo, ¿quién es Dorribo?.

    Si preguntas por él, te encuentras con que no le conocía nadie. ¡Si parece que no haya vivido en Lugo!.

    Habría que rescatar los cientos de fotos (más bien, “retratos”) en las que otros tantos lucenses de pro exhiben sonrisas al lado del “personaje”.

    Y ahora, lo dicho, ¡nadie le conocía!.

    Sic transit gloria mundi.

    A ELLO AÑADO:

    Pues es cierto los retratos” esos existen y los “retratados” también, “socios, arrimados, beneficiarios, hombres de paja, testaferros y demás familia”; unos condenados, otros bajo sospecha.

  40. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don BAU…, buenas tardes nos dé Zeus. Pero, por favor, incorpórese, no sea el diablo que pille usted un lumbago.
    Eulalia

  41. PEPE DE CABO

    Hola, Patru… Gracias a mi sano hábito de leer un par de bitácoras atrasadas, te contesto raudo y veloz (“pepito el rápido”). Bueno, es normal que sepa mucho sobre “Los Alesandi” (a los que me hubiera gustado llamar “AleJandri”… por la
    confianza que tenía yo con AleJandro, tanta que no dudó en “confesarme” su problema ludopático), pues puse cuerpo y alma en ellos, incluída la Memoria que
    casi todas/dos tenéis. En cuanto a tu reto “seguro que no sabe que la orquesta
    calú era la titular del Círculo de las Artes”… te diré que algo sabía, hasta que lo leí en una Memoria (año 1968) del citado Círculo, que vuelvo a enviar al Blog…

    http://www.circulodelasartes.org/administracion/XCONT/MEMO/files/1300130488_memoria1968.pdf

    ¡ATENCIÓN! CUANTOS TENÉIS LA MEMORIA ALESANDI TOMAD NOTA DE ESTE PÁRRAFO: “Al finalizar las fiestas del Corpus, quedó disuelto el conjunto musical
    de la Sociedad Los Alesandi. En la actualidad está en organización un nuevo conjunto que amenizará nuestras fiestas”… Supongo que serían los “sextos” Alesandi… una combinación de Los Senex y Los Sherry’s. ¡Madialeva… S.O.S.!

  42. JM. Prado - Antunez

    Una mala noticia http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2013/11/21/despliegue-rescatar-fotografo-lugo-cayo-vacio-cuarto-piso/00031385038507064821779.htm#.Uo4yS_9nCkM.facebook

  43. PEPE DE CABO

    Hoy debe ser Sta Escolástica… porque en el blog se escribe mucho sobre una especie de endogamia institucional docente. A mí, en general, nunca me gustó la enseñanza acá-démica… a excepción de las lenguas, la literatura y la geografía-historia… al empatizarme intelectualmente con el/la profesor/a de turno. Incluso, aquí mismo, en el blog… detecto al personal de estas materias (disciplinas, como expresa la cultura oficialista). Además, tengo saga familiar en la Universidad y sé de qué hablo… Pero no me va la polémica. Bueno, mañana es Sta Cecilia (Caecilia),
    “chechilia” en italiano. ¡Chechi! Pero, pese a su cruel martirio (¡qué bárbaros y bestias aquellos civilizados romanos!) por su absurda virginidad (al estar casada),
    no tengo claro que sea “patrona de la música” (al parecer, lo de “organis” quería
    significar “instrumentos de tortura”). En verdad, mi única “matrona” es Mi Musa…

  44. Interesante Versión

    sobre la muerte de Kennedy.

    http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-11-21/las-elites-saben-la-verdad-sobre-el-asesinato-de-jfk-pero-los-medios-se-la-callan_56842/

  45. PEPE DE CABO

    Sobre el profesorado… tampoco quiero hacer demagogia. Al fin y al cabo, son personas que se han pelado las cejas para obtener un puesto de trabajo que, además, tiene su luz (gratificación por el buen alumnado) y sombra (ausencia de comprensión del mal alumnado). Antes, dije que tenía saga familiar (sobrinios) en la Universidad. También la tengo en mis condiscípulos-novicios. De unos y otros, me siento orgulloso; no por lo que son (“status tu me tues”), sino por lo que enseñan y aguantan. Platón dijo que el nuevo sistema político era la sofocracia (el poder o autoridad de los sabios) para suplir a la democracia (obsoleta). Puf, si esa teoría (¿idealista, utópica?) entrara a debate hoy en día… se iba a armar la de dios. ¿Y quién es sabia/sabio? Para establecer tal criterio, el pueblo no vale para nada… Sólo un Tribunal Sabio. Corolario: los actuales gobernantes… ¡a examen!

  46. PEPE DE CABO

    Perdón… lo de “sobrinios” podría sonar a “sobrinitos”. No, no, sobrinos a secas.

  47. abre el ventanuco

    Educación sentimental (Maxime Le Forestier)

    Pepe, para Tu Musa

    http://youtu.be/hEw9EoOeXio

  48. abre el ventanuco

    Une autre… ¡Barbara!

    http://youtu.be/aPNVTZ6ivAU

  49. PEPE DE CABO

    Ah… merci bien, Venta…

    Quelle belle chanson… surtout la “forestière” (que me recuerda a alguien, Toi…)

    Cuando, tiempo ha, leí “L’education sentimentale” de Flaubert… siempre pensé que, aparte de otras asignaturas, tenía pendiente la sentimental… en la que yo
    era un “eunuco”. Pero, en fin, ya que no está programada, iré “aprehendiéndola”
    con el tiempo y la experiencia. El vídeo “mélodie à deux” (aunque ya tenía el audio)
    lo guardaré como oro en paño… para escucharlo sin esa atronadora publicidad…
    que, día a día, está imponiéndose en YouTube. Pero, bueno, a vídeo regalado… no le vamos a hacer ascos… pues, ya es sabido, “de la panza a la danza”… jajaja

  50. manel

    Bau bau, sempre riguroso.

  51. PEPE DE CABO

    Ah, Venta…

    ¡Esta no la conocía o, al menos, no la recordaba! ¡Bárbara! Superbe!

    Mon Dieu qu´elle est difficile… cette cantate sans toi

    ¡Dios, qué difícil es esta cantata sin tí!
    DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SÍ

  52. No te vayas

    http://youtu.be/ZlozagKR0kI

  53. Si Tu Disais

    http://youtu.be/67zr8xcutLs

  54. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    No me diga más, don BAU…: ahora su coche está como otra canceira. Llévelo a que se lo laven bien lavado, que tiene usted hijos. Y esposa (¿acaso ya exposa?).
    Era Séneca quien decía que la edad, entre otras cosas, nos hace perder la curiosidad. No me haga caso, pues, joven profesor, porque la curiosidad que me queda alcanza poco más allá de mi cuarto, pero aún así le increpo para que deje usted de oír esas majaderías, que pueden ocasionarle un accidente.
    No vale la pena. Tener más información no implica necesariamente estar mejor informado.
    Pero igual que yo, sabe usted que a estos que ahora se encargan de gobernar han sido designados para ello por muchos millones de ciudadanos. Eso avala su gestión, porque mucho me temo que en los nuevos comicios los elegirán de otra vez. Ya sabe que yo no voto, pero si hablamos en rigor de cómo han de ser las cosas en el statu quo político, está todo en orden, funciona todo bien. Ese presidente que le ha arrebatado a usted la novia y que por eso lo está vituperando siempre, posiblemente también vuelva a ocupar su sitial…. ¡¡¡Qué quiere que yo le diga!!!
    No vote: “Haga como yo y no se meta en política”.
    Eulalia

  55. Bolsa Gucci

    Meanwhile,Christian Louboutin Usa, Salvatore Ferragamo’s collection had a similar influence,Links Of London Necklace, but was a bit more refined. The Ferragamo girl is free spirited and bohemian – wearing peasant dresses, macramé fabrics, flat leather sandals and long dresses – but is more restrained than 70s wild child.. History shows how it evolved as an accessory that men tie around their neck. Many were considered as ancestors of our modern tie. System 1: is the typical system you find

Comenta